SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO
MARACAIBO EDO- ZULIA
ASIG. ELECTIVA VI. PETROFISICA
Integrante:
José Fuenmayor
C.I. 22.163.662
Maracaibo; Julio 2018
Introducción A La Evaluación Petrofísica Y
Análisis De Datos Sísmicos
Se encarga de caracterizarlas
propiedades físicas y texturales de las
rocas, especialmente la distribución
de los poros, que sirven
como depósitos para las
acumulaciones de hidrocarburos, y
que permiten considerarlas como
posibles prospectos para la
explotación. También caracteriza los
fluidos contenidos en ellas, mediante
la integración del entorno geológico,
perfiles de pozos, análisis de
muestras de roca y sus fluidos e
historias de producción
Definiciones básicas del
proceso de evaluación
petrofísica.
Importancia de la evaluación
petrofísica. Fuente de obtención
de datos.
Mediante este estudio se pueden
obtener informaciones básicas como:
porosidad, saturación de fluidos,
mineralogía de la formación, movilidad
del petróleo, distinguir entre gas y
petróleo, permeabilidad, electro facies y
distribución del tamaño de los granos y
su densidad.
Registro Gamma
RAY(GR)
Registro De Potencial
Espontaneo «SP»
Registro de Densidad
registros de diámetros
registro de calibración
(caliper = cali)
Resistividad
Registro de
Espectrometría (NGS)
REGISTROS DE PORO
SIDAD
Registro Neutrónico
(CNL)
Registros
Sónicos
(BHC)
Perfiles de pozos litológicos
eléctricos, radioactivos y
acústicos.
Los modelos petrofísicos, que usualmente representan un
conjunto de ecuaciones, algoritmos u otros procesos
matemáticos, a menudo poseen múltiples rutinas. Por
ejemplo, un modelo determinístico podría incluir rutinas
que: calculen el volumen de lutitas
•calculen la porosidad total
•calculen la porosidad efectiva
•calculen la saturación de agua
•calculen la permeabilidad.
Datos empleados para la
interpretación del modelo
petrofísico.
Resistividad del agua (Rw)
definición de métodos para
determinarla
Donde:
Rw= Resistividad del agua
rw= Resistencia del agua
A= Área transversal
L= Longitud
E= Voltaje, Voltios
Lw= Corriente en el agua, Amperios
𝑅 = 𝑟𝑤
𝐴
𝐿
> 𝑅𝑤 =
𝐸
𝐿𝑊
𝑅 =
𝐸
𝐿𝑤
𝐴
𝐿
La resistividad depende de la sal disuelta en los fluidos
presentes en los poros de las rocas. Proporciona
evidencias del contenido de fluidos en las rocas. Si los
poros de una formación contienen agua salada
presentará alta conductividad y por lo tanto la
resistividad será baja, pero si están llenos de petróleo o
gas presentará baja conductividad y por lo tanto la
resistividad será alta. Las rocas compactas poco
porosas como las calizas masivas poseen
resistividades altas.
a) Ajustar las respuestas de los
perfiles a un patrón litológico
representativos.
b) Establecer el patrón litológico local o
regional en la zona.
c) Selección de pozos.
d) Resistividad del agua de formación
Rw
Principales actividades del
análisis petrofísico
Catálogos de información
de resistividad del agua.
Se puede considerar que la
resistividad del agua de formación,
puede ser obtenida, de la medida
directa sobre una muestra de agua,
del catalogo de valores de
resistividad de agua o de cálculos a
partir de la curva de potencial
espontaneo.
Formulas de mediciones de
resistividad y temperatura de una
muestra de agua producida en el
reservorio.
Programas de computación
que generan cálculos de
Rw.
Se expresa la ecuación:
Donde se obtienen por muestras
de agua en laboratorios, así como
la temperatura que es producida.
𝑅𝑤𝑎 =
𝑅𝑡 ∗ ∅′𝑚
𝑎
𝑅𝑤 =
𝑅𝑡
𝑅𝑥𝑜
∗ 𝑅𝑚𝑓
Petrel puede convertir variables de entrada a las unidades
deseadas usando variables calculadas. Por ejemplo, puede
exportar volúmenes de producción mensuales de OFM, mientras
que tiene más sentido mostrar las tasas de producción diaria en
Petrel. Así que OFM Data Connector puede convertir eso para
usted, desde una tasa de producción mensual hasta una tasa de
producción diaria. Esto le permite decidir cómo convertir
cualquier unidad desconocida a una unidad reconocida en Petrel.
Importación de datos OFM Ahora puede importar datos OFM en
Petrel sin ejecutar OFM. Simplemente use el Conector de datos
OFM para seleccionar un archivo de espacio de trabajo OFM para
la importación.
- Establecer la línea base de lutitas.
- Marcar las zonas permeables: se presentan como
deflexiones ya sea hacia la derecha o hacia la
izquierda de la línea base lutitas.
- Determinar la temperatura de la formación:
Donde:
Tf= Temperatura en el intervalo de interés
Ts= temperatura de la superficie
Tt=temperatura del fondo del agujero
Pt=profundidad total del agujero
Pf=profundidad en el intervalo de interés.
𝒕𝒇 = 𝒕𝒔 +
𝑻𝒕 − 𝑻𝒔
𝑷𝒇
𝒑𝒇
- Determinar Rm y Rmf a la temperatura del intervalo a
partir de la siguiente ecuación
𝒓𝟐 = 𝒓𝟏
𝒕𝟏 + 𝒄
𝒕𝟐 + 𝒄
Donde:
C depende de las unidades=7 cuando son °f y 22
cuando son °C
R2 es la resistividad de interés (rm o rmf)
R1 es la resistividad que se lee en el encabezado del
registro.
T1 es el valor que se lee en el encabezado del registro.
T2 es la temperatura calculada en el paso3.
Formulas para el cálculo de Rw partiendo de datos de registros
SP y valores de Ro y Ø
- Leer la amplitud de la curva SP a partir de la línea base de lutitas a la máxima
deflexión. Recordar que la línea base corresponde al valor cero.
- Determinar el espesor de la capa
- Hacer la corrección por espesor de capa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de la evaluación petrofísica en México y su futuro a través de la ...
Desarrollo de la evaluación petrofísica en México y su futuro a través de la ...Desarrollo de la evaluación petrofísica en México y su futuro a través de la ...
Desarrollo de la evaluación petrofísica en México y su futuro a través de la ...
Academia de Ingeniería de México
 
Estudio integrado de yacimiento
Estudio integrado de yacimientoEstudio integrado de yacimiento
Estudio integrado de yacimiento
Oscar Soto
 
Evaluacion de formaciones
Evaluacion de formacionesEvaluacion de formaciones
Evaluacion de formaciones
valentina vergara usma
 
Caracterización de yacimientos
Caracterización de yacimientosCaracterización de yacimientos
Caracterización de yacimientos
amadangely
 
RFT
RFTRFT
Anyineth pineda. perfiles!
Anyineth pineda. perfiles!Anyineth pineda. perfiles!
Anyineth pineda. perfiles!
anyineda
 
Clases completas
Clases completasClases completas
Evaluación de registros
Evaluación de registrosEvaluación de registros
Evaluación de registros
Ana Gabriela Garcia Lopez
 
Evaluación de formaciones
Evaluación de formacionesEvaluación de formaciones
Evaluación de formaciones
Leandro Serrano Gabriel Guanipa
 
Rafael Barrios
Rafael BarriosRafael Barrios
Rafael Barrios
annycuica1
 
Registro SP (Potencial Espontaneo)
Registro SP (Potencial Espontaneo)Registro SP (Potencial Espontaneo)
Registro SP (Potencial Espontaneo)
Osvaldo Rivera
 
Evaluación petrofisica y análisis de datos sísmicos
Evaluación petrofisica y análisis de datos sísmicosEvaluación petrofisica y análisis de datos sísmicos
Evaluación petrofisica y análisis de datos sísmicos
valentina vergara usma
 
37659621 manualinterp-registros
37659621 manualinterp-registros37659621 manualinterp-registros
37659621 manualinterp-registrosRicardo Romero
 
Registro laterolog y doble laterolog.
Registro laterolog y doble laterolog.Registro laterolog y doble laterolog.
Registro laterolog y doble laterolog.
Manuel Hernandez
 
Emilio montilla PSM SAIA
Emilio montilla PSM SAIAEmilio montilla PSM SAIA
Emilio montilla PSM SAIA
Andy Fernandez
 
PRINCIPIOS BASICOS de INTRODUCCION A LA EVALUACION PETROFISICA Y ANALISIS DE ...
PRINCIPIOS BASICOS de INTRODUCCION A LA EVALUACION PETROFISICA Y ANALISIS DE ...PRINCIPIOS BASICOS de INTRODUCCION A LA EVALUACION PETROFISICA Y ANALISIS DE ...
PRINCIPIOS BASICOS de INTRODUCCION A LA EVALUACION PETROFISICA Y ANALISIS DE ...
yohandryb
 
Evaluación De Formaciones
Evaluación De FormacionesEvaluación De Formaciones
Evaluación De Formaciones
arroyavea
 

La actualidad más candente (19)

Desarrollo de la evaluación petrofísica en México y su futuro a través de la ...
Desarrollo de la evaluación petrofísica en México y su futuro a través de la ...Desarrollo de la evaluación petrofísica en México y su futuro a través de la ...
Desarrollo de la evaluación petrofísica en México y su futuro a través de la ...
 
Estudio integrado de yacimiento
Estudio integrado de yacimientoEstudio integrado de yacimiento
Estudio integrado de yacimiento
 
Evaluacion de formaciones
Evaluacion de formacionesEvaluacion de formaciones
Evaluacion de formaciones
 
Caracterización de yacimientos
Caracterización de yacimientosCaracterización de yacimientos
Caracterización de yacimientos
 
2. generalidades(registro de pozos)
2. generalidades(registro de pozos)2. generalidades(registro de pozos)
2. generalidades(registro de pozos)
 
RFT
RFTRFT
RFT
 
Anyineth pineda. perfiles!
Anyineth pineda. perfiles!Anyineth pineda. perfiles!
Anyineth pineda. perfiles!
 
Clases completas
Clases completasClases completas
Clases completas
 
Evaluación de registros
Evaluación de registrosEvaluación de registros
Evaluación de registros
 
Evaluación de formaciones
Evaluación de formacionesEvaluación de formaciones
Evaluación de formaciones
 
Rafael Barrios
Rafael BarriosRafael Barrios
Rafael Barrios
 
Registro SP (Potencial Espontaneo)
Registro SP (Potencial Espontaneo)Registro SP (Potencial Espontaneo)
Registro SP (Potencial Espontaneo)
 
Evaluación petrofisica y análisis de datos sísmicos
Evaluación petrofisica y análisis de datos sísmicosEvaluación petrofisica y análisis de datos sísmicos
Evaluación petrofisica y análisis de datos sísmicos
 
37659621 manualinterp-registros
37659621 manualinterp-registros37659621 manualinterp-registros
37659621 manualinterp-registros
 
Registro laterolog y doble laterolog.
Registro laterolog y doble laterolog.Registro laterolog y doble laterolog.
Registro laterolog y doble laterolog.
 
Emilio montilla PSM SAIA
Emilio montilla PSM SAIAEmilio montilla PSM SAIA
Emilio montilla PSM SAIA
 
Tema 6 determinación de litologia y porosidad
Tema 6 determinación de litologia y porosidadTema 6 determinación de litologia y porosidad
Tema 6 determinación de litologia y porosidad
 
PRINCIPIOS BASICOS de INTRODUCCION A LA EVALUACION PETROFISICA Y ANALISIS DE ...
PRINCIPIOS BASICOS de INTRODUCCION A LA EVALUACION PETROFISICA Y ANALISIS DE ...PRINCIPIOS BASICOS de INTRODUCCION A LA EVALUACION PETROFISICA Y ANALISIS DE ...
PRINCIPIOS BASICOS de INTRODUCCION A LA EVALUACION PETROFISICA Y ANALISIS DE ...
 
Evaluación De Formaciones
Evaluación De FormacionesEvaluación De Formaciones
Evaluación De Formaciones
 

Similar a Jose Fuenmayor

Neiskerly Martinez
Neiskerly MartinezNeiskerly Martinez
Neiskerly Martinez
SantiagoMario7
 
Heiber Gutierrez
Heiber Gutierrez Heiber Gutierrez
Heiber Gutierrez
SantiagoMario7
 
Anais Viloria
Anais ViloriaAnais Viloria
Anais Viloria
SantiagoMario7
 
Rosanyela zambrano
Rosanyela zambranoRosanyela zambrano
Rosanyela zambrano
SantiagoMario7
 
Elimay Paz
Elimay PazElimay Paz
Elimay Paz
SantiagoMario7
 
Karly Fereira
Karly FereiraKarly Fereira
Karly Fereira
Eliangelly
 
Josehaly urdaneta
Josehaly urdanetaJosehaly urdaneta
Josehaly urdaneta
SantiagoMario7
 
Electiva 10% 1 er corte
Electiva 10% 1 er corteElectiva 10% 1 er corte
Electiva 10% 1 er corte
Alex_reaa
 
Diapositivas dary converted
Diapositivas dary convertedDiapositivas dary converted
Diapositivas dary converted
DariannyGonzalezVeri
 
Eliangelly Calderón .
Eliangelly Calderón .Eliangelly Calderón .
Eliangelly Calderón .
Eliangelly
 
Eliangelly K Calderón S.
Eliangelly K Calderón S.Eliangelly K Calderón S.
Eliangelly K Calderón S.
Eliangelly
 
1 4913539395186851921
1 49135393951868519211 4913539395186851921
1 4913539395186851921
imiguel0
 
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOUPERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
IngenieriaPetroleo
 
Carmen villamizar
Carmen villamizarCarmen villamizar
Carmen villamizar
Carmen Villamizar
 
Carmen villamizar
Carmen villamizarCarmen villamizar
Carmen villamizar
Carmen Villamizar
 
Perfilaje de pozos
Perfilaje de pozosPerfilaje de pozos
Perfilaje de pozos
Mariaphlb
 
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptxherrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
DiegoSuarezGutierrez
 
INTERPRETACION DE PERFILES
INTERPRETACION DE PERFILESINTERPRETACION DE PERFILES
INTERPRETACION DE PERFILES
ArielEncinasRodrigue1
 
Petrofisica por: wilmer pinto
 Petrofisica por: wilmer pinto  Petrofisica por: wilmer pinto
Petrofisica por: wilmer pinto
wilmerpinto2
 
“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...
“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...
“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...
davidvillegas75
 

Similar a Jose Fuenmayor (20)

Neiskerly Martinez
Neiskerly MartinezNeiskerly Martinez
Neiskerly Martinez
 
Heiber Gutierrez
Heiber Gutierrez Heiber Gutierrez
Heiber Gutierrez
 
Anais Viloria
Anais ViloriaAnais Viloria
Anais Viloria
 
Rosanyela zambrano
Rosanyela zambranoRosanyela zambrano
Rosanyela zambrano
 
Elimay Paz
Elimay PazElimay Paz
Elimay Paz
 
Karly Fereira
Karly FereiraKarly Fereira
Karly Fereira
 
Josehaly urdaneta
Josehaly urdanetaJosehaly urdaneta
Josehaly urdaneta
 
Electiva 10% 1 er corte
Electiva 10% 1 er corteElectiva 10% 1 er corte
Electiva 10% 1 er corte
 
Diapositivas dary converted
Diapositivas dary convertedDiapositivas dary converted
Diapositivas dary converted
 
Eliangelly Calderón .
Eliangelly Calderón .Eliangelly Calderón .
Eliangelly Calderón .
 
Eliangelly K Calderón S.
Eliangelly K Calderón S.Eliangelly K Calderón S.
Eliangelly K Calderón S.
 
1 4913539395186851921
1 49135393951868519211 4913539395186851921
1 4913539395186851921
 
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOUPERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
 
Carmen villamizar
Carmen villamizarCarmen villamizar
Carmen villamizar
 
Carmen villamizar
Carmen villamizarCarmen villamizar
Carmen villamizar
 
Perfilaje de pozos
Perfilaje de pozosPerfilaje de pozos
Perfilaje de pozos
 
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptxherrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
 
INTERPRETACION DE PERFILES
INTERPRETACION DE PERFILESINTERPRETACION DE PERFILES
INTERPRETACION DE PERFILES
 
Petrofisica por: wilmer pinto
 Petrofisica por: wilmer pinto  Petrofisica por: wilmer pinto
Petrofisica por: wilmer pinto
 
“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...
“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...
“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...
 

Último

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

Jose Fuenmayor

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO MARACAIBO EDO- ZULIA ASIG. ELECTIVA VI. PETROFISICA Integrante: José Fuenmayor C.I. 22.163.662 Maracaibo; Julio 2018 Introducción A La Evaluación Petrofísica Y Análisis De Datos Sísmicos
  • 2. Se encarga de caracterizarlas propiedades físicas y texturales de las rocas, especialmente la distribución de los poros, que sirven como depósitos para las acumulaciones de hidrocarburos, y que permiten considerarlas como posibles prospectos para la explotación. También caracteriza los fluidos contenidos en ellas, mediante la integración del entorno geológico, perfiles de pozos, análisis de muestras de roca y sus fluidos e historias de producción Definiciones básicas del proceso de evaluación petrofísica. Importancia de la evaluación petrofísica. Fuente de obtención de datos. Mediante este estudio se pueden obtener informaciones básicas como: porosidad, saturación de fluidos, mineralogía de la formación, movilidad del petróleo, distinguir entre gas y petróleo, permeabilidad, electro facies y distribución del tamaño de los granos y su densidad. Registro Gamma RAY(GR) Registro De Potencial Espontaneo «SP» Registro de Densidad registros de diámetros registro de calibración (caliper = cali) Resistividad Registro de Espectrometría (NGS) REGISTROS DE PORO SIDAD Registro Neutrónico (CNL) Registros Sónicos (BHC) Perfiles de pozos litológicos eléctricos, radioactivos y acústicos.
  • 3. Los modelos petrofísicos, que usualmente representan un conjunto de ecuaciones, algoritmos u otros procesos matemáticos, a menudo poseen múltiples rutinas. Por ejemplo, un modelo determinístico podría incluir rutinas que: calculen el volumen de lutitas •calculen la porosidad total •calculen la porosidad efectiva •calculen la saturación de agua •calculen la permeabilidad. Datos empleados para la interpretación del modelo petrofísico. Resistividad del agua (Rw) definición de métodos para determinarla Donde: Rw= Resistividad del agua rw= Resistencia del agua A= Área transversal L= Longitud E= Voltaje, Voltios Lw= Corriente en el agua, Amperios 𝑅 = 𝑟𝑤 𝐴 𝐿 > 𝑅𝑤 = 𝐸 𝐿𝑊 𝑅 = 𝐸 𝐿𝑤 𝐴 𝐿 La resistividad depende de la sal disuelta en los fluidos presentes en los poros de las rocas. Proporciona evidencias del contenido de fluidos en las rocas. Si los poros de una formación contienen agua salada presentará alta conductividad y por lo tanto la resistividad será baja, pero si están llenos de petróleo o gas presentará baja conductividad y por lo tanto la resistividad será alta. Las rocas compactas poco porosas como las calizas masivas poseen resistividades altas.
  • 4. a) Ajustar las respuestas de los perfiles a un patrón litológico representativos. b) Establecer el patrón litológico local o regional en la zona. c) Selección de pozos. d) Resistividad del agua de formación Rw Principales actividades del análisis petrofísico Catálogos de información de resistividad del agua. Se puede considerar que la resistividad del agua de formación, puede ser obtenida, de la medida directa sobre una muestra de agua, del catalogo de valores de resistividad de agua o de cálculos a partir de la curva de potencial espontaneo. Formulas de mediciones de resistividad y temperatura de una muestra de agua producida en el reservorio. Programas de computación que generan cálculos de Rw. Se expresa la ecuación: Donde se obtienen por muestras de agua en laboratorios, así como la temperatura que es producida. 𝑅𝑤𝑎 = 𝑅𝑡 ∗ ∅′𝑚 𝑎 𝑅𝑤 = 𝑅𝑡 𝑅𝑥𝑜 ∗ 𝑅𝑚𝑓 Petrel puede convertir variables de entrada a las unidades deseadas usando variables calculadas. Por ejemplo, puede exportar volúmenes de producción mensuales de OFM, mientras que tiene más sentido mostrar las tasas de producción diaria en Petrel. Así que OFM Data Connector puede convertir eso para usted, desde una tasa de producción mensual hasta una tasa de producción diaria. Esto le permite decidir cómo convertir cualquier unidad desconocida a una unidad reconocida en Petrel. Importación de datos OFM Ahora puede importar datos OFM en Petrel sin ejecutar OFM. Simplemente use el Conector de datos OFM para seleccionar un archivo de espacio de trabajo OFM para la importación.
  • 5. - Establecer la línea base de lutitas. - Marcar las zonas permeables: se presentan como deflexiones ya sea hacia la derecha o hacia la izquierda de la línea base lutitas. - Determinar la temperatura de la formación: Donde: Tf= Temperatura en el intervalo de interés Ts= temperatura de la superficie Tt=temperatura del fondo del agujero Pt=profundidad total del agujero Pf=profundidad en el intervalo de interés. 𝒕𝒇 = 𝒕𝒔 + 𝑻𝒕 − 𝑻𝒔 𝑷𝒇 𝒑𝒇 - Determinar Rm y Rmf a la temperatura del intervalo a partir de la siguiente ecuación 𝒓𝟐 = 𝒓𝟏 𝒕𝟏 + 𝒄 𝒕𝟐 + 𝒄 Donde: C depende de las unidades=7 cuando son °f y 22 cuando son °C R2 es la resistividad de interés (rm o rmf) R1 es la resistividad que se lee en el encabezado del registro. T1 es el valor que se lee en el encabezado del registro. T2 es la temperatura calculada en el paso3. Formulas para el cálculo de Rw partiendo de datos de registros SP y valores de Ro y Ø - Leer la amplitud de la curva SP a partir de la línea base de lutitas a la máxima deflexión. Recordar que la línea base corresponde al valor cero. - Determinar el espesor de la capa - Hacer la corrección por espesor de capa