SlideShare una empresa de Scribd logo
Las normas APA actúan con la
finalidad de unificar la forma de
presentación de trabajos
escritos a nivel internacional,
diseñados especialmente para
proyectos de grado o cualquier
tipo de documentos de
investigación.
También optan para facilitar
entendimiento y la recepción de
cualquier documento que se publique
internacionalmente, busca unificar los
documentos escritos ya con los
estándares previamente conocidos le
será entendible al lector el documento
del cual se esta lucrando el
conocimiento.
Establece un formato general del trabajo.
Normaliza el orden, la estructura y el
contenido del manuscrito, así como el
formato de tablas y figuras que se debe
seguir.
Definen las normas de redacción para una
expresión clara, concisa y objetiva.
Sugieren reglas de puntuación, uso de
mayúsculas, abreviaturas, extranjerismos,
entre otros.
Determina la forma de referenciación y
citación de las fuentes dentro del documento.
Se considera que es necesario generar algunas
adaptaciones del mismo, cuando se crea
necesario. En este se:
Se utiliza para la presentación de documentos o
textos, según la asociación, se desarrollo para ayuda
a la comprensión de lectura en las ciencias sociales y
del comportamiento, para mayor claridad de la
comunicación, y para, expresar las ideas con un
mínimo de distracción y un máximo de precisión., así
como también en muchos otros ámbitos académicos
para proporcionar una misma estructura a todo el
contenido de un informe de investigación.
Un grupo de 31 hombres, de la universidad
de Clark (Estados Unidos) se encontraban
interesados en el nuevo campo de la
psicología estableciendo la Asociación de
Psicología Americana APA, a mediados de
1892, allí tuvo su primera edición en febrero
de 1929 a través de un revista que ellos
publicaron el Boletín Psicológico. Volvieron a
ser nombradas en 1952 en el articulo
`Publication Manual` finalmente en el 2001
se publica la versión de las normas APA en
idioma ingles, al trascurrir un año fueron
dispuestas al publico hispano.
1. Edición:
Finalizada en 1952, con
una edición de 60
paginas como
complemento de su
edición regular.
2. Edición:
Publicada en 1974. Amplio
sus contenidos con una
longitud de 136 paginas.
Edición 3, 4 ,5:
La tercera edición en 1983,
libero la APA para una cuarta y
quinta edición de 1994 y 2001,
respectivamente. A partir de la
segunda edición, la APA
comenzó a publicar el manual
para un publico mas amplio.
6. Edición:
Fue publicada en el año 2009,
las ediciones posteriores tiene
respectivas correcciones que
generan en la American
Psychological Associaton esta
edición tiene como cabio o
mejore la forma adecuada de
citar paginas electrónicas y
sus referencias.
La presentación de un documento debe
caracterizarse por ser impecable, con una expresión
fluida, redacción precisa y clara, utilización correcta
de los signos de puntuación, en tercera persona de
manera objetiva. Estas, no son simples cuestiones
de forma, son indicadores que ofrecen al lector una
idea del nivel de calidad del documento presentado.
Auto plagio
Cuando las personas tienen
publicaciones anteriores, a veces
consideran que pueden utilizar
información de estos materiales sin
indicar que, primero ya fue
publicado previamente y segundo,
que es de su autoría. Esta practica
se constituye en auto plagio y
desde el punto de vista ético, es
inapropiado y rechazado en el
marco de la escritura científica.
Plagio
El plagio tiene que ver con
copiar en lo sustancial obras
ajenas y presentarlas como
propias. Este es considerado
como robo o apropiación
intelectual indebida; es una
practica proscrita por la ley (
es un delito ) y además, es
reprochada y repudiada por la
sociedad.
Si se toman ideas de estos,
así se reescriban ,adapten o
modifiquen en todos los caso
es necesario dar el crédito a
su autor original, el no
hacerlo, es lo que
precisamente hace que se
incurra en plagio.
Cita
textual
De acuerdo con e diccionario de
la Lengua Española hacer un cita
tiene que ver con hacer mención
de alguien o de algo, con referir
anotar o mencionar a los autores
o los textos de aquello que
discute en lo que se dice o
escribe, lo cual puede hacerse en
forma literal o contextual.
Cuando se consulta a algún autor y a partir de
lo que se ha leído, se expresa en las propias
palabras lo que este ha planteado, se esta
realizando un parafraseo o una cita indirecta,
es decir, se esta haciendo alusión a una idea
contenida en otro trabajo. Esta es una practica
legitima que no constituye plagio siempre y
cuando se cite al autor original. Para este
caso se utilizan comillas, por no tomarse la
idea con las palabras textuales de este, al final
la cita indirecta debe registrarse siempre en la
lista de referencias.
La cita directa es aquella que
toma literalmente ( o en sentido
estado) un texto o idea de una
obra de otro autor, o un trabajo
propio publicado con
anterioridad. Al ser literal, la cita
debe seguir las palabras, la
ortografía y la puntuación de la
fuente original.
Las citas directas pueden ser
cortas o largas y en cada
caso se escriben de forma
distinta.
Cita directa corta
Es aquella que es inferior a un extensión de
40 palabras, esta se escribe entre comillas
dobles, dentro del mismo párrafo en que se
aborda con la referencia correspondiente, a la
que además del apellido del autor y el año de
la publicación ,se le agrega el numero de
pagina .
Cita directa extensa
Tiene una extensión mayor a 40
palabras. Esta se extrae del párrafo y
se escribe en forma independiente en
un bloque de texto que comienza con
una sangría( 2,54cm) a la izquierda y
no contiene comillas.
Cita de citas
Dentro de la exploración de literatura es usual
encontrar planteamientos u obras que el autor
del trabajo de investigación ha cita otros trabajos
y que considera importante incluirlo en el que se
esta realizando. Aquí el autor no tiene contacto
con la fuente original sino a través de la obra
que la cita, en este caso se escribe la cita,
indicador el autor y la obra original. Este tipo de
citas no se registra en la lista de referencias.
En el estilo APA se utilizan
paréntesis dentro del texto en lugar
de notas al pie de página o al final
del texto, como en otros estilos. La
cita ofrece información sobre el
autor y año de publicación, que
conduce al lector a las referencias
que se deben consignar al final del
documento. Básicamente hay dos
formas de realizar una cita
dependiendo de lo que se quiera
enfatizar con ella
Es un conjunto de normas
jurídicas y principios que afirmas
los derechos morales y
patrimoniales que la ley concede
a los autores ( los derechos del
autor) por el solo hecho de la
creación de una obra literaria,
artística, musical, científica o
didáctica, este publicada o
inédita.
Reproducción:
La copia digital que ha
revolucionado la facilidad y
rapidez para realizas copias de
obras literarias.
Distribución:
Esta indisolublemente ligado al
soporte físico, lo que se procede
es la comunicación publica de
copias intangibles
Comunicación publica:
Adquiere una mayor relevancia y
dimensión que en su concepto
tradicional
Transformación:
El entorno digital facilita la
modificación de obras.
Morales:
El autor dispone de la facultad para
decidir sobre la divulgación de la obra
o su modificación.
Son las reflexiones finales que surgen de la
interpretación y evaluación de los hallazgos de la
investigación. Se debe comenzar señalando si los
resultados explican o no cada una de las hipótesis
planteadas, adicionalmente, deben reflejar la
importancia de los descubrimientos, los problemas
que siguen sin resolverse.
Las referencias son las fuentes que
se utilizaron de apoyo en el trabajo
para sustentar los argumentos o los
hechos mencionados, en otras
normas se llaman a las referencias
como Bibliografía. En el formato APA
se debe citar la referencia en el texto
y adicionalmente agregarla en la lista
de referencias o bibliografía.
Revista base de datos :
Cuando el articulo
pertenece a alguna base de
datos ( EBSCO,
PROQUEST, JSTOR, entre
otras, se hace el mismo
tratamiento que los artículos
impresos.
Revista versión electrónica:
Puede referenciarse con el
enlace electrónico para su
localización en Internet.
Apellidos del autor, letra inicial
de (los) nombre (s), año de
publicación, titulo del articulo,
titulo de la revista, numero de
volumen ( numero de la revista
), pagina inicial-final,
recuperado de http://...
Revista impresa:
Apellidos del autor, letra
inicial de (los) nombre (s),
año de publicación, titulo
del articulo, titulo de la
revista, numero de
volumen ( numero de la
revista ), pagina inicial-final
Ejemplo:
Largacha, C. (2009).
Identidad y memoria: la
construcción de nación en
América Latina.
Comunicación, Cultura y
Política, 1(2), 85-94.
Ejemplo:
Pérez, C., Ozuna, A., &
Arriaga, A. (2011).
Clustering and Innovation
Capabilities in the Mexican
Soft-ware Industry.
Engineering Management
Journal, 23(4), 47-56.
Inédita (maestría o
doctorado):
Apellido del autor, letra inicial
del (los) nombre (s), Año de
publicación, titulo de la tesis (
Tesis doctoral o tesis de
maestría inédita) nombre de la
institución, lugar.
Impresa:
Apellido del autor, letra inicial del
(los) nombre (s), Año de
publicación , titulo de la tesis (
Tesis doctoral o tesis de
maestría inédita) nombre de la
institución, lugar.
Ejemplo:
Argüelles, D.C. (2011)
Modelo para la generación
de competencias
genéricas. (Tesis doctoral
inédita).
Universidad Antonio
Nebrija. España.
Ejemplo:
Durán, F., y Mendoza, E.
(2010). Intervención
empresarial en P.C.I. Ltda.
(Tesis de maestría).
Universidad EAN, Bogotá.
Base de datos comercial:
Apellido del autor, letra inicial
del (los) nombre (s), Año de
publicación, titulo de la tesis (
Tesis doctoral o tesis de
maestría inédita), de la base
de datos de xxxxx (UMI
No.xxxxx)
Base de datos institucional:
Apellido del autor, letra inicial
del (los) nombre (s), Año, titulo
de la tesis ( Tesis doctoral o
tesis de maestría inédita)
recuperado de http://...
Ejemplo:
Kirkconnell, I. M. (2012).
Pymes familiares
colombianas frente al TLC
con los Estados Unidos.
(Tesis de maestría).
Recuperado de
http://hdl.handle.net/10882/
2843
Ejemplo:
Jones, V.F. (2011). The
Production and Planning
Process of the Book of
Kells. (Tesis de maestría).
De la base de datos de
ProQuest Dissertations
and Theses
(UMI No.1500635).
Normas APA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nomartiva APA para citas textuales y no textuales
Nomartiva APA para citas textuales y no textualesNomartiva APA para citas textuales y no textuales
Nomartiva APA para citas textuales y no textuales
Santiago Bejarano
 
Citas
CitasCitas
Citas
Gab Mchn
 
APA 3
APA 3APA 3
Introducción. jean paul
Introducción. jean paulIntroducción. jean paul
Introducción. jean paul
Santiago Jácome
 
Religión y LED citas
Religión y LED citasReligión y LED citas
Religión y LED citas
Yefren Díaz López
 
Citar y referenciar ICONTEC
Citar y referenciar ICONTECCitar y referenciar ICONTEC
Citar y referenciar ICONTEC
Biblioteca Colombia
 
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apaCómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
victor cervantes
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Carlos Serrano
 
Estilo de-publicaciones-apa
Estilo de-publicaciones-apaEstilo de-publicaciones-apa
Estilo de-publicaciones-apa
Gonzalo Garcés
 
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Patty Chanabá
 
Normas Apas 7 edición
Normas Apas 7 ediciónNormas Apas 7 edición
Citas y referencias bibliograficas, norma apa
Citas y referencias bibliograficas, norma apaCitas y referencias bibliograficas, norma apa
Citas y referencias bibliograficas, norma apa
sarahyjhasxiel
 
Trabajo final infotecnologia Carlos
Trabajo final infotecnologia CarlosTrabajo final infotecnologia Carlos
Trabajo final infotecnologia Carlos
CarlosGilCuello
 
Aparato crítico
Aparato crítico Aparato crítico
Aparato crítico
Leticia Núñez Hernández
 
Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...
Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...
Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...
KarmyGuerra93
 
Cómo hacer citas y referencias en formato apa
Cómo hacer citas y referencias en formato apaCómo hacer citas y referencias en formato apa
Cómo hacer citas y referencias en formato apa
JIM LAU SO
 
Citas y referencias en APA
Citas y referencias en APACitas y referencias en APA
Citas y referencias en APA
Universidad de Lima
 
Citas y referencias en APA
Citas y referencias en APACitas y referencias en APA
Citas y referencias en APA
Universidad de Lima
 

La actualidad más candente (18)

Nomartiva APA para citas textuales y no textuales
Nomartiva APA para citas textuales y no textualesNomartiva APA para citas textuales y no textuales
Nomartiva APA para citas textuales y no textuales
 
Citas
CitasCitas
Citas
 
APA 3
APA 3APA 3
APA 3
 
Introducción. jean paul
Introducción. jean paulIntroducción. jean paul
Introducción. jean paul
 
Religión y LED citas
Religión y LED citasReligión y LED citas
Religión y LED citas
 
Citar y referenciar ICONTEC
Citar y referenciar ICONTECCitar y referenciar ICONTEC
Citar y referenciar ICONTEC
 
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apaCómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Estilo de-publicaciones-apa
Estilo de-publicaciones-apaEstilo de-publicaciones-apa
Estilo de-publicaciones-apa
 
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
 
Normas Apas 7 edición
Normas Apas 7 ediciónNormas Apas 7 edición
Normas Apas 7 edición
 
Citas y referencias bibliograficas, norma apa
Citas y referencias bibliograficas, norma apaCitas y referencias bibliograficas, norma apa
Citas y referencias bibliograficas, norma apa
 
Trabajo final infotecnologia Carlos
Trabajo final infotecnologia CarlosTrabajo final infotecnologia Carlos
Trabajo final infotecnologia Carlos
 
Aparato crítico
Aparato crítico Aparato crítico
Aparato crítico
 
Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...
Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...
Principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos partes que i...
 
Cómo hacer citas y referencias en formato apa
Cómo hacer citas y referencias en formato apaCómo hacer citas y referencias en formato apa
Cómo hacer citas y referencias en formato apa
 
Citas y referencias en APA
Citas y referencias en APACitas y referencias en APA
Citas y referencias en APA
 
Citas y referencias en APA
Citas y referencias en APACitas y referencias en APA
Citas y referencias en APA
 

Destacado

Caii (ab)
Caii (ab)Caii (ab)
Caii (ab)
VASILE Viorel
 
Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum Vitae
Jonathan Austin
 
Sami Certificate
Sami CertificateSami Certificate
Sami CertificateSami Hasni
 
Resume
ResumeResume
Grande Consultation des Entrepreneurs - Avril 2015
Grande Consultation des Entrepreneurs - Avril 2015Grande Consultation des Entrepreneurs - Avril 2015
Grande Consultation des Entrepreneurs - Avril 2015
Eric LEGER
 
Arvika nyheter november 2015
Arvika nyheter november 2015Arvika nyheter november 2015
Arvika nyheter november 2015
Merete Sejersted B
 
Snider evanpresentation
Snider evanpresentationSnider evanpresentation
Snider evanpresentation
Evan Snider
 
Sceda software fronte
Sceda software fronteSceda software fronte
Sceda software frontePCMAC S.rl.
 
Pirker and Beyond
Pirker and BeyondPirker and Beyond
Pirker and Beyond
Sarah Nilsson, Esq.
 
Future of TV - TV 3.0
Future of TV - TV 3.0Future of TV - TV 3.0
Future of TV - TV 3.0
Verimatrix
 
Resume June 2015
Resume June 2015Resume June 2015
Resume June 2015
Linda Marroquin
 

Destacado (15)

Caii (ab)
Caii (ab)Caii (ab)
Caii (ab)
 
Birobidjan
BirobidjanBirobidjan
Birobidjan
 
Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum Vitae
 
Sami Certificate
Sami CertificateSami Certificate
Sami Certificate
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Diploma Certificate
Diploma CertificateDiploma Certificate
Diploma Certificate
 
Grande Consultation des Entrepreneurs - Avril 2015
Grande Consultation des Entrepreneurs - Avril 2015Grande Consultation des Entrepreneurs - Avril 2015
Grande Consultation des Entrepreneurs - Avril 2015
 
Arvika nyheter november 2015
Arvika nyheter november 2015Arvika nyheter november 2015
Arvika nyheter november 2015
 
Snider evanpresentation
Snider evanpresentationSnider evanpresentation
Snider evanpresentation
 
US8742775B2
US8742775B2US8742775B2
US8742775B2
 
Sceda software fronte
Sceda software fronteSceda software fronte
Sceda software fronte
 
Pirker and Beyond
Pirker and BeyondPirker and Beyond
Pirker and Beyond
 
Angelique Cronje - NSC
Angelique Cronje - NSCAngelique Cronje - NSC
Angelique Cronje - NSC
 
Future of TV - TV 3.0
Future of TV - TV 3.0Future of TV - TV 3.0
Future of TV - TV 3.0
 
Resume June 2015
Resume June 2015Resume June 2015
Resume June 2015
 

Similar a Normas APA

Trabajo final infotecnologia estela
Trabajo final infotecnologia estelaTrabajo final infotecnologia estela
Trabajo final infotecnologia estela
EstelaBurgosAcosta
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Hiliana Dominguez
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Maria Oria
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
eduacv2
 
Apa
ApaApa
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Aaron Ruiz
 
APA
APAAPA
Pautas APA para citar y referenciar.pdf
Pautas APA para citar y referenciar.pdfPautas APA para citar y referenciar.pdf
Pautas APA para citar y referenciar.pdf
yoheve1
 
Modulo 7 metodología de la investigación
Modulo 7 metodología de la investigaciónModulo 7 metodología de la investigación
Modulo 7 metodología de la investigación
SaidRamirez22
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
saulloaiza1996
 
Cita bibliografica
Cita bibliograficaCita bibliografica
Cita bibliografica
NicoleBrigitte
 
Manual apa resumen
Manual apa resumenManual apa resumen
Manual apa resumen
Henry Villacis
 
La cita documental karinag
La cita documental karinagLa cita documental karinag
La cita documental karinag
Moon Karinne
 
Presentación NORMAS APA
Presentación NORMAS APAPresentación NORMAS APA
Presentación NORMAS APA
elipuentes
 
guia breve apa 6 v.13.3
guia breve apa 6 v.13.3guia breve apa 6 v.13.3
guia breve apa 6 v.13.3
Juancarlos De Pablos Ramírez
 
Estilo apa para trabajos académicos unad
Estilo apa para trabajos académicos unadEstilo apa para trabajos académicos unad
Estilo apa para trabajos académicos unad
juan campos mendoza
 
Bibilioteca guia de_citas
Bibilioteca guia de_citasBibilioteca guia de_citas
Bibilioteca guia de_citas
Diego Ariel Sosa Fuentes
 
Pautas citar texto -Normas APA
Pautas citar texto -Normas APAPautas citar texto -Normas APA
Pautas citar texto -Normas APA
Juana Luz Villalobos Cipriano
 
Apa ref
Apa refApa ref
Informe informatica
Informe informaticaInforme informatica
Informe informatica
Gisella Chamaidan
 

Similar a Normas APA (20)

Trabajo final infotecnologia estela
Trabajo final infotecnologia estelaTrabajo final infotecnologia estela
Trabajo final infotecnologia estela
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
APA
APAAPA
APA
 
Pautas APA para citar y referenciar.pdf
Pautas APA para citar y referenciar.pdfPautas APA para citar y referenciar.pdf
Pautas APA para citar y referenciar.pdf
 
Modulo 7 metodología de la investigación
Modulo 7 metodología de la investigaciónModulo 7 metodología de la investigación
Modulo 7 metodología de la investigación
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
 
Cita bibliografica
Cita bibliograficaCita bibliografica
Cita bibliografica
 
Manual apa resumen
Manual apa resumenManual apa resumen
Manual apa resumen
 
La cita documental karinag
La cita documental karinagLa cita documental karinag
La cita documental karinag
 
Presentación NORMAS APA
Presentación NORMAS APAPresentación NORMAS APA
Presentación NORMAS APA
 
guia breve apa 6 v.13.3
guia breve apa 6 v.13.3guia breve apa 6 v.13.3
guia breve apa 6 v.13.3
 
Estilo apa para trabajos académicos unad
Estilo apa para trabajos académicos unadEstilo apa para trabajos académicos unad
Estilo apa para trabajos académicos unad
 
Bibilioteca guia de_citas
Bibilioteca guia de_citasBibilioteca guia de_citas
Bibilioteca guia de_citas
 
Pautas citar texto -Normas APA
Pautas citar texto -Normas APAPautas citar texto -Normas APA
Pautas citar texto -Normas APA
 
Apa ref
Apa refApa ref
Apa ref
 
Informe informatica
Informe informaticaInforme informatica
Informe informatica
 

Último

Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

Normas APA

  • 1.
  • 2. Las normas APA actúan con la finalidad de unificar la forma de presentación de trabajos escritos a nivel internacional, diseñados especialmente para proyectos de grado o cualquier tipo de documentos de investigación. También optan para facilitar entendimiento y la recepción de cualquier documento que se publique internacionalmente, busca unificar los documentos escritos ya con los estándares previamente conocidos le será entendible al lector el documento del cual se esta lucrando el conocimiento.
  • 3. Establece un formato general del trabajo. Normaliza el orden, la estructura y el contenido del manuscrito, así como el formato de tablas y figuras que se debe seguir. Definen las normas de redacción para una expresión clara, concisa y objetiva. Sugieren reglas de puntuación, uso de mayúsculas, abreviaturas, extranjerismos, entre otros. Determina la forma de referenciación y citación de las fuentes dentro del documento. Se considera que es necesario generar algunas adaptaciones del mismo, cuando se crea necesario. En este se:
  • 4. Se utiliza para la presentación de documentos o textos, según la asociación, se desarrollo para ayuda a la comprensión de lectura en las ciencias sociales y del comportamiento, para mayor claridad de la comunicación, y para, expresar las ideas con un mínimo de distracción y un máximo de precisión., así como también en muchos otros ámbitos académicos para proporcionar una misma estructura a todo el contenido de un informe de investigación.
  • 5. Un grupo de 31 hombres, de la universidad de Clark (Estados Unidos) se encontraban interesados en el nuevo campo de la psicología estableciendo la Asociación de Psicología Americana APA, a mediados de 1892, allí tuvo su primera edición en febrero de 1929 a través de un revista que ellos publicaron el Boletín Psicológico. Volvieron a ser nombradas en 1952 en el articulo `Publication Manual` finalmente en el 2001 se publica la versión de las normas APA en idioma ingles, al trascurrir un año fueron dispuestas al publico hispano.
  • 6. 1. Edición: Finalizada en 1952, con una edición de 60 paginas como complemento de su edición regular. 2. Edición: Publicada en 1974. Amplio sus contenidos con una longitud de 136 paginas. Edición 3, 4 ,5: La tercera edición en 1983, libero la APA para una cuarta y quinta edición de 1994 y 2001, respectivamente. A partir de la segunda edición, la APA comenzó a publicar el manual para un publico mas amplio. 6. Edición: Fue publicada en el año 2009, las ediciones posteriores tiene respectivas correcciones que generan en la American Psychological Associaton esta edición tiene como cabio o mejore la forma adecuada de citar paginas electrónicas y sus referencias.
  • 7. La presentación de un documento debe caracterizarse por ser impecable, con una expresión fluida, redacción precisa y clara, utilización correcta de los signos de puntuación, en tercera persona de manera objetiva. Estas, no son simples cuestiones de forma, son indicadores que ofrecen al lector una idea del nivel de calidad del documento presentado.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Auto plagio Cuando las personas tienen publicaciones anteriores, a veces consideran que pueden utilizar información de estos materiales sin indicar que, primero ya fue publicado previamente y segundo, que es de su autoría. Esta practica se constituye en auto plagio y desde el punto de vista ético, es inapropiado y rechazado en el marco de la escritura científica.
  • 11. Plagio El plagio tiene que ver con copiar en lo sustancial obras ajenas y presentarlas como propias. Este es considerado como robo o apropiación intelectual indebida; es una practica proscrita por la ley ( es un delito ) y además, es reprochada y repudiada por la sociedad. Si se toman ideas de estos, así se reescriban ,adapten o modifiquen en todos los caso es necesario dar el crédito a su autor original, el no hacerlo, es lo que precisamente hace que se incurra en plagio.
  • 12. Cita textual De acuerdo con e diccionario de la Lengua Española hacer un cita tiene que ver con hacer mención de alguien o de algo, con referir anotar o mencionar a los autores o los textos de aquello que discute en lo que se dice o escribe, lo cual puede hacerse en forma literal o contextual.
  • 13. Cuando se consulta a algún autor y a partir de lo que se ha leído, se expresa en las propias palabras lo que este ha planteado, se esta realizando un parafraseo o una cita indirecta, es decir, se esta haciendo alusión a una idea contenida en otro trabajo. Esta es una practica legitima que no constituye plagio siempre y cuando se cite al autor original. Para este caso se utilizan comillas, por no tomarse la idea con las palabras textuales de este, al final la cita indirecta debe registrarse siempre en la lista de referencias. La cita directa es aquella que toma literalmente ( o en sentido estado) un texto o idea de una obra de otro autor, o un trabajo propio publicado con anterioridad. Al ser literal, la cita debe seguir las palabras, la ortografía y la puntuación de la fuente original. Las citas directas pueden ser cortas o largas y en cada caso se escriben de forma distinta.
  • 14. Cita directa corta Es aquella que es inferior a un extensión de 40 palabras, esta se escribe entre comillas dobles, dentro del mismo párrafo en que se aborda con la referencia correspondiente, a la que además del apellido del autor y el año de la publicación ,se le agrega el numero de pagina . Cita directa extensa Tiene una extensión mayor a 40 palabras. Esta se extrae del párrafo y se escribe en forma independiente en un bloque de texto que comienza con una sangría( 2,54cm) a la izquierda y no contiene comillas. Cita de citas Dentro de la exploración de literatura es usual encontrar planteamientos u obras que el autor del trabajo de investigación ha cita otros trabajos y que considera importante incluirlo en el que se esta realizando. Aquí el autor no tiene contacto con la fuente original sino a través de la obra que la cita, en este caso se escribe la cita, indicador el autor y la obra original. Este tipo de citas no se registra en la lista de referencias.
  • 15. En el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto en lugar de notas al pie de página o al final del texto, como en otros estilos. La cita ofrece información sobre el autor y año de publicación, que conduce al lector a las referencias que se deben consignar al final del documento. Básicamente hay dos formas de realizar una cita dependiendo de lo que se quiera enfatizar con ella
  • 16. Es un conjunto de normas jurídicas y principios que afirmas los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores ( los derechos del autor) por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, este publicada o inédita.
  • 17. Reproducción: La copia digital que ha revolucionado la facilidad y rapidez para realizas copias de obras literarias. Distribución: Esta indisolublemente ligado al soporte físico, lo que se procede es la comunicación publica de copias intangibles Comunicación publica: Adquiere una mayor relevancia y dimensión que en su concepto tradicional Transformación: El entorno digital facilita la modificación de obras. Morales: El autor dispone de la facultad para decidir sobre la divulgación de la obra o su modificación.
  • 18. Son las reflexiones finales que surgen de la interpretación y evaluación de los hallazgos de la investigación. Se debe comenzar señalando si los resultados explican o no cada una de las hipótesis planteadas, adicionalmente, deben reflejar la importancia de los descubrimientos, los problemas que siguen sin resolverse.
  • 19. Las referencias son las fuentes que se utilizaron de apoyo en el trabajo para sustentar los argumentos o los hechos mencionados, en otras normas se llaman a las referencias como Bibliografía. En el formato APA se debe citar la referencia en el texto y adicionalmente agregarla en la lista de referencias o bibliografía.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Revista base de datos : Cuando el articulo pertenece a alguna base de datos ( EBSCO, PROQUEST, JSTOR, entre otras, se hace el mismo tratamiento que los artículos impresos. Revista versión electrónica: Puede referenciarse con el enlace electrónico para su localización en Internet. Apellidos del autor, letra inicial de (los) nombre (s), año de publicación, titulo del articulo, titulo de la revista, numero de volumen ( numero de la revista ), pagina inicial-final, recuperado de http://... Revista impresa: Apellidos del autor, letra inicial de (los) nombre (s), año de publicación, titulo del articulo, titulo de la revista, numero de volumen ( numero de la revista ), pagina inicial-final Ejemplo: Largacha, C. (2009). Identidad y memoria: la construcción de nación en América Latina. Comunicación, Cultura y Política, 1(2), 85-94. Ejemplo: Pérez, C., Ozuna, A., & Arriaga, A. (2011). Clustering and Innovation Capabilities in the Mexican Soft-ware Industry. Engineering Management Journal, 23(4), 47-56.
  • 23. Inédita (maestría o doctorado): Apellido del autor, letra inicial del (los) nombre (s), Año de publicación, titulo de la tesis ( Tesis doctoral o tesis de maestría inédita) nombre de la institución, lugar. Impresa: Apellido del autor, letra inicial del (los) nombre (s), Año de publicación , titulo de la tesis ( Tesis doctoral o tesis de maestría inédita) nombre de la institución, lugar. Ejemplo: Argüelles, D.C. (2011) Modelo para la generación de competencias genéricas. (Tesis doctoral inédita). Universidad Antonio Nebrija. España. Ejemplo: Durán, F., y Mendoza, E. (2010). Intervención empresarial en P.C.I. Ltda. (Tesis de maestría). Universidad EAN, Bogotá.
  • 24. Base de datos comercial: Apellido del autor, letra inicial del (los) nombre (s), Año de publicación, titulo de la tesis ( Tesis doctoral o tesis de maestría inédita), de la base de datos de xxxxx (UMI No.xxxxx) Base de datos institucional: Apellido del autor, letra inicial del (los) nombre (s), Año, titulo de la tesis ( Tesis doctoral o tesis de maestría inédita) recuperado de http://... Ejemplo: Kirkconnell, I. M. (2012). Pymes familiares colombianas frente al TLC con los Estados Unidos. (Tesis de maestría). Recuperado de http://hdl.handle.net/10882/ 2843 Ejemplo: Jones, V.F. (2011). The Production and Planning Process of the Book of Kells. (Tesis de maestría). De la base de datos de ProQuest Dissertations and Theses (UMI No.1500635).