SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCIÓN INMEDIATA Y NECESARIA PARA EL NEONATO
En nuestro país y en muchos otros como éste en vías de desarrollo, surge una
problemática en la atención médica, la cual limita los cuidados para con los
pacientes. Esto es causado por diferentes factores como por ejemplo: la falta
de recursos, la falta de un seguro médico, o también por el maltrato
proporcionado por el mismo personal de salud.
Generalmente todos los pacientes suelen verse afectados, pero desde mi
perspectiva, los más afectados son los recién nacidos o neonatos a quienes si
no se les proporciona una buena atención, pueden contraer daños
irremediables y hasta a muerte.
Una persona depende de su primera etapa para lograr un apto desarrollo físico,
o al menos el adecuado. Es claro también que durante la etapa gestacional se
producen algunas anomalías en el bebé, dependiendo de los cuidados que la
madre le proporcione. Pero hay enfermedades que no son posibles de detectar
cuando están aún en el vientre pero sí después del nacimiento, siempre y
cuando se les practique los exámenes necesarios inmediatamente.
¿El recién nacido es sometido realmente a todas las pruebas de laboratorio
necesaria? ¿El personal de salud muestra un verdadero interés por todos los
pacientes?
El neonato, aparte de necesitar una serie de cuidados, es necesario que sea
sometido a varias pruebas de laboratorio, como por ejemplo: para detectar su
grupo sanguíneo, o descartar alguna enfermedad ya sea común o extraña, esto
depende de la situación en la que nazca. Normalmente se le pide exámenes de
glicemia, los cuales van a detectar la cantidad de glucosa en sangre y que nos
darán a saber si es que está alimentándose bien o no y así poder evitar que el
bebé sufra una hipoglucemia, un hemograma, para tener en cuenta su
hemoglobina, lo cual nos referirá que tan saludable está, y aparte se podrá
observar cómo están sus defensas, grupo sanguíneo, para saber cuál es el tipo
de sangre del recién nacido y así actuar con más agilidad en casos de anemia
o hemorragias por alguna operación de emergencia, y un dosaje de bilirrubina
en sangre, ya que si ésta se encuentra alta, puede ocasionar daño cerebral.
Es muy complicado saber si un neonato tiene alguna enfermedad, a menos que
los síntomas sean visibles, es por eso que al nacer se le deben aplicar todos
los exámenes necesarios y correspondientes
.
En la anemia dependiendo de qué tipo sea, se manifiestan diferentes síntomas
como por ejemplo: fatiga en la alimentación, taquicardia, taquipnea, palidez e
ictericia. Según Silva Tames, la anemia puede definirse como una disminución
en el índice de hemoglobina. En el periodo neonatal algunas anomalías pueden
desencadenar anemia aguda o crónica.
Por otro lado la ictericia es un síntoma que aparte de reflejar una anemia,
también nos dice que hay un aumento de bilirrubina.
Según Wolf, la bilirrubina es un pigmento amarillo que se encuentra en la bilis,
el cual se forma por la degradación de la hemoglobina.
La bilirrubina alta suele traer complicaciones siempre y cuando no sea
detectada y tratada a tiempo. Puede causar parálisis cerebral y pérdida
auditiva.
En otros casos, cuando el bebé nace con hipoglucemia, no suele presentar
síntomas hasta que la enfermedad se agudice.
Según Avery Gordon, la hipoglucemia se debe a los niveles bajos de glucosa
(azúcar) en sangre.
El bebé recibe la glucosa de la madre a través de la placenta antes del
nacimiento. Después del nacimiento, el bebé obtiene la glucosa de la madre a
través de la leche materna o la leche maternizada y él a su vez también la
produce en el hígado.
Así como lo mencionado anteriormente, existen muchas más enfermedades
que si no son tratadas a tiempo pueden ocasionar daños irreparables y hasta la
muerte en el neonato.
Muchas veces dentro de todo el personal que labora en un centro de salud, hay
un gran número de ellos que no ama su trabajo y simplemente lo hace por
cuestiones económicas, lo cual provoca que los pacientes en general no sean
tratado con calidez, con dedicación y con mucho cuidado, siendo muchos de
ellos también, portadores de enfermedades que causan mucho dolor.
Si bien es cierto la tecnología ha avanzado demasiado, pero muchos países
sufren la carencia de medios para poder ejecutar actos que lleven a salvar y a
mejorar la calidad de vida de un paciente. Es por ello, que en algunos casos las
muertes neonatales no se pueden evitar, porque el simple hecho que falte
material en un laboratorio de hospital, complica las cosas al extremo de llevar a
la muerte a ese niño que acababa de nacer.
Las consecuencias de una mala atención pueden ser graves. El simple hecho
de no saber colocarle una inyección endovenosa a un bebé puede necrosar su
piel y posteriormente amputar esa parte lesionada.
En conclusión, si el estado y todos aquellos que trabajan dentro de un hospital,
pusieran el mismo interés en cada paciente que entra por la puerta de
emergencia que por consultorio, hubieran menos muertes, y más bebés
desarrollándose adecuadamente para vivir la vida saludables.
Se debe tener en cuenta que antes de ser profesionales académicamente,
debemos también amar lo que hacemos. Es por ello que sería recomendable
de que las universidades sean promotoras no solo de impartir conocimientos
sino también de sensibilizar a los estudiantes en tema de salud, así
conseguiremos personas que trabajen en conjunto para mejorar la calidad de
vida de aquellos que lo necesiten.
Bibliografía:
 Avery G. Neonatología. 5ta ed. Montevideo. Panamericana; 2007
 Wolf G. Dermatología en Medicina General. 7ma ed. Buenos Aires:
Panamericana; 2009.
 Silva T. Enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal. 3ra
ed. Buenos Aires: Panamericana; 2008.
 Cernadas C. Neonatología práctica. 4ta ed. Buenos Aires:
Panamericana; 2009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
jassd9a
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Cesar Hernandez
 
Presentacion desnutricion infantil
Presentacion desnutricion infantilPresentacion desnutricion infantil
Presentacion desnutricion infantil
TRABAJOSOCIALGUAJIRA
 
Implicancia del aborto
Implicancia del abortoImplicancia del aborto
Implicancia del aborto
peitonsofi
 
EMBARAZO PRECOZ
EMBARAZO PRECOZEMBARAZO PRECOZ
EMBARAZO PRECOZ
bettybarreto
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
NETTOLONG900
 
Cómo llegamos a la sociedad: Grupos de lactancia y redes sociales. Jornada Ci...
Cómo llegamos a la sociedad: Grupos de lactancia y redes sociales. Jornada Ci...Cómo llegamos a la sociedad: Grupos de lactancia y redes sociales. Jornada Ci...
Cómo llegamos a la sociedad: Grupos de lactancia y redes sociales. Jornada Ci...
Amalia Arce Casas
 
Sedentarismo infantil.
Sedentarismo infantil.Sedentarismo infantil.
Sedentarismo infantil.
Micaela Noriega
 
Tamiz neonatal.pdf
Tamiz neonatal.pdfTamiz neonatal.pdf
Tamiz neonatal.pdf
JaimeMelgarejoTomas
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
TrabajoTrabajo
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
sergio jesus
 
Presentación del microprograma ppt
Presentación del microprograma pptPresentación del microprograma ppt
Presentación del microprograma ppt
StephMcF
 
embarazo adolescente, microprograma
embarazo adolescente, microprogramaembarazo adolescente, microprograma
embarazo adolescente, microprograma
Marcia Melgar
 
Obesidad en el mundo
Obesidad en el mundoObesidad en el mundo
Obesidad en el mundo
casinosapunto
 
Lactanciamaterna
LactanciamaternaLactanciamaterna
Lactanciamaterna
gloria2312
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantil
WorkiJannierAtalayaM
 
Lactanciamaterna
LactanciamaternaLactanciamaterna
Lactanciamaterna
gloria2312
 
Síndrome de Prader Willi
Síndrome de Prader WilliSíndrome de Prader Willi
Síndrome de Prader Willi
ipaslao
 
Psicoeducación : "Depresión post parto" (Autoría Lorena Rioseco Palacios-Psi...
Psicoeducación : "Depresión  post parto" (Autoría Lorena Rioseco Palacios-Psi...Psicoeducación : "Depresión  post parto" (Autoría Lorena Rioseco Palacios-Psi...
Psicoeducación : "Depresión post parto" (Autoría Lorena Rioseco Palacios-Psi...
Lorena Rioseco Palacios
 

La actualidad más candente (20)

Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Presentacion desnutricion infantil
Presentacion desnutricion infantilPresentacion desnutricion infantil
Presentacion desnutricion infantil
 
Implicancia del aborto
Implicancia del abortoImplicancia del aborto
Implicancia del aborto
 
EMBARAZO PRECOZ
EMBARAZO PRECOZEMBARAZO PRECOZ
EMBARAZO PRECOZ
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Cómo llegamos a la sociedad: Grupos de lactancia y redes sociales. Jornada Ci...
Cómo llegamos a la sociedad: Grupos de lactancia y redes sociales. Jornada Ci...Cómo llegamos a la sociedad: Grupos de lactancia y redes sociales. Jornada Ci...
Cómo llegamos a la sociedad: Grupos de lactancia y redes sociales. Jornada Ci...
 
Sedentarismo infantil.
Sedentarismo infantil.Sedentarismo infantil.
Sedentarismo infantil.
 
Tamiz neonatal.pdf
Tamiz neonatal.pdfTamiz neonatal.pdf
Tamiz neonatal.pdf
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Presentación del microprograma ppt
Presentación del microprograma pptPresentación del microprograma ppt
Presentación del microprograma ppt
 
embarazo adolescente, microprograma
embarazo adolescente, microprogramaembarazo adolescente, microprograma
embarazo adolescente, microprograma
 
Obesidad en el mundo
Obesidad en el mundoObesidad en el mundo
Obesidad en el mundo
 
Lactanciamaterna
LactanciamaternaLactanciamaterna
Lactanciamaterna
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantil
 
Lactanciamaterna
LactanciamaternaLactanciamaterna
Lactanciamaterna
 
Síndrome de Prader Willi
Síndrome de Prader WilliSíndrome de Prader Willi
Síndrome de Prader Willi
 
Psicoeducación : "Depresión post parto" (Autoría Lorena Rioseco Palacios-Psi...
Psicoeducación : "Depresión  post parto" (Autoría Lorena Rioseco Palacios-Psi...Psicoeducación : "Depresión  post parto" (Autoría Lorena Rioseco Palacios-Psi...
Psicoeducación : "Depresión post parto" (Autoría Lorena Rioseco Palacios-Psi...
 

Destacado

The man in the street
The man in the streetThe man in the street
The man in the street
Together for Mental Wellbeing
 
Personeel presentatie rest ocheck
Personeel presentatie rest ocheckPersoneel presentatie rest ocheck
Personeel presentatie rest ocheck
stefaanclaes
 
SSAM Spring Final Presentation
SSAM Spring Final PresentationSSAM Spring Final Presentation
SSAM Spring Final Presentation
Nick Liffrig
 
Macroscop. Общая информация
Macroscop. Общая информацияMacroscop. Общая информация
Macroscop. Общая информация
Digital Sunrise
 
Abadi teknik
Abadi teknikAbadi teknik
Abadi teknik
Sandy Wck
 
REAL ESTATE 2015
REAL ESTATE 2015REAL ESTATE 2015
REAL ESTATE 2015
SOLAURA KUSHIMO
 
Title I
Title ITitle I
Planning
PlanningPlanning
Planning
soffiahudson
 
ArmourRD_ResearchPoster
ArmourRD_ResearchPosterArmourRD_ResearchPoster
ArmourRD_ResearchPoster
Cameron Ketchmark
 
Title I and Schoolwide Plans in Rising Star Presentation for IATD
Title I and Schoolwide Plans in Rising Star Presentation for IATDTitle I and Schoolwide Plans in Rising Star Presentation for IATD
Title I and Schoolwide Plans in Rising Star Presentation for IATD
Marie A. Nolen, M.Ed
 
Regulatory framework
Regulatory frameworkRegulatory framework
Regulatory framework
Together for Mental Wellbeing
 
2016 23 12-thanavisit_ lean transformations_for book_1
2016 23 12-thanavisit_ lean transformations_for  book_12016 23 12-thanavisit_ lean transformations_for  book_1
2016 23 12-thanavisit_ lean transformations_for book_1
Thanavisit Youyod
 
Programma Mammalia 2013
Programma Mammalia 2013Programma Mammalia 2013
Programma Mammalia 2013Davide Bert
 
Complete presentation -_cashain_david
Complete presentation -_cashain_davidComplete presentation -_cashain_david
Complete presentation -_cashain_david
Together for Mental Wellbeing
 
Презентация СТЦ "Охранные Системы"
Презентация СТЦ "Охранные Системы"Презентация СТЦ "Охранные Системы"
Презентация СТЦ "Охранные Системы"
Sergey Kuligin
 
StudyMates Design Preso
StudyMates Design PresoStudyMates Design Preso
StudyMates Design Preso
Nicholas Felicidario
 

Destacado (16)

The man in the street
The man in the streetThe man in the street
The man in the street
 
Personeel presentatie rest ocheck
Personeel presentatie rest ocheckPersoneel presentatie rest ocheck
Personeel presentatie rest ocheck
 
SSAM Spring Final Presentation
SSAM Spring Final PresentationSSAM Spring Final Presentation
SSAM Spring Final Presentation
 
Macroscop. Общая информация
Macroscop. Общая информацияMacroscop. Общая информация
Macroscop. Общая информация
 
Abadi teknik
Abadi teknikAbadi teknik
Abadi teknik
 
REAL ESTATE 2015
REAL ESTATE 2015REAL ESTATE 2015
REAL ESTATE 2015
 
Title I
Title ITitle I
Title I
 
Planning
PlanningPlanning
Planning
 
ArmourRD_ResearchPoster
ArmourRD_ResearchPosterArmourRD_ResearchPoster
ArmourRD_ResearchPoster
 
Title I and Schoolwide Plans in Rising Star Presentation for IATD
Title I and Schoolwide Plans in Rising Star Presentation for IATDTitle I and Schoolwide Plans in Rising Star Presentation for IATD
Title I and Schoolwide Plans in Rising Star Presentation for IATD
 
Regulatory framework
Regulatory frameworkRegulatory framework
Regulatory framework
 
2016 23 12-thanavisit_ lean transformations_for book_1
2016 23 12-thanavisit_ lean transformations_for  book_12016 23 12-thanavisit_ lean transformations_for  book_1
2016 23 12-thanavisit_ lean transformations_for book_1
 
Programma Mammalia 2013
Programma Mammalia 2013Programma Mammalia 2013
Programma Mammalia 2013
 
Complete presentation -_cashain_david
Complete presentation -_cashain_davidComplete presentation -_cashain_david
Complete presentation -_cashain_david
 
Презентация СТЦ "Охранные Системы"
Презентация СТЦ "Охранные Системы"Презентация СТЦ "Охранные Системы"
Презентация СТЦ "Охранные Системы"
 
StudyMates Design Preso
StudyMates Design PresoStudyMates Design Preso
StudyMates Design Preso
 

Similar a Atención inmediata-y-necesaria-para-el-neonato

Newborn screening spanish
Newborn screening spanishNewborn screening spanish
Newborn screening spanish
PrithwiGhosh1
 
Diabetes.
Diabetes.Diabetes.
Diabetes.
gdefdm
 
Guía sobre prevención de malformaciones congenitas
Guía sobre prevención de malformaciones congenitasGuía sobre prevención de malformaciones congenitas
Guía sobre prevención de malformaciones congenitas
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Revista Baby World
Revista Baby WorldRevista Baby World
Revista Baby World
Loreley Ramírez
 
bajo peso de nacimiento
bajo peso de nacimientobajo peso de nacimiento
bajo peso de nacimiento
Wendi Murillo
 
modulo5_deteccion_de_factores_de_riesgo.pdf
modulo5_deteccion_de_factores_de_riesgo.pdfmodulo5_deteccion_de_factores_de_riesgo.pdf
modulo5_deteccion_de_factores_de_riesgo.pdf
leticia corpas
 
Trabajo de pediatria (4).docx
Trabajo de pediatria (4).docxTrabajo de pediatria (4).docx
Trabajo de pediatria (4).docx
greeyescorcia1
 
tamiz_neonatal.pdf
tamiz_neonatal.pdftamiz_neonatal.pdf
tamiz_neonatal.pdf
IrvingdeJesus4
 
Guía de Cuidados Prenatales.
Guía de Cuidados Prenatales. Guía de Cuidados Prenatales.
Guía de Cuidados Prenatales.
BeatriZermeno
 
Guía prenatal.
Guía prenatal.Guía prenatal.
Guía prenatal.
brenndaar
 
Pediatra1
Pediatra1Pediatra1
Pediatra1
Fernando Brenes
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Crecimiento, desarrollo y promoción de la salud del lactante
Crecimiento, desarrollo y promoción de la salud del lactanteCrecimiento, desarrollo y promoción de la salud del lactante
Crecimiento, desarrollo y promoción de la salud del lactante
Andrea Fuentes
 
Alimentación del recién nacido patológico
Alimentación del recién nacido patológicoAlimentación del recién nacido patológico
Alimentación del recién nacido patológico
vato77
 
Aspiración manual endouterina
Aspiración manual endouterinaAspiración manual endouterina
Aspiración manual endouterina
doris carbajal cardenas
 
Problemas en el embarazo
Problemas en el embarazoProblemas en el embarazo
Problemas en el embarazo
Oliva Davila
 
Guía de cuidados prenatales.
Guía de cuidados prenatales.Guía de cuidados prenatales.
Guía de cuidados prenatales.
brenndaar
 
PAE NEONATOLOGIA
PAE NEONATOLOGIAPAE NEONATOLOGIA
PAE NEONATOLOGIA
MeylinMendocillaVela
 
Enfermedades y Problemas en el Embarazo
Enfermedades y Problemas en el EmbarazoEnfermedades y Problemas en el Embarazo
Enfermedades y Problemas en el Embarazo
Academia MIlitar Borja No. 3 Cavanis
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
MileskaGonzlezAlvare
 

Similar a Atención inmediata-y-necesaria-para-el-neonato (20)

Newborn screening spanish
Newborn screening spanishNewborn screening spanish
Newborn screening spanish
 
Diabetes.
Diabetes.Diabetes.
Diabetes.
 
Guía sobre prevención de malformaciones congenitas
Guía sobre prevención de malformaciones congenitasGuía sobre prevención de malformaciones congenitas
Guía sobre prevención de malformaciones congenitas
 
Revista Baby World
Revista Baby WorldRevista Baby World
Revista Baby World
 
bajo peso de nacimiento
bajo peso de nacimientobajo peso de nacimiento
bajo peso de nacimiento
 
modulo5_deteccion_de_factores_de_riesgo.pdf
modulo5_deteccion_de_factores_de_riesgo.pdfmodulo5_deteccion_de_factores_de_riesgo.pdf
modulo5_deteccion_de_factores_de_riesgo.pdf
 
Trabajo de pediatria (4).docx
Trabajo de pediatria (4).docxTrabajo de pediatria (4).docx
Trabajo de pediatria (4).docx
 
tamiz_neonatal.pdf
tamiz_neonatal.pdftamiz_neonatal.pdf
tamiz_neonatal.pdf
 
Guía de Cuidados Prenatales.
Guía de Cuidados Prenatales. Guía de Cuidados Prenatales.
Guía de Cuidados Prenatales.
 
Guía prenatal.
Guía prenatal.Guía prenatal.
Guía prenatal.
 
Pediatra1
Pediatra1Pediatra1
Pediatra1
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
 
Crecimiento, desarrollo y promoción de la salud del lactante
Crecimiento, desarrollo y promoción de la salud del lactanteCrecimiento, desarrollo y promoción de la salud del lactante
Crecimiento, desarrollo y promoción de la salud del lactante
 
Alimentación del recién nacido patológico
Alimentación del recién nacido patológicoAlimentación del recién nacido patológico
Alimentación del recién nacido patológico
 
Aspiración manual endouterina
Aspiración manual endouterinaAspiración manual endouterina
Aspiración manual endouterina
 
Problemas en el embarazo
Problemas en el embarazoProblemas en el embarazo
Problemas en el embarazo
 
Guía de cuidados prenatales.
Guía de cuidados prenatales.Guía de cuidados prenatales.
Guía de cuidados prenatales.
 
PAE NEONATOLOGIA
PAE NEONATOLOGIAPAE NEONATOLOGIA
PAE NEONATOLOGIA
 
Enfermedades y Problemas en el Embarazo
Enfermedades y Problemas en el EmbarazoEnfermedades y Problemas en el Embarazo
Enfermedades y Problemas en el Embarazo
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Atención inmediata-y-necesaria-para-el-neonato

  • 1. ATENCIÓN INMEDIATA Y NECESARIA PARA EL NEONATO En nuestro país y en muchos otros como éste en vías de desarrollo, surge una problemática en la atención médica, la cual limita los cuidados para con los pacientes. Esto es causado por diferentes factores como por ejemplo: la falta de recursos, la falta de un seguro médico, o también por el maltrato proporcionado por el mismo personal de salud. Generalmente todos los pacientes suelen verse afectados, pero desde mi perspectiva, los más afectados son los recién nacidos o neonatos a quienes si no se les proporciona una buena atención, pueden contraer daños irremediables y hasta a muerte. Una persona depende de su primera etapa para lograr un apto desarrollo físico, o al menos el adecuado. Es claro también que durante la etapa gestacional se producen algunas anomalías en el bebé, dependiendo de los cuidados que la madre le proporcione. Pero hay enfermedades que no son posibles de detectar cuando están aún en el vientre pero sí después del nacimiento, siempre y cuando se les practique los exámenes necesarios inmediatamente. ¿El recién nacido es sometido realmente a todas las pruebas de laboratorio necesaria? ¿El personal de salud muestra un verdadero interés por todos los pacientes? El neonato, aparte de necesitar una serie de cuidados, es necesario que sea sometido a varias pruebas de laboratorio, como por ejemplo: para detectar su grupo sanguíneo, o descartar alguna enfermedad ya sea común o extraña, esto depende de la situación en la que nazca. Normalmente se le pide exámenes de glicemia, los cuales van a detectar la cantidad de glucosa en sangre y que nos darán a saber si es que está alimentándose bien o no y así poder evitar que el bebé sufra una hipoglucemia, un hemograma, para tener en cuenta su hemoglobina, lo cual nos referirá que tan saludable está, y aparte se podrá observar cómo están sus defensas, grupo sanguíneo, para saber cuál es el tipo de sangre del recién nacido y así actuar con más agilidad en casos de anemia o hemorragias por alguna operación de emergencia, y un dosaje de bilirrubina en sangre, ya que si ésta se encuentra alta, puede ocasionar daño cerebral. Es muy complicado saber si un neonato tiene alguna enfermedad, a menos que los síntomas sean visibles, es por eso que al nacer se le deben aplicar todos los exámenes necesarios y correspondientes . En la anemia dependiendo de qué tipo sea, se manifiestan diferentes síntomas como por ejemplo: fatiga en la alimentación, taquicardia, taquipnea, palidez e ictericia. Según Silva Tames, la anemia puede definirse como una disminución en el índice de hemoglobina. En el periodo neonatal algunas anomalías pueden desencadenar anemia aguda o crónica. Por otro lado la ictericia es un síntoma que aparte de reflejar una anemia, también nos dice que hay un aumento de bilirrubina.
  • 2. Según Wolf, la bilirrubina es un pigmento amarillo que se encuentra en la bilis, el cual se forma por la degradación de la hemoglobina. La bilirrubina alta suele traer complicaciones siempre y cuando no sea detectada y tratada a tiempo. Puede causar parálisis cerebral y pérdida auditiva. En otros casos, cuando el bebé nace con hipoglucemia, no suele presentar síntomas hasta que la enfermedad se agudice. Según Avery Gordon, la hipoglucemia se debe a los niveles bajos de glucosa (azúcar) en sangre. El bebé recibe la glucosa de la madre a través de la placenta antes del nacimiento. Después del nacimiento, el bebé obtiene la glucosa de la madre a través de la leche materna o la leche maternizada y él a su vez también la produce en el hígado. Así como lo mencionado anteriormente, existen muchas más enfermedades que si no son tratadas a tiempo pueden ocasionar daños irreparables y hasta la muerte en el neonato. Muchas veces dentro de todo el personal que labora en un centro de salud, hay un gran número de ellos que no ama su trabajo y simplemente lo hace por cuestiones económicas, lo cual provoca que los pacientes en general no sean tratado con calidez, con dedicación y con mucho cuidado, siendo muchos de ellos también, portadores de enfermedades que causan mucho dolor. Si bien es cierto la tecnología ha avanzado demasiado, pero muchos países sufren la carencia de medios para poder ejecutar actos que lleven a salvar y a mejorar la calidad de vida de un paciente. Es por ello, que en algunos casos las muertes neonatales no se pueden evitar, porque el simple hecho que falte material en un laboratorio de hospital, complica las cosas al extremo de llevar a la muerte a ese niño que acababa de nacer. Las consecuencias de una mala atención pueden ser graves. El simple hecho de no saber colocarle una inyección endovenosa a un bebé puede necrosar su piel y posteriormente amputar esa parte lesionada. En conclusión, si el estado y todos aquellos que trabajan dentro de un hospital, pusieran el mismo interés en cada paciente que entra por la puerta de emergencia que por consultorio, hubieran menos muertes, y más bebés desarrollándose adecuadamente para vivir la vida saludables. Se debe tener en cuenta que antes de ser profesionales académicamente, debemos también amar lo que hacemos. Es por ello que sería recomendable de que las universidades sean promotoras no solo de impartir conocimientos sino también de sensibilizar a los estudiantes en tema de salud, así conseguiremos personas que trabajen en conjunto para mejorar la calidad de vida de aquellos que lo necesiten.
  • 3. Bibliografía:  Avery G. Neonatología. 5ta ed. Montevideo. Panamericana; 2007  Wolf G. Dermatología en Medicina General. 7ma ed. Buenos Aires: Panamericana; 2009.  Silva T. Enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal. 3ra ed. Buenos Aires: Panamericana; 2008.  Cernadas C. Neonatología práctica. 4ta ed. Buenos Aires: Panamericana; 2009.