SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología en
  P s ic o lo                       gMéxicoe n
                                      ía
                Psicología a
                           en
  L a t in o a m é r ic
                Tijuana




C o llin s M e d in a K a r o lin a .
S u c h ilt F o n s e c a J e s s ic a E v e ly n
Antecedentes



Motivación    Personalidad
 Humana
P io n e r
                   os
 José Ingenieros   Waclaw Radecki   Walter Blumenfeld   Bela Szekely
   (Argentina)        (Polonia          (Aleman)        (Hungaro)


                               Emilio Mira y López
Enrique Mouchet
                               (Cubano en españa)
P r in c ip io s
-Se presentan los principales desarrollos de la psicología en América
     Latina, desde el contexto de la psicología interamericana.

  -mitad del siglo pasado.: importante punto de desarrollo P.A.L.

 -1947 y 1948. : primeros programas de entrenamiento profesional

 -1951 : Se funda La Sociedad Interamericana de Psicología (SIP).
                    Werner Wolff >> Guillermo Dávila,
                                   Rogelio Díaz-Guerrero,
                                    Manuel Falcón,
                                    Oswaldo Robles                 tu bre
                                                                    c
                                                                eo l
                                                            8 d de o         n
                                                               ía ólog erica
                                                             D c
                                                                 i    m
                                                              Ps inoa
                                                                   t
                                                                La
¿Qué es                                                  60 años



?                                  Objetivos
  Proveer medios de comunicación directa entre los/as psicólogos/as y
científicos/as en áreas afines en Norte, Centro y Sur América y el Caribe, y
  promover el desarrollo de las ciencias de la conducta en el hemisferio
                                    oeste.
                                   General
   -Se relaciona con organismos internacionales tales como la UNESCO.
           -idiomas oficiales: español, inglés, portugués y francés.

                           15 países latinoamericanos,
                         Canadá, España y Estados Unidos
   Revista Interamericana de Psicología,    Congreso Interamericano de Psicología
       (cuatrimestral, si manuscritos)          (Cada 2 años, años impares)


                          w w w . s ip
P e r s o n a je s
d e s ta c a d o s
Formular la Síntesis
                                     experimental del
                                     comportamiento,
          Conocido por               Fundador de la
                                     Revista
                 “
            Par Fui un               Latinoamericana de
               a el     o
                    doc de los Psicología
               Soc     u
                   ieda menta entrev
                       d In     l de      ista
                            tera     50        d
              junt     P         m       año os
                   o co sicolog erican s de
                       n lo      í        a de l a
                           s qu a,
                                e vi
                                    ene
                                        ..”
                                   Psicología experimental

                                   Psicobiología
          Campo
                                   Análisis experimental de

                                   Asuntos Sociales



R u b é n A r d ila ,
ía
                               ic olog
                       de la Ps     éxic
                                         o
                    ro         nM
              P ione ental e
                    rim
               Expe



  Nació en Guadalajara Jalisco,

 Médico Cirujano, Psicología, Educación y Filosofía,.
 Maestro en Psicología. Doctor en Neurofisiología y
                    Psicología,
  Residencias de especialización en Neurología y
                    Psiquiatría,
  Jefe de Residentes, Neuropsychiatric Institute,
     Universidad de Miami, EUA, 1954-1955.

 484 trabajos publicados en revistas
 65 capítulos para manuales de la especialidad.



e lio D ía z -G u e r r e r o
Ph.D
                ió su      ral.
        Recib rrollo mo ntes
                 sa          e
     s ob re de s de difer
                   o
        pa  ro niñ l mundo.
   Com artes de
         p



 Angela Biaggio será recordada como
 una de las figuras mas destacadas que
 produjo la psicología del desarrollo. Sus
    estudios sobre juicio moral y sobre
   culturas de paz son hoy parte de la
           psicología mundial.




Á n g e la B ia g g io
-libro
                         O
                 Psico rientacio
                        lo       ne
                 1997, gía en Am s Teórica
                                  érica      sd
                                        Latina e la
                                              , en



           -Profesor Emérito de la Universidad Nacional
           Mayor de San Marcos.
           -Profesor Principal de la Universidad Ricardo
           Palma y de la Escuela de Postgrado de la
           Universidad Femenina.
           -Doctor en Filosofía y Psicología por la
           Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
           --Acreedor del Premio Nacional de Cultura por
           sus investigaciones referentes a la psicología del
           niño y de adolescentes peruanos.
           -En 1992 el Colegio de Psicólogos del Perú le
           confirió el "Premio Nacional de Psicología" y en
           1998 el "Premio Área de Investigación".



R e y n a ld o
Entrevistados para video
            conmemorativo




http://www.uniweb.cl/marcelo.urra/videosip/
C a r a c t e r ís t ic a s
      E s e n c ia le s d e la
         P s ic o lo g ía e n
        A mLa Orientación Científica. a
          — é r ic a L a t in
            — El Carácter Dependiente.
              — Escasa Originalidad.
— Entre la Relevancia Social y la Permeabilidad Política.
  — La Preferencia por la Psicología Aplicada.
   — El Ser Humano como Problema Central.



                     Alarc
re  as
              le s á
       c i pa
P r in       de             y
                 ac   ió n
         es t ig       ón
    i nv       c a c i
         ap li
P s ic o m e t r ía
-Primeros decenios del siglo XX
-En México, Guatemala, Colombia, Venezuela, Chile,
 Brasil, Argentina, Uruguay y otros países.

                       - Test ABC (de Lourenço Filho, 1960).
       - Test de Intereses Profesionales (de Arrigo L. Angelini, 1954/1960).
            - Test Rápido Barranquilla (de Francisco del Olmo, 1962).
            - Diagnóstico Miokinético (de Emilio Mira y López, 1962).


ic o a n á lis is
-Centro de actividad: Viena>> Nueva York >>
Buenos Aires.

-Medicina >> Psiquiatría >> Psicología >>
 Espacio especifico
        Chile / Brasil / Perú / Argentina /
        México
g ía S o c ia l y T r a n s c
          Década de 1960, bajo el liderazgo de Rogelio Díaz-Guerrero.
 1) Desarrollo de la personalidad en México y en USA;
2) Dicotomía actividad-pasividad;
3) Filosofía de la vida;
4) Significado afectivo de los conceptos; y,
5) Diferencial semántico.
“La socio-cultura establece normas o premisas histórico-socioculturales (PHSC) que definen
     la interacción entre los individuos, los roles sociales, las ideas y los sentimientos.”


g ía E v o lu t iv a d e l C ic lo V it a l
-Aportes al desarrollo del niño (Piaget, Vygotski y Bijou).
-Desarrollo del juicio moral,( marco de referencia de
Kohlberg).

       Angela Biaggio en Brasil / Elisa Dulcey-Ruíz
      (Colombia) y el Centro de Psicología Gerontológica
E x p e r im e n t a l D e l C o m p o r t a m i
    Tiene sus raíces en: Desarrollos científicos en la investigación experimental.
 El líder del análisis experimental del comportamiento
 (AEC) fue Emilio Ribes Iñesta. Su trabajo se realizó –
 sucesivamente - en la Universidad de Veracruz
 (Xalapa, México), en la Universidad Nacional
 Autónoma de México (UNAM), en UNAM - Iztacala y
 actualmente en la Universidad de Guadalajara.
                         Principales Campos
         -Aspectos conceptuales y metodológicos del AEC:
           - Aplicaciones: en terapia de la conducta, etc.


 o lo g ía C o g n it iv a
                  1980 y 1990

   Las investigaciones sobre Piaget y la epistemología
   genética son de vieja data en el continente. Brasil,
   Argentina, México, Colombia, han hecho aportes
   al enfoque piagetiano. Más recientemente la obra
   de Vygotski a finales del siglo XX
Tabla 1



c o lo g ía P o lít ic a
                          Número de Psicólogos y Proporción por Habitantes, en varios Países




  Maritza Montero (Venezuela), Ignacio Martín-Baró (España – Salvador),
   Angel Rodríguez Kauth (Argentina), Alexander Dorna (Chile – Francia)
  y León Guzmán (Chile).
  Este último compiló Exploraciones en Psicología Política (1997).



 n iz a c ió n P r o f e s
 Formación de Psicólogos: Existe en casi todos los países
modelo de formación es de 5 años
  - Asociaciones Profesionales: más importante es la Sociedad Interamericana de
  Psicología
  áreas específicas (ej: Asociación Latinoamericana de Análisis y Modificación del
  Comportamiento, ALAMOC
 Numero de Psicólogos: 178.000 personas
  - Estatus Legal: varía de país en país incluye registro profesional, áreas de actividad
  laboral, relaciones con otras profesiones
  - Códigos de Ética: Se destacan los de México, Chile y Colombia.
  - Áreas de Investigación: psicología social, la psicología del desarrollo, el análisis
  experimental del comportamiento, la psicología cognitiva, la psicología clínica, la
  neuropsicología, la psicología comparada, el aprendizaje y la psicología transcultural,
 Áreas de Aplicación: Los campos tradicionales
Psicólogos por 100.000         Habitantes por
  País        Psicólogos
                                       habitantes                psicólogo
  Brasil       86.290                     55                      1.808
Argentina      38.000                     103                       974
Colombia       15.000                     43                      2.333
 México        11.000                     12                      8.518
 *Maestrías 4 semestres: Brasil, México, Argentina, Colombia, y Venezuela,
P s ic o lo g ía e n
     M é x ic o
A nte c e d e nte s
 La filosofía maya: Por su concepción de los seres
 vivos, su fraternidad hacia la humanidad y los astros
 del cosmos, que conforman una totalidad armónica,
 dulce y libre, todo ello unido por el amor.




Durante la
Colonia y el
México
independiente
El inicio de la psicología en el sentido moderno se
da a finales del siglo XIX (1896), con:




        E z e q u ie l
        C há ve z
        (1868-1946)
Fundó la cátedra de psicología en México, en la
Escuela Nacional Preparatoria.


En 1901 publica el “ensayo sobre los rasgos
distintivos de la personalidad como factor del
carácter mexicano”.


En 1903 traduce al español “A primer of
Psychology” de Titchener.
E n r i q u e O . A r a g ó n ( 1880-1942)
Medico mexicano pionero en la psicología en
México.

Al igual que Chávez, Aragón tambien impartió de
los primeros cursos en 1902.

Fundador del primer laboratorio de psicología
(1916).

Publicó un libro con titulo “L a psicología”.

En 1936 Aragón fundó el primer del Instituto de
Psicología y Psiquiatría.
En las décadas de 1940 y 1950, la psicología es
entendida fundamentalmente como una mezcla de
psicoanálisis, psiquiatría y psicometría; se conocen
como un “periodo de preparación” hacia la verdadera
psicología.

A partir de 1937, el número de instituciones fue
creciendo lentamente hasta 1960.

La Universidad Iberoamericana fue       la primera
universidad privada que ofreció la      carrera de
psicología en 1950
En 1959 fue fundada la carrera de psicología en la
UNAM. (1973
reconocimiento oficial de la carrera)

La psicología se empieza a enseñar como
disciplina autónoma en el país y con ello se da un
paso más hacia su reconocimiento como una
profesión.

Esa fecha constituye el hito histórico que marca el
fin del periodo de formación de la psicología en
México.

En estos años Alfonso Millán funda el
Departamento de Psicología Medica en la Facultad
de Medicina de la UNAM.
En ese momento se inicia lo que se ha llamado:


         P e r ío d o d e e x p a n s ió n
 Este periodo que se inicia en 1959 y dura por lo
 menos hasta 1990 se caracteriza por un enorme auge
 de la psicología en muchos sentidos.

        El número de escuelas y departamentos de
        psicología.

        Se cubre una gama muy amplia (desde la
        investigación básica con animales hasta serios
        estudios en psicología social).
Los psicólogos laboran en los tradicionales campos
de la clínica y la educación, la industria y el comercio,
la salud en general, la ecología, la vivienda y la
investigación en diferentes rubros.


Fue hasta los años noventa cuando las plantas
académicas se nutrieron de personas que cumplían el
perfil adecuado para formar a otros psicólogos.
El psicoanálisis en México, no tuvo
                   la importancia que había tenido en el
                   cono sur de América.


Hubo trabajos freudianos durante las décadas de 1950 y
1960. En 1965 llega a México Erich Fromm (1900-1980)
quien permaneció durante gran parte de su vida
productiva en ese país; en 1971 se trasladó a Suiza. El
psicoanálisis culturalista y humanista de Fromm tuvo
gran impacto en México.
Los Enfoques existentes   en   la   psicología   mexicana
contemporánea son:

El        e n fo q u e              p s iq u iá t r ic o -
p s ic o m é t r ic o

Es el enfoque más antiguo de la psicología mexicana,
pues está vinculado directamente con las tendencias
predominantes en el periodo de formación antes
mencionado. que trabajan en este campo usualmente
Los científicos
son colaboradores de psiquiatras. La mayoría se
encuentra en el Instituto Mexicano de Psiquiatría (IMP)
realizando investigaciones epidemiológicas sobre temas
relativos con ayuda de tests, cuestionarios y escalas.
M o v im ie n t o d e la p s ic o lo g ía
               t r a n s c u lt u r a l
Se trata de una psicología social y de la personalidad
cuyas raíces teóricas y metodológicas se hallan en la
psicología norteamericana. Fue el         primer gran
movimiento de la psicología mexicana y predominó
entre 1959 y 1973.

Las investigaciones son realizadas recopilando a través
de cuestionarios, tests, etc.

El mayor logro es haber inaugurado en México la
investigación científica, sistemática.
E l m o v im ie n t o c o n d u c t is t a

Se propone      crear una psicología     socialmente
aplicada,
Es más radical que otros movimientos de la psicología
mexicana.

Toda la psicología "tradicional" es rechazada sin
compromisos para construir una "nueva" psicología.

Critica principalmente la función social de los otros
movimientos psicológicos.
L a p s ic o lo g ía s o c ia l d e
   o r ie n t a c ió n n o r t e a m e r ic a n a
Esta corriente continúa líneas iniciadas por
los psicólogos transculturales (relaciones
interpersonales, características de la
personalidad de los niños y adultos
mexicanos, etc.


                  Se     incluyen,  los    trabajos  de
                  autoestima sobre todo en mujeres,
                  interacción social, estructura de la
                  familia, problemas de la comunicación
                  social y emigración del campo a la
                  ciudad.
L a p s ic o lo g ía c o g n o s c it iv a d e
 o r ie n t a c ió n n o r t e a m e r ic a n a

El enfoque usado es de tipo cognoscitivo-conductual y
pretende ser una alternativa ante la tecnología
educativa puramente conductista.

También se han realizado investigaciones acerca de
aspectos teóricos, metodológicos y experimentales tal
como el procesamiento humano de la información, la
memoria y las redes semánticas.
En México existen más de 150 universidades con la
carrera de Psicología con diferentes especialidades
(Psicología Social, Psicología Organizacional,
Psicología Industrial, Psicología Clínica, por
mencionar algunas) y las hay a lo largo de todo el
país (Nuevo León, Guadalajara, Sinaloa, Baja
California, etc.)
La cantidad de psicólogos en relación a la cantidad
de habitantes de México se muestra en la siguiente
tabla:


   P a ís    P s ic ó lo g   P s ic ó lo g   H a b it a n t
                  os          os por           es por
                             10 0 , 0 0 0    p s ic ó lo g
   México       11,000       h a b12 a n t
                                   it            8,518
                                                   o
                                  es
P s ic o
lo g ía
  en
   Ti
ju a n a
1994: Medicina y psicoliga
         1980 :                                    Plan flexible.
         Psicología industrial                     1998: Aparece la lic. Psi.
         Psicología Clínica                        2006: Se rebautiza como
         Psicología Educativa.                     “Facultad de medicina
                                                   Y psicologia”.
                                                   Lema: Ciencia y humanismo”.
                                                   En promedio salen 200,
                                                   2008: Inscribían 400
  *Dilo y déjalo ir:                               2009: Inscriben 800
Robertha Medina Aguirre
                                                   En Salud: 9 de cada 10.

Psicología Organizacional
Centro de Enseñanza Técnica y Superior - Tijuana (CETYS, Tijuana)
Psicología Clínica
Centro de Enseñanza Técnica y Superior - Tijuana (CETYS, Tijuana)
Psicología Educativa
Centro de Enseñanza Técnica y Superior - Tijuana (CETYS, Tijuana)
Psicología General
Universidad Autónoma de Baja California (UABC, Tijuana)
Universidad Univer (UNIVER, Tijuana)
Gracias, por tu atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
CristalRamirez03
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisluisreyeshbk
 
Linea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitariaLinea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitaria21001492
 
Introduccion a la psicologia educacional1
Introduccion a la psicologia educacional1Introduccion a la psicologia educacional1
Introduccion a la psicologia educacional1
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
1. bases filosóficas del conductismo y cognoscitivismo
1.  bases filosóficas del conductismo y cognoscitivismo1.  bases filosóficas del conductismo y cognoscitivismo
1. bases filosóficas del conductismo y cognoscitivismo
Fernando Ixtepan
 
Fundamentos de la psicometría
Fundamentos de la psicometríaFundamentos de la psicometría
Fundamentos de la psicometría
Mirna Elizabeth Quezada
 
Lineas de investigacion psicologia
Lineas de investigacion psicologiaLineas de investigacion psicologia
Lineas de investigacion psicologia
claudia Ruiz
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
Ruba Kiwan
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributosPaty Sanchez
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologiaInvestigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
RuxierM
 
Estructuralismo psicologia
Estructuralismo psicologiaEstructuralismo psicologia
Estructuralismo psicologia
NataliSS08
 
Rol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinicoRol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinicolettynunez
 
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Clau Loz
 
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P. Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
Pedro Guevara
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAJurynerary
 

La actualidad más candente (20)

La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisis
 
Linea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitariaLinea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitaria
 
Introduccion a la psicologia educacional1
Introduccion a la psicologia educacional1Introduccion a la psicologia educacional1
Introduccion a la psicologia educacional1
 
Teorias Y Sistemas I Power Point
Teorias Y Sistemas I   Power PointTeorias Y Sistemas I   Power Point
Teorias Y Sistemas I Power Point
 
1. bases filosóficas del conductismo y cognoscitivismo
1.  bases filosóficas del conductismo y cognoscitivismo1.  bases filosóficas del conductismo y cognoscitivismo
1. bases filosóficas del conductismo y cognoscitivismo
 
Fundamentos de la psicometría
Fundamentos de la psicometríaFundamentos de la psicometría
Fundamentos de la psicometría
 
Cuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelasCuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelas
 
Lineas de investigacion psicologia
Lineas de investigacion psicologiaLineas de investigacion psicologia
Lineas de investigacion psicologia
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributos
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologiaInvestigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
 
Estructuralismo psicologia
Estructuralismo psicologiaEstructuralismo psicologia
Estructuralismo psicologia
 
Rol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinicoRol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinico
 
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
 
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
 
Psicología General
Psicología General Psicología General
Psicología General
 
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P. Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
 

Destacado

Psicologia en el contexto latinoamericano
Psicologia en el contexto latinoamericanoPsicologia en el contexto latinoamericano
Psicologia en el contexto latinoamericano
Videoconferencias UTPL
 
Psicologia en latinoamerica
Psicologia en latinoamerica Psicologia en latinoamerica
Psicologia en latinoamerica
Kuatas Colmed
 
Trabajo colaborativo Final Historia de la Psicología UNAD 2015 - 2 .
Trabajo colaborativo Final Historia de la Psicología UNAD 2015 - 2 .Trabajo colaborativo Final Historia de la Psicología UNAD 2015 - 2 .
Trabajo colaborativo Final Historia de la Psicología UNAD 2015 - 2 .
Sindy Fernanda Guevara Peña
 
Mapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_aliza
Mapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_alizaMapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_aliza
Mapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_alizauniversidad fermin toro cabudare
 
Mapa conceptual tendencias contemporaneas en la p.s
Mapa conceptual tendencias contemporaneas en la p.sMapa conceptual tendencias contemporaneas en la p.s
Mapa conceptual tendencias contemporaneas en la p.s
vanessaramos15
 
Tendencias de la psicología latinoamericana
Tendencias de la psicología latinoamericanaTendencias de la psicología latinoamericana
Tendencias de la psicología latinoamericana
Leonardo Barrios
 
Psicologia latinoamericana y postmoderna11
Psicologia latinoamericana y postmoderna11Psicologia latinoamericana y postmoderna11
Psicologia latinoamericana y postmoderna11
Felipe Celis Fierro
 
Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologiaLinea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
Silvia Rivera
 

Destacado (9)

La psicologa del siglo xix al xx
La psicologa del siglo xix al xxLa psicologa del siglo xix al xx
La psicologa del siglo xix al xx
 
Psicologia en el contexto latinoamericano
Psicologia en el contexto latinoamericanoPsicologia en el contexto latinoamericano
Psicologia en el contexto latinoamericano
 
Psicologia en latinoamerica
Psicologia en latinoamerica Psicologia en latinoamerica
Psicologia en latinoamerica
 
Trabajo colaborativo Final Historia de la Psicología UNAD 2015 - 2 .
Trabajo colaborativo Final Historia de la Psicología UNAD 2015 - 2 .Trabajo colaborativo Final Historia de la Psicología UNAD 2015 - 2 .
Trabajo colaborativo Final Historia de la Psicología UNAD 2015 - 2 .
 
Mapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_aliza
Mapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_alizaMapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_aliza
Mapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_aliza
 
Mapa conceptual tendencias contemporaneas en la p.s
Mapa conceptual tendencias contemporaneas en la p.sMapa conceptual tendencias contemporaneas en la p.s
Mapa conceptual tendencias contemporaneas en la p.s
 
Tendencias de la psicología latinoamericana
Tendencias de la psicología latinoamericanaTendencias de la psicología latinoamericana
Tendencias de la psicología latinoamericana
 
Psicologia latinoamericana y postmoderna11
Psicologia latinoamericana y postmoderna11Psicologia latinoamericana y postmoderna11
Psicologia latinoamericana y postmoderna11
 
Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologiaLinea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
 

Similar a Psicología en latinoamerica

Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
LeydiKathe96
 
La formacion profesional, identidad y metas educacionales
La formacion profesional, identidad y metas educacionalesLa formacion profesional, identidad y metas educacionales
La formacion profesional, identidad y metas educacionalesjoseanicama
 
Rúben Ardila.
Rúben Ardila.Rúben Ardila.
Rúben Ardila.
LeydiKathe96
 
Historia de la Psicología.
Historia de la Psicología.Historia de la Psicología.
Historia de la Psicología.
keylimarperez
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
MayraMoreta
 
Que es la Psicología? por Madrid_Vielka
Que es la Psicología? por Madrid_VielkaQue es la Psicología? por Madrid_Vielka
Que es la Psicología? por Madrid_Vielka
VielkaMadrid1
 
IVU_Material_S14.s1.pdf
IVU_Material_S14.s1.pdfIVU_Material_S14.s1.pdf
IVU_Material_S14.s1.pdf
MarnyEmely
 
Historia de la psicologia Fase 3
Historia de la psicologia Fase 3Historia de la psicologia Fase 3
Historia de la psicologia Fase 3
Juan mendez
 
Braunstein clasificar-en-psiquiatria-psicología y psicoanálisis
Braunstein clasificar-en-psiquiatria-psicología y psicoanálisisBraunstein clasificar-en-psiquiatria-psicología y psicoanálisis
Braunstein clasificar-en-psiquiatria-psicología y psicoanálisis
Elaine de Vargas
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
ByronEdison
 
Psicología como ciencia
Psicología como cienciaPsicología como ciencia
Psicología como ciencia
Ruth berm?ez
 
Historia de la psicología en argentina
Historia de la psicología en argentina Historia de la psicología en argentina
Historia de la psicología en argentina
Valentina Maltaneres
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
CHANO DÍAZ
 
Ppt
PptPpt
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
robert gomez
 
Tema 1 procesos psicológicos basicos
Tema 1 procesos psicológicos basicosTema 1 procesos psicológicos basicos
Tema 1 procesos psicológicos basicoscontaduriapublica3
 
La psicología contemporánea, características filosóficas, psicológicas y cien...
La psicología contemporánea, características filosóficas, psicológicas y cien...La psicología contemporánea, características filosóficas, psicológicas y cien...
La psicología contemporánea, características filosóficas, psicológicas y cien...
Dhanapaez
 
La psicología contemporánea, características filosóficas, psicológicas y cien...
La psicología contemporánea, características filosóficas, psicológicas y cien...La psicología contemporánea, características filosóficas, psicológicas y cien...
La psicología contemporánea, características filosóficas, psicológicas y cien...
Dhanapaez
 

Similar a Psicología en latinoamerica (20)

Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
La formacion profesional, identidad y metas educacionales
La formacion profesional, identidad y metas educacionalesLa formacion profesional, identidad y metas educacionales
La formacion profesional, identidad y metas educacionales
 
Rúben Ardila.
Rúben Ardila.Rúben Ardila.
Rúben Ardila.
 
Historia de la Psicología.
Historia de la Psicología.Historia de la Psicología.
Historia de la Psicología.
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
Que es la Psicología? por Madrid_Vielka
Que es la Psicología? por Madrid_VielkaQue es la Psicología? por Madrid_Vielka
Que es la Psicología? por Madrid_Vielka
 
IVU_Material_S14.s1.pdf
IVU_Material_S14.s1.pdfIVU_Material_S14.s1.pdf
IVU_Material_S14.s1.pdf
 
Historia de la psicologia Fase 3
Historia de la psicologia Fase 3Historia de la psicologia Fase 3
Historia de la psicologia Fase 3
 
Braunstein clasificar-en-psiquiatria-psicología y psicoanálisis
Braunstein clasificar-en-psiquiatria-psicología y psicoanálisisBraunstein clasificar-en-psiquiatria-psicología y psicoanálisis
Braunstein clasificar-en-psiquiatria-psicología y psicoanálisis
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Psicología como ciencia
Psicología como cienciaPsicología como ciencia
Psicología como ciencia
 
Historia de la psicología en argentina
Historia de la psicología en argentina Historia de la psicología en argentina
Historia de la psicología en argentina
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
 
Psi
PsiPsi
Psi
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
 
Tema 1 procesos psicológicos basicos
Tema 1 procesos psicológicos basicosTema 1 procesos psicológicos basicos
Tema 1 procesos psicológicos basicos
 
Teórico 3
Teórico 3Teórico 3
Teórico 3
 
La psicología contemporánea, características filosóficas, psicológicas y cien...
La psicología contemporánea, características filosóficas, psicológicas y cien...La psicología contemporánea, características filosóficas, psicológicas y cien...
La psicología contemporánea, características filosóficas, psicológicas y cien...
 
La psicología contemporánea, características filosóficas, psicológicas y cien...
La psicología contemporánea, características filosóficas, psicológicas y cien...La psicología contemporánea, características filosóficas, psicológicas y cien...
La psicología contemporánea, características filosóficas, psicológicas y cien...
 

Más de Kuatas Colmed

Karen collins medina, inteligencia y personalidad
Karen collins medina, inteligencia y personalidadKaren collins medina, inteligencia y personalidad
Karen collins medina, inteligencia y personalidad
Kuatas Colmed
 
Bases biológicas de la agresión
Bases biológicas de la agresiónBases biológicas de la agresión
Bases biológicas de la agresión
Kuatas Colmed
 
Desorden fronterizo (Borderline)
Desorden fronterizo (Borderline)Desorden fronterizo (Borderline)
Desorden fronterizo (Borderline)
Kuatas Colmed
 
Disforia de genero DSM-V
Disforia de genero DSM-VDisforia de genero DSM-V
Disforia de genero DSM-V
Kuatas Colmed
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Kuatas Colmed
 
Integracion de la bateria de pruebas psicologicas
Integracion de la bateria de pruebas psicologicasIntegracion de la bateria de pruebas psicologicas
Integracion de la bateria de pruebas psicologicas
Kuatas Colmed
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
Kuatas Colmed
 
Comprensión de la motivación
Comprensión de la motivaciónComprensión de la motivación
Comprensión de la motivación
Kuatas Colmed
 
Narcisismo patológico
Narcisismo patológicoNarcisismo patológico
Narcisismo patológico
Kuatas Colmed
 
Psicosis: caso Schreber
Psicosis: caso SchreberPsicosis: caso Schreber
Psicosis: caso Schreber
Kuatas Colmed
 
Carl G. Jung - interpretación de los sueños
Carl G. Jung  - interpretación de los sueñosCarl G. Jung  - interpretación de los sueños
Carl G. Jung - interpretación de los sueños
Kuatas Colmed
 
TDA-H (preguntas)
TDA-H (preguntas)TDA-H (preguntas)
TDA-H (preguntas)
Kuatas Colmed
 
Adolescencia (preguntas)
Adolescencia (preguntas)Adolescencia (preguntas)
Adolescencia (preguntas)
Kuatas Colmed
 
Memoria (preguntas)
Memoria (preguntas)Memoria (preguntas)
Memoria (preguntas)
Kuatas Colmed
 
Teoría del error en la medicion
Teoría del error en la medicionTeoría del error en la medicion
Teoría del error en la medicion
Kuatas Colmed
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje Kuatas Colmed
 
Producción oral
Producción oral Producción oral
Producción oral
Kuatas Colmed
 
Desarrollo del adolescente
Desarrollo del adolescente Desarrollo del adolescente
Desarrollo del adolescente Kuatas Colmed
 
Cerebro y conducta sexual
Cerebro y conducta sexual Cerebro y conducta sexual
Cerebro y conducta sexual Kuatas Colmed
 

Más de Kuatas Colmed (20)

Karen collins medina, inteligencia y personalidad
Karen collins medina, inteligencia y personalidadKaren collins medina, inteligencia y personalidad
Karen collins medina, inteligencia y personalidad
 
Bases biológicas de la agresión
Bases biológicas de la agresiónBases biológicas de la agresión
Bases biológicas de la agresión
 
Desorden fronterizo (Borderline)
Desorden fronterizo (Borderline)Desorden fronterizo (Borderline)
Desorden fronterizo (Borderline)
 
Disforia de genero DSM-V
Disforia de genero DSM-VDisforia de genero DSM-V
Disforia de genero DSM-V
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Integracion de la bateria de pruebas psicologicas
Integracion de la bateria de pruebas psicologicasIntegracion de la bateria de pruebas psicologicas
Integracion de la bateria de pruebas psicologicas
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Comprensión de la motivación
Comprensión de la motivaciónComprensión de la motivación
Comprensión de la motivación
 
Narcisismo patológico
Narcisismo patológicoNarcisismo patológico
Narcisismo patológico
 
Psicosis: caso Schreber
Psicosis: caso SchreberPsicosis: caso Schreber
Psicosis: caso Schreber
 
Carl G. Jung - interpretación de los sueños
Carl G. Jung  - interpretación de los sueñosCarl G. Jung  - interpretación de los sueños
Carl G. Jung - interpretación de los sueños
 
TDA-H (preguntas)
TDA-H (preguntas)TDA-H (preguntas)
TDA-H (preguntas)
 
Adolescencia (preguntas)
Adolescencia (preguntas)Adolescencia (preguntas)
Adolescencia (preguntas)
 
Memoria (preguntas)
Memoria (preguntas)Memoria (preguntas)
Memoria (preguntas)
 
Teoría del error en la medicion
Teoría del error en la medicionTeoría del error en la medicion
Teoría del error en la medicion
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
 
Producción oral
Producción oral Producción oral
Producción oral
 
Desarrollo del adolescente
Desarrollo del adolescente Desarrollo del adolescente
Desarrollo del adolescente
 
Cerebro y conducta sexual
Cerebro y conducta sexual Cerebro y conducta sexual
Cerebro y conducta sexual
 
Bulimia nerviosa
Bulimia nerviosaBulimia nerviosa
Bulimia nerviosa
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Psicología en latinoamerica

  • 1. Psicología en P s ic o lo gMéxicoe n ía Psicología a en L a t in o a m é r ic Tijuana C o llin s M e d in a K a r o lin a . S u c h ilt F o n s e c a J e s s ic a E v e ly n
  • 2. Antecedentes Motivación Personalidad Humana
  • 3. P io n e r os José Ingenieros Waclaw Radecki Walter Blumenfeld Bela Szekely (Argentina) (Polonia (Aleman) (Hungaro) Emilio Mira y López Enrique Mouchet (Cubano en españa)
  • 4. P r in c ip io s -Se presentan los principales desarrollos de la psicología en América Latina, desde el contexto de la psicología interamericana. -mitad del siglo pasado.: importante punto de desarrollo P.A.L. -1947 y 1948. : primeros programas de entrenamiento profesional -1951 : Se funda La Sociedad Interamericana de Psicología (SIP). Werner Wolff >> Guillermo Dávila, Rogelio Díaz-Guerrero, Manuel Falcón, Oswaldo Robles tu bre c eo l 8 d de o n ía ólog erica D c i m Ps inoa t La
  • 5. ¿Qué es 60 años ? Objetivos Proveer medios de comunicación directa entre los/as psicólogos/as y científicos/as en áreas afines en Norte, Centro y Sur América y el Caribe, y promover el desarrollo de las ciencias de la conducta en el hemisferio oeste. General -Se relaciona con organismos internacionales tales como la UNESCO. -idiomas oficiales: español, inglés, portugués y francés. 15 países latinoamericanos, Canadá, España y Estados Unidos Revista Interamericana de Psicología, Congreso Interamericano de Psicología (cuatrimestral, si manuscritos) (Cada 2 años, años impares) w w w . s ip
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. P e r s o n a je s d e s ta c a d o s
  • 10. Formular la Síntesis experimental del comportamiento, Conocido por Fundador de la Revista “ Par Fui un Latinoamericana de a el o doc de los Psicología Soc u ieda menta entrev d In l de ista tera 50 d junt P m año os o co sicolog erican s de n lo í a de l a s qu a, e vi ene ..” Psicología experimental Psicobiología Campo Análisis experimental de Asuntos Sociales R u b é n A r d ila ,
  • 11. ía ic olog de la Ps éxic o ro nM P ione ental e rim Expe Nació en Guadalajara Jalisco, Médico Cirujano, Psicología, Educación y Filosofía,. Maestro en Psicología. Doctor en Neurofisiología y Psicología, Residencias de especialización en Neurología y Psiquiatría, Jefe de Residentes, Neuropsychiatric Institute, Universidad de Miami, EUA, 1954-1955. 484 trabajos publicados en revistas 65 capítulos para manuales de la especialidad. e lio D ía z -G u e r r e r o
  • 12. Ph.D ió su ral. Recib rrollo mo ntes sa e s ob re de s de difer o pa ro niñ l mundo. Com artes de p Angela Biaggio será recordada como una de las figuras mas destacadas que produjo la psicología del desarrollo. Sus estudios sobre juicio moral y sobre culturas de paz son hoy parte de la psicología mundial. Á n g e la B ia g g io
  • 13. -libro O Psico rientacio lo ne 1997, gía en Am s Teórica érica sd Latina e la , en -Profesor Emérito de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. -Profesor Principal de la Universidad Ricardo Palma y de la Escuela de Postgrado de la Universidad Femenina. -Doctor en Filosofía y Psicología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. --Acreedor del Premio Nacional de Cultura por sus investigaciones referentes a la psicología del niño y de adolescentes peruanos. -En 1992 el Colegio de Psicólogos del Perú le confirió el "Premio Nacional de Psicología" y en 1998 el "Premio Área de Investigación". R e y n a ld o
  • 14. Entrevistados para video conmemorativo http://www.uniweb.cl/marcelo.urra/videosip/
  • 15. C a r a c t e r ís t ic a s E s e n c ia le s d e la P s ic o lo g ía e n A mLa Orientación Científica. a — é r ic a L a t in — El Carácter Dependiente. — Escasa Originalidad. — Entre la Relevancia Social y la Permeabilidad Política. — La Preferencia por la Psicología Aplicada. — El Ser Humano como Problema Central. Alarc
  • 16. re as le s á c i pa P r in de y ac ió n es t ig ón i nv c a c i ap li
  • 17. P s ic o m e t r ía -Primeros decenios del siglo XX -En México, Guatemala, Colombia, Venezuela, Chile, Brasil, Argentina, Uruguay y otros países. - Test ABC (de Lourenço Filho, 1960). - Test de Intereses Profesionales (de Arrigo L. Angelini, 1954/1960). - Test Rápido Barranquilla (de Francisco del Olmo, 1962). - Diagnóstico Miokinético (de Emilio Mira y López, 1962). ic o a n á lis is -Centro de actividad: Viena>> Nueva York >> Buenos Aires. -Medicina >> Psiquiatría >> Psicología >> Espacio especifico Chile / Brasil / Perú / Argentina / México
  • 18. g ía S o c ia l y T r a n s c Década de 1960, bajo el liderazgo de Rogelio Díaz-Guerrero. 1) Desarrollo de la personalidad en México y en USA; 2) Dicotomía actividad-pasividad; 3) Filosofía de la vida; 4) Significado afectivo de los conceptos; y, 5) Diferencial semántico. “La socio-cultura establece normas o premisas histórico-socioculturales (PHSC) que definen la interacción entre los individuos, los roles sociales, las ideas y los sentimientos.” g ía E v o lu t iv a d e l C ic lo V it a l -Aportes al desarrollo del niño (Piaget, Vygotski y Bijou). -Desarrollo del juicio moral,( marco de referencia de Kohlberg). Angela Biaggio en Brasil / Elisa Dulcey-Ruíz (Colombia) y el Centro de Psicología Gerontológica
  • 19. E x p e r im e n t a l D e l C o m p o r t a m i Tiene sus raíces en: Desarrollos científicos en la investigación experimental. El líder del análisis experimental del comportamiento (AEC) fue Emilio Ribes Iñesta. Su trabajo se realizó – sucesivamente - en la Universidad de Veracruz (Xalapa, México), en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en UNAM - Iztacala y actualmente en la Universidad de Guadalajara. Principales Campos -Aspectos conceptuales y metodológicos del AEC: - Aplicaciones: en terapia de la conducta, etc. o lo g ía C o g n it iv a 1980 y 1990 Las investigaciones sobre Piaget y la epistemología genética son de vieja data en el continente. Brasil, Argentina, México, Colombia, han hecho aportes al enfoque piagetiano. Más recientemente la obra de Vygotski a finales del siglo XX
  • 20. Tabla 1 c o lo g ía P o lít ic a Número de Psicólogos y Proporción por Habitantes, en varios Países Maritza Montero (Venezuela), Ignacio Martín-Baró (España – Salvador), Angel Rodríguez Kauth (Argentina), Alexander Dorna (Chile – Francia) y León Guzmán (Chile). Este último compiló Exploraciones en Psicología Política (1997). n iz a c ió n P r o f e s Formación de Psicólogos: Existe en casi todos los países modelo de formación es de 5 años - Asociaciones Profesionales: más importante es la Sociedad Interamericana de Psicología áreas específicas (ej: Asociación Latinoamericana de Análisis y Modificación del Comportamiento, ALAMOC Numero de Psicólogos: 178.000 personas - Estatus Legal: varía de país en país incluye registro profesional, áreas de actividad laboral, relaciones con otras profesiones - Códigos de Ética: Se destacan los de México, Chile y Colombia. - Áreas de Investigación: psicología social, la psicología del desarrollo, el análisis experimental del comportamiento, la psicología cognitiva, la psicología clínica, la neuropsicología, la psicología comparada, el aprendizaje y la psicología transcultural, Áreas de Aplicación: Los campos tradicionales
  • 21. Psicólogos por 100.000 Habitantes por País Psicólogos habitantes psicólogo Brasil 86.290 55 1.808 Argentina 38.000 103 974 Colombia 15.000 43 2.333 México 11.000 12 8.518 *Maestrías 4 semestres: Brasil, México, Argentina, Colombia, y Venezuela,
  • 22.
  • 23. P s ic o lo g ía e n M é x ic o
  • 24. A nte c e d e nte s La filosofía maya: Por su concepción de los seres vivos, su fraternidad hacia la humanidad y los astros del cosmos, que conforman una totalidad armónica, dulce y libre, todo ello unido por el amor. Durante la Colonia y el México independiente
  • 25. El inicio de la psicología en el sentido moderno se da a finales del siglo XIX (1896), con: E z e q u ie l C há ve z (1868-1946)
  • 26. Fundó la cátedra de psicología en México, en la Escuela Nacional Preparatoria. En 1901 publica el “ensayo sobre los rasgos distintivos de la personalidad como factor del carácter mexicano”. En 1903 traduce al español “A primer of Psychology” de Titchener.
  • 27. E n r i q u e O . A r a g ó n ( 1880-1942) Medico mexicano pionero en la psicología en México. Al igual que Chávez, Aragón tambien impartió de los primeros cursos en 1902. Fundador del primer laboratorio de psicología (1916). Publicó un libro con titulo “L a psicología”. En 1936 Aragón fundó el primer del Instituto de Psicología y Psiquiatría.
  • 28. En las décadas de 1940 y 1950, la psicología es entendida fundamentalmente como una mezcla de psicoanálisis, psiquiatría y psicometría; se conocen como un “periodo de preparación” hacia la verdadera psicología. A partir de 1937, el número de instituciones fue creciendo lentamente hasta 1960. La Universidad Iberoamericana fue la primera universidad privada que ofreció la carrera de psicología en 1950
  • 29. En 1959 fue fundada la carrera de psicología en la UNAM. (1973 reconocimiento oficial de la carrera) La psicología se empieza a enseñar como disciplina autónoma en el país y con ello se da un paso más hacia su reconocimiento como una profesión. Esa fecha constituye el hito histórico que marca el fin del periodo de formación de la psicología en México. En estos años Alfonso Millán funda el Departamento de Psicología Medica en la Facultad de Medicina de la UNAM.
  • 30. En ese momento se inicia lo que se ha llamado: P e r ío d o d e e x p a n s ió n Este periodo que se inicia en 1959 y dura por lo menos hasta 1990 se caracteriza por un enorme auge de la psicología en muchos sentidos. El número de escuelas y departamentos de psicología. Se cubre una gama muy amplia (desde la investigación básica con animales hasta serios estudios en psicología social).
  • 31. Los psicólogos laboran en los tradicionales campos de la clínica y la educación, la industria y el comercio, la salud en general, la ecología, la vivienda y la investigación en diferentes rubros. Fue hasta los años noventa cuando las plantas académicas se nutrieron de personas que cumplían el perfil adecuado para formar a otros psicólogos.
  • 32. El psicoanálisis en México, no tuvo la importancia que había tenido en el cono sur de América. Hubo trabajos freudianos durante las décadas de 1950 y 1960. En 1965 llega a México Erich Fromm (1900-1980) quien permaneció durante gran parte de su vida productiva en ese país; en 1971 se trasladó a Suiza. El psicoanálisis culturalista y humanista de Fromm tuvo gran impacto en México.
  • 33. Los Enfoques existentes en la psicología mexicana contemporánea son: El e n fo q u e p s iq u iá t r ic o - p s ic o m é t r ic o Es el enfoque más antiguo de la psicología mexicana, pues está vinculado directamente con las tendencias predominantes en el periodo de formación antes mencionado. que trabajan en este campo usualmente Los científicos son colaboradores de psiquiatras. La mayoría se encuentra en el Instituto Mexicano de Psiquiatría (IMP) realizando investigaciones epidemiológicas sobre temas relativos con ayuda de tests, cuestionarios y escalas.
  • 34. M o v im ie n t o d e la p s ic o lo g ía t r a n s c u lt u r a l Se trata de una psicología social y de la personalidad cuyas raíces teóricas y metodológicas se hallan en la psicología norteamericana. Fue el primer gran movimiento de la psicología mexicana y predominó entre 1959 y 1973. Las investigaciones son realizadas recopilando a través de cuestionarios, tests, etc. El mayor logro es haber inaugurado en México la investigación científica, sistemática.
  • 35. E l m o v im ie n t o c o n d u c t is t a Se propone crear una psicología socialmente aplicada, Es más radical que otros movimientos de la psicología mexicana. Toda la psicología "tradicional" es rechazada sin compromisos para construir una "nueva" psicología. Critica principalmente la función social de los otros movimientos psicológicos.
  • 36. L a p s ic o lo g ía s o c ia l d e o r ie n t a c ió n n o r t e a m e r ic a n a Esta corriente continúa líneas iniciadas por los psicólogos transculturales (relaciones interpersonales, características de la personalidad de los niños y adultos mexicanos, etc. Se incluyen, los trabajos de autoestima sobre todo en mujeres, interacción social, estructura de la familia, problemas de la comunicación social y emigración del campo a la ciudad.
  • 37. L a p s ic o lo g ía c o g n o s c it iv a d e o r ie n t a c ió n n o r t e a m e r ic a n a El enfoque usado es de tipo cognoscitivo-conductual y pretende ser una alternativa ante la tecnología educativa puramente conductista. También se han realizado investigaciones acerca de aspectos teóricos, metodológicos y experimentales tal como el procesamiento humano de la información, la memoria y las redes semánticas.
  • 38. En México existen más de 150 universidades con la carrera de Psicología con diferentes especialidades (Psicología Social, Psicología Organizacional, Psicología Industrial, Psicología Clínica, por mencionar algunas) y las hay a lo largo de todo el país (Nuevo León, Guadalajara, Sinaloa, Baja California, etc.)
  • 39. La cantidad de psicólogos en relación a la cantidad de habitantes de México se muestra en la siguiente tabla: P a ís P s ic ó lo g P s ic ó lo g H a b it a n t os os por es por 10 0 , 0 0 0 p s ic ó lo g México 11,000 h a b12 a n t it 8,518 o es
  • 40. P s ic o lo g ía en Ti ju a n a
  • 41. 1994: Medicina y psicoliga 1980 : Plan flexible. Psicología industrial 1998: Aparece la lic. Psi. Psicología Clínica 2006: Se rebautiza como Psicología Educativa. “Facultad de medicina Y psicologia”. Lema: Ciencia y humanismo”. En promedio salen 200, 2008: Inscribían 400 *Dilo y déjalo ir: 2009: Inscriben 800 Robertha Medina Aguirre En Salud: 9 de cada 10. Psicología Organizacional Centro de Enseñanza Técnica y Superior - Tijuana (CETYS, Tijuana) Psicología Clínica Centro de Enseñanza Técnica y Superior - Tijuana (CETYS, Tijuana) Psicología Educativa Centro de Enseñanza Técnica y Superior - Tijuana (CETYS, Tijuana) Psicología General Universidad Autónoma de Baja California (UABC, Tijuana) Universidad Univer (UNIVER, Tijuana)
  • 42.
  • 43. Gracias, por tu atención

Notas del editor

  1. - Áreas de Aplicación: