SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder Popular para la Educación
Instituto Politécnico Santiago Mariño
Cabimas Edo-Zulia
Realizado por:
Erianny Miquilena C.I:26.023.472
Oriana Sandre C.I:26.143.930
William Garces C.I: 23.744.898
Un proceso de amplia
base científica en el
cual son aplicados
diversos conocimientos
sobre ingeniería .
La capacidad de
almacenamiento y de
producción de los
yacimientos petroleros,
así como la
cuantificación del
volumen de
hidrocarburos.
El propósito de apoyar
los planes de operación
para optimizar la
explotación del área de
estudio, incrementando
las reservas .
Es aquel que representa las propiedades de un yacimiento que no varían
en función del tiempo, como es el caso de la permeabilidad, porosidad,
espesor, topes, limites, fallas, ambiente de sedimentación, continuidad
vertical y lateral de las arenas, petrolíferas.
Los lentes, litología y límites de la roca, que unidos a pruebas de
yacimientos (datos de presión, producción, pruebas de presión),
permiten definir con mayor claridad el yacimiento.
• Modelo Estructural: Son secciones estructurales que muestran las profundidades y
deformaciones sufridas por los estratos.
• Modelo Estratigráfico: Tiene como objetivo de hacer secciones estratigráficas, es
determinar las relaciones laterales y verticales entre las unidades geológicas
atravesadas por diferentes pozos.
• Modelo Petrofísico: Es el análisis petrofísico que consiste en estudiar las
propiedades de las rocas y su relación con los fluidos que contienen en estado estático
• Modelo de fluido: En esta fase del estudio integrado de yacimientos se definen las
propiedades de los fluidos y su distribución inicial en el yacimiento. Cuantifica
volúmenes de hidrocarburos en sitio.
Para completar la
caracterización también se
usan medios dinámicos que
detectan y evalúan los
elementos que afectan el
comportamiento de un
yacimiento. Las
herramientas usadas son las
pruebas de presión, datos de
producción, registros de
producción y pruebas muy
especializadas.
•Pruebas de Variación
de Presión: Una
prueba de variación de
presión consiste en
enviar una señal al
yacimiento.
•Interpretación de
Pruebas de Pozos:
Las pruebas de pozos
se dividen en dos tipos:
Pruebas de presión.
Registros de
producción.
Es aquel que mediante algoritmos matemáticos, soluciona numéricamente las
distintas ecuaciones del modelo matemático que representan el yacimiento y
obtiene soluciones aproximadas de tales ecuaciones.
Simuladores
de
Yacimientos
de Gas
Simuladores
de
Yacimientos
de Petróleo
Negro.
Modelos
de Doble
Porosidad.
Modelos
Termales.
Simuladores
de
Yacimientos.
Es aquel que se trata degenerar una representación geométrica especial de los
reservorios existente en un yacimiento, de manera de poder organizarlos como
unidades mapeables, estableciendo su distribución y relaciones con el fin de
desarrollar el yacimiento.
Consiste en correlacionar los
reflectores de los lentes que lo
conforman, apoyándose en
correlaciones litológicas pozo-
pozo y análisis de estratigrafía
secuencial.
Finalmente, la geometría de
los cuerpos y la calidad de los
depósitos facilitan la
caracterización de unidades
de flujo y delimita intervalos
de producción.
 Se define como el conjunto de rocas
sedimentarias con características determinadas,
ya sean paleontológicas (fósiles) o
litológicas(composición mineral), estructuras
sedimentarias, geometría, es decir que son
características físicas y químicas que ayudan a
reconocer los ambientes sedimentarios en lo que
se formo la roca.
Litofacies
Biofacies
IcnofaciesMicrofacies
Electrofacies
La información explotaría se inicia con el estudio de la
información disponible del área que comprende: la
información geológica de las formaciones y estructuras
presentes, la paleontología, el estudio de más geológicos y
geomorfológicos.
Se utilizan dos registros
principalmente el GR y SP pues
registran las características de
engrosamiento y afinamiento de
granos en las secuencias
sedimentarias.
Mediante la utilización de
registros se puede, a veces,
reconocer canales fluviales
(afinamiento hacia el tope) y
depósitos someros tales como
deltas (engrosamiento hacia el
tope).
Es la representación geométrica
tridimensional de la estructura geológica en
el subsuelo. También se define como la
mejor interpretación del estilo de
deformación respetando el marco
tectonicoregional del área en estudio. Esto
nos permitirá construir mapas y secciones
estructurales con el fin de estimar
volúmenes de hidrocarburos, y seleccionar
las aéreas estructuralmente más propicias
para la perforación de pozos.
 Estas propiedades son fundamentales para la
predicción del comportamiento del sistema
poroso permeable dentro del yacimiento.
 Las características petrofísicas varían tanto
horizontal como verticalmente en u
yacimiento. Para obtener un análisis de esta
variación.
 Los tipos de rocas petrofísicas se calibran a
menudo a partir de datos de núcleos y datos
dinámicos, pero usualmente se calculan a
partir de registros adquiridos.
Porosidad
Heterogeneidad Permeabilidad
Saturación
 http://www.lacomunidadpetrolera.com/showthr
ead.php/56-CARACTERIZACION-DE-
YACIMIENTOS
 https://es.slideshare.net/amadangely/caracteri
zacin-de-yacimientos
 http://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/
p/petrophysical_rock_type.aspx (GLOSARIO
DE LA EMPRESA SCHLUMBERGER)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perforacionrotativaycarguiodetaladros copia-120904173005-phpapp01 (1)
Perforacionrotativaycarguiodetaladros copia-120904173005-phpapp01 (1)Perforacionrotativaycarguiodetaladros copia-120904173005-phpapp01 (1)
Perforacionrotativaycarguiodetaladros copia-120904173005-phpapp01 (1)
Dánica Leiva Castillo
 
Caracterización de yacimientos
Caracterización de yacimientosCaracterización de yacimientos
Caracterización de yacimientos
amadangely
 
Caracterización geológica de yacimiento, modelo sedimentológico,
Caracterización geológica de yacimiento, modelo sedimentológico,Caracterización geológica de yacimiento, modelo sedimentológico,
Caracterización geológica de yacimiento, modelo sedimentológico,
WilePalencia
 
Registro elect slb curso.pdf
Registro  elect slb curso.pdfRegistro  elect slb curso.pdf
Registro elect slb curso.pdf
Franz Sansuste
 
Clase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficasClase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficas
AndrsSiadn
 
informe-de-mina-pomperia-ambiental
 informe-de-mina-pomperia-ambiental informe-de-mina-pomperia-ambiental
informe-de-mina-pomperia-ambiental
Navi Sandro
 
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)Jimmy Grf
 
Geologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructurasGeologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructurasGeorge Sterling
 
Clase 16 mapas estratigraficos
Clase 16 mapas estratigraficosClase 16 mapas estratigraficos
Clase 16 mapas estratigraficos
JosErnestoFortanelHe
 
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de LaboratorioPropiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Ivo Fritzler
 
Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5None
 
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILEYACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
Javier Barreda - Geo BARREDA AMPUERO
 
Registro de neutrones
Registro de neutronesRegistro de neutrones
Registro de neutrones
UVM Campus Villahermosa
 
Criterios de Falla
Criterios de FallaCriterios de Falla
Criterios de Falla
Ivo Fritzler
 
Metodos geofisicos
Metodos geofisicosMetodos geofisicos
Metodos geofisicos
manubogo2
 
Informe de gelogia estructural
Informe de gelogia estructuralInforme de gelogia estructural
Informe de gelogia estructural
gerson14-2
 
Interpretacion De Registros De Pozos Petroleros
Interpretacion De Registros De Pozos PetrolerosInterpretacion De Registros De Pozos Petroleros
Interpretacion De Registros De Pozos Petroleros
George Hans Sterling Mora
 
Permeabilidad en rocas
Permeabilidad en rocasPermeabilidad en rocas
Permeabilidad en rocas
Jhonatan Valenzuela Huaricancha
 

La actualidad más candente (20)

Perforacionrotativaycarguiodetaladros copia-120904173005-phpapp01 (1)
Perforacionrotativaycarguiodetaladros copia-120904173005-phpapp01 (1)Perforacionrotativaycarguiodetaladros copia-120904173005-phpapp01 (1)
Perforacionrotativaycarguiodetaladros copia-120904173005-phpapp01 (1)
 
Caracterización de yacimientos
Caracterización de yacimientosCaracterización de yacimientos
Caracterización de yacimientos
 
Caracterización geológica de yacimiento, modelo sedimentológico,
Caracterización geológica de yacimiento, modelo sedimentológico,Caracterización geológica de yacimiento, modelo sedimentológico,
Caracterización geológica de yacimiento, modelo sedimentológico,
 
Registro elect slb curso.pdf
Registro  elect slb curso.pdfRegistro  elect slb curso.pdf
Registro elect slb curso.pdf
 
Clase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficasClase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficas
 
informe-de-mina-pomperia-ambiental
 informe-de-mina-pomperia-ambiental informe-de-mina-pomperia-ambiental
informe-de-mina-pomperia-ambiental
 
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
 
Geologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructurasGeologia estructural- orientacion de estructuras
Geologia estructural- orientacion de estructuras
 
Rmr
RmrRmr
Rmr
 
Clase 16 mapas estratigraficos
Clase 16 mapas estratigraficosClase 16 mapas estratigraficos
Clase 16 mapas estratigraficos
 
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de LaboratorioPropiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
 
Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5
 
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILEYACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
 
Registro de neutrones
Registro de neutronesRegistro de neutrones
Registro de neutrones
 
Criterios de Falla
Criterios de FallaCriterios de Falla
Criterios de Falla
 
Metodos geofisicos
Metodos geofisicosMetodos geofisicos
Metodos geofisicos
 
Informe de gelogia estructural
Informe de gelogia estructuralInforme de gelogia estructural
Informe de gelogia estructural
 
Interpretacion De Registros De Pozos Petroleros
Interpretacion De Registros De Pozos PetrolerosInterpretacion De Registros De Pozos Petroleros
Interpretacion De Registros De Pozos Petroleros
 
Drenaje de mina subterránea
Drenaje de mina subterráneaDrenaje de mina subterránea
Drenaje de mina subterránea
 
Permeabilidad en rocas
Permeabilidad en rocasPermeabilidad en rocas
Permeabilidad en rocas
 

Similar a Caracterización geológica

Estudio dinamico del yacimiento.
Estudio dinamico del yacimiento.Estudio dinamico del yacimiento.
Estudio dinamico del yacimiento.
oscaravendaourdaneta
 
“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...
“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...
“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...
davidvillegas75
 
Caracterización, yedra y daboin
Caracterización, yedra y daboinCaracterización, yedra y daboin
Caracterización, yedra y daboin
Ender Jose Yedra Sanchez
 
Gerencia integral de yacimientos
Gerencia integral de yacimientosGerencia integral de yacimientos
Gerencia integral de yacimientos
JuanQuevedo30
 
INTRODUCCION A SIMULACION (1).pptx
INTRODUCCION A SIMULACION (1).pptxINTRODUCCION A SIMULACION (1).pptx
INTRODUCCION A SIMULACION (1).pptx
MELANIEMILAGROSPOLOA
 
CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DE YACIMIENTO.
CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DE YACIMIENTO.CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DE YACIMIENTO.
CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DE YACIMIENTO.
Dayismel Cervantes
 
Informe geologia
Informe geologiaInforme geologia
Informe geologia
DailibethDiazBoscn
 
21 veiga
21 veiga21 veiga
21 veiga
edison juarez
 
Conceptos Basicos de Gerencia de Yacimientos
Conceptos Basicos de Gerencia de YacimientosConceptos Basicos de Gerencia de Yacimientos
Conceptos Basicos de Gerencia de Yacimientos
I.U.P Santiago Mariño
 
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOUPERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
IngenieriaPetroleo
 
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
Inventario de Recursos Minerales MetálicosInventario de Recursos Minerales Metálicos
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Andres Muñoz Suarez
 
393 Flujo para caracterizacion
393 Flujo para caracterizacion393 Flujo para caracterizacion
393 Flujo para caracterizacionMarcelo Giusso
 
231512383 logueo-geologico
231512383 logueo-geologico231512383 logueo-geologico
231512383 logueo-geologico
francisco cabrera
 
Diapositivas dary (1) converted
Diapositivas dary (1) convertedDiapositivas dary (1) converted
Diapositivas dary (1) converted
DariannyGonzalezVeri
 
Control y Geerencia de Yacimientos.ppt
Control y Geerencia de Yacimientos.pptControl y Geerencia de Yacimientos.ppt
Control y Geerencia de Yacimientos.ppt
RobertSerrano14
 
Caracterizacion geologia de yacimiento
Caracterizacion geologia de yacimiento Caracterizacion geologia de yacimiento
Caracterizacion geologia de yacimiento
MiguelLugo42
 
Jahdiel nava
Jahdiel navaJahdiel nava
Jahdiel nava
Marvel ico
 
tech-sp-05-datas about RSS-NMR.pdf
tech-sp-05-datas about RSS-NMR.pdftech-sp-05-datas about RSS-NMR.pdf
tech-sp-05-datas about RSS-NMR.pdf
michellouisfriedman
 

Similar a Caracterización geológica (20)

Estudio dinamico del yacimiento.
Estudio dinamico del yacimiento.Estudio dinamico del yacimiento.
Estudio dinamico del yacimiento.
 
“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...
“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...
“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...
 
Caracterización, yedra y daboin
Caracterización, yedra y daboinCaracterización, yedra y daboin
Caracterización, yedra y daboin
 
Gerencia integral de yacimientos
Gerencia integral de yacimientosGerencia integral de yacimientos
Gerencia integral de yacimientos
 
INTRODUCCION A SIMULACION (1).pptx
INTRODUCCION A SIMULACION (1).pptxINTRODUCCION A SIMULACION (1).pptx
INTRODUCCION A SIMULACION (1).pptx
 
CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DE YACIMIENTO.
CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DE YACIMIENTO.CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DE YACIMIENTO.
CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DE YACIMIENTO.
 
Informe geologia
Informe geologiaInforme geologia
Informe geologia
 
21 veiga
21 veiga21 veiga
21 veiga
 
Conceptos Basicos de Gerencia de Yacimientos
Conceptos Basicos de Gerencia de YacimientosConceptos Basicos de Gerencia de Yacimientos
Conceptos Basicos de Gerencia de Yacimientos
 
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOUPERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
 
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
Inventario de Recursos Minerales MetálicosInventario de Recursos Minerales Metálicos
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
393 Flujo para caracterizacion
393 Flujo para caracterizacion393 Flujo para caracterizacion
393 Flujo para caracterizacion
 
231512383 logueo-geologico
231512383 logueo-geologico231512383 logueo-geologico
231512383 logueo-geologico
 
Diapositivas dary (1) converted
Diapositivas dary (1) convertedDiapositivas dary (1) converted
Diapositivas dary (1) converted
 
Control y Geerencia de Yacimientos.ppt
Control y Geerencia de Yacimientos.pptControl y Geerencia de Yacimientos.ppt
Control y Geerencia de Yacimientos.ppt
 
Caracterizacion geologia de yacimiento
Caracterizacion geologia de yacimiento Caracterizacion geologia de yacimiento
Caracterizacion geologia de yacimiento
 
141
141141
141
 
Jahdiel nava
Jahdiel navaJahdiel nava
Jahdiel nava
 
tech-sp-05-datas about RSS-NMR.pdf
tech-sp-05-datas about RSS-NMR.pdftech-sp-05-datas about RSS-NMR.pdf
tech-sp-05-datas about RSS-NMR.pdf
 

Último

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 

Caracterización geológica

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder Popular para la Educación Instituto Politécnico Santiago Mariño Cabimas Edo-Zulia Realizado por: Erianny Miquilena C.I:26.023.472 Oriana Sandre C.I:26.143.930 William Garces C.I: 23.744.898
  • 2. Un proceso de amplia base científica en el cual son aplicados diversos conocimientos sobre ingeniería . La capacidad de almacenamiento y de producción de los yacimientos petroleros, así como la cuantificación del volumen de hidrocarburos. El propósito de apoyar los planes de operación para optimizar la explotación del área de estudio, incrementando las reservas .
  • 3. Es aquel que representa las propiedades de un yacimiento que no varían en función del tiempo, como es el caso de la permeabilidad, porosidad, espesor, topes, limites, fallas, ambiente de sedimentación, continuidad vertical y lateral de las arenas, petrolíferas. Los lentes, litología y límites de la roca, que unidos a pruebas de yacimientos (datos de presión, producción, pruebas de presión), permiten definir con mayor claridad el yacimiento.
  • 4. • Modelo Estructural: Son secciones estructurales que muestran las profundidades y deformaciones sufridas por los estratos. • Modelo Estratigráfico: Tiene como objetivo de hacer secciones estratigráficas, es determinar las relaciones laterales y verticales entre las unidades geológicas atravesadas por diferentes pozos. • Modelo Petrofísico: Es el análisis petrofísico que consiste en estudiar las propiedades de las rocas y su relación con los fluidos que contienen en estado estático • Modelo de fluido: En esta fase del estudio integrado de yacimientos se definen las propiedades de los fluidos y su distribución inicial en el yacimiento. Cuantifica volúmenes de hidrocarburos en sitio.
  • 5. Para completar la caracterización también se usan medios dinámicos que detectan y evalúan los elementos que afectan el comportamiento de un yacimiento. Las herramientas usadas son las pruebas de presión, datos de producción, registros de producción y pruebas muy especializadas. •Pruebas de Variación de Presión: Una prueba de variación de presión consiste en enviar una señal al yacimiento. •Interpretación de Pruebas de Pozos: Las pruebas de pozos se dividen en dos tipos: Pruebas de presión. Registros de producción.
  • 6. Es aquel que mediante algoritmos matemáticos, soluciona numéricamente las distintas ecuaciones del modelo matemático que representan el yacimiento y obtiene soluciones aproximadas de tales ecuaciones. Simuladores de Yacimientos de Gas Simuladores de Yacimientos de Petróleo Negro. Modelos de Doble Porosidad. Modelos Termales. Simuladores de Yacimientos.
  • 7. Es aquel que se trata degenerar una representación geométrica especial de los reservorios existente en un yacimiento, de manera de poder organizarlos como unidades mapeables, estableciendo su distribución y relaciones con el fin de desarrollar el yacimiento. Consiste en correlacionar los reflectores de los lentes que lo conforman, apoyándose en correlaciones litológicas pozo- pozo y análisis de estratigrafía secuencial. Finalmente, la geometría de los cuerpos y la calidad de los depósitos facilitan la caracterización de unidades de flujo y delimita intervalos de producción.
  • 8.  Se define como el conjunto de rocas sedimentarias con características determinadas, ya sean paleontológicas (fósiles) o litológicas(composición mineral), estructuras sedimentarias, geometría, es decir que son características físicas y químicas que ayudan a reconocer los ambientes sedimentarios en lo que se formo la roca.
  • 10. La información explotaría se inicia con el estudio de la información disponible del área que comprende: la información geológica de las formaciones y estructuras presentes, la paleontología, el estudio de más geológicos y geomorfológicos. Se utilizan dos registros principalmente el GR y SP pues registran las características de engrosamiento y afinamiento de granos en las secuencias sedimentarias. Mediante la utilización de registros se puede, a veces, reconocer canales fluviales (afinamiento hacia el tope) y depósitos someros tales como deltas (engrosamiento hacia el tope).
  • 11.
  • 12. Es la representación geométrica tridimensional de la estructura geológica en el subsuelo. También se define como la mejor interpretación del estilo de deformación respetando el marco tectonicoregional del área en estudio. Esto nos permitirá construir mapas y secciones estructurales con el fin de estimar volúmenes de hidrocarburos, y seleccionar las aéreas estructuralmente más propicias para la perforación de pozos.
  • 13.  Estas propiedades son fundamentales para la predicción del comportamiento del sistema poroso permeable dentro del yacimiento.  Las características petrofísicas varían tanto horizontal como verticalmente en u yacimiento. Para obtener un análisis de esta variación.  Los tipos de rocas petrofísicas se calibran a menudo a partir de datos de núcleos y datos dinámicos, pero usualmente se calculan a partir de registros adquiridos.
  • 15.  http://www.lacomunidadpetrolera.com/showthr ead.php/56-CARACTERIZACION-DE- YACIMIENTOS  https://es.slideshare.net/amadangely/caracteri zacin-de-yacimientos  http://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/ p/petrophysical_rock_type.aspx (GLOSARIO DE LA EMPRESA SCHLUMBERGER)