SlideShare una empresa de Scribd logo
Química I
Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
UNIVERSIDAD MARÍTIMA
INTERNACIONAL DE PANAMÁ
Profesor
Damian Crespo L.
Definiciones
 Formulación: Reglas que permiten escribir los
compuestos químicos
 Nomenclatura: Reglas que permiten nombrar los
compuestos químicos
 Símbolo químico: Abreviatura para representar los
elementos químicos (una o dos letras)
 Fórmula química: Expresión abreviada de las
moléculas mediante símbolos afectados de subíndices
 La fórmula química expresa la composición de moléculas y
compuestos mediante símbolos químicos
 El Nº de compuestos químicos conocidos es superior a
13 millones!!!
 Método sistemático de nombrar los compuestos:
NOMENCLATURA
Formulación y Nomenclatura en Química
Inorgánica
Grupo Elementos Estado de
oxidación
Grupo 1 (1A) H, Li, Na, K,
Rb, Cs, Fr
+1
Grupo 2 (2A) Be, Mg, Ca,
Sr, Ba, Ra
+2
Grupo 6 (6B) Cr +2,+3,+6
Grupo 7 (7B) Mn +2, +3, +4,
+6, +7
Grupo 8 (8B) Fe
+2, +3
Grupo 9 (8B) Co
Grupo 10
(8B)
Ni
Grupo 11
(1B)
Cu
Ag
Au
+1, +2
+1
+1, +3
Grupo Elementos Estado de
oxidación
Grupo
12 (2B)
Zn, Cd
Hg
+2
+1, +2
Grupo
13 (3A)
B, Al, Ga,
In, Tl
+3,-3
Grupo
14 (4A)
C
Si
Ge, Sn, Pb
+2, +4, -4
+2, +4
+ 2, +4
Grupo
15 (5A)
N, P, As, Sb,
Bi -3,+3,+5
Grupo
16 (6A)
O
S, Se, Te
Po
-2
+2, +4, +6, -2
+2, +4, +6, -2
Grupo
17 (7A)
F
Cl, Br, I, At
-1
+1, +3, +5, +7, -1
• Número de oxidación de un elemento viene a ser equivalente a su capacidad
de combinación con un signo positivo o negativo. En la tabla siguiente se
indican los estados de oxidación formales más usuales.
SUSTANCIAS SIMPLES
Se llaman sustancias simples a aquellas que están constituidas por
átomos de un sólo elemento.
Compuesto
Sistemática
(IUPAC)
Tradicional
(Antigua)
H2 dihidrógeno hidrógeno
F2 diflúor flúor
Cl2 dicloro cloro
Br2 dibromo bromo
I2 diyodo yodo
O2 dioxígeno oxígeno
O3 trioxígeno ozono
S8 octaazufre azufre
P4 Tetrafósforo fósforo
• Los gases nobles son monoatómicos: He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn
• Los metales se representan simplemente mediante el símbolo: Cu, Sn,
Fe, Ag, …
Están formados por dos elementos
• Se escriben los elementos en un orden: 1º el menos
electronegativo y 2º el más electronegativo
• Se intercambian los n. o., pero prescindiendo del
signo
• Siempre que sea posible se simplifica:
• El compuesto se lee de derecha a izquierda
COMPUESTOS BINARIOS
Al O Al2O3
+3 -2
+2 -2
Cu2S2  CuS
Sistemas de Nomenclaturas
• Sistemática (propuesta por la IUPAC)
• Stock
• Tradicional (el sistema más antiguo)
Unión
Internacional
de Química
Pura y
Aplicada
(International
Union of Pure
and Applied
Chemistry,
IUPAC)
¿COMO DISTINGUIRLAS?
TRADICIONAL: OSO, ICO, HIPO-OSO, PE-
RICO.
SISTEMÁTICA: DI, TRI , TETRA ……
STOCK: (NÚMERO ROMANO) JUNTO AL
ELEMENTO.
Nomenclatura SISTEMÁTICA (IUPAC)
• Consiste en la utilización de prefijos numerales
griegos para indicar el nº de átomos de cada
elemento presente en la fórmula
• Los prefijos que se utilizan son: mono (1), di (2), tri
(3), tetra (4), penta (5), hexa (6), hepta (7), … El
prefijo mono puede omitirse.
Cl2O5 pentaóxido de dicloro
H2S sulfuro de dihidrógeno
SiH4 tetrahidruro de silicio
COMPUESTOS BINARIOS
Nomenclatura de STOCK
Consiste en indicar el n. o., con números romanos y
entre paréntesis, al final del nombre del elemento.
Si éste tiene n. o. único, no se indica.
CuO óxido de cobre (II)
Fe2O3 óxido de hierro (III)
Al2O3 óxido de aluminio
COMPUESTOS BINARIOS
Nomenclatura TRADICIONAL
• Consiste en añadir un sufijo al nombre del
elemento según con el n. o. con el que actúe:
Posibilidad de n. o. Terminación
Uno -ico
dos
n.o. menor  -oso
n. o. mayor  -ico
tres
n.o. menor  hipo … -oso
n. o. intermedia  -oso
n.o. mayor  -ico
cuatro
n. o. menor  hipo … -oso
n. o. intermedio  -oso
n. o. intermedio  -ico
n. o. mayor  per … -ico
COMPUESTOS BINARIOS
CLASIFICACIÓN
óxidos peróxidos hidruros sales neutras
óxidos básicos óxidos ácidos
hidruros
metálicos
hidruros
no metálicos
grupos 13, 14,15
hidruros volátiles
grupos 16, 17
haluros de
hidrógeno
sales neutras sales volátiles
COMPUESTOS BINARIOS
metales
De la tabla
periódica
oxígeno óxido+ =
COC O
+
• Óxido básico : es la combinación del oxígeno con un metal.
Compuest
o
Sistemática Stock Tradicional
FeO óxido de hierro óxido de hierro (II) óxido ferroso
Fe2O3 trióxido de dihierro óxido de hierro (III) óxido férrico
Li2O óxido de dilitio óxido de litio óxido lítico o de litio
COMPUESTOS BINARIOS : ÓXIDOS
Son combinaciones del oxígeno con
cualquier elemento químico
+1
+2, +3
-2
COMPUESTOS BINARIOS: ÓXIDOS
• Óxido ácido : es la combinación del
oxígeno con un no metal.
Compuesto Sistemática Stock Tradicional
SO óxido de azufre óxido de azufre (II) Anhídrido
hiposulfuroso
SO2 dióxido de azufre óxido de azufre (IV) Anhídrido sulfuroso
SO3 trióxido de azufre óxido de azufre (VI) Anhídrido sulfúrico
CO óxido de carbono
óxido de carbono
(II)
Anhídrido carbonoso
CO2 dióxido de
carbono
óxido de carbono
(IV)
Anhídrido carbónico
-2
+2,+4
+2,+4,+6
COMPUESTOS BINARIOS : Haluros de Hidrogeno
• Haluros de hidrógeno: es la combinación del hidrógeno
(+1) con un no metal de los grupos VIA y VIIA.
Comp. Sistemática Stock Tradicional
HF fluoruro de hidrógeno fluoruro de hidrógeno ácido fluorhídrico
HCl cloruro de hidrógeno cloruro de hidrógeno ácido clorhídrico
H2S sulfuro de dihidrógeno sulfuro de hidrógeno ácido sulfhídrico
H2Se seleniuro de
dihidrógeno
seleniuro de
hidrógeno
ácido selenhídrico
+1
-2
-1
COMPUESTOS BINARIOS HIDRUROS
Compuesto Sistemática Stock Tradicional
CaH2 dihidruro de calcio hidruro de calcio hidruro cálcico
LiH hidruro de litio hidruro de litio hidruro lítico
FeH3 trihidruro de hierro hidruro de hierro (III) hidruro férrico
SrH2 dihidruro de estroncio hidruro de estroncio hidruro de estroncio
Son combinaciones del hidrógeno con cualquier elemento químico
• Hidruros metálicos: es la combinación del hidrógeno (-1)
con un metal.
+1
+2, +3
+2
-1
COMPUESTOS BINARIOS HIDRUROS
+1
• Hidruros volátiles (hidruros no metálicos):
es la combinación del hidrógeno (+1) con un
no metal de los grupos IIIA, IVA y VA.
Comp. Sistemática Stock Tradicional
NH3 trihidruro de nitrógeno hidruro de nitrógeno (III) amoniaco
PH3 trihidruro de fósforo hidruro de fósforo (III) fosfina
AsH3 trihidruro de arsénico hidruro de arsénico (III) arsina
SbH3 trihidruro de antimonio hidruro de antimonio (III) estibina
CH4 tetrahidruro de carbono hidruro de carbono (IV) metano
SiH4 tetrahidruro de nitrógeno hidruro de silicio (IV) silano
BH3 Trihidruro de boro hidruro de boro (III) borano
-3 -4 -3
gas fumigante
incoloro
gas muy
tóxico
mineral
opaco
hidrocarburo
aumentador de
la adhesión
Uso industrias
Limpieza, gas
COMPUESTOS BINARIOS SALES BINARIAS
Son combinaciones de dos elementos, que no son ni el O
ni el H.
• Sales neutras: son combinaciones
de un metal y un no metal.
Compuesto Sistemática Stock Tradicional
LiF fluoruro de litio fluoruro de litio fluoruro lítico
AuBr3 trihidruro de oro bromuro de oro (III) bromuro áurico
Na2S sulfuro de disodio sulfuro de sodio sulfuro sódico
SnS2 disulfuro de estaño sulfuro de estaño (IV) Sulfuro estáñico
+1
-1
+1, +3
-1
-2
+1
+ 2, +4
COMPUESTOS BINARIOS SALES BINARIAS
• Sales volátiles: son combinaciones de dos no
metales. Se escribe a la izquierda el elemento que
se encuentre primero en esta relación:
B<Si<C<Sb<As<P<N<Te<Se<S<I<Br<Cl<O<F.
•Se recomienda la nomenclatura SISTEMATICA
Compuesto Sistemática Stock Trad.
BrF3 trifluoruro de bromo fluoruro de bromo (III) --
BrCl cloruro de bromo cloruro de bromo (I) --
CCl4 tetracloruro de
carbono
cloruro de carbono (IV) --
As2Se3 triseleniuro de
diarsénico
seleniuro de arsénico
(III)
--
-1
-1,+1, +3,
+5, +7
+2, +4
-2+3
Nomenclatura de compuesto inorganinico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias entre hidrácidos y oxácidos
Diferencias entre hidrácidos y oxácidosDiferencias entre hidrácidos y oxácidos
Diferencias entre hidrácidos y oxácidos
U.E.N "14 de Febrero"
 
Balanceo Redox
Balanceo RedoxBalanceo Redox
Balanceo Redox
jesusherrera97
 
Numeros cuanticos y orbitales atomicos
Numeros cuanticos y orbitales atomicosNumeros cuanticos y orbitales atomicos
Numeros cuanticos y orbitales atomicos
Mariana Seda
 
Ácidos del Azufre
Ácidos del AzufreÁcidos del Azufre
Ácidos del Azufre
Alberto Quispe
 
Nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinosNomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Yesica Huarte
 
Ejercicios de especies químicas ii
Ejercicios  de  especies  químicas   iiEjercicios  de  especies  químicas   ii
Ejercicios de especies químicas ii
Giuliana Tinoco
 
Tema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparación
Tema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparaciónTema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparación
Tema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparación
Gricela Lobo
 
Configuración por iones
Configuración   por   ionesConfiguración   por   iones
Configuración por iones
Giuliana Tinoco
 
Taller de nomenclatura quimica
Taller de nomenclatura quimicaTaller de nomenclatura quimica
Taller de nomenclatura quimica
Yenz Fabia Rocha Duarte
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
Sarai Hernandez
 
Ácidos del Nitrogeno
Ácidos del NitrogenoÁcidos del Nitrogeno
Ácidos del Nitrogeno
Alberto Quispe
 
Ejercicios Nº cuanticos, tabla
Ejercicios Nº cuanticos, tablaEjercicios Nº cuanticos, tabla
Ejercicios Nº cuanticos, tabla
kepp29
 
Ejercicios resolver de formulas de hidroxidos
Ejercicios resolver  de formulas de hidroxidosEjercicios resolver  de formulas de hidroxidos
Ejercicios resolver de formulas de hidroxidos
Sergio Colin
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Oxidos del Cloro - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Oxidos del Cloro - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicasOxidos del Cloro - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Oxidos del Cloro - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Alberto Quispe
 
Formulación inorgánica. ejercicios (1)
Formulación inorgánica. ejercicios (1)Formulación inorgánica. ejercicios (1)
Formulación inorgánica. ejercicios (1)
manny2512
 
Tablas de compuestos ionicos
Tablas de compuestos ionicosTablas de compuestos ionicos
Tablas de compuestos ionicos
Javier Cruz
 
El atomo de carbono
El atomo de carbonoEl atomo de carbono
El atomo de carbono
alexisjoss
 
Formulación y nomenclatura
Formulación y nomenclaturaFormulación y nomenclatura
Formulación y nomenclatura
atardc
 
Ejercicio nomenclatura de sales
Ejercicio nomenclatura de salesEjercicio nomenclatura de sales
Ejercicio nomenclatura de sales
EmilioGS
 

La actualidad más candente (20)

Diferencias entre hidrácidos y oxácidos
Diferencias entre hidrácidos y oxácidosDiferencias entre hidrácidos y oxácidos
Diferencias entre hidrácidos y oxácidos
 
Balanceo Redox
Balanceo RedoxBalanceo Redox
Balanceo Redox
 
Numeros cuanticos y orbitales atomicos
Numeros cuanticos y orbitales atomicosNumeros cuanticos y orbitales atomicos
Numeros cuanticos y orbitales atomicos
 
Ácidos del Azufre
Ácidos del AzufreÁcidos del Azufre
Ácidos del Azufre
 
Nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinosNomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
 
Ejercicios de especies químicas ii
Ejercicios  de  especies  químicas   iiEjercicios  de  especies  químicas   ii
Ejercicios de especies químicas ii
 
Tema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparación
Tema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparaciónTema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparación
Tema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparación
 
Configuración por iones
Configuración   por   ionesConfiguración   por   iones
Configuración por iones
 
Taller de nomenclatura quimica
Taller de nomenclatura quimicaTaller de nomenclatura quimica
Taller de nomenclatura quimica
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Ácidos del Nitrogeno
Ácidos del NitrogenoÁcidos del Nitrogeno
Ácidos del Nitrogeno
 
Ejercicios Nº cuanticos, tabla
Ejercicios Nº cuanticos, tablaEjercicios Nº cuanticos, tabla
Ejercicios Nº cuanticos, tabla
 
Ejercicios resolver de formulas de hidroxidos
Ejercicios resolver  de formulas de hidroxidosEjercicios resolver  de formulas de hidroxidos
Ejercicios resolver de formulas de hidroxidos
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
Oxidos del Cloro - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Oxidos del Cloro - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicasOxidos del Cloro - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Oxidos del Cloro - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
 
Formulación inorgánica. ejercicios (1)
Formulación inorgánica. ejercicios (1)Formulación inorgánica. ejercicios (1)
Formulación inorgánica. ejercicios (1)
 
Tablas de compuestos ionicos
Tablas de compuestos ionicosTablas de compuestos ionicos
Tablas de compuestos ionicos
 
El atomo de carbono
El atomo de carbonoEl atomo de carbono
El atomo de carbono
 
Formulación y nomenclatura
Formulación y nomenclaturaFormulación y nomenclatura
Formulación y nomenclatura
 
Ejercicio nomenclatura de sales
Ejercicio nomenclatura de salesEjercicio nomenclatura de sales
Ejercicio nomenclatura de sales
 

Similar a Nomenclatura de compuesto inorganinico

nomenclatura_inorganica_compuestos inorganicos
nomenclatura_inorganica_compuestos inorganicosnomenclatura_inorganica_compuestos inorganicos
nomenclatura_inorganica_compuestos inorganicos
mjaicocr
 
3 nomenclatura
3 nomenclatura3 nomenclatura
3 nomenclatura
Vicente Boniello
 
Formulacion inorganica
Formulacion inorganicaFormulacion inorganica
Formulacion inorganica
jorge suarez rueda
 
Formulacion inorganica
Formulacion inorganicaFormulacion inorganica
Formulacion inorganica
instituto integrado de comercio
 
Formulacion inorgánica
Formulacion inorgánicaFormulacion inorgánica
Formulacion inorgánica
David Lema Burgos
 
formulacion-inorganica-11-4-11.ppt
formulacion-inorganica-11-4-11.pptformulacion-inorganica-11-4-11.ppt
formulacion-inorganica-11-4-11.ppt
PEDROLUISMB1
 
Formula inorganica
Formula inorganica Formula inorganica
Formula inorganica
beautifullflower
 
Nomenclatura oxidos
Nomenclatura   oxidosNomenclatura   oxidos
Nomenclatura oxidos
calljj
 
Nomenclatura química inorganica
Nomenclatura química inorganicaNomenclatura química inorganica
Nomenclatura química inorganica
cchnaucalpan238a
 
Formulacion quimica
Formulacion quimicaFormulacion quimica
Formulacion quimica
Andres Muñoz
 
Formulacion
FormulacionFormulacion
Formulacion
Andres Muñoz
 
Clase de Química 3 año
Clase de Química 3 añoClase de Química 3 año
Clase de Química 3 año
Gilberto Diaz
 
Formulacion inorganica
Formulacion inorganicaFormulacion inorganica
Formulacion inorganica
martisifre
 
Nomenclatura (Química)
Nomenclatura (Química)Nomenclatura (Química)
Nomenclatura (Química)
Leonardo Desimone
 
Formulacion inorganica
Formulacion inorganicaFormulacion inorganica
Formulacion inorganica
Marcelo Talamilla
 
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICAFORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
SVENSON ORTIZ
 
Nomenclatura informatica
Nomenclatura informaticaNomenclatura informatica
Nomenclatura informatica
ashito_30stm
 
Zabaneth quimica
Zabaneth quimicaZabaneth quimica
Zabaneth quimica
zabaneth
 
Nomenclatura química inorganica
Nomenclatura química inorganicaNomenclatura química inorganica
Nomenclatura química inorganica
Roko Domo Lds
 
Nomenclatura química inorganica
Nomenclatura química inorganicaNomenclatura química inorganica
Nomenclatura química inorganica
KaDaAliMeMaCa
 

Similar a Nomenclatura de compuesto inorganinico (20)

nomenclatura_inorganica_compuestos inorganicos
nomenclatura_inorganica_compuestos inorganicosnomenclatura_inorganica_compuestos inorganicos
nomenclatura_inorganica_compuestos inorganicos
 
3 nomenclatura
3 nomenclatura3 nomenclatura
3 nomenclatura
 
Formulacion inorganica
Formulacion inorganicaFormulacion inorganica
Formulacion inorganica
 
Formulacion inorganica
Formulacion inorganicaFormulacion inorganica
Formulacion inorganica
 
Formulacion inorgánica
Formulacion inorgánicaFormulacion inorgánica
Formulacion inorgánica
 
formulacion-inorganica-11-4-11.ppt
formulacion-inorganica-11-4-11.pptformulacion-inorganica-11-4-11.ppt
formulacion-inorganica-11-4-11.ppt
 
Formula inorganica
Formula inorganica Formula inorganica
Formula inorganica
 
Nomenclatura oxidos
Nomenclatura   oxidosNomenclatura   oxidos
Nomenclatura oxidos
 
Nomenclatura química inorganica
Nomenclatura química inorganicaNomenclatura química inorganica
Nomenclatura química inorganica
 
Formulacion quimica
Formulacion quimicaFormulacion quimica
Formulacion quimica
 
Formulacion
FormulacionFormulacion
Formulacion
 
Clase de Química 3 año
Clase de Química 3 añoClase de Química 3 año
Clase de Química 3 año
 
Formulacion inorganica
Formulacion inorganicaFormulacion inorganica
Formulacion inorganica
 
Nomenclatura (Química)
Nomenclatura (Química)Nomenclatura (Química)
Nomenclatura (Química)
 
Formulacion inorganica
Formulacion inorganicaFormulacion inorganica
Formulacion inorganica
 
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICAFORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
 
Nomenclatura informatica
Nomenclatura informaticaNomenclatura informatica
Nomenclatura informatica
 
Zabaneth quimica
Zabaneth quimicaZabaneth quimica
Zabaneth quimica
 
Nomenclatura química inorganica
Nomenclatura química inorganicaNomenclatura química inorganica
Nomenclatura química inorganica
 
Nomenclatura química inorganica
Nomenclatura química inorganicaNomenclatura química inorganica
Nomenclatura química inorganica
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Nomenclatura de compuesto inorganinico

  • 1. Química I Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos UNIVERSIDAD MARÍTIMA INTERNACIONAL DE PANAMÁ Profesor Damian Crespo L.
  • 2. Definiciones  Formulación: Reglas que permiten escribir los compuestos químicos  Nomenclatura: Reglas que permiten nombrar los compuestos químicos  Símbolo químico: Abreviatura para representar los elementos químicos (una o dos letras)  Fórmula química: Expresión abreviada de las moléculas mediante símbolos afectados de subíndices
  • 3.  La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos mediante símbolos químicos  El Nº de compuestos químicos conocidos es superior a 13 millones!!!  Método sistemático de nombrar los compuestos: NOMENCLATURA Formulación y Nomenclatura en Química Inorgánica
  • 4. Grupo Elementos Estado de oxidación Grupo 1 (1A) H, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr +1 Grupo 2 (2A) Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra +2 Grupo 6 (6B) Cr +2,+3,+6 Grupo 7 (7B) Mn +2, +3, +4, +6, +7 Grupo 8 (8B) Fe +2, +3 Grupo 9 (8B) Co Grupo 10 (8B) Ni Grupo 11 (1B) Cu Ag Au +1, +2 +1 +1, +3 Grupo Elementos Estado de oxidación Grupo 12 (2B) Zn, Cd Hg +2 +1, +2 Grupo 13 (3A) B, Al, Ga, In, Tl +3,-3 Grupo 14 (4A) C Si Ge, Sn, Pb +2, +4, -4 +2, +4 + 2, +4 Grupo 15 (5A) N, P, As, Sb, Bi -3,+3,+5 Grupo 16 (6A) O S, Se, Te Po -2 +2, +4, +6, -2 +2, +4, +6, -2 Grupo 17 (7A) F Cl, Br, I, At -1 +1, +3, +5, +7, -1 • Número de oxidación de un elemento viene a ser equivalente a su capacidad de combinación con un signo positivo o negativo. En la tabla siguiente se indican los estados de oxidación formales más usuales.
  • 5. SUSTANCIAS SIMPLES Se llaman sustancias simples a aquellas que están constituidas por átomos de un sólo elemento. Compuesto Sistemática (IUPAC) Tradicional (Antigua) H2 dihidrógeno hidrógeno F2 diflúor flúor Cl2 dicloro cloro Br2 dibromo bromo I2 diyodo yodo O2 dioxígeno oxígeno O3 trioxígeno ozono S8 octaazufre azufre P4 Tetrafósforo fósforo • Los gases nobles son monoatómicos: He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn • Los metales se representan simplemente mediante el símbolo: Cu, Sn, Fe, Ag, …
  • 6. Están formados por dos elementos • Se escriben los elementos en un orden: 1º el menos electronegativo y 2º el más electronegativo • Se intercambian los n. o., pero prescindiendo del signo • Siempre que sea posible se simplifica: • El compuesto se lee de derecha a izquierda COMPUESTOS BINARIOS Al O Al2O3 +3 -2 +2 -2 Cu2S2  CuS
  • 7. Sistemas de Nomenclaturas • Sistemática (propuesta por la IUPAC) • Stock • Tradicional (el sistema más antiguo) Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (International Union of Pure and Applied Chemistry, IUPAC)
  • 8. ¿COMO DISTINGUIRLAS? TRADICIONAL: OSO, ICO, HIPO-OSO, PE- RICO. SISTEMÁTICA: DI, TRI , TETRA …… STOCK: (NÚMERO ROMANO) JUNTO AL ELEMENTO.
  • 9. Nomenclatura SISTEMÁTICA (IUPAC) • Consiste en la utilización de prefijos numerales griegos para indicar el nº de átomos de cada elemento presente en la fórmula • Los prefijos que se utilizan son: mono (1), di (2), tri (3), tetra (4), penta (5), hexa (6), hepta (7), … El prefijo mono puede omitirse. Cl2O5 pentaóxido de dicloro H2S sulfuro de dihidrógeno SiH4 tetrahidruro de silicio COMPUESTOS BINARIOS
  • 10. Nomenclatura de STOCK Consiste en indicar el n. o., con números romanos y entre paréntesis, al final del nombre del elemento. Si éste tiene n. o. único, no se indica. CuO óxido de cobre (II) Fe2O3 óxido de hierro (III) Al2O3 óxido de aluminio COMPUESTOS BINARIOS
  • 11. Nomenclatura TRADICIONAL • Consiste en añadir un sufijo al nombre del elemento según con el n. o. con el que actúe: Posibilidad de n. o. Terminación Uno -ico dos n.o. menor  -oso n. o. mayor  -ico tres n.o. menor  hipo … -oso n. o. intermedia  -oso n.o. mayor  -ico cuatro n. o. menor  hipo … -oso n. o. intermedio  -oso n. o. intermedio  -ico n. o. mayor  per … -ico COMPUESTOS BINARIOS
  • 12. CLASIFICACIÓN óxidos peróxidos hidruros sales neutras óxidos básicos óxidos ácidos hidruros metálicos hidruros no metálicos grupos 13, 14,15 hidruros volátiles grupos 16, 17 haluros de hidrógeno sales neutras sales volátiles COMPUESTOS BINARIOS
  • 14. • Óxido básico : es la combinación del oxígeno con un metal. Compuest o Sistemática Stock Tradicional FeO óxido de hierro óxido de hierro (II) óxido ferroso Fe2O3 trióxido de dihierro óxido de hierro (III) óxido férrico Li2O óxido de dilitio óxido de litio óxido lítico o de litio COMPUESTOS BINARIOS : ÓXIDOS Son combinaciones del oxígeno con cualquier elemento químico +1 +2, +3 -2
  • 15. COMPUESTOS BINARIOS: ÓXIDOS • Óxido ácido : es la combinación del oxígeno con un no metal. Compuesto Sistemática Stock Tradicional SO óxido de azufre óxido de azufre (II) Anhídrido hiposulfuroso SO2 dióxido de azufre óxido de azufre (IV) Anhídrido sulfuroso SO3 trióxido de azufre óxido de azufre (VI) Anhídrido sulfúrico CO óxido de carbono óxido de carbono (II) Anhídrido carbonoso CO2 dióxido de carbono óxido de carbono (IV) Anhídrido carbónico -2 +2,+4 +2,+4,+6
  • 16. COMPUESTOS BINARIOS : Haluros de Hidrogeno • Haluros de hidrógeno: es la combinación del hidrógeno (+1) con un no metal de los grupos VIA y VIIA. Comp. Sistemática Stock Tradicional HF fluoruro de hidrógeno fluoruro de hidrógeno ácido fluorhídrico HCl cloruro de hidrógeno cloruro de hidrógeno ácido clorhídrico H2S sulfuro de dihidrógeno sulfuro de hidrógeno ácido sulfhídrico H2Se seleniuro de dihidrógeno seleniuro de hidrógeno ácido selenhídrico +1 -2 -1
  • 17. COMPUESTOS BINARIOS HIDRUROS Compuesto Sistemática Stock Tradicional CaH2 dihidruro de calcio hidruro de calcio hidruro cálcico LiH hidruro de litio hidruro de litio hidruro lítico FeH3 trihidruro de hierro hidruro de hierro (III) hidruro férrico SrH2 dihidruro de estroncio hidruro de estroncio hidruro de estroncio Son combinaciones del hidrógeno con cualquier elemento químico • Hidruros metálicos: es la combinación del hidrógeno (-1) con un metal. +1 +2, +3 +2 -1
  • 18. COMPUESTOS BINARIOS HIDRUROS +1 • Hidruros volátiles (hidruros no metálicos): es la combinación del hidrógeno (+1) con un no metal de los grupos IIIA, IVA y VA. Comp. Sistemática Stock Tradicional NH3 trihidruro de nitrógeno hidruro de nitrógeno (III) amoniaco PH3 trihidruro de fósforo hidruro de fósforo (III) fosfina AsH3 trihidruro de arsénico hidruro de arsénico (III) arsina SbH3 trihidruro de antimonio hidruro de antimonio (III) estibina CH4 tetrahidruro de carbono hidruro de carbono (IV) metano SiH4 tetrahidruro de nitrógeno hidruro de silicio (IV) silano BH3 Trihidruro de boro hidruro de boro (III) borano -3 -4 -3 gas fumigante incoloro gas muy tóxico mineral opaco hidrocarburo aumentador de la adhesión Uso industrias Limpieza, gas
  • 19. COMPUESTOS BINARIOS SALES BINARIAS Son combinaciones de dos elementos, que no son ni el O ni el H. • Sales neutras: son combinaciones de un metal y un no metal. Compuesto Sistemática Stock Tradicional LiF fluoruro de litio fluoruro de litio fluoruro lítico AuBr3 trihidruro de oro bromuro de oro (III) bromuro áurico Na2S sulfuro de disodio sulfuro de sodio sulfuro sódico SnS2 disulfuro de estaño sulfuro de estaño (IV) Sulfuro estáñico +1 -1 +1, +3 -1 -2 +1 + 2, +4
  • 20. COMPUESTOS BINARIOS SALES BINARIAS • Sales volátiles: son combinaciones de dos no metales. Se escribe a la izquierda el elemento que se encuentre primero en esta relación: B<Si<C<Sb<As<P<N<Te<Se<S<I<Br<Cl<O<F. •Se recomienda la nomenclatura SISTEMATICA Compuesto Sistemática Stock Trad. BrF3 trifluoruro de bromo fluoruro de bromo (III) -- BrCl cloruro de bromo cloruro de bromo (I) -- CCl4 tetracloruro de carbono cloruro de carbono (IV) -- As2Se3 triseleniuro de diarsénico seleniuro de arsénico (III) -- -1 -1,+1, +3, +5, +7 +2, +4 -2+3