SlideShare una empresa de Scribd logo
Ángel Rama (Uruguay, 1926 – 1983) Discursos sobre las formaciones culturales y la literatura
Pertenece a la generación crítica de Uruguay. Primero es académico en la U. de Montevideo, luego se va al exilio; en Venezuela funda la Editorial Ayacucho, hasta hoy vigente con distintas colecciones de estudios críticos, culturales y obras literarias. En Uruguay ya había sido director del proyecto "Marcha", una revista literaria y cultural que dirigió por diez años, con un sello intelectual de compromiso político La ciudad letrada (1984)
Aplica nuevos procedimientos para abarcar el texto literario; hay cruces de cultura, historia, sociología, incluso economía cuando habla de la circulación de los libros (más adelante veremos el fenómeno del boom en Latinoamérica, tema desarrollado por Rama).
En el ’70 asiste al Congreso de escritores latinoamericanos en Chile. Muere en 1983 en un accidente aéreo rumbo a un congreso en España. Revoluciona los estudios literarios de la segunda mitad del siglo XX, en la idea de que el crítico debe primero investigar. Detecta formaciones culturales ancladas a la diversidad, al igual que Martí, Cornejo Polar, Reyes y otros intelectuales latinoamericanos. Hitos
Cada formación cultural tiene su propia literatura. Esto choca con el problema aún no resuelto de que Latinoamérica tenga su propia teoría literaria para estudiarla, obviando los modelos de Europa o Estados Unidos. Uno de los pioneros en la necesidad de tener una ciencia que develara los problemas de América fue Andrés Bello
Hace estudios interdisciplinarios, mezclando la antropología, la cultura, la sociología y la literatura, ocupando conceptos como el de transculturación. Formaciones culturales en Ángel Rama
Nuestro continente americano se define por la diversidad, y cada expresión estética y artística, en la mayoría de los casos, da cuenta de la diversidad. Él dice que en realidad la literatura se debe focalizar en lo que llama “zonas culturales”. Las define y caracteriza para dar cuenta de fenómenos vivos. Se infiere que en un mismo país pueden coexistir distintas zonas, llamadas de cruce, o subzonas, la idea de “entre lugar”, concepto proveniente de la expresión inglesa “in between” (la teoría de HomyBabba). Son lugares de frontera. Zonas discursivas
Cuando hemos hablado de “cruces discursivos”, debe pensarse también el que las lenguas también se topan. Chile, en zona, se encuentra en el Cono Sur junto con Argentina Otras zonas: andina, atlántica, del caribe, sur. Cada una de ellas tiene su propia producción cultural.
Este fenómeno fue detectado con mucha claridad en el proyecto de generar una historia literaria latinoamericana. En este proyecto, financiado por la UNESCO, participaron por ejemplo, Julio Ortega, Ana Pizarro, Antonio Cándido, y a la cabeza, Ángel Rama. Fue un proyecto, que, evaluado por ellos mismos, no era viable, porque aún no existía una metodología o sencillamente es imposible; a lo sumo, se pueden realizar estudios comparativos, vinculando la cultura con la historia literaria, pues como dijo Rama, cada país tiene sus particularidades.
Ana Pizarro en Palavra, cultura e literatura (1995), señala explícitamente que era imposible unificar una historia literaria para Latinoamérica. La universalización de los fenómenos limita la visión particular. Este es el germen de la diversidad cultural. Un nuevo paradigma en los estudios literarios es la vinculación de historia y formación cultural con literatura, eso lo detecta Ángel Rama. La literatura se comienza a estudiar interdisciplinariamente.
Transculturación: Rama toma el concepto de Fernando Ortiz; es el hecho de que aspectos de una cultura pasen a otra de manera. No es la copia o imitación, sino la transformación de ciertas prácticas culturales y discursivas, la mezcla, la fusión. Por ejemplo, técnicas narrativas para la construcción de nuestro mundo ficticio. Se menciona el caso de José María Arguedas con Los ríos profundos. El concepto tiende a confundirse con sincretismo, aunque este último concepto tiene que ver más con lo religioso. Transculturación
Es muy difícil, casi imposible que haya una aculturación, donde la cultura hegemonizada pierde todo su esquema cultural. Aculturación
Antonio Cornejo Polar (Perú, 1936 – 1997) Formación cultural y Heterogeneidad
Cornejo Polar es consciente que hay reflexión crítica, producción cultural y manifestaciones varias de la cultura latinoamericana. Recoge las ideas de Martí, Reyes y Paz sobre la necesidad de crear una teoría literaria para nuestras letras. Roberto Fernández Retamar, cubano (1931): es necesario tener una teoría literaria latinoamericana; en su trabajo, expresa que debemos descolonizarnos (o desoccidentalizarnos) del saber europeo (ideas de polémica con Walter Mignolo)
Tenemos que analizar nuestros textos desde nuestras propias categorías En los años 90, Cornejo Polar dice que es un proyecto que ya fracasó, porque la idea de una ciencia literaria tiene el escollo de la heterogeneidad, las particularidades, que generan nuevos procesos en Latinoamérica. De todas formas, explica, que hay diálogo: puntos de cruce, zonas de intersección: culturales, políticas, religiosas, constantes históricas (dictaduras). Aparece el concepto de diversidad, que anteriormente no se usaba para interpretar nuestras formaciones culturales.
Noé Jitrik (Uruguay), plantea en Temas de teoría, que las décadas del ’60 y ’80 es una época en que aparecen “categorías fundantes”; se entiende que son palabras cargadas semánticamente y que permiten describir y analizar la cultura latinoamericana Categorías fundantes: son conceptos operativos que pueden asociarse a muchos fenómenos de la realidad compartida latinoamericana. Con esto coexisten la filiación semántica y la idea de Ángel Rama de transculturación (como los préstamos lingüísticos). Ambos conceptos (diversidad y transculturación) permiten explicar la realidad latinoamericana. Categorías fundantes
Cornejo Polar: “Latinoamérica comienza a autoexplicarse desde sus mismas visiones de la realidad” La idea de heterogeneidad de la zona andina (Cornejo Polar) trasciende desde su natal Perú hacia otros países, es un concepto que se universaliza Cornejo Polar es un crítico que sabe articularse con otros intelectuales. Y en su discurso crítico expone lo que podemos ver en otros ensayos: el cruce de zonas.
Es un poco refractario a la idea de la identidad americana, porque con identidad queremos llegar a lo esencial, pero lo esencial de Latinoamérica es la heterogeneidad. Entonces llegar a la identidad de América es muy difícil, complicado con las particularidades. Por ejemplo, hay países en que la cultura popular es demasiado distinta con la urbana. Y las mismas zonas culturas culturales son distintas entre sí: la de Chile, con Perú y Argentina.
Hay fenómenos culturales y sociales que son un problema. Esto es así porque el sistema de valores se transforma, los valores pasan de una cultura a otra y cambian los mecanismos de producción La heterogeneidad crea subsistemas y puede alterar un sistema mayor. Se pude pensar en cultura popular y cultura ilustrada; Cornejo polar: cultura andina y cultura ilustrada. Se reactiva la idea de zona de contacto, inclusión, exclusión y evidentemente el tema del mestizaje, que el antropólogo argentino Néstor García Canclini llama “hibridez cultural”, otra categoría fundante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Five Types Of Cultural studies
Five Types Of Cultural studiesFive Types Of Cultural studies
Five Types Of Cultural studies
NiyatiVyas
 
Post colonialism
Post colonialismPost colonialism
Post colonialismN Jones
 
Four Goals of Cultural Studies
Four Goals of Cultural StudiesFour Goals of Cultural Studies
Four Goals of Cultural Studies
rajyagururavi
 
Racismo e Educação - A Lei 10639/03
Racismo e Educação - A Lei 10639/03Racismo e Educação - A Lei 10639/03
Racismo e Educação - A Lei 10639/03
André Santos Luigi
 
STUART HALL’S “CULTURAL IDENTITY AND DIASPORA”.pptx
STUART HALL’S “CULTURAL IDENTITY AND DIASPORA”.pptxSTUART HALL’S “CULTURAL IDENTITY AND DIASPORA”.pptx
STUART HALL’S “CULTURAL IDENTITY AND DIASPORA”.pptx
MuguntharajanSubrama1
 
Cultural hybridity
Cultural hybridityCultural hybridity
Cultural hybridity
Manisha Shah
 
Diversidad lingüística en méxico
Diversidad lingüística en méxicoDiversidad lingüística en méxico
Diversidad lingüística en méxicoZYANYA04
 
five types of cultural studies
five types of cultural studiesfive types of cultural studies
five types of cultural studies
Krupa25
 
Cultura afro brasileira
Cultura afro brasileiraCultura afro brasileira
Cultura afro brasileira
Maryanne Monteiro
 
Marxism in cultural studies
Marxism in cultural studiesMarxism in cultural studies
Marxism in cultural studies
RAJDIPGOHEL
 
'Cultural studies' Part 1
'Cultural studies' Part 1 'Cultural studies' Part 1
'Cultural studies' Part 1
Department of English MKBU
 
Cultura
CulturaCultura
V Postcolonialism
V PostcolonialismV Postcolonialism
V Postcolonialism
pvillacanas
 
THE SHADOW LINES BY AMITAV GHOSH
THE SHADOW LINES BY AMITAV GHOSHTHE SHADOW LINES BY AMITAV GHOSH
THE SHADOW LINES BY AMITAV GHOSH
Hardik Shah
 
Postcolonial and new criticism presentation
Postcolonial and new criticism presentationPostcolonial and new criticism presentation
Postcolonial and new criticism presentation
qadir dad
 
Diaspora as Postcolonial context
Diaspora as Postcolonial contextDiaspora as Postcolonial context
Diaspora as Postcolonial context
Syed Mubashir Mosavi
 
Limitations of Cultural Studies
Limitations of Cultural StudiesLimitations of Cultural Studies
Limitations of Cultural Studies
Komal Shahedadpuri
 
Power Point "Racismo e Desigualdades Raciais no Brasil"
Power Point "Racismo e Desigualdades Raciais no Brasil"Power Point "Racismo e Desigualdades Raciais no Brasil"
Power Point "Racismo e Desigualdades Raciais no Brasil"
ANDI - Comunicação e Direitos
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
Glaucia Carneiro
 
Cultural studies part 1-
Cultural studies part 1-Cultural studies part 1-
Cultural studies part 1-nmbinq
 

La actualidad más candente (20)

Five Types Of Cultural studies
Five Types Of Cultural studiesFive Types Of Cultural studies
Five Types Of Cultural studies
 
Post colonialism
Post colonialismPost colonialism
Post colonialism
 
Four Goals of Cultural Studies
Four Goals of Cultural StudiesFour Goals of Cultural Studies
Four Goals of Cultural Studies
 
Racismo e Educação - A Lei 10639/03
Racismo e Educação - A Lei 10639/03Racismo e Educação - A Lei 10639/03
Racismo e Educação - A Lei 10639/03
 
STUART HALL’S “CULTURAL IDENTITY AND DIASPORA”.pptx
STUART HALL’S “CULTURAL IDENTITY AND DIASPORA”.pptxSTUART HALL’S “CULTURAL IDENTITY AND DIASPORA”.pptx
STUART HALL’S “CULTURAL IDENTITY AND DIASPORA”.pptx
 
Cultural hybridity
Cultural hybridityCultural hybridity
Cultural hybridity
 
Diversidad lingüística en méxico
Diversidad lingüística en méxicoDiversidad lingüística en méxico
Diversidad lingüística en méxico
 
five types of cultural studies
five types of cultural studiesfive types of cultural studies
five types of cultural studies
 
Cultura afro brasileira
Cultura afro brasileiraCultura afro brasileira
Cultura afro brasileira
 
Marxism in cultural studies
Marxism in cultural studiesMarxism in cultural studies
Marxism in cultural studies
 
'Cultural studies' Part 1
'Cultural studies' Part 1 'Cultural studies' Part 1
'Cultural studies' Part 1
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
V Postcolonialism
V PostcolonialismV Postcolonialism
V Postcolonialism
 
THE SHADOW LINES BY AMITAV GHOSH
THE SHADOW LINES BY AMITAV GHOSHTHE SHADOW LINES BY AMITAV GHOSH
THE SHADOW LINES BY AMITAV GHOSH
 
Postcolonial and new criticism presentation
Postcolonial and new criticism presentationPostcolonial and new criticism presentation
Postcolonial and new criticism presentation
 
Diaspora as Postcolonial context
Diaspora as Postcolonial contextDiaspora as Postcolonial context
Diaspora as Postcolonial context
 
Limitations of Cultural Studies
Limitations of Cultural StudiesLimitations of Cultural Studies
Limitations of Cultural Studies
 
Power Point "Racismo e Desigualdades Raciais no Brasil"
Power Point "Racismo e Desigualdades Raciais no Brasil"Power Point "Racismo e Desigualdades Raciais no Brasil"
Power Point "Racismo e Desigualdades Raciais no Brasil"
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Cultural studies part 1-
Cultural studies part 1-Cultural studies part 1-
Cultural studies part 1-
 

Destacado

La literatura latinoamericana como proceso
La literatura latinoamericana como procesoLa literatura latinoamericana como proceso
La literatura latinoamericana como proceso
Latinoamericana1
 
17b introduction rasgos esenciales de la inculturacion
17b introduction rasgos esenciales de la inculturacion17b introduction rasgos esenciales de la inculturacion
17b introduction rasgos esenciales de la inculturacion
Convención Verbum Dei, 50 años en tu Palabra
 
Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!Andrea_campos
 
Ángel Rama. “diez problemas para el novelista latinoamericano”(1982).
Ángel Rama. “diez problemas para el novelista latinoamericano”(1982).Ángel Rama. “diez problemas para el novelista latinoamericano”(1982).
Ángel Rama. “diez problemas para el novelista latinoamericano”(1982).
Cascada de Las Damas
 
Qué es la literatura latinoamericana
Qué es la literatura latinoamericanaQué es la literatura latinoamericana
Qué es la literatura latinoamericana
pichicho2003
 
Proyecto Final HCI 2
Proyecto Final HCI 2Proyecto Final HCI 2
Proyecto Final HCI 2
Víctor Manuel García Luna
 
Piscologia transcultural, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armen...
Piscologia transcultural, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armen...Piscologia transcultural, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armen...
Piscologia transcultural, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armen...
Javier Armendariz
 
Globalización e Hibridación Cultural
Globalización e Hibridación CulturalGlobalización e Hibridación Cultural
Globalización e Hibridación Cultural
Asociacion Mutual Signia
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLali Tracanelli
 
13070647 metodologia-de-la-investigacion-cualitativa-caps-1-y-2
13070647 metodologia-de-la-investigacion-cualitativa-caps-1-y-213070647 metodologia-de-la-investigacion-cualitativa-caps-1-y-2
13070647 metodologia-de-la-investigacion-cualitativa-caps-1-y-2Cristina Guerrero Suarez
 
Psicología en latinoamerica
Psicología en latinoamericaPsicología en latinoamerica
Psicología en latinoamerica
Kuatas Colmed
 
El vanguardismo literario latinoamericano (1)
El vanguardismo literario latinoamericano (1)El vanguardismo literario latinoamericano (1)
El vanguardismo literario latinoamericano (1)
Carlos Felipe Montoya Cárdenas
 
PSICOLOGÍA LATINOAMERICANA: PERÍODO CONTEMPORÁNEO POR FANNY JEM WONG
PSICOLOGÍA LATINOAMERICANA: PERÍODO CONTEMPORÁNEO POR FANNY JEM WONGPSICOLOGÍA LATINOAMERICANA: PERÍODO CONTEMPORÁNEO POR FANNY JEM WONG
PSICOLOGÍA LATINOAMERICANA: PERÍODO CONTEMPORÁNEO POR FANNY JEM WONGFANNY JEM WONG MIÑÁN
 
La cultura y la psicología social
La cultura y la psicología socialLa cultura y la psicología social
La cultura y la psicología social
Videoconferencias UTPL
 
Enculturación, transculturación y aculturación
Enculturación, transculturación y aculturaciónEnculturación, transculturación y aculturación
Enculturación, transculturación y aculturaciónDannaacg
 
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion. Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion. Marianaa MoOrales
 
El boom de la literatura latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericanaEl boom de la literatura latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericana
Gustavo Simon Aura
 
Obras Y Autores Representativos De La Literatura Latinoamericana
Obras Y Autores Representativos De La Literatura LatinoamericanaObras Y Autores Representativos De La Literatura Latinoamericana
Obras Y Autores Representativos De La Literatura Latinoamericana
Rocío Cerón
 

Destacado (18)

La literatura latinoamericana como proceso
La literatura latinoamericana como procesoLa literatura latinoamericana como proceso
La literatura latinoamericana como proceso
 
17b introduction rasgos esenciales de la inculturacion
17b introduction rasgos esenciales de la inculturacion17b introduction rasgos esenciales de la inculturacion
17b introduction rasgos esenciales de la inculturacion
 
Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!
 
Ángel Rama. “diez problemas para el novelista latinoamericano”(1982).
Ángel Rama. “diez problemas para el novelista latinoamericano”(1982).Ángel Rama. “diez problemas para el novelista latinoamericano”(1982).
Ángel Rama. “diez problemas para el novelista latinoamericano”(1982).
 
Qué es la literatura latinoamericana
Qué es la literatura latinoamericanaQué es la literatura latinoamericana
Qué es la literatura latinoamericana
 
Proyecto Final HCI 2
Proyecto Final HCI 2Proyecto Final HCI 2
Proyecto Final HCI 2
 
Piscologia transcultural, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armen...
Piscologia transcultural, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armen...Piscologia transcultural, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armen...
Piscologia transcultural, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armen...
 
Globalización e Hibridación Cultural
Globalización e Hibridación CulturalGlobalización e Hibridación Cultural
Globalización e Hibridación Cultural
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
13070647 metodologia-de-la-investigacion-cualitativa-caps-1-y-2
13070647 metodologia-de-la-investigacion-cualitativa-caps-1-y-213070647 metodologia-de-la-investigacion-cualitativa-caps-1-y-2
13070647 metodologia-de-la-investigacion-cualitativa-caps-1-y-2
 
Psicología en latinoamerica
Psicología en latinoamericaPsicología en latinoamerica
Psicología en latinoamerica
 
El vanguardismo literario latinoamericano (1)
El vanguardismo literario latinoamericano (1)El vanguardismo literario latinoamericano (1)
El vanguardismo literario latinoamericano (1)
 
PSICOLOGÍA LATINOAMERICANA: PERÍODO CONTEMPORÁNEO POR FANNY JEM WONG
PSICOLOGÍA LATINOAMERICANA: PERÍODO CONTEMPORÁNEO POR FANNY JEM WONGPSICOLOGÍA LATINOAMERICANA: PERÍODO CONTEMPORÁNEO POR FANNY JEM WONG
PSICOLOGÍA LATINOAMERICANA: PERÍODO CONTEMPORÁNEO POR FANNY JEM WONG
 
La cultura y la psicología social
La cultura y la psicología socialLa cultura y la psicología social
La cultura y la psicología social
 
Enculturación, transculturación y aculturación
Enculturación, transculturación y aculturaciónEnculturación, transculturación y aculturación
Enculturación, transculturación y aculturación
 
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion. Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
 
El boom de la literatura latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericanaEl boom de la literatura latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericana
 
Obras Y Autores Representativos De La Literatura Latinoamericana
Obras Y Autores Representativos De La Literatura LatinoamericanaObras Y Autores Representativos De La Literatura Latinoamericana
Obras Y Autores Representativos De La Literatura Latinoamericana
 

Similar a Ángel Rama - Antonio Cornejo Polar

Literatura hispanoamaericana
Literatura hispanoamaericanaLiteratura hispanoamaericana
Literatura hispanoamaericana
Irene Román
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Irene Román
 
Sobre la identidad de la literatura latinoamericana
Sobre la identidad de la literatura latinoamericanaSobre la identidad de la literatura latinoamericana
Sobre la identidad de la literatura latinoamericana
Ricardo Cabeza
 
El viaje como dispositivo intercultural
El viaje como dispositivo intercultural El viaje como dispositivo intercultural
El viaje como dispositivo intercultural
Natalia Rojo
 
Nación y narración
Nación y narraciónNación y narración
Nación y narración
Mariana Ferrari
 
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chilenoHoracio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
hgutierrez20
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
cayucho
 
Ficha de la narrativa
Ficha de la narrativaFicha de la narrativa
Ficha de la narrativagilmita
 
Guía movimientos literarios
Guía movimientos literariosGuía movimientos literarios
Guía movimientos literariosprofenayita
 
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
María Delgado
 
Conversatorio sobre José María Arguedas
Conversatorio sobre José María Arguedas  Conversatorio sobre José María Arguedas
Conversatorio sobre José María Arguedas
Literatura y Tradición
 
Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanadavidmonsaoso29
 
Latinoamericana final
Latinoamericana finalLatinoamericana final
Latinoamericana finaljimeremo
 
6.- El traslado de la oralidad importancia para la enseñanza .pptx
6.-  El traslado de la oralidad importancia para la enseñanza .pptx6.-  El traslado de la oralidad importancia para la enseñanza .pptx
6.- El traslado de la oralidad importancia para la enseñanza .pptx
MIRLARA
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
redquen
 
Octavo vanguardismo
Octavo vanguardismoOctavo vanguardismo
Octavo vanguardismo
César Martínez
 
Acerca de la literatura española
Acerca de la literatura españolaAcerca de la literatura española
Acerca de la literatura española
Luis Parmenio Cano Gómez
 
FILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptx
FILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptxFILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptx
FILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptx
JoelEduardoOchoaDolm
 

Similar a Ángel Rama - Antonio Cornejo Polar (20)

Literatura hispanoamaericana
Literatura hispanoamaericanaLiteratura hispanoamaericana
Literatura hispanoamaericana
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Sobre la identidad de la literatura latinoamericana
Sobre la identidad de la literatura latinoamericanaSobre la identidad de la literatura latinoamericana
Sobre la identidad de la literatura latinoamericana
 
El viaje como dispositivo intercultural
El viaje como dispositivo intercultural El viaje como dispositivo intercultural
El viaje como dispositivo intercultural
 
Nación y narración
Nación y narraciónNación y narración
Nación y narración
 
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chilenoHoracio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
Ficha de la narrativa
Ficha de la narrativaFicha de la narrativa
Ficha de la narrativa
 
Guia 01 octavo
Guia 01 octavoGuia 01 octavo
Guia 01 octavo
 
Guía movimientos literarios
Guía movimientos literariosGuía movimientos literarios
Guía movimientos literarios
 
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
 
Conversatorio sobre José María Arguedas
Conversatorio sobre José María Arguedas  Conversatorio sobre José María Arguedas
Conversatorio sobre José María Arguedas
 
Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
 
Latinoamericana final
Latinoamericana finalLatinoamericana final
Latinoamericana final
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
6.- El traslado de la oralidad importancia para la enseñanza .pptx
6.-  El traslado de la oralidad importancia para la enseñanza .pptx6.-  El traslado de la oralidad importancia para la enseñanza .pptx
6.- El traslado de la oralidad importancia para la enseñanza .pptx
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Octavo vanguardismo
Octavo vanguardismoOctavo vanguardismo
Octavo vanguardismo
 
Acerca de la literatura española
Acerca de la literatura españolaAcerca de la literatura española
Acerca de la literatura española
 
FILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptx
FILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptxFILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptx
FILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptx
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Ángel Rama - Antonio Cornejo Polar

  • 1. Ángel Rama (Uruguay, 1926 – 1983) Discursos sobre las formaciones culturales y la literatura
  • 2. Pertenece a la generación crítica de Uruguay. Primero es académico en la U. de Montevideo, luego se va al exilio; en Venezuela funda la Editorial Ayacucho, hasta hoy vigente con distintas colecciones de estudios críticos, culturales y obras literarias. En Uruguay ya había sido director del proyecto "Marcha", una revista literaria y cultural que dirigió por diez años, con un sello intelectual de compromiso político La ciudad letrada (1984)
  • 3. Aplica nuevos procedimientos para abarcar el texto literario; hay cruces de cultura, historia, sociología, incluso economía cuando habla de la circulación de los libros (más adelante veremos el fenómeno del boom en Latinoamérica, tema desarrollado por Rama).
  • 4. En el ’70 asiste al Congreso de escritores latinoamericanos en Chile. Muere en 1983 en un accidente aéreo rumbo a un congreso en España. Revoluciona los estudios literarios de la segunda mitad del siglo XX, en la idea de que el crítico debe primero investigar. Detecta formaciones culturales ancladas a la diversidad, al igual que Martí, Cornejo Polar, Reyes y otros intelectuales latinoamericanos. Hitos
  • 5. Cada formación cultural tiene su propia literatura. Esto choca con el problema aún no resuelto de que Latinoamérica tenga su propia teoría literaria para estudiarla, obviando los modelos de Europa o Estados Unidos. Uno de los pioneros en la necesidad de tener una ciencia que develara los problemas de América fue Andrés Bello
  • 6. Hace estudios interdisciplinarios, mezclando la antropología, la cultura, la sociología y la literatura, ocupando conceptos como el de transculturación. Formaciones culturales en Ángel Rama
  • 7. Nuestro continente americano se define por la diversidad, y cada expresión estética y artística, en la mayoría de los casos, da cuenta de la diversidad. Él dice que en realidad la literatura se debe focalizar en lo que llama “zonas culturales”. Las define y caracteriza para dar cuenta de fenómenos vivos. Se infiere que en un mismo país pueden coexistir distintas zonas, llamadas de cruce, o subzonas, la idea de “entre lugar”, concepto proveniente de la expresión inglesa “in between” (la teoría de HomyBabba). Son lugares de frontera. Zonas discursivas
  • 8. Cuando hemos hablado de “cruces discursivos”, debe pensarse también el que las lenguas también se topan. Chile, en zona, se encuentra en el Cono Sur junto con Argentina Otras zonas: andina, atlántica, del caribe, sur. Cada una de ellas tiene su propia producción cultural.
  • 9. Este fenómeno fue detectado con mucha claridad en el proyecto de generar una historia literaria latinoamericana. En este proyecto, financiado por la UNESCO, participaron por ejemplo, Julio Ortega, Ana Pizarro, Antonio Cándido, y a la cabeza, Ángel Rama. Fue un proyecto, que, evaluado por ellos mismos, no era viable, porque aún no existía una metodología o sencillamente es imposible; a lo sumo, se pueden realizar estudios comparativos, vinculando la cultura con la historia literaria, pues como dijo Rama, cada país tiene sus particularidades.
  • 10. Ana Pizarro en Palavra, cultura e literatura (1995), señala explícitamente que era imposible unificar una historia literaria para Latinoamérica. La universalización de los fenómenos limita la visión particular. Este es el germen de la diversidad cultural. Un nuevo paradigma en los estudios literarios es la vinculación de historia y formación cultural con literatura, eso lo detecta Ángel Rama. La literatura se comienza a estudiar interdisciplinariamente.
  • 11. Transculturación: Rama toma el concepto de Fernando Ortiz; es el hecho de que aspectos de una cultura pasen a otra de manera. No es la copia o imitación, sino la transformación de ciertas prácticas culturales y discursivas, la mezcla, la fusión. Por ejemplo, técnicas narrativas para la construcción de nuestro mundo ficticio. Se menciona el caso de José María Arguedas con Los ríos profundos. El concepto tiende a confundirse con sincretismo, aunque este último concepto tiene que ver más con lo religioso. Transculturación
  • 12. Es muy difícil, casi imposible que haya una aculturación, donde la cultura hegemonizada pierde todo su esquema cultural. Aculturación
  • 13. Antonio Cornejo Polar (Perú, 1936 – 1997) Formación cultural y Heterogeneidad
  • 14. Cornejo Polar es consciente que hay reflexión crítica, producción cultural y manifestaciones varias de la cultura latinoamericana. Recoge las ideas de Martí, Reyes y Paz sobre la necesidad de crear una teoría literaria para nuestras letras. Roberto Fernández Retamar, cubano (1931): es necesario tener una teoría literaria latinoamericana; en su trabajo, expresa que debemos descolonizarnos (o desoccidentalizarnos) del saber europeo (ideas de polémica con Walter Mignolo)
  • 15. Tenemos que analizar nuestros textos desde nuestras propias categorías En los años 90, Cornejo Polar dice que es un proyecto que ya fracasó, porque la idea de una ciencia literaria tiene el escollo de la heterogeneidad, las particularidades, que generan nuevos procesos en Latinoamérica. De todas formas, explica, que hay diálogo: puntos de cruce, zonas de intersección: culturales, políticas, religiosas, constantes históricas (dictaduras). Aparece el concepto de diversidad, que anteriormente no se usaba para interpretar nuestras formaciones culturales.
  • 16. Noé Jitrik (Uruguay), plantea en Temas de teoría, que las décadas del ’60 y ’80 es una época en que aparecen “categorías fundantes”; se entiende que son palabras cargadas semánticamente y que permiten describir y analizar la cultura latinoamericana Categorías fundantes: son conceptos operativos que pueden asociarse a muchos fenómenos de la realidad compartida latinoamericana. Con esto coexisten la filiación semántica y la idea de Ángel Rama de transculturación (como los préstamos lingüísticos). Ambos conceptos (diversidad y transculturación) permiten explicar la realidad latinoamericana. Categorías fundantes
  • 17. Cornejo Polar: “Latinoamérica comienza a autoexplicarse desde sus mismas visiones de la realidad” La idea de heterogeneidad de la zona andina (Cornejo Polar) trasciende desde su natal Perú hacia otros países, es un concepto que se universaliza Cornejo Polar es un crítico que sabe articularse con otros intelectuales. Y en su discurso crítico expone lo que podemos ver en otros ensayos: el cruce de zonas.
  • 18. Es un poco refractario a la idea de la identidad americana, porque con identidad queremos llegar a lo esencial, pero lo esencial de Latinoamérica es la heterogeneidad. Entonces llegar a la identidad de América es muy difícil, complicado con las particularidades. Por ejemplo, hay países en que la cultura popular es demasiado distinta con la urbana. Y las mismas zonas culturas culturales son distintas entre sí: la de Chile, con Perú y Argentina.
  • 19. Hay fenómenos culturales y sociales que son un problema. Esto es así porque el sistema de valores se transforma, los valores pasan de una cultura a otra y cambian los mecanismos de producción La heterogeneidad crea subsistemas y puede alterar un sistema mayor. Se pude pensar en cultura popular y cultura ilustrada; Cornejo polar: cultura andina y cultura ilustrada. Se reactiva la idea de zona de contacto, inclusión, exclusión y evidentemente el tema del mestizaje, que el antropólogo argentino Néstor García Canclini llama “hibridez cultural”, otra categoría fundante.