SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO DEL NITROGENO
BIOQUIMICA
PRESENTADO POR
MARIA PATRICIA ALVAREZ CASTILLO
11°
DOCENTE
BORIS ANICHIARICO
LICEO CAMPESTRE JEAN PIAGET
AGOSTO 13 DE 2014
CHINU - CORDOBA
INTRODUCCION
Otro material indispensable para los seres vivos es el
nitrógeno. El nitrógeno es un elemento que también
se renueva en forma cíclica.
Aunque 78% del aire que respiramos está formado
por nitrógeno, ese nitrógeno no puede ser absorbido
por el organismo.
TEMAS
 CICLO DEL NITROGENO
 ESQUEMA
 REFERENCIA A LA FIJACION DEL NITROGENO
 AMONIFICACIÓN
 NITRIFICACION
 DESNITRIFIACION
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
 Reconocer el ciclo del Nitrógeno y su importancia en el ecosistema
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 establecer los criterios de fijación del nitrógeno
 tener claridad sobre los procesos dados dentro del ciclo
 reconocer que es amonificación
 puntualizar sobre los aspectos de nitrificación
 reconocer los fundamentos de la desnitrificación
CICLO DEL NITROGENO
1. En las raíces de algunas plantas existe un tipo de bacterias, llamadas
bacterias nitrificantes, que convierten el nitrógeno atmosférico en unos
compuestos, llamados nitratos, que pueden ser aprovechados por las
plantas.
Los nitratos están formados por oxígeno y nitrógeno y son muy
importantes porque se requieren para la formación de proteínas.
2. Los nitratos que no son absorbidos por la planta, se quedan en el
suelo y pueden ser aprovechados por otros vegetales.
3. Cuando los seres vivos mueren, las bacterias descomponedores
regresan nitratos al suelo.
4. Otras bacterias rompen los nitratos y liberan nitrógeno al aire,
entonces el ciclo vuelve a empezar.
5. El nitrógeno del suelo puede agotarse si cada temporada se cultiva el
mismo tipo de vegetal. Para evitarlo se debe practicar la rotación de
cultivos.
tres procesos desempeñan un papel importante en la
fijación del nitrógeno en la biosfera. Uno de estos es el
relámpago. La energía contenida en un relámpago
rompe las moléculas de nitrógeno y permite que se
combine con el oxígeno del aire.
Las bacterias nitrificantes son capaces de
fijar el nitrógeno atmosférico que utilizan
las plantas para llevar a cabo sus
funciones. También algunas algas verde-
azules son capaces de fijar el nitrógeno
atmosférico.
Mediante un proceso industrial se fija el
nitrógeno, en este proceso el hidrógeno
y el nitrógeno reaccionan para formar
amoniaco, NH3. Dicho proceso es
utilizado por ejemplo para la
fabricación de fertilizantes.
DESNITRIFICACIÓN:
en este proceso los nitratos son reducidos a nitrógeno, el cual se incorpora nuevamente a la
atmósfera, este proceso se produce por la acción catabólica de los organismos, estos viven en
ambientes con escasez de oxígeno como sedimentos, suelos profundos, etc. Las bacterias utilizan
los nitratos para sustituir al oxígeno como aceptor final de los electrones que se desprenden
durante la respiración. De esta manera el ciclo se cierra.
DESCOMPOSICIÓN:
los animales obtienen nitrógeno al ingerir
vegetales, en forma de proteínas. En cada nivel
trófico se libera al ambiente nitrógeno en
forma de excreciones, que son utilizadas por
los organismos descomponedores para realizar
sus funciones vitales.
NITRIFICACIÓN:
Es la transformación del amoniaco a nitrito, y luego
a nitrato. Esto ocurre por la intervención de
bacterias del género nitrosomonas, que oxidan el
NH3 a NO2-. Los nitritos son oxidados a nitratos
NO3- mediante bacterias del género nitrobacter.
AMONIFICACIÓN
es la conversión a ion amonio del nitrógeno, que en la materia
viva aparece principalmente como grupos amino (-NH2) o imino (-
NH-). Los animales, que no oxidan el nitrógeno, se deshacen del
que tienen en exceso en forma de distintos compuestos. Los
acuáticos producen directamente amoníaco (NH3), que en
disolución se convierte en ion amonio.
Los terrestres producen urea, (NH2)2CO, que
es muy soluble y se concentra fácilmente en la
orina; o compuestos nitrogenados insolubles
como la guanina y el ácido úrico, que son
purinas, y ésta es la forma común en aves o en
insectos y, en general, en animales que no
disponen de un suministro garantizado de
agua.
CONCLUSION
Ciertas acciones de los humanos están causando cambios en el ciclo del
nitrógeno y en la cantidad de nitrógeno que es almacenado en la tierra, agua,
aire y organismos. El uso de fertilizantes ricos en nitrógeno puede agregar
demasiado nitrógeno a vías acuáticas cercanas, a medida que los fertilizantes
caen en corrientes y pozos.
Los restos asociados con la ganadería también
agrega gran cantidad de nitrógeno a la tierra y
al agua. Los crecientes niveles de nitrato hacen
que las plantas crezcan muy rápido hasta que
agotan los suministros y mueren. El número de
animales que comen plantas aumentará
cuando aumente el suministro de plantas y se
quedan sin alimento cuando las plantas
mueren.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla de cationes y aniones
Tabla de cationes y anionesTabla de cationes y aniones
Tabla de cationes y aniones
Ayleen_barcenas
 
Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del NitrógenoCiclo del Nitrógeno
Ciclo del Nitrógeno
Kerly Caiza
 
Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del NitrógenoCiclo del Nitrógeno
Ciclo del Nitrógeno
Karol Guanoluisa Zumba
 
Presentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbonoPresentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbono
Aide Rodriguez
 
Definición de química ambiental
Definición de química ambientalDefinición de química ambiental
Definición de química ambiental
Leito Npq
 
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Ângel Noguez
 
Ciclo del nitrogeno y su importancia
Ciclo del nitrogeno y su importanciaCiclo del nitrogeno y su importancia
Ciclo del nitrogeno y su importancia
Ernesto_ISA
 
Ciclo del nitrógeno (1)
Ciclo del nitrógeno (1)Ciclo del nitrógeno (1)
Ciclo del nitrógeno (1)
udcecologia
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
Gabiliniharo
 
Quimica organica 1 mapa conceptual
Quimica organica 1 mapa conceptualQuimica organica 1 mapa conceptual
Quimica organica 1 mapa conceptualCARMENNADIRGUTIERREZ
 
Fotosíntesis y Quimiosíntesis - Cuadro Comparativo
Fotosíntesis y Quimiosíntesis - Cuadro Comparativo Fotosíntesis y Quimiosíntesis - Cuadro Comparativo
Fotosíntesis y Quimiosíntesis - Cuadro Comparativo
Naomi Elizabeth
 
tabla de cationes y aniones
tabla de cationes y anionestabla de cationes y aniones
tabla de cationes y aniones
Ayleen_barcenas
 
Nomenclatura de Química Inorgánica
Nomenclatura de Química Inorgánica Nomenclatura de Química Inorgánica
Nomenclatura de Química Inorgánica
Educación Guao
 
Alteraciones del ciclo carbono y nitrogeno
Alteraciones del ciclo carbono y nitrogenoAlteraciones del ciclo carbono y nitrogeno
Alteraciones del ciclo carbono y nitrogenohdflores
 
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica QuimicaProblemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
José Miranda
 
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]Willson Tamayo
 
Aminas
Aminas Aminas
Aminas
kimikata11
 

La actualidad más candente (20)

Tabla de cationes y aniones
Tabla de cationes y anionesTabla de cationes y aniones
Tabla de cationes y aniones
 
Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del NitrógenoCiclo del Nitrógeno
Ciclo del Nitrógeno
 
Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del NitrógenoCiclo del Nitrógeno
Ciclo del Nitrógeno
 
Presentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbonoPresentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbono
 
Definición de química ambiental
Definición de química ambientalDefinición de química ambiental
Definición de química ambiental
 
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
 
Ciclo del nitrogeno y su importancia
Ciclo del nitrogeno y su importanciaCiclo del nitrogeno y su importancia
Ciclo del nitrogeno y su importancia
 
Ciclo del nitrógeno (1)
Ciclo del nitrógeno (1)Ciclo del nitrógeno (1)
Ciclo del nitrógeno (1)
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Quimica organica 1 mapa conceptual
Quimica organica 1 mapa conceptualQuimica organica 1 mapa conceptual
Quimica organica 1 mapa conceptual
 
Fotosíntesis y Quimiosíntesis - Cuadro Comparativo
Fotosíntesis y Quimiosíntesis - Cuadro Comparativo Fotosíntesis y Quimiosíntesis - Cuadro Comparativo
Fotosíntesis y Quimiosíntesis - Cuadro Comparativo
 
tabla de cationes y aniones
tabla de cationes y anionestabla de cationes y aniones
tabla de cationes y aniones
 
Nomenclatura de Química Inorgánica
Nomenclatura de Química Inorgánica Nomenclatura de Química Inorgánica
Nomenclatura de Química Inorgánica
 
Informe lab destilacion
Informe lab destilacionInforme lab destilacion
Informe lab destilacion
 
Respuestas Guía 2º
Respuestas Guía 2ºRespuestas Guía 2º
Respuestas Guía 2º
 
Alteraciones del ciclo carbono y nitrogeno
Alteraciones del ciclo carbono y nitrogenoAlteraciones del ciclo carbono y nitrogeno
Alteraciones del ciclo carbono y nitrogeno
 
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica QuimicaProblemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
 
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
 
Aminas
Aminas Aminas
Aminas
 
Cinco esferas ambientales
Cinco esferas ambientalesCinco esferas ambientales
Cinco esferas ambientales
 

Similar a Ciclo del nitrogeno

Expo De Micro
Expo De MicroExpo De Micro
Ciclo del nitrógeno de Dimas carvajal
Ciclo del nitrógeno de Dimas carvajalCiclo del nitrógeno de Dimas carvajal
Ciclo del nitrógeno de Dimas carvajal
JosuethCarvajal
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenojotesoul
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenojotesoul
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenojotesoul
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenojotesoul
 
El ciclo del nitrógeno.
El ciclo del nitrógeno.El ciclo del nitrógeno.
El ciclo del nitrógeno.Ana Enriquez
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoelpeke55
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
manuela_maria
 
Metabolismo del Nitrógeno
Metabolismo del NitrógenoMetabolismo del Nitrógeno
Metabolismo del Nitrógeno
Clementine Cleta
 
nitrogeno 604tm.pptx
nitrogeno 604tm.pptxnitrogeno 604tm.pptx
nitrogeno 604tm.pptx
FerGarcia7298
 
1medio ciclo del nitrogeno.pptx
1medio ciclo del nitrogeno.pptx1medio ciclo del nitrogeno.pptx
1medio ciclo del nitrogeno.pptx
maria eugenia muñoz
 
Nitrogeno
NitrogenoNitrogeno
Nitrogeno
SusanaQuinteros4
 
Ciclos biogeoquímicos nitrogeno
Ciclos biogeoquímicos nitrogenoCiclos biogeoquímicos nitrogeno
Ciclos biogeoquímicos nitrogeno
Maria Paz Alarcon Ramirez
 
Ciclo del Nitrógeno por Jessica Ramos
Ciclo del Nitrógeno por Jessica RamosCiclo del Nitrógeno por Jessica Ramos
Ciclo del Nitrógeno por Jessica Ramos
Jess Ramos
 
Santa Cruz Zamora James Yoel PPT.pdf
Santa Cruz Zamora James Yoel PPT.pdfSanta Cruz Zamora James Yoel PPT.pdf
Santa Cruz Zamora James Yoel PPT.pdf
LoveJeins
 

Similar a Ciclo del nitrogeno (20)

Expo De Micro
Expo De MicroExpo De Micro
Expo De Micro
 
Ciclo del nitrógeno de Dimas carvajal
Ciclo del nitrógeno de Dimas carvajalCiclo del nitrógeno de Dimas carvajal
Ciclo del nitrógeno de Dimas carvajal
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
El ciclo del nitrógeno.
El ciclo del nitrógeno.El ciclo del nitrógeno.
El ciclo del nitrógeno.
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Metabolismo del Nitrógeno
Metabolismo del NitrógenoMetabolismo del Nitrógeno
Metabolismo del Nitrógeno
 
nitrogeno 604tm.pptx
nitrogeno 604tm.pptxnitrogeno 604tm.pptx
nitrogeno 604tm.pptx
 
1medio ciclo del nitrogeno.pptx
1medio ciclo del nitrogeno.pptx1medio ciclo del nitrogeno.pptx
1medio ciclo del nitrogeno.pptx
 
Nitrogeno
NitrogenoNitrogeno
Nitrogeno
 
Ciclos biogeoquímicos nitrogeno
Ciclos biogeoquímicos nitrogenoCiclos biogeoquímicos nitrogeno
Ciclos biogeoquímicos nitrogeno
 
Ciclo del Nitrógeno por Jessica Ramos
Ciclo del Nitrógeno por Jessica RamosCiclo del Nitrógeno por Jessica Ramos
Ciclo del Nitrógeno por Jessica Ramos
 
Santa Cruz Zamora James Yoel PPT.pdf
Santa Cruz Zamora James Yoel PPT.pdfSanta Cruz Zamora James Yoel PPT.pdf
Santa Cruz Zamora James Yoel PPT.pdf
 

Más de Jose Herrera

Propuesta dory ruiz
Propuesta dory ruizPropuesta dory ruiz
Propuesta dory ruiz
Jose Herrera
 
Autocuidado del embarazo
Autocuidado del embarazoAutocuidado del embarazo
Autocuidado del embarazo
Jose Herrera
 
Portafolio gestion empresarial
Portafolio gestion empresarialPortafolio gestion empresarial
Portafolio gestion empresarial
Jose Herrera
 
Chichen itzá jose
Chichen itzá joseChichen itzá jose
Chichen itzá joseJose Herrera
 
Balsamo para una mujer
Balsamo para una mujerBalsamo para una mujer
Balsamo para una mujerJose Herrera
 

Más de Jose Herrera (6)

Propuesta dory ruiz
Propuesta dory ruizPropuesta dory ruiz
Propuesta dory ruiz
 
Autocuidado del embarazo
Autocuidado del embarazoAutocuidado del embarazo
Autocuidado del embarazo
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Portafolio gestion empresarial
Portafolio gestion empresarialPortafolio gestion empresarial
Portafolio gestion empresarial
 
Chichen itzá jose
Chichen itzá joseChichen itzá jose
Chichen itzá jose
 
Balsamo para una mujer
Balsamo para una mujerBalsamo para una mujer
Balsamo para una mujer
 

Ciclo del nitrogeno

  • 1. CICLO DEL NITROGENO BIOQUIMICA PRESENTADO POR MARIA PATRICIA ALVAREZ CASTILLO 11° DOCENTE BORIS ANICHIARICO LICEO CAMPESTRE JEAN PIAGET AGOSTO 13 DE 2014 CHINU - CORDOBA
  • 2. INTRODUCCION Otro material indispensable para los seres vivos es el nitrógeno. El nitrógeno es un elemento que también se renueva en forma cíclica. Aunque 78% del aire que respiramos está formado por nitrógeno, ese nitrógeno no puede ser absorbido por el organismo.
  • 3. TEMAS  CICLO DEL NITROGENO  ESQUEMA  REFERENCIA A LA FIJACION DEL NITROGENO  AMONIFICACIÓN  NITRIFICACION  DESNITRIFIACION
  • 4. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL  Reconocer el ciclo del Nitrógeno y su importancia en el ecosistema OBJETIVOS ESPECIFICOS  establecer los criterios de fijación del nitrógeno  tener claridad sobre los procesos dados dentro del ciclo  reconocer que es amonificación  puntualizar sobre los aspectos de nitrificación  reconocer los fundamentos de la desnitrificación
  • 5. CICLO DEL NITROGENO 1. En las raíces de algunas plantas existe un tipo de bacterias, llamadas bacterias nitrificantes, que convierten el nitrógeno atmosférico en unos compuestos, llamados nitratos, que pueden ser aprovechados por las plantas. Los nitratos están formados por oxígeno y nitrógeno y son muy importantes porque se requieren para la formación de proteínas. 2. Los nitratos que no son absorbidos por la planta, se quedan en el suelo y pueden ser aprovechados por otros vegetales. 3. Cuando los seres vivos mueren, las bacterias descomponedores regresan nitratos al suelo. 4. Otras bacterias rompen los nitratos y liberan nitrógeno al aire, entonces el ciclo vuelve a empezar. 5. El nitrógeno del suelo puede agotarse si cada temporada se cultiva el mismo tipo de vegetal. Para evitarlo se debe practicar la rotación de cultivos.
  • 6. tres procesos desempeñan un papel importante en la fijación del nitrógeno en la biosfera. Uno de estos es el relámpago. La energía contenida en un relámpago rompe las moléculas de nitrógeno y permite que se combine con el oxígeno del aire. Las bacterias nitrificantes son capaces de fijar el nitrógeno atmosférico que utilizan las plantas para llevar a cabo sus funciones. También algunas algas verde- azules son capaces de fijar el nitrógeno atmosférico. Mediante un proceso industrial se fija el nitrógeno, en este proceso el hidrógeno y el nitrógeno reaccionan para formar amoniaco, NH3. Dicho proceso es utilizado por ejemplo para la fabricación de fertilizantes.
  • 7. DESNITRIFICACIÓN: en este proceso los nitratos son reducidos a nitrógeno, el cual se incorpora nuevamente a la atmósfera, este proceso se produce por la acción catabólica de los organismos, estos viven en ambientes con escasez de oxígeno como sedimentos, suelos profundos, etc. Las bacterias utilizan los nitratos para sustituir al oxígeno como aceptor final de los electrones que se desprenden durante la respiración. De esta manera el ciclo se cierra. DESCOMPOSICIÓN: los animales obtienen nitrógeno al ingerir vegetales, en forma de proteínas. En cada nivel trófico se libera al ambiente nitrógeno en forma de excreciones, que son utilizadas por los organismos descomponedores para realizar sus funciones vitales. NITRIFICACIÓN: Es la transformación del amoniaco a nitrito, y luego a nitrato. Esto ocurre por la intervención de bacterias del género nitrosomonas, que oxidan el NH3 a NO2-. Los nitritos son oxidados a nitratos NO3- mediante bacterias del género nitrobacter.
  • 8. AMONIFICACIÓN es la conversión a ion amonio del nitrógeno, que en la materia viva aparece principalmente como grupos amino (-NH2) o imino (- NH-). Los animales, que no oxidan el nitrógeno, se deshacen del que tienen en exceso en forma de distintos compuestos. Los acuáticos producen directamente amoníaco (NH3), que en disolución se convierte en ion amonio. Los terrestres producen urea, (NH2)2CO, que es muy soluble y se concentra fácilmente en la orina; o compuestos nitrogenados insolubles como la guanina y el ácido úrico, que son purinas, y ésta es la forma común en aves o en insectos y, en general, en animales que no disponen de un suministro garantizado de agua.
  • 9.
  • 10. CONCLUSION Ciertas acciones de los humanos están causando cambios en el ciclo del nitrógeno y en la cantidad de nitrógeno que es almacenado en la tierra, agua, aire y organismos. El uso de fertilizantes ricos en nitrógeno puede agregar demasiado nitrógeno a vías acuáticas cercanas, a medida que los fertilizantes caen en corrientes y pozos. Los restos asociados con la ganadería también agrega gran cantidad de nitrógeno a la tierra y al agua. Los crecientes niveles de nitrato hacen que las plantas crezcan muy rápido hasta que agotan los suministros y mueren. El número de animales que comen plantas aumentará cuando aumente el suministro de plantas y se quedan sin alimento cuando las plantas mueren.