SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO DEL NITRÓGENO
• Trabajo realizado por: Verónica García, Fathi, Amelia Gálvez y Manal Essalhi.
 Sabemos que el nitrógeno es un elemento básico de la vida (constituye uno de los principales
nutrientes indispensables para la supervivencia de los organismos) y está presente en los seres vivos
como plantas y animales. También esta presente en diversas reacciones químicas , en el aire , en el
suelo etc…
 Los átomos del nitrógeno no se quedan quietos ,es decir , no permanecen en su lugar, se desplazan
lentamente entre seres vivos o muertos, por el aire , por el agua o por la tierra (el nitrógeno se incorpora
al suelo y pasa a formar parte de los seres vivos antes de regresar a la atmósfera). A todo este
movimiento se le conoce como el ciclo del nitrógeno.
 El nitrógeno es muy abundante en la atmósfera en forma de gas nitroso, pero la mayoría de los
organismos no pueden acceder a él en forma aprovechable.
 Durante los últimos años se ha producido varias alteraciones en este ciclo y es evidente que los
humanos han influido en él, ejerciendo un impacto creciente. La fabricación de fertilizantes, así como la
combustión de hidrocarburos y otras materias de origen fósil, ha alterado de forma significativa el nivel
de nitrógeno de los ecosistemas provocando muchas alteraciones en él.
¿Qué es el ciclo del nitrógeno?
 El ciclo del nitrógeno tiene 5 etapas:
1. Fijación
2. Nitrificación
3. Asimilación
4. Amonificación
5. Desnitrificación
E T A P A S D E L C I C L O:
 Consiste en la conversión de nitrógeno gaseoso (N2) en amoníaco (NH3) o nitratos (NO3) para acabar en
una forma utilizable para los organismos.
 La fijación puede ocurrir por la acción de los relámpagos o por la actividad de ciertas bacterias que
incorporan el nitrógeno atmosférico a las plantas (fijación biológica del nitrógeno).
 En esta etapa intervienen bacterias que actúan en ausencia del oxígeno, presentes en el suelo y en
ambientes acuáticos, que emplean la enzima nitrogenosa para romper el nitrógeno molecular y
combinarlo con hidrógeno.
 Ejemplos de bacterias fijadoras de nitrógeno:
- Las bacterias del género Rhizobium, viven en nódulos de las raíces de leguminosas y de algunas plantas
leñosas.
- Las cianobacterias, realizan la mayor parte de la fijación del nitrógeno.
1. Fijación del nitrógeno:
 Es el proceso de oxidación del amoníaco o ion amonio, realizado por dos tipos de bacterias:
Nitrosomonas y Nitrobacter.
 Este proceso genera energía que es liberada y utilizada por estas baterías como fuente de energía
primaria.
 Este proceso ocurre en dos etapas:
-Un grupo de bacterias, las Nitrosomonas y Nitrococcus, oxidan el amoniaco a nitrito (NO2-):
2 NH3 + 3 O2 g 2 NO2 - + 2 H + + 2 H2O
-Otro grupo de bacterias, Nitrobacter, transforman el nitrito en nitrato. Por este proceso no encontramos
nitrito en el suelo, ya que además es toxico para las plantas.
2 NO2 - + O2 g 2 NO3 –
2. Nitrificación:
 Es cuando las raíces de las plantas absorben el amoníaco (NH3) o el nitrato (NO3-), e incorporan el
nitrógeno en proteínas, ácidos nucleicos y clorofila.
 Cuando los animales se alimentan de vegetales consumen compuestos nitrogenados vegetales y los
transforman en compuestos nitrogenados animales.
3. Asimilación:
 Consiste en la conversión de compuestos nitrogenados orgánicos en amoníaco.
 Se inicia cuando los organismos producen desechos como urea (orina) y ácido úrico (excreta de las
aves), sustancias que son degradadas para liberar como amoníaco el nitrógeno en el ambiente abiótico.
-El amoníaco queda disponible para los procesos de nitrificación y asimilación.
-El nitrógeno presente en el suelo es el resultado de la descomposición de materiales orgánicos y se
encuentra en forma de compuestos orgánicos complejos, como proteínas, aminoácidos, ácidos nucleicos y
nucleótidos, que son degradados a compuestos simples por microorganismos (bacterias y hongos) que se
encuentran en el suelo.
 Estos microorganismos usan las proteínas y los aminoácidos para producir sus propias proteínas y
liberan el exceso de nitrógeno en forma de amoníaco (NH3) o ion amonio (NH4+).
4. Amonificación:
 Es el proceso que realizan algunas bacterias ante la ausencia de oxígeno.
 Consiste en degradar nitratos (NO3) liberando nitrógeno (N2) a la atmósfera a fin de utilizar el oxígeno
para su propia respiración.
 Ocurre en suelos mal drenados.
A pesar de las pérdidas de nitrógeno, el ciclo se mantiene gracias a la actividad de las bacterias fijadoras
de nitrógeno, capaces de incorporar el nitrógeno gaseoso del aire a compuestos orgánicos nitrogenados.
5. Desnitrificación:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoJose Herrera
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosYayo Ramírez
 
Ciclo del Nitrogeno
Ciclo del NitrogenoCiclo del Nitrogeno
Ciclo del Nitrogeno
Margarita Matas
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
Marianela Quirós Alvarez
 
Exposicion de los ciclos biogeoquimicos
Exposicion de los ciclos biogeoquimicosExposicion de los ciclos biogeoquimicos
Exposicion de los ciclos biogeoquimicos
linda martinez
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
ernestoperezgonzalez
 
Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del NitrógenoCiclo del Nitrógeno
Ciclo del Nitrógeno
Kerly Caiza
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
Gabiliniharo
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
Carlis Carlufis
 
El Ciclo del nitrógeno
El Ciclo del nitrógenoEl Ciclo del nitrógeno
El Ciclo del nitrógeno
EmiliaLincango
 
Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del NitrógenoCiclo del Nitrógeno
Ciclo del Nitrógeno
Karol Guanoluisa Zumba
 
Ciclo del Carbono
Ciclo del CarbonoCiclo del Carbono
Ciclo del Carbono
Brigitte Castro Prieto
 
Ciclos biogeoquímicos exposiciones
Ciclos biogeoquímicos exposicionesCiclos biogeoquímicos exposiciones
Ciclos biogeoquímicos exposiciones
jhon anaya herrera
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
jose flores
 
Ciclo del Fósforo
Ciclo del FósforoCiclo del Fósforo
Ciclo del Fósforo
Brigitte Castro Prieto
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclo del Nitrogeno
Ciclo del NitrogenoCiclo del Nitrogeno
Ciclo del Nitrogeno
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Exposicion de los ciclos biogeoquimicos
Exposicion de los ciclos biogeoquimicosExposicion de los ciclos biogeoquimicos
Exposicion de los ciclos biogeoquimicos
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del NitrógenoCiclo del Nitrógeno
Ciclo del Nitrógeno
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
 
El Ciclo del nitrógeno
El Ciclo del nitrógenoEl Ciclo del nitrógeno
El Ciclo del nitrógeno
 
Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del NitrógenoCiclo del Nitrógeno
Ciclo del Nitrógeno
 
Ciclo del Carbono
Ciclo del CarbonoCiclo del Carbono
Ciclo del Carbono
 
Ciclo del-nitrogeno
Ciclo del-nitrogenoCiclo del-nitrogeno
Ciclo del-nitrogeno
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Ciclos biogeoquímicos exposiciones
Ciclos biogeoquímicos exposicionesCiclos biogeoquímicos exposiciones
Ciclos biogeoquímicos exposiciones
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclo del Fósforo
Ciclo del FósforoCiclo del Fósforo
Ciclo del Fósforo
 

Similar a Ciclo del nitrógeno

CICLO DEL NITRÓGENO.pptx
CICLO DEL NITRÓGENO.pptxCICLO DEL NITRÓGENO.pptx
CICLO DEL NITRÓGENO.pptx
JoseRaulDuarte1
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoelpeke55
 
Metabolismo del Nitrógeno
Metabolismo del NitrógenoMetabolismo del Nitrógeno
Metabolismo del Nitrógeno
Clementine Cleta
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenofernabarba
 
El ciclo del nitrógeno.
El ciclo del nitrógeno.El ciclo del nitrógeno.
El ciclo del nitrógeno.Ana Enriquez
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
Karina Martínez
 
nitrogeno 604tm.pptx
nitrogeno 604tm.pptxnitrogeno 604tm.pptx
nitrogeno 604tm.pptx
FerGarcia7298
 
1°M.-PPT-Ciclosbiogeoquimicos-II.pptx
1°M.-PPT-Ciclosbiogeoquimicos-II.pptx1°M.-PPT-Ciclosbiogeoquimicos-II.pptx
1°M.-PPT-Ciclosbiogeoquimicos-II.pptx
EucarysSaenz
 
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos BiogeoquímicosCiclos Biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos
profeirene
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
cristian espejo leon
 
Ciclo del Nitrógeno por Jessica Ramos
Ciclo del Nitrógeno por Jessica RamosCiclo del Nitrógeno por Jessica Ramos
Ciclo del Nitrógeno por Jessica Ramos
Jess Ramos
 
Expo De Micro
Expo De MicroExpo De Micro
Resumen ciclos biogeoquímicos arturo
Resumen ciclos biogeoquímicos arturoResumen ciclos biogeoquímicos arturo
Resumen ciclos biogeoquímicos arturoArturo Blanco
 
Nitrogeno
NitrogenoNitrogeno
Nitrogeno
SusanaQuinteros4
 
Nitrógeno - Lisseth Lima
Nitrógeno - Lisseth LimaNitrógeno - Lisseth Lima
Nitrógeno - Lisseth Lima
LissethLima1
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosMir Khan
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Angel Jesús
 

Similar a Ciclo del nitrógeno (20)

CICLO DEL NITRÓGENO.pptx
CICLO DEL NITRÓGENO.pptxCICLO DEL NITRÓGENO.pptx
CICLO DEL NITRÓGENO.pptx
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
 
Metabolismo del Nitrógeno
Metabolismo del NitrógenoMetabolismo del Nitrógeno
Metabolismo del Nitrógeno
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
El ciclo del nitrógeno.
El ciclo del nitrógeno.El ciclo del nitrógeno.
El ciclo del nitrógeno.
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
nitrogeno 604tm.pptx
nitrogeno 604tm.pptxnitrogeno 604tm.pptx
nitrogeno 604tm.pptx
 
1°M.-PPT-Ciclosbiogeoquimicos-II.pptx
1°M.-PPT-Ciclosbiogeoquimicos-II.pptx1°M.-PPT-Ciclosbiogeoquimicos-II.pptx
1°M.-PPT-Ciclosbiogeoquimicos-II.pptx
 
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos BiogeoquímicosCiclos Biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Ciclo del Nitrógeno por Jessica Ramos
Ciclo del Nitrógeno por Jessica RamosCiclo del Nitrógeno por Jessica Ramos
Ciclo del Nitrógeno por Jessica Ramos
 
Expo De Micro
Expo De MicroExpo De Micro
Expo De Micro
 
Nitrogeno
NitrogenoNitrogeno
Nitrogeno
 
Nitrogeno
NitrogenoNitrogeno
Nitrogeno
 
Resumen ciclos biogeoquímicos arturo
Resumen ciclos biogeoquímicos arturoResumen ciclos biogeoquímicos arturo
Resumen ciclos biogeoquímicos arturo
 
Nitrogeno
NitrogenoNitrogeno
Nitrogeno
 
Nitrógeno - Lisseth Lima
Nitrógeno - Lisseth LimaNitrógeno - Lisseth Lima
Nitrógeno - Lisseth Lima
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Ciclo del nitrógeno

  • 1. CICLO DEL NITRÓGENO • Trabajo realizado por: Verónica García, Fathi, Amelia Gálvez y Manal Essalhi.
  • 2.  Sabemos que el nitrógeno es un elemento básico de la vida (constituye uno de los principales nutrientes indispensables para la supervivencia de los organismos) y está presente en los seres vivos como plantas y animales. También esta presente en diversas reacciones químicas , en el aire , en el suelo etc…  Los átomos del nitrógeno no se quedan quietos ,es decir , no permanecen en su lugar, se desplazan lentamente entre seres vivos o muertos, por el aire , por el agua o por la tierra (el nitrógeno se incorpora al suelo y pasa a formar parte de los seres vivos antes de regresar a la atmósfera). A todo este movimiento se le conoce como el ciclo del nitrógeno.  El nitrógeno es muy abundante en la atmósfera en forma de gas nitroso, pero la mayoría de los organismos no pueden acceder a él en forma aprovechable.  Durante los últimos años se ha producido varias alteraciones en este ciclo y es evidente que los humanos han influido en él, ejerciendo un impacto creciente. La fabricación de fertilizantes, así como la combustión de hidrocarburos y otras materias de origen fósil, ha alterado de forma significativa el nivel de nitrógeno de los ecosistemas provocando muchas alteraciones en él. ¿Qué es el ciclo del nitrógeno?
  • 3.  El ciclo del nitrógeno tiene 5 etapas: 1. Fijación 2. Nitrificación 3. Asimilación 4. Amonificación 5. Desnitrificación E T A P A S D E L C I C L O:
  • 4.  Consiste en la conversión de nitrógeno gaseoso (N2) en amoníaco (NH3) o nitratos (NO3) para acabar en una forma utilizable para los organismos.  La fijación puede ocurrir por la acción de los relámpagos o por la actividad de ciertas bacterias que incorporan el nitrógeno atmosférico a las plantas (fijación biológica del nitrógeno).  En esta etapa intervienen bacterias que actúan en ausencia del oxígeno, presentes en el suelo y en ambientes acuáticos, que emplean la enzima nitrogenosa para romper el nitrógeno molecular y combinarlo con hidrógeno.  Ejemplos de bacterias fijadoras de nitrógeno: - Las bacterias del género Rhizobium, viven en nódulos de las raíces de leguminosas y de algunas plantas leñosas. - Las cianobacterias, realizan la mayor parte de la fijación del nitrógeno. 1. Fijación del nitrógeno:
  • 5.  Es el proceso de oxidación del amoníaco o ion amonio, realizado por dos tipos de bacterias: Nitrosomonas y Nitrobacter.  Este proceso genera energía que es liberada y utilizada por estas baterías como fuente de energía primaria.  Este proceso ocurre en dos etapas: -Un grupo de bacterias, las Nitrosomonas y Nitrococcus, oxidan el amoniaco a nitrito (NO2-): 2 NH3 + 3 O2 g 2 NO2 - + 2 H + + 2 H2O -Otro grupo de bacterias, Nitrobacter, transforman el nitrito en nitrato. Por este proceso no encontramos nitrito en el suelo, ya que además es toxico para las plantas. 2 NO2 - + O2 g 2 NO3 – 2. Nitrificación:
  • 6.  Es cuando las raíces de las plantas absorben el amoníaco (NH3) o el nitrato (NO3-), e incorporan el nitrógeno en proteínas, ácidos nucleicos y clorofila.  Cuando los animales se alimentan de vegetales consumen compuestos nitrogenados vegetales y los transforman en compuestos nitrogenados animales. 3. Asimilación:
  • 7.  Consiste en la conversión de compuestos nitrogenados orgánicos en amoníaco.  Se inicia cuando los organismos producen desechos como urea (orina) y ácido úrico (excreta de las aves), sustancias que son degradadas para liberar como amoníaco el nitrógeno en el ambiente abiótico. -El amoníaco queda disponible para los procesos de nitrificación y asimilación. -El nitrógeno presente en el suelo es el resultado de la descomposición de materiales orgánicos y se encuentra en forma de compuestos orgánicos complejos, como proteínas, aminoácidos, ácidos nucleicos y nucleótidos, que son degradados a compuestos simples por microorganismos (bacterias y hongos) que se encuentran en el suelo.  Estos microorganismos usan las proteínas y los aminoácidos para producir sus propias proteínas y liberan el exceso de nitrógeno en forma de amoníaco (NH3) o ion amonio (NH4+). 4. Amonificación:
  • 8.  Es el proceso que realizan algunas bacterias ante la ausencia de oxígeno.  Consiste en degradar nitratos (NO3) liberando nitrógeno (N2) a la atmósfera a fin de utilizar el oxígeno para su propia respiración.  Ocurre en suelos mal drenados. A pesar de las pérdidas de nitrógeno, el ciclo se mantiene gracias a la actividad de las bacterias fijadoras de nitrógeno, capaces de incorporar el nitrógeno gaseoso del aire a compuestos orgánicos nitrogenados. 5. Desnitrificación: