SlideShare una empresa de Scribd logo
Nivel de integridad de seguridad
(SIL)
Cómo determinar el SIL de una
planta
Para determinar el nivel de SIL de una
planta:
Se requiere conocer el proceso industrial que se realiza
en la planta, de igual forma se considera la materia
prima y el ambiente en el que está inmerso el proceso
industrial.
Para determinar el riesgo potencial del proceso
y la automatización para eliminarlo se utilizan
dos normas, IEC 61511 y la IEC 61508, las
mismas que hacen una clasificación en 4 niveles
de SIL.
El SIL se estima relacionando la frecuencia y las
consecuencias de los eventos que podrían
suceder, como se observa en la tabla.
PFD = λT/2
• Donde T es el intervalo de prueba de
comprobación. Para reducir significativamente
la tasa de accidentes por debajo de la tasa de
fallo de la función, la frecuencia de prueba, 1 /
T, debe ser de ≥ 5 veces la frecuencia de la
demanda. PFD es una probabilidad sin
dimensiones; λ es una tasa de dimensiones
(t^-1).
Método cuantitativo.
Este método se basa en el número de veces que
el SIS puede fallar, de acuerdo con las leyes del
país, o de la misma empresa y sus objetivos
organizacionales.
Este método se basa en el número de veces que el SIS puede
fallar, de acuerdo con las leyes del país, o de la misma empresa y
sus objetivos organizacionales.
La siguiente tabla muestra las veces por año que en el proceso
sucede una falla, pero la tabla cambia dependiendo de la planta.
Se determina el SIL con la siguiente tabla:
Gráfico de riesgos, que se describe en la norma
como un método cualitativo.
C indica la severidad de las consecuencias si el
riesgo es iniciado
• Ca Daño leve a una persona, daño leve al
ambiente.
• Cb Daño grave o muerte de una persona, daño
moderado al ambiente
• Cc Muerte de varias personas, daño fuerte al
ambiente
• Cd Muerte de muchas personas, catástrofe al
medio ambiente
F indica la frecuencia de exposición de personas
al riesgo, frecuencia de ocurrencia del riesgo
• Fa Muy raramente hasta frecuente por una
persona (tiempo de ocupación menor al 10%)
• Fb De frecuente hasta permanente por una o
más personas
P indica posibilidad de prevención de riesgo

• Pa Posibilidades de prevención
• Pb No existe forma o es difícil de prevenir
W indica probabilidad de inicio del riesgo

• W1 Probabilidad muy baja (relación de
demanda hasta 0.3 por año)
• W2 Probabilidad baja (relación de demanda
de 0.03 a 0.3)
• W3 Probabilidad alta (más de 3 por año)
Matriz de la gravedad del suceso
peligroso, también descrito como un método
cualitativo.
Se fija una relación entre la
frecuencia y la consecuencia de un
evento de falla, las consecuencias
pueden ser económicas, sociales o
ambientales y la frecuencia puede
ser
alta,
media
o
baja.
Matriz de capas de seguridad.

Es similar al método anterior, pero se adjuntan
capas de protección, es decir, equipos que
disminuyan el riesgo de falla de un proceso.
Según la norma IEC 61511 se debe cumplir con
los siguientes requerimientos:
• Específicos: capa de protección para prevenir
la consecuencia de un evento peligroso.
• Independiente: capa de protección
independiente, no tiene falla de causa común.
• Confiable: capa de protección que actúa de
acuerdo a la intención de diseño.
• Auditable: capa de protección debe estar
diseñada para poder validarse.
Gráficos de riesgo calibrados
Es parecido al método de gráfico de
riesgos, pero se asignan valores numéricos a los
parámetros, de acuerdo con la norma IEC
61511, con lo que se consigue obtener una
determinación de SIL más precisa, para ello se
debe tener en cuenta la relación entre la
concentración del peligro y la duración de la
exposición llamada “vulnerabilidad”.
Nivel de integridad de seguridad

Más contenido relacionado

Destacado

Antigona e ismene
Antigona  e ismeneAntigona  e ismene
Antigona e ismene
3214414906
 
Antigona
AntigonaAntigona
Antigona
gemalarisitas
 
Texto sobre antígona
Texto sobre antígonaTexto sobre antígona
Texto sobre antígona
Felipe Hiago
 
Resumen de-antigona
Resumen de-antigonaResumen de-antigona
Resumen de-antigona
Paula Manriquez
 
Presentación de Antígona (Pascale y Laura)
Presentación de Antígona (Pascale y Laura)Presentación de Antígona (Pascale y Laura)
Presentación de Antígona (Pascale y Laura)
Isabel Herranz
 
Sofocles e antigona kathrin rosenfield (1)
Sofocles e antigona   kathrin rosenfield (1)Sofocles e antigona   kathrin rosenfield (1)
Sofocles e antigona kathrin rosenfield (1)
Marcio da Mota Silva
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
eurekamisiones
 
Antigona 1
Antigona 1Antigona 1
Antigona 1
cacique25
 
Sofocles antigona
Sofocles antigonaSofocles antigona
Sofocles antigona
miguel contreras
 
Antigona
AntigonaAntigona
Antigona
angelyleo
 
Trabajo sobre Antígona
Trabajo sobre AntígonaTrabajo sobre Antígona
Trabajo sobre Antígona
Amparo Gasent
 
Antígona...
Antígona...Antígona...
Antígona...
StefannyCantillo
 
Antigona
AntigonaAntigona
Antigona
Paola2_8Leiton
 
Antigona (1)
Antigona (1)Antigona (1)
Antigona (1)
Jesus Tiscareño
 
Antígona
AntígonaAntígona
Antígona
marypacari
 
Trabajo de antígona
Trabajo de antígonaTrabajo de antígona
Trabajo de antígona
Yolanda Corrales Pérez
 
Edipo Rey
Edipo ReyEdipo Rey
Edipo Rey
Kathy Esquía
 
Ensayo Edípo Rey "Destino"
Ensayo Edípo Rey "Destino"Ensayo Edípo Rey "Destino"
Ensayo Edípo Rey "Destino"
Gilberto Osorio
 
Preguntas para abordar obra dramatica "Edipo Rey"Tragedia griega
Preguntas para abordar obra dramatica "Edipo Rey"Tragedia griegaPreguntas para abordar obra dramatica "Edipo Rey"Tragedia griega
Preguntas para abordar obra dramatica "Edipo Rey"Tragedia griega
Daniel Sosperrey
 

Destacado (20)

Antigona e ismene
Antigona  e ismeneAntigona  e ismene
Antigona e ismene
 
Antigona
AntigonaAntigona
Antigona
 
Texto sobre antígona
Texto sobre antígonaTexto sobre antígona
Texto sobre antígona
 
Resumen de-antigona
Resumen de-antigonaResumen de-antigona
Resumen de-antigona
 
Presentación de Antígona (Pascale y Laura)
Presentación de Antígona (Pascale y Laura)Presentación de Antígona (Pascale y Laura)
Presentación de Antígona (Pascale y Laura)
 
Sofocles e antigona kathrin rosenfield (1)
Sofocles e antigona   kathrin rosenfield (1)Sofocles e antigona   kathrin rosenfield (1)
Sofocles e antigona kathrin rosenfield (1)
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
 
Antigona 1
Antigona 1Antigona 1
Antigona 1
 
Sofocles antigona
Sofocles antigonaSofocles antigona
Sofocles antigona
 
Antigona
AntigonaAntigona
Antigona
 
Antígona
AntígonaAntígona
Antígona
 
Trabajo sobre Antígona
Trabajo sobre AntígonaTrabajo sobre Antígona
Trabajo sobre Antígona
 
Antígona...
Antígona...Antígona...
Antígona...
 
Antigona
AntigonaAntigona
Antigona
 
Antigona (1)
Antigona (1)Antigona (1)
Antigona (1)
 
Antígona
AntígonaAntígona
Antígona
 
Trabajo de antígona
Trabajo de antígonaTrabajo de antígona
Trabajo de antígona
 
Edipo Rey
Edipo ReyEdipo Rey
Edipo Rey
 
Ensayo Edípo Rey "Destino"
Ensayo Edípo Rey "Destino"Ensayo Edípo Rey "Destino"
Ensayo Edípo Rey "Destino"
 
Preguntas para abordar obra dramatica "Edipo Rey"Tragedia griega
Preguntas para abordar obra dramatica "Edipo Rey"Tragedia griegaPreguntas para abordar obra dramatica "Edipo Rey"Tragedia griega
Preguntas para abordar obra dramatica "Edipo Rey"Tragedia griega
 

Similar a Nivel de integridad de seguridad

METODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS RAFAEL GARCIA.pptx
METODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS RAFAEL GARCIA.pptxMETODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS RAFAEL GARCIA.pptx
METODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS RAFAEL GARCIA.pptx
RafaelGarciaCifuente
 
Análisis cuantitativo de riesgos
Análisis cuantitativo de riesgosAnálisis cuantitativo de riesgos
Análisis cuantitativo de riesgos
winder hernandez
 
Sistema instrumentado de seguridad (sis)
Sistema instrumentado de seguridad (sis)  Sistema instrumentado de seguridad (sis)
Sistema instrumentado de seguridad (sis)
Marco Enrique Ramos Castillo
 
Sis 101 what-is_risk_es
Sis 101 what-is_risk_esSis 101 what-is_risk_es
Sis 101 what-is_risk_es
Julio Illanes
 
 Control y Gestión del riesgo: Indicador de Prevención de Accidentes Laborales
 Control y Gestión del riesgo: Indicador de Prevención de Accidentes Laborales Control y Gestión del riesgo: Indicador de Prevención de Accidentes Laborales
 Control y Gestión del riesgo: Indicador de Prevención de Accidentes Laborales
Prevencionar
 
Panorama de riesgos
Panorama de riesgosPanorama de riesgos
Panorama de riesgos
DiosdePachn
 
Análisis de riesgos y estudio de seguridad (WR).ppt
Análisis de riesgos y estudio de seguridad (WR).pptAnálisis de riesgos y estudio de seguridad (WR).ppt
Análisis de riesgos y estudio de seguridad (WR).ppt
SEGConsulting
 
Sis 102 reducing-risk_es
Sis 102 reducing-risk_esSis 102 reducing-risk_es
Sis 102 reducing-risk_es
Julio Illanes
 
Sis 102 reducing-risk_es (1)
Sis 102 reducing-risk_es (1)Sis 102 reducing-risk_es (1)
Sis 102 reducing-risk_es (1)
Julio Illanes
 
Fallas analisis
Fallas analisisFallas analisis
Fallas analisis
arturo4julio
 
Fallas analisis
Fallas analisisFallas analisis
Fallas analisis
arturo4julio
 
METODOS DE EVALUACION
METODOS DE EVALUACIONMETODOS DE EVALUACION
METODOS DE EVALUACION
HaroldFigueroa11
 
Analisis de riesgos_en_procesos
Analisis de riesgos_en_procesosAnalisis de riesgos_en_procesos
Analisis de riesgos_en_procesos
EDUARDO EMILIO ESCOBAR CAMPOS
 
- Modulos II - II.pptx
- Modulos II - II.pptx- Modulos II - II.pptx
- Modulos II - II.pptx
escarletcortes
 
Guia de autodiagnostico seguridad y salud ocupacional
Guia de autodiagnostico seguridad y salud ocupacionalGuia de autodiagnostico seguridad y salud ocupacional
Guia de autodiagnostico seguridad y salud ocupacional
Jorge Pio
 
Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos
Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos
Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos
AndresMauricioPuente
 
Tema03 140602194107-phpapp02
Tema03 140602194107-phpapp02Tema03 140602194107-phpapp02
Tema03 140602194107-phpapp02
Yessenia Cuyubamba Caso
 
Iperc
IpercIperc
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
AIRUTEC
 
Estudio Siniestralidad.pptx
Estudio Siniestralidad.pptxEstudio Siniestralidad.pptx
Estudio Siniestralidad.pptx
BrunoSuarez15
 

Similar a Nivel de integridad de seguridad (20)

METODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS RAFAEL GARCIA.pptx
METODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS RAFAEL GARCIA.pptxMETODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS RAFAEL GARCIA.pptx
METODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS RAFAEL GARCIA.pptx
 
Análisis cuantitativo de riesgos
Análisis cuantitativo de riesgosAnálisis cuantitativo de riesgos
Análisis cuantitativo de riesgos
 
Sistema instrumentado de seguridad (sis)
Sistema instrumentado de seguridad (sis)  Sistema instrumentado de seguridad (sis)
Sistema instrumentado de seguridad (sis)
 
Sis 101 what-is_risk_es
Sis 101 what-is_risk_esSis 101 what-is_risk_es
Sis 101 what-is_risk_es
 
 Control y Gestión del riesgo: Indicador de Prevención de Accidentes Laborales
 Control y Gestión del riesgo: Indicador de Prevención de Accidentes Laborales Control y Gestión del riesgo: Indicador de Prevención de Accidentes Laborales
 Control y Gestión del riesgo: Indicador de Prevención de Accidentes Laborales
 
Panorama de riesgos
Panorama de riesgosPanorama de riesgos
Panorama de riesgos
 
Análisis de riesgos y estudio de seguridad (WR).ppt
Análisis de riesgos y estudio de seguridad (WR).pptAnálisis de riesgos y estudio de seguridad (WR).ppt
Análisis de riesgos y estudio de seguridad (WR).ppt
 
Sis 102 reducing-risk_es
Sis 102 reducing-risk_esSis 102 reducing-risk_es
Sis 102 reducing-risk_es
 
Sis 102 reducing-risk_es (1)
Sis 102 reducing-risk_es (1)Sis 102 reducing-risk_es (1)
Sis 102 reducing-risk_es (1)
 
Fallas analisis
Fallas analisisFallas analisis
Fallas analisis
 
Fallas analisis
Fallas analisisFallas analisis
Fallas analisis
 
METODOS DE EVALUACION
METODOS DE EVALUACIONMETODOS DE EVALUACION
METODOS DE EVALUACION
 
Analisis de riesgos_en_procesos
Analisis de riesgos_en_procesosAnalisis de riesgos_en_procesos
Analisis de riesgos_en_procesos
 
- Modulos II - II.pptx
- Modulos II - II.pptx- Modulos II - II.pptx
- Modulos II - II.pptx
 
Guia de autodiagnostico seguridad y salud ocupacional
Guia de autodiagnostico seguridad y salud ocupacionalGuia de autodiagnostico seguridad y salud ocupacional
Guia de autodiagnostico seguridad y salud ocupacional
 
Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos
Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos
Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos
 
Tema03 140602194107-phpapp02
Tema03 140602194107-phpapp02Tema03 140602194107-phpapp02
Tema03 140602194107-phpapp02
 
Iperc
IpercIperc
Iperc
 
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
 
Estudio Siniestralidad.pptx
Estudio Siniestralidad.pptxEstudio Siniestralidad.pptx
Estudio Siniestralidad.pptx
 

Nivel de integridad de seguridad

  • 1. Nivel de integridad de seguridad (SIL) Cómo determinar el SIL de una planta
  • 2. Para determinar el nivel de SIL de una planta: Se requiere conocer el proceso industrial que se realiza en la planta, de igual forma se considera la materia prima y el ambiente en el que está inmerso el proceso industrial.
  • 3. Para determinar el riesgo potencial del proceso y la automatización para eliminarlo se utilizan dos normas, IEC 61511 y la IEC 61508, las mismas que hacen una clasificación en 4 niveles de SIL.
  • 4. El SIL se estima relacionando la frecuencia y las consecuencias de los eventos que podrían suceder, como se observa en la tabla.
  • 5. PFD = λT/2 • Donde T es el intervalo de prueba de comprobación. Para reducir significativamente la tasa de accidentes por debajo de la tasa de fallo de la función, la frecuencia de prueba, 1 / T, debe ser de ≥ 5 veces la frecuencia de la demanda. PFD es una probabilidad sin dimensiones; λ es una tasa de dimensiones (t^-1).
  • 6. Método cuantitativo. Este método se basa en el número de veces que el SIS puede fallar, de acuerdo con las leyes del país, o de la misma empresa y sus objetivos organizacionales.
  • 7. Este método se basa en el número de veces que el SIS puede fallar, de acuerdo con las leyes del país, o de la misma empresa y sus objetivos organizacionales. La siguiente tabla muestra las veces por año que en el proceso sucede una falla, pero la tabla cambia dependiendo de la planta.
  • 8. Se determina el SIL con la siguiente tabla:
  • 9. Gráfico de riesgos, que se describe en la norma como un método cualitativo.
  • 10. C indica la severidad de las consecuencias si el riesgo es iniciado • Ca Daño leve a una persona, daño leve al ambiente. • Cb Daño grave o muerte de una persona, daño moderado al ambiente • Cc Muerte de varias personas, daño fuerte al ambiente • Cd Muerte de muchas personas, catástrofe al medio ambiente
  • 11. F indica la frecuencia de exposición de personas al riesgo, frecuencia de ocurrencia del riesgo • Fa Muy raramente hasta frecuente por una persona (tiempo de ocupación menor al 10%) • Fb De frecuente hasta permanente por una o más personas
  • 12. P indica posibilidad de prevención de riesgo • Pa Posibilidades de prevención • Pb No existe forma o es difícil de prevenir
  • 13. W indica probabilidad de inicio del riesgo • W1 Probabilidad muy baja (relación de demanda hasta 0.3 por año) • W2 Probabilidad baja (relación de demanda de 0.03 a 0.3) • W3 Probabilidad alta (más de 3 por año)
  • 14. Matriz de la gravedad del suceso peligroso, también descrito como un método cualitativo.
  • 15. Se fija una relación entre la frecuencia y la consecuencia de un evento de falla, las consecuencias pueden ser económicas, sociales o ambientales y la frecuencia puede ser alta, media o baja.
  • 16. Matriz de capas de seguridad. Es similar al método anterior, pero se adjuntan capas de protección, es decir, equipos que disminuyan el riesgo de falla de un proceso.
  • 17. Según la norma IEC 61511 se debe cumplir con los siguientes requerimientos: • Específicos: capa de protección para prevenir la consecuencia de un evento peligroso. • Independiente: capa de protección independiente, no tiene falla de causa común. • Confiable: capa de protección que actúa de acuerdo a la intención de diseño. • Auditable: capa de protección debe estar diseñada para poder validarse.
  • 18.
  • 19. Gráficos de riesgo calibrados Es parecido al método de gráfico de riesgos, pero se asignan valores numéricos a los parámetros, de acuerdo con la norma IEC 61511, con lo que se consigue obtener una determinación de SIL más precisa, para ello se debe tener en cuenta la relación entre la concentración del peligro y la duración de la exposición llamada “vulnerabilidad”.