SlideShare una empresa de Scribd logo
Pruebas de detección para recién nacidos
Para la
salud de su
bebé
Department
of Health
¿Por qué le hacen pruebas
a mi bebé?
Para tratar de garantizar que su bebé
sea lo más sano posible. El análisis
de sangre proporciona información
importante sobre la salud de su bebé
que, de otro modo, usted y su médico
podrían desconocer. El Newborn
Screening Program (Programa de
Detección para Recién Nacidos)
identifica a los lactantes que podrían
tener una de varias enfermedades
poco frecuentes, pero tratables, que
no manifiestan síntomas de inmediato.
Con el diagnóstico temprano y el
tratamiento médico correspondiente,
se suele poder prevenir una
enfermedad grave e, incluso, la muerte.
Por lo tanto, es muy importante que
analicemos las muestras de sangre de
su bebé y le informemos los resultados
a su pediatra. Pídale los resultados al
médico de su bebé.
¿Las pruebas de detección
para recién nacidos son
nuevas?
No. Cada estado tiene un programa
de pruebas de detección para recién
nacidos. El programa del estado
de Nueva York es una exigencia de
la Public Health Law (Ley de Salud
Pública) y comenzó a regir en 1965.
Algunas enfermedades pueden
afectar al niño a muy temprana edad,
incluso dentro de los primeros días
de vida. Para que los tratamientos
sean óptimos, es importante que las
pruebas y el diagnóstico se hagan en
el momento oportuno.
¿Cuántas enfermedades se
incluyen en la prueba de
detección de mi bebé?
La cantidad aumentó de 1 en 1965
a más de 45 en la actualidad. En
este folleto se incluye una lista de
las enfermedades. Si bien estas
enfermedades son poco frecuentes,
1 de cada 300 bebés nacidos en
Nueva York presenta una de ellas.
La mayoría de las enfermedades
son graves e, incluso, pueden ser
mortales. Si no se detectan ni se
tratan, algunas enfermedades pueden
retrasar el desarrollo del bebé, causar
discapacidades intelectuales, aumentar
el riesgo de infecciones o provocar
otros inconvenientes.
Por eso:
¡El tratamiento
temprano es muy
importante!
Pero mi bebé se ve muy
sano. ¿Son necesarias estas
pruebas de todos modos?
Sí. La mayoría de los bebés con
una enfermedad identificada por
el Newborn Screening Program no
presentan signos de la enfermedad
inmediatamente después del
nacimiento y parecen sanos.
Con estas pruebas especiales de
laboratorio, podemos identificar a un
bebé que puede tener una de estas
enfermedades e informar al médico
del bebé sobre la necesidad de hacer
otras pruebas y cuidados especiales.
La mayoría de las veces, es muy
importante comenzar el tratamiento
antes de que el bebé presente
síntomas o se enferme. Muchas de
las enfermedades son genéticas y se
heredan de los padres.
Cada bebé tiene dos conjuntos de
genes, uno de la madre y otro del
padre. A veces, el problema radica
en un solo conjunto de genes, pero,
como no radica en el otro conjunto, el
bebé no se enferma. A estos bebés se
los conoce como portadores. Aunque
estos bebés no estén enfermos, al
menos uno de sus padres o, incluso,
ambos también son portadores. A
veces, las pruebas de detección para
recién nacidos pueden identificar a los
portadores de ciertas enfermedades
genéticas, aunque el programa no
se diseñó para encontrar a todos
los portadores. Si su bebé resulta
ser portador, es importante obtener
asesoramiento en genética, porque la
mayoría de los padres no saben que
son portadores. Los asesores pueden
ayudarle a entender esta información.
Pero los niños de nuestra
familia nunca tuvieron
ninguno de esos problemas
de salud.
Los padres que ya tuvieron hijos
sanos no esperan que haya ningún
problema y, casi siempre, tienen razón.
Sin embargo, aún existe la posibilidad
de que su bebé recién nacido pueda
tener una de estas enfermedades.
Cada una de estas enfermedades es
muy poco frecuente, y hay excelentes
probabilidades de que su hijo no
tenga ninguna de ellas. Sin embargo,
en total, 1 de cada 300 bebés nacidos
en Nueva York por día presenta una
de estas enfermedades. Un resultado
negativo en las pruebas de detección
de su bebé recién nacido no garantiza
que sus futuros hijos también obtengan
un resultado negativo. Algunos bebés
y padres pueden ser portadores
de enfermedades, aunque ningún
miembro de su familia padezca
una enfermedad. Muchas familias
buscan asesoramiento genético para
comprender mejor estos riesgos para
sus futuros hijos y para otros miembros
de la familia. También es importante
recordar que las pruebas de detección
para recién nacidos NO detectan a
todos los bebés que son portadores
de estas enfermedades genéticas. Las
pruebas están diseñadas para detectar
a la mayoría de los bebés que tienen
estas enfermedades genéticas.
¿Cómo se le realizan estas
pruebas a mi bebé?
Todas las pruebas se realizan con
una muestra de sangre muy pequeña
extraída con un pinchazo en el
talón del bebé. La sangre se coloca
sobre un papel de filtro especial. La
muestra suele extraerse cuando el
bebé tiene uno o dos días de vida y
se envía a analizar al laboratorio del
New York State Health Department
(Departamento de Salud del Estado de
Nueva York) en Albany.
¿Me darán los resultados
de la prueba?
No olvide informar al personal de
enfermería del hospital el nombre y
los datos del médico o la clínica de su
bebé. Los resultados se informarán a
ese médico y, si algo no está bien, él
se comunicará con usted de inmediato.
Para su tranquilidad, pregunte sobre
el resultado cuando lleve a su bebé
al médico o a la clínica para hacer el
primer control. El personal de enfermería
del hospital tiene que entregarle un
formulario rosado. En él encontrará las
instrucciones para pedirle los resultados
de las pruebas al médico de su bebé.
Si todas las pruebas de
detección son negativas,
¿significa que mi bebé será
sano?
El Newborn Screening Program
solo busca algunas de las tantas
enfermedades que un bebé podría
tener. Además, es posible que, por
varios motivos, no se pueda identificar a
algunos bebés con estas enfermedades.
Debe llevar a su bebé al médico o a la
clínica para hacer todos los controles.
Preste atención a todos los síntomas o
comportamientos no previstos del bebé,
y llame al médico de inmediato si le
parece que algo anda mal.
1 de cada 300 bebés nacidos en Nueva York por día
presenta una de las enfermedades analizadas.
Un resultado negativo en las pruebas
de detección de su bebé recién
nacido no garantiza que sus futuros
hijos no tengan una enfermedad.
Además, las pruebas de detección
para recién nacidos NO detectan a
todos los bebés que son portadores
de estas enfermedades genéticas.
Los portadores tienen una mutación
genética, pero son sanos. Los bebés
y los padres pueden ser portadores
sin antecedentes familiares de
una enfermedad. Muchas familias
buscan asesoramiento genético para
comprender mejor las enfermedades y
los riesgos del portador, tanto para sus
futuros hijos como para otros miembros
de la familia.
¿La “repetición de una
prueba” significa que mi
bebé puede tener una
enfermedad?
No necesariamente. Las pruebas
podrían repetirse por varios motivos.
El más frecuente es la colocación
incorrecta de la sangre sobre el papel
de filtro. Habitualmente, esto no significa
que su bebé tiene algún problema.
Solamente significa que hay que extraer
otra muestra de sangre lo antes posible.
Cuando los resultados de la primera
prueba indican que hay un problema, los
resultados no se consideran definitivos
hasta que no se vuelvan a hacer las
pruebas de detección. Para ello, se
necesita una nueva muestra de sangre.
En general, el médico no habla sobre
la necesidad de hacer otras pruebas
de diagnóstico hasta no contar con
una segunda prueba de detección con
resultados anormales. Solo en ocasiones
excepcionales, por ejemplo, cuando
una enfermedad puede hacer que el
bebé se enferme mucho y rápidamente,
el médico tratará al bebé de inmediato
mientras espera los resultados de la
segunda serie de pruebas. Si le piden
que repita las pruebas de su bebé,
tráigalo lo antes posible, para poder
repetir las pruebas inmediatamente y
decidir si su bebé necesita tratamiento.
¿Qué pasa si mi bebé
tiene alguna de estas
enfermedades?
Todas las enfermedades evaluadas
tienen tratamientos que pueden
disminuir los efectos de la enfermedad.
A veces, los síntomas se pueden
prevenir por completo si se administra
una dieta especial u otro tratamiento
médico en forma temprana. La mayoría
de estas enfermedades son muy difíciles
de tratar, y la atención médica debe ser
coordinada por un médico especializado
en la enfermedad en cuestión.
Si mi bebé recién nacido
tiene una enfermedad,
¿también la tendrán mis
futuros hijos?
Eso depende de la enfermedad. La
mayoría de estas enfermedades
son genéticas y se heredan de los
padres. Un resultado negativo en las
pruebas de detección para recién
nacidos no garantiza que sus futuros
hijos no tendrán una enfermedad.
Además, las pruebas de detección
para recién nacidos NO detectan a
todos los bebés que son portadores
de estas enfermedades genéticas.
Los portadores tienen una mutación
Infórmese: pídale a su médico los resultados
de las pruebas de detección para recién
nacidos de su bebé.
Visite nuestro sitio web, donde podrá obtener
mucha más información sobre las pruebas de
detección para recién nacidos.
genética y son sanos. Los bebés y
los padres pueden ser portadores
sin antecedentes familiares de
la enfermedad. Muchas familias
buscan asesoramiento genético para
comprender mejor por qué su hijo tiene
la enfermedad, y aprender sobre la
enfermedad y los riesgos del portador,
tanto para sus futuros hijos como para
otros miembros de la familia. Algunas
enfermedades no son hereditarias. Por
ejemplo, el hipotiroidismo congénito
tiene muchas causas, en tanto que la
infección por el VIH es causada por un
virus, no por una mutación genética.
¿Por qué se le hace la
prueba de detección del
VIH a mi bebé?
Analizamos la presencia de
anticuerpos contra el VIH en el bebé.
Si la prueba da positivo, esto significa
que la madre tiene el virus y queremos
asegurarnos de que el bebé no esté
infectado. El VIH puede ser transmitido
de la madre infectada al bebé antes de
que nazca, durante el parto o a través
de la lactancia materna. En el estado
de Nueva York, a la mayoría de las
mujeres embarazadas se les hace la
prueba de detección del VIH antes del
parto. Lo ideal es que la madre reciba
medicamentos durante el embarazo
y el parto para proteger al bebé de la
infección por el VIH.
¿Cuánto costarán estas
pruebas?
Nada. Estas pruebas son totalmente
gratuitas para las familias.
¿Cómo puedo colaborar
con el médico para que
ayude a mi bebé?
En primer lugar, asegúrese de informar
el nombre del médico de su bebé al
personal de enfermería del hospital
donde nació, para que podamos
comunicarnos con él si es necesario.
Si cambia de médico, infórmenos
mediante correo electrónico o por
teléfono (consulte la última página
de este folleto). Si su médico le pide
que traiga a su bebé para repetir las
pruebas, hágalo lo antes posible. Si
su bebé efectivamente tiene una
enfermedad, es muy importante que
se actúe rápidamente.
Si usted no tiene teléfono, indíquele a
su médico el número de teléfono de
alguien que pueda comunicarse con
usted de inmediato. Si se muda al poco
tiempo de que nazca su bebé, informe
de inmediato su nueva dirección y
número de teléfono a su médico o a
la clínica. De esta manera, su médico
sabrá dónde localizarle si su hijo
necesita más pruebas o si debe hacer
un tratamiento.
Recuerde que es muy importante no
perder tiempo. Como padre o madre,
puede colaborar con el Newborn
Screening Program para garantizar que
su bebé esté lo más sano posible. Para
ello, asegúrese de que el médico de
su bebé sepa cómo comunicarse con
usted.
Grupo Enfermedades
Endocrinología
Hiperplasia suprarrenal congénita (CAH)
Hipotiroidismo congénito (CH)
Hematología,
hemoglobinopatías
Hemoglobinopatía SS (anemia de células falciformes)
Hemoglobinopatía SC
Hemoglobinopatía CC
Otras hemoglobinopatías
Enfermedad infecciosa Exposición al VIH
Trastornoscongénitosdelmetabolismo
Trastornos de los
aminoácidos
Homocistinuria (HCY)
Hipermetioninemia (HMET)
Enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce
(MSUD)
Fenilcetonuria (PKU) e
hiperfenilalaninemia (HyperPhe)
Tirosinemia (TYR-I, TYR-II, TYR-III)
Trastornos de
la oxidación de
ácidos grasos
Deficiencia de carnitina-acilcarnitina translocasa (CAT)
Deficiencias de carnitina palmitoiltransferasa I (CPT-I)
y II (CPT-II)
Defecto de la captación de carnitina (CUD)
Deficiencia de 2,4-dienoil-CoA reductasa (2,4Di)
Deficiencia de 3-hidroxiacil-CoA deshidrogenasa de
cadena larga (LCHAD)
Deficiencia de acil-CoA deshidrogenasa de cadena
media (MCAD)
Deficiencia de cetoacil-CoA tiolasa de cadena media
(MCKAT)
Deficiencia de hidroxiacil-CoA deshidrogenasa de
cadena media/corta (M/SCHAD)
Deficiencia de proteína trifuncional mitocondrial (TFP)
Deficiencia de acil-CoA deshidrogenasa múltiple
(MADD) (también conocida como acidemia glutárica
tipo II [GA-II])
Deficiencia de acil-CoA deshidrogenasa de cadena
corta (SCAD)
Deficiencia de acil-CoA deshidrogenasa de cadena
muy larga (VLCAD)
Enfermedades identificadas por el Newborn
Screening Program del estado de Nueva York
Para obtener más información sobre el Newborn Screening Program del
estado de Nueva York y las enfermedades de las pruebas de laboratorio,
visite nuestra página web
www.wadsworth.org/programs/newborn
Grupo Enfermedades
Trastornoscongénitosdelmetabolismo
Trastornos de los
ácidos orgánicos
Acidemia glutárica tipo I (GA-I)
Deficiencia de 3-hidroxi-3-metilglutaril-CoA liasa
(HMG)
Deficiencia de isobutiril-CoA deshidrogenasa
(IBCD)
Acidemia isovalérica (IVA)
Acidemia malónica (MA)
Deficiencia de 2-metilbutiril-CoA deshidrogenasa
(2-MBCD)
Deficiencia de 3-metilcrotonil-CoA carboxilasa
(3-MCC)
Acidemia 3-metilglutacónica (3-MGA)
Deficiencia de 2-metil-3-hidroxibutiril-CoA
deshidrogenasa (MHBD)
Deficiencia de metilmalonil-CoA mutasa (MUT),
deficiencias de cofactor cobalamina A,B (Cbl A,B)
y cobalamina C,D (Cbl C,D) y otras acidemias
metilmalónicas (MMA)
Deficiencia de acetoacetil-CoA tiolasa
mitocondrial (deficiencia de beta-cetotiolasa) (BKT)
Deficiencia de carboxilasa múltiple (MCD)
Acidemia propiónica (PA)
Trastornos del ciclo
de la urea
Argininemia (ARG)
Acidemia argininosuccínica (ASA)
Citrulinemia (CIT)
Otras enfermedades
genéticas
Adrenoleucodistrofia (ligada a cromosoma X)
Deficiencia de biotinidasa (BIOT)
Fibrosis quística (CF)
Galactosemia (GALT)
Enfermedad de Krabbe
Enfermedad de Pompe
Inmunodeficiencia combinada grave (SCID)
0504 (Spanish)	 12/17
El Newborn Screening Program del estado de Nueva York
es un servicio proporcionado por el New York State Health
Department a familias con bebés recién nacidos.
Importante: ¿Tiene alguna duda sobre las pruebas de
detección para recién nacidos?
¿Quiere darnos información sobre el médico de su bebé?
Escriba, llame o visite nuestro sitio web:
Newborn Screening Program
Wadsworth Center
New York State Department of Health
P.O. Box 22002
Albany NY 12201- 2002
Correo electrónico: nbsinfo@health.ny.gov
www.wadsworth.org/programs/newborn
Estimados padres:
Las muestras de su hijo serán almacenadas por el
Newborn Screening Program durante un período máximo
de 27 años en condiciones seguras, donde el acceso está
estrictamente controlado. En caso de que sea necesario,
y con su consentimiento, las muestras pueden usarse con
fines de diagnóstico para su hijo. Además, a una parte de
la muestra se le eliminará toda la información que pueda
identificar a su hijo, y podría utilizarse en investigaciones
de salud pública que hayan sido revisadas y aprobadas
por una junta encargada de supervisar el cumplimiento
de todas las leyes y las directrices éticas aplicables.
Usted puede solicitar que destruyan las muestras de su
hijo o impedir que las utilicen en investigaciones de salud
pública. Para obtener instrucciones al respecto, llame
al (518) 473-7552. Puede visitar nuestro sitio web para
obtener más información o para descargar una copia del
formulario que necesitamos para cumplir su solicitud por
escrito. Nota: Si lo solicita, destruiremos completamente
las muestras, aunque no podremos hacerlo hasta las
8 semanas después del parto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manifestaciones agudas del embarazo de alto riesgo genético
Manifestaciones agudas del embarazo de alto riesgo genéticoManifestaciones agudas del embarazo de alto riesgo genético
Manifestaciones agudas del embarazo de alto riesgo genético
Humberto Moreno
 
Concepto de desarrollo
Concepto de desarrolloConcepto de desarrollo
Concepto de desarrollo
Universidad de Carabobo
 
Experiencias de c&a 29.07.19 mh v1.0
Experiencias de  c&a 29.07.19 mh v1.0Experiencias de  c&a 29.07.19 mh v1.0
Experiencias de c&a 29.07.19 mh v1.0
MAHINOJOSA45
 
Guia para ir 09.2021
Guia para ir 09.2021Guia para ir 09.2021
Guia para ir 09.2021
MAHINOJOSA45
 
Resolución 3280 Modelo de atención en Salud Pediatria
Resolución 3280 Modelo de atención en Salud PediatriaResolución 3280 Modelo de atención en Salud Pediatria
Resolución 3280 Modelo de atención en Salud Pediatria
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Resolucion 3280
Resolucion 3280Resolucion 3280
Hospital Isidro Ayora por Paola Guananga
Hospital Isidro Ayora por Paola GuanangaHospital Isidro Ayora por Paola Guananga
Hospital Isidro Ayora por Paola Guananga
PaolaGuananga
 
Cuba
CubaCuba
Gpc infeccio n vaginal en obstetricia
Gpc infeccio n vaginal en obstetriciaGpc infeccio n vaginal en obstetricia
Gpc infeccio n vaginal en obstetricia
Jaime Zapata Salazar
 

La actualidad más candente (9)

Manifestaciones agudas del embarazo de alto riesgo genético
Manifestaciones agudas del embarazo de alto riesgo genéticoManifestaciones agudas del embarazo de alto riesgo genético
Manifestaciones agudas del embarazo de alto riesgo genético
 
Concepto de desarrollo
Concepto de desarrolloConcepto de desarrollo
Concepto de desarrollo
 
Experiencias de c&a 29.07.19 mh v1.0
Experiencias de  c&a 29.07.19 mh v1.0Experiencias de  c&a 29.07.19 mh v1.0
Experiencias de c&a 29.07.19 mh v1.0
 
Guia para ir 09.2021
Guia para ir 09.2021Guia para ir 09.2021
Guia para ir 09.2021
 
Resolución 3280 Modelo de atención en Salud Pediatria
Resolución 3280 Modelo de atención en Salud PediatriaResolución 3280 Modelo de atención en Salud Pediatria
Resolución 3280 Modelo de atención en Salud Pediatria
 
Resolucion 3280
Resolucion 3280Resolucion 3280
Resolucion 3280
 
Hospital Isidro Ayora por Paola Guananga
Hospital Isidro Ayora por Paola GuanangaHospital Isidro Ayora por Paola Guananga
Hospital Isidro Ayora por Paola Guananga
 
Cuba
CubaCuba
Cuba
 
Gpc infeccio n vaginal en obstetricia
Gpc infeccio n vaginal en obstetriciaGpc infeccio n vaginal en obstetricia
Gpc infeccio n vaginal en obstetricia
 

Similar a Newborn screening spanish

tamiz_neonatal.pdf
tamiz_neonatal.pdftamiz_neonatal.pdf
tamiz_neonatal.pdf
IrvingdeJesus4
 
Guía de Cuidados Prenatales.
Guía de Cuidados Prenatales. Guía de Cuidados Prenatales.
Guía de Cuidados Prenatales.
BeatriZermeno
 
Guía prenatal.
Guía prenatal.Guía prenatal.
Guía prenatal.
brenndaar
 
Guía de cuidados prenatales.
Guía de cuidados prenatales.Guía de cuidados prenatales.
Guía de cuidados prenatales.
brenndaar
 
Atención inmediata-y-necesaria-para-el-neonato
Atención inmediata-y-necesaria-para-el-neonatoAtención inmediata-y-necesaria-para-el-neonato
Atención inmediata-y-necesaria-para-el-neonato
William Santos Heredia
 
Visita prental
Visita prentalVisita prental
Visita prental
Luis Bali
 
Guia para padres primerizos
Guia para padres primerizosGuia para padres primerizos
Guia para padres primerizos
maritere44
 
Puericultura, cristina, cuzco
Puericultura, cristina, cuzcoPuericultura, cristina, cuzco
Puericultura, cristina, cuzco
Cristina Cuzco
 
Revista Baby World
Revista Baby WorldRevista Baby World
Revista Baby World
Loreley Ramírez
 
Folleto cbb obj3vih2r
Folleto cbb obj3vih2rFolleto cbb obj3vih2r
Folleto cbb obj3vih2r
Aaron Martinez Huaman
 
Down y equipo_salud
Down y equipo_saludDown y equipo_salud
Down y equipo_salud
Pediatriasur
 
Finalmc birth rights_covid19_onepager_web_spanish
Finalmc birth rights_covid19_onepager_web_spanishFinalmc birth rights_covid19_onepager_web_spanish
Finalmc birth rights_covid19_onepager_web_spanish
Srilata Remala
 
Trabajo de pediatria (4).docx
Trabajo de pediatria (4).docxTrabajo de pediatria (4).docx
Trabajo de pediatria (4).docx
greeyescorcia1
 
modulo5_deteccion_de_factores_de_riesgo.pdf
modulo5_deteccion_de_factores_de_riesgo.pdfmodulo5_deteccion_de_factores_de_riesgo.pdf
modulo5_deteccion_de_factores_de_riesgo.pdf
leticia corpas
 
Aiepi
AiepiAiepi
Rotafolio lactancia y planificacion familiar
Rotafolio lactancia y  planificacion familiarRotafolio lactancia y  planificacion familiar
Rotafolio lactancia y planificacion familiar
Jux Vr
 
Vacunas CDC
Vacunas CDCVacunas CDC
Vacunas CDC
Cristobal Buñuel
 
Madresolterismo proyecto de investigacion (1)
Madresolterismo proyecto de investigacion (1)Madresolterismo proyecto de investigacion (1)
Madresolterismo proyecto de investigacion (1)
YeliRuizM
 
Importancia del control prenatal
Importancia del control prenatalImportancia del control prenatal
Importancia del control prenatal
Miguel Angel González
 
Guia de cuidados
Guia de cuidadosGuia de cuidados
Guia de cuidados
Cristina2208
 

Similar a Newborn screening spanish (20)

tamiz_neonatal.pdf
tamiz_neonatal.pdftamiz_neonatal.pdf
tamiz_neonatal.pdf
 
Guía de Cuidados Prenatales.
Guía de Cuidados Prenatales. Guía de Cuidados Prenatales.
Guía de Cuidados Prenatales.
 
Guía prenatal.
Guía prenatal.Guía prenatal.
Guía prenatal.
 
Guía de cuidados prenatales.
Guía de cuidados prenatales.Guía de cuidados prenatales.
Guía de cuidados prenatales.
 
Atención inmediata-y-necesaria-para-el-neonato
Atención inmediata-y-necesaria-para-el-neonatoAtención inmediata-y-necesaria-para-el-neonato
Atención inmediata-y-necesaria-para-el-neonato
 
Visita prental
Visita prentalVisita prental
Visita prental
 
Guia para padres primerizos
Guia para padres primerizosGuia para padres primerizos
Guia para padres primerizos
 
Puericultura, cristina, cuzco
Puericultura, cristina, cuzcoPuericultura, cristina, cuzco
Puericultura, cristina, cuzco
 
Revista Baby World
Revista Baby WorldRevista Baby World
Revista Baby World
 
Folleto cbb obj3vih2r
Folleto cbb obj3vih2rFolleto cbb obj3vih2r
Folleto cbb obj3vih2r
 
Down y equipo_salud
Down y equipo_saludDown y equipo_salud
Down y equipo_salud
 
Finalmc birth rights_covid19_onepager_web_spanish
Finalmc birth rights_covid19_onepager_web_spanishFinalmc birth rights_covid19_onepager_web_spanish
Finalmc birth rights_covid19_onepager_web_spanish
 
Trabajo de pediatria (4).docx
Trabajo de pediatria (4).docxTrabajo de pediatria (4).docx
Trabajo de pediatria (4).docx
 
modulo5_deteccion_de_factores_de_riesgo.pdf
modulo5_deteccion_de_factores_de_riesgo.pdfmodulo5_deteccion_de_factores_de_riesgo.pdf
modulo5_deteccion_de_factores_de_riesgo.pdf
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
Rotafolio lactancia y planificacion familiar
Rotafolio lactancia y  planificacion familiarRotafolio lactancia y  planificacion familiar
Rotafolio lactancia y planificacion familiar
 
Vacunas CDC
Vacunas CDCVacunas CDC
Vacunas CDC
 
Madresolterismo proyecto de investigacion (1)
Madresolterismo proyecto de investigacion (1)Madresolterismo proyecto de investigacion (1)
Madresolterismo proyecto de investigacion (1)
 
Importancia del control prenatal
Importancia del control prenatalImportancia del control prenatal
Importancia del control prenatal
 
Guia de cuidados
Guia de cuidadosGuia de cuidados
Guia de cuidados
 

Más de PrithwiGhosh1

Registration form 2019
Registration form 2019Registration form 2019
Registration form 2019
PrithwiGhosh1
 
2019 rpf save the date final cropped
2019 rpf save the date final cropped2019 rpf save the date final cropped
2019 rpf save the date final cropped
PrithwiGhosh1
 
Its about you monthly themes
Its about you monthly themesIts about you monthly themes
Its about you monthly themes
PrithwiGhosh1
 
2019 rpf save the date final cropped
2019 rpf save the date final cropped2019 rpf save the date final cropped
2019 rpf save the date final cropped
PrithwiGhosh1
 
Zika virus and_pregnancy_fact_sheet
Zika virus and_pregnancy_fact_sheetZika virus and_pregnancy_fact_sheet
Zika virus and_pregnancy_fact_sheet
PrithwiGhosh1
 
W965 corrections infographic-100114(1)
W965 corrections infographic-100114(1)W965 corrections infographic-100114(1)
W965 corrections infographic-100114(1)
PrithwiGhosh1
 
Sids qa health_careproviders
Sids qa health_careprovidersSids qa health_careproviders
Sids qa health_careproviders
PrithwiGhosh1
 
Nutrition during pregnancy
Nutrition during pregnancyNutrition during pregnancy
Nutrition during pregnancy
PrithwiGhosh1
 
Newborn screening
Newborn screeningNewborn screening
Newborn screening
PrithwiGhosh1
 
Newborn screening haitian creole
Newborn screening haitian creoleNewborn screening haitian creole
Newborn screening haitian creole
PrithwiGhosh1
 
Infant and young child feeding in emergencies
Infant and young child feeding in emergenciesInfant and young child feeding in emergencies
Infant and young child feeding in emergencies
PrithwiGhosh1
 
Fasd brochure final-508
Fasd brochure final-508Fasd brochure final-508
Fasd brochure final-508
PrithwiGhosh1
 
Hap bulletin fall_04(1)
Hap bulletin fall_04(1)Hap bulletin fall_04(1)
Hap bulletin fall_04(1)
PrithwiGhosh1
 
Fasd poster alcohol-freepregnancy-woman-looking-down
Fasd poster alcohol-freepregnancy-woman-looking-downFasd poster alcohol-freepregnancy-woman-looking-down
Fasd poster alcohol-freepregnancy-woman-looking-down
PrithwiGhosh1
 
Fasd spanish 508
Fasd spanish 508Fasd spanish 508
Fasd spanish 508
PrithwiGhosh1
 
Checklists09 print(1)
Checklists09 print(1)Checklists09 print(1)
Checklists09 print(1)
PrithwiGhosh1
 
Cdc activities-reducing-fasd-fact-sheet-508
Cdc activities-reducing-fasd-fact-sheet-508Cdc activities-reducing-fasd-fact-sheet-508
Cdc activities-reducing-fasd-fact-sheet-508
PrithwiGhosh1
 
Blueprint for-advancing-high-value-maternity-care
Blueprint for-advancing-high-value-maternity-careBlueprint for-advancing-high-value-maternity-care
Blueprint for-advancing-high-value-maternity-care
PrithwiGhosh1
 
Adult combined-schedule
Adult combined-scheduleAdult combined-schedule
Adult combined-schedule
PrithwiGhosh1
 

Más de PrithwiGhosh1 (19)

Registration form 2019
Registration form 2019Registration form 2019
Registration form 2019
 
2019 rpf save the date final cropped
2019 rpf save the date final cropped2019 rpf save the date final cropped
2019 rpf save the date final cropped
 
Its about you monthly themes
Its about you monthly themesIts about you monthly themes
Its about you monthly themes
 
2019 rpf save the date final cropped
2019 rpf save the date final cropped2019 rpf save the date final cropped
2019 rpf save the date final cropped
 
Zika virus and_pregnancy_fact_sheet
Zika virus and_pregnancy_fact_sheetZika virus and_pregnancy_fact_sheet
Zika virus and_pregnancy_fact_sheet
 
W965 corrections infographic-100114(1)
W965 corrections infographic-100114(1)W965 corrections infographic-100114(1)
W965 corrections infographic-100114(1)
 
Sids qa health_careproviders
Sids qa health_careprovidersSids qa health_careproviders
Sids qa health_careproviders
 
Nutrition during pregnancy
Nutrition during pregnancyNutrition during pregnancy
Nutrition during pregnancy
 
Newborn screening
Newborn screeningNewborn screening
Newborn screening
 
Newborn screening haitian creole
Newborn screening haitian creoleNewborn screening haitian creole
Newborn screening haitian creole
 
Infant and young child feeding in emergencies
Infant and young child feeding in emergenciesInfant and young child feeding in emergencies
Infant and young child feeding in emergencies
 
Fasd brochure final-508
Fasd brochure final-508Fasd brochure final-508
Fasd brochure final-508
 
Hap bulletin fall_04(1)
Hap bulletin fall_04(1)Hap bulletin fall_04(1)
Hap bulletin fall_04(1)
 
Fasd poster alcohol-freepregnancy-woman-looking-down
Fasd poster alcohol-freepregnancy-woman-looking-downFasd poster alcohol-freepregnancy-woman-looking-down
Fasd poster alcohol-freepregnancy-woman-looking-down
 
Fasd spanish 508
Fasd spanish 508Fasd spanish 508
Fasd spanish 508
 
Checklists09 print(1)
Checklists09 print(1)Checklists09 print(1)
Checklists09 print(1)
 
Cdc activities-reducing-fasd-fact-sheet-508
Cdc activities-reducing-fasd-fact-sheet-508Cdc activities-reducing-fasd-fact-sheet-508
Cdc activities-reducing-fasd-fact-sheet-508
 
Blueprint for-advancing-high-value-maternity-care
Blueprint for-advancing-high-value-maternity-careBlueprint for-advancing-high-value-maternity-care
Blueprint for-advancing-high-value-maternity-care
 
Adult combined-schedule
Adult combined-scheduleAdult combined-schedule
Adult combined-schedule
 

Último

-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 

Último (6)

-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 

Newborn screening spanish

  • 1. Pruebas de detección para recién nacidos Para la salud de su bebé Department of Health
  • 2. ¿Por qué le hacen pruebas a mi bebé? Para tratar de garantizar que su bebé sea lo más sano posible. El análisis de sangre proporciona información importante sobre la salud de su bebé que, de otro modo, usted y su médico podrían desconocer. El Newborn Screening Program (Programa de Detección para Recién Nacidos) identifica a los lactantes que podrían tener una de varias enfermedades poco frecuentes, pero tratables, que no manifiestan síntomas de inmediato. Con el diagnóstico temprano y el tratamiento médico correspondiente, se suele poder prevenir una enfermedad grave e, incluso, la muerte. Por lo tanto, es muy importante que analicemos las muestras de sangre de su bebé y le informemos los resultados a su pediatra. Pídale los resultados al médico de su bebé. ¿Las pruebas de detección para recién nacidos son nuevas? No. Cada estado tiene un programa de pruebas de detección para recién nacidos. El programa del estado de Nueva York es una exigencia de la Public Health Law (Ley de Salud Pública) y comenzó a regir en 1965. Algunas enfermedades pueden afectar al niño a muy temprana edad, incluso dentro de los primeros días de vida. Para que los tratamientos sean óptimos, es importante que las pruebas y el diagnóstico se hagan en el momento oportuno. ¿Cuántas enfermedades se incluyen en la prueba de detección de mi bebé? La cantidad aumentó de 1 en 1965 a más de 45 en la actualidad. En este folleto se incluye una lista de las enfermedades. Si bien estas enfermedades son poco frecuentes, 1 de cada 300 bebés nacidos en Nueva York presenta una de ellas. La mayoría de las enfermedades son graves e, incluso, pueden ser mortales. Si no se detectan ni se tratan, algunas enfermedades pueden retrasar el desarrollo del bebé, causar discapacidades intelectuales, aumentar el riesgo de infecciones o provocar otros inconvenientes. Por eso: ¡El tratamiento temprano es muy importante! Pero mi bebé se ve muy sano. ¿Son necesarias estas pruebas de todos modos? Sí. La mayoría de los bebés con una enfermedad identificada por el Newborn Screening Program no presentan signos de la enfermedad inmediatamente después del nacimiento y parecen sanos. Con estas pruebas especiales de laboratorio, podemos identificar a un bebé que puede tener una de estas enfermedades e informar al médico del bebé sobre la necesidad de hacer otras pruebas y cuidados especiales. La mayoría de las veces, es muy importante comenzar el tratamiento antes de que el bebé presente síntomas o se enferme. Muchas de las enfermedades son genéticas y se heredan de los padres. Cada bebé tiene dos conjuntos de genes, uno de la madre y otro del padre. A veces, el problema radica en un solo conjunto de genes, pero, como no radica en el otro conjunto, el bebé no se enferma. A estos bebés se los conoce como portadores. Aunque estos bebés no estén enfermos, al menos uno de sus padres o, incluso,
  • 3. ambos también son portadores. A veces, las pruebas de detección para recién nacidos pueden identificar a los portadores de ciertas enfermedades genéticas, aunque el programa no se diseñó para encontrar a todos los portadores. Si su bebé resulta ser portador, es importante obtener asesoramiento en genética, porque la mayoría de los padres no saben que son portadores. Los asesores pueden ayudarle a entender esta información. Pero los niños de nuestra familia nunca tuvieron ninguno de esos problemas de salud. Los padres que ya tuvieron hijos sanos no esperan que haya ningún problema y, casi siempre, tienen razón. Sin embargo, aún existe la posibilidad de que su bebé recién nacido pueda tener una de estas enfermedades. Cada una de estas enfermedades es muy poco frecuente, y hay excelentes probabilidades de que su hijo no tenga ninguna de ellas. Sin embargo, en total, 1 de cada 300 bebés nacidos en Nueva York por día presenta una de estas enfermedades. Un resultado negativo en las pruebas de detección de su bebé recién nacido no garantiza que sus futuros hijos también obtengan un resultado negativo. Algunos bebés y padres pueden ser portadores de enfermedades, aunque ningún miembro de su familia padezca una enfermedad. Muchas familias buscan asesoramiento genético para comprender mejor estos riesgos para sus futuros hijos y para otros miembros de la familia. También es importante recordar que las pruebas de detección para recién nacidos NO detectan a todos los bebés que son portadores de estas enfermedades genéticas. Las pruebas están diseñadas para detectar a la mayoría de los bebés que tienen estas enfermedades genéticas. ¿Cómo se le realizan estas pruebas a mi bebé? Todas las pruebas se realizan con una muestra de sangre muy pequeña extraída con un pinchazo en el talón del bebé. La sangre se coloca sobre un papel de filtro especial. La muestra suele extraerse cuando el bebé tiene uno o dos días de vida y se envía a analizar al laboratorio del New York State Health Department (Departamento de Salud del Estado de Nueva York) en Albany. ¿Me darán los resultados de la prueba? No olvide informar al personal de enfermería del hospital el nombre y los datos del médico o la clínica de su bebé. Los resultados se informarán a ese médico y, si algo no está bien, él se comunicará con usted de inmediato. Para su tranquilidad, pregunte sobre el resultado cuando lleve a su bebé al médico o a la clínica para hacer el primer control. El personal de enfermería del hospital tiene que entregarle un formulario rosado. En él encontrará las instrucciones para pedirle los resultados de las pruebas al médico de su bebé. Si todas las pruebas de detección son negativas, ¿significa que mi bebé será sano? El Newborn Screening Program solo busca algunas de las tantas enfermedades que un bebé podría tener. Además, es posible que, por varios motivos, no se pueda identificar a algunos bebés con estas enfermedades. Debe llevar a su bebé al médico o a la clínica para hacer todos los controles. Preste atención a todos los síntomas o comportamientos no previstos del bebé, y llame al médico de inmediato si le parece que algo anda mal.
  • 4. 1 de cada 300 bebés nacidos en Nueva York por día presenta una de las enfermedades analizadas. Un resultado negativo en las pruebas de detección de su bebé recién nacido no garantiza que sus futuros hijos no tengan una enfermedad. Además, las pruebas de detección para recién nacidos NO detectan a todos los bebés que son portadores de estas enfermedades genéticas. Los portadores tienen una mutación genética, pero son sanos. Los bebés y los padres pueden ser portadores sin antecedentes familiares de una enfermedad. Muchas familias buscan asesoramiento genético para comprender mejor las enfermedades y los riesgos del portador, tanto para sus futuros hijos como para otros miembros de la familia. ¿La “repetición de una prueba” significa que mi bebé puede tener una enfermedad? No necesariamente. Las pruebas podrían repetirse por varios motivos. El más frecuente es la colocación incorrecta de la sangre sobre el papel de filtro. Habitualmente, esto no significa que su bebé tiene algún problema. Solamente significa que hay que extraer otra muestra de sangre lo antes posible. Cuando los resultados de la primera prueba indican que hay un problema, los resultados no se consideran definitivos hasta que no se vuelvan a hacer las pruebas de detección. Para ello, se necesita una nueva muestra de sangre. En general, el médico no habla sobre la necesidad de hacer otras pruebas de diagnóstico hasta no contar con una segunda prueba de detección con resultados anormales. Solo en ocasiones excepcionales, por ejemplo, cuando una enfermedad puede hacer que el bebé se enferme mucho y rápidamente, el médico tratará al bebé de inmediato mientras espera los resultados de la segunda serie de pruebas. Si le piden que repita las pruebas de su bebé, tráigalo lo antes posible, para poder repetir las pruebas inmediatamente y decidir si su bebé necesita tratamiento. ¿Qué pasa si mi bebé tiene alguna de estas enfermedades? Todas las enfermedades evaluadas tienen tratamientos que pueden disminuir los efectos de la enfermedad. A veces, los síntomas se pueden prevenir por completo si se administra una dieta especial u otro tratamiento médico en forma temprana. La mayoría de estas enfermedades son muy difíciles de tratar, y la atención médica debe ser coordinada por un médico especializado en la enfermedad en cuestión. Si mi bebé recién nacido tiene una enfermedad, ¿también la tendrán mis futuros hijos? Eso depende de la enfermedad. La mayoría de estas enfermedades son genéticas y se heredan de los padres. Un resultado negativo en las pruebas de detección para recién nacidos no garantiza que sus futuros hijos no tendrán una enfermedad. Además, las pruebas de detección para recién nacidos NO detectan a todos los bebés que son portadores de estas enfermedades genéticas. Los portadores tienen una mutación
  • 5. Infórmese: pídale a su médico los resultados de las pruebas de detección para recién nacidos de su bebé. Visite nuestro sitio web, donde podrá obtener mucha más información sobre las pruebas de detección para recién nacidos. genética y son sanos. Los bebés y los padres pueden ser portadores sin antecedentes familiares de la enfermedad. Muchas familias buscan asesoramiento genético para comprender mejor por qué su hijo tiene la enfermedad, y aprender sobre la enfermedad y los riesgos del portador, tanto para sus futuros hijos como para otros miembros de la familia. Algunas enfermedades no son hereditarias. Por ejemplo, el hipotiroidismo congénito tiene muchas causas, en tanto que la infección por el VIH es causada por un virus, no por una mutación genética. ¿Por qué se le hace la prueba de detección del VIH a mi bebé? Analizamos la presencia de anticuerpos contra el VIH en el bebé. Si la prueba da positivo, esto significa que la madre tiene el virus y queremos asegurarnos de que el bebé no esté infectado. El VIH puede ser transmitido de la madre infectada al bebé antes de que nazca, durante el parto o a través de la lactancia materna. En el estado de Nueva York, a la mayoría de las mujeres embarazadas se les hace la prueba de detección del VIH antes del parto. Lo ideal es que la madre reciba medicamentos durante el embarazo y el parto para proteger al bebé de la infección por el VIH. ¿Cuánto costarán estas pruebas? Nada. Estas pruebas son totalmente gratuitas para las familias. ¿Cómo puedo colaborar con el médico para que ayude a mi bebé? En primer lugar, asegúrese de informar el nombre del médico de su bebé al personal de enfermería del hospital donde nació, para que podamos comunicarnos con él si es necesario. Si cambia de médico, infórmenos mediante correo electrónico o por teléfono (consulte la última página de este folleto). Si su médico le pide que traiga a su bebé para repetir las pruebas, hágalo lo antes posible. Si su bebé efectivamente tiene una enfermedad, es muy importante que se actúe rápidamente. Si usted no tiene teléfono, indíquele a su médico el número de teléfono de alguien que pueda comunicarse con usted de inmediato. Si se muda al poco tiempo de que nazca su bebé, informe de inmediato su nueva dirección y número de teléfono a su médico o a la clínica. De esta manera, su médico sabrá dónde localizarle si su hijo necesita más pruebas o si debe hacer un tratamiento. Recuerde que es muy importante no perder tiempo. Como padre o madre, puede colaborar con el Newborn Screening Program para garantizar que su bebé esté lo más sano posible. Para ello, asegúrese de que el médico de su bebé sepa cómo comunicarse con usted.
  • 6. Grupo Enfermedades Endocrinología Hiperplasia suprarrenal congénita (CAH) Hipotiroidismo congénito (CH) Hematología, hemoglobinopatías Hemoglobinopatía SS (anemia de células falciformes) Hemoglobinopatía SC Hemoglobinopatía CC Otras hemoglobinopatías Enfermedad infecciosa Exposición al VIH Trastornoscongénitosdelmetabolismo Trastornos de los aminoácidos Homocistinuria (HCY) Hipermetioninemia (HMET) Enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce (MSUD) Fenilcetonuria (PKU) e hiperfenilalaninemia (HyperPhe) Tirosinemia (TYR-I, TYR-II, TYR-III) Trastornos de la oxidación de ácidos grasos Deficiencia de carnitina-acilcarnitina translocasa (CAT) Deficiencias de carnitina palmitoiltransferasa I (CPT-I) y II (CPT-II) Defecto de la captación de carnitina (CUD) Deficiencia de 2,4-dienoil-CoA reductasa (2,4Di) Deficiencia de 3-hidroxiacil-CoA deshidrogenasa de cadena larga (LCHAD) Deficiencia de acil-CoA deshidrogenasa de cadena media (MCAD) Deficiencia de cetoacil-CoA tiolasa de cadena media (MCKAT) Deficiencia de hidroxiacil-CoA deshidrogenasa de cadena media/corta (M/SCHAD) Deficiencia de proteína trifuncional mitocondrial (TFP) Deficiencia de acil-CoA deshidrogenasa múltiple (MADD) (también conocida como acidemia glutárica tipo II [GA-II]) Deficiencia de acil-CoA deshidrogenasa de cadena corta (SCAD) Deficiencia de acil-CoA deshidrogenasa de cadena muy larga (VLCAD) Enfermedades identificadas por el Newborn Screening Program del estado de Nueva York
  • 7. Para obtener más información sobre el Newborn Screening Program del estado de Nueva York y las enfermedades de las pruebas de laboratorio, visite nuestra página web www.wadsworth.org/programs/newborn Grupo Enfermedades Trastornoscongénitosdelmetabolismo Trastornos de los ácidos orgánicos Acidemia glutárica tipo I (GA-I) Deficiencia de 3-hidroxi-3-metilglutaril-CoA liasa (HMG) Deficiencia de isobutiril-CoA deshidrogenasa (IBCD) Acidemia isovalérica (IVA) Acidemia malónica (MA) Deficiencia de 2-metilbutiril-CoA deshidrogenasa (2-MBCD) Deficiencia de 3-metilcrotonil-CoA carboxilasa (3-MCC) Acidemia 3-metilglutacónica (3-MGA) Deficiencia de 2-metil-3-hidroxibutiril-CoA deshidrogenasa (MHBD) Deficiencia de metilmalonil-CoA mutasa (MUT), deficiencias de cofactor cobalamina A,B (Cbl A,B) y cobalamina C,D (Cbl C,D) y otras acidemias metilmalónicas (MMA) Deficiencia de acetoacetil-CoA tiolasa mitocondrial (deficiencia de beta-cetotiolasa) (BKT) Deficiencia de carboxilasa múltiple (MCD) Acidemia propiónica (PA) Trastornos del ciclo de la urea Argininemia (ARG) Acidemia argininosuccínica (ASA) Citrulinemia (CIT) Otras enfermedades genéticas Adrenoleucodistrofia (ligada a cromosoma X) Deficiencia de biotinidasa (BIOT) Fibrosis quística (CF) Galactosemia (GALT) Enfermedad de Krabbe Enfermedad de Pompe Inmunodeficiencia combinada grave (SCID)
  • 8. 0504 (Spanish) 12/17 El Newborn Screening Program del estado de Nueva York es un servicio proporcionado por el New York State Health Department a familias con bebés recién nacidos. Importante: ¿Tiene alguna duda sobre las pruebas de detección para recién nacidos? ¿Quiere darnos información sobre el médico de su bebé? Escriba, llame o visite nuestro sitio web: Newborn Screening Program Wadsworth Center New York State Department of Health P.O. Box 22002 Albany NY 12201- 2002 Correo electrónico: nbsinfo@health.ny.gov www.wadsworth.org/programs/newborn Estimados padres: Las muestras de su hijo serán almacenadas por el Newborn Screening Program durante un período máximo de 27 años en condiciones seguras, donde el acceso está estrictamente controlado. En caso de que sea necesario, y con su consentimiento, las muestras pueden usarse con fines de diagnóstico para su hijo. Además, a una parte de la muestra se le eliminará toda la información que pueda identificar a su hijo, y podría utilizarse en investigaciones de salud pública que hayan sido revisadas y aprobadas por una junta encargada de supervisar el cumplimiento de todas las leyes y las directrices éticas aplicables. Usted puede solicitar que destruyan las muestras de su hijo o impedir que las utilicen en investigaciones de salud pública. Para obtener instrucciones al respecto, llame al (518) 473-7552. Puede visitar nuestro sitio web para obtener más información o para descargar una copia del formulario que necesitamos para cumplir su solicitud por escrito. Nota: Si lo solicita, destruiremos completamente las muestras, aunque no podremos hacerlo hasta las 8 semanas después del parto.