SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
BIOLÓGICA
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DENTRO
DE UN ORGANISMO
O
H H
CH2OH
REDUCCIONISMO: APRENDIZAJE DE UNA
ESTRUCTURA ESTUDIANDO SUS PARTES
Subatómico ElectrónNeutrónProtón
NitrógenoCarbonoHidrógeno Oxígeno
ADNGlucosaAgua
NúcleoCloroplastoMitocondria
Célula Nerviosa
Atómico
Molecular
Organelos
Celular
El todo es la suma de sus partes
Tejido Tejido
Nervioso
Cerebro
Sistema
Nervioso
Berrendo
Órgano
Sistema de Órganos
Organismo
Propiedades emergentes: características no
encontradas en niveles inferiores
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
ECOLÓGICA
Población: los organismos de la misma especie se agrupan en
determinado número para formar un núcleo poblacional: una manada
de leones, o lobos, un bosque de arces, pinos...
Comunidad: es el conjunto de seres vivos de un lugar, por ejemplo, un
conjunto de poblaciones de seres vivos diferentes. Está formada por
distintas especies.
Ecosistema: es la interacción de la comunidad biológica con el medio
físico, con una distribución espacial amplia.
Biosfera: es todo el conjunto de seres vivos y componentes inertes que
comprenden el planeta tierra, o de igual modo es la capa de la
atmósfera en la que existe vida y que se sustenta sobre la litosfera.
Propiedadesemergentes
EVOLUCIÓN
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
Evolución: proceso
por el cual las
poblaciones de
organismos
cambian a lo largo
del tiempo
Supone el traspaso
de genes para
nuevas
características de
una generación a
otra, lo que
conduce a
diferencias entre
poblaciones
Los biólogos organizan los millones de organismos que
han evolucionado
SISTEMA BINOMIAL DE
NOMENCLATURA
 1,8 millones de especies (actualmente vivos)
 Varios millones por descubrir
Organizar
• Sistemática: Estudia la diversidad de
los organismos y sus relaciones
evolutivas
•Taxonomía: Ciencia que clasifica y
denomina organismos
Sistema
binomial
Carl von
Linneo
CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA
Los principales rangos de taxa en
secuencia descendiente son:
reino (regnum),
división o filum (diviso
o phylum),
clase (classis),
orden (ordo),
familia (existencia de
algunas diferencias
estructurales),
género (agrupación de
especies)
especies (estructura
genéticamente similar, y que
mediante su cruzamiento
pueden producir individuos
viables y fértiles).
El orden de los rangos no puede ser alterado
ÁRBOL DE LA VIDA
DOMINIOS
CLASIFICACIÓN
Bacteria Archaea Eukarya
Monera Protista Fungi Plantae
Animalia
Bacteria Archaea
Sistema de tres dominios
Sistema tradicional de 5 reinos
 El dominio Bacteria se ha dividido en doce grandes
linajes, agrupados de acuerdo con la afinidad entre las
secuencias de sus RNA ribosómicos. Los más antiguos
incluyen organismos hipertermófilos y anaerobios; los
más modernos están integrados por las bacterias
grampositivas, las cianobacterias y las
proteobacterias.
 El dominio Archaea se ha dividido en dos grandes
grupos: Crenarqueota y Euriarqueota. El primero
está formado por hipertermófilos; el segundo, por
bacterias metanogénicas halófilas.
BACTERIA
 Las bacterias son organismos
unicelulares procariotas. Están
formatos por una sola célula sin
núcleo.
 Su ácido desoxiribonucleico
(ADN) no está rodeado por una
membrana formando un núcleo,
sino que se encuentra más o
menos condensado en una
región del citoplasma celular
denominada nucleoide o falsonú
cleo.
 Son células muy sencillas
ARCHAEA
 Las archaea son microbios. La mayoría
viven en medioambientes extremos, y
son llamadas extremófilas. Otras
especies de archaea no son
extremófilas, y viven en temperaturas
y niveles de salinidad comunes.
 Las archaea no necesitan de la luz
solar para el proceso de la fotosíntesis,
tampoco necesitan oxígeno.
 Las bacterias archaeas absorben CO2,
N2, ó H2S, y eliminan gas metano a
manera de producto de desecho , al
igual que los humanos respiran
oxígeno y exhalan dióxido de carbono.
DOMINIO EUCARYA
Reino Protista
• Organismos unicelulares o pluricelulares simples
Reino Plantae
• Organismos complejos que realizan fotosíntesis, poseen cutícula, estomas
y la mayoría posee gametangios
Reino Fungi
• Organismos que no realizan fotosíntesis, obtiene nutrientes secretando
enzimas sobre el alimento y consumen el alimento predigerido
Reino Animalia
• Organismos que se alimentan de otros organismos para nutrirse
NOMENCLATURA BOTÁNICA
Binaria o
binomial
Género especie
Solanum tuberosum Solanum licopersicum
Canis familiaris Canis lupus
Felis catus
LAS ESPECIES SE ADAPTAN EN
RESPUESTA A LOS CAMBIOS EN
SU ENTORNO
Condiciones
medioambientales
Genes heredados
de ancestros
Organismos
INTERACCIONES
INTERACCIONES
 SI TODOS LOS ORGANISMOS FUERAN
IGUALES PODRÍAN EXTINGUIRSE
• ADAPTACIONES APARECEN
COMO RESULTADO DE
PROCESOS EVOLUTIVOS A LO
LARGO DEL TIEMPO Y
AFECTAN A MUCHAS
GENERACIONES
SELECCIÓN NATURAL
1.
• Individuos de una especie muestran alguna variación entre sí
2.
• Los organismos producen muchos más descendientes de los que sobrevivirán
para asegurar su reproducción
3.
• Organismos compiten por luz, alimento y espacio, aquellos cuyas
características les permitan obtener recursos tienen más probabilidades de
sobrevivir
4.
• Sobrevivientes que se reproducen transmiten sus adaptaciones para
supervivencia a descendencia.
 El ambiente selecciona a los organismos mejor
adaptados para la supervivencia.
 Adaptación supone cambios en las poblaciones
antes que en los organismos individuales
Darwin y
Wallace
Actualmente
 La mayoría de variaciones son el resultado de
variedades diferentes de genes que codifican cada
característica
 Las variaciones son mutaciones aleatorias (cambios
físicos y químicos en el ADN) que persisten y pueden
heredarse
PRESIONES SELECTIVAS
DERIVADAS DE CAMBIOS EN EL
MEDIO AMBIENTE
 La selección favorece a los individuos con genes
que especifican rasgos que les permiten
responder de forma eficaz las presiones ejercidas
por el medio ambiente.
Organismo
adaptado
características
población
Continúan cambiando
Presiones selectivas M.A
Organismos mejor
adaptados y diferentes
a sus ancestros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dominios y reinos 2015 3
Dominios y reinos 2015 3Dominios y reinos 2015 3
Dominios y reinos 2015 3
ivgd
 
El Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, Eubacteria
El Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, EubacteriaEl Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, Eubacteria
El Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, EubacteriaVerónica Rosso
 
Organizacion celular
Organizacion celular Organizacion celular
Organizacion celular
University of Antofagasta
 
LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.
LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.
LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.
Angel Ckortez
 
Unidad 4 arqueobacterias
Unidad 4 arqueobacteriasUnidad 4 arqueobacterias
Unidad 4 arqueobacteriasali2014
 
Dominio archaea (arqueobacterias)
Dominio archaea (arqueobacterias)Dominio archaea (arqueobacterias)
Dominio archaea (arqueobacterias)
Guadalupe Acevedo
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidadivgd
 
Organismos unicelulares y células procariotas
Organismos unicelulares y células procariotasOrganismos unicelulares y células procariotas
Organismos unicelulares y células procariotasmariavarey
 
Dominio archaea
Dominio archaeaDominio archaea
Dominio archaea
maruizj
 
Los reinos
Los reinos Los reinos
Los reinos
Claudia Calvi
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
rossygb
 
2.1 2.2 arqueas
2.1 2.2 arqueas2.1 2.2 arqueas
Dominio bacteria
Dominio bacteriaDominio bacteria
Dominio bacteria
wendy lizeth perez mejia
 

La actualidad más candente (20)

Dominios y reinos 2015 3
Dominios y reinos 2015 3Dominios y reinos 2015 3
Dominios y reinos 2015 3
 
La clasificacion de los reinos
La clasificacion de los reinosLa clasificacion de los reinos
La clasificacion de los reinos
 
3. dominio archea
3. dominio archea3. dominio archea
3. dominio archea
 
El Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, Eubacteria
El Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, EubacteriaEl Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, Eubacteria
El Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, Eubacteria
 
Organizacion celular
Organizacion celular Organizacion celular
Organizacion celular
 
LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.
LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.
LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.
 
Unidad 4 arqueobacterias
Unidad 4 arqueobacteriasUnidad 4 arqueobacterias
Unidad 4 arqueobacterias
 
Dominio archaea (arqueobacterias)
Dominio archaea (arqueobacterias)Dominio archaea (arqueobacterias)
Dominio archaea (arqueobacterias)
 
LOS REINOS
LOS REINOSLOS REINOS
LOS REINOS
 
Seres vivos power point
Seres vivos power pointSeres vivos power point
Seres vivos power point
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Organismos unicelulares y células procariotas
Organismos unicelulares y células procariotasOrganismos unicelulares y células procariotas
Organismos unicelulares y células procariotas
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
 
Reinos y dominios
Reinos y dominiosReinos y dominios
Reinos y dominios
 
Dominio archaea
Dominio archaeaDominio archaea
Dominio archaea
 
Diccionario 2
Diccionario 2Diccionario 2
Diccionario 2
 
Los reinos
Los reinos Los reinos
Los reinos
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
2.1 2.2 arqueas
2.1 2.2 arqueas2.1 2.2 arqueas
2.1 2.2 arqueas
 
Dominio bacteria
Dominio bacteriaDominio bacteria
Dominio bacteria
 

Destacado

Principios básicos de herencia
Principios básicos de herenciaPrincipios básicos de herencia
Principios básicos de herencia
Karen Galindo Barrera / Ingeniera Agroindustrial
 
Вместе с мамой в греции 2017
Вместе с мамой в греции 2017 Вместе с мамой в греции 2017
Вместе с мамой в греции 2017
mkelman1
 
24. Домашни животни - ОС, Анубис - В. П.
24. Домашни животни - ОС, Анубис - В. П.24. Домашни животни - ОС, Анубис - В. П.
24. Домашни животни - ОС, Анубис - В. П.
Veska Petrova
 
Visual Design with Data
Visual Design with DataVisual Design with Data
Visual Design with Data
Seth Familian
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
SlideShare
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
Kapost
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
Empowered Presentations
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
Jesse Desjardins - @jessedee
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
Oneupweb
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
Content Marketing Institute
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 

Destacado (12)

Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Principios básicos de herencia
Principios básicos de herenciaPrincipios básicos de herencia
Principios básicos de herencia
 
Вместе с мамой в греции 2017
Вместе с мамой в греции 2017 Вместе с мамой в греции 2017
Вместе с мамой в греции 2017
 
24. Домашни животни - ОС, Анубис - В. П.
24. Домашни животни - ОС, Анубис - В. П.24. Домашни животни - ОС, Анубис - В. П.
24. Домашни животни - ОС, Анубис - В. П.
 
Visual Design with Data
Visual Design with DataVisual Design with Data
Visual Design with Data
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 

Similar a Niveles de organización biológica

Taxomonia microbiologica
Taxomonia microbiologicaTaxomonia microbiologica
Taxomonia microbiologica
IPN
 
Clase Semana 2 y Semana 3 (24 y 30 de agosto)_848a_230907_154723.pdf
Clase Semana 2 y Semana 3 (24 y 30 de agosto)_848a_230907_154723.pdfClase Semana 2 y Semana 3 (24 y 30 de agosto)_848a_230907_154723.pdf
Clase Semana 2 y Semana 3 (24 y 30 de agosto)_848a_230907_154723.pdf
chocolateconmentapor
 
Byg tema 7 clasificación s.vivos
Byg tema 7 clasificación s.vivosByg tema 7 clasificación s.vivos
Byg tema 7 clasificación s.vivos
Ciencias Bolgar
 
La vida en 5 reinos...por ahora..
La vida en 5 reinos...por ahora..La vida en 5 reinos...por ahora..
La vida en 5 reinos...por ahora..María Grzyb
 
Clasificacion de especies monografia
Clasificacion de especies monografiaClasificacion de especies monografia
Clasificacion de especies monografia
EstefanoBenitesLinar
 
Evolución, taxonomía y reino mónera
Evolución, taxonomía y reino móneraEvolución, taxonomía y reino mónera
Evolución, taxonomía y reino mónera
motago84
 
La materia viva
La materia vivaLa materia viva
La materia vivajujosansan
 
Celula eucariota y procariota wsssssssss
Celula eucariota y procariota  wsssssssssCelula eucariota y procariota  wsssssssss
Celula eucariota y procariota wsssssssss
MateoErraez1
 
Hongos micologia
Hongos micologiaHongos micologia
Hongos micologia
Alfonso Tamayo
 
Investigacion biología
Investigacion biologíaInvestigacion biología
Investigacion biologíaandy teck
 
presentacion biologia
presentacion biologiapresentacion biologia
presentacion biologia
lizette
 
presentacion biologia
presentacion biologiapresentacion biologia
presentacion biologia
lizette
 
Resumen de ciencias naturales unidad 2
Resumen de ciencias naturales unidad 2Resumen de ciencias naturales unidad 2
Resumen de ciencias naturales unidad 2
Ara Bogart
 
2 IntroduccióN A Cibi 3006 Ago 2008
2 IntroduccióN A Cibi 3006 Ago 20082 IntroduccióN A Cibi 3006 Ago 2008
2 IntroduccióN A Cibi 3006 Ago 2008aminely
 
2 IntroduccióN A Cibi 3006 Ago 2008
2 IntroduccióN A Cibi 3006 Ago 20082 IntroduccióN A Cibi 3006 Ago 2008
2 IntroduccióN A Cibi 3006 Ago 2008Sylvia M.
 
PRESENTACIÓN BIOLOGIA1- MEF UCALP 2024.pptx
PRESENTACIÓN BIOLOGIA1- MEF UCALP 2024.pptxPRESENTACIÓN BIOLOGIA1- MEF UCALP 2024.pptx
PRESENTACIÓN BIOLOGIA1- MEF UCALP 2024.pptx
LUCIANAJUAREZ7
 
Tema 4 los seres vivos
Tema 4  los seres vivosTema 4  los seres vivos
Tema 4 los seres vivospgp3
 

Similar a Niveles de organización biológica (20)

Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Bacteria
BacteriaBacteria
Bacteria
 
Taxomonia microbiologica
Taxomonia microbiologicaTaxomonia microbiologica
Taxomonia microbiologica
 
Clase Semana 2 y Semana 3 (24 y 30 de agosto)_848a_230907_154723.pdf
Clase Semana 2 y Semana 3 (24 y 30 de agosto)_848a_230907_154723.pdfClase Semana 2 y Semana 3 (24 y 30 de agosto)_848a_230907_154723.pdf
Clase Semana 2 y Semana 3 (24 y 30 de agosto)_848a_230907_154723.pdf
 
Byg tema 7 clasificación s.vivos
Byg tema 7 clasificación s.vivosByg tema 7 clasificación s.vivos
Byg tema 7 clasificación s.vivos
 
La vida en 5 reinos...por ahora..
La vida en 5 reinos...por ahora..La vida en 5 reinos...por ahora..
La vida en 5 reinos...por ahora..
 
Clasificacion de especies monografia
Clasificacion de especies monografiaClasificacion de especies monografia
Clasificacion de especies monografia
 
Evolución, taxonomía y reino mónera
Evolución, taxonomía y reino móneraEvolución, taxonomía y reino mónera
Evolución, taxonomía y reino mónera
 
La materia viva
La materia vivaLa materia viva
La materia viva
 
Celula eucariota y procariota wsssssssss
Celula eucariota y procariota  wsssssssssCelula eucariota y procariota  wsssssssss
Celula eucariota y procariota wsssssssss
 
Hongos micologia
Hongos micologiaHongos micologia
Hongos micologia
 
MICROBIOLOGIA.pptx
MICROBIOLOGIA.pptxMICROBIOLOGIA.pptx
MICROBIOLOGIA.pptx
 
Investigacion biología
Investigacion biologíaInvestigacion biología
Investigacion biología
 
presentacion biologia
presentacion biologiapresentacion biologia
presentacion biologia
 
presentacion biologia
presentacion biologiapresentacion biologia
presentacion biologia
 
Resumen de ciencias naturales unidad 2
Resumen de ciencias naturales unidad 2Resumen de ciencias naturales unidad 2
Resumen de ciencias naturales unidad 2
 
2 IntroduccióN A Cibi 3006 Ago 2008
2 IntroduccióN A Cibi 3006 Ago 20082 IntroduccióN A Cibi 3006 Ago 2008
2 IntroduccióN A Cibi 3006 Ago 2008
 
2 IntroduccióN A Cibi 3006 Ago 2008
2 IntroduccióN A Cibi 3006 Ago 20082 IntroduccióN A Cibi 3006 Ago 2008
2 IntroduccióN A Cibi 3006 Ago 2008
 
PRESENTACIÓN BIOLOGIA1- MEF UCALP 2024.pptx
PRESENTACIÓN BIOLOGIA1- MEF UCALP 2024.pptxPRESENTACIÓN BIOLOGIA1- MEF UCALP 2024.pptx
PRESENTACIÓN BIOLOGIA1- MEF UCALP 2024.pptx
 
Tema 4 los seres vivos
Tema 4  los seres vivosTema 4  los seres vivos
Tema 4 los seres vivos
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Niveles de organización biológica

  • 2. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DENTRO DE UN ORGANISMO
  • 3. O H H CH2OH REDUCCIONISMO: APRENDIZAJE DE UNA ESTRUCTURA ESTUDIANDO SUS PARTES Subatómico ElectrónNeutrónProtón NitrógenoCarbonoHidrógeno Oxígeno ADNGlucosaAgua NúcleoCloroplastoMitocondria Célula Nerviosa Atómico Molecular Organelos Celular El todo es la suma de sus partes
  • 4. Tejido Tejido Nervioso Cerebro Sistema Nervioso Berrendo Órgano Sistema de Órganos Organismo Propiedades emergentes: características no encontradas en niveles inferiores
  • 6. Población: los organismos de la misma especie se agrupan en determinado número para formar un núcleo poblacional: una manada de leones, o lobos, un bosque de arces, pinos... Comunidad: es el conjunto de seres vivos de un lugar, por ejemplo, un conjunto de poblaciones de seres vivos diferentes. Está formada por distintas especies. Ecosistema: es la interacción de la comunidad biológica con el medio físico, con una distribución espacial amplia. Biosfera: es todo el conjunto de seres vivos y componentes inertes que comprenden el planeta tierra, o de igual modo es la capa de la atmósfera en la que existe vida y que se sustenta sobre la litosfera.
  • 9. TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN Evolución: proceso por el cual las poblaciones de organismos cambian a lo largo del tiempo Supone el traspaso de genes para nuevas características de una generación a otra, lo que conduce a diferencias entre poblaciones Los biólogos organizan los millones de organismos que han evolucionado
  • 10. SISTEMA BINOMIAL DE NOMENCLATURA  1,8 millones de especies (actualmente vivos)  Varios millones por descubrir Organizar • Sistemática: Estudia la diversidad de los organismos y sus relaciones evolutivas •Taxonomía: Ciencia que clasifica y denomina organismos Sistema binomial Carl von Linneo
  • 11. CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA Los principales rangos de taxa en secuencia descendiente son: reino (regnum), división o filum (diviso o phylum), clase (classis), orden (ordo), familia (existencia de algunas diferencias estructurales), género (agrupación de especies) especies (estructura genéticamente similar, y que mediante su cruzamiento pueden producir individuos viables y fértiles). El orden de los rangos no puede ser alterado
  • 12. ÁRBOL DE LA VIDA DOMINIOS
  • 13. CLASIFICACIÓN Bacteria Archaea Eukarya Monera Protista Fungi Plantae Animalia Bacteria Archaea Sistema de tres dominios Sistema tradicional de 5 reinos
  • 14.  El dominio Bacteria se ha dividido en doce grandes linajes, agrupados de acuerdo con la afinidad entre las secuencias de sus RNA ribosómicos. Los más antiguos incluyen organismos hipertermófilos y anaerobios; los más modernos están integrados por las bacterias grampositivas, las cianobacterias y las proteobacterias.  El dominio Archaea se ha dividido en dos grandes grupos: Crenarqueota y Euriarqueota. El primero está formado por hipertermófilos; el segundo, por bacterias metanogénicas halófilas.
  • 15. BACTERIA  Las bacterias son organismos unicelulares procariotas. Están formatos por una sola célula sin núcleo.  Su ácido desoxiribonucleico (ADN) no está rodeado por una membrana formando un núcleo, sino que se encuentra más o menos condensado en una región del citoplasma celular denominada nucleoide o falsonú cleo.  Son células muy sencillas
  • 16. ARCHAEA  Las archaea son microbios. La mayoría viven en medioambientes extremos, y son llamadas extremófilas. Otras especies de archaea no son extremófilas, y viven en temperaturas y niveles de salinidad comunes.  Las archaea no necesitan de la luz solar para el proceso de la fotosíntesis, tampoco necesitan oxígeno.  Las bacterias archaeas absorben CO2, N2, ó H2S, y eliminan gas metano a manera de producto de desecho , al igual que los humanos respiran oxígeno y exhalan dióxido de carbono.
  • 17. DOMINIO EUCARYA Reino Protista • Organismos unicelulares o pluricelulares simples Reino Plantae • Organismos complejos que realizan fotosíntesis, poseen cutícula, estomas y la mayoría posee gametangios Reino Fungi • Organismos que no realizan fotosíntesis, obtiene nutrientes secretando enzimas sobre el alimento y consumen el alimento predigerido Reino Animalia • Organismos que se alimentan de otros organismos para nutrirse
  • 18. NOMENCLATURA BOTÁNICA Binaria o binomial Género especie Solanum tuberosum Solanum licopersicum
  • 19. Canis familiaris Canis lupus Felis catus
  • 20. LAS ESPECIES SE ADAPTAN EN RESPUESTA A LOS CAMBIOS EN SU ENTORNO Condiciones medioambientales Genes heredados de ancestros Organismos INTERACCIONES INTERACCIONES
  • 21.  SI TODOS LOS ORGANISMOS FUERAN IGUALES PODRÍAN EXTINGUIRSE • ADAPTACIONES APARECEN COMO RESULTADO DE PROCESOS EVOLUTIVOS A LO LARGO DEL TIEMPO Y AFECTAN A MUCHAS GENERACIONES
  • 22. SELECCIÓN NATURAL 1. • Individuos de una especie muestran alguna variación entre sí 2. • Los organismos producen muchos más descendientes de los que sobrevivirán para asegurar su reproducción 3. • Organismos compiten por luz, alimento y espacio, aquellos cuyas características les permitan obtener recursos tienen más probabilidades de sobrevivir 4. • Sobrevivientes que se reproducen transmiten sus adaptaciones para supervivencia a descendencia.
  • 23.  El ambiente selecciona a los organismos mejor adaptados para la supervivencia.  Adaptación supone cambios en las poblaciones antes que en los organismos individuales Darwin y Wallace Actualmente  La mayoría de variaciones son el resultado de variedades diferentes de genes que codifican cada característica  Las variaciones son mutaciones aleatorias (cambios físicos y químicos en el ADN) que persisten y pueden heredarse
  • 24. PRESIONES SELECTIVAS DERIVADAS DE CAMBIOS EN EL MEDIO AMBIENTE  La selección favorece a los individuos con genes que especifican rasgos que les permiten responder de forma eficaz las presiones ejercidas por el medio ambiente. Organismo adaptado características población Continúan cambiando Presiones selectivas M.A Organismos mejor adaptados y diferentes a sus ancestros