SlideShare una empresa de Scribd logo
Los seres vivos
LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN
DE LOS SERES VIVOS
UNICELULARES PLURICELULARES
SIN TEJIDOS CON TEJIDOS CON ÓRGANOS CON APARATOS
Y SISTEMAS
Los niveles de organización de los seres vivos
Los seres vivos pueden ser organismos más o menos complejos,
dependiendo de cuántas células los forman y de cómo se organizan
esas células.
SERES VIVOS
ORGANISMOS UNICELULARES
UNIDAD
1
Los niveles de organización de los seres vivos
•Están formados por
una sola célula que
realiza todas las
funciones vitales.
•Algunos organismos unicelulares
pueden vivir agrupados formando
colonias para aumentar su
capacidad de obtener alimento
y su supervivencia.
ORGANISMOS UNICELULARES
UNIDAD
1
Los niveles de organización de los seres vivos
Bacterias
Algas
coloniales
Protozoos
Hongos
unicelulares
(levaduras)
UNIDAD
1ORGANISMOS PLURICELULARES
•Están formados por muchas células que funcionan como un todo
integrado.
•Existen distintos tipos de organismos pluricelulares según los niveles
de organización de sus células:
Los niveles de organización de los seres vivos
Sin tejidos
Con tejidos
Con órganos
Con aparatos
y sistemas
Los niveles de organización de los seres vivos
ORGANISMOS SIN TEJIDOS
•Estos organismos están compuestos por células agrupadas entre sí y
todas ellas realizan todas las funciones.
• Pertenecen a este tipo de organismos pluricelulares:
Las algas
pluricelulares
Los hongos que
forman setas
Los mohos
Las esponjas
ORGANISMOS CON TEJIDOS
•Las células de estos organismos se agrupan formando diferentes
tejidos, cada uno de los cuales desarrollan una función en concreto.
• Pertenecen a este tipo de organismos pluricelulares:
Los niveles de organización de los seres vivos
Los musgos
Las medusas
Los pólipos
Los niveles de organización de los seres vivos
ORGANISMOS CON ÓRGANOS
•Las células de estos organismos se agrupan en tejidos que a
su vez forman órganos con unas funciones determinadas. Por
ejemplo, en una planta, los órganos son:
Flores
(Reproducción de la planta)
Hojas
(Captación de luz
y fabricación de nutrientes)
Tallo
(Sostén y transporte)
Raíces
(Captación de agua
y sales minerales)
ORGANISMOS CON ÓRGANOS
• En este grupo se incluyen:
Los niveles de organización de los seres vivos
Los gusanos
platelmintos
Los helechos
Las gimnospermas Las angiospermas
Los niveles de organización de los seres vivos
Esófago
(transporte al
estómago)
Intestinos
(absorción de
nutrientes)
Boca
(masticación
y triturado
de alimentos)
Ano
(expulsión de
desechos)
ORGANISMOS CON APARATOS Y SISTEMAS
•Estos organismos presentan el mayor nivel de organización. Tienen complejos
conjuntos de órganos relacionados, que realizan tareas diferentes dentro de una
función común. Por ejemplo, uno de los aparatos de un mamífero es…
…el aparato digestivo… …cuyos órganos son:
Estómago (Digestión química de
los alimentos)
Los niveles de organización de los seres vivos
Los moluscos
Los artrópodos Los peces
Los anfibios
Las aves
Los mamíferos
ORGANISMOS CON APARATOS Y SISTEMAS
• Pertenecen a este grupo:
Los reptiles
Organización de los organismos
pluricelulares
NIVELES
ABIOTICOS
NIVELES BIOTICOS
NIVEL CELULAR
• Primer nivel con vida. Dos tipos de
organizaciones celulares,
Eucariota (células animales y
vegetales) y Procariota (la
bacteria).
Nivel pluricelular
• Abarca a aquellos seres
vivos que están
constituidos por más de
una célula. Se pueden
distinguir varios grados de
complejidad o subniveles.
De menor a mayor
complejidad son los
siguientes:
• Tejidos: son conjuntos de
células especializadas muy
parecidas, que realizan la
misma función y que
tienen un mismo origen.
Nivel pluricelular
Órganos: son las unidades estructurales y funcionales de
los seres vivos superiores. Están constituidos por varios
tejidos diferentes y realizan una acción concreta.
Nivel pluricelular
Sistemas o aparatos: son conjuntos de órganos
parecidos, pero que realizan acciones independientes. Por
ejemplo, el sistema nervioso, el óseo, el muscular, …
NIVEL INDIVIDUO
• Nivel de organización superior en el cual las células,
tejidos, órganos y aparatos de funcionamiento forman
una organización superior como seres vivos: animales,
plantas, insectos,...
NIVEL POBLACION
NIVEL COMUNIDAD
ejemplo, las comunidades del
desierto pueden consistir en
conejos, coyotes, víboras, ratones,
aves y plantas como los cactus.
NIVEL ECOSISTEMA
• Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos
interdependientes que comparten el mismo hábitat y que se
relacionan entre ellos en una cadena trófica.
NIVEL BIOSFERA
Organización interna de los tejidos
Animales y vegetales
TEJIDOS EN
ANIMALES
TEJIDO EPITELIAL
célul
as
Formado por
estrechamente
unida
s
y
Ordenadas en capas
planas, cubren diversas
cavidades y conductos
del cuerpo y forman la
piel. Se clasifican en:
EPITELIO DE
golp
es,
radiaci
ón
REVESTIMIENTO
Recubre la superficie corporal
y las cavidades internas del
cuerpo, protegen al
organismo de daños
EPITELIO GLANDULAR
Tejido formado por
células
o
produc
ción
especializadas(glándulas)
sustanc
ias
en
ot
ros
Se
clasif
ican
glándulas exocrinas y
endocrinas
TEJIDO CONECTIVO
Es responsable del soporte,
unir y comunicar todos los
tejidos y los órganos del
cuerpo
célul
as
form
as,
TEJIDO CONJUNTIVO
Se encuentra localizado debajo del
tejido epitelial
TEJIDO ADIPOSO
Contiene gran cantidad de adipositos
(células almacenadoras de lípidos),
aislante térmico y reserva energética
TEJIDO CARTILAGINOSO
Su principal función es
servir de
Parecido al tejido
Óseo (más flexible)
donde
no
existen los
huesos
o
sanguíneo
s
Carece de
vaso
s nervios.
condroci
TEJIDO ÓSEO
Es el principal tejido de
sostén
en
e interviene
en
Las células que forma los
huesos son: osteoblastos,
osteocito y osteoclastos
TEJIDO SANGUÍNEO
Constituyen la sangre (elementos
formes y plasma sanguíneo).
E. formes: monocitos, linfocitos,
basófilos, eosinófilos y neutrófilos.
P. Sanguineo: globulos rojos y agua.
TEJIDO MUSCULAR
Células especializadas
en contraerse y
alargarse para realizar
el movimiento
TEJIDO NERVIOSO
Células especializadas en percibir los
estímulos del medio externo e interno y
en emitir una respuesta.
(Neuronas y células de la neuroglia)
TEJIDOS VEGETALES
Tejidos
vegetales
protector
Vascular o
conductor
fundamental
Meristematico o
de crecimiento
xilema
Embrionario
Epidérmico
Peridérmico
floema
Parénquima
Colénquima
Esclerénquima
ESTOSSONLOSPRINCIP
ALESTEJIDOSVEGET
ALES
TEJIDO DE CRECIMIENTO O
MERISTEMATICO
Formado por células embrionarias, a partir de las
cuales se originan todos los tejidos de las plantas
(apical y lateral). se caracteriza por su activa división
celular y es el encargado del crecimiento del vegetal.
TEJIDO PROTECTOR
Los tejidos de protección forman el límite
externo de las plantas y se encuentran en
contacto con el medio ambiente. Hay dos
tipos epidermis y Peridermis
TEJIDO VASCULAR
Son tejidos que conduces sustancias por la planta,
está formado por el xilema y el floema.
-El xilema es una estructura que transporta a través
de la planta agua y sales minerales disueltas.
-El floema transporta nutrientes ya elaborados por
las células y por la fotosíntesis.
TEJIDO FUNDAMENTAL O DE SOSTEN
Comprende un conjunto de tejidos duros que forman el
esqueleto de las plantas y las mantiene erguidas.
Los tejidos de sostén se dividen en :
Esclerénquima: crecimiento en grosor
Colénquima: mantiene erguida la planta.
Parénquima: son fundamentales que prevalecen los
órganos vegetales, llenan espacios libres que dejan otros
órganos y tejidos.
TEJIDO SECRETOR
Está formado por células vivas especializadas en
producir secreciones que se originan del
metabolismo celular y que pueden ser
eliminadas al exterior o retenidas en cavidades
de canales.
TIPODETEJIDO DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS EJEMPLO IMAGEN
TEJIDO DE
FUNDAMEN
TAL O DE
SOSTEN
Se caracteriza por
su activa división
celular y es el
encargado del
crecimiento del
vegetal.
Son células
pequeñas Pared
primaria fina, Forma
regular, Muchas
vacuolas y
pequeñas, Sin
sustancias de
reserva
Parénquima
Colénquima
Esclerénquima
TEJIDO DE
PROTECCIÓN
protección del
cuerpo de la
planta, respiración,
pasaje de la luz,
reconocimiento de
patógenos, etc.
Capa más externa
de células, a
menudo cubierta
por una cutícula
cerosa.
Epidermis
Peridermis
TEJIDO
VASCULAR
Transportan
nutrientes, agua,
hormonas y
minerales dentro
de la planta.
Compuesto por
dos tejidos
conductores: el
xilema y el
floema.
Xilema
Floema
TIPODETEJIDO DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICA
S
EJE
MPL
O
IMAGEN
TEJIDO DE
CRECIMIENTO
O
MERISTEMATIC
O
Están formados por
células
embrionales con
gran capacidad de
división. Son los
responsables del
crecimiento de la
planta.
Sus células son
dosimétricas, con
delgada pared de
pectina, citoplasma
muy condensado,
pequeñas y escasas
vacuolas y con un
gran núcleo central y
esférico,
responsable de la
división celular.
Embrionaria
TEJIDO
SECRETOR
Se encarga de la
secreción de
sustancias, capaz de
producir algunas
sustancias o
concentrar y
almacenar otras.
Las secreciones
pueden ser
expulsadas al
exterior o al interior
de la planta.
Resolver las
propias
necesidades
metabólicas de la
planta como ocurre
en las glándulas
que eliminan el
exceso de sal.
Externos
Internos

Más contenido relacionado

Similar a 1-Organización_de_los_seres_vivos_clase[1].pptx

NIVELES DE ORGANIZACIÓN EN LOS SERES VIVOS.ppt
NIVELES DE ORGANIZACIÓN EN LOS SERES VIVOS.pptNIVELES DE ORGANIZACIÓN EN LOS SERES VIVOS.ppt
NIVELES DE ORGANIZACIÓN EN LOS SERES VIVOS.pptMarinella Pardo Aviles
 
niveles de organización en los seres vivos 4.ppt
niveles de organización en los seres vivos 4.pptniveles de organización en los seres vivos 4.ppt
niveles de organización en los seres vivos 4.pptsogoheh850
 
Tema de Porcentajes en la vida cotidiana
Tema de Porcentajes en la vida cotidianaTema de Porcentajes en la vida cotidiana
Tema de Porcentajes en la vida cotidianabriannarp
 
Agrupacion de organismos
Agrupacion de organismosAgrupacion de organismos
Agrupacion de organismosRamon Cruz
 
Los niveles de organización de los seres vivos
Los niveles de organización de los seres vivosLos niveles de organización de los seres vivos
Los niveles de organización de los seres vivosJuanVillamar5
 
Niveles de Organización de los Seres vivos
Niveles de Organización de los Seres vivosNiveles de Organización de los Seres vivos
Niveles de Organización de los Seres vivosMayury Ueda
 
Organización pluricelular proyecto webquest_ppp
Organización pluricelular proyecto webquest_pppOrganización pluricelular proyecto webquest_ppp
Organización pluricelular proyecto webquest_pppUNID
 
Expo niveles de orgaanizacion
Expo niveles de orgaanizacionExpo niveles de orgaanizacion
Expo niveles de orgaanizacionazucena perez
 
La celula
La celulaLa celula
La celula*
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier Cucaita
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier CucaitaNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier Cucaita
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier CucaitaJavier Alexander Cucaita Moreno
 
Organización de los organismo
Organización de los organismoOrganización de los organismo
Organización de los organismoJose Pablo Roblero
 
Dayana eufemia cabeza peñalosa 1115734286
Dayana eufemia cabeza peñalosa 1115734286Dayana eufemia cabeza peñalosa 1115734286
Dayana eufemia cabeza peñalosa 1115734286Diego Hernández
 
Los animales daniel
Los animales danielLos animales daniel
Los animales danieldanicarranza
 

Similar a 1-Organización_de_los_seres_vivos_clase[1].pptx (20)

seres vivos
seres vivosseres vivos
seres vivos
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN EN LOS SERES VIVOS.ppt
NIVELES DE ORGANIZACIÓN EN LOS SERES VIVOS.pptNIVELES DE ORGANIZACIÓN EN LOS SERES VIVOS.ppt
NIVELES DE ORGANIZACIÓN EN LOS SERES VIVOS.ppt
 
niveles de organización en los seres vivos 4.ppt
niveles de organización en los seres vivos 4.pptniveles de organización en los seres vivos 4.ppt
niveles de organización en los seres vivos 4.ppt
 
Tema de Porcentajes en la vida cotidiana
Tema de Porcentajes en la vida cotidianaTema de Porcentajes en la vida cotidiana
Tema de Porcentajes en la vida cotidiana
 
Agrupacion de organismos
Agrupacion de organismosAgrupacion de organismos
Agrupacion de organismos
 
Los niveles de organización de los seres vivos
Los niveles de organización de los seres vivosLos niveles de organización de los seres vivos
Los niveles de organización de los seres vivos
 
Niveles de Organización de los Seres vivos
Niveles de Organización de los Seres vivosNiveles de Organización de los Seres vivos
Niveles de Organización de los Seres vivos
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
 
Organización pluricelular proyecto webquest_ppp
Organización pluricelular proyecto webquest_pppOrganización pluricelular proyecto webquest_ppp
Organización pluricelular proyecto webquest_ppp
 
Expo niveles de orgaanizacion
Expo niveles de orgaanizacionExpo niveles de orgaanizacion
Expo niveles de orgaanizacion
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Clase CCNN.pptx
Clase CCNN.pptxClase CCNN.pptx
Clase CCNN.pptx
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier Cucaita
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier CucaitaNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier Cucaita
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier Cucaita
 
Organización de los organismo
Organización de los organismoOrganización de los organismo
Organización de los organismo
 
Dayana eufemia cabeza peñalosa 1115734286
Dayana eufemia cabeza peñalosa 1115734286Dayana eufemia cabeza peñalosa 1115734286
Dayana eufemia cabeza peñalosa 1115734286
 
tejidos.pdf
tejidos.pdftejidos.pdf
tejidos.pdf
 
Los animales daniel
Los animales danielLos animales daniel
Los animales daniel
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

1-Organización_de_los_seres_vivos_clase[1].pptx

  • 1. Los seres vivos LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
  • 2. UNICELULARES PLURICELULARES SIN TEJIDOS CON TEJIDOS CON ÓRGANOS CON APARATOS Y SISTEMAS Los niveles de organización de los seres vivos Los seres vivos pueden ser organismos más o menos complejos, dependiendo de cuántas células los forman y de cómo se organizan esas células. SERES VIVOS
  • 3. ORGANISMOS UNICELULARES UNIDAD 1 Los niveles de organización de los seres vivos •Están formados por una sola célula que realiza todas las funciones vitales. •Algunos organismos unicelulares pueden vivir agrupados formando colonias para aumentar su capacidad de obtener alimento y su supervivencia.
  • 4. ORGANISMOS UNICELULARES UNIDAD 1 Los niveles de organización de los seres vivos Bacterias Algas coloniales Protozoos Hongos unicelulares (levaduras)
  • 5. UNIDAD 1ORGANISMOS PLURICELULARES •Están formados por muchas células que funcionan como un todo integrado. •Existen distintos tipos de organismos pluricelulares según los niveles de organización de sus células: Los niveles de organización de los seres vivos Sin tejidos Con tejidos Con órganos Con aparatos y sistemas
  • 6. Los niveles de organización de los seres vivos ORGANISMOS SIN TEJIDOS •Estos organismos están compuestos por células agrupadas entre sí y todas ellas realizan todas las funciones. • Pertenecen a este tipo de organismos pluricelulares: Las algas pluricelulares Los hongos que forman setas Los mohos Las esponjas
  • 7. ORGANISMOS CON TEJIDOS •Las células de estos organismos se agrupan formando diferentes tejidos, cada uno de los cuales desarrollan una función en concreto. • Pertenecen a este tipo de organismos pluricelulares: Los niveles de organización de los seres vivos Los musgos Las medusas Los pólipos
  • 8. Los niveles de organización de los seres vivos ORGANISMOS CON ÓRGANOS •Las células de estos organismos se agrupan en tejidos que a su vez forman órganos con unas funciones determinadas. Por ejemplo, en una planta, los órganos son: Flores (Reproducción de la planta) Hojas (Captación de luz y fabricación de nutrientes) Tallo (Sostén y transporte) Raíces (Captación de agua y sales minerales)
  • 9. ORGANISMOS CON ÓRGANOS • En este grupo se incluyen: Los niveles de organización de los seres vivos Los gusanos platelmintos Los helechos Las gimnospermas Las angiospermas
  • 10. Los niveles de organización de los seres vivos Esófago (transporte al estómago) Intestinos (absorción de nutrientes) Boca (masticación y triturado de alimentos) Ano (expulsión de desechos) ORGANISMOS CON APARATOS Y SISTEMAS •Estos organismos presentan el mayor nivel de organización. Tienen complejos conjuntos de órganos relacionados, que realizan tareas diferentes dentro de una función común. Por ejemplo, uno de los aparatos de un mamífero es… …el aparato digestivo… …cuyos órganos son: Estómago (Digestión química de los alimentos)
  • 11. Los niveles de organización de los seres vivos Los moluscos Los artrópodos Los peces Los anfibios Las aves Los mamíferos ORGANISMOS CON APARATOS Y SISTEMAS • Pertenecen a este grupo: Los reptiles
  • 12. Organización de los organismos pluricelulares
  • 13.
  • 15. NIVEL CELULAR • Primer nivel con vida. Dos tipos de organizaciones celulares, Eucariota (células animales y vegetales) y Procariota (la bacteria).
  • 16. Nivel pluricelular • Abarca a aquellos seres vivos que están constituidos por más de una célula. Se pueden distinguir varios grados de complejidad o subniveles. De menor a mayor complejidad son los siguientes: • Tejidos: son conjuntos de células especializadas muy parecidas, que realizan la misma función y que tienen un mismo origen.
  • 17. Nivel pluricelular Órganos: son las unidades estructurales y funcionales de los seres vivos superiores. Están constituidos por varios tejidos diferentes y realizan una acción concreta.
  • 18. Nivel pluricelular Sistemas o aparatos: son conjuntos de órganos parecidos, pero que realizan acciones independientes. Por ejemplo, el sistema nervioso, el óseo, el muscular, …
  • 19. NIVEL INDIVIDUO • Nivel de organización superior en el cual las células, tejidos, órganos y aparatos de funcionamiento forman una organización superior como seres vivos: animales, plantas, insectos,...
  • 21. NIVEL COMUNIDAD ejemplo, las comunidades del desierto pueden consistir en conejos, coyotes, víboras, ratones, aves y plantas como los cactus.
  • 22. NIVEL ECOSISTEMA • Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat y que se relacionan entre ellos en una cadena trófica.
  • 24. Organización interna de los tejidos Animales y vegetales
  • 26. TEJIDO EPITELIAL célul as Formado por estrechamente unida s y Ordenadas en capas planas, cubren diversas cavidades y conductos del cuerpo y forman la piel. Se clasifican en:
  • 27. EPITELIO DE golp es, radiaci ón REVESTIMIENTO Recubre la superficie corporal y las cavidades internas del cuerpo, protegen al organismo de daños
  • 28. EPITELIO GLANDULAR Tejido formado por células o produc ción especializadas(glándulas) sustanc ias en ot ros Se clasif ican glándulas exocrinas y endocrinas
  • 29. TEJIDO CONECTIVO Es responsable del soporte, unir y comunicar todos los tejidos y los órganos del cuerpo célul as form as,
  • 30. TEJIDO CONJUNTIVO Se encuentra localizado debajo del tejido epitelial
  • 31. TEJIDO ADIPOSO Contiene gran cantidad de adipositos (células almacenadoras de lípidos), aislante térmico y reserva energética
  • 32. TEJIDO CARTILAGINOSO Su principal función es servir de Parecido al tejido Óseo (más flexible) donde no existen los huesos o sanguíneo s Carece de vaso s nervios. condroci
  • 33. TEJIDO ÓSEO Es el principal tejido de sostén en e interviene en Las células que forma los huesos son: osteoblastos, osteocito y osteoclastos
  • 34. TEJIDO SANGUÍNEO Constituyen la sangre (elementos formes y plasma sanguíneo). E. formes: monocitos, linfocitos, basófilos, eosinófilos y neutrófilos. P. Sanguineo: globulos rojos y agua.
  • 35. TEJIDO MUSCULAR Células especializadas en contraerse y alargarse para realizar el movimiento
  • 36. TEJIDO NERVIOSO Células especializadas en percibir los estímulos del medio externo e interno y en emitir una respuesta. (Neuronas y células de la neuroglia)
  • 38. Tejidos vegetales protector Vascular o conductor fundamental Meristematico o de crecimiento xilema Embrionario Epidérmico Peridérmico floema Parénquima Colénquima Esclerénquima ESTOSSONLOSPRINCIP ALESTEJIDOSVEGET ALES
  • 39. TEJIDO DE CRECIMIENTO O MERISTEMATICO Formado por células embrionarias, a partir de las cuales se originan todos los tejidos de las plantas (apical y lateral). se caracteriza por su activa división celular y es el encargado del crecimiento del vegetal.
  • 40. TEJIDO PROTECTOR Los tejidos de protección forman el límite externo de las plantas y se encuentran en contacto con el medio ambiente. Hay dos tipos epidermis y Peridermis
  • 41. TEJIDO VASCULAR Son tejidos que conduces sustancias por la planta, está formado por el xilema y el floema. -El xilema es una estructura que transporta a través de la planta agua y sales minerales disueltas. -El floema transporta nutrientes ya elaborados por las células y por la fotosíntesis.
  • 42. TEJIDO FUNDAMENTAL O DE SOSTEN Comprende un conjunto de tejidos duros que forman el esqueleto de las plantas y las mantiene erguidas. Los tejidos de sostén se dividen en : Esclerénquima: crecimiento en grosor Colénquima: mantiene erguida la planta. Parénquima: son fundamentales que prevalecen los órganos vegetales, llenan espacios libres que dejan otros órganos y tejidos.
  • 43. TEJIDO SECRETOR Está formado por células vivas especializadas en producir secreciones que se originan del metabolismo celular y que pueden ser eliminadas al exterior o retenidas en cavidades de canales.
  • 44. TIPODETEJIDO DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS EJEMPLO IMAGEN TEJIDO DE FUNDAMEN TAL O DE SOSTEN Se caracteriza por su activa división celular y es el encargado del crecimiento del vegetal. Son células pequeñas Pared primaria fina, Forma regular, Muchas vacuolas y pequeñas, Sin sustancias de reserva Parénquima Colénquima Esclerénquima TEJIDO DE PROTECCIÓN protección del cuerpo de la planta, respiración, pasaje de la luz, reconocimiento de patógenos, etc. Capa más externa de células, a menudo cubierta por una cutícula cerosa. Epidermis Peridermis TEJIDO VASCULAR Transportan nutrientes, agua, hormonas y minerales dentro de la planta. Compuesto por dos tejidos conductores: el xilema y el floema. Xilema Floema
  • 45. TIPODETEJIDO DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICA S EJE MPL O IMAGEN TEJIDO DE CRECIMIENTO O MERISTEMATIC O Están formados por células embrionales con gran capacidad de división. Son los responsables del crecimiento de la planta. Sus células son dosimétricas, con delgada pared de pectina, citoplasma muy condensado, pequeñas y escasas vacuolas y con un gran núcleo central y esférico, responsable de la división celular. Embrionaria TEJIDO SECRETOR Se encarga de la secreción de sustancias, capaz de producir algunas sustancias o concentrar y almacenar otras. Las secreciones pueden ser expulsadas al exterior o al interior de la planta. Resolver las propias necesidades metabólicas de la planta como ocurre en las glándulas que eliminan el exceso de sal. Externos Internos