SlideShare una empresa de Scribd logo
NEOLIBERALISM 
O
¿QUÉ ES? 
 Es una corriente política-económica que promueve la 
intervención del estado al mínimo. Hace referencia con énfasis 
tecnocrático y macroeconómico, pretendiendo reducir al 
mínimo la intervención estatal tanto en materia económica 
como social, defendiendo el libre mercado capitalista como 
mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento 
económico de un país salvo ante la presencia de los 
denominados fallos del mercado.
CAUSAS 
 La crisis económica de 1982 inicio haciéndolo vulnerable económico 
neoliberal 
 Descontento en la población por los problemas económicos 
 Burguesía inconforme por la intempestiva nacionalización de la banca 
 El control de cambios llevados por López Portillo 
 Estas circunstancias hicieron que México cayera en el liberalismo mundial 
el cual fue diseñado e impulsado por grandes potencias financieras 
internacionales y aquel fue el punto de partida del neoliberalismo mexicano 
fue la crisis económicas y no un desarrollo económico natural
MIGUEL DE LA MADRID 
1982-1988 
 Tuvo como lema la “renovación moral” 
 El proyecto neoliberal de la Madrid requirió cambios en el estado, 
redujo al mínimo su intervención en la vida económica desprendiéndose de 
sus empresas y vendiéndolas, funcionándolas o liquidándolas 
 El estado empezó a vender sus bienes; Teléfonos de México, 18 bancos 
comerciales, líneas comerciales de aviación, industrias, canales de TV, 
operadores de teatros, 34% de bancos habían sido devueltos a sus ex 
dueños. 
 Estableció el pacto de Solidaridad económica.
 Se compromete a no elevar precio de los servicios y continuar las 
privatizaciones. 
 Los trabajadores a no pedir aumento salarial. 
 Los productos y servicios se elevo a las de 100% y los sueldos apenas 
el 18% 
 El proyecto modernizador neoliberal fue el empobrecimiento general 
de la población además de una creciente desigualdad provocada por una 
mayor concentración de la riqueza en manos de pocos mexicanos que en 
unos cuantos años se habían vuelto millonarios. 
 El efecto del Neoliberalismo pronto se dejaron sentir entre la 
población mayoritaria
CONSECUENCIAS Y EFECTOS 
 Ventajas: 
• Mayor importación y preparación. 
• Exportación. 
• Competencia laboral. 
• Presencia del país en la economía mundial. 
• Menos intervención del gobierno en la economía mundial 
(supuestamente). 
• Más de 80% de privatizaciones. 
• 6,000 Km de Modernas Autopistas.
 Desventajas: 
• Mayor numero de desempleo. 
• Mas impuestos y gastos 
• Inflación 
• Peores salarios. 
• Aumento la deuda externa 
• Aumento el numero de personas que emigran de México a E.U.A. 
• Hizo que todos los países dependieran mutuamente.
CARLOS SALINAS DE 
GORTARI 1988-1994 
 Continuo con el modelo económico implantado lo reforzó, fue el 
alumno mas destacado del neoliberalismo. 
 La apertura comercial, la privatización, orientar la producción hacia el 
mercado mundial y propiciar la información de grupos comerciales y 
financieros fue constante en su gobierno. 
 Comenzó con la aplicación del plan económico de crecimiento y 
estabilidad: Cuyo propósito fue la modernización del país en todos sus 
aspectos la recuperación económica con la estabilidad de precios y 
mejorar las condiciones de vida del pueblo.
 Los Pactos de Solidaridad Económica ( PSE): para regular los precios de las 
mercancías. 
 La gran meta del gobierno de Carlos Salinas de Gortari fue lograr la integración de 
México a la economía mas fuerte del mundo mediante un tratado de libre comercio con 
EUA y cañada del TLC firmado en 1992. 
 Se le concedió a la inversión extranjera gran importancia como la fuerte de capital y 
tecnología y un motor de la producción para penetrar en el mercado externo. 
 Este modelo económico neoliberal salinista propicio que la pobreza y la miseria se 
extendiera y la riqueza se concentrara en unos cuantos. 
 Carlos salinas aplico el programa de solidaridad sin poder reducir la miseria, pero si una 
oportunidad para que autoridades de diferente nivel se enriquecieran, mas que nada 
obedeció a recuperar la confianza en el partido, puesto en evidencia en la elecciones de 
1988.
PROMEDIO DE PERSONAS QUE EMIGRAN 
DE MÉXICO A ESTADOS UNIDOS 
Periodo Personas que enmigran 
1960-1970 38 
1970-1980 138 
1980-1990 235 
1990-2000 296 
2000-2005 360 
2000-2003 390
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
Kevin Resendiz Osorio
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en MéxicoNeoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
Miriam Cantarell
 
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativoGobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativocimltrajd
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
Fernanda Yañez
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
Tianshi International
 
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990Jordy Salas Trujano
 
Características del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madridCaracterísticas del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madrid
Bitty Peredo
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
Eduardo Rosales
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
Fernando Cetz Alpuche
 
Sexenio de felipe calderon
Sexenio de felipe calderonSexenio de felipe calderon
Sexenio de felipe calderon
JonathanAlexisOrtizV
 
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
GibellysRosales
 
Cuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccionCuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccion
Marilin del Carmen Lopez
 
Gobierno de luis echeverría 1970 1976
Gobierno de luis echeverría 1970 1976Gobierno de luis echeverría 1970 1976
Gobierno de luis echeverría 1970 1976
Fernando Cetz Alpuche
 
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicosCuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Carlos Garde Ba
 
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópezGobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Fernando Cetz Alpuche
 
DESARROLLO COMPARTIDO
DESARROLLO COMPARTIDODESARROLLO COMPARTIDO
DESARROLLO COMPARTIDO
Fernanda Yañez
 
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Fernando Cetz Alpuche
 
Capitalismo periferico
Capitalismo periferico Capitalismo periferico
Capitalismo periferico
jose Medina Bautista
 
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logrosLínea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
Yareth Rosas Aguilar
 
Socialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases socialesSocialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases sociales
AndresAndrade70
 

La actualidad más candente (20)

modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en MéxicoNeoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
 
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativoGobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
Modelos económicos en méxico DE 1940-1990
 
Características del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madridCaracterísticas del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madrid
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
 
Sexenio de felipe calderon
Sexenio de felipe calderonSexenio de felipe calderon
Sexenio de felipe calderon
 
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
 
Cuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccionCuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccion
 
Gobierno de luis echeverría 1970 1976
Gobierno de luis echeverría 1970 1976Gobierno de luis echeverría 1970 1976
Gobierno de luis echeverría 1970 1976
 
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicosCuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicos
 
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópezGobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
 
DESARROLLO COMPARTIDO
DESARROLLO COMPARTIDODESARROLLO COMPARTIDO
DESARROLLO COMPARTIDO
 
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
 
Capitalismo periferico
Capitalismo periferico Capitalismo periferico
Capitalismo periferico
 
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logrosLínea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
Línea del tiempo: Presidentes de México y sus principales logros
 
Socialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases socialesSocialismo, leyes y clases sociales
Socialismo, leyes y clases sociales
 

Destacado

Neoliberalismo en Ecuador (Educación)
Neoliberalismo en Ecuador (Educación)Neoliberalismo en Ecuador (Educación)
Neoliberalismo en Ecuador (Educación)
Jefferson Conza-Fajardo
 
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMOPRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
Rossy Trejo
 
Gobierno Evo Morales, análisis desde el poder
Gobierno Evo Morales, análisis desde el poderGobierno Evo Morales, análisis desde el poder
Gobierno Evo Morales, análisis desde el poderKarla Aroca Ayala
 
Modelo neoliberal en colombia
Modelo neoliberal  en colombia Modelo neoliberal  en colombia
Modelo neoliberal en colombia
Yicela Bejarano
 
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIANEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIAWhatsApp
 
linea-de-tiempo-presidentes-de-mexico
linea-de-tiempo-presidentes-de-mexicolinea-de-tiempo-presidentes-de-mexico
linea-de-tiempo-presidentes-de-mexicoGeordie Lsa
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
pino15
 
Globalizacion en mexico
Globalizacion en mexicoGlobalizacion en mexico
Globalizacion en mexicomamasita10
 
Proyecto Historia Neoliberalismo
Proyecto Historia NeoliberalismoProyecto Historia Neoliberalismo
Proyecto Historia Neoliberalismo
pinett
 
Desventajas del neoliberalismo
Desventajas del neoliberalismoDesventajas del neoliberalismo
Desventajas del neoliberalismo
Patricia Loaiza
 
Transición al nuevo milenio 1970 2000
Transición al nuevo milenio 1970   2000Transición al nuevo milenio 1970   2000
Transición al nuevo milenio 1970 2000
ecceleviatan
 
Gobiernos neoliberales en México
Gobiernos neoliberales en MéxicoGobiernos neoliberales en México
Gobiernos neoliberales en México
UNADM
 
Economia Ecologica
Economia EcologicaEconomia Ecologica
Economia EcologicaDIANITAT
 
Economía ecológica
Economía ecológicaEconomía ecológica
Economía ecológica
Uniambiental
 
Economia ecologica
Economia ecologicaEconomia ecologica
Economia ecologica
chikita97
 
El Neoliberalismo
El NeoliberalismoEl Neoliberalismo
El Neoliberalismo
Victor Morales
 
Neoliberalismo en méxico
Neoliberalismo en méxicoNeoliberalismo en méxico
Neoliberalismo en méxicoCaby Baltazar
 

Destacado (20)

El Impacto Politico Y Social Del Neoliberalismo
El Impacto Politico Y Social Del NeoliberalismoEl Impacto Politico Y Social Del Neoliberalismo
El Impacto Politico Y Social Del Neoliberalismo
 
Neoliberalismo en Ecuador (Educación)
Neoliberalismo en Ecuador (Educación)Neoliberalismo en Ecuador (Educación)
Neoliberalismo en Ecuador (Educación)
 
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMOPRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
 
Gobierno Evo Morales, análisis desde el poder
Gobierno Evo Morales, análisis desde el poderGobierno Evo Morales, análisis desde el poder
Gobierno Evo Morales, análisis desde el poder
 
Modelo neoliberal en colombia
Modelo neoliberal  en colombia Modelo neoliberal  en colombia
Modelo neoliberal en colombia
 
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIANEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
NEOLIBERALISMO EN BOLIVIA
 
linea-de-tiempo-presidentes-de-mexico
linea-de-tiempo-presidentes-de-mexicolinea-de-tiempo-presidentes-de-mexico
linea-de-tiempo-presidentes-de-mexico
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Globalizacion en mexico
Globalizacion en mexicoGlobalizacion en mexico
Globalizacion en mexico
 
Proyecto Historia Neoliberalismo
Proyecto Historia NeoliberalismoProyecto Historia Neoliberalismo
Proyecto Historia Neoliberalismo
 
Desventajas del neoliberalismo
Desventajas del neoliberalismoDesventajas del neoliberalismo
Desventajas del neoliberalismo
 
Transición al nuevo milenio 1970 2000
Transición al nuevo milenio 1970   2000Transición al nuevo milenio 1970   2000
Transición al nuevo milenio 1970 2000
 
Gobiernos neoliberales en México
Gobiernos neoliberales en MéxicoGobiernos neoliberales en México
Gobiernos neoliberales en México
 
Economía Ecológica
Economía EcológicaEconomía Ecológica
Economía Ecológica
 
Economia Ecologica
Economia EcologicaEconomia Ecologica
Economia Ecologica
 
Economía ecológica
Economía ecológicaEconomía ecológica
Economía ecológica
 
Economia ecologica
Economia ecologicaEconomia ecologica
Economia ecologica
 
Taller 8
Taller 8Taller 8
Taller 8
 
El Neoliberalismo
El NeoliberalismoEl Neoliberalismo
El Neoliberalismo
 
Neoliberalismo en méxico
Neoliberalismo en méxicoNeoliberalismo en méxico
Neoliberalismo en méxico
 

Similar a Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias

Neoliberalismo (1)
Neoliberalismo (1)Neoliberalismo (1)
Neoliberalismo (1)
María Fernanda Vargas Mora
 
Neoliberalismo comparativo en México, Brasil, Bolivia y Perú
Neoliberalismo comparativo en México, Brasil, Bolivia y PerúNeoliberalismo comparativo en México, Brasil, Bolivia y Perú
Neoliberalismo comparativo en México, Brasil, Bolivia y Perú
PEDRO MENDOZA
 
El Salinismo
El SalinismoEl Salinismo
El Salinismo
kikapu8
 
Modelo neoliberal
 Modelo neoliberal Modelo neoliberal
Modelo neoliberal
Dulce MB
 
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomíaResendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Prepa en Línea SEP.
 
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomiaRodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
sayuri rodríguez
 
Modelo neoliberal
Modelo neoliberalModelo neoliberal
Modelo neoliberalinsucoppt
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Ferchoo Flooress
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
felipe ramirez guzman
 
Neo-liberalismo y Neo-liberalismo en Mexico
Neo-liberalismo y Neo-liberalismo en MexicoNeo-liberalismo y Neo-liberalismo en Mexico
Neo-liberalismo y Neo-liberalismo en MexicoJoshua Landon
 
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentariaseconomia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
alondra margarita segura torres
 
El neoliberalismo y la tecnocracia
El neoliberalismo y la tecnocraciaEl neoliberalismo y la tecnocracia
El neoliberalismo y la tecnocracia
Aldo Torres
 
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02 (1)
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02 (1)Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02 (1)
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02 (1)
Andres Martinez Solorzano
 
MÉXICO COMO UN PAÍS CON UNA ECONOMÍA NEOLIBERAISTA
MÉXICO COMO UN PAÍS CON UNA ECONOMÍA NEOLIBERAISTAMÉXICO COMO UN PAÍS CON UNA ECONOMÍA NEOLIBERAISTA
MÉXICO COMO UN PAÍS CON UNA ECONOMÍA NEOLIBERAISTA
Luiiza Matuz
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
Luiiza Matuz
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
Luiiza Matuz
 
EL NEOLIBERALISMO EN EL ECUADOR
EL NEOLIBERALISMO EN EL ECUADOREL NEOLIBERALISMO EN EL ECUADOR
EL NEOLIBERALISMO EN EL ECUADOR
EdwinAuz
 
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02
Markos Tejerina
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
jose calle aguila
 

Similar a Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias (20)

Neoliberalismo (1)
Neoliberalismo (1)Neoliberalismo (1)
Neoliberalismo (1)
 
Neoliberalismo comparativo en México, Brasil, Bolivia y Perú
Neoliberalismo comparativo en México, Brasil, Bolivia y PerúNeoliberalismo comparativo en México, Brasil, Bolivia y Perú
Neoliberalismo comparativo en México, Brasil, Bolivia y Perú
 
El Salinismo
El SalinismoEl Salinismo
El Salinismo
 
Modelo neoliberal
 Modelo neoliberal Modelo neoliberal
Modelo neoliberal
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomíaResendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
 
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomiaRodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
 
Modelo neoliberal
Modelo neoliberalModelo neoliberal
Modelo neoliberal
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
 
Neo-liberalismo y Neo-liberalismo en Mexico
Neo-liberalismo y Neo-liberalismo en MexicoNeo-liberalismo y Neo-liberalismo en Mexico
Neo-liberalismo y Neo-liberalismo en Mexico
 
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentariaseconomia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
 
El neoliberalismo y la tecnocracia
El neoliberalismo y la tecnocraciaEl neoliberalismo y la tecnocracia
El neoliberalismo y la tecnocracia
 
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02 (1)
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02 (1)Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02 (1)
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02 (1)
 
MÉXICO COMO UN PAÍS CON UNA ECONOMÍA NEOLIBERAISTA
MÉXICO COMO UN PAÍS CON UNA ECONOMÍA NEOLIBERAISTAMÉXICO COMO UN PAÍS CON UNA ECONOMÍA NEOLIBERAISTA
MÉXICO COMO UN PAÍS CON UNA ECONOMÍA NEOLIBERAISTA
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
 
EL NEOLIBERALISMO EN EL ECUADOR
EL NEOLIBERALISMO EN EL ECUADOREL NEOLIBERALISMO EN EL ECUADOR
EL NEOLIBERALISMO EN EL ECUADOR
 
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02
Presentaciondelneoliberalismocompleta 120415195548-phpapp02
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 

Último

Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 

Último (20)

Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 

Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias

  • 2. ¿QUÉ ES?  Es una corriente política-económica que promueve la intervención del estado al mínimo. Hace referencia con énfasis tecnocrático y macroeconómico, pretendiendo reducir al mínimo la intervención estatal tanto en materia económica como social, defendiendo el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país salvo ante la presencia de los denominados fallos del mercado.
  • 3. CAUSAS  La crisis económica de 1982 inicio haciéndolo vulnerable económico neoliberal  Descontento en la población por los problemas económicos  Burguesía inconforme por la intempestiva nacionalización de la banca  El control de cambios llevados por López Portillo  Estas circunstancias hicieron que México cayera en el liberalismo mundial el cual fue diseñado e impulsado por grandes potencias financieras internacionales y aquel fue el punto de partida del neoliberalismo mexicano fue la crisis económicas y no un desarrollo económico natural
  • 4. MIGUEL DE LA MADRID 1982-1988  Tuvo como lema la “renovación moral”  El proyecto neoliberal de la Madrid requirió cambios en el estado, redujo al mínimo su intervención en la vida económica desprendiéndose de sus empresas y vendiéndolas, funcionándolas o liquidándolas  El estado empezó a vender sus bienes; Teléfonos de México, 18 bancos comerciales, líneas comerciales de aviación, industrias, canales de TV, operadores de teatros, 34% de bancos habían sido devueltos a sus ex dueños.  Estableció el pacto de Solidaridad económica.
  • 5.  Se compromete a no elevar precio de los servicios y continuar las privatizaciones.  Los trabajadores a no pedir aumento salarial.  Los productos y servicios se elevo a las de 100% y los sueldos apenas el 18%  El proyecto modernizador neoliberal fue el empobrecimiento general de la población además de una creciente desigualdad provocada por una mayor concentración de la riqueza en manos de pocos mexicanos que en unos cuantos años se habían vuelto millonarios.  El efecto del Neoliberalismo pronto se dejaron sentir entre la población mayoritaria
  • 6. CONSECUENCIAS Y EFECTOS  Ventajas: • Mayor importación y preparación. • Exportación. • Competencia laboral. • Presencia del país en la economía mundial. • Menos intervención del gobierno en la economía mundial (supuestamente). • Más de 80% de privatizaciones. • 6,000 Km de Modernas Autopistas.
  • 7.  Desventajas: • Mayor numero de desempleo. • Mas impuestos y gastos • Inflación • Peores salarios. • Aumento la deuda externa • Aumento el numero de personas que emigran de México a E.U.A. • Hizo que todos los países dependieran mutuamente.
  • 8. CARLOS SALINAS DE GORTARI 1988-1994  Continuo con el modelo económico implantado lo reforzó, fue el alumno mas destacado del neoliberalismo.  La apertura comercial, la privatización, orientar la producción hacia el mercado mundial y propiciar la información de grupos comerciales y financieros fue constante en su gobierno.  Comenzó con la aplicación del plan económico de crecimiento y estabilidad: Cuyo propósito fue la modernización del país en todos sus aspectos la recuperación económica con la estabilidad de precios y mejorar las condiciones de vida del pueblo.
  • 9.  Los Pactos de Solidaridad Económica ( PSE): para regular los precios de las mercancías.  La gran meta del gobierno de Carlos Salinas de Gortari fue lograr la integración de México a la economía mas fuerte del mundo mediante un tratado de libre comercio con EUA y cañada del TLC firmado en 1992.  Se le concedió a la inversión extranjera gran importancia como la fuerte de capital y tecnología y un motor de la producción para penetrar en el mercado externo.  Este modelo económico neoliberal salinista propicio que la pobreza y la miseria se extendiera y la riqueza se concentrara en unos cuantos.  Carlos salinas aplico el programa de solidaridad sin poder reducir la miseria, pero si una oportunidad para que autoridades de diferente nivel se enriquecieran, mas que nada obedeció a recuperar la confianza en el partido, puesto en evidencia en la elecciones de 1988.
  • 10. PROMEDIO DE PERSONAS QUE EMIGRAN DE MÉXICO A ESTADOS UNIDOS Periodo Personas que enmigran 1960-1970 38 1970-1980 138 1980-1990 235 1990-2000 296 2000-2005 360 2000-2003 390