SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS APA 
Lizeth Alejandra Quiroga Ariza 
Néstor Alejandro Pinzón López 
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN 
Contaduría Pública 
Convergencia Tecnológica 
Bogotá.
TABLA DE CONTENIDO 
1. ¿QUÉ SON LAS NORMAS APA? ................................................................................... 1 
2. FORMATO GENERAL DE TRABAJO ............................................................................. 1 
2.1 Utilización de títulos en normas APA............................................................................. 3 
2.2 Citar usando Normas APA ........................................................................................... 3 
2.3 Tablas y figuras .......................................................................................................... 3 
2.4 Referencias ................................................................................................................ 3
1. ¿QUÉ SON LAS NORMAS APA? 
En primer lugar, hay que destacar que el responsable de la creación de estas normas es la 
American Psychological Association (APA). A través de este desarrollo se busca que exista un 
conjunto de estándares para que se unifique totalmente los trabajos redactados que sean de tipo 
internacional. Si bien es para todo tipo de documento, el diseño tiene la finalidad de ser 
empleado en proyectos de grado o informes que estén relacionados con la investigación. En 
Colombia por ejemplo, se hace uso de las normas Icontec para la creación de trabajos escritos, 
pero si su intención es hacer una publicación a nivel Internacional lo más conveniente es hacer 
uso de las normas APA. 
2. FORMATO GENERAL DE TRABAJO 
ELEMENTO 
CARACTERÍSTICAS 
PAPEL Tamaño carta - 8 ½ x 11 pulgadas. 
ESPACIADO Formato 2.0, sin justificar. 
MÁRGENES 2.54 CM EN CADA BORDE (Superior, inferior, 
1 
izquierda, derecha). 
SANGRÍA Es necesario dejar 5 espacios en la primera 
línea de cada párrafo. 
TIPO DE LETRA 
FUENTE Times New Román 
TAMAÑO 12 
ALINEAMIENTO Izquierda 
ABREVIACIONES 
CAPITULO CAP
EDICIÓN ED 
EDICIÓN REVISADA ED. REV 
TRADUCTOR (ES) TRAD 
SIN FECHA S.F. 
PAGINA (PAGINAS) P. (PP.) 
VOLUMEN VOL 
VOLÚMENES VOLS 
NUMERO No 
PARTE PTE. 
INFORME TÉCNICO INF. TEC 
SUPLEMENTO SUPPL. 
2
3 
2. utilización de títulos en normas APA 
Los títulos no se deben escribir con mayúscula 
sostenida. La letra grande solo irá al principio de 
la primera palabra. 
 Nivel 1: se utiliza con el encabezado en 
negrita y centrado. 
 Nivel 2: debe ser escrito con 
encabezado alineado a la izquierda y en 
letra negrita. 
 Nivel 3: el encabezado del párrafo debe 
tener sangría, estar escrito en negrita y 
con punto final. 
 Nivel 4: el encabezado del párrafo 
tendrá sangría, letra con formato cursiva 
y con punto en el final de la línea. 
 Nivel 5: tiene que ser con encabezado 
de párrafo con sangría. No debe ser 
escrito con negrita. Se utiliza la cursiva y 
el punto final. 
2.2 Citar usando Normas APA 
Las citas son expresiones o ideas que se toman 
de otra fuente para aplicarlas en un documento 
propio con la idea de reforzar lo expresado. La 
norma APA cataloga a esta acción en distintas 
categorías. 
 Citas textuales 
Es una idea que se toma literalmente para 
utilización en otro texto. Si la cita es menor a 40 
palabras, debe ir en el texto a usar entre 
comillas y con letra cursiva. El punto va después 
de poner la fuente. 
 Cita basada en autor 
Citar con apellido y año de publicación. 
La información de la página va luego de la cita. 
T ras el texto, se pone el apellido y año: “Gómez 
(2014) dice:” 
No se utilizan comillas para los datos ni la cita. 
El punto final va tras finalizar la cita. 
La página de cita se coloca entre paréntesis tras el punto final de lo citado. 
 Cita basada en el texto 
Se pone la cita y luego el apellido, año y página. Todo entre paréntesis y seguido de punto. 
No debe usarse comillas ni cursivas. 
Se coloca punta al final de la cita y antes de los datos. 
Citar con apellido, año y página en un párrafo aparte. 
2.3 Tablas y figuras 
El título de las tablas tiene que ser claro, 
explicativo y muy breve. Solamente se utilizan 
líneas para diferenciar las categorías (títulos de 
cada columna) con el resto. En el caso de las 
figuras, debe escribirse el número de la misma 
al principio y en negrita, dentro de la nota de 
figura que se escribe abajo del gráfico. 
2.4 Referencias 
Es la forma que tiene el autor de indicar las 
fuentes analizadas y usadas en el texto. No se 
deben colocar referencias que no aparezcan. Es 
importante analizar detalladamente cada fuente. 
La lista de referencias se hacen con interlineado 
de 1.5, cada una debe tener sangría francesa 
(conocida también como sangría F4 o sangría 
F7) y el listado debe organizarse de forma 
alfabética de los apellidos de los autores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (10)

Manual para aplicar normas Icontec a los trabajos de grado
Manual para aplicar normas Icontec a los trabajos de gradoManual para aplicar normas Icontec a los trabajos de grado
Manual para aplicar normas Icontec a los trabajos de grado
 
Informatica 1 (1)
Informatica 1 (1)Informatica 1 (1)
Informatica 1 (1)
 
Citas bibliograficas apa-2015
Citas bibliograficas apa-2015Citas bibliograficas apa-2015
Citas bibliograficas apa-2015
 
Jeimi bello
Jeimi bello Jeimi bello
Jeimi bello
 
Plantilla APA7
Plantilla APA7Plantilla APA7
Plantilla APA7
 
Normas APA ADRI
Normas APA ADRINormas APA ADRI
Normas APA ADRI
 
4.10.1 elaboracion de trabajos escritos y hoteleria
4.10.1 elaboracion de trabajos escritos y hoteleria4.10.1 elaboracion de trabajos escritos y hoteleria
4.10.1 elaboracion de trabajos escritos y hoteleria
 
manual_de_normas_apa_7a_completo (1).pdf
manual_de_normas_apa_7a_completo (1).pdfmanual_de_normas_apa_7a_completo (1).pdf
manual_de_normas_apa_7a_completo (1).pdf
 
Manual de normas APA 7a edición completa
Manual de normas APA 7a  edición completaManual de normas APA 7a  edición completa
Manual de normas APA 7a edición completa
 
Manual de normas apa 7a
Manual de normas apa 7aManual de normas apa 7a
Manual de normas apa 7a
 

Similar a Taller 1 corte 2 (20)

Normas apa_CUN
Normas apa_CUNNormas apa_CUN
Normas apa_CUN
 
Normas apa_CUN
Normas apa_CUNNormas apa_CUN
Normas apa_CUN
 
Normas apa
Normas apa Normas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa (1)
Normas apa (1)Normas apa (1)
Normas apa (1)
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Formato apa
Formato apaFormato apa
Formato apa
 
Regla apa equipo #2
Regla apa equipo #2Regla apa equipo #2
Regla apa equipo #2
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas APA 2014
Normas APA  2014Normas APA  2014
Normas APA 2014
 
Normas apa
Normas  apaNormas  apa
Normas apa
 
Normas apa 2014
Normas apa 2014Normas apa 2014
Normas apa 2014
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Trabajo normas apa
Trabajo normas apaTrabajo normas apa
Trabajo normas apa
 
Qué son las normas apa
Qué son las normas apaQué son las normas apa
Qué son las normas apa
 
Taller normas APA
Taller normas APATaller normas APA
Taller normas APA
 
Taller normas apa 1 2
Taller normas apa 1 2Taller normas apa 1 2
Taller normas apa 1 2
 

Más de lizeth2802 (8)

Coaching y empowerment
Coaching y empowermentCoaching y empowerment
Coaching y empowerment
 
Google
GoogleGoogle
Google
 
Cuatro pilares de la convergencia tecnologica
Cuatro pilares de la convergencia tecnologicaCuatro pilares de la convergencia tecnologica
Cuatro pilares de la convergencia tecnologica
 
Cuatro pilares de la convergencia tecnologica
Cuatro pilares de la convergencia tecnologicaCuatro pilares de la convergencia tecnologica
Cuatro pilares de la convergencia tecnologica
 
Coaching y empowerment
Coaching y empowermentCoaching y empowerment
Coaching y empowerment
 
Coaching y empowerment
Coaching y empowermentCoaching y empowerment
Coaching y empowerment
 
Coaching y empowerment
Coaching y empowermentCoaching y empowerment
Coaching y empowerment
 
Coaching y empowerment
Coaching y empowermentCoaching y empowerment
Coaching y empowerment
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 

Taller 1 corte 2

  • 1. NORMAS APA Lizeth Alejandra Quiroga Ariza Néstor Alejandro Pinzón López Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Contaduría Pública Convergencia Tecnológica Bogotá.
  • 2. TABLA DE CONTENIDO 1. ¿QUÉ SON LAS NORMAS APA? ................................................................................... 1 2. FORMATO GENERAL DE TRABAJO ............................................................................. 1 2.1 Utilización de títulos en normas APA............................................................................. 3 2.2 Citar usando Normas APA ........................................................................................... 3 2.3 Tablas y figuras .......................................................................................................... 3 2.4 Referencias ................................................................................................................ 3
  • 3. 1. ¿QUÉ SON LAS NORMAS APA? En primer lugar, hay que destacar que el responsable de la creación de estas normas es la American Psychological Association (APA). A través de este desarrollo se busca que exista un conjunto de estándares para que se unifique totalmente los trabajos redactados que sean de tipo internacional. Si bien es para todo tipo de documento, el diseño tiene la finalidad de ser empleado en proyectos de grado o informes que estén relacionados con la investigación. En Colombia por ejemplo, se hace uso de las normas Icontec para la creación de trabajos escritos, pero si su intención es hacer una publicación a nivel Internacional lo más conveniente es hacer uso de las normas APA. 2. FORMATO GENERAL DE TRABAJO ELEMENTO CARACTERÍSTICAS PAPEL Tamaño carta - 8 ½ x 11 pulgadas. ESPACIADO Formato 2.0, sin justificar. MÁRGENES 2.54 CM EN CADA BORDE (Superior, inferior, 1 izquierda, derecha). SANGRÍA Es necesario dejar 5 espacios en la primera línea de cada párrafo. TIPO DE LETRA FUENTE Times New Román TAMAÑO 12 ALINEAMIENTO Izquierda ABREVIACIONES CAPITULO CAP
  • 4. EDICIÓN ED EDICIÓN REVISADA ED. REV TRADUCTOR (ES) TRAD SIN FECHA S.F. PAGINA (PAGINAS) P. (PP.) VOLUMEN VOL VOLÚMENES VOLS NUMERO No PARTE PTE. INFORME TÉCNICO INF. TEC SUPLEMENTO SUPPL. 2
  • 5. 3 2. utilización de títulos en normas APA Los títulos no se deben escribir con mayúscula sostenida. La letra grande solo irá al principio de la primera palabra.  Nivel 1: se utiliza con el encabezado en negrita y centrado.  Nivel 2: debe ser escrito con encabezado alineado a la izquierda y en letra negrita.  Nivel 3: el encabezado del párrafo debe tener sangría, estar escrito en negrita y con punto final.  Nivel 4: el encabezado del párrafo tendrá sangría, letra con formato cursiva y con punto en el final de la línea.  Nivel 5: tiene que ser con encabezado de párrafo con sangría. No debe ser escrito con negrita. Se utiliza la cursiva y el punto final. 2.2 Citar usando Normas APA Las citas son expresiones o ideas que se toman de otra fuente para aplicarlas en un documento propio con la idea de reforzar lo expresado. La norma APA cataloga a esta acción en distintas categorías.  Citas textuales Es una idea que se toma literalmente para utilización en otro texto. Si la cita es menor a 40 palabras, debe ir en el texto a usar entre comillas y con letra cursiva. El punto va después de poner la fuente.  Cita basada en autor Citar con apellido y año de publicación. La información de la página va luego de la cita. T ras el texto, se pone el apellido y año: “Gómez (2014) dice:” No se utilizan comillas para los datos ni la cita. El punto final va tras finalizar la cita. La página de cita se coloca entre paréntesis tras el punto final de lo citado.  Cita basada en el texto Se pone la cita y luego el apellido, año y página. Todo entre paréntesis y seguido de punto. No debe usarse comillas ni cursivas. Se coloca punta al final de la cita y antes de los datos. Citar con apellido, año y página en un párrafo aparte. 2.3 Tablas y figuras El título de las tablas tiene que ser claro, explicativo y muy breve. Solamente se utilizan líneas para diferenciar las categorías (títulos de cada columna) con el resto. En el caso de las figuras, debe escribirse el número de la misma al principio y en negrita, dentro de la nota de figura que se escribe abajo del gráfico. 2.4 Referencias Es la forma que tiene el autor de indicar las fuentes analizadas y usadas en el texto. No se deben colocar referencias que no aparezcan. Es importante analizar detalladamente cada fuente. La lista de referencias se hacen con interlineado de 1.5, cada una debe tener sangría francesa (conocida también como sangría F4 o sangría F7) y el listado debe organizarse de forma alfabética de los apellidos de los autores.