SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor:
:
Objetivo de clase:
Comprender la importancia de los ciclos biogeoquímicos en el
ecosistema, analizando el rol del ciclo del Nitrógeno.
 Constituye alrededor del 78 % de los gases
que forman la atmósfera.
 El nitrógeno (N) es uno de los elementos
más importantes, ya que constituye la
estructura de proteínas y ácidos
nucleicos de los seres vivos.
 La mayoría de los organismos no pueden
captar nitrógeno atmosférico y se utiliza
solamente una pequeña parte, que se
encuentra en el suelo.
Ciclo del nitrógeno
1
 Comienza con la combinación del nitrógeno con
hidrógeno u oxígeno.
 el nitrógeno constituye uno de los principales nutrientes,
indispensable para la supervivencia de todos los organismos.
 Componente necesario de biomoleculas,incluyendo,proteínas y
ADN.
 En este proceso participan las bacterias fijadoras de
nitrógeno que poseen una enzima llamada nitrogenasa. Que
en condiciones anaeróbicas (sin presencia de oxígeno)
transforma el nitrógeno gaseoso (N2) en amoníaco
(NH3) quebando disponible para ser asimilado por laplantas.
Fijación del nitrógeno
Amoníaco
Fijación
Amonificación
Gas nitroso
1
 NH3, es la forma de nitrógeno que puede ser utilizada una
vez transformada.
Cuando los animales comen plantas,adquieren
compuestos nitrogenados que pueden utilizar.
 En ambientes acuáticos, las cianobacterias llevan a cabo
casi toda la fijación del nitrógeno.
 La combustión, la acción volcánica, las descargas
eléctricas y los procesos industriales también fijan el
nitrógeno como nitrato (NO3–).
Fijación del nitrógeno
Bacterias fijadoras
Bacterias nitrificantes en
presencia de oxígeno
Fijación
Nitrificación
Desnitrificación
Amonificación
2 Amonificación
 Es la transformación de los compuestos nitrogenados,
presentes en los restos y desechos de los seres vivos, como
las proteínas y la urea (orina), en amoníaco (NH3) y
amonio (NH4+).
 Este proceso es realizado por las bacterias y hongos
amonificadores.
 La mayoría del nitrógeno disponible en el suelo se deriva
del nitrógeno orgánico reciclado por la amonificación.
3 Nitrificación
 En conjunto con la amonificación, la nitrificación forma parte
del proceso de mineralización.
Descomposición completa de la materia orgánica, con la
liberación de compuestos nitrogenados disponibles para las
plantas.
 Este proceso es realizado por bacterias nitrificadoras, como
las del género Nitrosomonas y Nitrococcus, que habitan en
el suelo y transforman el amoníaco (NH3) y el amonio
(NH4+) en nitrato (NO3–).
4 Desnitrificación
 Tiene una gran importancia ecológica.
 Mantiene la potabilidad de las aguas dulces porque las
elevadas concentraciones de los iones nitrato pueden resultar
tóxicas.
 En este proceso participan las bacterias desnitrificadoras,
como Pseudomonas y Bacillus.
Que invierten la acción de las bacterias fijadoras de nitrógeno y
nitrificadoras, devolviendo el nitrógeno al ambiente al
transformar el nitrato (NO3–) en nitrógeno gaseoso
(N2).
Síntesis

Más contenido relacionado

Similar a nitrogeno 604tm.pptx

Similar a nitrogeno 604tm.pptx (20)

Nitrógeno - Lisseth Lima
Nitrógeno - Lisseth LimaNitrógeno - Lisseth Lima
Nitrógeno - Lisseth Lima
 
1°M.-PPT-Ciclosbiogeoquimicos-II.pptx
1°M.-PPT-Ciclosbiogeoquimicos-II.pptx1°M.-PPT-Ciclosbiogeoquimicos-II.pptx
1°M.-PPT-Ciclosbiogeoquimicos-II.pptx
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
El ciclo del nitrógeno.
El ciclo del nitrógeno.El ciclo del nitrógeno.
El ciclo del nitrógeno.
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclodelnitrogeno 130303094151-phpapp01
Ciclodelnitrogeno 130303094151-phpapp01Ciclodelnitrogeno 130303094151-phpapp01
Ciclodelnitrogeno 130303094151-phpapp01
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
ciclo del nitrogeno.pptx
ciclo del nitrogeno.pptxciclo del nitrogeno.pptx
ciclo del nitrogeno.pptx
 
Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del NitrógenoCiclo del Nitrógeno
Ciclo del Nitrógeno
 

Último

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 

Último (20)

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 

nitrogeno 604tm.pptx

  • 1.
  • 3. Objetivo de clase: Comprender la importancia de los ciclos biogeoquímicos en el ecosistema, analizando el rol del ciclo del Nitrógeno.
  • 4.  Constituye alrededor del 78 % de los gases que forman la atmósfera.  El nitrógeno (N) es uno de los elementos más importantes, ya que constituye la estructura de proteínas y ácidos nucleicos de los seres vivos.  La mayoría de los organismos no pueden captar nitrógeno atmosférico y se utiliza solamente una pequeña parte, que se encuentra en el suelo. Ciclo del nitrógeno
  • 5. 1  Comienza con la combinación del nitrógeno con hidrógeno u oxígeno.  el nitrógeno constituye uno de los principales nutrientes, indispensable para la supervivencia de todos los organismos.  Componente necesario de biomoleculas,incluyendo,proteínas y ADN.  En este proceso participan las bacterias fijadoras de nitrógeno que poseen una enzima llamada nitrogenasa. Que en condiciones anaeróbicas (sin presencia de oxígeno) transforma el nitrógeno gaseoso (N2) en amoníaco (NH3) quebando disponible para ser asimilado por laplantas. Fijación del nitrógeno
  • 7. 1  NH3, es la forma de nitrógeno que puede ser utilizada una vez transformada. Cuando los animales comen plantas,adquieren compuestos nitrogenados que pueden utilizar.  En ambientes acuáticos, las cianobacterias llevan a cabo casi toda la fijación del nitrógeno.  La combustión, la acción volcánica, las descargas eléctricas y los procesos industriales también fijan el nitrógeno como nitrato (NO3–). Fijación del nitrógeno
  • 8. Bacterias fijadoras Bacterias nitrificantes en presencia de oxígeno Fijación Nitrificación Desnitrificación Amonificación
  • 9. 2 Amonificación  Es la transformación de los compuestos nitrogenados, presentes en los restos y desechos de los seres vivos, como las proteínas y la urea (orina), en amoníaco (NH3) y amonio (NH4+).  Este proceso es realizado por las bacterias y hongos amonificadores.  La mayoría del nitrógeno disponible en el suelo se deriva del nitrógeno orgánico reciclado por la amonificación.
  • 10.
  • 11. 3 Nitrificación  En conjunto con la amonificación, la nitrificación forma parte del proceso de mineralización. Descomposición completa de la materia orgánica, con la liberación de compuestos nitrogenados disponibles para las plantas.  Este proceso es realizado por bacterias nitrificadoras, como las del género Nitrosomonas y Nitrococcus, que habitan en el suelo y transforman el amoníaco (NH3) y el amonio (NH4+) en nitrato (NO3–).
  • 12. 4 Desnitrificación  Tiene una gran importancia ecológica.  Mantiene la potabilidad de las aguas dulces porque las elevadas concentraciones de los iones nitrato pueden resultar tóxicas.  En este proceso participan las bacterias desnitrificadoras, como Pseudomonas y Bacillus. Que invierten la acción de las bacterias fijadoras de nitrógeno y nitrificadoras, devolviendo el nitrógeno al ambiente al transformar el nitrato (NO3–) en nitrógeno gaseoso (N2).
  • 13.