SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Tema	
  1	
  
Norma	
  Jurídica	
  
	
  y	
  Relación	
  Jurídica	
  
	
  
Resumen	
  de	
  Conceptos	
  Curso	
  
Introducción	
  al	
  Derecho	
  
	
  Prof.:	
  Jorge	
  Jofré	
  
	
  
Daniel	
  Quiroz	
  Perucci	
  
	
  
SanBago,	
  Chile	
  2017	
  
Normas	
  de	
  Conducta	
  (humana):	
  
•  Reglas,	
  escritas	
  o	
  no,	
  que	
  buscan	
  ordenar,	
  
delimitar	
  o	
  encuadrar	
  el	
  comportamiento	
  
humano	
  de	
  acuerdo	
  a	
  criterios	
  de	
  VALOR	
  
•  Pueden	
  ser	
  voluntarias	
  o	
  impuestas,	
  pero	
  
generalmente	
  sujetas	
  a	
  un	
  DEBER	
  
	
  
•  Su	
  incumpliento	
  implica	
  algún	
  Bpo	
  de	
  sanción	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 2
Elementos	
  generales	
  de	
  la	
  NCH:	
  
1)  Acto	
  Humano:	
  no	
  todos	
  los	
  actos	
  humanos	
  son	
  relevantes	
  de	
  
atender	
  (respirar,	
  mirar,	
  otros)	
  sólo	
  los	
  voluntarios,	
  con	
  uso	
  
de	
  razón,	
  autonomos	
  y	
  con	
  efectos	
  relevantes	
  (socieales	
  o	
  
juridicos)	
  
2)  Imperar<va:	
  En	
  general	
  la	
  NCH	
  está	
  sujeta	
  a	
  un	
  DEBER	
  u	
  
obligación	
  (hacer	
  o	
  no	
  hacer)	
  social	
  o	
  legal	
  
3)  Finalidad:	
  es	
  valiosa	
  porque	
  es	
  importante,	
  se	
  debe	
  proteger,	
  
en	
  caso	
  contrario	
  se	
  sanciona.	
  
4)  Sanción:	
  El	
  quebrantamiento	
  de	
  uns	
  NCH	
  deseada	
  obliga	
  
algún	
  Bpo	
  de	
  sanción	
  por	
  el	
  DISVALOR	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 3
TIPOS	
  DE	
  NORMAS	
  DE	
  CONDUCTA:	
  
1)  NORMAS	
  RELIGIOSAS	
  
2)  NORMAS	
  DE	
  TRATO	
  SOCIAL	
  
3)  NORMAS	
  MORALES	
  
4)  NORMAS	
  POLITICAS	
  
5)  NORMAS	
  JURIDICAS:	
  Esta	
  es	
  la	
  relevante	
  para	
  nuestro	
  
asunto.	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 4
NORMAS	
  JURIDICAS:	
  
Reglas	
   de	
   carácter	
   obligatorio,	
   creadas	
   por	
   un	
  
organo	
   reconocido	
   por	
   el	
   Estado	
   y	
   cuyo	
  
incumplimiento	
   trae	
   consigo	
   una	
   sanción	
   que	
  
puede	
   ser	
   aplicada	
   coercivamente	
   (por	
   la	
  
fuerza).	
  	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 5
Caracterís<cas	
  de	
  las	
  N.	
  jurídicas:	
  
1.-­‐	
  BILATERALES:	
  Se	
  imponen	
  deberes	
  y	
  obligación	
  
entre	
  dos	
  o	
  más	
  partes.	
  
	
  
2.-­‐	
  HETERONOMAS:	
  Es	
  dictada	
  por	
  un	
  sujeto	
  disBnto	
  al	
  
obligado	
  
	
  
3.-­‐	
  OBLIGATORIAS:	
  no	
  es	
  voluntaria,	
  no	
  importa	
  la	
  
voluntad	
  individual	
  
	
  
	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 6
Caracterís<cas	
  de	
  las	
  N.	
  jurídicas:	
  
4.-­‐	
  EXTERNAS:	
  Sólo	
  importa	
  la	
  conducta	
  manifestada	
  
por	
  un	
  acto	
  externo,	
  no	
  la	
  intención	
  
	
  
5.-­‐	
  COERCIBLES:	
  Su	
  incumplimiento	
  puede	
  ser	
  obligado	
  
por	
  la	
  fuerza.	
  
	
  
6.-­‐	
  FORMALES:	
  Clara	
  y	
  debidamente	
  definidas	
  
	
  
7.-­‐	
  GENERALES:	
  Se	
  aplican	
  en	
  forma	
  general	
  a	
  todos	
  los	
  
sujetos	
  de	
  derecho	
  con	
  exepciones.	
  	
  
	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 7
TIPOS	
  de	
  NORMAS	
  JURIDICAS:	
  
SEGÚN	
  SU	
  EFICACIA	
  
	
  
•  MANDATORIAS:	
  obligan	
  a	
  hacer	
  algo	
  
•  PROHIBITIVAS:	
  Prohiben	
  hacer	
  algo	
  
	
  
•  PERMISIVAS:	
  permiten	
  hacer	
  algo	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 8
Estructura	
  de	
  la	
  NORMA	
  JURIDICA:	
  
Es	
  la	
  FORMA	
  en	
  que	
  la	
  NJ	
  se	
  presenta,	
  cómo	
  la	
  
conocemos:	
  
Estructura:	
  	
  
•  (1)	
  GRAMATICA:	
  Lenguaje	
  con	
  que	
  se	
  escribe	
  y	
  
transmite	
  
•  (2)	
  LOGICA:	
  Razonamiento	
  lógico	
  que	
  respalda	
  
su	
  estructura	
  
	
  
•  (3)	
  MATERIAL:	
  	
  Vínculo	
  que	
  genera	
  la	
  NJ	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 9
Estructura	
  MATERIAL	
  O	
  RELACION	
  
JURIDICA:	
  
TIENE	
  DOS	
  FASES:	
  
	
  
1.-­‐	
  VOLUNTARIA	
  =>	
  	
  RELACION	
  JURIDICA	
  
	
  
2.-­‐	
  FORZADA	
  	
  	
  	
  =>	
  	
  CONSECUENCIA	
  JURIDICA	
  
	
  
	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 10
Estructura	
  MATERIAL	
  O	
  RELACION	
  
JURIDICA:	
  
RELACION	
  JURIDICA	
  
	
  
1.-­‐	
  Es	
  un	
  VINCULO	
  	
  (une	
  dos	
  o	
  más	
  partes)	
  
2.-­‐	
  Entre	
  dos	
  SUJETOS	
  DE	
  DERECHO	
  (personas)	
  
3.-­‐	
  Nace	
  de	
  un	
  HECHO	
  CONDICIONANTE	
  (hecho	
  
que	
  genera	
  el	
  vínculo)	
  
4.-­‐	
  Este	
  hecho	
  está	
  PREVISTO	
  EN	
  EL	
  DERECHO	
  	
  
5.-­‐	
  Por	
  este	
  hecho	
  uno	
  de	
  los	
  sujetos	
  DEBE	
  
cumplir	
  una	
  predeterminada	
  PRESTACION	
  para	
  
otro.	
  
6.-­‐	
  El	
  OTRO	
  sujeto	
  Bene	
  la	
  FACULTAD	
  de	
  EXIGIRLA	
  
	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 11
ELEMENTOS	
  DE	
  LA	
  RELACION	
  JURIDICA:	
  
1.-­‐	
  HECHO	
  CONDICIONANTE	
  (hecho	
  jurídico)	
  
2.-­‐	
  SUJETOS	
  DE	
  DERECHO	
  (personas)	
  
3.-­‐	
  VINCULO	
  JURIDICO	
  
4.-­‐	
  DERECHO	
  SUBJETIVO	
  
5.-­‐	
  DEBER	
  JURIDICO	
  
6.-­‐	
  OBJETO	
  DE	
  LA	
  RELACION	
  (Prestación)	
  
	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 12
I	
  HECHO	
  CONDICIONANTE:	
  
Hecho	
  Jurídico:	
  
Todos	
  los	
  hechos	
  que	
  ocurren	
  en	
  el	
  <empo	
  y	
  en	
  el	
  
espacio	
  y	
  que	
  producen	
  consecuencias	
  jurídicas.	
  
	
  
1	
  De	
  la	
  Naturaleza:	
  
	
  1.1	
  Persona:	
  nacimiento,	
  muerte	
  
	
  1.2	
  Físicos:	
  paso	
  del	
  Bempo,	
  terremoto,	
  Aluvión	
  
	
  
	
   DANIEL QUIROZ PERUCCI 13
I	
  HECHO	
  CONDICIONANTE:	
  
Hecho	
  Jurídico:	
  
2	
  Del	
  Hombre	
  	
  
	
  2.1	
  Involuntarios:	
  no	
  Bene	
  relevancia	
  jur.	
  
	
  2.2	
  Voluntarios:	
  
	
   	
  2.2.1	
  Sin	
  intención	
  de	
  generar	
  Conc.	
  Jur.	
  
	
   	
   	
   	
  -­‐	
  Lícitos	
  :	
  Civil	
  -­‐>	
  Cuasicontratos	
  
	
   	
   	
   	
  -­‐Ilicitos	
  :	
  Penal	
  -­‐>	
  cuasidelitos	
  
	
   	
   	
  	
  
	
   DANIEL QUIROZ PERUCCI 14
I	
  HECHO	
  CONDICIONANTE:	
  
Hecho	
  Jurídico:	
  
	
  2.2	
  Voluntarios:	
  
	
   	
  2.2.2	
  Con	
  intención	
  de	
  generar	
  Conc.	
  Jur.	
  
	
   	
   	
   	
  -­‐	
  Lícitos	
  :	
  Civil	
  -­‐>	
  Acto	
  Jurídico	
  
	
   	
   	
   	
  -­‐Ilicitos	
  :	
  Pena	
  -­‐>	
  Delitos	
  
	
   	
   	
  	
  
	
  
	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 15
I	
  HECHO	
  CONDICIONANTE:	
  
(hecho	
  jurídico)	
  
	
  
	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 16
II	
  	
  SUJETOS	
  DE	
  DERECHO:	
  
LAS	
  PERSONAS	
  	
  
	
  
Son	
  las	
  personas	
  quienes	
  pueden	
  adquirir	
  derechos	
  y	
  
contraer	
   obligaciones	
   por	
   lo	
   tanto	
   son	
  
fundamentales	
   en	
   la	
   RELACION	
   JURIDICA.	
   Son	
   las	
  
personas	
   los	
   Titulares	
   de	
   Derechos	
   y	
   Obligaciones	
  
Juridicas.	
  
	
  
El	
  Art.	
  54	
  CC	
  alude	
  a	
  DOS	
  Bpos	
  de	
  personas:	
  
	
  1.-­‐	
  Persona	
  Natural	
  
	
  2.-­‐	
  Persona	
  Jurídica	
  
	
   DANIEL QUIROZ PERUCCI 17
 	
  La	
  persona	
  es	
  sujeto	
  de	
  derecho	
  
	
  Persona	
  
Persona	
  Natural	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Persona	
  Jurídica	
  
	
  
	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Atributos	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Atributos	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
	
  
	
  
	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 18
Todo individuo de la Especie
Humana
Agrupación de personas que
se unen para lograr objetivos
•  La Capacidad
•  El Nombre
•  El Estado Civil
•  La Nacionalidad
•  Patrimonio
•  El Domicilio
àPolítico
à Civil
Todos menos el E. Civil
Fines de Lucro
Soc. Resp Lim.
Soc. Anónimas
Soc .Colectivas
Sin Fines de Lucro
Fundaciones
Los Bienes
Corporaciones
Las personas
PERSONAS	
  NATURALES:	
  
Art.	
  55	
  CC,	
  	
  
	
  
“Todo	
  individuo	
  de	
  la	
  especie	
  humana,	
  
cualquiera	
  sea	
  su	
  
	
  
1	
  	
  EDAD	
  
2	
  	
  SEXO	
  
3	
  	
  ESTIRPE	
  o	
  
4	
  	
  CONDICION”	
  	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 19
PERSONAS	
  NATURALES:	
  
Nacimiento	
  desde	
  el	
  punto	
  de	
  vista	
  Jurídico	
  
Existencia	
  Natural	
  :	
  Base	
  CONCEPCIÓN,	
  mÍn	
  180	
  
a	
   máx	
   300	
   días	
   desde	
   la	
   media	
   noche	
   del	
  
nacimiento.	
  
Existencia	
  Legal	
  	
  :	
  Base	
  NACIMIENTO,	
  separación	
  
total	
   de	
   la	
   madre	
   y	
   sobrevivir	
   	
   al	
   menos	
   un	
  
instante	
  siquiera	
  luego	
  de	
  la	
  separación.	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 20
PERSONAS	
  NATURALES:	
  
Muerte	
  desde	
  el	
  punto	
  de	
  vista	
  Jurídico:	
  
	
  
Muerte	
  Natural	
  :	
  Base	
  CESE	
  FUNCIONES	
  
BIOLOGICAS,	
  determina	
  un	
  médico	
  
	
  
Muerte	
  Presunta	
  :	
  Base	
  DESAPARECIDO	
  >5AÑOS,	
  
declarada	
  legalmente,	
  determina	
  un	
  juez	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 21
PERSONAS	
  JURIDICAS:	
  
Definición:	
  
	
  
Art.	
   545	
   CC	
   “Una	
   persona	
   FICTICIA	
   capaz	
   de	
  
ejercer	
  derechos	
  y	
  contraer	
  obligaciones,	
  y	
  de	
  ser	
  
representada	
  judicial	
  y	
  extrajudicialmente”	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 22
PERSONAS	
  JURIDICAS:	
  
Elementos	
  Esenciales:	
  
	
  
1.-­‐	
  Elemento	
  Material:	
  Conjunto	
  de	
  personas	
  y/o	
  
Bienes	
  con	
  una	
  finalidad	
  común.	
  
	
  
2.-­‐	
   Elemento	
   Ideal:	
   Reconocimiento	
   de	
   su	
  
individualidad	
   (disBnta	
   de	
   las	
   personas	
   que	
   las	
  
integran)	
   y	
   capacidad	
   de	
   actuar	
   en	
   el	
   mundo	
  
jurídico.	
  
	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 23
PERSONAS	
  JURIDICAS:	
  
Teorías:	
  
	
  
1.-­‐	
   	
  De	
  la	
  Ficción:	
  las	
  PJ	
  son	
  entes	
  ficBcios,	
  pero	
  
que	
  pueden	
  ser	
  sujetos	
  de	
  Dº	
  (Savigny).	
  La	
  acepta	
  
nuestro	
  CC.	
  
	
  
2.-­‐	
   De	
   la	
   Realidad:	
   Las	
   PJ	
   NO	
   son	
   ficBcios,	
   son	
  
organismos	
   sociales,	
   es	
   una	
   realidad	
   objeBva.	
  
Existen	
  organos	
  intermedios	
  entre	
  el	
  Estado	
  y	
  las	
  
personas,	
  estos	
  son	
  las	
  PJ.	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 24
PERSONAS	
  JURIDICAS:	
  
TIPOS	
  de	
  Personas	
  Juridicas:	
  
	
  
1.-­‐	
  DE	
  DERECHO	
  PUBLICO:	
  Estado,	
  Municipalidades,	
  
Iglesias	
   y	
   establecimientos	
   que	
   se	
   costean	
   con	
  
recursos	
  fiscales	
  
	
  
2.-­‐	
   DE	
   DERECHO	
   PRIVADO	
   :	
   Orden	
   privado,	
   entre	
  
parBculares	
  
	
  2.1	
  Sin	
  fines	
  de	
  Lucro	
  
	
  2.2	
  Con	
  fines	
  de	
  Lucro	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 25
PERSONAS	
  JURIDICAS:	
  
2.1	
  Sin	
  fines	
  de	
  Lucro:	
  
	
  2.1.1	
  Corporaciones	
  :	
  Centrado	
  en	
  las	
  personas	
  
	
  2.1.2	
  Fundaciones	
  :	
  Centrado	
  en	
  los	
  Bienes	
  
	
  
2.2	
  Con	
  fines	
  de	
  Lucro:	
  
	
  Sociedad	
  de	
  todo	
  Bpo	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 26
PERSONAS	
  JURIDICAS:	
  
ConsBtución	
  de	
  PJ	
  Sin	
  Fines	
  de	
  Lucro	
  
1.-­‐	
  Acto	
  Cons<tu<vo:	
  Es	
  solemne	
  =>	
  Escritura	
  
púbica	
  o	
  privada	
  (ante	
  notario)	
  	
  
	
  -­‐Individualizar	
  a	
  quienes	
  comparezcan	
  
	
  -­‐Expresar	
  voluntad	
  de	
  crear	
  la	
  PJ	
  
	
  -­‐Reproducir	
  y	
  aprobar	
  los	
  Estatutos	
  
	
  -­‐Designar	
  Autoridades	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 27
PERSONAS	
  JURIDICAS:	
  
Contenido	
  de	
  los	
  Estatutos	
  
•  Nombre	
  y	
  domicilio	
  de	
  la	
  PJ	
  
•  Duración	
  
•  Fines	
  a	
  que	
  estará	
  desBnada	
  
•  Bienes	
  que	
  forman	
  su	
  patrimonio	
  
•  Def.	
  de	
  organos	
  de	
  adm.,	
  integra	
  y	
  atribuc.	
  
•  Def.	
  relac.	
  Reforma	
  de	
  estatutos,	
  cierre,	
  
indicando	
  a	
  quien	
  se	
  transfieren	
  los	
  bienes	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 28
PERSONAS	
  JURIDICAS:	
  
II	
  Depósito	
  del	
  Acto	
  Cons<tu<vo	
  
•  Copia	
  del	
  Acto.	
  Const.	
  Se	
  entrega	
  en	
  Secretaria	
  
Municipal	
  de	
  la	
  comuna	
  de	
  domicilio	
  de	
  la	
  PJ.	
  
•  30	
  días	
  desde	
  otorgamiento	
  del	
  Acto	
  const.	
  
•  Se	
  objeta	
  =>	
  dentro	
  de	
  30	
  días	
  y	
  fundamentada	
  
•  Se	
  aprueba	
  =>	
  el	
  Sec.	
  Muni.	
  dentro	
  de	
  5	
  días	
  
deja	
  copia	
  y	
  envía	
  al	
  Registro	
  Civil.	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 29
PERSONAS	
  JURIDICAS:	
  
III	
  Inscripción	
  del	
  Acto	
  Cons<tu<vo	
  
•  Se	
  obBene	
  la	
  Personalidad	
  Jurídica	
  
•  El	
  Registro	
  Civil	
  procede	
  a	
  INSCRIBIR	
  el	
  AC	
  de	
  la	
  
PJ	
  en	
  el	
  Registro	
  Nacional	
  de	
  PJ	
  sin	
  fines	
  de	
  lucro	
  
•  	
  A	
  parBr	
  de	
  esta	
  inscripción	
  la	
  PJ	
  gozará	
  de	
  
Personalidad	
  Jurídica.	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 30
PERSONAS	
  JURIDICAS:	
  
Disolución	
  de	
  Corporaciones	
  
1.  Por	
  vencimiento	
  del	
  plazo	
  de	
  duración	
  
2.  Por	
  acuerdo	
  de	
  asamblea	
  general	
  
extraordinaria	
  
3.  Por	
  sentencia	
  judicial	
  	
  
	
  
4.  Por	
  otras	
  causas	
  previstas	
  en	
  los	
  Estatutos	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 31
PERSONAS	
  JURIDICAS:	
  
Disolución	
  de	
  Fundaciones	
  
	
  
1.  Por	
  las	
  mismas	
  de	
  las	
  corporaciones	
  	
  salvo	
  la	
  2	
  
2.  Por	
  destrucción	
  de	
  los	
  bienes	
  desBnados	
  a	
  su	
  
operación	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 32
PERSONAS	
  JURIDICAS:	
  
Responsabilidad	
  de	
  las	
  PJ	
  
1.  Sólo	
  Benen	
  responsabilidad	
  CIVIL	
  	
  
1.  Contractual	
  	
  
2.  Extracontractual	
  
2.  La	
  responsabilidad	
  PENAL	
  recae	
  en	
  sus	
  
respresentantes	
  personas	
  naturales.	
  	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 33
ATRIBUTOS	
  DE	
  LAS	
  PERSONAS	
  :	
  
1.-­‐	
  NOMBRE	
  
2.-­‐	
  CAPACIDAD	
  
3.-­‐	
  NACIONALIDAD	
  
4.-­‐	
  DOMICILIO	
  
5.-­‐	
  PATRIMONIO	
  
6.-­‐	
  ESTADO	
  CIVIL	
  (Sólo	
  personal	
  natural)	
  
	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 34
ATRIBUTOS	
  :	
  NOMBRE	
  
1.-­‐	
  NOMBRE	
  
	
  
Cojunto	
  de	
  simbolos	
  o	
  palabras	
  que	
  idenBfican	
  
JURIDICAMENTE	
  a	
  una	
  persona	
  
	
  
Persona	
  Natural:	
  	
  
	
  
1.1.-­‐Nombre	
  de	
  Pila	
  
	
  
1.2.-­‐	
  Nombre	
  Patronimico	
  Familiar,	
  Apellido	
  
	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 35
ATRIBUTOS	
  :	
  NOMBRE	
  
	
  Persona	
  Jurídica:	
  	
  
	
  
1.1.-­‐Dcho.	
  Público:	
  la	
  ley	
  que	
  las	
  crea	
  lo	
  impone	
  
	
  
1.2.-­‐	
  Dcho.	
  Privado:	
  
	
  Con	
  Fines	
  de	
  Lucro:	
  Def.	
  En	
  Escritura	
  de	
  
	
  ConsBtución	
  
	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 36
ATRIBUTOS	
  :	
  NOMBRE	
  
	
  1.2.-­‐	
  Dcho.	
  Privado:	
  
	
  Sin	
  Fines	
  de	
  Lucro:	
  
	
  Corporaciones	
  :	
  En	
  los	
  Estatutos	
  
	
  Fundaciones	
  :	
  En	
  Acta	
  Fundacional	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 37
ATRIBUTOS	
  :CAPACIDAD	
  
2.-­‐	
  CAPACIDAD	
  
	
  
La	
  capacidad,	
  en	
  términos	
  generales,	
  es	
  (1)	
  la	
  
ap*tud	
  de	
  una	
  persona	
  para	
  adquirir	
  derechos	
  y	
  
contraer	
  obligaciones	
  y	
  (2)	
  poder	
  ejercerlos	
  y	
  
cumplirlas	
  por	
  sí	
  misma.	
  	
  
	
  
2.1.-­‐	
  Capacidad	
  de	
  GOCE:	
  
Es	
   la	
   ap*tud	
   de	
   una	
   persona	
   para	
   adquirir	
  
derechos	
  y	
  contraer	
  obligaciones.	
  	
  
	
   DANIEL QUIROZ PERUCCI 38
ATRIBUTOS	
  :	
  CAPACIDAD	
  
2.2.-­‐	
  Capacidad	
  de	
  EJERCICIO:	
  
	
  
Es	
   la	
   ap*tud	
   de	
   una	
   persona	
   para	
   ejercer	
   los	
  
derechos	
   y	
   para	
   cumplir	
   las	
   obligaciones	
   por	
   sí	
  
mismo,	
  sin	
  el	
  ministerio	
  o	
  la	
  autorización	
  de	
  otra	
  
persona.	
  	
  
Ver.	
  Art.	
  1445	
  CC	
  inciso	
  final.	
  	
  
	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 39
ATRIBUTOS	
  :	
  CAPACIDAD	
  
Entonces,	
   todas	
   las	
   personas	
   Bene	
   capacidad	
   de	
  
goce	
  durante	
  su	
  existencia	
  =>	
  no	
  existe	
  persona	
  sin	
  
capacidad	
  de	
  goce	
  
	
  
La	
  capacidad	
  de	
  ejercicio,	
  no	
  todas	
  las	
  personas	
  la	
  
Benen,	
   e	
   incluso	
   las	
   que	
   la	
   Benen	
   la	
   pueden	
  
perder,	
  Ej.	
  se	
  puede	
  perder	
  por	
  demencia	
  senil	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 40
ATRIBUTOS:	
  CAPACIDAD	
  
	
  
Ejemplo:	
   Un	
   niño	
   impuber	
   (<14)	
   hereda	
   una	
  
propiedad	
  de	
  su	
  padre,	
  el	
  Bene	
  capacidad	
  de	
  goce,	
  
por	
  lo	
  tanto	
  Bene	
  el	
  derecho	
  de	
  ser	
  DUEÑO	
  de	
  la	
  
propiedad,	
  PERO	
  no	
  puede	
  ejercer	
  ese	
  derecho,	
  es	
  
decir	
   no	
   puede	
   vender,	
   explotar	
   o	
   regalar	
   esta	
  
propiedad…	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 41
ATRIBUTOS	
  :	
  CAPACIDAD	
  
	
  
El	
  concepto	
  de	
  personalidad	
  se	
  confunde	
  con	
  el	
  
concepto	
  de	
  capacidad	
  de	
  goce.	
  Ser	
  persona,	
  en	
  
realidad,	
   es	
   tener	
   capacidad	
   de	
   goce;	
   todo	
  
individuo	
   suscepBble	
   de	
   ser	
   sujeto	
   de	
   derecho,	
  
es	
  persona.	
  Por	
  eso,	
  no	
  existen	
  seres	
  humanos	
  
desprovistos	
   en	
   absoluto	
   de	
   la	
   capacidad	
   de	
  
goce.	
  	
  
	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 42
ATRIBUTOS	
  :CAPACIDAD	
  
	
  
Sin	
   embargo,	
   es	
   posible	
   que	
   ciertos	
   individuos	
  
estén	
  totalmente	
  desprovistos	
  de	
  capacidad	
  de	
  
ejercicio,	
   pues	
   ésta	
   capacidad	
   no	
   cons;tuye	
   un	
  
atributo	
  en	
  si	
  de	
  la	
  personalidad.	
  	
  
	
  
En	
  principio,	
  toda	
  persona	
  es	
  legalmente	
  capaz,	
  
excepto	
  aquellas	
  que	
  la	
  ley	
  declara	
  INCAPACES.	
  
ART.	
  1446	
  CC	
  
	
   DANIEL QUIROZ PERUCCI 43
ATRIBUTOS	
  :CAPACIDAD	
  
INCAPACIDAD	
  DE	
  EJERCICIO	
  Art.	
  1447	
  CC	
  
La	
  incapacidad:	
  	
  
Busca	
  proteger	
  los	
  derechos	
  de	
  ciertas	
  personas	
  
ante	
  los	
  riesgos	
  de	
  su	
  mal	
  uso	
  ya	
  sea	
  por	
  falta	
  de	
  
experiencia	
  o	
  alteración	
  de	
  facultades	
  mentales	
  y	
  
fisicas	
  que	
  no	
  les	
  permiten	
  manifestar	
  su	
  voluntad	
  
en	
  forma	
  autónoma,	
  razonada	
  y/o	
  clara.	
  	
  
	
  
NO	
  ES	
  UNA	
  MERA	
  PRIVACION	
  DE	
  DERECHOS!!	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 44
ATRIBUTOS	
  :CAPACIDAD	
  
El	
  incapaz	
  no	
  pierde	
  sus	
  Derechos	
  y	
  Obligaciones,	
  
los	
  traspasa	
  a	
  un	
  tercero	
  que	
  lo	
  representa.	
  
	
  
Tipos	
  de	
  Incapacidad:	
  
	
  1	
  Absoluta	
  	
  
	
  2	
  RelaBva	
  
	
  3	
  Legal	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 45
ATRIBUTOS	
  :CAPACIDAD	
  
1.-­‐	
  Incapacidad	
  Absoluta:	
  	
  
	
  1.1	
  Dementes	
  	
  
	
  1.2	
  Impuberes	
  (M	
  7	
  a	
  12	
  y	
  H	
  7	
  a	
  14)	
  
	
  1.3	
  Sordos	
  o	
  Mudos	
  óNO	
  puedan	
  darse	
  a	
  
	
  entender	
  claramente	
  
	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 46
ATRIBUTOS:CAPACIDAD	
  
	
  Los	
  incapaces	
  absolutos	
  No	
  pueden	
  actuar	
  por	
  si	
  
mismos	
  en	
  ningún	
  caso,	
  sino	
  sólo	
  a	
  través	
  de	
  sus	
  
representantes.	
  
	
  
	
  Sus	
  actos	
  son	
  nulos,	
  de	
  nulidad	
  absoluta	
  y	
  no	
  
adminten	
  caución	
  (responsabilidad	
  o	
  garanta	
  de	
  
cumplir)	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 47
ATRIBUTOS	
  :CAPACIDAD	
  
2.-­‐	
  Incapacidad	
  Rela<va:	
  	
  
	
  1.1	
  Menores	
  Adultos	
  (M	
  12	
  a	
  18	
  y	
  H	
  14	
  a	
  18)	
  
	
  1.2	
  Disipadores	
  bajo	
  Interdicción	
  
	
  
Estos	
  pueden	
  actuar	
  por	
  sus	
  representantes	
  o	
  por	
  
autorización	
  de	
  este.	
  	
  	
  
	
  
Si	
  actuan	
  por	
  su	
  cuenta	
  =>	
  nulidad	
  rela<va	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 48
ATRIBUTOS	
  :CAPACIDAD	
  
3.-­‐Incapacidad	
  Legal:	
  art.	
  1447,	
  inc	
  final.	
  	
  
	
  
Define	
  algunas	
  incapacidades	
  a	
  ciertas	
  personas:	
  	
  
	
  art.412	
  inc	
  2	
  Prohibe	
  al	
  tutor	
  y	
  procurador	
  
vender	
  y	
  arrendar	
  bienes	
  raíces.	
  
	
  art.	
  1796	
  regula	
  compra	
  venta	
  entre	
  conyuges	
  
no	
  divorciados,	
  etc.	
  	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 49
ATRIBUTOS	
  :	
  CAPACIDAD	
  
Ins<tuciones	
  que	
  los	
  PROTEGEN	
  	
  
	
  
1.-­‐	
  Interdicción:	
  acción	
  judicial	
  que	
  priva	
  a	
  
personas	
  de	
  la	
  administración	
  de	
  sus	
  bienes.	
  
	
  Busca	
  proteger	
  a	
  través	
  de	
  Intervención	
  judicial	
  
en	
  ciertos	
  actos	
  
	
  Se	
  debe	
  Inscribir	
  en	
  Registro	
  Interdicciones	
  y	
  
Prohibiciones	
  del	
  CBR	
  
	
  	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 50
ATRIBUTOS	
  :CAPACIDAD	
  
Ins<tuciones	
  que	
  los	
  PROTEGEN	
  	
  
	
  	
  
2.-­‐	
  Tutelas	
  y	
  Curatelas:	
  art.	
  338CC	
  Cargos	
  impuestos	
  a	
  
favor	
   de	
   quienes	
   no	
   pueden	
   ejercer	
   o	
   dirigirse	
   a	
   si	
  
mismos	
   y	
   no	
   estan	
   bajo	
   potestad	
   del	
   padre	
   o	
  
madre.Tutores	
  o	
  Curadores	
  
	
  1)	
  Representación	
  legal	
  del	
  incapaz	
  
	
  2)	
  Administración	
  de	
  sus	
  bienes	
  
	
  3)	
  Cuidado	
  de	
  su	
  persona	
  	
  art.	
  340	
  
Tutela:	
  Representa	
  un	
  impuber	
  
Curador:	
  todos	
  los	
  otros	
  incapaces	
  
	
   DANIEL QUIROZ PERUCCI 51
ATRIBUTOS:NACIONALIDAD	
  
3.-­‐	
  NACIONALIDAD	
  
	
  
La	
  nacionalidad	
  es	
  el	
  vínculo	
  jurídico	
  que	
  une	
  a	
  
una	
   persona	
   con	
   el	
   Estado	
   y	
   que	
   origina	
  
derechos	
  y	
  obligaciones	
  recíprocas.	
  	
  
	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 52
ATRIBUTOS:NACIONALIDAD	
  
Fuentes	
  para	
  Personas	
  Naturales	
  
3.1	
  BIOLOGICAS	
  (nacimiento)	
  
3.1.1	
  IUS	
  SOLIS	
  :	
  Todos	
  los	
  que	
  nacen	
  dentro	
  del	
  
territorio	
  independiente	
  de	
  la	
  nacionalidad	
  de	
  
los	
  padres.	
  	
  (por	
  SUELO)	
  
	
  	
  
3.1.2	
  IUS	
  SANGUINIS	
  :	
  Los	
  hijos	
  de	
  padre	
  o	
  
madre	
  nacionales	
  cualquiera	
  sea	
  el	
  lugar	
  de	
  
nacimiento.	
  
	
   DANIEL QUIROZ PERUCCI 53
ATRIBUTOS	
  :NACIONALIDAD	
  
	
  
3.2	
  POLITICAS	
  (arBficiales)	
  
3.2.1	
   Carta	
   Nacionalización:	
   Acto	
   de	
   la	
  
administración	
   para	
   personas	
   que	
   cumplen	
  
requisitos	
  legales	
  
	
  
3.2.2	
  Por	
  ley	
  de	
  Gracia	
  :	
  Se	
  hace	
  por	
  ley	
  a	
  persona	
  
que	
  han	
  prestado	
  servicios	
  disBnguidos	
  a	
  la	
  patria	
  
	
  
Art.	
  10	
  y	
  11	
  CPR	
  	
  VERLOS!!	
  	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 54
ATRIBUTOS	
  :NACIONALIDAD	
  
SE	
  pierde	
  NACIONALIDAD	
  por:	
  
•  1	
  Por	
  renuncia	
  voluntaria	
  manifestada	
  ante	
  
autoridad	
  chilena	
  competente.	
  
•  2	
  Por	
  prestar	
  servicios	
  durante	
  una	
  guerra	
  
exterior	
  a	
  enemigos	
  de	
  Chile	
  o	
  a	
  sus	
  aliados	
  	
  
•  3	
  Por	
  cancelación	
  de	
  la	
  carta	
  de	
  
nacionalización.	
  
•  4	
  Por	
  ley	
  que	
  revoque	
  la	
  nacionalización	
  
concedida	
  por	
  gracia.	
  	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 55
ATRIBUTOS	
  :NACIONALIDAD	
  
No	
   debe	
   confundirse	
   la	
   nacionalidad	
   y	
   la	
  
ciudadanía.	
  	
  
	
  
Esta	
  úlBma,	
  consagrada	
  en	
  los	
  arts.	
  13	
  y	
  14	
  de	
  la	
  
ConsBtución,	
  se	
  refiere	
  al	
  derecho	
  a	
  elegir	
  y	
  a	
  ser	
  
elegido.	
  Por	
  ende,	
  no	
  todos	
  aquellos	
  que	
  Benen	
  
la	
   nacionalidad	
   chilena,	
   son	
   ciudadanos,	
   pues	
  
para	
  serlo	
  se	
  requiere	
  tener	
  cumplidos	
  18	
  años	
  y	
  
no	
  haber	
  sido	
  condenado	
  a	
  pena	
  aflicBva	
  	
  
	
   DANIEL QUIROZ PERUCCI 56
ATRIBUTOS	
  :NACIONALIDAD	
  
Extranjeros	
  en	
  Chile:	
  
Hay	
  que	
  diferenciar	
  entre:	
  
	
  
a)  Derecho	
   Público:Límite	
   a	
   cargos	
   públicos	
   y	
  
sufragio.	
   Se	
   les	
   reconocen	
   todas	
   las	
   Gtas.	
  
consBtucionales	
  
b)  Derecho	
  Privado:	
  Amplia	
  igualdad	
  con	
  algunas	
  
excepciones	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 57
ATRIBUTOS:	
  NACIONALIDAD	
  
CarácterisBcas	
  
	
  
1.-­‐	
  Todas	
  las	
  personas	
  deben	
  tener	
  una	
  
nacionalidad	
  
	
  
2.-­‐	
  Toda	
  persona	
  debe	
  tener	
  una	
  sola	
  
nacionalidad	
  salvo	
  casos	
  de	
  tratados	
  de	
  doble	
  
nacionalidad.	
  
	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 58
ATRIBUTOS	
  :NACIONALIDAD	
  
PERSONAS	
  JURIDICAS	
  
	
  
1.DERECHO	
  PUBLICO:	
  La	
  del	
  Estado	
  que	
  autoriza	
  
su	
  existencia.	
  
	
  
2.	
  DERECHO	
  PRIVADO:	
  
	
  2.1	
  Del	
  Estado	
  de	
  la	
  sede	
  Principal	
  
	
  2.2	
  Del	
  Estado	
  de	
  la	
  mayoria	
  de	
  los	
  Dueños	
  
	
  2.3	
  Del	
  Estado	
  que	
  autoriza	
  Existencia	
  o	
  
	
  Cons<tuye	
  
	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 59
ATRIBUTOS	
  :DOMICILIO	
  
4.-­‐	
  DOMICILIO	
  
Es	
  el	
  lugar	
  en	
  que	
  el	
  individuo	
  se	
  considera	
  siempre	
  
presente,	
   aunque	
   momentáneamente	
   no	
   lo	
   esté,	
  
para	
  el	
  ejercicio	
  de	
  sus	
  derechos	
  y	
  el	
  cumplimiento	
  
de	
  sus	
  obligaciones.	
  	
  
	
  
Se	
  define	
  en	
  el	
  art.	
  59	
  del	
  CC,	
  como	
  la	
  conjugación	
  
de	
  dos	
  elementos:	
  uno	
  obje<vo,	
  la	
  residencia,	
  y	
  otro	
  
subje<vo,	
  el	
  ánimo	
  de	
  permanecer	
  en	
  ella.	
  De	
  esta	
  
manera,	
   consiste	
   en	
   la	
   residencia,	
   acompañada,	
  
real	
   o	
   presun;vamente,	
   del	
   ánimo	
   de	
   permanecer	
  
en	
  ella.	
  	
  
	
   DANIEL QUIROZ PERUCCI 60
ATRIBUTOS	
  :DOMICILIO	
  
Según	
  Extención	
  :	
  
	
  
1.-­‐	
  El	
  domicilio	
  polí<co	
  se	
  define	
  en	
  el	
  art.	
  60.	
  La	
  
palabra	
   “polí<co”	
   se	
   usa	
   en	
   el	
   sen<do	
   de	
  
“nacional”,	
   de	
   modo	
   que	
   este	
   domicilio	
   podría	
  
llamarse	
  también	
  domicilio	
  nacional.	
  Abarca	
  todo	
  
el	
  territorio	
  sujeto	
  a	
  la	
  soberanía	
  de	
  un	
  Estado	
  en	
  
que	
  se	
  enBende	
  avecindada	
  una	
  persona.	
  	
  
	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 61
ATRIBUTOS	
  :DOMICILIO	
  
Según	
  Extención	
  :	
  
	
  
2.-­‐	
   El	
   domicilio	
   civil	
   es	
   el	
   relaBvo	
   a	
   una	
   parte	
  
determinada	
   del	
   territorio	
   del	
   Estado.	
   Puede	
  
definirse	
   como	
   la	
   residencia,	
   en	
   una	
   parte	
  
determinada	
   del	
   territorio	
   del	
   Estado,	
  
acompañada,	
   real	
   o	
   presunBvamente,	
   del	
   ánimo	
  
de	
  permanecer	
  en	
  ella.	
  Art.	
  61	
  
	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 62
ATRIBUTOS	
  :DOMICILIO	
  
Según	
  Origen:	
  
a)	
  Domicilio	
  voluntario:	
  Es	
  el	
  que	
  fija	
  libremente	
  
cada	
  sujeto	
  capaz.	
  
b)	
  Domicilio	
  legal:	
  Es	
  el	
  que	
  impone	
  la	
  ley	
  forzado	
  a	
  
ciertas	
  personas.	
  	
  
	
  
c)	
  Domicilio	
  convencional:	
  Es	
  el	
  que	
  fijan	
  las	
  partes	
  
en	
  un	
  contrato	
  para	
  todos	
  los	
  efectos	
  de	
  que	
  este	
  
emanan.	
  
	
   DANIEL QUIROZ PERUCCI 63
ATRIBUTOS	
  :DOMICILIO	
  
Personas	
  Naturales:	
  	
  Art.	
  62	
  y	
  siguientes	
  
	
  
Personas	
  Juridicas:	
  	
  
De	
  Derecho	
  Público:	
  Benen	
  domicilio	
  que	
  
establece	
  la	
  ley	
  que	
  los	
  crea.	
  
De	
  Derecho	
  Privado:	
  
•  Con	
  fines	
  de	
  lucro:	
  el	
  que	
  se	
  fija	
  en	
  la	
  escritura	
  
social.	
  
	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 64
ATRIBUTOS	
  :DOMICILIO	
  
Personas	
  Juridicas:	
  	
  
De	
  Derecho	
  Privado:	
  
•  Sin	
   fines	
   de	
   lucro:	
   en	
   el	
   caso	
   de	
   las	
  
corporaciones	
   el	
   domicilio	
   señalado	
   en	
   sus	
  
estatutos	
  y	
  en	
  las	
  fundaciones	
  	
  es	
  el	
  indicado	
  en	
  
su	
  acta	
  fundacional.	
  
•  Personas	
   jurídicas	
   especiales:	
   Benen	
   el	
  
domicilio	
   que	
   se	
   les	
   asigna	
   de	
   acuerdo	
   a	
   la	
  
reglamentación	
  que	
  los	
  rige.	
  
	
   DANIEL QUIROZ PERUCCI 65
ATRIBUTOS	
  :DOMICILIO	
  
Se	
  permite	
  la	
  “pluralidad	
  de	
  domicilio”,	
  esto	
  es,	
  que	
  
una	
  persona	
  jurídica	
  o	
  natural	
  tenga	
  más	
  de	
  un	
  
domicilio.	
  
	
  
Importancia	
  del	
  domicilio	
  
Determinar	
  la	
  competencia	
  de	
  los	
  tribunales!	
  
	
  
	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 66
ATRIBUTOS	
  :PATRIMONIO	
  
5.-­‐	
  PATRIMONIO	
  
	
  
Según	
  Planiol	
  :	
  
	
  
“es	
   el	
   conjunto	
   de	
   derechos	
   y	
   obligaciones	
   que	
  
pertenecen	
  a	
  una	
  persona,	
  apreciables	
  en	
  dinero”.	
  	
  
	
  
Otra:	
  
	
  
“el	
   conjunto	
   de	
   valores	
   monetarios,	
   posiBvos	
   o	
  
negaBvos,	
   pertenecientes	
   a	
   una	
   misma	
   persona,	
  
figurando	
  unos	
  en	
  el	
  acBvo	
  y	
  otros	
  en	
  el	
  pasivo”.	
  	
  
	
   DANIEL QUIROZ PERUCCI 67
ATRIBUTOS	
  :PATRIMONIO	
  
Tiene	
  DOS	
  partes:	
  
1	
  Ac<vos:	
  derechos	
  y	
  acciones	
  valorizables	
  en	
  
dinero	
  
	
  Ej.	
  Una	
  casa	
  
2	
  Pasivos:	
  obligaciones	
  y	
  cargas	
  valorizables	
  en	
  
dinero	
  
	
  Ej.	
  Deudas	
  bancarias	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 68
ATRIBUTOS:	
  PATRIMONIO	
  
Hay	
  DOS	
  teórias:	
  
Teoría	
  clásica:	
  es	
  un	
  atributo	
  de	
  la	
  personalidad	
  con	
  
las	
  siguientes	
  caracterísBcas:	
  	
  
	
  
•  El	
  patrimonio	
  es	
  inseparable	
  de	
  la	
  persona.	
  
•  No	
  hay	
  patrimonio	
  sin	
  persona.	
  
•  No	
  hay	
  persona	
  sin	
  patrimonio.	
  
•  Cada	
  persona	
  Bene	
  un	
  patrimonio	
  
	
  
ESTA	
  SE	
  SIGUE	
  EN	
  CHILE	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 69
ATRIBUTOS	
  :PATRIMONIO	
  
Teoría	
  moderna	
  o	
  del	
  patrimonio	
  de	
  afectación:	
  
el	
  patrimonio	
  consiste	
  en	
  la	
  afectación	
  o	
  desBno	
  
de	
  un	
  conjunto	
  de	
  bienes	
  para	
  la	
  realización	
  de	
  
un	
  determinado	
  fin.	
  
•  -­‐	
  	
  Puede	
  haber	
  patrimonio	
  sin	
  persona	
  
•  -­‐	
  	
  Puede	
  haber	
  persona	
  sin	
  patrimonio.	
  
•  -­‐	
  	
  El	
  patrimonio	
  es	
  divisible.	
  
•  -­‐	
  	
  El	
  patrimonio	
  puede	
  enajenarse.	
  
	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 70
ATRIBUTOS	
  :PATRIMONIO	
  
CaracterísBcas:	
  
•  Las	
   personas	
   jurídicas	
   y	
   naturales	
   responden	
  
por	
  sus	
  obligaciones	
  civiles	
  (pagar,	
  indemnizar)	
  
con	
  su	
  patrimonio	
  y	
  no	
  sólo	
  con	
  el	
  valor	
  de	
  este	
  
al	
  momento	
  de	
  contraer	
  la	
  obligación	
  sino	
  que	
  
también	
  con	
  su	
  eventual	
  valor	
  futuro.	
  
•  Respecto	
   a	
   las	
   personas	
   jurídicas,	
   estas	
   Benen	
  
un	
  patrimonio	
  diferente	
  de	
  quienes	
  las	
  integran	
  
según	
  el	
  Bpo	
  de	
  que	
  se	
  trate.	
  
	
   DANIEL QUIROZ PERUCCI 71
ATRIBUTOS	
  :ESTADO	
  CIVIL	
  
6.-­‐	
  ESTADO	
  CIVIL	
  
Art.304	
  CC-­‐	
  	
  
	
  
“El	
   estado	
   civil	
   es	
   la	
   calidad	
   de	
   un	
   individuo,	
   en	
  
cuanto	
   lo	
   habilita	
   para	
   ejercer	
   ciertos	
   derechos	
   o	
  
contraer	
  ciertas	
  obligaciones	
  civiles”.	
  	
  
	
  
El	
  estado	
  civil	
  es	
  la	
  situación	
  permanente	
  que	
  ocupa	
  
una	
   persona	
   en	
   la	
   sociedad	
   que	
   depende	
   de	
   sus	
  
relaciones	
   de	
   familia	
   y	
   que	
   lo	
   habilita	
   para	
   ejercer	
  
derechos	
  y	
  contraer	
  obligaciones	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 72
ATRIBUTOS	
  :ESTADO	
  CIVIL	
  
Es	
  más	
  acertado	
  decir	
  que	
  el	
  estado	
  civil	
  
	
  
	
  Es	
  la	
  calidad	
  o	
  posición	
  (soltero,	
  viudo,	
  hijo,	
  otros)	
  
permanente	
   que	
   un	
   individuo	
   ocupa	
   en	
   la	
  
sociedad	
  respecto	
  de	
  sus	
  relaciones	
  de	
  familia,	
  en	
  
cuanto	
   le	
   confiere	
   o	
   impone	
   determinados	
  
derechos,	
  deberes	
  y	
  obligaciones	
  civiles.	
  	
  
	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 73
ATRIBUTOS	
  :ESTADO	
  CIVIL	
  
Entonces	
  el	
  ESTADO	
  CIVIL	
  ES:	
  
-­‐La	
  situación	
  que	
  ocupa	
  o	
  ;ene	
  un	
  individuo	
  en	
  la	
  
sociedad	
  (soltero,	
  casado,	
  viudo,	
  hijo	
  o	
  divorsiado)	
  
que	
  	
  	
  
-­‐	
  Que	
  define	
  su	
  relaciones	
  familiares	
  y	
  	
  
-­‐	
  Es	
  permanente	
  (durante	
  todo	
  el	
  día	
  todos	
  los	
  días	
  
hasta	
   que	
   cambia,	
   ej.	
   uno	
   es	
   permanentemene	
  
soltero	
  hasta	
  que	
  se	
  casa)	
  
-­‐	
   Y	
   además	
   le	
   confiere	
   o	
   impone	
   determinados	
  
derechos,	
  deberes	
  y	
  obligaciones	
  civiles.	
  	
  
	
   DANIEL QUIROZ PERUCCI 74
ATRIBUTOS:	
  ESTADO	
  CIVIL	
  
Consecuencias	
  del	
  estado	
  civil.	
  	
  
Produce	
  dos	
  efectos	
  fundamentales:	
  
	
  
1.  Da	
  origen	
  a	
  un	
  conjunto	
  de	
  derechos	
  y	
  
obligaciones.	
  (ej.	
  Padre	
  obligado	
  a	
  cuidar	
  de	
  
sus	
  hijos,	
  hijo	
  Bene	
  derecho	
  a	
  alimento	
  y	
  
educación)	
  
2.  Da	
  origen	
  al	
  parentesco.	
  (padre-­‐hijo,	
  esposa-­‐
esposo)	
  
	
   DANIEL QUIROZ PERUCCI 75
ATRIBUTOS	
  :ESTADO	
  CIVIL	
  
Fuentes	
  del	
  estado	
  civil.	
  	
  
a)	
  De	
  la	
  ley:	
  como	
  en	
  el	
  caso	
  del	
  nacimiento=>	
  un	
  
hombre	
  se	
  transforma	
  en	
  padre	
  <=>	
  hijo	
  
b)	
   De	
   hechos	
   ajenos	
   a	
   la	
   voluntad	
   del	
   hombre,	
  
como	
  la	
  muerte	
  =>	
  casado	
  pasa	
  a	
  ser	
  viudo	
  	
  	
  
c)	
  De	
  la	
  voluntad	
  del	
  hombre:	
  matrimonio	
  (soltero	
  
=>casado),	
  adopción,	
  reconocimiento	
  de	
  un	
  hijo.	
  
	
  
d)	
  De	
  sentencias	
  judiciales:	
  	
  nulidad	
  de	
  
matrimonio	
  (casado	
  =>	
  soltero)	
  
	
   DANIEL QUIROZ PERUCCI 76
ATRIBUTOS	
  :ESTADO	
  CIVIL	
  
•  Caracterís<cas	
  del	
  Estado	
  Civil.	
  
•  Todo	
  individuo	
  Bene	
  un	
  estado	
  civil;	
  	
  
•  Es	
  uno	
  e	
  indivisible	
  
•  Las	
  leyes	
  sobre	
  el	
  estado	
  civil	
  son	
  de	
  orden	
  público.	
  
•  Además,	
  no	
  puede	
  adquirirse	
  por	
  prescripción	
  
•  El	
  estado	
  civil	
  es	
  incomerciable,	
  imprescripBble	
  e	
  intransable.	
  	
  
•  Es	
  un	
  derecho	
  personalísimo	
  
•  	
  Que	
  son	
  estrictamente	
  personales	
  las	
  acciones	
  judiciales	
  
para	
  adquirirlo	
  o	
  protegerlo,	
  y	
  por	
  lo	
  tanto,	
  intransferibles	
  e	
  
intransmisibles	
  (arts.	
  205;	
  212;	
  317).	
  	
  
•  	
  Que	
  son	
  inembargables	
  ciertos	
  derechos	
  inherentes	
  a	
  
estados	
  civiles:	
  art.	
  2466.	
  	
  
•  Es	
  permanente,	
  lo	
  que	
  no	
  significa	
  que	
  sea	
  perpetuo.	
  	
  
	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 77
ATRIBUTOS	
  :ESTADO	
  CIVIL	
  
Los	
  estados	
  civiles	
  son:	
  
-­‐Hijo/a	
  :	
  se	
  acredita	
  con	
  el	
  cerBficado	
  de	
  nacimiento	
  
-­‐Padre	
  o	
  madre:	
  se	
  acredita	
  con	
  el	
  cerBficado	
  de	
  
nacimiento	
  
-­‐Soltero/a:	
   no	
   existe	
   un	
   cerBficado	
   para	
   acreditar	
  
este	
   estado	
   civil.	
   Se	
   puede	
   acreditar	
   con	
   una	
  
declaración	
  jurada	
  ante	
  un	
  notario	
  público	
  
-­‐Casado/a:	
  se	
  acredita	
  con	
  el	
  cerBficado	
  de	
  
matrimonio	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 78
ATRIBUTOS	
  :ESTADO	
  CIVIL	
  
-­‐	
   Viudo/a:	
   se	
   acredita	
   con	
   el	
   cerBficado	
   de	
  
matrimonio	
  y	
  el	
  cerBficado	
  de	
  defunción	
  
-­‐	
  Divorciado/a:	
  se	
  acredita	
  con	
  el	
  cerBficado	
  de	
  
matrimonio,	
   el	
   cual	
   debe	
   contener	
   la	
  
subinscripción	
  de	
  la	
  sentencia	
  judicial	
  que	
  declara	
  
el	
  divorcio.	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 79
III	
  	
  VINCULO	
  JURIDICO:	
  
DEFINICION:	
  
	
  
Nexo	
   o	
   relación	
   que	
   produce	
   efectos	
   jurídicos	
  
entre	
   entre	
   las	
   personas	
   y	
   bienes	
   a	
   los	
   que	
  
afecta.	
  
	
  	
  
	
  
Así,	
   por	
   ejemplo,	
   el	
   deudor	
   queda	
   ligado	
   al	
  
acreedor	
  hasta	
  que	
  haga	
  efecBva	
  su	
  deuda	
  por	
  la	
  
prestación	
  recibida.	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 80
III	
  	
  VINCULO	
  JURIDICO:	
  
PRESTACION:	
  
ConsBtuye	
   el	
   objeto	
   de	
   la	
   obligación,	
   lo	
   que	
  
debe	
   realizar	
   el	
   deudor	
   para	
   saBsfacer	
   los	
  
derechos	
  del	
  acreedor.	
  	
  
Puede	
  consisBr	
  en	
  dar	
  o	
  entregar	
  alguna	
  cosa,	
  
en	
   hacer	
   algo	
   o	
   en	
   abstenerse	
   de	
   alguna	
  
conducta.	
   Además,	
   debe	
   ser	
   suscepBble	
   de	
  
valoración	
  económica.	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 81
IV	
  	
  DERECHO	
  SUBJETIVO:	
  
La	
  facultad	
  para	
  exigir	
  un	
  determinada	
  prestación	
  
protegida	
  jurídicamente,	
  es	
  decir	
  la	
  facultad	
  para	
  
exigir	
   el	
   deber	
   jurídico	
   previsto	
   en	
   la	
   norma	
  
jurídica.	
  	
  
	
  
El	
   derecho	
   subjeBvo	
   consiste	
   en	
   las	
   facultades	
  
que	
   el	
   derecho	
   objeBvo	
   (las	
   normas	
   o	
   leyes)	
  
otorga	
  a	
  las	
  personas.	
  	
  
	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 82
IV	
  	
  DERECHO	
  SUBJETIVO:	
  
Atendiendo	
   a	
   su	
   efecto,	
   se	
   disBngue	
   entre	
  
derechos	
  subje<vos	
  relaBvos	
  o	
  absolutos:	
  	
  
	
  
Derecho	
   Subje<vo	
   RelaBvo:	
   Se	
   hacen	
   valer	
   ante	
  
otra	
   persona	
   o	
   personas	
   concretamente	
  
idenBficadas.	
  	
  
	
  
Derecho	
  Subje<vo	
  Absoluto:	
  Se	
  hacen	
  valer	
  ante	
  
todas	
  las	
  personas	
  que	
  integran	
  la	
  sociedad.	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 83
IV	
  	
  DERECHO	
  SUBJETIVO:	
  
CONTENIDO	
  DEL	
  Dº	
  SUBJETIVO	
  
Todo	
   Dº	
   subjeBvo	
   comprende	
   un	
   PODER	
  
JURIDICO	
   reconocido	
   al	
   Btular	
   (dueño	
   de	
   éste)	
  
para	
   realizar	
   diversos	
   intereses	
   o	
   bienes	
  
humanos.	
  	
  
Así	
  el	
  Dº	
  privado	
  reconoce	
  Dº	
  subjeBvo	
  como	
  la	
  
propiedad	
  sobre	
  cosas	
  materiales.	
  
	
  
	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 84
IV	
  	
  DERECHO	
  SUBJETIVO:	
  
PROTECCION	
  DEL	
  Dº	
  SUBJETIVO:	
  
	
  
La	
  ACCION	
  CIVIL	
  O	
  PRETENCION	
  	
  es	
  un	
  Dº	
  conexo	
  
al	
  Dº	
  Subje<vo.	
  	
  
	
  
TIPOS	
  DE	
  Dº	
  SUBJETIVO	
  SEGÚN	
  SU	
  OBJETO	
  
Dº	
  Patrimonial:	
  un	
  crédito	
  
Dº	
  Extrapatrimonial	
  :	
  la	
  honra,	
  la	
  vida	
  
	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 85
IV	
  	
  DERECHO	
  SUBJETIVO:	
  
Limite	
   del	
   Derecho	
   SubjeBvo:	
   ABUSO	
   DEL	
  
DERECHO	
  
Quien	
  ejerce	
  un	
  Dº	
  SubjeBvo	
  en	
  forma	
  dolosa	
  o	
  
culposa	
   debe	
   responder	
   por	
   los	
   perjuicios	
  
provocados.	
  
El	
  ejercicio	
  aparente	
  de	
  un	
  Dº	
  SubjeBvo	
  del	
  cual	
  
se	
  carece	
  al	
  pretender	
  saBsfacer	
  un	
  interés	
  que	
  
no	
   está	
   protegido	
   por	
   el	
   Dº	
   posiBvo,	
   ya	
   porque	
  
excede	
  al	
  interés	
  protegido	
  o	
  se	
  desvía	
  de	
  éste.	
  	
  	
  
	
   DANIEL QUIROZ PERUCCI 86
IV	
  	
  DERECHO	
  SUBJETIVO:	
  
Limite	
   del	
   Derecho	
   SubjeBvo:	
   ABUSO	
   DEL	
  
DERECHO	
  
	
  
EN	
   AUSENCIA	
   DE	
   UN	
   INTERÉS	
   JURIDICAMENTE	
  
PROTEGIDO,	
   NO	
   HAY	
   DERECHO	
   SUBJETIVO	
   Y	
  
TODO	
  LO	
  OBRADO	
  EN	
  SU	
  NOMBRE.	
  	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 87
V	
  	
  DEBER	
  JURIDICO:	
  
	
   En	
   su	
   senBdo	
   más	
   elemental	
   el	
   derecho	
   es	
  
normaBvo	
   porque	
   establece	
   deberes	
   de	
  
conducta.	
  
	
  
	
   Deber	
   jurídico.	
   ...	
   Consiste	
   en	
   la	
   obligación	
  
impuesta	
  por	
  una	
  norma	
  jurídica,	
  de	
  observar	
  una	
  
cierta	
  conducta.	
  El	
  contenido	
  del	
  deber	
  jurídico,	
  
según	
  la	
  disBnción	
  tradicional,	
  consiste	
  en	
  hacer	
  o	
  
no	
   hacer	
   algo	
   (P.	
   Ej.,	
   La	
   obligación	
   de	
   entregar	
  
una	
  suma	
  de	
  dinero).	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 88
V	
  	
  DEBER	
  JURIDICO:	
  
	
  Clases	
  de	
  deberes	
  jurídicos.	
  
	
  
•  Según	
  su	
  modalidad;	
  posi<vos	
  y	
  nega<vos;	
  	
  los	
  
primeros	
   consisten	
   en	
   un	
   dar(	
   transferir	
   el	
  
dominio	
  o	
  cualquier	
  otro	
  derecho	
  real),	
   	
  hacer	
  
(consiste	
   en	
   realizar	
   algo).Los	
   negaBvos	
   por	
   su	
  	
  
parte	
  se	
  traducen	
  en	
  un	
  no	
  hacer	
  o	
  abstención.	
  
•  Según	
   su	
   extensión,	
   son	
   simples	
   o	
   complejos;	
  
los	
   primeros	
   consisten	
   en	
   una	
   acción	
   o	
  
abstención,	
   los	
   segundos	
   requieren	
   de	
   varias	
  
acciones.	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 89
VI	
  OBJETO	
  DE	
  LA	
  REL.	
  JURIDICA:	
  
	
   El	
   FIN	
   O	
   SENTIDO	
   de	
   la	
   relación	
   jurídica	
   es	
   la	
  
prestación	
  que	
  puede	
  definirse	
  como	
  :	
  
	
  
“la	
  conducta	
  debida	
  a	
  otro”	
  	
  
	
  
La	
   prestación	
   puede	
   ser	
   de	
   tres	
   clases	
   :	
   dar,	
  
hacer	
  o	
  no	
  hacer.	
  
	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 90
VI	
  OBJETO	
  DE	
  LA	
  REL.	
  JURIDICA:	
  
DAR	
   :	
   Transferir	
   el	
   Dº	
   de	
   dominio	
   o	
   cualquier	
   otro	
   Dº	
  
real	
  sobre	
  una	
  cosa.	
  La	
  prestación	
  de	
  DAR	
  supone	
  la	
  de	
  
ENTREGAR	
  
	
  
HACER:	
   la	
   ejecución	
   de	
   cualquier	
   acción	
   que	
   no	
   sea	
  
DAR.	
  Son	
  obligaciones	
  muebles.	
  
	
  
NO	
   HACER:	
   estas	
   prestaciones	
   consisten	
   en	
   una	
  
abstención	
  u	
  omisión.	
  Obligaciones	
  muebles.	
  
	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 91
VI	
  OBJETO	
  DE	
  LA	
  REL.	
  JURIDICA:	
  
El	
  objeto	
  de	
  la	
  relación	
  jurídica	
  es	
  la	
  materia	
  sobre	
  la	
  
cual	
  esta	
  recae	
  y	
  es	
  siempre	
  una	
  prestación,	
  dar,	
  hacer	
  o	
  
no	
  hacer	
  	
  
	
  
El	
   objeto	
   de	
   la	
   prestación	
   son	
   cosas	
   que	
   se	
   deben	
  
entregar,	
  hechos	
  que	
  se	
  deben	
  ejecutar	
  o	
  abstenciones	
  
que	
  se	
  deben	
  respetar.	
  
	
  
	
  
DANIEL QUIROZ PERUCCI 92

Más contenido relacionado

Similar a Norma y relación jurídica intro dqp 2017

4033 cardamone mauro_tp9
4033 cardamone mauro_tp94033 cardamone mauro_tp9
4033 cardamone mauro_tp9
mcardamone
 
4033 cardamone mauro_tp9
4033 cardamone mauro_tp94033 cardamone mauro_tp9
4033 cardamone mauro_tp9
mcardamone
 
4033 cardamone mauro_tp9
4033 cardamone mauro_tp94033 cardamone mauro_tp9
4033 cardamone mauro_tp9
mcardamone
 
Clase 1 indtroduc. al derecho
Clase  1 indtroduc. al derechoClase  1 indtroduc. al derecho
Clase 1 indtroduc. al derecho
GRUPOBLOG
 
Teoria de las obligaciones
Teoria de las obligacionesTeoria de las obligaciones
Teoria de las obligaciones
Pedro Montaño
 
Derecho civil i
Derecho civil iDerecho civil i
Derecho civil i
Hyacinth Sontay
 
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombianoObligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
realista92
 
Las personas en el derecho
Las personas en el derechoLas personas en el derecho
Las personas en el derecho
Alberth ibañez Fauched
 
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombianoObligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
kjuan075
 
Derecho civil, introducción
Derecho civil, introducciónDerecho civil, introducción
Derecho civil, introducción
Melanie Nogué
 
SUJETO DE DERECHO
SUJETO DE DERECHO SUJETO DE DERECHO
SUJETO DE DERECHO
Henry F. Solís Trujillo
 
La persona en el código civil colombiano
La persona en el código civil colombianoLa persona en el código civil colombiano
La persona en el código civil colombiano
Julieth Vanesa Pino García
 
Capitulo 1 2014
Capitulo 1 2014Capitulo 1 2014
Capitulo 1 2014
cpiris
 
Civil i-redusac
Civil i-redusacCivil i-redusac
Civil i-redusac
Charly Castillo
 
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombianoObligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Ruben Rada Escobar
 
Case3.ppt
Case3.pptCase3.ppt
Case3.ppt
frida482601
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
Eve Cano de Lorenzo
 
Banco de preguntas privado 1
Banco de preguntas privado 1Banco de preguntas privado 1
Banco de preguntas privado 1
lauradaniela79
 
Ponencia sujetos del derecho
Ponencia sujetos del derechoPonencia sujetos del derecho
Ponencia sujetos del derecho
Videoconferencias UTPL
 
La persona natural ii
La persona natural iiLa persona natural ii
La persona natural ii
Gonzalo Smith Sifuentes Zavala
 

Similar a Norma y relación jurídica intro dqp 2017 (20)

4033 cardamone mauro_tp9
4033 cardamone mauro_tp94033 cardamone mauro_tp9
4033 cardamone mauro_tp9
 
4033 cardamone mauro_tp9
4033 cardamone mauro_tp94033 cardamone mauro_tp9
4033 cardamone mauro_tp9
 
4033 cardamone mauro_tp9
4033 cardamone mauro_tp94033 cardamone mauro_tp9
4033 cardamone mauro_tp9
 
Clase 1 indtroduc. al derecho
Clase  1 indtroduc. al derechoClase  1 indtroduc. al derecho
Clase 1 indtroduc. al derecho
 
Teoria de las obligaciones
Teoria de las obligacionesTeoria de las obligaciones
Teoria de las obligaciones
 
Derecho civil i
Derecho civil iDerecho civil i
Derecho civil i
 
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombianoObligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
 
Las personas en el derecho
Las personas en el derechoLas personas en el derecho
Las personas en el derecho
 
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombianoObligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
 
Derecho civil, introducción
Derecho civil, introducciónDerecho civil, introducción
Derecho civil, introducción
 
SUJETO DE DERECHO
SUJETO DE DERECHO SUJETO DE DERECHO
SUJETO DE DERECHO
 
La persona en el código civil colombiano
La persona en el código civil colombianoLa persona en el código civil colombiano
La persona en el código civil colombiano
 
Capitulo 1 2014
Capitulo 1 2014Capitulo 1 2014
Capitulo 1 2014
 
Civil i-redusac
Civil i-redusacCivil i-redusac
Civil i-redusac
 
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombianoObligaciones en el_derecho_civil_colombiano
Obligaciones en el_derecho_civil_colombiano
 
Case3.ppt
Case3.pptCase3.ppt
Case3.ppt
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
 
Banco de preguntas privado 1
Banco de preguntas privado 1Banco de preguntas privado 1
Banco de preguntas privado 1
 
Ponencia sujetos del derecho
Ponencia sujetos del derechoPonencia sujetos del derecho
Ponencia sujetos del derecho
 
La persona natural ii
La persona natural iiLa persona natural ii
La persona natural ii
 

Último

Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 

Último (20)

Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 

Norma y relación jurídica intro dqp 2017

  • 1.   Tema  1   Norma  Jurídica    y  Relación  Jurídica     Resumen  de  Conceptos  Curso   Introducción  al  Derecho    Prof.:  Jorge  Jofré     Daniel  Quiroz  Perucci     SanBago,  Chile  2017  
  • 2. Normas  de  Conducta  (humana):   •  Reglas,  escritas  o  no,  que  buscan  ordenar,   delimitar  o  encuadrar  el  comportamiento   humano  de  acuerdo  a  criterios  de  VALOR   •  Pueden  ser  voluntarias  o  impuestas,  pero   generalmente  sujetas  a  un  DEBER     •  Su  incumpliento  implica  algún  Bpo  de  sanción   DANIEL QUIROZ PERUCCI 2
  • 3. Elementos  generales  de  la  NCH:   1)  Acto  Humano:  no  todos  los  actos  humanos  son  relevantes  de   atender  (respirar,  mirar,  otros)  sólo  los  voluntarios,  con  uso   de  razón,  autonomos  y  con  efectos  relevantes  (socieales  o   juridicos)   2)  Imperar<va:  En  general  la  NCH  está  sujeta  a  un  DEBER  u   obligación  (hacer  o  no  hacer)  social  o  legal   3)  Finalidad:  es  valiosa  porque  es  importante,  se  debe  proteger,   en  caso  contrario  se  sanciona.   4)  Sanción:  El  quebrantamiento  de  uns  NCH  deseada  obliga   algún  Bpo  de  sanción  por  el  DISVALOR   DANIEL QUIROZ PERUCCI 3
  • 4. TIPOS  DE  NORMAS  DE  CONDUCTA:   1)  NORMAS  RELIGIOSAS   2)  NORMAS  DE  TRATO  SOCIAL   3)  NORMAS  MORALES   4)  NORMAS  POLITICAS   5)  NORMAS  JURIDICAS:  Esta  es  la  relevante  para  nuestro   asunto.   DANIEL QUIROZ PERUCCI 4
  • 5. NORMAS  JURIDICAS:   Reglas   de   carácter   obligatorio,   creadas   por   un   organo   reconocido   por   el   Estado   y   cuyo   incumplimiento   trae   consigo   una   sanción   que   puede   ser   aplicada   coercivamente   (por   la   fuerza).     DANIEL QUIROZ PERUCCI 5
  • 6. Caracterís<cas  de  las  N.  jurídicas:   1.-­‐  BILATERALES:  Se  imponen  deberes  y  obligación   entre  dos  o  más  partes.     2.-­‐  HETERONOMAS:  Es  dictada  por  un  sujeto  disBnto  al   obligado     3.-­‐  OBLIGATORIAS:  no  es  voluntaria,  no  importa  la   voluntad  individual       DANIEL QUIROZ PERUCCI 6
  • 7. Caracterís<cas  de  las  N.  jurídicas:   4.-­‐  EXTERNAS:  Sólo  importa  la  conducta  manifestada   por  un  acto  externo,  no  la  intención     5.-­‐  COERCIBLES:  Su  incumplimiento  puede  ser  obligado   por  la  fuerza.     6.-­‐  FORMALES:  Clara  y  debidamente  definidas     7.-­‐  GENERALES:  Se  aplican  en  forma  general  a  todos  los   sujetos  de  derecho  con  exepciones.       DANIEL QUIROZ PERUCCI 7
  • 8. TIPOS  de  NORMAS  JURIDICAS:   SEGÚN  SU  EFICACIA     •  MANDATORIAS:  obligan  a  hacer  algo   •  PROHIBITIVAS:  Prohiben  hacer  algo     •  PERMISIVAS:  permiten  hacer  algo   DANIEL QUIROZ PERUCCI 8
  • 9. Estructura  de  la  NORMA  JURIDICA:   Es  la  FORMA  en  que  la  NJ  se  presenta,  cómo  la   conocemos:   Estructura:     •  (1)  GRAMATICA:  Lenguaje  con  que  se  escribe  y   transmite   •  (2)  LOGICA:  Razonamiento  lógico  que  respalda   su  estructura     •  (3)  MATERIAL:    Vínculo  que  genera  la  NJ   DANIEL QUIROZ PERUCCI 9
  • 10. Estructura  MATERIAL  O  RELACION   JURIDICA:   TIENE  DOS  FASES:     1.-­‐  VOLUNTARIA  =>    RELACION  JURIDICA     2.-­‐  FORZADA        =>    CONSECUENCIA  JURIDICA       DANIEL QUIROZ PERUCCI 10
  • 11. Estructura  MATERIAL  O  RELACION   JURIDICA:   RELACION  JURIDICA     1.-­‐  Es  un  VINCULO    (une  dos  o  más  partes)   2.-­‐  Entre  dos  SUJETOS  DE  DERECHO  (personas)   3.-­‐  Nace  de  un  HECHO  CONDICIONANTE  (hecho   que  genera  el  vínculo)   4.-­‐  Este  hecho  está  PREVISTO  EN  EL  DERECHO     5.-­‐  Por  este  hecho  uno  de  los  sujetos  DEBE   cumplir  una  predeterminada  PRESTACION  para   otro.   6.-­‐  El  OTRO  sujeto  Bene  la  FACULTAD  de  EXIGIRLA     DANIEL QUIROZ PERUCCI 11
  • 12. ELEMENTOS  DE  LA  RELACION  JURIDICA:   1.-­‐  HECHO  CONDICIONANTE  (hecho  jurídico)   2.-­‐  SUJETOS  DE  DERECHO  (personas)   3.-­‐  VINCULO  JURIDICO   4.-­‐  DERECHO  SUBJETIVO   5.-­‐  DEBER  JURIDICO   6.-­‐  OBJETO  DE  LA  RELACION  (Prestación)     DANIEL QUIROZ PERUCCI 12
  • 13. I  HECHO  CONDICIONANTE:   Hecho  Jurídico:   Todos  los  hechos  que  ocurren  en  el  <empo  y  en  el   espacio  y  que  producen  consecuencias  jurídicas.     1  De  la  Naturaleza:    1.1  Persona:  nacimiento,  muerte    1.2  Físicos:  paso  del  Bempo,  terremoto,  Aluvión       DANIEL QUIROZ PERUCCI 13
  • 14. I  HECHO  CONDICIONANTE:   Hecho  Jurídico:   2  Del  Hombre      2.1  Involuntarios:  no  Bene  relevancia  jur.    2.2  Voluntarios:      2.2.1  Sin  intención  de  generar  Conc.  Jur.          -­‐  Lícitos  :  Civil  -­‐>  Cuasicontratos          -­‐Ilicitos  :  Penal  -­‐>  cuasidelitos             DANIEL QUIROZ PERUCCI 14
  • 15. I  HECHO  CONDICIONANTE:   Hecho  Jurídico:    2.2  Voluntarios:      2.2.2  Con  intención  de  generar  Conc.  Jur.          -­‐  Lícitos  :  Civil  -­‐>  Acto  Jurídico          -­‐Ilicitos  :  Pena  -­‐>  Delitos               DANIEL QUIROZ PERUCCI 15
  • 16. I  HECHO  CONDICIONANTE:   (hecho  jurídico)       DANIEL QUIROZ PERUCCI 16
  • 17. II    SUJETOS  DE  DERECHO:   LAS  PERSONAS       Son  las  personas  quienes  pueden  adquirir  derechos  y   contraer   obligaciones   por   lo   tanto   son   fundamentales   en   la   RELACION   JURIDICA.   Son   las   personas   los   Titulares   de   Derechos   y   Obligaciones   Juridicas.     El  Art.  54  CC  alude  a  DOS  Bpos  de  personas:    1.-­‐  Persona  Natural    2.-­‐  Persona  Jurídica     DANIEL QUIROZ PERUCCI 17
  • 18.    La  persona  es  sujeto  de  derecho    Persona   Persona  Natural                                                      Persona  Jurídica                              Atributos                                                                                                        Atributos                                                                                               DANIEL QUIROZ PERUCCI 18 Todo individuo de la Especie Humana Agrupación de personas que se unen para lograr objetivos •  La Capacidad •  El Nombre •  El Estado Civil •  La Nacionalidad •  Patrimonio •  El Domicilio àPolítico à Civil Todos menos el E. Civil Fines de Lucro Soc. Resp Lim. Soc. Anónimas Soc .Colectivas Sin Fines de Lucro Fundaciones Los Bienes Corporaciones Las personas
  • 19. PERSONAS  NATURALES:   Art.  55  CC,       “Todo  individuo  de  la  especie  humana,   cualquiera  sea  su     1    EDAD   2    SEXO   3    ESTIRPE  o   4    CONDICION”     DANIEL QUIROZ PERUCCI 19
  • 20. PERSONAS  NATURALES:   Nacimiento  desde  el  punto  de  vista  Jurídico   Existencia  Natural  :  Base  CONCEPCIÓN,  mÍn  180   a   máx   300   días   desde   la   media   noche   del   nacimiento.   Existencia  Legal    :  Base  NACIMIENTO,  separación   total   de   la   madre   y   sobrevivir     al   menos   un   instante  siquiera  luego  de  la  separación.   DANIEL QUIROZ PERUCCI 20
  • 21. PERSONAS  NATURALES:   Muerte  desde  el  punto  de  vista  Jurídico:     Muerte  Natural  :  Base  CESE  FUNCIONES   BIOLOGICAS,  determina  un  médico     Muerte  Presunta  :  Base  DESAPARECIDO  >5AÑOS,   declarada  legalmente,  determina  un  juez   DANIEL QUIROZ PERUCCI 21
  • 22. PERSONAS  JURIDICAS:   Definición:     Art.   545   CC   “Una   persona   FICTICIA   capaz   de   ejercer  derechos  y  contraer  obligaciones,  y  de  ser   representada  judicial  y  extrajudicialmente”   DANIEL QUIROZ PERUCCI 22
  • 23. PERSONAS  JURIDICAS:   Elementos  Esenciales:     1.-­‐  Elemento  Material:  Conjunto  de  personas  y/o   Bienes  con  una  finalidad  común.     2.-­‐   Elemento   Ideal:   Reconocimiento   de   su   individualidad   (disBnta   de   las   personas   que   las   integran)   y   capacidad   de   actuar   en   el   mundo   jurídico.     DANIEL QUIROZ PERUCCI 23
  • 24. PERSONAS  JURIDICAS:   Teorías:     1.-­‐    De  la  Ficción:  las  PJ  son  entes  ficBcios,  pero   que  pueden  ser  sujetos  de  Dº  (Savigny).  La  acepta   nuestro  CC.     2.-­‐   De   la   Realidad:   Las   PJ   NO   son   ficBcios,   son   organismos   sociales,   es   una   realidad   objeBva.   Existen  organos  intermedios  entre  el  Estado  y  las   personas,  estos  son  las  PJ.   DANIEL QUIROZ PERUCCI 24
  • 25. PERSONAS  JURIDICAS:   TIPOS  de  Personas  Juridicas:     1.-­‐  DE  DERECHO  PUBLICO:  Estado,  Municipalidades,   Iglesias   y   establecimientos   que   se   costean   con   recursos  fiscales     2.-­‐   DE   DERECHO   PRIVADO   :   Orden   privado,   entre   parBculares    2.1  Sin  fines  de  Lucro    2.2  Con  fines  de  Lucro   DANIEL QUIROZ PERUCCI 25
  • 26. PERSONAS  JURIDICAS:   2.1  Sin  fines  de  Lucro:    2.1.1  Corporaciones  :  Centrado  en  las  personas    2.1.2  Fundaciones  :  Centrado  en  los  Bienes     2.2  Con  fines  de  Lucro:    Sociedad  de  todo  Bpo   DANIEL QUIROZ PERUCCI 26
  • 27. PERSONAS  JURIDICAS:   ConsBtución  de  PJ  Sin  Fines  de  Lucro   1.-­‐  Acto  Cons<tu<vo:  Es  solemne  =>  Escritura   púbica  o  privada  (ante  notario)      -­‐Individualizar  a  quienes  comparezcan    -­‐Expresar  voluntad  de  crear  la  PJ    -­‐Reproducir  y  aprobar  los  Estatutos    -­‐Designar  Autoridades   DANIEL QUIROZ PERUCCI 27
  • 28. PERSONAS  JURIDICAS:   Contenido  de  los  Estatutos   •  Nombre  y  domicilio  de  la  PJ   •  Duración   •  Fines  a  que  estará  desBnada   •  Bienes  que  forman  su  patrimonio   •  Def.  de  organos  de  adm.,  integra  y  atribuc.   •  Def.  relac.  Reforma  de  estatutos,  cierre,   indicando  a  quien  se  transfieren  los  bienes   DANIEL QUIROZ PERUCCI 28
  • 29. PERSONAS  JURIDICAS:   II  Depósito  del  Acto  Cons<tu<vo   •  Copia  del  Acto.  Const.  Se  entrega  en  Secretaria   Municipal  de  la  comuna  de  domicilio  de  la  PJ.   •  30  días  desde  otorgamiento  del  Acto  const.   •  Se  objeta  =>  dentro  de  30  días  y  fundamentada   •  Se  aprueba  =>  el  Sec.  Muni.  dentro  de  5  días   deja  copia  y  envía  al  Registro  Civil.   DANIEL QUIROZ PERUCCI 29
  • 30. PERSONAS  JURIDICAS:   III  Inscripción  del  Acto  Cons<tu<vo   •  Se  obBene  la  Personalidad  Jurídica   •  El  Registro  Civil  procede  a  INSCRIBIR  el  AC  de  la   PJ  en  el  Registro  Nacional  de  PJ  sin  fines  de  lucro   •   A  parBr  de  esta  inscripción  la  PJ  gozará  de   Personalidad  Jurídica.   DANIEL QUIROZ PERUCCI 30
  • 31. PERSONAS  JURIDICAS:   Disolución  de  Corporaciones   1.  Por  vencimiento  del  plazo  de  duración   2.  Por  acuerdo  de  asamblea  general   extraordinaria   3.  Por  sentencia  judicial       4.  Por  otras  causas  previstas  en  los  Estatutos   DANIEL QUIROZ PERUCCI 31
  • 32. PERSONAS  JURIDICAS:   Disolución  de  Fundaciones     1.  Por  las  mismas  de  las  corporaciones    salvo  la  2   2.  Por  destrucción  de  los  bienes  desBnados  a  su   operación   DANIEL QUIROZ PERUCCI 32
  • 33. PERSONAS  JURIDICAS:   Responsabilidad  de  las  PJ   1.  Sólo  Benen  responsabilidad  CIVIL     1.  Contractual     2.  Extracontractual   2.  La  responsabilidad  PENAL  recae  en  sus   respresentantes  personas  naturales.     DANIEL QUIROZ PERUCCI 33
  • 34. ATRIBUTOS  DE  LAS  PERSONAS  :   1.-­‐  NOMBRE   2.-­‐  CAPACIDAD   3.-­‐  NACIONALIDAD   4.-­‐  DOMICILIO   5.-­‐  PATRIMONIO   6.-­‐  ESTADO  CIVIL  (Sólo  personal  natural)     DANIEL QUIROZ PERUCCI 34
  • 35. ATRIBUTOS  :  NOMBRE   1.-­‐  NOMBRE     Cojunto  de  simbolos  o  palabras  que  idenBfican   JURIDICAMENTE  a  una  persona     Persona  Natural:       1.1.-­‐Nombre  de  Pila     1.2.-­‐  Nombre  Patronimico  Familiar,  Apellido     DANIEL QUIROZ PERUCCI 35
  • 36. ATRIBUTOS  :  NOMBRE    Persona  Jurídica:       1.1.-­‐Dcho.  Público:  la  ley  que  las  crea  lo  impone     1.2.-­‐  Dcho.  Privado:    Con  Fines  de  Lucro:  Def.  En  Escritura  de    ConsBtución     DANIEL QUIROZ PERUCCI 36
  • 37. ATRIBUTOS  :  NOMBRE    1.2.-­‐  Dcho.  Privado:    Sin  Fines  de  Lucro:    Corporaciones  :  En  los  Estatutos    Fundaciones  :  En  Acta  Fundacional   DANIEL QUIROZ PERUCCI 37
  • 38. ATRIBUTOS  :CAPACIDAD   2.-­‐  CAPACIDAD     La  capacidad,  en  términos  generales,  es  (1)  la   ap*tud  de  una  persona  para  adquirir  derechos  y   contraer  obligaciones  y  (2)  poder  ejercerlos  y   cumplirlas  por  sí  misma.       2.1.-­‐  Capacidad  de  GOCE:   Es   la   ap*tud   de   una   persona   para   adquirir   derechos  y  contraer  obligaciones.       DANIEL QUIROZ PERUCCI 38
  • 39. ATRIBUTOS  :  CAPACIDAD   2.2.-­‐  Capacidad  de  EJERCICIO:     Es   la   ap*tud   de   una   persona   para   ejercer   los   derechos   y   para   cumplir   las   obligaciones   por   sí   mismo,  sin  el  ministerio  o  la  autorización  de  otra   persona.     Ver.  Art.  1445  CC  inciso  final.       DANIEL QUIROZ PERUCCI 39
  • 40. ATRIBUTOS  :  CAPACIDAD   Entonces,   todas   las   personas   Bene   capacidad   de   goce  durante  su  existencia  =>  no  existe  persona  sin   capacidad  de  goce     La  capacidad  de  ejercicio,  no  todas  las  personas  la   Benen,   e   incluso   las   que   la   Benen   la   pueden   perder,  Ej.  se  puede  perder  por  demencia  senil   DANIEL QUIROZ PERUCCI 40
  • 41. ATRIBUTOS:  CAPACIDAD     Ejemplo:   Un   niño   impuber   (<14)   hereda   una   propiedad  de  su  padre,  el  Bene  capacidad  de  goce,   por  lo  tanto  Bene  el  derecho  de  ser  DUEÑO  de  la   propiedad,  PERO  no  puede  ejercer  ese  derecho,  es   decir   no   puede   vender,   explotar   o   regalar   esta   propiedad…   DANIEL QUIROZ PERUCCI 41
  • 42. ATRIBUTOS  :  CAPACIDAD     El  concepto  de  personalidad  se  confunde  con  el   concepto  de  capacidad  de  goce.  Ser  persona,  en   realidad,   es   tener   capacidad   de   goce;   todo   individuo   suscepBble   de   ser   sujeto   de   derecho,   es  persona.  Por  eso,  no  existen  seres  humanos   desprovistos   en   absoluto   de   la   capacidad   de   goce.       DANIEL QUIROZ PERUCCI 42
  • 43. ATRIBUTOS  :CAPACIDAD     Sin   embargo,   es   posible   que   ciertos   individuos   estén  totalmente  desprovistos  de  capacidad  de   ejercicio,   pues   ésta   capacidad   no   cons;tuye   un   atributo  en  si  de  la  personalidad.       En  principio,  toda  persona  es  legalmente  capaz,   excepto  aquellas  que  la  ley  declara  INCAPACES.   ART.  1446  CC     DANIEL QUIROZ PERUCCI 43
  • 44. ATRIBUTOS  :CAPACIDAD   INCAPACIDAD  DE  EJERCICIO  Art.  1447  CC   La  incapacidad:     Busca  proteger  los  derechos  de  ciertas  personas   ante  los  riesgos  de  su  mal  uso  ya  sea  por  falta  de   experiencia  o  alteración  de  facultades  mentales  y   fisicas  que  no  les  permiten  manifestar  su  voluntad   en  forma  autónoma,  razonada  y/o  clara.       NO  ES  UNA  MERA  PRIVACION  DE  DERECHOS!!   DANIEL QUIROZ PERUCCI 44
  • 45. ATRIBUTOS  :CAPACIDAD   El  incapaz  no  pierde  sus  Derechos  y  Obligaciones,   los  traspasa  a  un  tercero  que  lo  representa.     Tipos  de  Incapacidad:    1  Absoluta      2  RelaBva    3  Legal   DANIEL QUIROZ PERUCCI 45
  • 46. ATRIBUTOS  :CAPACIDAD   1.-­‐  Incapacidad  Absoluta:      1.1  Dementes      1.2  Impuberes  (M  7  a  12  y  H  7  a  14)    1.3  Sordos  o  Mudos  óNO  puedan  darse  a    entender  claramente     DANIEL QUIROZ PERUCCI 46
  • 47. ATRIBUTOS:CAPACIDAD    Los  incapaces  absolutos  No  pueden  actuar  por  si   mismos  en  ningún  caso,  sino  sólo  a  través  de  sus   representantes.      Sus  actos  son  nulos,  de  nulidad  absoluta  y  no   adminten  caución  (responsabilidad  o  garanta  de   cumplir)   DANIEL QUIROZ PERUCCI 47
  • 48. ATRIBUTOS  :CAPACIDAD   2.-­‐  Incapacidad  Rela<va:      1.1  Menores  Adultos  (M  12  a  18  y  H  14  a  18)    1.2  Disipadores  bajo  Interdicción     Estos  pueden  actuar  por  sus  representantes  o  por   autorización  de  este.         Si  actuan  por  su  cuenta  =>  nulidad  rela<va   DANIEL QUIROZ PERUCCI 48
  • 49. ATRIBUTOS  :CAPACIDAD   3.-­‐Incapacidad  Legal:  art.  1447,  inc  final.       Define  algunas  incapacidades  a  ciertas  personas:      art.412  inc  2  Prohibe  al  tutor  y  procurador   vender  y  arrendar  bienes  raíces.    art.  1796  regula  compra  venta  entre  conyuges   no  divorciados,  etc.     DANIEL QUIROZ PERUCCI 49
  • 50. ATRIBUTOS  :  CAPACIDAD   Ins<tuciones  que  los  PROTEGEN       1.-­‐  Interdicción:  acción  judicial  que  priva  a   personas  de  la  administración  de  sus  bienes.    Busca  proteger  a  través  de  Intervención  judicial   en  ciertos  actos    Se  debe  Inscribir  en  Registro  Interdicciones  y   Prohibiciones  del  CBR       DANIEL QUIROZ PERUCCI 50
  • 51. ATRIBUTOS  :CAPACIDAD   Ins<tuciones  que  los  PROTEGEN         2.-­‐  Tutelas  y  Curatelas:  art.  338CC  Cargos  impuestos  a   favor   de   quienes   no   pueden   ejercer   o   dirigirse   a   si   mismos   y   no   estan   bajo   potestad   del   padre   o   madre.Tutores  o  Curadores    1)  Representación  legal  del  incapaz    2)  Administración  de  sus  bienes    3)  Cuidado  de  su  persona    art.  340   Tutela:  Representa  un  impuber   Curador:  todos  los  otros  incapaces     DANIEL QUIROZ PERUCCI 51
  • 52. ATRIBUTOS:NACIONALIDAD   3.-­‐  NACIONALIDAD     La  nacionalidad  es  el  vínculo  jurídico  que  une  a   una   persona   con   el   Estado   y   que   origina   derechos  y  obligaciones  recíprocas.       DANIEL QUIROZ PERUCCI 52
  • 53. ATRIBUTOS:NACIONALIDAD   Fuentes  para  Personas  Naturales   3.1  BIOLOGICAS  (nacimiento)   3.1.1  IUS  SOLIS  :  Todos  los  que  nacen  dentro  del   territorio  independiente  de  la  nacionalidad  de   los  padres.    (por  SUELO)       3.1.2  IUS  SANGUINIS  :  Los  hijos  de  padre  o   madre  nacionales  cualquiera  sea  el  lugar  de   nacimiento.     DANIEL QUIROZ PERUCCI 53
  • 54. ATRIBUTOS  :NACIONALIDAD     3.2  POLITICAS  (arBficiales)   3.2.1   Carta   Nacionalización:   Acto   de   la   administración   para   personas   que   cumplen   requisitos  legales     3.2.2  Por  ley  de  Gracia  :  Se  hace  por  ley  a  persona   que  han  prestado  servicios  disBnguidos  a  la  patria     Art.  10  y  11  CPR    VERLOS!!     DANIEL QUIROZ PERUCCI 54
  • 55. ATRIBUTOS  :NACIONALIDAD   SE  pierde  NACIONALIDAD  por:   •  1  Por  renuncia  voluntaria  manifestada  ante   autoridad  chilena  competente.   •  2  Por  prestar  servicios  durante  una  guerra   exterior  a  enemigos  de  Chile  o  a  sus  aliados     •  3  Por  cancelación  de  la  carta  de   nacionalización.   •  4  Por  ley  que  revoque  la  nacionalización   concedida  por  gracia.     DANIEL QUIROZ PERUCCI 55
  • 56. ATRIBUTOS  :NACIONALIDAD   No   debe   confundirse   la   nacionalidad   y   la   ciudadanía.       Esta  úlBma,  consagrada  en  los  arts.  13  y  14  de  la   ConsBtución,  se  refiere  al  derecho  a  elegir  y  a  ser   elegido.  Por  ende,  no  todos  aquellos  que  Benen   la   nacionalidad   chilena,   son   ciudadanos,   pues   para  serlo  se  requiere  tener  cumplidos  18  años  y   no  haber  sido  condenado  a  pena  aflicBva       DANIEL QUIROZ PERUCCI 56
  • 57. ATRIBUTOS  :NACIONALIDAD   Extranjeros  en  Chile:   Hay  que  diferenciar  entre:     a)  Derecho   Público:Límite   a   cargos   públicos   y   sufragio.   Se   les   reconocen   todas   las   Gtas.   consBtucionales   b)  Derecho  Privado:  Amplia  igualdad  con  algunas   excepciones   DANIEL QUIROZ PERUCCI 57
  • 58. ATRIBUTOS:  NACIONALIDAD   CarácterisBcas     1.-­‐  Todas  las  personas  deben  tener  una   nacionalidad     2.-­‐  Toda  persona  debe  tener  una  sola   nacionalidad  salvo  casos  de  tratados  de  doble   nacionalidad.     DANIEL QUIROZ PERUCCI 58
  • 59. ATRIBUTOS  :NACIONALIDAD   PERSONAS  JURIDICAS     1.DERECHO  PUBLICO:  La  del  Estado  que  autoriza   su  existencia.     2.  DERECHO  PRIVADO:    2.1  Del  Estado  de  la  sede  Principal    2.2  Del  Estado  de  la  mayoria  de  los  Dueños    2.3  Del  Estado  que  autoriza  Existencia  o    Cons<tuye     DANIEL QUIROZ PERUCCI 59
  • 60. ATRIBUTOS  :DOMICILIO   4.-­‐  DOMICILIO   Es  el  lugar  en  que  el  individuo  se  considera  siempre   presente,   aunque   momentáneamente   no   lo   esté,   para  el  ejercicio  de  sus  derechos  y  el  cumplimiento   de  sus  obligaciones.       Se  define  en  el  art.  59  del  CC,  como  la  conjugación   de  dos  elementos:  uno  obje<vo,  la  residencia,  y  otro   subje<vo,  el  ánimo  de  permanecer  en  ella.  De  esta   manera,   consiste   en   la   residencia,   acompañada,   real   o   presun;vamente,   del   ánimo   de   permanecer   en  ella.       DANIEL QUIROZ PERUCCI 60
  • 61. ATRIBUTOS  :DOMICILIO   Según  Extención  :     1.-­‐  El  domicilio  polí<co  se  define  en  el  art.  60.  La   palabra   “polí<co”   se   usa   en   el   sen<do   de   “nacional”,   de   modo   que   este   domicilio   podría   llamarse  también  domicilio  nacional.  Abarca  todo   el  territorio  sujeto  a  la  soberanía  de  un  Estado  en   que  se  enBende  avecindada  una  persona.       DANIEL QUIROZ PERUCCI 61
  • 62. ATRIBUTOS  :DOMICILIO   Según  Extención  :     2.-­‐   El   domicilio   civil   es   el   relaBvo   a   una   parte   determinada   del   territorio   del   Estado.   Puede   definirse   como   la   residencia,   en   una   parte   determinada   del   territorio   del   Estado,   acompañada,   real   o   presunBvamente,   del   ánimo   de  permanecer  en  ella.  Art.  61     DANIEL QUIROZ PERUCCI 62
  • 63. ATRIBUTOS  :DOMICILIO   Según  Origen:   a)  Domicilio  voluntario:  Es  el  que  fija  libremente   cada  sujeto  capaz.   b)  Domicilio  legal:  Es  el  que  impone  la  ley  forzado  a   ciertas  personas.       c)  Domicilio  convencional:  Es  el  que  fijan  las  partes   en  un  contrato  para  todos  los  efectos  de  que  este   emanan.     DANIEL QUIROZ PERUCCI 63
  • 64. ATRIBUTOS  :DOMICILIO   Personas  Naturales:    Art.  62  y  siguientes     Personas  Juridicas:     De  Derecho  Público:  Benen  domicilio  que   establece  la  ley  que  los  crea.   De  Derecho  Privado:   •  Con  fines  de  lucro:  el  que  se  fija  en  la  escritura   social.     DANIEL QUIROZ PERUCCI 64
  • 65. ATRIBUTOS  :DOMICILIO   Personas  Juridicas:     De  Derecho  Privado:   •  Sin   fines   de   lucro:   en   el   caso   de   las   corporaciones   el   domicilio   señalado   en   sus   estatutos  y  en  las  fundaciones    es  el  indicado  en   su  acta  fundacional.   •  Personas   jurídicas   especiales:   Benen   el   domicilio   que   se   les   asigna   de   acuerdo   a   la   reglamentación  que  los  rige.     DANIEL QUIROZ PERUCCI 65
  • 66. ATRIBUTOS  :DOMICILIO   Se  permite  la  “pluralidad  de  domicilio”,  esto  es,  que   una  persona  jurídica  o  natural  tenga  más  de  un   domicilio.     Importancia  del  domicilio   Determinar  la  competencia  de  los  tribunales!       DANIEL QUIROZ PERUCCI 66
  • 67. ATRIBUTOS  :PATRIMONIO   5.-­‐  PATRIMONIO     Según  Planiol  :     “es   el   conjunto   de   derechos   y   obligaciones   que   pertenecen  a  una  persona,  apreciables  en  dinero”.       Otra:     “el   conjunto   de   valores   monetarios,   posiBvos   o   negaBvos,   pertenecientes   a   una   misma   persona,   figurando  unos  en  el  acBvo  y  otros  en  el  pasivo”.       DANIEL QUIROZ PERUCCI 67
  • 68. ATRIBUTOS  :PATRIMONIO   Tiene  DOS  partes:   1  Ac<vos:  derechos  y  acciones  valorizables  en   dinero    Ej.  Una  casa   2  Pasivos:  obligaciones  y  cargas  valorizables  en   dinero    Ej.  Deudas  bancarias   DANIEL QUIROZ PERUCCI 68
  • 69. ATRIBUTOS:  PATRIMONIO   Hay  DOS  teórias:   Teoría  clásica:  es  un  atributo  de  la  personalidad  con   las  siguientes  caracterísBcas:       •  El  patrimonio  es  inseparable  de  la  persona.   •  No  hay  patrimonio  sin  persona.   •  No  hay  persona  sin  patrimonio.   •  Cada  persona  Bene  un  patrimonio     ESTA  SE  SIGUE  EN  CHILE   DANIEL QUIROZ PERUCCI 69
  • 70. ATRIBUTOS  :PATRIMONIO   Teoría  moderna  o  del  patrimonio  de  afectación:   el  patrimonio  consiste  en  la  afectación  o  desBno   de  un  conjunto  de  bienes  para  la  realización  de   un  determinado  fin.   •  -­‐    Puede  haber  patrimonio  sin  persona   •  -­‐    Puede  haber  persona  sin  patrimonio.   •  -­‐    El  patrimonio  es  divisible.   •  -­‐    El  patrimonio  puede  enajenarse.     DANIEL QUIROZ PERUCCI 70
  • 71. ATRIBUTOS  :PATRIMONIO   CaracterísBcas:   •  Las   personas   jurídicas   y   naturales   responden   por  sus  obligaciones  civiles  (pagar,  indemnizar)   con  su  patrimonio  y  no  sólo  con  el  valor  de  este   al  momento  de  contraer  la  obligación  sino  que   también  con  su  eventual  valor  futuro.   •  Respecto   a   las   personas   jurídicas,   estas   Benen   un  patrimonio  diferente  de  quienes  las  integran   según  el  Bpo  de  que  se  trate.     DANIEL QUIROZ PERUCCI 71
  • 72. ATRIBUTOS  :ESTADO  CIVIL   6.-­‐  ESTADO  CIVIL   Art.304  CC-­‐       “El   estado   civil   es   la   calidad   de   un   individuo,   en   cuanto   lo   habilita   para   ejercer   ciertos   derechos   o   contraer  ciertas  obligaciones  civiles”.       El  estado  civil  es  la  situación  permanente  que  ocupa   una   persona   en   la   sociedad   que   depende   de   sus   relaciones   de   familia   y   que   lo   habilita   para   ejercer   derechos  y  contraer  obligaciones   DANIEL QUIROZ PERUCCI 72
  • 73. ATRIBUTOS  :ESTADO  CIVIL   Es  más  acertado  decir  que  el  estado  civil      Es  la  calidad  o  posición  (soltero,  viudo,  hijo,  otros)   permanente   que   un   individuo   ocupa   en   la   sociedad  respecto  de  sus  relaciones  de  familia,  en   cuanto   le   confiere   o   impone   determinados   derechos,  deberes  y  obligaciones  civiles.       DANIEL QUIROZ PERUCCI 73
  • 74. ATRIBUTOS  :ESTADO  CIVIL   Entonces  el  ESTADO  CIVIL  ES:   -­‐La  situación  que  ocupa  o  ;ene  un  individuo  en  la   sociedad  (soltero,  casado,  viudo,  hijo  o  divorsiado)   que       -­‐  Que  define  su  relaciones  familiares  y     -­‐  Es  permanente  (durante  todo  el  día  todos  los  días   hasta   que   cambia,   ej.   uno   es   permanentemene   soltero  hasta  que  se  casa)   -­‐   Y   además   le   confiere   o   impone   determinados   derechos,  deberes  y  obligaciones  civiles.       DANIEL QUIROZ PERUCCI 74
  • 75. ATRIBUTOS:  ESTADO  CIVIL   Consecuencias  del  estado  civil.     Produce  dos  efectos  fundamentales:     1.  Da  origen  a  un  conjunto  de  derechos  y   obligaciones.  (ej.  Padre  obligado  a  cuidar  de   sus  hijos,  hijo  Bene  derecho  a  alimento  y   educación)   2.  Da  origen  al  parentesco.  (padre-­‐hijo,  esposa-­‐ esposo)     DANIEL QUIROZ PERUCCI 75
  • 76. ATRIBUTOS  :ESTADO  CIVIL   Fuentes  del  estado  civil.     a)  De  la  ley:  como  en  el  caso  del  nacimiento=>  un   hombre  se  transforma  en  padre  <=>  hijo   b)   De   hechos   ajenos   a   la   voluntad   del   hombre,   como  la  muerte  =>  casado  pasa  a  ser  viudo       c)  De  la  voluntad  del  hombre:  matrimonio  (soltero   =>casado),  adopción,  reconocimiento  de  un  hijo.     d)  De  sentencias  judiciales:    nulidad  de   matrimonio  (casado  =>  soltero)     DANIEL QUIROZ PERUCCI 76
  • 77. ATRIBUTOS  :ESTADO  CIVIL   •  Caracterís<cas  del  Estado  Civil.   •  Todo  individuo  Bene  un  estado  civil;     •  Es  uno  e  indivisible   •  Las  leyes  sobre  el  estado  civil  son  de  orden  público.   •  Además,  no  puede  adquirirse  por  prescripción   •  El  estado  civil  es  incomerciable,  imprescripBble  e  intransable.     •  Es  un  derecho  personalísimo   •   Que  son  estrictamente  personales  las  acciones  judiciales   para  adquirirlo  o  protegerlo,  y  por  lo  tanto,  intransferibles  e   intransmisibles  (arts.  205;  212;  317).     •   Que  son  inembargables  ciertos  derechos  inherentes  a   estados  civiles:  art.  2466.     •  Es  permanente,  lo  que  no  significa  que  sea  perpetuo.       DANIEL QUIROZ PERUCCI 77
  • 78. ATRIBUTOS  :ESTADO  CIVIL   Los  estados  civiles  son:   -­‐Hijo/a  :  se  acredita  con  el  cerBficado  de  nacimiento   -­‐Padre  o  madre:  se  acredita  con  el  cerBficado  de   nacimiento   -­‐Soltero/a:   no   existe   un   cerBficado   para   acreditar   este   estado   civil.   Se   puede   acreditar   con   una   declaración  jurada  ante  un  notario  público   -­‐Casado/a:  se  acredita  con  el  cerBficado  de   matrimonio   DANIEL QUIROZ PERUCCI 78
  • 79. ATRIBUTOS  :ESTADO  CIVIL   -­‐   Viudo/a:   se   acredita   con   el   cerBficado   de   matrimonio  y  el  cerBficado  de  defunción   -­‐  Divorciado/a:  se  acredita  con  el  cerBficado  de   matrimonio,   el   cual   debe   contener   la   subinscripción  de  la  sentencia  judicial  que  declara   el  divorcio.   DANIEL QUIROZ PERUCCI 79
  • 80. III    VINCULO  JURIDICO:   DEFINICION:     Nexo   o   relación   que   produce   efectos   jurídicos   entre   entre   las   personas   y   bienes   a   los   que   afecta.         Así,   por   ejemplo,   el   deudor   queda   ligado   al   acreedor  hasta  que  haga  efecBva  su  deuda  por  la   prestación  recibida.   DANIEL QUIROZ PERUCCI 80
  • 81. III    VINCULO  JURIDICO:   PRESTACION:   ConsBtuye   el   objeto   de   la   obligación,   lo   que   debe   realizar   el   deudor   para   saBsfacer   los   derechos  del  acreedor.     Puede  consisBr  en  dar  o  entregar  alguna  cosa,   en   hacer   algo   o   en   abstenerse   de   alguna   conducta.   Además,   debe   ser   suscepBble   de   valoración  económica.   DANIEL QUIROZ PERUCCI 81
  • 82. IV    DERECHO  SUBJETIVO:   La  facultad  para  exigir  un  determinada  prestación   protegida  jurídicamente,  es  decir  la  facultad  para   exigir   el   deber   jurídico   previsto   en   la   norma   jurídica.       El   derecho   subjeBvo   consiste   en   las   facultades   que   el   derecho   objeBvo   (las   normas   o   leyes)   otorga  a  las  personas.       DANIEL QUIROZ PERUCCI 82
  • 83. IV    DERECHO  SUBJETIVO:   Atendiendo   a   su   efecto,   se   disBngue   entre   derechos  subje<vos  relaBvos  o  absolutos:       Derecho   Subje<vo   RelaBvo:   Se   hacen   valer   ante   otra   persona   o   personas   concretamente   idenBficadas.       Derecho  Subje<vo  Absoluto:  Se  hacen  valer  ante   todas  las  personas  que  integran  la  sociedad.   DANIEL QUIROZ PERUCCI 83
  • 84. IV    DERECHO  SUBJETIVO:   CONTENIDO  DEL  Dº  SUBJETIVO   Todo   Dº   subjeBvo   comprende   un   PODER   JURIDICO   reconocido   al   Btular   (dueño   de   éste)   para   realizar   diversos   intereses   o   bienes   humanos.     Así  el  Dº  privado  reconoce  Dº  subjeBvo  como  la   propiedad  sobre  cosas  materiales.       DANIEL QUIROZ PERUCCI 84
  • 85. IV    DERECHO  SUBJETIVO:   PROTECCION  DEL  Dº  SUBJETIVO:     La  ACCION  CIVIL  O  PRETENCION    es  un  Dº  conexo   al  Dº  Subje<vo.       TIPOS  DE  Dº  SUBJETIVO  SEGÚN  SU  OBJETO   Dº  Patrimonial:  un  crédito   Dº  Extrapatrimonial  :  la  honra,  la  vida     DANIEL QUIROZ PERUCCI 85
  • 86. IV    DERECHO  SUBJETIVO:   Limite   del   Derecho   SubjeBvo:   ABUSO   DEL   DERECHO   Quien  ejerce  un  Dº  SubjeBvo  en  forma  dolosa  o   culposa   debe   responder   por   los   perjuicios   provocados.   El  ejercicio  aparente  de  un  Dº  SubjeBvo  del  cual   se  carece  al  pretender  saBsfacer  un  interés  que   no   está   protegido   por   el   Dº   posiBvo,   ya   porque   excede  al  interés  protegido  o  se  desvía  de  éste.         DANIEL QUIROZ PERUCCI 86
  • 87. IV    DERECHO  SUBJETIVO:   Limite   del   Derecho   SubjeBvo:   ABUSO   DEL   DERECHO     EN   AUSENCIA   DE   UN   INTERÉS   JURIDICAMENTE   PROTEGIDO,   NO   HAY   DERECHO   SUBJETIVO   Y   TODO  LO  OBRADO  EN  SU  NOMBRE.     DANIEL QUIROZ PERUCCI 87
  • 88. V    DEBER  JURIDICO:     En   su   senBdo   más   elemental   el   derecho   es   normaBvo   porque   establece   deberes   de   conducta.       Deber   jurídico.   ...   Consiste   en   la   obligación   impuesta  por  una  norma  jurídica,  de  observar  una   cierta  conducta.  El  contenido  del  deber  jurídico,   según  la  disBnción  tradicional,  consiste  en  hacer  o   no   hacer   algo   (P.   Ej.,   La   obligación   de   entregar   una  suma  de  dinero).   DANIEL QUIROZ PERUCCI 88
  • 89. V    DEBER  JURIDICO:    Clases  de  deberes  jurídicos.     •  Según  su  modalidad;  posi<vos  y  nega<vos;    los   primeros   consisten   en   un   dar(   transferir   el   dominio  o  cualquier  otro  derecho  real),    hacer   (consiste   en   realizar   algo).Los   negaBvos   por   su     parte  se  traducen  en  un  no  hacer  o  abstención.   •  Según   su   extensión,   son   simples   o   complejos;   los   primeros   consisten   en   una   acción   o   abstención,   los   segundos   requieren   de   varias   acciones.   DANIEL QUIROZ PERUCCI 89
  • 90. VI  OBJETO  DE  LA  REL.  JURIDICA:     El   FIN   O   SENTIDO   de   la   relación   jurídica   es   la   prestación  que  puede  definirse  como  :     “la  conducta  debida  a  otro”       La   prestación   puede   ser   de   tres   clases   :   dar,   hacer  o  no  hacer.     DANIEL QUIROZ PERUCCI 90
  • 91. VI  OBJETO  DE  LA  REL.  JURIDICA:   DAR   :   Transferir   el   Dº   de   dominio   o   cualquier   otro   Dº   real  sobre  una  cosa.  La  prestación  de  DAR  supone  la  de   ENTREGAR     HACER:   la   ejecución   de   cualquier   acción   que   no   sea   DAR.  Son  obligaciones  muebles.     NO   HACER:   estas   prestaciones   consisten   en   una   abstención  u  omisión.  Obligaciones  muebles.     DANIEL QUIROZ PERUCCI 91
  • 92. VI  OBJETO  DE  LA  REL.  JURIDICA:   El  objeto  de  la  relación  jurídica  es  la  materia  sobre  la   cual  esta  recae  y  es  siempre  una  prestación,  dar,  hacer  o   no  hacer       El   objeto   de   la   prestación   son   cosas   que   se   deben   entregar,  hechos  que  se  deben  ejecutar  o  abstenciones   que  se  deben  respetar.       DANIEL QUIROZ PERUCCI 92