SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD
1 Los seres vivos
LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN
DE LOS SERES VIVOS
UNICELULARES PLURICELULARES
SIN TEJIDOS CON TEJIDOS CON ÓRGANOS CON APARATOS Y
SISTEMAS
UNIDAD
1
Los niveles de organización de los seres vivos
Los seres vivos pueden ser organismos más o menos complejos,
dependiendo de cuántas células los forman y de cómo se organizan esas células.
SERES VIVOS
ORGANISMOS UNICELULARES
UNIDAD
1
Los niveles de organización de los seres vivos
• Están formados por
una sola célula que
realiza todas las
funciones vitales.
• Algunos organismos unicelulares
pueden vivir agrupados formando
colonias para aumentar su
capacidad de obtener alimento
y su supervivencia.
ORGANISMOS UNICELULARES
UNIDAD
1
Los niveles de organización de los seres vivos
Bacterias
Protozoos
Algas
coloniales
Hongos
unicelulares
(levaduras)
UNIDAD
1 ORGANISMOS PLURICELULARES
• Están formados por muchas células que funcionan como un todo integrado.
• Existen distintos tipos de organismos pluricelulares según los niveles de
organización de sus células:
Los niveles de organización de los seres vivos
Sin tejidos
Con tejidos
Con órganos
Con aparatos
y sistemas
UNIDAD
1 ORGANISMOS SIN TEJIDOS
Los niveles de organización de los seres vivos
• Estos organismos están compuestos por células agrupadas entre sí y todas
ellas realizan todas las funciones.
• Pertenecen a este tipo de organismos pluricelulares:
Las algas
pluricelulares
Los hongos que
forman setas
Los mohos
Las esponjas
UNIDAD
1 ORGANISMOS CON TEJIDOS
• Las células de estos organismos se agrupan formando diferentes tejidos,
cada uno de los cuales desarrollan una función en concreto.
• Pertenecen a este tipo de organismos pluricelulares:
Los niveles de organización de los seres vivos
Los musgos
Las medusas
Los pólipos
UNIDAD
1 ORGANISMOS CON ÓRGANOS
• Las células de estos organismos se agrupan en tejidos que a su vez
forman órganos con unas funciones determinadas. Por ejemplo, en una
planta, los órganos son:
Los niveles de organización de los seres vivos
Hojas
(Captación de luz
y fabricación de nutrientes)
Tallo
(Sostén y transporte)
Raíces
(Captación de agua
y sales minerales)
Flores
(Reproducción de la planta)
UNIDAD
1 ORGANISMOS CON ÓRGANOS
• En este grupo se incluyen:
Los niveles de organización de los seres vivos
Los gusanos
platelmintos
Los helechos
Las gimnospermas Las angiospermas
UNIDAD
1 ORGANISMOS CON APARATOS Y SISTEMAS
• Estos organismos presentan el mayor nivel de organización. Tienen complejos
conjuntos de órganos relacionados, que realizan tareas diferentes dentro de una
función común. Por ejemplo, uno de los aparatos de un mamífero es…
…el aparato digestivo…
Los niveles de organización de los seres vivos
Esófago
(transporte al
estómago)
Estómago (Digestión
química de los alimentos)
Intestinos
(absorción de
nutrientes)
Boca
(masticación
y triturado
de alimentos)
Ano
(expulsión de
desechos)
…cuyos órganos son:
UNIDAD
1 ORGANISMOS CON APARATOS Y SISTEMAS
Los niveles de organización de los seres vivos
Los moluscos
Los artrópodos Los peces
Los anfibios
Las aves
Los mamíferos
• Pertenecen a este grupo:
Los reptiles

Más contenido relacionado

Similar a Niveles de organización celular.ppt

NIVELES DE ORGANIZACIÓN EN LOS SERES VIVOS.ppt
NIVELES DE ORGANIZACIÓN EN LOS SERES VIVOS.pptNIVELES DE ORGANIZACIÓN EN LOS SERES VIVOS.ppt
NIVELES DE ORGANIZACIÓN EN LOS SERES VIVOS.ppt
Marinella Pardo Aviles
 
niveles de organización en los seres vivos 4.ppt
niveles de organización en los seres vivos 4.pptniveles de organización en los seres vivos 4.ppt
niveles de organización en los seres vivos 4.ppt
sogoheh850
 
Niveles de Organización de los Seres vivos
Niveles de Organización de los Seres vivosNiveles de Organización de los Seres vivos
Niveles de Organización de los Seres vivos
Mayury Ueda
 
Agrupacion de organismos
Agrupacion de organismosAgrupacion de organismos
Agrupacion de organismos
Ramon Cruz
 
niveles de organización.ppt
niveles de organización.pptniveles de organización.ppt
niveles de organización.ppt
SantiagoRafaelGarcaM
 
1-Organización_de_los_seres_vivos_clase[1].pptx
1-Organización_de_los_seres_vivos_clase[1].pptx1-Organización_de_los_seres_vivos_clase[1].pptx
1-Organización_de_los_seres_vivos_clase[1].pptx
robin387171
 
Qué es un ser vivo
Qué es un ser vivoQué es un ser vivo
Qué es un ser vivo
Alquería
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
profesorajuanita
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
tercerciclocantavieja
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
Ulpi Pérez Ibarro
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
tercerciclocantavieja
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
tercerciclocantavieja
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
Adirmo Hernandez Fernandez
 
Seres vivos. organización y clasificación de los seres vivos.
Seres vivos. organización y clasificación de los seres vivos.Seres vivos. organización y clasificación de los seres vivos.
Seres vivos. organización y clasificación de los seres vivos.
miguelo26
 
Reino animal
Reino animal Reino animal
Reino animal
LISSETE AGUIRRE MUÑOZ
 
alejandra bejarano
alejandra bejarano alejandra bejarano
alejandra bejarano
alejandrabejarano18
 
Reino animal 2.pptx autorecuperado
Reino animal 2.pptx     autorecuperadoReino animal 2.pptx     autorecuperado
Reino animal 2.pptx autorecuperado
LISSETE AGUIRRE MUÑOZ
 
Reino animal 2.pptx autorecuperado
Reino animal 2.pptx     autorecuperadoReino animal 2.pptx     autorecuperado
Reino animal 2.pptx autorecuperado
LISSETE AGUIRRE MUÑOZ
 
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOSCLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
*
 

Similar a Niveles de organización celular.ppt (20)

NIVELES DE ORGANIZACIÓN EN LOS SERES VIVOS.ppt
NIVELES DE ORGANIZACIÓN EN LOS SERES VIVOS.pptNIVELES DE ORGANIZACIÓN EN LOS SERES VIVOS.ppt
NIVELES DE ORGANIZACIÓN EN LOS SERES VIVOS.ppt
 
niveles de organización en los seres vivos 4.ppt
niveles de organización en los seres vivos 4.pptniveles de organización en los seres vivos 4.ppt
niveles de organización en los seres vivos 4.ppt
 
Niveles de Organización de los Seres vivos
Niveles de Organización de los Seres vivosNiveles de Organización de los Seres vivos
Niveles de Organización de los Seres vivos
 
Agrupacion de organismos
Agrupacion de organismosAgrupacion de organismos
Agrupacion de organismos
 
niveles de organización.ppt
niveles de organización.pptniveles de organización.ppt
niveles de organización.ppt
 
1-Organización_de_los_seres_vivos_clase[1].pptx
1-Organización_de_los_seres_vivos_clase[1].pptx1-Organización_de_los_seres_vivos_clase[1].pptx
1-Organización_de_los_seres_vivos_clase[1].pptx
 
Qué es un ser vivo
Qué es un ser vivoQué es un ser vivo
Qué es un ser vivo
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
 
Seres vivos. organización y clasificación de los seres vivos.
Seres vivos. organización y clasificación de los seres vivos.Seres vivos. organización y clasificación de los seres vivos.
Seres vivos. organización y clasificación de los seres vivos.
 
Reino animal
Reino animal Reino animal
Reino animal
 
alejandra bejarano
alejandra bejarano alejandra bejarano
alejandra bejarano
 
Reino animal 2.pptx autorecuperado
Reino animal 2.pptx     autorecuperadoReino animal 2.pptx     autorecuperado
Reino animal 2.pptx autorecuperado
 
Reino animal 2.pptx autorecuperado
Reino animal 2.pptx     autorecuperadoReino animal 2.pptx     autorecuperado
Reino animal 2.pptx autorecuperado
 
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOSCLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
 

Último

UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 

Último (20)

UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 

Niveles de organización celular.ppt

  • 1. UNIDAD 1 Los seres vivos LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
  • 2. UNICELULARES PLURICELULARES SIN TEJIDOS CON TEJIDOS CON ÓRGANOS CON APARATOS Y SISTEMAS UNIDAD 1 Los niveles de organización de los seres vivos Los seres vivos pueden ser organismos más o menos complejos, dependiendo de cuántas células los forman y de cómo se organizan esas células. SERES VIVOS
  • 3. ORGANISMOS UNICELULARES UNIDAD 1 Los niveles de organización de los seres vivos • Están formados por una sola célula que realiza todas las funciones vitales. • Algunos organismos unicelulares pueden vivir agrupados formando colonias para aumentar su capacidad de obtener alimento y su supervivencia.
  • 4. ORGANISMOS UNICELULARES UNIDAD 1 Los niveles de organización de los seres vivos Bacterias Protozoos Algas coloniales Hongos unicelulares (levaduras)
  • 5. UNIDAD 1 ORGANISMOS PLURICELULARES • Están formados por muchas células que funcionan como un todo integrado. • Existen distintos tipos de organismos pluricelulares según los niveles de organización de sus células: Los niveles de organización de los seres vivos Sin tejidos Con tejidos Con órganos Con aparatos y sistemas
  • 6. UNIDAD 1 ORGANISMOS SIN TEJIDOS Los niveles de organización de los seres vivos • Estos organismos están compuestos por células agrupadas entre sí y todas ellas realizan todas las funciones. • Pertenecen a este tipo de organismos pluricelulares: Las algas pluricelulares Los hongos que forman setas Los mohos Las esponjas
  • 7. UNIDAD 1 ORGANISMOS CON TEJIDOS • Las células de estos organismos se agrupan formando diferentes tejidos, cada uno de los cuales desarrollan una función en concreto. • Pertenecen a este tipo de organismos pluricelulares: Los niveles de organización de los seres vivos Los musgos Las medusas Los pólipos
  • 8. UNIDAD 1 ORGANISMOS CON ÓRGANOS • Las células de estos organismos se agrupan en tejidos que a su vez forman órganos con unas funciones determinadas. Por ejemplo, en una planta, los órganos son: Los niveles de organización de los seres vivos Hojas (Captación de luz y fabricación de nutrientes) Tallo (Sostén y transporte) Raíces (Captación de agua y sales minerales) Flores (Reproducción de la planta)
  • 9. UNIDAD 1 ORGANISMOS CON ÓRGANOS • En este grupo se incluyen: Los niveles de organización de los seres vivos Los gusanos platelmintos Los helechos Las gimnospermas Las angiospermas
  • 10. UNIDAD 1 ORGANISMOS CON APARATOS Y SISTEMAS • Estos organismos presentan el mayor nivel de organización. Tienen complejos conjuntos de órganos relacionados, que realizan tareas diferentes dentro de una función común. Por ejemplo, uno de los aparatos de un mamífero es… …el aparato digestivo… Los niveles de organización de los seres vivos Esófago (transporte al estómago) Estómago (Digestión química de los alimentos) Intestinos (absorción de nutrientes) Boca (masticación y triturado de alimentos) Ano (expulsión de desechos) …cuyos órganos son:
  • 11. UNIDAD 1 ORGANISMOS CON APARATOS Y SISTEMAS Los niveles de organización de los seres vivos Los moluscos Los artrópodos Los peces Los anfibios Las aves Los mamíferos • Pertenecen a este grupo: Los reptiles