SlideShare una empresa de Scribd logo
1-1 
Normas APA 
Presenta 
Adriana Yasmin Garcia Guerrero 
Director: 
Néstor Alejandro Pinzón 
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior 
Informática y convergencia tecnológica 
Programa contaduría Pública 
Bogotá D.C. Colombia septiembre, 12 de 2014
1-2 
TABLA DE CONTENIDO 
1 Que es la norma APA ................................................................................................................... 1-4 
2 Formato general del trabajo........................................................................................................... 2-4 
2.1 Papel ............................................................................................................................................. 4 
2.2 Espaciado ...................................................................................................................................... 4 
2.1 Márgenes ................................................................................................................................. 4 
2.2 Tipo de letra ............................................................................................................................. 4 
3 Abreviaturas utilizadas.................................................................................................................. 3-3 
4 Utilización de títulos en normas APA .............................................................................................. 3 
 Nivel 1: .................................................................................................................................... 3 
 Nivel 2: .................................................................................................................................... 3 
 Nivel 3: .................................................................................................................................... 3 
 Nivel 4: .................................................................................................................................... 3 
 Nivel 5: .................................................................................................................................... 3 
5 Citar usando Normas APA ............................................................................................................... 3 Las citas son expresiones o ideas que se toman de otra fuente para aplicarlas en un documento propio con la idea de reforzar lo expresado. La norma APA cataloga a esta acción en distintas categorías. ..... 3 5.1Citas textuales: Es una idea que se toma literalmente para utilización en otro texto. Si la cita es menor a 40 palabras, debe ir en el texto a usar entre comillas y con letra cursiva. El punto va después de poner la fuente. .............................................................................................................................. 4 
5.2Cita basada en autor ....................................................................................................................... 4 
5.2.1 Citar con apellido y año de publicación .................................................................................. 4 
5.2.2 La información la de la página va luego de la cita. ................................................................. 4 
5.2.3 Tras el texto, se pone el apellido y año: “Garcia (2014) dice:”. ............................................... 4 
5.2.4 No se utilizan comillas para los datos ni la cita. ..................................................................... 4 
5.2.5 El punto final va tras finalizar la cita. ..................................................................................... 4 
5.2.6 La página de cita se coloca entre paréntesis tras el punto final de lo citado .............................. 4 5.3Cita basada en el texto: Se pone la cita y luego el apellido, año y página. Todo entre paréntesis y seguido de punto. ................................................................................................................................ 4 
5.3.1 No debe usarse comillas ni cursivas ...................................................................................... 4 
5.3.2 Se coloca punto al final de la cita y antes de los datos. ........................................................... 4
1-3 
5.3.3 Citar con apellido, año y página en un párrafo aparte. ............................................................ 4 5.4Cita de parafraseo: Es la forma literaria en que el autor usa una idea de otra persona o fuente con palabras propias. .............................................................................................................................. 4 
5.4.1 La cita será con apellido y año de publicación entre paréntesis. ............................................. 4 
5.4.2 El punto se coloca tras el paréntesis. ..................................................................................... 4 
6 Tablas y figuras ............................................................................................................................... 4 El título de las tablas tiene que ser claro, explicativo y muy breve. Solamente se utilizan líneas para diferenciar las categorías (títulos de cada columna) con el resto. En el caso de las figuras, debe escribirse el número de la misma al principio y en negrita, dentro de la nota de figura que se escribe abajo del gráfico .................................................................................................................................. 4 . .............................................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
2-4 
1 Que es la norma APA 
Las normas Apa es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association (APA). Con la finalidad de unificar la forma de presentación de trabajos escritos nivel internacional, diseñadas especialmente para proyectos o cualquier tipo de documentos de investigación. Estas normas se encuentran en la sexta versión de su manual oficial que cuenta con más de 300 páginas. En Colombia las normas para reconocida para realizar trabajos escritos son las normas Icontec pero estas no están estipuladas para realizar publicaciones internacionales. 
2 Formato general del trabajo 
2.1 Papel - Tamaño carta/ papel 8 1/2” X 11” 
2.2 Espaciado - Texto a doble espacio y alineado a la izquierda, excepto en tablas y figuras. - Dos espacios después del punto final de una oración 
2.3 Márgenes - 2,54 cm/1 en todo la hoja - Sangría: cinco espacios en la primera línea de cada párrafo - Las tablas no tienen líneas separando las celdas 
2.4 Tipo de letra 
- Times New Roman: 12 puntos
3 Abreviaturas utilizadas 
Cap. Capítulo 
Ed. Edición 
Ed. Rev. Edición revisada 
Ed. (Eds.) Editor (Editores) 
Trad. Traductor (es) 
S.F. Sin fecha 
p. (pp.) Página (páginas) 
Vol. Volumen 
Vols. Volúmenes 
No. Número 
Pte. Parte 
Inf. Téc. Informe técnico 
Suppl. Suplemento 
4 Utilización de títulos en normas APA Los títulos no se deben escribir con mayúscula sostenida. La letra grande solo irá al principio de la primera palabra.  Nivel 1: se utiliza con el encabezado en negrita y centrado.  Nivel 2: debe ser escrito con encabezado alineado a la izquierda y en letra negrita.  Nivel 3: el encabezado del párrafo debe tener sangría, estar escrito en negrita y con punto final.  Nivel 4: el encabezado del párrafo tendrá sangría, letra con formato cursiva y con punto en el final de la línea.  Nivel 5: tiene que ser con encabezado de párrafo con sangría. No debe ser escrito con negrita. Se utiliza la cursiva y el punto final. 
5 Citar usando Normas APA 
Las citas son expresiones o ideas que se toman de otra fuente para aplicarlas en un documento propio con la idea de reforzar lo expresado. La norma APA cataloga a esta acción en distintas categorías.
5.1Citas textuales: Es una idea que se toma literalmente para utilización en otro texto. Si la cita es menor a 40 palabras, debe ir en el texto a usar entre comillas y con letra cursiva. El punto va después de poner la fuente. 
5.2Cita basada en autor 
5.2.1 Citar con apellido y año de publicación 
5.2.2 La información la de la página va luego de la cita. 
5.2.3 Tras el texto, se pone el apellido y año: “Garcia (2014) dice:”. 
5.2.4 No se utilizan comillas para los datos ni la cita. 
5.2.5 El punto final va tras finalizar la cita. 
5.2.6 La página de cita se coloca entre paréntesis tras el punto final de lo citado 
5.3Cita basada en el texto: Se pone la cita y luego el apellido, año y página. Todo entre paréntesis y seguido de punto. 
5.3.1 No debe usarse comillas ni cursivas 
5.3.2 Se coloca punto al final de la cita y antes de los datos. 
5.3.3 Citar con apellido, año y página en un párrafo aparte. 5.4Cita de parafraseo: Es la forma literaria en que el autor usa una idea de otra persona o fuente con palabras propias. 
5.4.1 La cita será con apellido y año de publicación entre paréntesis. 
5.4.2 El punto se coloca tras el paréntesis. 
6 Tablas y figuras El título de las tablas tiene que ser claro, explicativo y muy breve. Solamente se utilizan líneas para diferenciar las categorías (títulos de cada columna) con el resto. En el caso de las figuras, debe escribirse el número de la misma al principio y en negrita, dentro de la nota de figura que se escribe abajo del gráfico
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoevaluación del Borrador 02 - La carta
Autoevaluación del Borrador 02 - La cartaAutoevaluación del Borrador 02 - La carta
Autoevaluación del Borrador 02 - La carta
Pablo Nimo Liboreiro
 
Word 2003- Parte 1
Word 2003- Parte 1Word 2003- Parte 1
Word 2003- Parte 1patrimoni
 
Normas APA última versión
Normas APA última versiónNormas APA última versión
Normas APA última versión
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Word 2003- Parte 2
Word 2003- Parte 2Word 2003- Parte 2
Word 2003- Parte 2patrimoni
 
Taller 1 corte 2
Taller 1 corte 2Taller 1 corte 2
Taller 1 corte 2
lizeth2802
 
Inglés aspectos básicos
Inglés aspectos básicosInglés aspectos básicos
Inglés aspectos básicos
Rosazap
 
secciones, tablas de contenidos, tablas de ilustraciones.
secciones, tablas de contenidos, tablas de ilustraciones.secciones, tablas de contenidos, tablas de ilustraciones.
secciones, tablas de contenidos, tablas de ilustraciones.
Darwin Yupangui
 
Tesis UTNC
Tesis UTNCTesis UTNC
Inclusión ¿sin reforma ortográfica? Palabras vacías en una realidad excluyente
Inclusión ¿sin reforma ortográfica? Palabras vacías en una realidad excluyenteInclusión ¿sin reforma ortográfica? Palabras vacías en una realidad excluyente
Inclusión ¿sin reforma ortográfica? Palabras vacías en una realidad excluyente
Santos Borregón Sanz
 
Citas bibliograficas apa-2015
Citas bibliograficas apa-2015Citas bibliograficas apa-2015
Citas bibliograficas apa-2015
Linutauro Fon
 
Buena ortografa docentes
Buena ortografa docentesBuena ortografa docentes
Buena ortografa docentes
Victor Aguado
 
Guia para la presentación de trabajos escritos
Guia para la presentación de trabajos escritosGuia para la presentación de trabajos escritos
Guia para la presentación de trabajos escritosbrendispuchunguita
 
Manualde wordniveli.rev
Manualde wordniveli.revManualde wordniveli.rev
Manualde wordniveli.rev
GwenPryceReid
 
Tejedores de comunicacion 2014
Tejedores de comunicacion 2014Tejedores de comunicacion 2014
Tejedores de comunicacion 2014
Eduardo Murcia
 

La actualidad más candente (14)

Autoevaluación del Borrador 02 - La carta
Autoevaluación del Borrador 02 - La cartaAutoevaluación del Borrador 02 - La carta
Autoevaluación del Borrador 02 - La carta
 
Word 2003- Parte 1
Word 2003- Parte 1Word 2003- Parte 1
Word 2003- Parte 1
 
Normas APA última versión
Normas APA última versiónNormas APA última versión
Normas APA última versión
 
Word 2003- Parte 2
Word 2003- Parte 2Word 2003- Parte 2
Word 2003- Parte 2
 
Taller 1 corte 2
Taller 1 corte 2Taller 1 corte 2
Taller 1 corte 2
 
Inglés aspectos básicos
Inglés aspectos básicosInglés aspectos básicos
Inglés aspectos básicos
 
secciones, tablas de contenidos, tablas de ilustraciones.
secciones, tablas de contenidos, tablas de ilustraciones.secciones, tablas de contenidos, tablas de ilustraciones.
secciones, tablas de contenidos, tablas de ilustraciones.
 
Tesis UTNC
Tesis UTNCTesis UTNC
Tesis UTNC
 
Inclusión ¿sin reforma ortográfica? Palabras vacías en una realidad excluyente
Inclusión ¿sin reforma ortográfica? Palabras vacías en una realidad excluyenteInclusión ¿sin reforma ortográfica? Palabras vacías en una realidad excluyente
Inclusión ¿sin reforma ortográfica? Palabras vacías en una realidad excluyente
 
Citas bibliograficas apa-2015
Citas bibliograficas apa-2015Citas bibliograficas apa-2015
Citas bibliograficas apa-2015
 
Buena ortografa docentes
Buena ortografa docentesBuena ortografa docentes
Buena ortografa docentes
 
Guia para la presentación de trabajos escritos
Guia para la presentación de trabajos escritosGuia para la presentación de trabajos escritos
Guia para la presentación de trabajos escritos
 
Manualde wordniveli.rev
Manualde wordniveli.revManualde wordniveli.rev
Manualde wordniveli.rev
 
Tejedores de comunicacion 2014
Tejedores de comunicacion 2014Tejedores de comunicacion 2014
Tejedores de comunicacion 2014
 

Similar a Normas APA ADRI

Trabajo normas apa
Trabajo normas apaTrabajo normas apa
Trabajo normas apa
an7695
 
Doc curso-html
Doc curso-htmlDoc curso-html
Doc curso-htmlisma8
 
Curso Completo De Html [447 Paginas En EspañOl]
Curso Completo De Html [447 Paginas   En EspañOl]Curso Completo De Html [447 Paginas   En EspañOl]
Curso Completo De Html [447 Paginas En EspañOl]Paola González Diaz
 
Curso completo de html
Curso completo de htmlCurso completo de html
Curso completo de html
Pablo_Bonilla
 
Doc curso html completo
Doc curso html completoDoc curso html completo
Doc curso html completoAnonimo Goncen
 
Doc curso-html
Doc curso-htmlDoc curso-html
Doc curso-htmlBoss Valle
 
Curso de html
Curso de htmlCurso de html
Curso de html
catalan21
 
Doc: Curso html
Doc:  Curso htmlDoc:  Curso html
Doc: Curso html
Enrique Gutiérrez
 
CUANTO SABES DE HTML
CUANTO SABES DE HTMLCUANTO SABES DE HTML
CUANTO SABES DE HTML
Mapis Mora
 
Doc curso-html
Doc curso-htmlDoc curso-html
Doc curso-htmlMapis Mora
 
Salto de pagina y de seccion
Salto de pagina y de seccionSalto de pagina y de seccion
Salto de pagina y de secciondiegoxbanderas
 
Manual Trabajo de Grado ENAHP
Manual  Trabajo de Grado ENAHPManual  Trabajo de Grado ENAHP
Manual Trabajo de Grado ENAHP
Rafael Ramírez Castro
 
Curso power point 97
Curso power point 97Curso power point 97
Curso power point 97chicano_delsu
 
Tutorial xhtml y css
Tutorial xhtml y cssTutorial xhtml y css
Tutorial xhtml y cssiConstruye
 
Enredados en la lengua
Enredados en la lenguaEnredados en la lengua
Enredados en la lengua
ProfeKarinaMarisol
 

Similar a Normas APA ADRI (20)

Trabajo normas apa
Trabajo normas apaTrabajo normas apa
Trabajo normas apa
 
APA 2014
APA 2014APA 2014
APA 2014
 
Doc curso-html
Doc curso-htmlDoc curso-html
Doc curso-html
 
Curso Completo De Html [447 Paginas En EspañOl]
Curso Completo De Html [447 Paginas   En EspañOl]Curso Completo De Html [447 Paginas   En EspañOl]
Curso Completo De Html [447 Paginas En EspañOl]
 
Curso html
Curso htmlCurso html
Curso html
 
Curso completo de html
Curso completo de htmlCurso completo de html
Curso completo de html
 
Doc curso html completo
Doc curso html completoDoc curso html completo
Doc curso html completo
 
Curso html
Curso htmlCurso html
Curso html
 
Doc curso-html
Doc curso-htmlDoc curso-html
Doc curso-html
 
Curso de html
Curso de htmlCurso de html
Curso de html
 
Doc curso-html
Doc curso-htmlDoc curso-html
Doc curso-html
 
Doc: Curso html
Doc:  Curso htmlDoc:  Curso html
Doc: Curso html
 
CUANTO SABES DE HTML
CUANTO SABES DE HTMLCUANTO SABES DE HTML
CUANTO SABES DE HTML
 
Doc curso-html
Doc curso-htmlDoc curso-html
Doc curso-html
 
Tutorial de html
Tutorial de htmlTutorial de html
Tutorial de html
 
Salto de pagina y de seccion
Salto de pagina y de seccionSalto de pagina y de seccion
Salto de pagina y de seccion
 
Manual Trabajo de Grado ENAHP
Manual  Trabajo de Grado ENAHPManual  Trabajo de Grado ENAHP
Manual Trabajo de Grado ENAHP
 
Curso power point 97
Curso power point 97Curso power point 97
Curso power point 97
 
Tutorial xhtml y css
Tutorial xhtml y cssTutorial xhtml y css
Tutorial xhtml y css
 
Enredados en la lengua
Enredados en la lenguaEnredados en la lengua
Enredados en la lengua
 

Más de Adriana Guerrero

CUATROPILARES DE LA CONVERGENCIA TECNOLOGICA
CUATROPILARES DE LA CONVERGENCIA TECNOLOGICACUATROPILARES DE LA CONVERGENCIA TECNOLOGICA
CUATROPILARES DE LA CONVERGENCIA TECNOLOGICA
Adriana Guerrero
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionAdriana Guerrero
 
Teoria clasica de la administracion blos blogger
Teoria clasica de la administracion blos bloggerTeoria clasica de la administracion blos blogger
Teoria clasica de la administracion blos blogger
Adriana Guerrero
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion Adriana Guerrero
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion Adriana Guerrero
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionAdriana Guerrero
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
Adriana Guerrero
 

Más de Adriana Guerrero (7)

CUATROPILARES DE LA CONVERGENCIA TECNOLOGICA
CUATROPILARES DE LA CONVERGENCIA TECNOLOGICACUATROPILARES DE LA CONVERGENCIA TECNOLOGICA
CUATROPILARES DE LA CONVERGENCIA TECNOLOGICA
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Teoria clasica de la administracion blos blogger
Teoria clasica de la administracion blos bloggerTeoria clasica de la administracion blos blogger
Teoria clasica de la administracion blos blogger
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Normas APA ADRI

  • 1. 1-1 Normas APA Presenta Adriana Yasmin Garcia Guerrero Director: Néstor Alejandro Pinzón Corporación Unificada Nacional de Educación Superior Informática y convergencia tecnológica Programa contaduría Pública Bogotá D.C. Colombia septiembre, 12 de 2014
  • 2. 1-2 TABLA DE CONTENIDO 1 Que es la norma APA ................................................................................................................... 1-4 2 Formato general del trabajo........................................................................................................... 2-4 2.1 Papel ............................................................................................................................................. 4 2.2 Espaciado ...................................................................................................................................... 4 2.1 Márgenes ................................................................................................................................. 4 2.2 Tipo de letra ............................................................................................................................. 4 3 Abreviaturas utilizadas.................................................................................................................. 3-3 4 Utilización de títulos en normas APA .............................................................................................. 3  Nivel 1: .................................................................................................................................... 3  Nivel 2: .................................................................................................................................... 3  Nivel 3: .................................................................................................................................... 3  Nivel 4: .................................................................................................................................... 3  Nivel 5: .................................................................................................................................... 3 5 Citar usando Normas APA ............................................................................................................... 3 Las citas son expresiones o ideas que se toman de otra fuente para aplicarlas en un documento propio con la idea de reforzar lo expresado. La norma APA cataloga a esta acción en distintas categorías. ..... 3 5.1Citas textuales: Es una idea que se toma literalmente para utilización en otro texto. Si la cita es menor a 40 palabras, debe ir en el texto a usar entre comillas y con letra cursiva. El punto va después de poner la fuente. .............................................................................................................................. 4 5.2Cita basada en autor ....................................................................................................................... 4 5.2.1 Citar con apellido y año de publicación .................................................................................. 4 5.2.2 La información la de la página va luego de la cita. ................................................................. 4 5.2.3 Tras el texto, se pone el apellido y año: “Garcia (2014) dice:”. ............................................... 4 5.2.4 No se utilizan comillas para los datos ni la cita. ..................................................................... 4 5.2.5 El punto final va tras finalizar la cita. ..................................................................................... 4 5.2.6 La página de cita se coloca entre paréntesis tras el punto final de lo citado .............................. 4 5.3Cita basada en el texto: Se pone la cita y luego el apellido, año y página. Todo entre paréntesis y seguido de punto. ................................................................................................................................ 4 5.3.1 No debe usarse comillas ni cursivas ...................................................................................... 4 5.3.2 Se coloca punto al final de la cita y antes de los datos. ........................................................... 4
  • 3. 1-3 5.3.3 Citar con apellido, año y página en un párrafo aparte. ............................................................ 4 5.4Cita de parafraseo: Es la forma literaria en que el autor usa una idea de otra persona o fuente con palabras propias. .............................................................................................................................. 4 5.4.1 La cita será con apellido y año de publicación entre paréntesis. ............................................. 4 5.4.2 El punto se coloca tras el paréntesis. ..................................................................................... 4 6 Tablas y figuras ............................................................................................................................... 4 El título de las tablas tiene que ser claro, explicativo y muy breve. Solamente se utilizan líneas para diferenciar las categorías (títulos de cada columna) con el resto. En el caso de las figuras, debe escribirse el número de la misma al principio y en negrita, dentro de la nota de figura que se escribe abajo del gráfico .................................................................................................................................. 4 . .............................................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
  • 4. 2-4 1 Que es la norma APA Las normas Apa es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association (APA). Con la finalidad de unificar la forma de presentación de trabajos escritos nivel internacional, diseñadas especialmente para proyectos o cualquier tipo de documentos de investigación. Estas normas se encuentran en la sexta versión de su manual oficial que cuenta con más de 300 páginas. En Colombia las normas para reconocida para realizar trabajos escritos son las normas Icontec pero estas no están estipuladas para realizar publicaciones internacionales. 2 Formato general del trabajo 2.1 Papel - Tamaño carta/ papel 8 1/2” X 11” 2.2 Espaciado - Texto a doble espacio y alineado a la izquierda, excepto en tablas y figuras. - Dos espacios después del punto final de una oración 2.3 Márgenes - 2,54 cm/1 en todo la hoja - Sangría: cinco espacios en la primera línea de cada párrafo - Las tablas no tienen líneas separando las celdas 2.4 Tipo de letra - Times New Roman: 12 puntos
  • 5. 3 Abreviaturas utilizadas Cap. Capítulo Ed. Edición Ed. Rev. Edición revisada Ed. (Eds.) Editor (Editores) Trad. Traductor (es) S.F. Sin fecha p. (pp.) Página (páginas) Vol. Volumen Vols. Volúmenes No. Número Pte. Parte Inf. Téc. Informe técnico Suppl. Suplemento 4 Utilización de títulos en normas APA Los títulos no se deben escribir con mayúscula sostenida. La letra grande solo irá al principio de la primera palabra.  Nivel 1: se utiliza con el encabezado en negrita y centrado.  Nivel 2: debe ser escrito con encabezado alineado a la izquierda y en letra negrita.  Nivel 3: el encabezado del párrafo debe tener sangría, estar escrito en negrita y con punto final.  Nivel 4: el encabezado del párrafo tendrá sangría, letra con formato cursiva y con punto en el final de la línea.  Nivel 5: tiene que ser con encabezado de párrafo con sangría. No debe ser escrito con negrita. Se utiliza la cursiva y el punto final. 5 Citar usando Normas APA Las citas son expresiones o ideas que se toman de otra fuente para aplicarlas en un documento propio con la idea de reforzar lo expresado. La norma APA cataloga a esta acción en distintas categorías.
  • 6. 5.1Citas textuales: Es una idea que se toma literalmente para utilización en otro texto. Si la cita es menor a 40 palabras, debe ir en el texto a usar entre comillas y con letra cursiva. El punto va después de poner la fuente. 5.2Cita basada en autor 5.2.1 Citar con apellido y año de publicación 5.2.2 La información la de la página va luego de la cita. 5.2.3 Tras el texto, se pone el apellido y año: “Garcia (2014) dice:”. 5.2.4 No se utilizan comillas para los datos ni la cita. 5.2.5 El punto final va tras finalizar la cita. 5.2.6 La página de cita se coloca entre paréntesis tras el punto final de lo citado 5.3Cita basada en el texto: Se pone la cita y luego el apellido, año y página. Todo entre paréntesis y seguido de punto. 5.3.1 No debe usarse comillas ni cursivas 5.3.2 Se coloca punto al final de la cita y antes de los datos. 5.3.3 Citar con apellido, año y página en un párrafo aparte. 5.4Cita de parafraseo: Es la forma literaria en que el autor usa una idea de otra persona o fuente con palabras propias. 5.4.1 La cita será con apellido y año de publicación entre paréntesis. 5.4.2 El punto se coloca tras el paréntesis. 6 Tablas y figuras El título de las tablas tiene que ser claro, explicativo y muy breve. Solamente se utilizan líneas para diferenciar las categorías (títulos de cada columna) con el resto. En el caso de las figuras, debe escribirse el número de la misma al principio y en negrita, dentro de la nota de figura que se escribe abajo del gráfico
  • 7. 5