SlideShare una empresa de Scribd logo
DOMINIO ARCHAEA



Características generales de Archaea

Fenotípicamente, Archaea son muy parecidos a las Bacterias. La mayoría son pequeños
(0.5-5 micras) y con formas de bastones, cocos y espirilos. Archaea generalmente se
reproducen por fisión, como la mayoría de las Bacterias. Los genomas de Archaea son de
un tamaño sobre 2-4 Mbp, similar a la mayoría de las Bacterias. Sin embargo, la mayor
parte de Archaea son termófilos (de hecho, muchos son sumamente termófilos). La mayoría
también son autotróficos o dependientes de azufre. Como los Eucariotas, Archaea tienen
abundantes proteínas similares a la histona y el ADN se empaqueta en forma de
nucleosomas.

La organización global de la membrana celular es similar a la encontrada en Bacterias y
Eucariotas. Archaea puede alterar el espesor de su membrana incluyendo o quitando anillos
pentacíclicos en la estructura. Contienen cantidades grandes de lípidos no polares.

Igual que los eucariotas, las paredes celulares de Archaea no contienen ácido murámico y
D-aminoácidos (los "ladrillos" de peptidoglicano); algunas especies en particular pueden
contener pseudopeptidoglicano (pseudomureina), polisacárido, glicoproteína o proteína en
sus paredes celulares, mientras las paredes celulares de eucariotas se basan en celulosa o
quitina.

Así mismo, las membranas plasmáticas de Archaea están hechas de lípidos ramificados que
se une al glicerol por medio de enlaces de éter. Los lípidos enlazados por éter son comúnes
a todos los Archaea. Glicerol diéter y diglicerol tetraéter son los tipos más importantes de
lípidos presentes en la membrana célula (Estos lípidos pueden usarse como firmas químicas
para detectar la presencia de Archaea en una muestra). Esto es muy diferente en eucariotas
y en otros procariotas en los que los ácidos grasos de las cadena se unen al glycerol por
enlaces éster. Se supone que esta singularidad de la membrana plasmática les ayuda a
adaptarse a los ambientes extremos en los que les gusta vivir, incluyendo aquéllos que
aparecen a altas temperaturas, y elevada salinidad.

A pesar de todo eso, las Archaeobacterias puede diferenciarse a menudo en términos de
tinción Gram (ya que esta tinción es una medida de aspectos físicos de paredes de la célula
que son compartidos por eubacteria y archaeobacteria). Hay Archaeas sin pared celular que
viven a altas temperaturas (55-59ºC)

Archaeas y Eubacterias carecen de núcleo verdadero y tienen genomas redondos y
pequeños.

La maquinaria de transcripción de Archaea es generalmente como en Bacteria y Eukaria,
con 70S ribosomas. Los genes se colocan en racimos co-transcritos llamados operones (los
genes de Eukaryas se transcriben generalmente de forma separada en lugar de en racimos).
También como en las Bacterias, se unen transcripción y translación (es decir, ocurren
simultáneamente), y el fracaso de un mRNA al ser traducido causa que la ARN polimerasa
aborte la transcripción.

Sin embargo, en muchos sentidos la traducción en Archaea es como en Eukaria. La
traducción se comienza con metionina y es inhibida por la toxina de la difteria, como en los
ribosomas de los eukarya, pero no es afectado por la mayoría de antibióticos inhibidores de
la traducción bacteriana (Estreptomicina y Cloramfenicol).

La ARN polimerasa es una enzima crucial requerida para la síntesis de nuevas moléculas de
ARN. Las Eubacterias tienen un solo tipo de ARN polimerasa para la transcripción de
todos los genes de la célula y utilizan Formil-metionina como iniciador para la síntesis de
proteína.

Archaea, como las Bacterias, tienen una sola ARN polimerasa que transcribe todos los
genes. Sin embargo, las ARN polimerasas de Archaea son como los de los eucariotas
(contienen 3 o 4 subunidades grandes y muchas pequeños). Las ARN polimerasas de
Archaea son similares en sucesión y antigenicidad a la ARN polimerasa II de eukaria.

Sólo algunos genes de Archaea contienen intrones en su DNA, en contraste con la falta
completa de intrones en Eubacteria, y la presencia de intrones en todos los genes de los
eucariotas.

De muchas maneras, podemos pensar en Archaea como un "enlace perdido" entre bacterias
y eukarias.

CARÁCTERES COMUNES

CON EUKARYA

       Paredes Celulares sin Peptidoglucano
       Presentan varias ARN polimerasas no
       sensibles a Rifampicina
       La Metionina es el aminoácido iniciador
       en la síntesis de proteínas.
       No es inhibida por antibióticos y si lo es
       por la toxina diftérica

CON BACTERIA

       Presentan ARNm policistrónicos
       Ausencia de orgánulos verdaderos
       Modalidades especiales de metabolismo:
       Quimiolitotrofía y fijación de Nitrógeno

CARÁCTERES DISTINTIVOS
Lípidos de membrana con enlace éter y sin ácidos grasos.
       Pared celular con pseudopeptidoglucano o de otra naturaleza
       ( Polisacárido, Proteínas o Glucoproteínas)
       Presencia de histonas
       t-RNA iniciador con Metionina
       Requieren factores de transcripción
       RNA polimerasas muy complejas

CARACTERISTICAS GENERALES

       Poseen caracteres pertenecientes a los dominios Bacteria y Eukarya debido a que
       filogenéticamente ocupan una posición intermedia
       Pueden ser Gram positivas o Gram negativas
       Formas muy diversas: Esférica, bacilar, espiral, lobulada, laminada o pleomórficas.
       A veces forman filamentos o agregados
       Pueden ser aerobias, anaerobias facultativas o anaerobias estrictas
       Presentan una gran diversidad nutricional .
       Hay especies autótrofas quimiorganotrofas y quimiolitotrofas
       Ninguna especie realiza fotosíntesis
       Algunas producen Metano
       Contiene especies termófilas , hipertermófilas y psicrófilas
       Se encuentran en hábitat marinos y terrestres, también en simbiosis con animales.
       Muchos de sus componentes viven en ambientes extremos en cuanto a temperatura,
       salinidad o pH se refiere, debido a adaptaciones estructurales, químicas y
       metabólicas.




DOMINIO BACTERIA

Las bacterias son los seres vivos más simples que existen. Representan la primera forma
de vida que surgió en nuestro planeta Tierra, y a lo largo de la historia han sido y siguen
siendo los seres vivos más abundantes. Existen muchísimos tipos de bacterias, pero
intentaremos definir las principales características de las bacterias que comparten todas
las variedades existentes.

En general, todas las bacterias son organismos unicelulares procariotas, esto significa
que están formados por una sola célula que no posee un núcleo. Suelen medir alrededor de
un micrómetro aunque se han hallado algunas bacterias gigantes que llegaron a medir
cerca de un milímetro.

Algunas bacterias tienen forma de esfera, otras son curvadas u onduladas pero la gran
mayoría de ellas tiene forma de bastoncillo (bacilos). Una forma de clasificación de las
bacterias es según su nutrición: Las hay heterótrofas y autótrofas. Muchas de las autótrofas
fabrican materia orgánica gracias a la energía de la luz solar, lo que significa que son
fotosintéticas igual que las plantas.

Otras obtienen la energía necesaria para mantenerse con vida gracias a reacciones químicas
en las que intervienen sustancias inorgánicas que obtienen del ambiente, estas son llamadas
quimiosinteticas.

Algunas bacterias necesitan oxigeno para vivir, otras en cambio pueden vivir sin entrar
nunca en contacto con el aire y hasta pueden morir si se las expone al oxigeno. Estas son
las llamadas anaeróbicas.

Todas las bacterias se multiplican por división que es la forma de reproducción mas simple
que se observa en la naturaleza.

Generalmente poseen una pared celular y uno o varios flagelos que utilizan para
desplazarse por el entorno, esta capacidad de movilidad les otorga un gran beneficio ya que
pueden moverse hacia zonas más favorables para su crecimiento, donde las condiciones o la
disponibilidad de alimento son mejores.

El estudio de las bacterias está a cargo de al bacteriología, que es una de las ramas de la
microbiología.

        CARACTERISTICAS GENERALES


        Son las BACTERIAS MAS ANTIGUAS : Quimiolitotrofas, Autótrofas, LAS MAS
        HIPERTERMÓFILAS del dominio BACTERIA , Aerotolerantes
        Utilizan el Hidrógeno, el Azufre elemental y el Tiosulfato como donadores de
        electrones y como aceptores el Oxígeno y los Nitratos
        Poseen un cromosoma pequeño (1,55 Mb : 1/3 del genoma de E. coli )
        Géneros representativos: Aquifex, Hydrogenobacter ( aerobio)




DOMINO EUKARYA

Todos los integrantes del dominio Eukarya ( Reino plantae, Animalia, Fungi) poseen células con
una verdadera organiza´ción Nuclear, es decir, el Núcleo está constituído por la Envoltura Nuclear
o Carioteca cuya función es separa y aislar el ADN del resto de la célula, de ahi la denominación de
Dominio Eukarya. Otras características sus células poseen un sistema de Endomembranas o
Sistema Vacuolar Citoplasmático integrado por los Retículos endoplsmáticos Rugoso, Liso, el
Aparato de Golgi y la Carioteca.
Según el nivel de organización biológica que presenten los diferntes organismos se destacan en el
Dominio Eukarya los organismos de nivel Celular( Poríferos y plantas celulares o Talófitas y los
Hongos) cuyas células no se diferencian en tejidos, nivel Tisular cuyas células se diferencian en
Tejidos (Celenterados), nivel Orgánico( Platelmintos) y Sistemas de órganos ( invertebrados
superiores y vertebrados).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
Erick Ortiz
 
Dominio archaea (arqueobacterias)
Dominio archaea (arqueobacterias)Dominio archaea (arqueobacterias)
Dominio archaea (arqueobacterias)
Guadalupe Acevedo
 
orquideas
orquideasorquideas
PELLIA LIFE CYCLE
PELLIA LIFE CYCLEPELLIA LIFE CYCLE
PELLIA LIFE CYCLE
poornimagarg2
 
Briofitos
BriofitosBriofitos
Familia araceae
Familia araceaeFamilia araceae
Familia araceae
001dar
 
METAZOOS DIBLÁSTICOS-ACELOMADOS Y PSEUDOCELOMADOS.pdf
METAZOOS DIBLÁSTICOS-ACELOMADOS Y PSEUDOCELOMADOS.pdfMETAZOOS DIBLÁSTICOS-ACELOMADOS Y PSEUDOCELOMADOS.pdf
METAZOOS DIBLÁSTICOS-ACELOMADOS Y PSEUDOCELOMADOS.pdf
AdrianaRivasPlata
 
Importancia de las angiospermas
Importancia de las angiospermasImportancia de las angiospermas
Importancia de las angiospermas
Jonathan Tejedor
 
Vertebrados en el reino animal
Vertebrados en el reino animalVertebrados en el reino animal
Vertebrados en el reino animal
Peter Rusman Chullo Carlos
 
1 pteridofitas
1 pteridofitas1 pteridofitas
1 pteridofitas
Sebastian De Bortoli
 
**Protozoos**
**Protozoos****Protozoos**
**Protozoos**
Carlos Galvis Niño
 
Marchantia
MarchantiaMarchantia
Marchantia
Sangeeta Das
 
Raiz guia basica
Raiz guia basicaRaiz guia basica
Raiz guia basica
CRISTIAN FERLA
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
Marifer Palomera
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
motago84
 
Structure, reproduction, life history and systematic position of Lycopodium
Structure, reproduction, life history and systematic position of LycopodiumStructure, reproduction, life history and systematic position of Lycopodium
Structure, reproduction, life history and systematic position of Lycopodium
SankritaShankarGaonk
 
Gymnosperms
GymnospermsGymnosperms
Gymnosperms
Alen Shaji
 
Tejidos Vegetales Adultos
Tejidos Vegetales AdultosTejidos Vegetales Adultos
Tejidos Vegetales AdultosCristian López
 

La actualidad más candente (20)

Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
 
Dominio archaea (arqueobacterias)
Dominio archaea (arqueobacterias)Dominio archaea (arqueobacterias)
Dominio archaea (arqueobacterias)
 
orquideas
orquideasorquideas
orquideas
 
PELLIA LIFE CYCLE
PELLIA LIFE CYCLEPELLIA LIFE CYCLE
PELLIA LIFE CYCLE
 
Briofitas uam
Briofitas uamBriofitas uam
Briofitas uam
 
Briofitos
BriofitosBriofitos
Briofitos
 
Familia araceae
Familia araceaeFamilia araceae
Familia araceae
 
METAZOOS DIBLÁSTICOS-ACELOMADOS Y PSEUDOCELOMADOS.pdf
METAZOOS DIBLÁSTICOS-ACELOMADOS Y PSEUDOCELOMADOS.pdfMETAZOOS DIBLÁSTICOS-ACELOMADOS Y PSEUDOCELOMADOS.pdf
METAZOOS DIBLÁSTICOS-ACELOMADOS Y PSEUDOCELOMADOS.pdf
 
Importancia de las angiospermas
Importancia de las angiospermasImportancia de las angiospermas
Importancia de las angiospermas
 
Vertebrados en el reino animal
Vertebrados en el reino animalVertebrados en el reino animal
Vertebrados en el reino animal
 
1 pteridofitas
1 pteridofitas1 pteridofitas
1 pteridofitas
 
**Protozoos**
**Protozoos****Protozoos**
**Protozoos**
 
Marchantia
MarchantiaMarchantia
Marchantia
 
Raiz guia basica
Raiz guia basicaRaiz guia basica
Raiz guia basica
 
Briofitas
BriofitasBriofitas
Briofitas
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 
Structure, reproduction, life history and systematic position of Lycopodium
Structure, reproduction, life history and systematic position of LycopodiumStructure, reproduction, life history and systematic position of Lycopodium
Structure, reproduction, life history and systematic position of Lycopodium
 
Gymnosperms
GymnospermsGymnosperms
Gymnosperms
 
Tejidos Vegetales Adultos
Tejidos Vegetales AdultosTejidos Vegetales Adultos
Tejidos Vegetales Adultos
 

Similar a Dominio archaea

Unidad 4 arqueobacterias
Unidad 4 arqueobacteriasUnidad 4 arqueobacterias
Unidad 4 arqueobacteriasali2014
 
2.1 2.2 arqueas
2.1 2.2 arqueas2.1 2.2 arqueas
Clase 3 Procariontes Y Eucariontes
Clase 3 Procariontes Y EucariontesClase 3 Procariontes Y Eucariontes
Clase 3 Procariontes Y EucariontesLoby
 
Clasificacion de especies monografia
Clasificacion de especies monografiaClasificacion de especies monografia
Clasificacion de especies monografia
EstefanoBenitesLinar
 
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
clauciencias
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Emmanuel Chulin
 
Celulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotasCelulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotas
tegyn2012
 
Origen de cloroplastos.pdf
Origen de cloroplastos.pdfOrigen de cloroplastos.pdf
Origen de cloroplastos.pdf
MaraNievesBenitoAral
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiologíajujosansan
 
Arqueobacterias por Bryan Proaño
Arqueobacterias por Bryan Proaño Arqueobacterias por Bryan Proaño
Arqueobacterias por Bryan Proaño
Bryan Proaño
 
Información sobre Categoría Taxonómica
Información sobre Categoría Taxonómica Información sobre Categoría Taxonómica
Información sobre Categoría Taxonómica Maria Vega
 
El Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, Eubacteria
El Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, EubacteriaEl Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, Eubacteria
El Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, EubacteriaVerónica Rosso
 
clasificacion microorganismos
clasificacion microorganismosclasificacion microorganismos
clasificacion microorganismos
hanzelRojas
 
Conceptualización del mundo microbiano. clasificación de microorganismos.
Conceptualización del mundo microbiano. clasificación de microorganismos.Conceptualización del mundo microbiano. clasificación de microorganismos.
Conceptualización del mundo microbiano. clasificación de microorganismos.
Ivonne Martínez
 
Célula procariota julio maldonado
Célula procariota julio maldonadoCélula procariota julio maldonado
Célula procariota julio maldonadoshirratensei
 
Procariotas
ProcariotasProcariotas

Similar a Dominio archaea (20)

Unidad 4 arqueobacterias
Unidad 4 arqueobacteriasUnidad 4 arqueobacterias
Unidad 4 arqueobacterias
 
2.1 2.2 arqueas
2.1 2.2 arqueas2.1 2.2 arqueas
2.1 2.2 arqueas
 
Clase 3 Procariontes Y Eucariontes
Clase 3 Procariontes Y EucariontesClase 3 Procariontes Y Eucariontes
Clase 3 Procariontes Y Eucariontes
 
Clasificacion de especies monografia
Clasificacion de especies monografiaClasificacion de especies monografia
Clasificacion de especies monografia
 
Micro%20 clase%20iii.ppt 0
Micro%20 clase%20iii.ppt 0Micro%20 clase%20iii.ppt 0
Micro%20 clase%20iii.ppt 0
 
LOS REINOS DE LA NATURALEZA
LOS REINOS DE LA NATURALEZALOS REINOS DE LA NATURALEZA
LOS REINOS DE LA NATURALEZA
 
LOS REINOS
LOS REINOSLOS REINOS
LOS REINOS
 
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Bacterias y biofilms
Bacterias y biofilmsBacterias y biofilms
Bacterias y biofilms
 
Celulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotasCelulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotas
 
Origen de cloroplastos.pdf
Origen de cloroplastos.pdfOrigen de cloroplastos.pdf
Origen de cloroplastos.pdf
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Arqueobacterias por Bryan Proaño
Arqueobacterias por Bryan Proaño Arqueobacterias por Bryan Proaño
Arqueobacterias por Bryan Proaño
 
Información sobre Categoría Taxonómica
Información sobre Categoría Taxonómica Información sobre Categoría Taxonómica
Información sobre Categoría Taxonómica
 
El Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, Eubacteria
El Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, EubacteriaEl Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, Eubacteria
El Mundo MicroscóPico Virus, Archaea, Eubacteria
 
clasificacion microorganismos
clasificacion microorganismosclasificacion microorganismos
clasificacion microorganismos
 
Conceptualización del mundo microbiano. clasificación de microorganismos.
Conceptualización del mundo microbiano. clasificación de microorganismos.Conceptualización del mundo microbiano. clasificación de microorganismos.
Conceptualización del mundo microbiano. clasificación de microorganismos.
 
Célula procariota julio maldonado
Célula procariota julio maldonadoCélula procariota julio maldonado
Célula procariota julio maldonado
 
Procariotas
ProcariotasProcariotas
Procariotas
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Dominio archaea

  • 1. DOMINIO ARCHAEA Características generales de Archaea Fenotípicamente, Archaea son muy parecidos a las Bacterias. La mayoría son pequeños (0.5-5 micras) y con formas de bastones, cocos y espirilos. Archaea generalmente se reproducen por fisión, como la mayoría de las Bacterias. Los genomas de Archaea son de un tamaño sobre 2-4 Mbp, similar a la mayoría de las Bacterias. Sin embargo, la mayor parte de Archaea son termófilos (de hecho, muchos son sumamente termófilos). La mayoría también son autotróficos o dependientes de azufre. Como los Eucariotas, Archaea tienen abundantes proteínas similares a la histona y el ADN se empaqueta en forma de nucleosomas. La organización global de la membrana celular es similar a la encontrada en Bacterias y Eucariotas. Archaea puede alterar el espesor de su membrana incluyendo o quitando anillos pentacíclicos en la estructura. Contienen cantidades grandes de lípidos no polares. Igual que los eucariotas, las paredes celulares de Archaea no contienen ácido murámico y D-aminoácidos (los "ladrillos" de peptidoglicano); algunas especies en particular pueden contener pseudopeptidoglicano (pseudomureina), polisacárido, glicoproteína o proteína en sus paredes celulares, mientras las paredes celulares de eucariotas se basan en celulosa o quitina. Así mismo, las membranas plasmáticas de Archaea están hechas de lípidos ramificados que se une al glicerol por medio de enlaces de éter. Los lípidos enlazados por éter son comúnes a todos los Archaea. Glicerol diéter y diglicerol tetraéter son los tipos más importantes de lípidos presentes en la membrana célula (Estos lípidos pueden usarse como firmas químicas para detectar la presencia de Archaea en una muestra). Esto es muy diferente en eucariotas y en otros procariotas en los que los ácidos grasos de las cadena se unen al glycerol por enlaces éster. Se supone que esta singularidad de la membrana plasmática les ayuda a adaptarse a los ambientes extremos en los que les gusta vivir, incluyendo aquéllos que aparecen a altas temperaturas, y elevada salinidad. A pesar de todo eso, las Archaeobacterias puede diferenciarse a menudo en términos de tinción Gram (ya que esta tinción es una medida de aspectos físicos de paredes de la célula que son compartidos por eubacteria y archaeobacteria). Hay Archaeas sin pared celular que viven a altas temperaturas (55-59ºC) Archaeas y Eubacterias carecen de núcleo verdadero y tienen genomas redondos y pequeños. La maquinaria de transcripción de Archaea es generalmente como en Bacteria y Eukaria, con 70S ribosomas. Los genes se colocan en racimos co-transcritos llamados operones (los genes de Eukaryas se transcriben generalmente de forma separada en lugar de en racimos).
  • 2. También como en las Bacterias, se unen transcripción y translación (es decir, ocurren simultáneamente), y el fracaso de un mRNA al ser traducido causa que la ARN polimerasa aborte la transcripción. Sin embargo, en muchos sentidos la traducción en Archaea es como en Eukaria. La traducción se comienza con metionina y es inhibida por la toxina de la difteria, como en los ribosomas de los eukarya, pero no es afectado por la mayoría de antibióticos inhibidores de la traducción bacteriana (Estreptomicina y Cloramfenicol). La ARN polimerasa es una enzima crucial requerida para la síntesis de nuevas moléculas de ARN. Las Eubacterias tienen un solo tipo de ARN polimerasa para la transcripción de todos los genes de la célula y utilizan Formil-metionina como iniciador para la síntesis de proteína. Archaea, como las Bacterias, tienen una sola ARN polimerasa que transcribe todos los genes. Sin embargo, las ARN polimerasas de Archaea son como los de los eucariotas (contienen 3 o 4 subunidades grandes y muchas pequeños). Las ARN polimerasas de Archaea son similares en sucesión y antigenicidad a la ARN polimerasa II de eukaria. Sólo algunos genes de Archaea contienen intrones en su DNA, en contraste con la falta completa de intrones en Eubacteria, y la presencia de intrones en todos los genes de los eucariotas. De muchas maneras, podemos pensar en Archaea como un "enlace perdido" entre bacterias y eukarias. CARÁCTERES COMUNES CON EUKARYA Paredes Celulares sin Peptidoglucano Presentan varias ARN polimerasas no sensibles a Rifampicina La Metionina es el aminoácido iniciador en la síntesis de proteínas. No es inhibida por antibióticos y si lo es por la toxina diftérica CON BACTERIA Presentan ARNm policistrónicos Ausencia de orgánulos verdaderos Modalidades especiales de metabolismo: Quimiolitotrofía y fijación de Nitrógeno CARÁCTERES DISTINTIVOS
  • 3. Lípidos de membrana con enlace éter y sin ácidos grasos. Pared celular con pseudopeptidoglucano o de otra naturaleza ( Polisacárido, Proteínas o Glucoproteínas) Presencia de histonas t-RNA iniciador con Metionina Requieren factores de transcripción RNA polimerasas muy complejas CARACTERISTICAS GENERALES Poseen caracteres pertenecientes a los dominios Bacteria y Eukarya debido a que filogenéticamente ocupan una posición intermedia Pueden ser Gram positivas o Gram negativas Formas muy diversas: Esférica, bacilar, espiral, lobulada, laminada o pleomórficas. A veces forman filamentos o agregados Pueden ser aerobias, anaerobias facultativas o anaerobias estrictas Presentan una gran diversidad nutricional . Hay especies autótrofas quimiorganotrofas y quimiolitotrofas Ninguna especie realiza fotosíntesis Algunas producen Metano Contiene especies termófilas , hipertermófilas y psicrófilas Se encuentran en hábitat marinos y terrestres, también en simbiosis con animales. Muchos de sus componentes viven en ambientes extremos en cuanto a temperatura, salinidad o pH se refiere, debido a adaptaciones estructurales, químicas y metabólicas. DOMINIO BACTERIA Las bacterias son los seres vivos más simples que existen. Representan la primera forma de vida que surgió en nuestro planeta Tierra, y a lo largo de la historia han sido y siguen siendo los seres vivos más abundantes. Existen muchísimos tipos de bacterias, pero intentaremos definir las principales características de las bacterias que comparten todas las variedades existentes. En general, todas las bacterias son organismos unicelulares procariotas, esto significa que están formados por una sola célula que no posee un núcleo. Suelen medir alrededor de un micrómetro aunque se han hallado algunas bacterias gigantes que llegaron a medir cerca de un milímetro. Algunas bacterias tienen forma de esfera, otras son curvadas u onduladas pero la gran mayoría de ellas tiene forma de bastoncillo (bacilos). Una forma de clasificación de las bacterias es según su nutrición: Las hay heterótrofas y autótrofas. Muchas de las autótrofas
  • 4. fabrican materia orgánica gracias a la energía de la luz solar, lo que significa que son fotosintéticas igual que las plantas. Otras obtienen la energía necesaria para mantenerse con vida gracias a reacciones químicas en las que intervienen sustancias inorgánicas que obtienen del ambiente, estas son llamadas quimiosinteticas. Algunas bacterias necesitan oxigeno para vivir, otras en cambio pueden vivir sin entrar nunca en contacto con el aire y hasta pueden morir si se las expone al oxigeno. Estas son las llamadas anaeróbicas. Todas las bacterias se multiplican por división que es la forma de reproducción mas simple que se observa en la naturaleza. Generalmente poseen una pared celular y uno o varios flagelos que utilizan para desplazarse por el entorno, esta capacidad de movilidad les otorga un gran beneficio ya que pueden moverse hacia zonas más favorables para su crecimiento, donde las condiciones o la disponibilidad de alimento son mejores. El estudio de las bacterias está a cargo de al bacteriología, que es una de las ramas de la microbiología. CARACTERISTICAS GENERALES Son las BACTERIAS MAS ANTIGUAS : Quimiolitotrofas, Autótrofas, LAS MAS HIPERTERMÓFILAS del dominio BACTERIA , Aerotolerantes Utilizan el Hidrógeno, el Azufre elemental y el Tiosulfato como donadores de electrones y como aceptores el Oxígeno y los Nitratos Poseen un cromosoma pequeño (1,55 Mb : 1/3 del genoma de E. coli ) Géneros representativos: Aquifex, Hydrogenobacter ( aerobio) DOMINO EUKARYA Todos los integrantes del dominio Eukarya ( Reino plantae, Animalia, Fungi) poseen células con una verdadera organiza´ción Nuclear, es decir, el Núcleo está constituído por la Envoltura Nuclear o Carioteca cuya función es separa y aislar el ADN del resto de la célula, de ahi la denominación de Dominio Eukarya. Otras características sus células poseen un sistema de Endomembranas o Sistema Vacuolar Citoplasmático integrado por los Retículos endoplsmáticos Rugoso, Liso, el Aparato de Golgi y la Carioteca. Según el nivel de organización biológica que presenten los diferntes organismos se destacan en el Dominio Eukarya los organismos de nivel Celular( Poríferos y plantas celulares o Talófitas y los
  • 5. Hongos) cuyas células no se diferencian en tejidos, nivel Tisular cuyas células se diferencian en Tejidos (Celenterados), nivel Orgánico( Platelmintos) y Sistemas de órganos ( invertebrados superiores y vertebrados).