SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO
VICENTE LEON
INTEGRANTES
SONIA CAIZA
JOSE GUANOLUISA
JESSICA OTAVALO
NICOLE PLASENCIA
PAPELES DE LOS
ORGANISMOS
 El papel de cada organismo
dentro del ecosistema se llama
NICHO ECOLÓGICO, es decir,
representa la función de cada
organismo dentro del ecosistema,
por ej., los animales herbívoros
tiene la función de alimentarse de
los vegetales, asegurando que
siempre su población no se
superpoblé dentro del
ecosistema, como asi tambien los
animales carnívoros mantiene
controlada en números a las
demás poblaciones
PRODUCTORES
Los PRODUCTORES destinados
para la producción de Alimentos
para ellos y para otros
organismos, Los productores
primarios son los organismos
que hacen entrar la energía en
los ecosistemas. Los
productores secundarios son
todo el conjunto de animales y
detritívoros que se alimentan de
los organismos fotosintéticos.
CONSUMIDORES
Un consumidor es un organismo
que se alimenta de materia
orgánica. Los consumidores
primarios Estos son los
herbívoros que sólo comen
vegetales), los consumidores
secundarios, son carnívoros
que se alimentan de animales) y
los consumidores terciarios
los omnívoros que se alimentan
de vegetales y animales)
DESCOMPONEDORES
 La función de los
descomponedores sirben para
descomponer restos de
organismos vegetales y
animales y para enriquecer el
sustrato del ecosistema en sales
minerales indispensables para
los productores,y asi reiniciar el
ciclo de la vida del Ecosistema
HABITAT Y NICHO ECOLÓGICO
HABITAT
 Es aquel
ambiente o
espacio que se
encuentra
ocupado por
una
determinada
población
biológica
Pradera Bosque Desierto Montañas
SabanaMarisma Región Pola
PlayaPantanoRío Quebrada
NICHO ECOLOGICO
 Medio en el que un
organismo vive y al que
está mejor adaptado que
cualquier otro organismo
Por ejemplo, el hábitat de
la vicuña es el pajonal de
puna, igual que el
del puma andino
CADENA TROFICA
 Cadena trófica (del griego
throphe: alimentación) es el
proceso de transferencia de
energía alimenticia a través
de una serie de organismos,
en el que cada uno se
alimenta del precedente y es
alimento del siguiente.
 Cada nivel de la cadena se
denomina eslabon cada
eslabón obtiene la energia
para el nivel inmediato.
RED TROFICA
 Una red trófica es un conjunto de diferentes
clases de organismos que pertenecen al mismo
nicho ecológico asociados entre sí mediante
relaciones de alimentación redes tróficas
proporcionan temas unificados para la ecología ,
es decir, estas pretenden explicar los
comportamientos de la biodiversidad en
diferentes nichos además del flujo de energía
que sucede entre ellos.
Habitad y-nicho-ecológico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
miguelo26
 
Bosque tropical húmedo
Bosque tropical húmedoBosque tropical húmedo
Bosque tropical húmedo
Daniel Guila
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas ppt
vidalinasg
 
Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012
Alberto Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)
 
Expo 5 relaciones interespecificas
Expo 5   relaciones interespecificasExpo 5   relaciones interespecificas
Expo 5 relaciones interespecificas
 
Niveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecologíaNiveles de organización de la ecología
Niveles de organización de la ecología
 
Grupo 3 nicho ecológico
Grupo 3 nicho ecológicoGrupo 3 nicho ecológico
Grupo 3 nicho ecológico
 
Redes tróficas
Redes tróficasRedes tróficas
Redes tróficas
 
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
 
Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo
Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo
Epibiosis, tanatocresis, comensalismo, inquilismo
 
Ecosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticosEcosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticos
 
Nicho y habitat
Nicho y habitatNicho y habitat
Nicho y habitat
 
Bosque tropical húmedo
Bosque tropical húmedoBosque tropical húmedo
Bosque tropical húmedo
 
Ecología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemasEcología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemas
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas ppt
 
Ecosistema i
Ecosistema iEcosistema i
Ecosistema i
 
Tamaño de un ecosistema
Tamaño de un ecosistemaTamaño de un ecosistema
Tamaño de un ecosistema
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
 
Biología Habitat y Nicho Ecologico
Biología Habitat y Nicho EcologicoBiología Habitat y Nicho Ecologico
Biología Habitat y Nicho Ecologico
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
selva alta y selva baja
selva alta y selva baja selva alta y selva baja
selva alta y selva baja
 
Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012
 

Similar a Habitad y-nicho-ecológico

primera semana clase de ecologia general.pptx
primera semana clase de ecologia general.pptxprimera semana clase de ecologia general.pptx
primera semana clase de ecologia general.pptx
antho72
 
El medio ambiente y la relación con los
El medio ambiente y la relación con losEl medio ambiente y la relación con los
El medio ambiente y la relación con los
Scarleth Bermeo
 
Presentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasPresentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemas
Layonel Rojas
 

Similar a Habitad y-nicho-ecológico (20)

Uso de las tics (ecosistemas cadena trofica ciclo biogeoquimico)
Uso de las tics (ecosistemas cadena trofica ciclo biogeoquimico)Uso de las tics (ecosistemas cadena trofica ciclo biogeoquimico)
Uso de las tics (ecosistemas cadena trofica ciclo biogeoquimico)
 
Clase virtual giq lunes
Clase virtual giq    lunesClase virtual giq    lunes
Clase virtual giq lunes
 
Ecosistemas1 - ppt.pdf
Ecosistemas1 - ppt.pdfEcosistemas1 - ppt.pdf
Ecosistemas1 - ppt.pdf
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
 
primera semana clase de ecologia general.pptx
primera semana clase de ecologia general.pptxprimera semana clase de ecologia general.pptx
primera semana clase de ecologia general.pptx
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
El medio ambiente y la relación con los
El medio ambiente y la relación con losEl medio ambiente y la relación con los
El medio ambiente y la relación con los
 
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptxmaterial_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Presentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasPresentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemas
 
Ecosistemas (presentación).ppt
Ecosistemas (presentación).pptEcosistemas (presentación).ppt
Ecosistemas (presentación).ppt
 
Ecologia etologia
Ecologia etologiaEcologia etologia
Ecologia etologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Edu ambiental
Edu ambientalEdu ambiental
Edu ambiental
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Habitad y-nicho-ecológico

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO VICENTE LEON INTEGRANTES SONIA CAIZA JOSE GUANOLUISA JESSICA OTAVALO NICOLE PLASENCIA
  • 2. PAPELES DE LOS ORGANISMOS  El papel de cada organismo dentro del ecosistema se llama NICHO ECOLÓGICO, es decir, representa la función de cada organismo dentro del ecosistema, por ej., los animales herbívoros tiene la función de alimentarse de los vegetales, asegurando que siempre su población no se superpoblé dentro del ecosistema, como asi tambien los animales carnívoros mantiene controlada en números a las demás poblaciones
  • 3. PRODUCTORES Los PRODUCTORES destinados para la producción de Alimentos para ellos y para otros organismos, Los productores primarios son los organismos que hacen entrar la energía en los ecosistemas. Los productores secundarios son todo el conjunto de animales y detritívoros que se alimentan de los organismos fotosintéticos. CONSUMIDORES Un consumidor es un organismo que se alimenta de materia orgánica. Los consumidores primarios Estos son los herbívoros que sólo comen vegetales), los consumidores secundarios, son carnívoros que se alimentan de animales) y los consumidores terciarios los omnívoros que se alimentan de vegetales y animales)
  • 4. DESCOMPONEDORES  La función de los descomponedores sirben para descomponer restos de organismos vegetales y animales y para enriquecer el sustrato del ecosistema en sales minerales indispensables para los productores,y asi reiniciar el ciclo de la vida del Ecosistema
  • 5. HABITAT Y NICHO ECOLÓGICO HABITAT  Es aquel ambiente o espacio que se encuentra ocupado por una determinada población biológica
  • 6. Pradera Bosque Desierto Montañas SabanaMarisma Región Pola PlayaPantanoRío Quebrada
  • 7. NICHO ECOLOGICO  Medio en el que un organismo vive y al que está mejor adaptado que cualquier otro organismo Por ejemplo, el hábitat de la vicuña es el pajonal de puna, igual que el del puma andino
  • 8. CADENA TROFICA  Cadena trófica (del griego throphe: alimentación) es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente.  Cada nivel de la cadena se denomina eslabon cada eslabón obtiene la energia para el nivel inmediato.
  • 9. RED TROFICA  Una red trófica es un conjunto de diferentes clases de organismos que pertenecen al mismo nicho ecológico asociados entre sí mediante relaciones de alimentación redes tróficas proporcionan temas unificados para la ecología , es decir, estas pretenden explicar los comportamientos de la biodiversidad en diferentes nichos además del flujo de energía que sucede entre ellos.