SlideShare una empresa de Scribd logo
VERBO DIVINO

NOMBRE: NICOL ALDAZ
LLAGUNO
CURSO: 9 ¨A¨
CIENCIAS NATURALES
De acuerdo a su desarrollo las plantas se pueden clasificar como: Herbáceas,
                   Leñosas, Semileñosas o Suculentas
Las plantas Herbáceas: son aquellas cuyos tallos, independientemente de su
tamaño, no han desarrollado estructuras leñosas por lo que su consistencia es
    más o menos tierna y flexible. A la mayoría se las conoce como hierbas
 (aunque el término hierba se refiere a las herbáceas que mueren después de
    su estación de crecimiento). Las plantas herbáceas pueden ser anuales,
                         bianuales, perennes o vivaces.
 Plantas Leñosas: son aquellas plantas cuyos tallos, independientemente de
su tamaño, han desarrollado estructuras leñosas por lo que su consistencia es
dura y rígida. A la mayoría se le conoce como árboles o arbustos y a otras como
             matas. Las plantas leñosas sólo pueden ser perennes.
  Plantas Semileñosas: están entre los dos anteriores y son aquellas plantas
cuyos tallos han desarrollado una estructura de consistencia intermedia entre
                                herbácea y leñosa.
  Plantas Suculentas: son aquellas plantas con tallos verdes, que realizan la
 fotosíntesis, son esponjosos, poco consistentes y que están especializados en
               almacenar agua. Los cactus y crasas son suculentas.
PLANTAS ANUALES: son aquellas cuyo ciclo vital
completo se desarrolla dentro de una única estación de
crecimiento. Se las conoce como plantas de temporada.
En un mismo año las semillas germinan, se forman todas
las partes vegetativas de la planta (raíz, tallos y hojas), se
produce la floración y formación de nuevas semillas y la
planta muere, por lo general con los primeros fríos.
PLANTAS BIANUALES O BIENALES: son aquellas que
precisan dos estaciones de crecimiento para completar
su ciclo vital, que se da en dos fases. Tras la germinación
se forman un tallo corto, una roseta de hojas próximas al
suelo y una raíz normalmente modificada para
almacenar alimento, al llegar el frío el desarrollo se
detiene y la planta pasa el invierno en estado de
latencia. Una vez pasado el frío moviliza las reservas
almacenadas, florece, fructifica, forma nuevas semillas y
después muere.
LAS PLANTAS VIVACES: son aquellas que permanecen
vivas durante más de dos años y son capaces de
sobrevivir al invierno. Su parte aérea se seca cada año
hasta la temporada próxima, donde surgirán de nuevo,
ya que la raíz permanece viva debajo de la tierra.
Ofrecen espectaculares floraciones en primavera u
otoño, según su ciclo. Las bulbosas por ejemplo son
vivaces. Dentro de las vivaces, existe un grupo de plantas
que no pierden los tallos ni las hojas, permaneciendo
verde durante todo el año, son las llamadas plantas
perennes.
LOS BULBOS, TUBÉRCULOS O RIZOMAS, son plantas
vivaces pero con la particularidad de disponer de un
órgano subterráneo que almacena las substancias
necesarias para su supervivencia y renovación de un año
a otro. La tierra de los bulbos se ha de ir removiendo y
aireando de vez en cuando para que los bulbos
almacenen sus reservas, así también se facilita la lucha
contra los insectos y el buen drenaje de la tierra. Si la
tierra que tenemos es arcillosa, plantaremos los bulbos
en una capa de arena. No existe una profundidad
preestablecida para plantar los bulbos, se suelen
enterrar a una profundidad de 2 a 3 veces su diámetro.
Islas Galápagos
Las islas Galápagos (también islas de los
Galápagos y oficialmente archipiélago de
Colón) constituyen un archipiélago del
océano Pacífico ubicado a 972 km de la
costa de Ecuador. Está conformado por 13
grandes islas volcánicas, 6 islas más
pequeñas y 107 rocas e islotes, distribuidas
alrededor de la línea del ecuador terrestre.
Administrativamente,       las      islas
constituyen una provincia de Ecuador,
cuya capital es Puerto Baquerizo Moreno
(oficialmente, también se le denomina
Región Insular del Ecuador). El 12 de
febrero de 1832, bajo la presidencia de
Juan José Flores, las islas Galápagos
fueron anexadas a Ecuador. Desde el 18
de febrero de 1973 constituyen una
provincia        de      este      país.
Se estima que la formación de la
primera isla tuvo lugar hace más de
5 millones de años, como resultado
de la actividad tectónica. Las islas
más recientes, llamadas Isabela y
Fernandina, están todavía en
proceso de formación, habiéndose
registrado la erupción volcánica
más      reciente      en     2009.
Las islas Galápagos son famosas por sus
numerosas especies endémicas y por los
estudios de Charles Darwin que le llevaron a
establecer su Teoría de la Evolución por la
selección     natural.    Son     llamadas,
turísticamente, las «islas Encantadas» ya
que la flora y fauna encontrada allí es
prácticamente única y no se la puede
encontrar en ninguna otra parte del mundo.
Por ello, mucha gente las visita y disfruta
conociendo animales y plantas únicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

fannytolic
fannytolicfannytolic
fannytolic
Fannytolic
 
Clasificacion de las plantas
Clasificacion de las plantasClasificacion de las plantas
Clasificacion de las plantas
Gema Salvador Varillas
 
Tipos de plantas
Tipos de plantasTipos de plantas
Tipos de plantasAshleyTroya
 
01. Las plantas. Rep. asexual.
01.  Las plantas. Rep. asexual.01.  Las plantas. Rep. asexual.
01. Las plantas. Rep. asexual.
miguelandreu1
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantassamidilo
 
Las plantas acuaticas
Las plantas acuaticasLas plantas acuaticas
Las plantas acuaticasMarisa Acosta
 
Las plantas diapositivas
Las plantas diapositivasLas plantas diapositivas
Las plantas diapositivasnaxyquintero
 
LAS PLANTAS XEROFITAS
LAS PLANTAS XEROFITASLAS PLANTAS XEROFITAS
LAS PLANTAS XEROFITASjuan camilo
 
Las plantas doris
Las plantas dorisLas plantas doris
Las plantas doris
doris16733513
 
La planta pp
La planta ppLa planta pp
La planta pp
gladysotero
 
Reino plantas
Reino plantasReino plantas
Reino plantas
samuelmartinez99
 
Presentación(las plantas)
Presentación(las plantas)Presentación(las plantas)
Presentación(las plantas)Liriana Ortega
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Marieli Red
 
Las plantas, usos
Las plantas, usosLas plantas, usos
Las plantas, usos
Yudym
 

La actualidad más candente (19)

Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
fannytolic
fannytolicfannytolic
fannytolic
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 
Clasificacion de las plantas
Clasificacion de las plantasClasificacion de las plantas
Clasificacion de las plantas
 
Tipos de plantas
Tipos de plantasTipos de plantas
Tipos de plantas
 
01. Las plantas. Rep. asexual.
01.  Las plantas. Rep. asexual.01.  Las plantas. Rep. asexual.
01. Las plantas. Rep. asexual.
 
Tipos de Plantas
Tipos de PlantasTipos de Plantas
Tipos de Plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Las plantas acuaticas
Las plantas acuaticasLas plantas acuaticas
Las plantas acuaticas
 
Las plantas diapositivas
Las plantas diapositivasLas plantas diapositivas
Las plantas diapositivas
 
LAS PLANTAS XEROFITAS
LAS PLANTAS XEROFITASLAS PLANTAS XEROFITAS
LAS PLANTAS XEROFITAS
 
Las plantas doris
Las plantas dorisLas plantas doris
Las plantas doris
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
La planta pp
La planta ppLa planta pp
La planta pp
 
Reino plantas
Reino plantasReino plantas
Reino plantas
 
Presentación(las plantas)
Presentación(las plantas)Presentación(las plantas)
Presentación(las plantas)
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Las plantas, usos
Las plantas, usosLas plantas, usos
Las plantas, usos
 

Destacado

10 Cosas sobre mi!
10 Cosas sobre mi!10 Cosas sobre mi!
10 Cosas sobre mi!
anitsircagts
 
Travajo de castellano acavado!!
Travajo de castellano acavado!!Travajo de castellano acavado!!
Travajo de castellano acavado!!
Shorione88
 
Artemisa 222
Artemisa 222Artemisa 222
Artemisa 222MaiteQP
 
apartamentos en Barbastro Isabel
apartamentos en Barbastro Isabelapartamentos en Barbastro Isabel
apartamentos en Barbastro Isabel
isabelsubias
 
CIENCIANEXA2
CIENCIANEXA2CIENCIANEXA2
CIENCIANEXA2
Fernando Lopez
 
Societat i cultura (s. XVI - XVIII)
Societat i cultura (s. XVI - XVIII)Societat i cultura (s. XVI - XVIII)
Societat i cultura (s. XVI - XVIII)cpjaumei
 
Infooormatica
InfooormaticaInfooormatica
InfooormaticaJeffany
 
ADA 19
ADA 19ADA 19
Como puedo contribuir con la paz de mi
Como puedo contribuir con la paz de miComo puedo contribuir con la paz de mi
Como puedo contribuir con la paz de mi
MarianaPaulina23
 
Practica pedagogica flor dalia
Practica pedagogica flor daliaPractica pedagogica flor dalia
Practica pedagogica flor dalia
flor1620
 
Presentación personal
Presentación personalPresentación personal
Presentación personalUrendy
 
Act 19 aacu
Act 19  aacuAct 19  aacu
Act 19 aacu
Albert Aarón
 
Encuesta, quizz o asignación estudiante2
Encuesta, quizz o asignación  estudiante2Encuesta, quizz o asignación  estudiante2
Encuesta, quizz o asignación estudiante2OEI Capacitación
 
Presentación del blog
Presentación del blogPresentación del blog
Presentación del blog
Javock
 
Miraflores: Actividad Física y Calidad de Vida
Miraflores: Actividad Física y Calidad de VidaMiraflores: Actividad Física y Calidad de Vida
Miraflores: Actividad Física y Calidad de Vida
Municipalidad de Miraflores
 
Word como herramienta didáctica.
Word como herramienta didáctica.Word como herramienta didáctica.
Word como herramienta didáctica.jennyfer240392
 

Destacado (20)

10 Cosas sobre mi!
10 Cosas sobre mi!10 Cosas sobre mi!
10 Cosas sobre mi!
 
Glogster2
Glogster2Glogster2
Glogster2
 
Travajo de castellano acavado!!
Travajo de castellano acavado!!Travajo de castellano acavado!!
Travajo de castellano acavado!!
 
Artemisa 222
Artemisa 222Artemisa 222
Artemisa 222
 
apartamentos en Barbastro Isabel
apartamentos en Barbastro Isabelapartamentos en Barbastro Isabel
apartamentos en Barbastro Isabel
 
Apolo
ApoloApolo
Apolo
 
CIENCIANEXA2
CIENCIANEXA2CIENCIANEXA2
CIENCIANEXA2
 
Societat i cultura (s. XVI - XVIII)
Societat i cultura (s. XVI - XVIII)Societat i cultura (s. XVI - XVIII)
Societat i cultura (s. XVI - XVIII)
 
Infooormatica
InfooormaticaInfooormatica
Infooormatica
 
Eilen
EilenEilen
Eilen
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
ADA 19
ADA 19ADA 19
ADA 19
 
Como puedo contribuir con la paz de mi
Como puedo contribuir con la paz de miComo puedo contribuir con la paz de mi
Como puedo contribuir con la paz de mi
 
Practica pedagogica flor dalia
Practica pedagogica flor daliaPractica pedagogica flor dalia
Practica pedagogica flor dalia
 
Presentación personal
Presentación personalPresentación personal
Presentación personal
 
Act 19 aacu
Act 19  aacuAct 19  aacu
Act 19 aacu
 
Encuesta, quizz o asignación estudiante2
Encuesta, quizz o asignación  estudiante2Encuesta, quizz o asignación  estudiante2
Encuesta, quizz o asignación estudiante2
 
Presentación del blog
Presentación del blogPresentación del blog
Presentación del blog
 
Miraflores: Actividad Física y Calidad de Vida
Miraflores: Actividad Física y Calidad de VidaMiraflores: Actividad Física y Calidad de Vida
Miraflores: Actividad Física y Calidad de Vida
 
Word como herramienta didáctica.
Word como herramienta didáctica.Word como herramienta didáctica.
Word como herramienta didáctica.
 

Similar a Ciencias naturales

Nicolbelen
NicolbelenNicolbelen
Nicolbelen
nicolbelen24
 
Nicolita
Nicolita Nicolita
Nicolita
nicolbelen24
 
Nicolita
Nicolita Nicolita
Nicolita
nicolbelen24
 
Las plantas. Partes.Clasificación
Las plantas. Partes.ClasificaciónLas plantas. Partes.Clasificación
Las plantas. Partes.Clasificación
Brenda Cavanna
 
Las plantas1
Las plantas1Las plantas1
Las plantas1
Carolina
 
Plantas
PlantasPlantas
Clase N°3 Ciclo de vida de las plantas.pdf
Clase N°3 Ciclo de vida de las plantas.pdfClase N°3 Ciclo de vida de las plantas.pdf
Clase N°3 Ciclo de vida de las plantas.pdf
LeonardoMezaCubillas
 
Las Plantas y su clasificacion
Las Plantas y su clasificacionLas Plantas y su clasificacion
Las Plantas y su clasificacionSolange_Ortega
 
Resumen Las Plantas
Resumen Las PlantasResumen Las Plantas
Resumen Las PlantasAlvamar
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
BFC
 
2 parte de raiz.pptx
2 parte de raiz.pptx2 parte de raiz.pptx
2 parte de raiz.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
Las Plantas Y Los Hongos Trabajo
Las Plantas Y Los Hongos TrabajoLas Plantas Y Los Hongos Trabajo
Las Plantas Y Los Hongos TrabajoElisaCanoLopez
 
Las Plantas Y Los Hongos Trabajo
Las Plantas Y Los Hongos TrabajoLas Plantas Y Los Hongos Trabajo
Las Plantas Y Los Hongos TrabajoElisaCanoLopez
 

Similar a Ciencias naturales (20)

Nicolbelen
NicolbelenNicolbelen
Nicolbelen
 
Nicolita
Nicolita Nicolita
Nicolita
 
Nicolita
Nicolita Nicolita
Nicolita
 
Nicolita
Nicolita Nicolita
Nicolita
 
Las plantas. Partes.Clasificación
Las plantas. Partes.ClasificaciónLas plantas. Partes.Clasificación
Las plantas. Partes.Clasificación
 
La Planta
La PlantaLa Planta
La Planta
 
Las plantas1
Las plantas1Las plantas1
Las plantas1
 
Las plantas1
Las plantas1Las plantas1
Las plantas1
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Clase N°3 Ciclo de vida de las plantas.pdf
Clase N°3 Ciclo de vida de las plantas.pdfClase N°3 Ciclo de vida de las plantas.pdf
Clase N°3 Ciclo de vida de las plantas.pdf
 
Las Plantas y su clasificacion
Las Plantas y su clasificacionLas Plantas y su clasificacion
Las Plantas y su clasificacion
 
Tipos de Plantas
Tipos de PlantasTipos de Plantas
Tipos de Plantas
 
Resumen Las Plantas
Resumen Las PlantasResumen Las Plantas
Resumen Las Plantas
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 
LAS PLANTAS
LAS PLANTASLAS PLANTAS
LAS PLANTAS
 
2 parte de raiz.pptx
2 parte de raiz.pptx2 parte de raiz.pptx
2 parte de raiz.pptx
 
Las Plantas Y Los Hongos Trabajo
Las Plantas Y Los Hongos TrabajoLas Plantas Y Los Hongos Trabajo
Las Plantas Y Los Hongos Trabajo
 
Las Plantas Y Los Hongos Trabajo
Las Plantas Y Los Hongos TrabajoLas Plantas Y Los Hongos Trabajo
Las Plantas Y Los Hongos Trabajo
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Ciencias naturales

  • 1. VERBO DIVINO NOMBRE: NICOL ALDAZ LLAGUNO CURSO: 9 ¨A¨
  • 3.
  • 4. De acuerdo a su desarrollo las plantas se pueden clasificar como: Herbáceas, Leñosas, Semileñosas o Suculentas Las plantas Herbáceas: son aquellas cuyos tallos, independientemente de su tamaño, no han desarrollado estructuras leñosas por lo que su consistencia es más o menos tierna y flexible. A la mayoría se las conoce como hierbas (aunque el término hierba se refiere a las herbáceas que mueren después de su estación de crecimiento). Las plantas herbáceas pueden ser anuales, bianuales, perennes o vivaces. Plantas Leñosas: son aquellas plantas cuyos tallos, independientemente de su tamaño, han desarrollado estructuras leñosas por lo que su consistencia es dura y rígida. A la mayoría se le conoce como árboles o arbustos y a otras como matas. Las plantas leñosas sólo pueden ser perennes. Plantas Semileñosas: están entre los dos anteriores y son aquellas plantas cuyos tallos han desarrollado una estructura de consistencia intermedia entre herbácea y leñosa. Plantas Suculentas: son aquellas plantas con tallos verdes, que realizan la fotosíntesis, son esponjosos, poco consistentes y que están especializados en almacenar agua. Los cactus y crasas son suculentas.
  • 5.
  • 6. PLANTAS ANUALES: son aquellas cuyo ciclo vital completo se desarrolla dentro de una única estación de crecimiento. Se las conoce como plantas de temporada. En un mismo año las semillas germinan, se forman todas las partes vegetativas de la planta (raíz, tallos y hojas), se produce la floración y formación de nuevas semillas y la planta muere, por lo general con los primeros fríos.
  • 7. PLANTAS BIANUALES O BIENALES: son aquellas que precisan dos estaciones de crecimiento para completar su ciclo vital, que se da en dos fases. Tras la germinación se forman un tallo corto, una roseta de hojas próximas al suelo y una raíz normalmente modificada para almacenar alimento, al llegar el frío el desarrollo se detiene y la planta pasa el invierno en estado de latencia. Una vez pasado el frío moviliza las reservas almacenadas, florece, fructifica, forma nuevas semillas y después muere.
  • 8. LAS PLANTAS VIVACES: son aquellas que permanecen vivas durante más de dos años y son capaces de sobrevivir al invierno. Su parte aérea se seca cada año hasta la temporada próxima, donde surgirán de nuevo, ya que la raíz permanece viva debajo de la tierra. Ofrecen espectaculares floraciones en primavera u otoño, según su ciclo. Las bulbosas por ejemplo son vivaces. Dentro de las vivaces, existe un grupo de plantas que no pierden los tallos ni las hojas, permaneciendo verde durante todo el año, son las llamadas plantas perennes.
  • 9. LOS BULBOS, TUBÉRCULOS O RIZOMAS, son plantas vivaces pero con la particularidad de disponer de un órgano subterráneo que almacena las substancias necesarias para su supervivencia y renovación de un año a otro. La tierra de los bulbos se ha de ir removiendo y aireando de vez en cuando para que los bulbos almacenen sus reservas, así también se facilita la lucha contra los insectos y el buen drenaje de la tierra. Si la tierra que tenemos es arcillosa, plantaremos los bulbos en una capa de arena. No existe una profundidad preestablecida para plantar los bulbos, se suelen enterrar a una profundidad de 2 a 3 veces su diámetro.
  • 10.
  • 12. Las islas Galápagos (también islas de los Galápagos y oficialmente archipiélago de Colón) constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 972 km de la costa de Ecuador. Está conformado por 13 grandes islas volcánicas, 6 islas más pequeñas y 107 rocas e islotes, distribuidas alrededor de la línea del ecuador terrestre.
  • 13. Administrativamente, las islas constituyen una provincia de Ecuador, cuya capital es Puerto Baquerizo Moreno (oficialmente, también se le denomina Región Insular del Ecuador). El 12 de febrero de 1832, bajo la presidencia de Juan José Flores, las islas Galápagos fueron anexadas a Ecuador. Desde el 18 de febrero de 1973 constituyen una provincia de este país.
  • 14. Se estima que la formación de la primera isla tuvo lugar hace más de 5 millones de años, como resultado de la actividad tectónica. Las islas más recientes, llamadas Isabela y Fernandina, están todavía en proceso de formación, habiéndose registrado la erupción volcánica más reciente en 2009.
  • 15. Las islas Galápagos son famosas por sus numerosas especies endémicas y por los estudios de Charles Darwin que le llevaron a establecer su Teoría de la Evolución por la selección natural. Son llamadas, turísticamente, las «islas Encantadas» ya que la flora y fauna encontrada allí es prácticamente única y no se la puede encontrar en ninguna otra parte del mundo. Por ello, mucha gente las visita y disfruta conociendo animales y plantas únicos.