SlideShare una empresa de Scribd logo
Crocus, Croco
Crocus spp.
- Nombre científico o latino: Crocus spp.
- Nombre común o vulgar: Crocus, Croco.
- Familia: Iridaceae.
- Origen: la mayoría de especies de Crocus son de regiones mediterráneas, Balcanes, Grecia,
Cercano Oriente, etc.
- El Azafrán es un Crocus, concretamente Crocus sativus, del que se necesitan recolectar
unas 150.000 flores para obtener un kilo de azafrán, a partir de los estigmas de éstas.
- Es una planta bulbosa que posee cormos como órgano subterráneo de reserva.
- Altura de 10-25 cm.
- Hojas muy finas y acanaladas.
- Posee flores de color blanco, amarillo, rosa o malva, de cáliz alto y estrecho.
- Florecen muy temprano, incluso en invierno.
- Plantar en otoño para que florezcan en primavera.
- El cultivo de los Crocus es muy fácil.
- La plantación se deberá efectuar en octubre (Hemisferio Norte), o dentro de la primera
quincena de noviembre (Hemisferio Norte).
- Plante en masa debajo de un arbusto o entre rocas. Quedan sumamente atractivos en el
césped. También en macetas.
- En interiores es posible su cultivo, pero debe darle unas 4 horas de sol por la ventana al día
y tener temperaturas por la noche frescas.
- Luz: florecen bien en situaciones soleadas y en semisombra.
- Temperaturas: el Crocus se adapta a los jardines fríos. Protegerlos en invierno,
cubriéndolos con hojas secas o turba.
- Suelo: requieren suelo normal de jardín más bien arenoso (se puede adicionar arena),
abonado con fertilizante orgánico.
- Riego: necesitan riegos moderados.
- Se cortan las hojas después de la floración, sólo cuando amarillean totalmente porque, de
otra manera, no alimentarán al cormo y no florecerán el año siguiente.
- Multiplicación: por subdivisión de los pequeños cormos que se forman alrededor del cormo
principal cuando se marchitan las hojas.
Fresia, Fresias, Fresilla
Freesia x hybrida
- Nombre científico o latino: Freesia x hybrida
- Nombre común o vulgar: Fresia, Fresias, Fresilla.
- Familia: Iridaceae (Iridaceas).
- Origen: África meridional.
- Etimología: el nombre genérico deriva del naturalista T. Freese, que vivió en el siglo XIX.
- Bulbos.
- Altura: 30 cm.
- Hojas estrechas, de color verde oscuro, con una longitud de unos 15 cm
- Flores campanadas de 3-4 cm de largo, reunidas en inflorescencias.
- Hay flores de todos los colores y son bastante perfumadas.
- Época de floración: primavera.
- Usos: en jardín, en rocallas, en macetas, para flor cortada y como planta de interior.
- Como flor cortada dura mucho tiempo, prodigando su delicioso aroma.
- Luz: sol y semisombra. Es mejor ponerlas en semi-sombra que al sol pleno, puesto que éste
puede deteriorar las flores con facilidad, especialmente en climas calurosos.
- Temperaturas: no resiste las heladas.
- Las variedades de fresias que florecen en invierno necesitan protección para desarrollarse,
pero en la actualidad existen versiones que florecen a fines del verano.
- Suelos: las Fresias requieren un suelo ligeramente ácido y con abundante materia orgánica.
- Plántelos en otoño, a una profundidad de alrededor de 5-8 cm y con una separación de 10
cm.
- Quedan mejor si se plantan en grupo.
- Riego: cada 2 ó 3 días durante la brotación y la floración, después obligue a la planta a
entrar en receso vegetativo, suspendiendo el agua.
- Abonado: aportar un poco de abono complejo algunas semanas antes de la floración.
- Una vez que se seca el follaje, desenterrar los bulbos y conservarse en ambiente seco, pero
fresco, hasta el otoño, en que volverán nuevamente a ser plantados. Es frecuente no
aprovecharlos de un año para otro y se tiran, ya que la floración decae.
- Plagas y enfermedades: poco afectada por parásitos.
- Multiplicación: por división de los bulbos, mediante semillas.
Lirio azul, Lirio común
Iris germanica
- Nombre científico o latino: Iris germanica
- Nombre común o vulgar: Lirio azul, Lirio cárdeno, Lirio común, Lirio morado, Lirio
Pascual, Lirio barbado.
- Familia: Iridaceae (Iridáceas).
- Origen: Europa.
- Rizoma rastrero.
- Altura: 60-90 cm de altura.
- Hojas: acintadas de 35-45 cm de largo por 1,5 a 3 cm de ancho, erguida y de color verde
claro.
- Flores grandes, perfumadas en número de 3 a 6, generalmente purpúreas o de color violeta
en las formas espontáneas. Hay variedades del violeta al blanco, al amarillo y al rojo, con
elegantes jaspeados.
- El jugo de su raíz puede ser usado como purgante.
- Es frecuente que la raiz de los lirios se usara antiguamente para fabricar pocimas de amor,
o incluso para ahuyentar los malos espiritus.
- El polvo de color crema oscuro no tiene ningún atractivo visual, pero es importante como
fijativo para popurrís y como elemento de relleno de saquitos perfumados.
- Tiene la cualidad de perfumar y de mantener los olores de las demás plantas con las que se
mezcla.
- Coseche los rizomas en otoño y cuélguelos en lugar aireado, seco y cálido. La fragancia se
intensifica a medida que la planta se seca y se marchita. Pele la piel con un cuchillo de pelar
patatas y muela la raíz seca hasta obtener un polvo fino. Almacénelo en un recipiente
hermético.
- Luz: desde pleno sol a semisombra.
- Temperaturas: tolera las heladas.
- Suelo: fértil, calcáreo y sin estancamiento de agua.
- Plantación: el rizoma se planta a finales de verano.
- Riego: escaso, cada semana durante la floración.
- Renovación del suelo cada 3-4 años.
- Limpieza de flores secas.
- Problemas: podredumbre del rizoma. Evitar suelos húmedos o anegados.
Tulipán, Tulipanes botánicos.
Tulipa spp.
- Nombre científico o latino: Tulipa spp.
- Nombre común o vulgar: Tulipán, Tulipanes botánicos, Tulipanes darwin, Tulipanes flor
de lys, Tulipanes papagayo.
- Familia: Liliaceae (Liliáceas).
- Origen: Asia Central. Es posible hallar tulipanes originales de Rusia, China y Francia. Está
muy difundida en Holanda.
- Etimología: el nombre proviene de un vocablo turco "tulban", que significa turbante.
- Altura: entre 30 y 60 cm, dependiendo de la variedad.
- Flores erguidas, muy llamativas, de numerosos colores.
- Florecen en primavera, ó 3 meses después de sembrados los bulbos.
- Sus flores tardan hasta tres semanas en marchitarse.
- Quedan muy bien en jardineras.
- Luz: a pleno sol o semisombra.
- Temperaturas: soporta bien el frío, de hecho, necesitan pasar frío para florecer, de ahí que
los tulipanes no sean adecuados para climas tropicales y subtropical.
- Plantar los bulbos en otoño; florecerá en primavera.
- Los tulipanes absorben grandes cantidades de nutrientes del suelo, por lo cual se
recomienda no plantarlos dos años seguidos en el mismo sitio.
- Para lograr un mayor impacto en el jardín, se plantan en macizos.
- La distancia de separación entre bulbos debe ser de 10 cm, a una profundidad de 7 a 15 cm
(3 veces su tamaño) dejando su parte más estrecha mirando hacia arriba.
- Cuando se planta se puede hacer en un lugar oscuro y más adelante, es aconsejable
trasladarlos a lugares más luminosos y con temperaturas más cálidas.
- Regar abundantemente, sin encharcar.
- Abonado: proporcionarle abono granulado una vez cada 30 días. Cuando haya terminado la
floración, regar con un fertilizante para plantas de flor.
- No conviene dejar los bulbos enterrados de un año para otro.
ACTIVIDADES. REALIZALÁS EN LA LIBRETA DE NUESTRO HUERTO
Dibuja las flores de cada una de los bulbos que hemos plantado y debajo escribe su nombre
vulgar y científico, y copia las características más importantes de cada una.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantas para jardineria raiz corta y largas
Plantas para jardineria raiz corta y largasPlantas para jardineria raiz corta y largas
Plantas para jardineria raiz corta y largas
Sara López González
 
Mariposario cielo abierto
Mariposario cielo abiertoMariposario cielo abierto
Mariposario cielo abierto
Vy An
 
Flora andaluza
Flora andaluzaFlora andaluza
Flora andaluza
8martes8
 
Fichas de árboles y arbustos.
Fichas de árboles y arbustos.Fichas de árboles y arbustos.
Fichas de árboles y arbustos.
fitoski
 
Plantas del colegio
Plantas del colegioPlantas del colegio
Plantas del colegio
villasalamanca
 
Herbario digital
Herbario digitalHerbario digital
Herbario digital
Penélope Higueras Maqueda
 
Flora y fauna de mi colegio
Flora y fauna de mi colegioFlora y fauna de mi colegio
Flora y fauna de mi colegio
mariasalo
 
Los geranios
Los geraniosLos geranios
Los geranios
estrellamoderna
 
Clasificación taxonómica
Clasificación taxonómica Clasificación taxonómica
Clasificación taxonómica
walter mija marchan
 
Fichas de vegetación
Fichas de vegetaciónFichas de vegetación
Fichas de vegetación
Mariana Osorio Fonseca
 
Herbario
HerbarioHerbario
Herbario
Leonardo Cerón
 
Diapositivas plantas del colegio
Diapositivas plantas del colegioDiapositivas plantas del colegio
Diapositivas plantas del colegio
leslie
 
Arboles y plantas de errentería jonathan
Arboles y plantas de errentería jonathanArboles y plantas de errentería jonathan
Arboles y plantas de errentería jonathan
Marian Ruiz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
3143990771
 
Plantas comunes en parques
Plantas comunes en parquesPlantas comunes en parques
Plantas comunes en parques
DianitaVC1
 
Plantas autóctonas de andalucía
Plantas autóctonas de andalucía Plantas autóctonas de andalucía
Plantas autóctonas de andalucía
Raquel Ayala
 
Flora De Mi Colegio¡¡¡
Flora De Mi Colegio¡¡¡Flora De Mi Colegio¡¡¡
Flora De Mi Colegio¡¡¡
Manzaniita7969
 
paisajismo,ujcv,plantas
paisajismo,ujcv,plantaspaisajismo,ujcv,plantas
paisajismo,ujcv,plantas
Gustavo Rivera Murillo
 

La actualidad más candente (18)

Plantas para jardineria raiz corta y largas
Plantas para jardineria raiz corta y largasPlantas para jardineria raiz corta y largas
Plantas para jardineria raiz corta y largas
 
Mariposario cielo abierto
Mariposario cielo abiertoMariposario cielo abierto
Mariposario cielo abierto
 
Flora andaluza
Flora andaluzaFlora andaluza
Flora andaluza
 
Fichas de árboles y arbustos.
Fichas de árboles y arbustos.Fichas de árboles y arbustos.
Fichas de árboles y arbustos.
 
Plantas del colegio
Plantas del colegioPlantas del colegio
Plantas del colegio
 
Herbario digital
Herbario digitalHerbario digital
Herbario digital
 
Flora y fauna de mi colegio
Flora y fauna de mi colegioFlora y fauna de mi colegio
Flora y fauna de mi colegio
 
Los geranios
Los geraniosLos geranios
Los geranios
 
Clasificación taxonómica
Clasificación taxonómica Clasificación taxonómica
Clasificación taxonómica
 
Fichas de vegetación
Fichas de vegetaciónFichas de vegetación
Fichas de vegetación
 
Herbario
HerbarioHerbario
Herbario
 
Diapositivas plantas del colegio
Diapositivas plantas del colegioDiapositivas plantas del colegio
Diapositivas plantas del colegio
 
Arboles y plantas de errentería jonathan
Arboles y plantas de errentería jonathanArboles y plantas de errentería jonathan
Arboles y plantas de errentería jonathan
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Plantas comunes en parques
Plantas comunes en parquesPlantas comunes en parques
Plantas comunes en parques
 
Plantas autóctonas de andalucía
Plantas autóctonas de andalucía Plantas autóctonas de andalucía
Plantas autóctonas de andalucía
 
Flora De Mi Colegio¡¡¡
Flora De Mi Colegio¡¡¡Flora De Mi Colegio¡¡¡
Flora De Mi Colegio¡¡¡
 
paisajismo,ujcv,plantas
paisajismo,ujcv,plantaspaisajismo,ujcv,plantas
paisajismo,ujcv,plantas
 

Destacado

Plantas Bulbosas
Plantas BulbosasPlantas Bulbosas
Plantas Bulbosas
Aaron Cannavaro
 
Bulbo
BulboBulbo
7.SEAMAN'S RECORD BOOK
7.SEAMAN'S RECORD BOOK7.SEAMAN'S RECORD BOOK
7.SEAMAN'S RECORD BOOKRoland Balau
 
Bea
BeaBea
Chinesisch für Anfänger
Chinesisch für AnfängerChinesisch für Anfänger
Chinesisch für Anfänger
SprachschuleAktivMunchen
 
Hanseatisches Institut - Teil 2 kes august_2015
Hanseatisches Institut  - Teil 2 kes august_2015Hanseatisches Institut  - Teil 2 kes august_2015
Hanseatisches Institut - Teil 2 kes august_2015
Randolph Moreno Sommer
 
Los tiempos litúrgicos por maria y lorena
Los tiempos litúrgicos por  maria y lorenaLos tiempos litúrgicos por  maria y lorena
Los tiempos litúrgicos por maria y lorena
Reliaras Club
 
Los bichos de mi jardn
Los bichos de mi jardnLos bichos de mi jardn
Los bichos de mi jardn
gonansa99
 
Kmbt35020150512094651
Kmbt35020150512094651Kmbt35020150512094651
Kmbt35020150512094651
Mîneran Sergiu
 
9. escapes
9.  escapes9.  escapes
9. escapes
Grupo Los Moteros
 
29. la-culata
29.  la-culata29.  la-culata
29. la-culata
Grupo Los Moteros
 
Presentacin1 (3)
Presentacin1 (3)Presentacin1 (3)
Presentacin1 (3)
albino09
 
Legalizacion y organizacion
Legalizacion y organizacionLegalizacion y organizacion
Legalizacion y organizacion
leidy95
 
Legalizacion y organizacion
Legalizacion y organizacionLegalizacion y organizacion
Legalizacion y organizacion
leidy95
 
Powerpoint gimp de daniel
Powerpoint gimp de danielPowerpoint gimp de daniel
Powerpoint gimp de daniel
daniypao
 
Administración básica1
Administración básica1Administración básica1
Administración básica1
leidy95
 
Otoitz unibertsala
Otoitz unibertsalaOtoitz unibertsala
Otoitz unibertsala
marintxiki16
 
Entrevista paulo freire
Entrevista paulo freireEntrevista paulo freire
Entrevista paulo freire
Nidia Cañon
 
Prac3tics alberto lau
Prac3tics alberto lauPrac3tics alberto lau
Prac3tics alberto lau
Lau ch g
 
Equran2a
Equran2aEquran2a
Equran2a
azraq
 

Destacado (20)

Plantas Bulbosas
Plantas BulbosasPlantas Bulbosas
Plantas Bulbosas
 
Bulbo
BulboBulbo
Bulbo
 
7.SEAMAN'S RECORD BOOK
7.SEAMAN'S RECORD BOOK7.SEAMAN'S RECORD BOOK
7.SEAMAN'S RECORD BOOK
 
Bea
BeaBea
Bea
 
Chinesisch für Anfänger
Chinesisch für AnfängerChinesisch für Anfänger
Chinesisch für Anfänger
 
Hanseatisches Institut - Teil 2 kes august_2015
Hanseatisches Institut  - Teil 2 kes august_2015Hanseatisches Institut  - Teil 2 kes august_2015
Hanseatisches Institut - Teil 2 kes august_2015
 
Los tiempos litúrgicos por maria y lorena
Los tiempos litúrgicos por  maria y lorenaLos tiempos litúrgicos por  maria y lorena
Los tiempos litúrgicos por maria y lorena
 
Los bichos de mi jardn
Los bichos de mi jardnLos bichos de mi jardn
Los bichos de mi jardn
 
Kmbt35020150512094651
Kmbt35020150512094651Kmbt35020150512094651
Kmbt35020150512094651
 
9. escapes
9.  escapes9.  escapes
9. escapes
 
29. la-culata
29.  la-culata29.  la-culata
29. la-culata
 
Presentacin1 (3)
Presentacin1 (3)Presentacin1 (3)
Presentacin1 (3)
 
Legalizacion y organizacion
Legalizacion y organizacionLegalizacion y organizacion
Legalizacion y organizacion
 
Legalizacion y organizacion
Legalizacion y organizacionLegalizacion y organizacion
Legalizacion y organizacion
 
Powerpoint gimp de daniel
Powerpoint gimp de danielPowerpoint gimp de daniel
Powerpoint gimp de daniel
 
Administración básica1
Administración básica1Administración básica1
Administración básica1
 
Otoitz unibertsala
Otoitz unibertsalaOtoitz unibertsala
Otoitz unibertsala
 
Entrevista paulo freire
Entrevista paulo freireEntrevista paulo freire
Entrevista paulo freire
 
Prac3tics alberto lau
Prac3tics alberto lauPrac3tics alberto lau
Prac3tics alberto lau
 
Equran2a
Equran2aEquran2a
Equran2a
 

Similar a Bulbos

El crotón es una planta más bien delicada
El crotón es una planta más bien delicadaEl crotón es una planta más bien delicada
El crotón es una planta más bien delicada
villasalamanca
 
¿Qué plantas nos rodean?
¿Qué plantas nos rodean?¿Qué plantas nos rodean?
¿Qué plantas nos rodean?
Alejandra Camacho
 
Analisis paisajismo
Analisis paisajismoAnalisis paisajismo
Analisis paisajismo
Solegm
 
Presentación de manejo básico para Azaleas
Presentación de manejo básico para AzaleasPresentación de manejo básico para Azaleas
Presentación de manejo básico para Azaleas
Yolanda Castillo
 
Flores de jardín
Flores de jardínFlores de jardín
Flores de jardín
ibaiganedbh
 
Ficha suculentas
Ficha suculentasFicha suculentas
Ficha suculentas
Cecilia Escalona
 
Ftcr miranda adriana(1)
Ftcr miranda adriana(1)Ftcr miranda adriana(1)
Ftcr miranda adriana(1)
NANI29-01
 
ALBUN VIRTUAL PLANTAS INDUSTRIALES
ALBUN VIRTUAL PLANTAS INDUSTRIALESALBUN VIRTUAL PLANTAS INDUSTRIALES
ALBUN VIRTUAL PLANTAS INDUSTRIALES
PLANTASINDUSTRIALES103
 
Plantas con flor1
Plantas con flor1Plantas con flor1
Plantas con flor1
Soledad Martínez
 
Revista de hibiscus1234
Revista de hibiscus1234Revista de hibiscus1234
Revista de hibiscus1234
xcep
 
Jabonera rocosa
Jabonera rocosaJabonera rocosa
Jabonera rocosa
ibaiganelh
 
Jabonera rocosa
Jabonera rocosaJabonera rocosa
Jabonera rocosa
ibaiganelh
 
Paisajismo final (2)
Paisajismo final (2)Paisajismo final (2)
Paisajismo final (2)
naikeris alvarez
 
Especialidad arbustos
Especialidad arbustosEspecialidad arbustos
Especialidad arbustos
Josue Montano
 
La flora de mi colegio
La flora de mi colegioLa flora de mi colegio
La flora de mi colegio
tatissssss
 
PEPINO.pptx. cultivo del pepino hortaliza sostenible siembra
PEPINO.pptx. cultivo del pepino hortaliza sostenible siembraPEPINO.pptx. cultivo del pepino hortaliza sostenible siembra
PEPINO.pptx. cultivo del pepino hortaliza sostenible siembra
ArgenisTorresMantill
 
Plantas
PlantasPlantas
Presentación Acebuches
Presentación AcebuchesPresentación Acebuches
Presentación Acebuches
Andrea Higuera
 
Los tulipanes...
Los tulipanes...Los tulipanes...
Los tulipanes...
Vanesa
 
Presentacion pamela rosales
Presentacion pamela rosalesPresentacion pamela rosales
Presentacion pamela rosales
emilypamelarosales
 

Similar a Bulbos (20)

El crotón es una planta más bien delicada
El crotón es una planta más bien delicadaEl crotón es una planta más bien delicada
El crotón es una planta más bien delicada
 
¿Qué plantas nos rodean?
¿Qué plantas nos rodean?¿Qué plantas nos rodean?
¿Qué plantas nos rodean?
 
Analisis paisajismo
Analisis paisajismoAnalisis paisajismo
Analisis paisajismo
 
Presentación de manejo básico para Azaleas
Presentación de manejo básico para AzaleasPresentación de manejo básico para Azaleas
Presentación de manejo básico para Azaleas
 
Flores de jardín
Flores de jardínFlores de jardín
Flores de jardín
 
Ficha suculentas
Ficha suculentasFicha suculentas
Ficha suculentas
 
Ftcr miranda adriana(1)
Ftcr miranda adriana(1)Ftcr miranda adriana(1)
Ftcr miranda adriana(1)
 
ALBUN VIRTUAL PLANTAS INDUSTRIALES
ALBUN VIRTUAL PLANTAS INDUSTRIALESALBUN VIRTUAL PLANTAS INDUSTRIALES
ALBUN VIRTUAL PLANTAS INDUSTRIALES
 
Plantas con flor1
Plantas con flor1Plantas con flor1
Plantas con flor1
 
Revista de hibiscus1234
Revista de hibiscus1234Revista de hibiscus1234
Revista de hibiscus1234
 
Jabonera rocosa
Jabonera rocosaJabonera rocosa
Jabonera rocosa
 
Jabonera rocosa
Jabonera rocosaJabonera rocosa
Jabonera rocosa
 
Paisajismo final (2)
Paisajismo final (2)Paisajismo final (2)
Paisajismo final (2)
 
Especialidad arbustos
Especialidad arbustosEspecialidad arbustos
Especialidad arbustos
 
La flora de mi colegio
La flora de mi colegioLa flora de mi colegio
La flora de mi colegio
 
PEPINO.pptx. cultivo del pepino hortaliza sostenible siembra
PEPINO.pptx. cultivo del pepino hortaliza sostenible siembraPEPINO.pptx. cultivo del pepino hortaliza sostenible siembra
PEPINO.pptx. cultivo del pepino hortaliza sostenible siembra
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Presentación Acebuches
Presentación AcebuchesPresentación Acebuches
Presentación Acebuches
 
Los tulipanes...
Los tulipanes...Los tulipanes...
Los tulipanes...
 
Presentacion pamela rosales
Presentacion pamela rosalesPresentacion pamela rosales
Presentacion pamela rosales
 

Más de Pepa Pepa

1228415718 actividades ahorro_secundaria_eramac_ii
1228415718 actividades ahorro_secundaria_eramac_ii1228415718 actividades ahorro_secundaria_eramac_ii
1228415718 actividades ahorro_secundaria_eramac_ii
Pepa Pepa
 
1228415718 actividades ahorro_secundaria_eramac_ii
1228415718 actividades ahorro_secundaria_eramac_ii1228415718 actividades ahorro_secundaria_eramac_ii
1228415718 actividades ahorro_secundaria_eramac_iiPepa Pepa
 
Carnaval literario rap
Carnaval literario   rapCarnaval literario   rap
Carnaval literario rap
Pepa Pepa
 
Samanta[1] [reparado]
Samanta[1] [reparado]Samanta[1] [reparado]
Samanta[1] [reparado]
Pepa Pepa
 
Las reglas de las tres reglas
Las reglas de las tres reglasLas reglas de las tres reglas
Las reglas de las tres reglas
Pepa Pepa
 
Ahorr energetico
Ahorr energeticoAhorr energetico
Ahorr energetico
Pepa Pepa
 
Huerto escolar
Huerto escolarHuerto escolar
Huerto escolar
Pepa Pepa
 
Proyecto en búsqueda de socios
Proyecto en búsqueda de sociosProyecto en búsqueda de socios
Proyecto en búsqueda de socios
Pepa Pepa
 
Estrategias de socialización
Estrategias de socializaciónEstrategias de socialización
Estrategias de socialización
Pepa Pepa
 
Prototipo del proyecto
Prototipo del proyectoPrototipo del proyecto
Prototipo del proyecto
Pepa Pepa
 
Análisis de un proyecto
Análisis  de un  proyectoAnálisis  de un  proyecto
Análisis de un proyecto
Pepa Pepa
 
Iván
IvánIván
Iván
Pepa Pepa
 
Paula
PaulaPaula
Paula
Pepa Pepa
 
Maria
MariaMaria
Maria
Pepa Pepa
 
John
JohnJohn
John
Pepa Pepa
 
Iván
IvánIván
Iván
Pepa Pepa
 
Ismael
IsmaelIsmael
Ismael
Pepa Pepa
 
Hicham
HichamHicham
Hicham
Pepa Pepa
 
Cristina
CristinaCristina
Cristina
Pepa Pepa
 
Funciones de los seres vivos
Funciones de los seres vivosFunciones de los seres vivos
Funciones de los seres vivos
Pepa Pepa
 

Más de Pepa Pepa (20)

1228415718 actividades ahorro_secundaria_eramac_ii
1228415718 actividades ahorro_secundaria_eramac_ii1228415718 actividades ahorro_secundaria_eramac_ii
1228415718 actividades ahorro_secundaria_eramac_ii
 
1228415718 actividades ahorro_secundaria_eramac_ii
1228415718 actividades ahorro_secundaria_eramac_ii1228415718 actividades ahorro_secundaria_eramac_ii
1228415718 actividades ahorro_secundaria_eramac_ii
 
Carnaval literario rap
Carnaval literario   rapCarnaval literario   rap
Carnaval literario rap
 
Samanta[1] [reparado]
Samanta[1] [reparado]Samanta[1] [reparado]
Samanta[1] [reparado]
 
Las reglas de las tres reglas
Las reglas de las tres reglasLas reglas de las tres reglas
Las reglas de las tres reglas
 
Ahorr energetico
Ahorr energeticoAhorr energetico
Ahorr energetico
 
Huerto escolar
Huerto escolarHuerto escolar
Huerto escolar
 
Proyecto en búsqueda de socios
Proyecto en búsqueda de sociosProyecto en búsqueda de socios
Proyecto en búsqueda de socios
 
Estrategias de socialización
Estrategias de socializaciónEstrategias de socialización
Estrategias de socialización
 
Prototipo del proyecto
Prototipo del proyectoPrototipo del proyecto
Prototipo del proyecto
 
Análisis de un proyecto
Análisis  de un  proyectoAnálisis  de un  proyecto
Análisis de un proyecto
 
Iván
IvánIván
Iván
 
Paula
PaulaPaula
Paula
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
John
JohnJohn
John
 
Iván
IvánIván
Iván
 
Ismael
IsmaelIsmael
Ismael
 
Hicham
HichamHicham
Hicham
 
Cristina
CristinaCristina
Cristina
 
Funciones de los seres vivos
Funciones de los seres vivosFunciones de los seres vivos
Funciones de los seres vivos
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Bulbos

  • 1. Crocus, Croco Crocus spp. - Nombre científico o latino: Crocus spp. - Nombre común o vulgar: Crocus, Croco. - Familia: Iridaceae. - Origen: la mayoría de especies de Crocus son de regiones mediterráneas, Balcanes, Grecia, Cercano Oriente, etc. - El Azafrán es un Crocus, concretamente Crocus sativus, del que se necesitan recolectar unas 150.000 flores para obtener un kilo de azafrán, a partir de los estigmas de éstas. - Es una planta bulbosa que posee cormos como órgano subterráneo de reserva. - Altura de 10-25 cm. - Hojas muy finas y acanaladas. - Posee flores de color blanco, amarillo, rosa o malva, de cáliz alto y estrecho. - Florecen muy temprano, incluso en invierno. - Plantar en otoño para que florezcan en primavera. - El cultivo de los Crocus es muy fácil. - La plantación se deberá efectuar en octubre (Hemisferio Norte), o dentro de la primera quincena de noviembre (Hemisferio Norte). - Plante en masa debajo de un arbusto o entre rocas. Quedan sumamente atractivos en el césped. También en macetas. - En interiores es posible su cultivo, pero debe darle unas 4 horas de sol por la ventana al día y tener temperaturas por la noche frescas. - Luz: florecen bien en situaciones soleadas y en semisombra. - Temperaturas: el Crocus se adapta a los jardines fríos. Protegerlos en invierno, cubriéndolos con hojas secas o turba. - Suelo: requieren suelo normal de jardín más bien arenoso (se puede adicionar arena), abonado con fertilizante orgánico. - Riego: necesitan riegos moderados. - Se cortan las hojas después de la floración, sólo cuando amarillean totalmente porque, de otra manera, no alimentarán al cormo y no florecerán el año siguiente. - Multiplicación: por subdivisión de los pequeños cormos que se forman alrededor del cormo principal cuando se marchitan las hojas.
  • 2. Fresia, Fresias, Fresilla Freesia x hybrida - Nombre científico o latino: Freesia x hybrida - Nombre común o vulgar: Fresia, Fresias, Fresilla. - Familia: Iridaceae (Iridaceas). - Origen: África meridional. - Etimología: el nombre genérico deriva del naturalista T. Freese, que vivió en el siglo XIX. - Bulbos. - Altura: 30 cm. - Hojas estrechas, de color verde oscuro, con una longitud de unos 15 cm - Flores campanadas de 3-4 cm de largo, reunidas en inflorescencias. - Hay flores de todos los colores y son bastante perfumadas. - Época de floración: primavera. - Usos: en jardín, en rocallas, en macetas, para flor cortada y como planta de interior. - Como flor cortada dura mucho tiempo, prodigando su delicioso aroma. - Luz: sol y semisombra. Es mejor ponerlas en semi-sombra que al sol pleno, puesto que éste puede deteriorar las flores con facilidad, especialmente en climas calurosos. - Temperaturas: no resiste las heladas. - Las variedades de fresias que florecen en invierno necesitan protección para desarrollarse, pero en la actualidad existen versiones que florecen a fines del verano. - Suelos: las Fresias requieren un suelo ligeramente ácido y con abundante materia orgánica. - Plántelos en otoño, a una profundidad de alrededor de 5-8 cm y con una separación de 10 cm. - Quedan mejor si se plantan en grupo. - Riego: cada 2 ó 3 días durante la brotación y la floración, después obligue a la planta a entrar en receso vegetativo, suspendiendo el agua. - Abonado: aportar un poco de abono complejo algunas semanas antes de la floración. - Una vez que se seca el follaje, desenterrar los bulbos y conservarse en ambiente seco, pero fresco, hasta el otoño, en que volverán nuevamente a ser plantados. Es frecuente no aprovecharlos de un año para otro y se tiran, ya que la floración decae. - Plagas y enfermedades: poco afectada por parásitos. - Multiplicación: por división de los bulbos, mediante semillas.
  • 3. Lirio azul, Lirio común Iris germanica - Nombre científico o latino: Iris germanica - Nombre común o vulgar: Lirio azul, Lirio cárdeno, Lirio común, Lirio morado, Lirio Pascual, Lirio barbado. - Familia: Iridaceae (Iridáceas). - Origen: Europa. - Rizoma rastrero. - Altura: 60-90 cm de altura. - Hojas: acintadas de 35-45 cm de largo por 1,5 a 3 cm de ancho, erguida y de color verde claro. - Flores grandes, perfumadas en número de 3 a 6, generalmente purpúreas o de color violeta en las formas espontáneas. Hay variedades del violeta al blanco, al amarillo y al rojo, con elegantes jaspeados. - El jugo de su raíz puede ser usado como purgante. - Es frecuente que la raiz de los lirios se usara antiguamente para fabricar pocimas de amor, o incluso para ahuyentar los malos espiritus. - El polvo de color crema oscuro no tiene ningún atractivo visual, pero es importante como fijativo para popurrís y como elemento de relleno de saquitos perfumados. - Tiene la cualidad de perfumar y de mantener los olores de las demás plantas con las que se mezcla. - Coseche los rizomas en otoño y cuélguelos en lugar aireado, seco y cálido. La fragancia se intensifica a medida que la planta se seca y se marchita. Pele la piel con un cuchillo de pelar patatas y muela la raíz seca hasta obtener un polvo fino. Almacénelo en un recipiente hermético. - Luz: desde pleno sol a semisombra. - Temperaturas: tolera las heladas. - Suelo: fértil, calcáreo y sin estancamiento de agua. - Plantación: el rizoma se planta a finales de verano. - Riego: escaso, cada semana durante la floración. - Renovación del suelo cada 3-4 años. - Limpieza de flores secas. - Problemas: podredumbre del rizoma. Evitar suelos húmedos o anegados.
  • 4. Tulipán, Tulipanes botánicos. Tulipa spp. - Nombre científico o latino: Tulipa spp. - Nombre común o vulgar: Tulipán, Tulipanes botánicos, Tulipanes darwin, Tulipanes flor de lys, Tulipanes papagayo. - Familia: Liliaceae (Liliáceas). - Origen: Asia Central. Es posible hallar tulipanes originales de Rusia, China y Francia. Está muy difundida en Holanda. - Etimología: el nombre proviene de un vocablo turco "tulban", que significa turbante. - Altura: entre 30 y 60 cm, dependiendo de la variedad. - Flores erguidas, muy llamativas, de numerosos colores. - Florecen en primavera, ó 3 meses después de sembrados los bulbos. - Sus flores tardan hasta tres semanas en marchitarse. - Quedan muy bien en jardineras. - Luz: a pleno sol o semisombra. - Temperaturas: soporta bien el frío, de hecho, necesitan pasar frío para florecer, de ahí que los tulipanes no sean adecuados para climas tropicales y subtropical. - Plantar los bulbos en otoño; florecerá en primavera. - Los tulipanes absorben grandes cantidades de nutrientes del suelo, por lo cual se recomienda no plantarlos dos años seguidos en el mismo sitio. - Para lograr un mayor impacto en el jardín, se plantan en macizos. - La distancia de separación entre bulbos debe ser de 10 cm, a una profundidad de 7 a 15 cm (3 veces su tamaño) dejando su parte más estrecha mirando hacia arriba. - Cuando se planta se puede hacer en un lugar oscuro y más adelante, es aconsejable trasladarlos a lugares más luminosos y con temperaturas más cálidas. - Regar abundantemente, sin encharcar. - Abonado: proporcionarle abono granulado una vez cada 30 días. Cuando haya terminado la floración, regar con un fertilizante para plantas de flor. - No conviene dejar los bulbos enterrados de un año para otro. ACTIVIDADES. REALIZALÁS EN LA LIBRETA DE NUESTRO HUERTO Dibuja las flores de cada una de los bulbos que hemos plantado y debajo escribe su nombre vulgar y científico, y copia las características más importantes de cada una.