SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO
MARACAIBO EDO- ZULIA
ASIG. ELECTIVA VI. PETROFISICA
Integrante:
Anais Viloria
C.I. 25.481.180
Maracaibo; Julio 2018
Introducción A La Evaluación
Petrofísica Y Análisis De Datos
Sísmicos
Definiciones básicas del proceso de evaluación petrofísica.
Generalmente, los petrofísicos estudian las propiedades físicas
en la denominada roca matriz (volumen de roca no afectada por
las discontinuidades del macizo) y tratan de averiguar cómo los
condicionantes petrográficos (mineralogía, textura, porosidad,
uniones intergranulares, anisotropías, fracturas y otros)
intervienen en las propiedades físicas de las rocas. Los estudios
petrofísicos se hacen mediante las llamadas normas de ensayo o
estándares, para que la manera de realizar el estudio de una
determinada propiedad no intervenga en los resultados
obtenidos
•Importancia de la evaluación
petrofísica. Fuente de obtención
de datos.
•Identificar zonas prospectivas: De acuerdo a la
interpretación petrofísica se seleccionan los intervalos
potencialmente óptimos para la explotación de
hidrocarburos.
•Determinar espesores: Establece bordes y espesores
basados en análisis litológicos, es decir, discriminar
capas porosas y permeables de lutitas u otros cuerpos
impermeables.
Registro Gamma Ray (Gr)
Registro De Potencial
Espontaneo “Sp”
Registros De Densidad.
Registros De Diámetros:
Registro De Calibración (Caliper
= CALI)
Resistividad
Registro De Espectrometría
(NGS)
Registros De Porosidad
Registro Neutrónico (CNL)
Registros Sónicos (BHC)
Perfiles de pozos litológicos eléctricos,
radioactivos y acústicos.
Datos empleados para la interpretación del modelo
petrofísico.
• Los modelos petrofísicos, que usualmente representan un
conjunto de ecuaciones, algoritmos u otros procesos
matemáticos, a menudo poseen múltiples rutinas. Por
ejemplo, un modelo determinístico podría incluir rutinas
que: calculen el volumen de lutitas
•calculen la porosidad total
•calculen la porosidad efectiva
•calculen la saturación de agua
•calculen la permeabilidad.
Resistividad del agua (Rw) definición de métodos para
determinarla
Donde:
Rw= Resistividad del agua
rw= Resistencia del agua
A= Área transversal
L= Longitud
E= Voltaje, Voltios
Lw= Corriente en el agua, Amperios
𝑅 = 𝑟𝑤
𝐴
𝐿
> 𝑅𝑤 =
𝐸
𝐿𝑊
𝑅 =
𝐸
𝐿𝑤
𝐴
𝐿
En las rocas sedimentarías la parte
solida está formada por minerales no
conductores de la electricidad tales
como el cuarzo, silicatos, carbonatos.
Estas rocas conducen la electricidad,
solamente debido a la presencia de
fluidos conductivos dentro de los
espacios interconectados, como es el
agua de formación.
1- Recopilar, inventariar, organizar, analizar, certificar y
actualizar la información disponibles y crear la base de datos.
2- Verificar que el dato sea lo mas exacto posible.
3- Densidad de granos
4- Pozo patrón
5- Curvas normalizadas y a normalizadas
Principales actividades del análisis
petrofísico
Catálogos de información de
resistividad del agua.
La resistividad del agua de formación,
puede ser obtenida, de la medida directa
sobre una muestra de agua, del catalogo
de valores de resistividad de agua o de
cálculos a partir de la curva de potencial
espontaneo.
Formulas de mediciones de
resistividad y temperatura de una
muestra de agua producida en el
reservorio.
Se interpreta en la presión existente entre dos fases debido a la
interface que la separa y es función de la saturación y dependiendo de
los poros el cual se interpreta:
Estas medidas se obtienen en pruebas de laboratorios.
𝑅𝑤𝑎 =
𝑅𝑡 ∗ ∅′𝑚
𝑎
𝑅𝑤 =
𝑅𝑡
𝑅𝑥𝑜
∗ 𝑅𝑚𝑓
Formulas para el cálculo de Rw partiendo de datos de registros SP
y valores de Ro y Ø
- Establecer la línea base de lutitas.
- Marcar las zonas permeables: se presentan como deflexiones ya sea hacia la derecha o hacia
la izquierda de la línea base lutitas.
- Determinar la temperatura de la formación:
Donde:
Tf= Temperatura en el intervalo de interes
Ts= temperatura de la superficie
Tt=temperatura del fondo del agujero
Pt=profundidad total del agujero
Pf=profundidad en el intervalo de interés.
𝑡𝑓 = 𝑡𝑠 +
𝑇𝑡 − 𝑇𝑠
𝑃𝑓
𝑝𝑓 - Determinar Rm y Rmf a la temperatura del
intervalo a partir de la siguiente ecuación
𝑟2 = 𝑟1
𝑡1 + 𝑐
𝑡2 + 𝑐
Donde:
C depende de las unidades=7 cuando son °f y 22 cuando son °C
R2 es la resistividad de interes (rm o rmf)
R1 es la resistividad que se lee en el encabezado del registro.
T1 es el valor que se lee en el encabezado del registro.
T2 es la temperatura calculada en el paso3.
- Leer la amplitud de la curva SP a partir de
la línea base de lutitas a la máxima
deflexión. Recordar que la línea base
corresponde al valor cero.
- Determinar el espesor de la capa
- Hacer la corrección por espesor de capa
- Checar el valor de Rmf.
- Calcular el valor de Rw
- Convertir Rw a Rwe
Programas de computación que generan
cálculos de Rw.
OFM;Tablero de análisis con un nuevo módulo de mapeo Ahora se pueden
crear paneles que consisten en capas apiladas de diferentes técnicas de
mapeo, como símbolos de pozo, burbuja, cuadrícula, contorno, espaciado de
pozos, servidor de mapas, shapefile, anotación, delimitada y desviación en
una nueva capa de fondo SIG o no SIG. Las técnicas de mapeo tienen
capacidades multidimensionales para controlar el color, la forma y el tamaño
para obtener una visión más profunda de la tendencia regional. Los usuarios
pueden conectarse a servidores de mapas públicos o privados o traer
archivos shape para desarrollar información de datos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio dinamico del yacimiento.
Estudio dinamico del yacimiento.Estudio dinamico del yacimiento.
Estudio dinamico del yacimiento.
oscaravendaourdaneta
 
Estudio integrado de yacimiento
Estudio integrado de yacimientoEstudio integrado de yacimiento
Estudio integrado de yacimiento
Oscar Soto
 
Caracterización, yedra y daboin
Caracterización, yedra y daboinCaracterización, yedra y daboin
Caracterización, yedra y daboin
Ender Jose Yedra Sanchez
 
Perfiles milanyely gomez
Perfiles milanyely gomezPerfiles milanyely gomez
Perfiles milanyely gomez
Milanyely03
 
Presentacion Perfiles Mauricio
Presentacion Perfiles Mauricio Presentacion Perfiles Mauricio
Presentacion Perfiles Mauricio
MauricioDcandido
 
Desarrollo de la evaluación petrofísica en México y su futuro a través de la ...
Desarrollo de la evaluación petrofísica en México y su futuro a través de la ...Desarrollo de la evaluación petrofísica en México y su futuro a través de la ...
Desarrollo de la evaluación petrofísica en México y su futuro a través de la ...
Academia de Ingeniería de México
 
Exploración geoquimica
Exploración geoquimicaExploración geoquimica
Exploración geoquimica
Juan Sebastián Cardona Cardona
 
Geologia 2 20% final
Geologia 2 20% finalGeologia 2 20% final
Geologia 2 20% final
LusneidisUrdanetaBos
 
Caracterización geológica de Yacimiento
Caracterización geológica de YacimientoCaracterización geológica de Yacimiento
Caracterización geológica de Yacimiento
MarianPosada
 
IMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES PETROFÍSICAS EN POZOS
IMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES PETROFÍSICAS EN POZOSIMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES PETROFÍSICAS EN POZOS
IMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES PETROFÍSICAS EN POZOS
Academia de Ingeniería de México
 
Petrofisica 10%
Petrofisica 10%Petrofisica 10%
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOUPERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
IngenieriaPetroleo
 
DEPOSICION DE ARENA DE AGUAS PROFUNDAS
DEPOSICION DE ARENA DE AGUAS PROFUNDASDEPOSICION DE ARENA DE AGUAS PROFUNDAS
DEPOSICION DE ARENA DE AGUAS PROFUNDAS
Irlanda Gt
 
Prospección geoquímica regional entre los paralelos 7° y 8° Sur - Vertiente P...
Prospección geoquímica regional entre los paralelos 7° y 8° Sur - Vertiente P...Prospección geoquímica regional entre los paralelos 7° y 8° Sur - Vertiente P...
Prospección geoquímica regional entre los paralelos 7° y 8° Sur - Vertiente P...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Geologia irwims peres 20% 3er corte
Geologia irwims peres 20% 3er corteGeologia irwims peres 20% 3er corte
Geologia irwims peres 20% 3er corte
fiorellaFerrer
 
Presentacion caracterizacion de yacimientos Geologia II
Presentacion caracterizacion de yacimientos Geologia IIPresentacion caracterizacion de yacimientos Geologia II
Presentacion caracterizacion de yacimientos Geologia II
JoheldeJessVillalobo
 
Leyvi Caridad
Leyvi CaridadLeyvi Caridad
Leyvi Caridad
dubraska arape
 
Perfilaje de pozos
Perfilaje de pozosPerfilaje de pozos
Perfilaje de pozos
Giuseppe Farinaccio
 
1 4913539395186851921
1 49135393951868519211 4913539395186851921
1 4913539395186851921
imiguel0
 

La actualidad más candente (20)

Estudio dinamico del yacimiento.
Estudio dinamico del yacimiento.Estudio dinamico del yacimiento.
Estudio dinamico del yacimiento.
 
Estudio integrado de yacimiento
Estudio integrado de yacimientoEstudio integrado de yacimiento
Estudio integrado de yacimiento
 
Caracterización, yedra y daboin
Caracterización, yedra y daboinCaracterización, yedra y daboin
Caracterización, yedra y daboin
 
Perfiles milanyely gomez
Perfiles milanyely gomezPerfiles milanyely gomez
Perfiles milanyely gomez
 
Presentacion Perfiles Mauricio
Presentacion Perfiles Mauricio Presentacion Perfiles Mauricio
Presentacion Perfiles Mauricio
 
Desarrollo de la evaluación petrofísica en México y su futuro a través de la ...
Desarrollo de la evaluación petrofísica en México y su futuro a través de la ...Desarrollo de la evaluación petrofísica en México y su futuro a través de la ...
Desarrollo de la evaluación petrofísica en México y su futuro a través de la ...
 
Exploración geoquimica
Exploración geoquimicaExploración geoquimica
Exploración geoquimica
 
Geologia 2 20% final
Geologia 2 20% finalGeologia 2 20% final
Geologia 2 20% final
 
Caracterización geológica de Yacimiento
Caracterización geológica de YacimientoCaracterización geológica de Yacimiento
Caracterización geológica de Yacimiento
 
IMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES PETROFÍSICAS EN POZOS
IMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES PETROFÍSICAS EN POZOSIMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES PETROFÍSICAS EN POZOS
IMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES PETROFÍSICAS EN POZOS
 
Petrofisica 10%
Petrofisica 10%Petrofisica 10%
Petrofisica 10%
 
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOUPERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
 
DEPOSICION DE ARENA DE AGUAS PROFUNDAS
DEPOSICION DE ARENA DE AGUAS PROFUNDASDEPOSICION DE ARENA DE AGUAS PROFUNDAS
DEPOSICION DE ARENA DE AGUAS PROFUNDAS
 
Prospección geoquímica regional entre los paralelos 7° y 8° Sur - Vertiente P...
Prospección geoquímica regional entre los paralelos 7° y 8° Sur - Vertiente P...Prospección geoquímica regional entre los paralelos 7° y 8° Sur - Vertiente P...
Prospección geoquímica regional entre los paralelos 7° y 8° Sur - Vertiente P...
 
Geologia irwims peres 20% 3er corte
Geologia irwims peres 20% 3er corteGeologia irwims peres 20% 3er corte
Geologia irwims peres 20% 3er corte
 
Presentacion caracterizacion de yacimientos Geologia II
Presentacion caracterizacion de yacimientos Geologia IIPresentacion caracterizacion de yacimientos Geologia II
Presentacion caracterizacion de yacimientos Geologia II
 
Leyvi Caridad
Leyvi CaridadLeyvi Caridad
Leyvi Caridad
 
Registros Geofisicos
Registros GeofisicosRegistros Geofisicos
Registros Geofisicos
 
Perfilaje de pozos
Perfilaje de pozosPerfilaje de pozos
Perfilaje de pozos
 
1 4913539395186851921
1 49135393951868519211 4913539395186851921
1 4913539395186851921
 

Similar a Anais Viloria

Elimay Paz
Elimay PazElimay Paz
Elimay Paz
SantiagoMario7
 
Jose Fuenmayor
Jose FuenmayorJose Fuenmayor
Jose Fuenmayor
SantiagoMario7
 
AlejandraB
AlejandraBAlejandraB
AlejandraB
SantiagoMario7
 
Neiskerly Martinez
Neiskerly MartinezNeiskerly Martinez
Neiskerly Martinez
SantiagoMario7
 
Rosanyela zambrano
Rosanyela zambranoRosanyela zambrano
Rosanyela zambrano
SantiagoMario7
 
Estefania Bravo
Estefania BravoEstefania Bravo
Estefania Bravo
SantiagoMario7
 
Perfilaje de pozos
Perfilaje de pozosPerfilaje de pozos
Perfilaje de pozos
Mariaphlb
 
Heiber Gutierrez
Heiber Gutierrez Heiber Gutierrez
Heiber Gutierrez
SantiagoMario7
 
Karly Fereira
Karly FereiraKarly Fereira
Karly Fereira
Eliangelly
 
Josehaly urdaneta
Josehaly urdanetaJosehaly urdaneta
Josehaly urdaneta
SantiagoMario7
 
Electiva 10% 1 er corte
Electiva 10% 1 er corteElectiva 10% 1 er corte
Electiva 10% 1 er corte
Alex_reaa
 
Evaluación petrofisica y análisis de datos sísmicos
Evaluación petrofisica y análisis de datos sísmicosEvaluación petrofisica y análisis de datos sísmicos
Evaluación petrofisica y análisis de datos sísmicos
valentina vergara usma
 
Tarea de investigacion
Tarea de investigacionTarea de investigacion
Tarea de investigacion
Habram's Peqee Dee Sanxeez
 
Eliangelly K Calderón S.
Eliangelly K Calderón S.Eliangelly K Calderón S.
Eliangelly K Calderón S.
Eliangelly
 
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptxherrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
DiegoSuarezGutierrez
 
INTERPRETACION DE PERFILES
INTERPRETACION DE PERFILESINTERPRETACION DE PERFILES
INTERPRETACION DE PERFILES
ArielEncinasRodrigue1
 
Eliangelly Calderón .
Eliangelly Calderón .Eliangelly Calderón .
Eliangelly Calderón .
Eliangelly
 
Carmen villamizar
Carmen villamizarCarmen villamizar
Carmen villamizar
Carmen Villamizar
 
Carmen villamizar
Carmen villamizarCarmen villamizar
Carmen villamizar
Carmen Villamizar
 
Evalucion petrofisica y analisis de datos sismicos
Evalucion petrofisica y analisis de datos sismicosEvalucion petrofisica y analisis de datos sismicos
Evalucion petrofisica y analisis de datos sismicos
valentina vergara usma
 

Similar a Anais Viloria (20)

Elimay Paz
Elimay PazElimay Paz
Elimay Paz
 
Jose Fuenmayor
Jose FuenmayorJose Fuenmayor
Jose Fuenmayor
 
AlejandraB
AlejandraBAlejandraB
AlejandraB
 
Neiskerly Martinez
Neiskerly MartinezNeiskerly Martinez
Neiskerly Martinez
 
Rosanyela zambrano
Rosanyela zambranoRosanyela zambrano
Rosanyela zambrano
 
Estefania Bravo
Estefania BravoEstefania Bravo
Estefania Bravo
 
Perfilaje de pozos
Perfilaje de pozosPerfilaje de pozos
Perfilaje de pozos
 
Heiber Gutierrez
Heiber Gutierrez Heiber Gutierrez
Heiber Gutierrez
 
Karly Fereira
Karly FereiraKarly Fereira
Karly Fereira
 
Josehaly urdaneta
Josehaly urdanetaJosehaly urdaneta
Josehaly urdaneta
 
Electiva 10% 1 er corte
Electiva 10% 1 er corteElectiva 10% 1 er corte
Electiva 10% 1 er corte
 
Evaluación petrofisica y análisis de datos sísmicos
Evaluación petrofisica y análisis de datos sísmicosEvaluación petrofisica y análisis de datos sísmicos
Evaluación petrofisica y análisis de datos sísmicos
 
Tarea de investigacion
Tarea de investigacionTarea de investigacion
Tarea de investigacion
 
Eliangelly K Calderón S.
Eliangelly K Calderón S.Eliangelly K Calderón S.
Eliangelly K Calderón S.
 
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptxherrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
 
INTERPRETACION DE PERFILES
INTERPRETACION DE PERFILESINTERPRETACION DE PERFILES
INTERPRETACION DE PERFILES
 
Eliangelly Calderón .
Eliangelly Calderón .Eliangelly Calderón .
Eliangelly Calderón .
 
Carmen villamizar
Carmen villamizarCarmen villamizar
Carmen villamizar
 
Carmen villamizar
Carmen villamizarCarmen villamizar
Carmen villamizar
 
Evalucion petrofisica y analisis de datos sismicos
Evalucion petrofisica y analisis de datos sismicosEvalucion petrofisica y analisis de datos sismicos
Evalucion petrofisica y analisis de datos sismicos
 

Último

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

Anais Viloria

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO MARACAIBO EDO- ZULIA ASIG. ELECTIVA VI. PETROFISICA Integrante: Anais Viloria C.I. 25.481.180 Maracaibo; Julio 2018 Introducción A La Evaluación Petrofísica Y Análisis De Datos Sísmicos
  • 2. Definiciones básicas del proceso de evaluación petrofísica. Generalmente, los petrofísicos estudian las propiedades físicas en la denominada roca matriz (volumen de roca no afectada por las discontinuidades del macizo) y tratan de averiguar cómo los condicionantes petrográficos (mineralogía, textura, porosidad, uniones intergranulares, anisotropías, fracturas y otros) intervienen en las propiedades físicas de las rocas. Los estudios petrofísicos se hacen mediante las llamadas normas de ensayo o estándares, para que la manera de realizar el estudio de una determinada propiedad no intervenga en los resultados obtenidos •Importancia de la evaluación petrofísica. Fuente de obtención de datos. •Identificar zonas prospectivas: De acuerdo a la interpretación petrofísica se seleccionan los intervalos potencialmente óptimos para la explotación de hidrocarburos. •Determinar espesores: Establece bordes y espesores basados en análisis litológicos, es decir, discriminar capas porosas y permeables de lutitas u otros cuerpos impermeables.
  • 3. Registro Gamma Ray (Gr) Registro De Potencial Espontaneo “Sp” Registros De Densidad. Registros De Diámetros: Registro De Calibración (Caliper = CALI) Resistividad Registro De Espectrometría (NGS) Registros De Porosidad Registro Neutrónico (CNL) Registros Sónicos (BHC) Perfiles de pozos litológicos eléctricos, radioactivos y acústicos. Datos empleados para la interpretación del modelo petrofísico. • Los modelos petrofísicos, que usualmente representan un conjunto de ecuaciones, algoritmos u otros procesos matemáticos, a menudo poseen múltiples rutinas. Por ejemplo, un modelo determinístico podría incluir rutinas que: calculen el volumen de lutitas •calculen la porosidad total •calculen la porosidad efectiva •calculen la saturación de agua •calculen la permeabilidad. Resistividad del agua (Rw) definición de métodos para determinarla Donde: Rw= Resistividad del agua rw= Resistencia del agua A= Área transversal L= Longitud E= Voltaje, Voltios Lw= Corriente en el agua, Amperios 𝑅 = 𝑟𝑤 𝐴 𝐿 > 𝑅𝑤 = 𝐸 𝐿𝑊 𝑅 = 𝐸 𝐿𝑤 𝐴 𝐿 En las rocas sedimentarías la parte solida está formada por minerales no conductores de la electricidad tales como el cuarzo, silicatos, carbonatos. Estas rocas conducen la electricidad, solamente debido a la presencia de fluidos conductivos dentro de los espacios interconectados, como es el agua de formación.
  • 4. 1- Recopilar, inventariar, organizar, analizar, certificar y actualizar la información disponibles y crear la base de datos. 2- Verificar que el dato sea lo mas exacto posible. 3- Densidad de granos 4- Pozo patrón 5- Curvas normalizadas y a normalizadas Principales actividades del análisis petrofísico Catálogos de información de resistividad del agua. La resistividad del agua de formación, puede ser obtenida, de la medida directa sobre una muestra de agua, del catalogo de valores de resistividad de agua o de cálculos a partir de la curva de potencial espontaneo. Formulas de mediciones de resistividad y temperatura de una muestra de agua producida en el reservorio. Se interpreta en la presión existente entre dos fases debido a la interface que la separa y es función de la saturación y dependiendo de los poros el cual se interpreta: Estas medidas se obtienen en pruebas de laboratorios. 𝑅𝑤𝑎 = 𝑅𝑡 ∗ ∅′𝑚 𝑎 𝑅𝑤 = 𝑅𝑡 𝑅𝑥𝑜 ∗ 𝑅𝑚𝑓
  • 5. Formulas para el cálculo de Rw partiendo de datos de registros SP y valores de Ro y Ø - Establecer la línea base de lutitas. - Marcar las zonas permeables: se presentan como deflexiones ya sea hacia la derecha o hacia la izquierda de la línea base lutitas. - Determinar la temperatura de la formación: Donde: Tf= Temperatura en el intervalo de interes Ts= temperatura de la superficie Tt=temperatura del fondo del agujero Pt=profundidad total del agujero Pf=profundidad en el intervalo de interés. 𝑡𝑓 = 𝑡𝑠 + 𝑇𝑡 − 𝑇𝑠 𝑃𝑓 𝑝𝑓 - Determinar Rm y Rmf a la temperatura del intervalo a partir de la siguiente ecuación 𝑟2 = 𝑟1 𝑡1 + 𝑐 𝑡2 + 𝑐 Donde: C depende de las unidades=7 cuando son °f y 22 cuando son °C R2 es la resistividad de interes (rm o rmf) R1 es la resistividad que se lee en el encabezado del registro. T1 es el valor que se lee en el encabezado del registro. T2 es la temperatura calculada en el paso3. - Leer la amplitud de la curva SP a partir de la línea base de lutitas a la máxima deflexión. Recordar que la línea base corresponde al valor cero. - Determinar el espesor de la capa - Hacer la corrección por espesor de capa - Checar el valor de Rmf. - Calcular el valor de Rw - Convertir Rw a Rwe Programas de computación que generan cálculos de Rw. OFM;Tablero de análisis con un nuevo módulo de mapeo Ahora se pueden crear paneles que consisten en capas apiladas de diferentes técnicas de mapeo, como símbolos de pozo, burbuja, cuadrícula, contorno, espaciado de pozos, servidor de mapas, shapefile, anotación, delimitada y desviación en una nueva capa de fondo SIG o no SIG. Las técnicas de mapeo tienen capacidades multidimensionales para controlar el color, la forma y el tamaño para obtener una visión más profunda de la tendencia regional. Los usuarios pueden conectarse a servidores de mapas públicos o privados o traer archivos shape para desarrollar información de datos