SlideShare una empresa de Scribd logo
Selene Sánchez
Juan Parra
Javier Albarrán
Esther Yuste
Diapositiva 6. Punto 1
Nuevos premios a la docencia privada
Mientras los de la privada y la concertada reciben un ordenador , los de la pública
   entran en concurso para su adqusición.
Tras los drásticos recortes realizados en estos meses por Esperanza Aguirre en la
   Comunidad de Madrid despidiendo a más de 3.200 interinos y recortando 60
   millones del presupuesto para la educación pública en beneficio de la privada, ayer
   se daba a conocer en la página EducaMadrid de la Consejería de Educación de la
   Comunidad de Madrid unas medidas que acentúan aún más la indignación de los
   profesores, estudiantes y padres que luchan por que la educación pública no se
   resquebraje más de lo que se encuentra.
Diapositiva 6. Punto 2
Libre elección de centro.
Aguirre promete una libre elección de colegio similar a la implantada en Sanidad.
Tras la desregulación sanitaria, el Partido Popular de Madrid ofrece la desregulación educativa.
   Según prometió este miércoles Esperanza Aguirre, si el 22 de mayo es reelegida por los
   madrileños como presidenta de la Comunidad eliminará las zonas educativas para que los
   padres puedan elegir para sus hijos cualquier centro educativo de la Comunidad de Madrid.
"Se va a acabar la zonificación", anunció Aguirre durante un acto preelectoral junto a los
   populares de Pozuelo de Alarcón. "Creemos que hay que ayudarles también a que puedan
   decirse en ese sentido. Esto no quiere decir que les paguemos el transporte pero es que hay
   padres que esta dispuestos a hacer un esfuerzo para poder elegir el tipo de educación que
   quieren para sus hijos", valoró Aguirre. La aspirante añadió que ofrecerá a los centros
   mayor libertad para aceptar alumnos cuando el número de peticiones sobrepase su número
   de plazas disponibles.
Diapositiva 6. Punto 3
El colegio como empresa
Astoristas proponen "profunda autocrítica" de gestión educativa
El Frente Líber Seregni propuso hacer una "profunda autocrítica" de los "siete años de
    gobierno de la educación" del Frente Amplio, y remarcó el "clima de agudo
    bloqueo" que se mantiene para "los cambios necesarios" en el sistema educativo.
El sector integrado por Asamblea Uruguay, Alianza Progresista, el Nuevo Espacio y
    Banderas de Líber emitió ayer una contundente declaración sobre las "dificultades
    a nivel del gobierno de la educación" y en apoyo a los acuerdos políticos que se
    aprobaron en el Senado a principios de mes.
El sector señala la necesidad de que el partido de gobierno realice una "autocrítica"
    de su gestión. "Se ha contado con mayorías parlamentarias, se han introducido
    importantes cambios legales y se volcaron volúmenes históricos de recursos
    económicos, pero los problemas continúan y son complejos", indica la declaración.
Diapositiva 6. Punto 4
El ayuntamiento de Salt pide que se limite al 50 por ciento la población inmigrante en las
    escuelas
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Salt (Girona) ha reclamado a la Generalitat de
    Catalunya que limite al 50 por ciento la proporción de alumnos inmigrantes en los centros de
    enseñanza del municipio. Los concejales argumentan que esta es la vía para "mantener la
    calidad de la enseñanza y transmitir valores, hábitos y normas compartidos".
La alcaldesa Iolanda Pineda ha tomado la decisión de acuerdo a un pacto con los ciudadanos tras
    una manifestación en la que reclamaban que más del 70% de las plazas de los colegios están
    ocupadas por extranjeros, teniendo que matricular a sus hijos en centros de otras localidades.
Pineda sostiene que para "mantener la calidad de la enseñanza y transmitir valores, hábitos y
    normas compartidos" la proporción debería estar entre el 10 y el 50 por ciento.
Por su parte, el primer teniente de alcalde, Joan Boada, ha afirmado que la escolarización de
    niños con dificultades para hablar el idioma hace bajar el nivel de la clase, por lo que ha
    pedido a los municipios vecinos que acojan a alumnos inmigrantes: "En Salt hace años
    construimos pisos de protección oficial, mientras otros pueblos no los querían, pues que
    ahora nos devuelvan el favor".
Diapositiva 6. Punto 5.
Por una escuela meritocrática
Sabemos que, por desgracia, la educación se caracteriza por la mengua del rendimiento
   escolar y el aumento del deterioro de la convivencia dentro del aula. Surge el lamento: eso
   ocurre por culpa de una Administración que no toma las medidas adecuadas y una
   sociedad (la sociedad, en abstracto, siempre suele tener la culpa de todo) clasista,
   discriminatoria y excluyente que, a modo de propina, maleduca chicos y chicas.
Una legión de pedagogos, psicólogos, sociólogos, políticos y sindicalistas -generalmente
   progresistas- han encontrado el remedio: más recursos, más formación del profesorado,
   más tratamiento de la diversidad, más implicación de la familia, más autonomía docente,
   más igualdad, y más educación en valores. Pero, se da el caso de que esas medidas ya se
   han puesto en práctica -la Administración ha invertido recursos, el profesor se ha
   reciclado, el tratamiento de la diversidad es una norma, las asociaciones de padres y
   madres se han implicado y la educación en valores se ha incluido en la programación
   escolar- y pocas cosas han cambiado, porque el origen del mal de nuestra escuela se
   encuentra en otro lugar: en el igualitarismo, el antiautoritarismo y el educacionismo
   propios de la corrección pedagógica hoy dominante. Una corrección que, mutatis
   mutandis, ha consagrado tres mandamientos nefastos -no destacarás, no respetarás, no
   competirás- que hay que desterrar para que nuestra escuela cumpla su función y alcance
   el prestigio que se merece.
Un primer fantasma recorre el aula: el igualitarismo. Un igualitarismo -que se expresa en el
  primer mandamiento de la corrección pedagógica: no destacarás- que esconde la
  recurrente idea progresista según la cual es posible alcanzar la reconciliación humana. Y
  un igualitarismo que atribuye a la escuela el papel de deus ex machina delparaíso
  prometido. Pero, esta tierra prometida genera su víctima: el buen alumno, el que
  manifiesta buena actitud y aptitud, el que destaca. Y es que el igualitarismo -al sospechar
  del éxito, medir a todos con la misma vara, y negarse a seleccionar en función del
  rendimiento- acaba legitimando y legalizando la mediocridad al tiempo que margina al
  alumno valioso. Triste paradoja: se predica la igualdad y se instaura la desigualdad.
Un segundo fantasma recorre el aula: el antiautoritarismo. Un antiautoritarismo -que se
  expresa en el segundo mandamiento de la corrección pedagógica: no respetarás- que hace
  que la escuela y el profesorado estén perdiendo a marchas forzadas la autoridad necesaria
  dentro del aula. Pérdida que se acentúa y legaliza gracias a una reglamentación que, en la
  práctica, favorece los excesos del alumnado frente a un profesor con frecuencia indefenso
  que no tiene otra opción distinta a la de resistir.
Un tercer fantasma recorre el aula: el educacionismo. Un educacionismo -que se expresa en
  el tercer mandamiento de la corrección pedagógica: no competirás- que suele privilegiar
  la educación en valores en detrimento de la transmisión de conocimientos. En efecto,
  frente a la llamada vieja pedagogía -basada en la intensificación de conocimientos, el
  esfuerzo, la práctica de la memoria, el aprendizaje de reglas, etc.-, surge la llamada nueva
  pedagogía según la cual la misión esencial de la escuela no es transmitir conocimientos,
  sino abrir el alumno a la convivencia, ofrecerle un espacio donde desarrollar sus
  capacidades, insertarlo en su entorno, educarlo en valores como la paz, el diálogo, la
  solidaridad, la ecología o la no competitividad. Noten, al respecto, la contradicción: en
  una sociedad cada vez más competitiva, la pedagogía promueve el valor opuesto.
Diapositiva 7. Punto 1.
Culpa del descenso de nivel de conocimiento en los alumnos.
Los jóvenes culpan a la escuela del bajo nivel de conocimiento de idiomas
El aprendizaje de idiomas sigue siendo una de las asignaturas pendientes en España.
    Una situación que los jóvenes achacan al escaso nivel de exigencia en las escuelas,
    aunque reconocen que se está mejorando la enseñanza-aprendizaje en la que hay
    aspectos que se deben primar más como la expresión oral. El inglés es el idioma
    que más valoran por considerarlo clave de cara al futuro, junto con otras lenguas
    como el chino, árabe y ruso, pero en menor medida que el inglés.
España tiene uno de los niveles de conocimiento de idiomas más bajos de Europa y
    ello se debe a la escuela por tener una exigencia baja, dedicar pocas horas a la
    enseñanza de lenguas extranjeras y no contar con profesores nativos. Es lo que
    opinan al menos jóvenes barceloneses de entre 23 y 27 años
Diapositiva 7. Punto 2.
Jerarquizar y diferenciar la fuerza del trabajo.
Adulteran el Escalafón del Magisterio
El magisterio ha logrado estructurar el Escalafón Docente, que ningún otro sector
    tiene, después de muchos años de lucha. El Escalafón del Magisterio establece que
    el maestro dependiente del Estado puede dar exámenes para ascender de
    categoría cada cuatro años,  que significa una mejora salarial de entre 15 y 20%,
                                   lo
    de tal manera que al llegar a la categoría “al mérito” logre un aumento de sueldo
    de hasta 150%.
El Escalafón constituye no sólo una garantía de mejora en los sueldos sino también
    una garantía de seguridad en el trabajo (inamovilidad docente) y también una
    carrera profesional (acceder a los cargos administrativos más importantes de la
    Educación).
Diapositiva 7. Punto 4
Las empresas debían invertir más en educación.
Las aulas- empresas arrancan este trimestre.
Los centros de Formación Profesional de Burgos, Miranda de Ebro, León, Ponferrada, Valladolid y
   Medina del Campo serán los primeros de España en albergar las Aulas-Empresa, una iniciativa
   pionera que arrancará en este primer trimestre y que permitirá «estrechar la conexión y
   colaboración» entre el mundo educativo y la actividad económica de su entorno. El fin es que
   este proyecto se extienda posteriormente al resto de provincias de la Comunidad. Para la
   puesta en marcha de esta iniciativa enfocada a la Formación Profesional, ha sido
   «imprescindible» la colaboración de la Empresa Familiar, señaló ayer el presidente de la Junta
   de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, durante su intervención en la jornada inaugural del
   Congreso, en la que aseguró que en la Comunidad«hacen falta estudiantes con espíritu
   emprendedor, que den el paso de fundar y constituir un mayor número de empresas».La
   Junta y Empresa Familiar comparten una «visión de unos mundos educativo y empresarial
   estrechamente unidos», apuntó Herrera, que recordó que Castilla y León también fue pionera
   en el impulso del «protocolo familiar», para mejorar la profesionalización de la gestión y la
   puesta en marcha de medidas fiscales que favorecen la transmisión de negocios a la siguiente
   generación.
Neoliberalismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROPUESTA EDUCATIVA NEOLIBERAL
PROPUESTA EDUCATIVA NEOLIBERALPROPUESTA EDUCATIVA NEOLIBERAL
PROPUESTA EDUCATIVA NEOLIBERAL
maria_4gplaza
 
2013 05 20 libro-verde apah
2013 05 20 libro-verde apah2013 05 20 libro-verde apah
2013 05 20 libro-verde apah
aulasenlacalle
 
Análisis de la educación ecuatoriana
Análisis de la educación ecuatorianaAnálisis de la educación ecuatoriana
Análisis de la educación ecuatoriana
kajjaja
 
Trato de favor a la concertada 7
Trato de favor a la concertada 7Trato de favor a la concertada 7
Trato de favor a la concertada 7
aulasenlacalle
 
TRABAJO PROPUESTAS NEOLIBERALES
TRABAJO PROPUESTAS NEOLIBERALESTRABAJO PROPUESTAS NEOLIBERALES
TRABAJO PROPUESTAS NEOLIBERALES
mariamdpr
 
100 propuestas Educación Pública
100 propuestas Educación Pública100 propuestas Educación Pública
100 propuestas Educación Pública
aulasenlacalle
 
La escuela al centro
La escuela al centroLa escuela al centro
La escuela al centro
Alexander Vera
 
Informe Atención a la Diversidad #Fuenlabrada 2015
Informe Atención a la Diversidad #Fuenlabrada 2015Informe Atención a la Diversidad #Fuenlabrada 2015
Informe Atención a la Diversidad #Fuenlabrada 2015
aulasenlacalle
 
Trabajo de encuesta definitivo
Trabajo de encuesta definitivoTrabajo de encuesta definitivo
Trabajo de encuesta definitivo
Sco_1992
 
Planteamientos Educacion 2020
Planteamientos Educacion 2020Planteamientos Educacion 2020
Planteamientos Educacion 2020
dmimica
 
Tarea 3. Análisis de textos.
Tarea 3. Análisis de textos. Tarea 3. Análisis de textos.
Tarea 3. Análisis de textos.
Nataliavabe
 
Propuesta ciudadana por otra educación en madrid
Propuesta ciudadana   por otra educación en madridPropuesta ciudadana   por otra educación en madrid
Propuesta ciudadana por otra educación en madrid
juan carlos
 
Tics
TicsTics

La actualidad más candente (13)

PROPUESTA EDUCATIVA NEOLIBERAL
PROPUESTA EDUCATIVA NEOLIBERALPROPUESTA EDUCATIVA NEOLIBERAL
PROPUESTA EDUCATIVA NEOLIBERAL
 
2013 05 20 libro-verde apah
2013 05 20 libro-verde apah2013 05 20 libro-verde apah
2013 05 20 libro-verde apah
 
Análisis de la educación ecuatoriana
Análisis de la educación ecuatorianaAnálisis de la educación ecuatoriana
Análisis de la educación ecuatoriana
 
Trato de favor a la concertada 7
Trato de favor a la concertada 7Trato de favor a la concertada 7
Trato de favor a la concertada 7
 
TRABAJO PROPUESTAS NEOLIBERALES
TRABAJO PROPUESTAS NEOLIBERALESTRABAJO PROPUESTAS NEOLIBERALES
TRABAJO PROPUESTAS NEOLIBERALES
 
100 propuestas Educación Pública
100 propuestas Educación Pública100 propuestas Educación Pública
100 propuestas Educación Pública
 
La escuela al centro
La escuela al centroLa escuela al centro
La escuela al centro
 
Informe Atención a la Diversidad #Fuenlabrada 2015
Informe Atención a la Diversidad #Fuenlabrada 2015Informe Atención a la Diversidad #Fuenlabrada 2015
Informe Atención a la Diversidad #Fuenlabrada 2015
 
Trabajo de encuesta definitivo
Trabajo de encuesta definitivoTrabajo de encuesta definitivo
Trabajo de encuesta definitivo
 
Planteamientos Educacion 2020
Planteamientos Educacion 2020Planteamientos Educacion 2020
Planteamientos Educacion 2020
 
Tarea 3. Análisis de textos.
Tarea 3. Análisis de textos. Tarea 3. Análisis de textos.
Tarea 3. Análisis de textos.
 
Propuesta ciudadana por otra educación en madrid
Propuesta ciudadana   por otra educación en madridPropuesta ciudadana   por otra educación en madrid
Propuesta ciudadana por otra educación en madrid
 
Tics
TicsTics
Tics
 

Destacado

Devaluación del Peso Mexciano
Devaluación del Peso MexcianoDevaluación del Peso Mexciano
Devaluación del Peso Mexciano
Andres Howard
 
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismoAspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Maria Ortega Consuegra
 
La globalizacion en la educacion
La globalizacion en la educacionLa globalizacion en la educacion
La globalizacion en la educacion
Jua Jua Cuac Cuax
 
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMOPRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
Rossy Trejo
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
La globalizacion y la educacion
La globalizacion y la educacionLa globalizacion y la educacion
La globalizacion y la educacion
euroramiro
 
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
sinai gutierrez
 
La globalización en la educación
La globalización en la educaciónLa globalización en la educación
La globalización en la educación
Alejandra Reynoso
 

Destacado (8)

Devaluación del Peso Mexciano
Devaluación del Peso MexcianoDevaluación del Peso Mexciano
Devaluación del Peso Mexciano
 
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismoAspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo
 
La globalizacion en la educacion
La globalizacion en la educacionLa globalizacion en la educacion
La globalizacion en la educacion
 
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMOPRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
La globalizacion y la educacion
La globalizacion y la educacionLa globalizacion y la educacion
La globalizacion y la educacion
 
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
 
La globalización en la educación
La globalización en la educaciónLa globalización en la educación
La globalización en la educación
 

Similar a Neoliberalismo

TRABAJO PROPUESTAS NEOLIBERALES
TRABAJO PROPUESTAS NEOLIBERALESTRABAJO PROPUESTAS NEOLIBERALES
TRABAJO PROPUESTAS NEOLIBERALES
mariamdpr
 
La propuesta educativa neoliberal
La propuesta educativa neoliberalLa propuesta educativa neoliberal
La propuesta educativa neoliberal
Letireyes1992
 
La propuesta educativa neoliberal (1)
La propuesta educativa neoliberal (1)La propuesta educativa neoliberal (1)
La propuesta educativa neoliberal (1)
AzuuMoran
 
Mesa-debate sobre política educativa: La LOMLOE
Mesa-debate sobre política educativa: La LOMLOEMesa-debate sobre política educativa: La LOMLOE
Mesa-debate sobre política educativa: La LOMLOE
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Forti enero 2021
Forti enero 2021Forti enero 2021
Forti enero 2021
El Fortí
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Compartir Palabra Maestra
 
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Nuria_1990
 
La opinion
La opinionLa opinion
La opinion
mejoraula
 
La opinion
La opinionLa opinion
La opinion
mejoraula
 
Tendencias contemporáneas de la educación2
Tendencias contemporáneas de la educación2Tendencias contemporáneas de la educación2
Tendencias contemporáneas de la educación2
Alejandra Patiño Fernández
 
Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena
Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilenaPolíticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena
Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena
cepadchile
 
Discurso de Eduardo Frei en votación por el presupuesto de educación
Discurso de Eduardo Frei en votación por el presupuesto de educaciónDiscurso de Eduardo Frei en votación por el presupuesto de educación
Discurso de Eduardo Frei en votación por el presupuesto de educación
Campaña presidencial de Eduardo Frei Ruiz-Tagle
 
Trabajo 3. mural virtual
Trabajo 3. mural virtualTrabajo 3. mural virtual
Trabajo 3. mural virtual
Raquel Castellanos López
 
Anuncios sobre educación en primera cuenta presidencial: ¿Revolución educativ...
Anuncios sobre educación en primera cuenta presidencial: ¿Revolución educativ...Anuncios sobre educación en primera cuenta presidencial: ¿Revolución educativ...
Anuncios sobre educación en primera cuenta presidencial: ¿Revolución educativ...
Comunidades de Aprendizaje
 
La trampa de las evaluaciones versión final
La trampa de las evaluaciones versión finalLa trampa de las evaluaciones versión final
La trampa de las evaluaciones versión final
puntodocente
 
Docedusecundariapdf
DocedusecundariapdfDocedusecundariapdf
Docedusecundariapdf
Biblioteca Instituto Superior
 
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
aipuchile
 
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Comunicaciones Feuach
 
Respuesta del Mineduc a estudiantes y profesores
Respuesta del Mineduc a estudiantes y profesoresRespuesta del Mineduc a estudiantes y profesores
Respuesta del Mineduc a estudiantes y profesores
Profesora Alejandra Placencia
 
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Caim Usach
 

Similar a Neoliberalismo (20)

TRABAJO PROPUESTAS NEOLIBERALES
TRABAJO PROPUESTAS NEOLIBERALESTRABAJO PROPUESTAS NEOLIBERALES
TRABAJO PROPUESTAS NEOLIBERALES
 
La propuesta educativa neoliberal
La propuesta educativa neoliberalLa propuesta educativa neoliberal
La propuesta educativa neoliberal
 
La propuesta educativa neoliberal (1)
La propuesta educativa neoliberal (1)La propuesta educativa neoliberal (1)
La propuesta educativa neoliberal (1)
 
Mesa-debate sobre política educativa: La LOMLOE
Mesa-debate sobre política educativa: La LOMLOEMesa-debate sobre política educativa: La LOMLOE
Mesa-debate sobre política educativa: La LOMLOE
 
Forti enero 2021
Forti enero 2021Forti enero 2021
Forti enero 2021
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
 
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
 
La opinion
La opinionLa opinion
La opinion
 
La opinion
La opinionLa opinion
La opinion
 
Tendencias contemporáneas de la educación2
Tendencias contemporáneas de la educación2Tendencias contemporáneas de la educación2
Tendencias contemporáneas de la educación2
 
Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena
Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilenaPolíticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena
Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena
 
Discurso de Eduardo Frei en votación por el presupuesto de educación
Discurso de Eduardo Frei en votación por el presupuesto de educaciónDiscurso de Eduardo Frei en votación por el presupuesto de educación
Discurso de Eduardo Frei en votación por el presupuesto de educación
 
Trabajo 3. mural virtual
Trabajo 3. mural virtualTrabajo 3. mural virtual
Trabajo 3. mural virtual
 
Anuncios sobre educación en primera cuenta presidencial: ¿Revolución educativ...
Anuncios sobre educación en primera cuenta presidencial: ¿Revolución educativ...Anuncios sobre educación en primera cuenta presidencial: ¿Revolución educativ...
Anuncios sobre educación en primera cuenta presidencial: ¿Revolución educativ...
 
La trampa de las evaluaciones versión final
La trampa de las evaluaciones versión finalLa trampa de las evaluaciones versión final
La trampa de las evaluaciones versión final
 
Docedusecundariapdf
DocedusecundariapdfDocedusecundariapdf
Docedusecundariapdf
 
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
 
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
 
Respuesta del Mineduc a estudiantes y profesores
Respuesta del Mineduc a estudiantes y profesoresRespuesta del Mineduc a estudiantes y profesores
Respuesta del Mineduc a estudiantes y profesores
 
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
Politicas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena, ...
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Neoliberalismo

  • 1. Selene Sánchez Juan Parra Javier Albarrán Esther Yuste
  • 2. Diapositiva 6. Punto 1 Nuevos premios a la docencia privada Mientras los de la privada y la concertada reciben un ordenador , los de la pública entran en concurso para su adqusición. Tras los drásticos recortes realizados en estos meses por Esperanza Aguirre en la Comunidad de Madrid despidiendo a más de 3.200 interinos y recortando 60 millones del presupuesto para la educación pública en beneficio de la privada, ayer se daba a conocer en la página EducaMadrid de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid unas medidas que acentúan aún más la indignación de los profesores, estudiantes y padres que luchan por que la educación pública no se resquebraje más de lo que se encuentra.
  • 3. Diapositiva 6. Punto 2 Libre elección de centro. Aguirre promete una libre elección de colegio similar a la implantada en Sanidad. Tras la desregulación sanitaria, el Partido Popular de Madrid ofrece la desregulación educativa. Según prometió este miércoles Esperanza Aguirre, si el 22 de mayo es reelegida por los madrileños como presidenta de la Comunidad eliminará las zonas educativas para que los padres puedan elegir para sus hijos cualquier centro educativo de la Comunidad de Madrid. "Se va a acabar la zonificación", anunció Aguirre durante un acto preelectoral junto a los populares de Pozuelo de Alarcón. "Creemos que hay que ayudarles también a que puedan decirse en ese sentido. Esto no quiere decir que les paguemos el transporte pero es que hay padres que esta dispuestos a hacer un esfuerzo para poder elegir el tipo de educación que quieren para sus hijos", valoró Aguirre. La aspirante añadió que ofrecerá a los centros mayor libertad para aceptar alumnos cuando el número de peticiones sobrepase su número de plazas disponibles.
  • 4. Diapositiva 6. Punto 3 El colegio como empresa Astoristas proponen "profunda autocrítica" de gestión educativa El Frente Líber Seregni propuso hacer una "profunda autocrítica" de los "siete años de gobierno de la educación" del Frente Amplio, y remarcó el "clima de agudo bloqueo" que se mantiene para "los cambios necesarios" en el sistema educativo. El sector integrado por Asamblea Uruguay, Alianza Progresista, el Nuevo Espacio y Banderas de Líber emitió ayer una contundente declaración sobre las "dificultades a nivel del gobierno de la educación" y en apoyo a los acuerdos políticos que se aprobaron en el Senado a principios de mes. El sector señala la necesidad de que el partido de gobierno realice una "autocrítica" de su gestión. "Se ha contado con mayorías parlamentarias, se han introducido importantes cambios legales y se volcaron volúmenes históricos de recursos económicos, pero los problemas continúan y son complejos", indica la declaración.
  • 5. Diapositiva 6. Punto 4 El ayuntamiento de Salt pide que se limite al 50 por ciento la población inmigrante en las escuelas El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Salt (Girona) ha reclamado a la Generalitat de Catalunya que limite al 50 por ciento la proporción de alumnos inmigrantes en los centros de enseñanza del municipio. Los concejales argumentan que esta es la vía para "mantener la calidad de la enseñanza y transmitir valores, hábitos y normas compartidos". La alcaldesa Iolanda Pineda ha tomado la decisión de acuerdo a un pacto con los ciudadanos tras una manifestación en la que reclamaban que más del 70% de las plazas de los colegios están ocupadas por extranjeros, teniendo que matricular a sus hijos en centros de otras localidades. Pineda sostiene que para "mantener la calidad de la enseñanza y transmitir valores, hábitos y normas compartidos" la proporción debería estar entre el 10 y el 50 por ciento. Por su parte, el primer teniente de alcalde, Joan Boada, ha afirmado que la escolarización de niños con dificultades para hablar el idioma hace bajar el nivel de la clase, por lo que ha pedido a los municipios vecinos que acojan a alumnos inmigrantes: "En Salt hace años construimos pisos de protección oficial, mientras otros pueblos no los querían, pues que ahora nos devuelvan el favor".
  • 6. Diapositiva 6. Punto 5. Por una escuela meritocrática Sabemos que, por desgracia, la educación se caracteriza por la mengua del rendimiento escolar y el aumento del deterioro de la convivencia dentro del aula. Surge el lamento: eso ocurre por culpa de una Administración que no toma las medidas adecuadas y una sociedad (la sociedad, en abstracto, siempre suele tener la culpa de todo) clasista, discriminatoria y excluyente que, a modo de propina, maleduca chicos y chicas. Una legión de pedagogos, psicólogos, sociólogos, políticos y sindicalistas -generalmente progresistas- han encontrado el remedio: más recursos, más formación del profesorado, más tratamiento de la diversidad, más implicación de la familia, más autonomía docente, más igualdad, y más educación en valores. Pero, se da el caso de que esas medidas ya se han puesto en práctica -la Administración ha invertido recursos, el profesor se ha reciclado, el tratamiento de la diversidad es una norma, las asociaciones de padres y madres se han implicado y la educación en valores se ha incluido en la programación escolar- y pocas cosas han cambiado, porque el origen del mal de nuestra escuela se encuentra en otro lugar: en el igualitarismo, el antiautoritarismo y el educacionismo propios de la corrección pedagógica hoy dominante. Una corrección que, mutatis mutandis, ha consagrado tres mandamientos nefastos -no destacarás, no respetarás, no competirás- que hay que desterrar para que nuestra escuela cumpla su función y alcance el prestigio que se merece.
  • 7. Un primer fantasma recorre el aula: el igualitarismo. Un igualitarismo -que se expresa en el primer mandamiento de la corrección pedagógica: no destacarás- que esconde la recurrente idea progresista según la cual es posible alcanzar la reconciliación humana. Y un igualitarismo que atribuye a la escuela el papel de deus ex machina delparaíso prometido. Pero, esta tierra prometida genera su víctima: el buen alumno, el que manifiesta buena actitud y aptitud, el que destaca. Y es que el igualitarismo -al sospechar del éxito, medir a todos con la misma vara, y negarse a seleccionar en función del rendimiento- acaba legitimando y legalizando la mediocridad al tiempo que margina al alumno valioso. Triste paradoja: se predica la igualdad y se instaura la desigualdad. Un segundo fantasma recorre el aula: el antiautoritarismo. Un antiautoritarismo -que se expresa en el segundo mandamiento de la corrección pedagógica: no respetarás- que hace que la escuela y el profesorado estén perdiendo a marchas forzadas la autoridad necesaria dentro del aula. Pérdida que se acentúa y legaliza gracias a una reglamentación que, en la práctica, favorece los excesos del alumnado frente a un profesor con frecuencia indefenso que no tiene otra opción distinta a la de resistir. Un tercer fantasma recorre el aula: el educacionismo. Un educacionismo -que se expresa en el tercer mandamiento de la corrección pedagógica: no competirás- que suele privilegiar la educación en valores en detrimento de la transmisión de conocimientos. En efecto, frente a la llamada vieja pedagogía -basada en la intensificación de conocimientos, el esfuerzo, la práctica de la memoria, el aprendizaje de reglas, etc.-, surge la llamada nueva pedagogía según la cual la misión esencial de la escuela no es transmitir conocimientos, sino abrir el alumno a la convivencia, ofrecerle un espacio donde desarrollar sus capacidades, insertarlo en su entorno, educarlo en valores como la paz, el diálogo, la solidaridad, la ecología o la no competitividad. Noten, al respecto, la contradicción: en una sociedad cada vez más competitiva, la pedagogía promueve el valor opuesto.
  • 8. Diapositiva 7. Punto 1. Culpa del descenso de nivel de conocimiento en los alumnos. Los jóvenes culpan a la escuela del bajo nivel de conocimiento de idiomas El aprendizaje de idiomas sigue siendo una de las asignaturas pendientes en España. Una situación que los jóvenes achacan al escaso nivel de exigencia en las escuelas, aunque reconocen que se está mejorando la enseñanza-aprendizaje en la que hay aspectos que se deben primar más como la expresión oral. El inglés es el idioma que más valoran por considerarlo clave de cara al futuro, junto con otras lenguas como el chino, árabe y ruso, pero en menor medida que el inglés. España tiene uno de los niveles de conocimiento de idiomas más bajos de Europa y ello se debe a la escuela por tener una exigencia baja, dedicar pocas horas a la enseñanza de lenguas extranjeras y no contar con profesores nativos. Es lo que opinan al menos jóvenes barceloneses de entre 23 y 27 años
  • 9. Diapositiva 7. Punto 2. Jerarquizar y diferenciar la fuerza del trabajo. Adulteran el Escalafón del Magisterio El magisterio ha logrado estructurar el Escalafón Docente, que ningún otro sector tiene, después de muchos años de lucha. El Escalafón del Magisterio establece que el maestro dependiente del Estado puede dar exámenes para ascender de categoría cada cuatro años,  que significa una mejora salarial de entre 15 y 20%, lo de tal manera que al llegar a la categoría “al mérito” logre un aumento de sueldo de hasta 150%. El Escalafón constituye no sólo una garantía de mejora en los sueldos sino también una garantía de seguridad en el trabajo (inamovilidad docente) y también una carrera profesional (acceder a los cargos administrativos más importantes de la Educación).
  • 10. Diapositiva 7. Punto 4 Las empresas debían invertir más en educación. Las aulas- empresas arrancan este trimestre. Los centros de Formación Profesional de Burgos, Miranda de Ebro, León, Ponferrada, Valladolid y Medina del Campo serán los primeros de España en albergar las Aulas-Empresa, una iniciativa pionera que arrancará en este primer trimestre y que permitirá «estrechar la conexión y colaboración» entre el mundo educativo y la actividad económica de su entorno. El fin es que este proyecto se extienda posteriormente al resto de provincias de la Comunidad. Para la puesta en marcha de esta iniciativa enfocada a la Formación Profesional, ha sido «imprescindible» la colaboración de la Empresa Familiar, señaló ayer el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, durante su intervención en la jornada inaugural del Congreso, en la que aseguró que en la Comunidad«hacen falta estudiantes con espíritu emprendedor, que den el paso de fundar y constituir un mayor número de empresas».La Junta y Empresa Familiar comparten una «visión de unos mundos educativo y empresarial estrechamente unidos», apuntó Herrera, que recordó que Castilla y León también fue pionera en el impulso del «protocolo familiar», para mejorar la profesionalización de la gestión y la puesta en marcha de medidas fiscales que favorecen la transmisión de negocios a la siguiente generación.