SlideShare una empresa de Scribd logo
La clasificación de las plantas  SEGÚN SU CONSISTENCIA  - Herbáceas: son aquellas plantas cuyos tallos, independientemente de su tamaño, no han desarrollado estructuras leñosas por lo que su consistencia es más o menos blanda, tierna, flexible y jugosa. A la mayoría se las conoce como hierbas (aunque el término hierba se refiere a las herbáceas que mueren después de su estación de crecimiento). Las plantas herbáceas pueden ser anuales, bianuales, perennes o vivaces. - Leñosas: son aquellas plantas cuyos tallos, independientemente de su tamaño, han desarrollado estructuras leñosas por lo que su consistencia es dura y rígida. A la mayoría se le conoce como árboles o arbustos y a otras como matas. Las plantas leñosas sólo pueden ser perennes. - Semileñosas: están entre los dos anteriores y son aquellas plantas cuyos tallos han desarrollado una estructura de consistencia intermedia entre herbácea y leñosa. - Suculentas: son aquellas plantas con tallos verdes, que realizan la fotosíntesis, son esponjosos, poco consistentes y que están especializados en almacenar agua. Los cactus  y crasas son suculentas.
La clasificación de las plantas  SEGÚN SU CONSISTENCIA
Clasificación de las plantas  ,[object Object]
Clasificación de las plantas  ,[object Object]
Clasificación de las plantas  ,[object Object]
Son aquellas que permanecen vivas durante más de dos años y son capaces de sobrevivir al invierno.  Su parte aérea se seca  cada año hasta la temporada próxima, donde surgirán de nuevo, ya que  la raíz permanece viva debajo de la tierra. Ofrecen espectaculares floraciones en primavera u otoño, según su ciclo. Las bulbosas por ejemplo son vivaces. Dentro de las vivaces, existe un grupo de plantas que no pierden los tallos ni las hojas, permaneciendo verde durante todo el año, son las llamadas plantas perennes. La siembra es la misma que para las plantas bianuales. Se siembra  en primavera o verano y se plantan  en otoño. La particularidad de estas plantas es que se pueden multiplicar mediante siembras, esquejes o división. Algunas variedades las debemos proteger de las heladas cuando son jóvenes.  Cuando las plantas  crezcan habremos de atar las más altas a unos tutores, para que no se  rompan por su propio peso o bien atarlas en algún enrejado.  Para favorecer el crecimiento de la planta y de nuevas flores debemos cortar por el tallo las que estén marchitas, con unas tijeras de podar. Al ser  muy longevas, pueden agotar la tierra, por lo que cada año, antes de la época de crecimiento, deberíamos abonar la tierra.  El mejor sistema de riego es la nebulación o el riego gota a gota al pie de las plantas. La mayoría de las vivaces y arbustos son resistentes incluso a inviernos crudos, pero si se podan rigurosamente antes del invierno se debilitarán. También serán más vulnerables si no pueden "terminar de madurar", por esto no hay que seguir abonando durante mucho  tiempo, ya que entonces las plantas seguirían creciendo y no terminarían de madurar bien. También hay plantas que son sensibles a las heladas, para protegerlas se pueden poner hojas secas, paja, cortezas, etc. a  sus pies, es lo que se  denomina acolchado o mulching.  Entre otras plantas son vivaces: Astilbe, Ciclamen, Delphinio, Gallardia, Helianthus,  Peonía.
Clasificación de las plantas  ,[object Object]
Clasificación de las plantas  ,[object Object]
Son aquellas cuyas estructuras vegetativas persisten desde la germinación año tras año, sin marchitarse ni perder sus hojas, ni tallos en ningunaépoca. En su mayoría son leñosas y van aumentando su altura en cada estación de crecimiento, pero solo florecen cuando completan su desarrollo adulto. Estas plantas al crecer de forma continuada necesitan estrategias para soportar las bajas temperaturas. La mayoría de las gimnospermas, que son las plantas sin flores, apenas sufren cambios en su aspecto, reducen al máximo sus funciones vitales pero siempre tienen hojas verdes cubriendo sus ramas, es lo que se conoce como árboles o plantas "de hoja perenne". Por el contrario la mayoría de las plantas con flores, llamadas Angiospermas, pierden las hojas con la llegada del invierno como respuesta a la drástica reducción del agua disponible, y se dice que son plantas "de hoja caduca".  Pueden subdividirse en resistentes, que puede vivir durante muchos años en el jardín soportando cualquier tipo de clima, semi-resistentes, hay que protegerlas del invierno, y susceptibles, que no soportan el frío y hay que mantenerlas en interiores o invernaderos.  Entre otras plantas son perennes: Acanto,  Cerastio, Cineraria, Clavel, Gazania, Geranio, Lavanda
.
[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación13143990771
 
Frutillas producción, para mercado
Frutillas producción,  para mercadoFrutillas producción,  para mercado
Frutillas producción, para mercado
agustinc3333
 
Cultivo de arverja
Cultivo de arverjaCultivo de arverja
Cultivo de arverja
Misa Mejia
 
Jardines de techo y verticales practica
Jardines de techo y verticales practicaJardines de techo y verticales practica
Jardines de techo y verticales practica
yailin1304
 
Clasificación de plantas
Clasificación de plantasClasificación de plantas
Clasificación de plantasPaz Hermosilla
 
Chirimoyacultivo
ChirimoyacultivoChirimoyacultivo
Chirimoyacultivo
Rc JoSesiitow
 
Clasificacion de la Vegetacion
Clasificacion de la VegetacionClasificacion de la Vegetacion
Clasificacion de la Vegetacion
UNIVERSIDAD APEC
 
Fichas de árboles y arbustos.
Fichas de árboles y arbustos.Fichas de árboles y arbustos.
Fichas de árboles y arbustos.
fitoski
 
Catálogo de Plantas
Catálogo de PlantasCatálogo de Plantas
Catálogo de Plantas
Greysi Zapata
 
alstroemeria
alstroemeria alstroemeria
alstroemeria
Tatiana Ramirez
 
El crotón es una planta más bien delicada
El crotón es una planta más bien delicadaEl crotón es una planta más bien delicada
El crotón es una planta más bien delicadavillasalamanca
 
Fauna y flora en belen
Fauna y flora en belenFauna y flora en belen
Fauna y flora en belen
leonardo595
 
El cultivo de la manzana
El cultivo de la manzanaEl cultivo de la manzana
El cultivo de la manzana
agustinc3333
 
Plantas xerofitas (2)
Plantas xerofitas (2)Plantas xerofitas (2)
Plantas xerofitas (2)
NIKLEYRAMIREZ06
 
Flores de jardín
Flores de jardínFlores de jardín
Flores de jardín
ibaiganedbh
 

La actualidad más candente (16)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Frutillas producción, para mercado
Frutillas producción,  para mercadoFrutillas producción,  para mercado
Frutillas producción, para mercado
 
Cultivo de arverja
Cultivo de arverjaCultivo de arverja
Cultivo de arverja
 
Jardines de techo y verticales practica
Jardines de techo y verticales practicaJardines de techo y verticales practica
Jardines de techo y verticales practica
 
Clasificación de plantas
Clasificación de plantasClasificación de plantas
Clasificación de plantas
 
Chirimoyacultivo
ChirimoyacultivoChirimoyacultivo
Chirimoyacultivo
 
Clasificacion de la Vegetacion
Clasificacion de la VegetacionClasificacion de la Vegetacion
Clasificacion de la Vegetacion
 
Fichas de árboles y arbustos.
Fichas de árboles y arbustos.Fichas de árboles y arbustos.
Fichas de árboles y arbustos.
 
Catálogo de Plantas
Catálogo de PlantasCatálogo de Plantas
Catálogo de Plantas
 
alstroemeria
alstroemeria alstroemeria
alstroemeria
 
El crotón es una planta más bien delicada
El crotón es una planta más bien delicadaEl crotón es una planta más bien delicada
El crotón es una planta más bien delicada
 
Fauna y flora en belen
Fauna y flora en belenFauna y flora en belen
Fauna y flora en belen
 
El cultivo de la manzana
El cultivo de la manzanaEl cultivo de la manzana
El cultivo de la manzana
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Plantas xerofitas (2)
Plantas xerofitas (2)Plantas xerofitas (2)
Plantas xerofitas (2)
 
Flores de jardín
Flores de jardínFlores de jardín
Flores de jardín
 

Destacado

clasificacion de las plantas
clasificacion de las plantasclasificacion de las plantas
clasificacion de las plantas
lucianalozano3
 
Tipos de plantas
Tipos de plantasTipos de plantas
Tipos de plantasAshleyTroya
 
Tipos de plantas según el tamaño
Tipos de plantas según el tamañoTipos de plantas según el tamaño
Tipos de plantas según el tamañoMiriam Rodríguez
 
3.- Órganos vegetativos de las plantas
3.- Órganos vegetativos de las plantas3.- Órganos vegetativos de las plantas
3.- Órganos vegetativos de las plantas
Damián Gómez Sarmiento
 
Clasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidadClasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidadMónica Huapaya
 

Destacado (6)

LAS PLANTAS
LAS PLANTASLAS PLANTAS
LAS PLANTAS
 
clasificacion de las plantas
clasificacion de las plantasclasificacion de las plantas
clasificacion de las plantas
 
Tipos de plantas
Tipos de plantasTipos de plantas
Tipos de plantas
 
Tipos de plantas según el tamaño
Tipos de plantas según el tamañoTipos de plantas según el tamaño
Tipos de plantas según el tamaño
 
3.- Órganos vegetativos de las plantas
3.- Órganos vegetativos de las plantas3.- Órganos vegetativos de las plantas
3.- Órganos vegetativos de las plantas
 
Clasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidadClasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidad
 

Similar a Nicolita

Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
nicolbelen24
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
nicolbelen24
 
Plantas
PlantasPlantas
Ficha suculentas
Ficha suculentasFicha suculentas
Ficha suculentas
Cecilia Escalona
 
taller #3 Hamilton Derreand Xg
taller #3 Hamilton Derreand Xgtaller #3 Hamilton Derreand Xg
taller #3 Hamilton Derreand Xg
CopyindAnd
 
Las Plantas y su clasificacion
Las Plantas y su clasificacionLas Plantas y su clasificacion
Las Plantas y su clasificacionSolange_Ortega
 
D:\folr de maria
D:\folr de mariaD:\folr de maria
D:\folr de mariaKlaudia
 
Planing anual de jardín 1
Planing anual de jardín 1Planing anual de jardín 1
Planing anual de jardín 1Rutas La Safor
 
Ftcr miranda adriana(1)
Ftcr miranda adriana(1)Ftcr miranda adriana(1)
Ftcr miranda adriana(1)
NANI29-01
 
Revista de hibiscus1234
Revista de hibiscus1234Revista de hibiscus1234
Revista de hibiscus1234
xcep
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
abigael Bocca
 
Clasificacion de la flora del mundo.
Clasificacion de la flora del mundo.Clasificacion de la flora del mundo.
Clasificacion de la flora del mundo.MeryEli32
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
emily_plaza
 

Similar a Nicolita (20)

Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Ficha suculentas
Ficha suculentasFicha suculentas
Ficha suculentas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
taller #3 Hamilton Derreand Xg
taller #3 Hamilton Derreand Xgtaller #3 Hamilton Derreand Xg
taller #3 Hamilton Derreand Xg
 
Las Plantas y su clasificacion
Las Plantas y su clasificacionLas Plantas y su clasificacion
Las Plantas y su clasificacion
 
Tipos de Plantas
Tipos de PlantasTipos de Plantas
Tipos de Plantas
 
Tipos de Plantas
Tipos de PlantasTipos de Plantas
Tipos de Plantas
 
Bio Diversidad
Bio DiversidadBio Diversidad
Bio Diversidad
 
Tipos de plantas
Tipos de plantasTipos de plantas
Tipos de plantas
 
D:\folr de maria
D:\folr de mariaD:\folr de maria
D:\folr de maria
 
Planing anual de jardín 1
Planing anual de jardín 1Planing anual de jardín 1
Planing anual de jardín 1
 
Ftcr miranda adriana(1)
Ftcr miranda adriana(1)Ftcr miranda adriana(1)
Ftcr miranda adriana(1)
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Revista de hibiscus1234
Revista de hibiscus1234Revista de hibiscus1234
Revista de hibiscus1234
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Clasificacion de la flora del mundo.
Clasificacion de la flora del mundo.Clasificacion de la flora del mundo.
Clasificacion de la flora del mundo.
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Nicolita

  • 1. La clasificación de las plantas SEGÚN SU CONSISTENCIA - Herbáceas: son aquellas plantas cuyos tallos, independientemente de su tamaño, no han desarrollado estructuras leñosas por lo que su consistencia es más o menos blanda, tierna, flexible y jugosa. A la mayoría se las conoce como hierbas (aunque el término hierba se refiere a las herbáceas que mueren después de su estación de crecimiento). Las plantas herbáceas pueden ser anuales, bianuales, perennes o vivaces. - Leñosas: son aquellas plantas cuyos tallos, independientemente de su tamaño, han desarrollado estructuras leñosas por lo que su consistencia es dura y rígida. A la mayoría se le conoce como árboles o arbustos y a otras como matas. Las plantas leñosas sólo pueden ser perennes. - Semileñosas: están entre los dos anteriores y son aquellas plantas cuyos tallos han desarrollado una estructura de consistencia intermedia entre herbácea y leñosa. - Suculentas: son aquellas plantas con tallos verdes, que realizan la fotosíntesis, son esponjosos, poco consistentes y que están especializados en almacenar agua. Los cactus y crasas son suculentas.
  • 2. La clasificación de las plantas SEGÚN SU CONSISTENCIA
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Son aquellas que permanecen vivas durante más de dos años y son capaces de sobrevivir al invierno. Su parte aérea se seca cada año hasta la temporada próxima, donde surgirán de nuevo, ya que la raíz permanece viva debajo de la tierra. Ofrecen espectaculares floraciones en primavera u otoño, según su ciclo. Las bulbosas por ejemplo son vivaces. Dentro de las vivaces, existe un grupo de plantas que no pierden los tallos ni las hojas, permaneciendo verde durante todo el año, son las llamadas plantas perennes. La siembra es la misma que para las plantas bianuales. Se siembra en primavera o verano y se plantan en otoño. La particularidad de estas plantas es que se pueden multiplicar mediante siembras, esquejes o división. Algunas variedades las debemos proteger de las heladas cuando son jóvenes. Cuando las plantas crezcan habremos de atar las más altas a unos tutores, para que no se rompan por su propio peso o bien atarlas en algún enrejado. Para favorecer el crecimiento de la planta y de nuevas flores debemos cortar por el tallo las que estén marchitas, con unas tijeras de podar. Al ser muy longevas, pueden agotar la tierra, por lo que cada año, antes de la época de crecimiento, deberíamos abonar la tierra. El mejor sistema de riego es la nebulación o el riego gota a gota al pie de las plantas. La mayoría de las vivaces y arbustos son resistentes incluso a inviernos crudos, pero si se podan rigurosamente antes del invierno se debilitarán. También serán más vulnerables si no pueden "terminar de madurar", por esto no hay que seguir abonando durante mucho tiempo, ya que entonces las plantas seguirían creciendo y no terminarían de madurar bien. También hay plantas que son sensibles a las heladas, para protegerlas se pueden poner hojas secas, paja, cortezas, etc. a sus pies, es lo que se denomina acolchado o mulching. Entre otras plantas son vivaces: Astilbe, Ciclamen, Delphinio, Gallardia, Helianthus, Peonía.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Son aquellas cuyas estructuras vegetativas persisten desde la germinación año tras año, sin marchitarse ni perder sus hojas, ni tallos en ningunaépoca. En su mayoría son leñosas y van aumentando su altura en cada estación de crecimiento, pero solo florecen cuando completan su desarrollo adulto. Estas plantas al crecer de forma continuada necesitan estrategias para soportar las bajas temperaturas. La mayoría de las gimnospermas, que son las plantas sin flores, apenas sufren cambios en su aspecto, reducen al máximo sus funciones vitales pero siempre tienen hojas verdes cubriendo sus ramas, es lo que se conoce como árboles o plantas "de hoja perenne". Por el contrario la mayoría de las plantas con flores, llamadas Angiospermas, pierden las hojas con la llegada del invierno como respuesta a la drástica reducción del agua disponible, y se dice que son plantas "de hoja caduca". Pueden subdividirse en resistentes, que puede vivir durante muchos años en el jardín soportando cualquier tipo de clima, semi-resistentes, hay que protegerlas del invierno, y susceptibles, que no soportan el frío y hay que mantenerlas en interiores o invernaderos. Entre otras plantas son perennes: Acanto, Cerastio, Cineraria, Clavel, Gazania, Geranio, Lavanda
  • 10. .
  • 11.
  • 12. - Plantas de hoja perenne: son aquellas plantas que, con la llegada del invierno, reducen al máximo sus funciones vitales pero siempre tienen hojas verdes cubriendo sus ramas.
  • 13. - Plantas de hoja caduca: son aquellas plantas que, con la llegada del invierno, pierden las hojas.
  • 14. - Plantas de hoja marcescente: es un estado intermedio entre la hoja perenne y caduca. Al llegar el otoño, las hojas entran en fase de senescencia con normalidad pasando a ser de color marrón pero la hoja no cae, permanece en la rama sobre la que se seca, dando al árbol aspecto de estar enfermo o de haberse secado. El árbol pasa todo el invierno cubierto con las hojas secas que se van cayendo al llegar la primavera a medida que van brotando las nuevas.
  • 15.
  • 16. Las islas Galápagos son famosas por sus numerosas especies endémicas y por los estudios de Charles Darwin que le llevaron a establecer su Teoría de la Evolución por la selección natural. Son llamadas, turísticamente, las «islas Encantadas» ya que la flora y fauna encontrada allí es prácticamente única y no se la puede encontrar en ninguna otra parte del mundo. Por ello, mucha gente las visita y disfruta conociendo animales y plantas únicos.
  • 17. Las islas Galápagos (también islas de los Galápagos y oficialmente archipiélago de Colón) constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 972 km de la costa de Ecuador. Está conformado por 13 grandes islas volcánicas, 6 islas más pequeñas y 107 rocas e islotes, distribuidas alrededor de la línea del ecuador terrestre.
  • 18. Administrativamente, las islas constituyen una provincia de Ecuador, cuya capital es Puerto Baquerizo Moreno (oficialmente, también se le denomina Región Insular del Ecuador). El 12 de febrero de 1832, bajo la presidencia de Juan José Flores, las islas Galápagos fueron anexadas a Ecuador. Desde el 18 de febrero de 1973 constituyen una provincia de este país.
  • 20. Carátula NOMBRE:Nicol Aldaz Llaguno CURSO :”9a” Profesora : teresita Arguello