SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo citar y
referenciar con
Normas APA. 6ª ed.
Objetivo:
• Fomentar la producción escrita,
mejorar la calidad de los escritos
• Fortalecer la políticas de propiedad
intelectual y de derechos de autor
Si tú tienes una manzana y yo tengo una
manzana e intercambiamos las
manzanas, entonces tanto tú como yo
seguiremos teniendo una manzana.
Pero si tú tienes una idea y yo tengo una
idea e intercambiamos las ideas,
entonces ambos tendremos dos ideas.
George Bernard Shaw
Sobre el dialogo intelectual
VALORES
La cultura del respeto propio y
ajeno
Comportamiento ético
profesional
Asunto de justicia con los autores
PLAGIO Y AUTOPLAGIO
 Cuando una persona usa palabras o
ideas de otra y no reconoce
abiertamente este hecho
 Cuando otra persona influencia
sobre mi trabajo escrito debe
reconocerse.
 Cuando utilizando nuestras
propias….no las reconocemos como
nuestras…y otros no las valoren
AL CITAR – Para qué?
 Citar un autor es evitar el plagio.
 Se debe identificar a quien influencia
nuestro trabajo
 Cuando se obtiene datos,
definiciones o información que
soporta nuestro trabajo.
 Cuando la información no sea de
conocimiento general
PARAFRASEO
 Consiste en citar un autor
consultado pero sin incluir el texto
original se usan palabras propias
interpretando y apropiando el texto
consultado
DE DONDE SE HACEN
REFERENCIAS?
 Publicaciones seriadas
 Libros
 Audiovisuales
 Recursos electrónicos
 Simposios y conferencias
 Tesis
 Informes
 Y otros…Obras sin publicar o publicadas
informalmente
ELEMENTOS DE UNA
REFERENCIA
Autor, editor, compilador, traductor
año mes y día de publicación.
Título: Subtitulo.
Lugar
Editorial
Páginas
Volumen y número
Página web y, doi
Tipo de formato (CD, DVD, PELICULA)
LAS TICs y los trabajos escritos
Word ofrece la posibilidad de citar y referenciar y
diseñar la estructura del trabajo
Uso de las bases de datos – En suscripción y
gratuitas
Existen software rastreadores de uso indebido de
información. Algunas universidades locales ya lo
tienen
• MI BLOG
Libros
Lectura
Redacción
Ortografía
Normas
http://delabibliotdea.blogspot.com
http://normasapa.com
ASPECTOS FORMALES
…Las Normas APA no contemplan
estos aspectos. Es decir, sobre la
estructura del trabajo…Partes
preliminares, cuerpo del trabajo y
complementarios.
Se sugiere adoptar las ICONTEC en lo que
se refiere a la presentación del trabajo
CARACTERISTICAS
Tipo papel: carta (8 ½” X 11”)
Tipo de letra: Times New Roman*
Márgenes: 2,5 cm (1”) en toda la hoja
Interlineado: doble espacio
Sangría: 1 cm a partir del segundo párrafo
Alineación: a la izquierda**
Redacción: impersonal o en tercera persona
* Las instituciones pueden preferir en su defecto Arial
** La institución podrá definirlo en justificado
No son para aprendérselas de
memoria…tenerlas a la mano para hacer el
escrito.
Utilizar las fichas bibliográficas.
Establecer su propia ficha o forma de mantener
el registro bibliográfico
Abreviaturas
Edición = ed.
Edición revisada = ed. rev.
Capítulo = cap.
Compilador = Comp.
Coordinador(es) = Coord., Coords.
Editor(es) = Ed., Eds.
Autor(es) = Aut., Auts.
Traductor(es) = Trad., Trads.
et al. = y otros
Página(s) = p., pp.
Párrafo = prr.
Sin fecha = s. f.
Sin lugar de publicación
= s. l.
Sin nombre autor o
editor = s. n.
Suplemento = suplemento
Volumen = vol.
Orden de los párrafos
Después de un título, bien sea de
primer, segundo, tercer, cuarto
orden… el primer párrafo no lleva
sangría de 1 cm a la derecha; es a
partir del segundo que se aplica
dicho requerimiento. Ejemplo:
El ámbito profesional
La Coordinación de Investigación es la unidad responsable de
convocar, promover, acompañar y apoyar la producción de
investigaciones que propendan por la formación académica y la
actitud investigativa de los estudiantes e igualmente vela por el
fortalecimiento de las competencias investigativas de los
docentes, de manera que se generen procesos de innovación y
consolidación de conocimientos que articulados a los
lineamientos del sistema IUTDEA, aporten al desarrollo humano,
económico y social.
No obstante, dicha labor requiere de un marco general de
investigación que articulado con cada una de las áreas…
Cómo citar
Formas comunes:
 Cita directa menor
 Cita mayor a 40 palabras (6 renglones)
 Parafraseo
Cita directa menor a 40 palabras
Se incorporan al texto, entre comillas,
luego se agrega entre paréntesis el
apellido del autor, año de la obra y el
número de la página. Ejemplo:
La lectura crítica del mundo se hace
esencial. “La lectura del mundo
precede a la lectura de la palabra, de
ahí que la posterior lectura de ésta
no pueda prescindir de la
continuidad de la lectura de aquél”
(Freire, 1998, p. 94).
• De acuerdo con Freire (2008),……….(p.
45)
• En la obra de 2008, Freire sostiene
que…(p. 77)
Cita directa mayor a 40
palabras
Se ubica en bloque a un 1 cm o cinco
espacios más de la margen del texto
Comenzar en una línea separada del
texto
No sangrar la primera línea pero si
son dos párrafos, la primera línea del
segundo párrafo si debe sangrarse
No usar comillas y la final del párrafo
se ubica el punto
Desdichadamente, no siempre muchos de nosotros,
educadoras y educadores que proclamamos una opción
democrática, tenemos una práctica coherente con nuestro con
nuestro discurso avanzado. De ahí que nuestro discurso ,
incoherente con nuestra práctica, se convierta en palabrería. De
ahí que, muchas veces, nuestras palabras infamadas,
contradichas, sin embargo por nuestra práctica autoritaria,
entren por un oído y salgan por el otro. (Freire, 1998, p. 112)
Refiriéndose a cómo la práctica y el discurso toman caminos
opuestos:
Citas directas material
Internet
Documentos electrónicos que no
indican páginas
Identificar las secciones del
documento y contar sus párrafos
(Autor, año, prr. #)
(Beutler, 2000, prr. 2)
Paráfrasis
«Frase que, imitando en su estructura otra
conocida, se formula con palabras
diferentes»*.
Se debe anunciar para saber donde comienza:
Ej. Acerca de la escritura, anota el académico
Avila Fernando,…..sobre la importancia de
escribir correctamente…..
Al final de la paráfrasis se consigna:
(Autor, año). Ejemplo:
* Real Academia de la Lengua
Según Ramos…La vida del niño y la niña, sus
intereses y necesidades son puntos de partida que
en el mejor de los casos, pueden ser
aprovechados por aquellos educadores que han
comprendido exactamente la misión de su rol
(2002, p. 69). Así mismo, Carbonell sostiene que,
no puede desconocerse que quienes eligen ser
docentes, en muchos casos lo hacen por
encontrar una estabilidad laboral y por ende
económica, que en el mejor de los casos,
aprehenderán a «dictar eficientemente su clase»,
pero en el peor, sólo sabrán entorpecer el proceso
de aprendizaje del estudiante como bien lo dice (
2007, p. 126).
Referencias bibliográficas
tipo libro
Referencias bibliográficas
tipo libro
Primer apellido, Inicial nombre(s). (año
publicación). Título de la obra. Ciudad:
Editorial
Se consignan en sangría francesa
Ejemplos
Un solo autor
Torres, L. M. (1995). La edad que comienza con la
llegada de la adultez. Barcelona: Alfaguara.
Dos autores
Torres, L. M., y Fonseca, A. (1995). La edad que
comienza con la llegada de la adultez. Barcelona:
Alfaguara.
Tres autores
Torres, L. M., Fonseca, A., y Ramírez, K. Y. (1995).
La edad que comienza con la llegada de la adultez.
Barcelona: Alfaguara.
Cuatro autores
Torres, L. M., Fonseca, A., Ramírez, K. Y., y
Arango, W. (1995). La edad que comienza con la
llegada de la adultez. Barcelona: Alfaguara.
Cinco autores
Torres, L. M., Fonseca, A., Ramírez, K. Y., Arango,
W., y Jiménez, J. J. (1995). La edad que comienza
con la llegada de la adultez. Barcelona: Alfaguara.
Seis autores
Torres, L. M., Fonseca, A., Ramírez, K. Y., Arango,
W., Jiménez, J. J., y Vásquez, W. (1995). La edad
que comienza con la llegada de la adultez. Barcelona:
Alfaguara.
Más de seis autores
Torres, L. M., Fonseca, A., Ramírez, K. Y., Arango,
W., Jiménez, J. J., Vásquez, W., et al. (1995). La
edad que comienza con la llegada de la adultez.
Barcelona: Alfaguara.
Referencias bibliográficas
tipo revista
Primer apellido, Inicial nombre(s). (año
publicación revista). Título del artículo,
Nombre de la revista, Volumen, (Número de
la revista), paginación.
Ejemplos
Revista con volumen y
número
Torres, L. M. (1995). La edad que comienza con la
llegada de la adultez. Revista Latinoamericana de
Gerontología, 3, (25), 33-56.
Revista con volumen y sin
número
Torres, L. M. (1995). La edad que comienza con la
llegada de la adultez. Revista Latinoamericana de
Gerontología, 3, 33-56.
Revista con número y sin
volumen
Torres, L. M. (1995). La edad que comienza con la
llegada de la adultez. Revista Latinoamericana de
Gerontología, (25), 33-56.
Referencias bibliográficas
internet
Primer apellido, Inicial nombre(s). (año
publicación). Título del documento.
Recuperado de dirección electrónica
Ejemplo
 Articulo de publicación diaria, de la web
 Duhigg, C. (2009, 12 de septiembre). Toxic
waters: Clean water laws are neglected, at a cost
in human seffering. The New York Times.
Recuperado de
http://www.nytimes.com/200909/13/us/13water.ht
ml?em
 Articulo con DOI, de base de datos
EBSCO
 Ej:
 Demopoulos, A. W., Fry, B. Smith, C. R.
(2007). Food web structure in exotic and
native mangroves: A Hawaii-Puerto Rico
comparision. Oecologia, (3), 153, 675-
686. doi: 10,1007/s00442-007-0751-x
 Cuando el artículo tiene DOI se omite la
URL y la fecha de recuperación del
artículo.
 Se encuentra al iniciar el artículo….
Ejemplo: Artículo de la web
Duhigg, C. (2009, 12 de septiembre). Toxic
waters: Clean water laws are neglected, at
a cost in human seffering. Recuperado de
http://www.nytimes.com/200909/13/us/13w
ater.html?em
Referencias bibliográficas
capítulo libro
Primer apellido, Inicial nombre(s). (año
publicación). Título del capítulo. En Primer
apellido, Inicial nombre(s). (Paginación capítulo).
Título del libro. Ciudad: Editorial
Turró, S. (2000). El sentido educacional y moral del
racionalismo. En Vilanou, C., y Collelldemont, E.
(161-173). Historia de la educación en valores. España:
Desclée de Brouwer.
Referencias bibliográficas
tipo tesis
Primer apellido, Inicial nombre(s). (año
publicación). Título de la tesis (Tipo de
tesis). Nombre de la Institución, Ciudad,
País.
Aponte, J. L. (2011). Estudio
socioeconómico de la desesperación
(Tesis de maestría). Universidad de
Antioquia, Medellín, Colombia
Referencias bibliográficas
tipo periódico
Primer apellido, Inicial nombre(s). (año
publicación, día, mes). Título del artículo.
Nombre del periódico, paginación.
Aponte, J. L. (2011, 14 de noviembre).
Estudio socioeconómico de la
desesperación. El Colombiano, pp. 16-
25.
Referencias bibliográficas
sin autor
(s. n.). (Año publicación). Título del trabajo.
Ciudad: Editorial.
(s. n.). (2011). Estudio socioeconómico de la
desesperación. Medellín: Ediciones La
Carreta.
Referencias bibliográficas
sin año publicación
Primer apellido, Inicial nombre(s). (s. f.).
Título del trabajo. Ciudad: Editorial.
Ramírez, O. (s. f.). Estudio socioeconómico
de la desesperación. Medellín: Ediciones
La Carreta.
Referencias bibliográficas
sin lugar publicación
Primer apellido, Inicial nombre(s). (Año
publicación). Título del trabajo. (s. l.):
Editorial.
Ramírez, O. (2009). Estudio
socioeconómico de la desesperación. (s.
l.): Ediciones La Carreta.
Referencias bibliográficas
con compilador
Primer apellido, Inicial nombre(s). (Comp.).
(Año publicación). Título del trabajo. Ciudad:
Editorial.
Ramírez, O. (Comp.). (2009). Estudio
socioeconómico de la desesperación.
Medellín: Ediciones La Carreta.
Referencias bibliográficas
con editor
Primer apellido, Inicial nombre(s). (Ed.).
(Año publicación). Título del trabajo. Ciudad:
Editorial.
Ramírez, O. (Ed.). (2009). Estudio
socioeconómico de la desesperación.
Medellín: Ediciones La Carreta.
Referencias bibliográficas
con traductor
Primer apellido, Inicial nombre(s). (Aut.) y Primer
apellido, Inicial nombre(s). (Trad.) (Año
publicación). Título del trabajo. Ciudad: Editorial.
King, M. (Aut.) y Ramírez, O. (Trad.). (2009).
Estudio socioeconómico de la desesperación.
Medellín: Ediciones La Carreta.
Referencias bibliográficas
con edición
Primer apellido, Inicial nombre(s). (Año
publicación). Título del trabajo (edición).
Ciudad: Editorial.
Ramírez, O. (2009). Estudio
socioeconómico de la desesperación (3ª
ed.). Medellín: Ediciones La Carreta.
Referencias bibliográficas
con tomo
Primer apellido, Inicial nombre(s). (Año
publicación). Título del trabajo (tomo).
Ciudad: Editorial.
Ramírez, O. (2009). Estudio
socioeconómico de la desesperación
(Tomo III). Medellín: Ediciones La
Carreta.
Referencias bibliográficas
autor institucional
Nombre institución. [Sigla]. (Año
publicación). Título del trabajo. Ciudad:
Editorial.
Corporación Humanitaria Gotas de Aliento
[CORHUMA]. (2009). Estudio genérico
de la ternura en población en situación
de riesgo psicoafectivo. Medellín:
Ediciones La Carreta.
Referencias bibliográficas
película
Apellido productor, Inicial nombre(s). (Productor) y
Apellido director, Inicial nombre(s). (Director). (Año
publicación). Título de la película [Película]. País
de origen: Estudio.
Morris, J. (Productor) & Smith, W. (Director).
(1998). Ligths’n blue [Película]. Inglaterra:
Westland Studios
Referencias bibliográficas
video
Apellido productor, Inicial nombre(s). (Productor) y
Apellido director, Inicial nombre(s). (Director). (Año
publicación). Título del video [DVD]. País de
origen: Estudio.
Morris, J. (Productor) & Smith, W. (Director).
(1998). Ligths’n blue [DVD]. Inglaterra:
Westland Studios
Referencias bibliográficas
CD-ROM
Apellido, Inicial nombre(s). (Año publicación).
Título del trabajo [CD-ROM]. Ciudad: Casa
publicadora
Johnson, M. J. (2006). Human biology: concepts
and current issues [CD-ROM]. San Francisco:
Pearson Benjamin Cummings
Referencias bibliográficas
trabajos inéditos
Apellido, Inicial nombre(s). (Año). Título del trabajo
o manuscrito [Manuscrito presentado para su
publicación o Manuscrito en preparación].
Cárdenas, J. J. (2006). Dificultades en el
aprendizaje de la investigación cualitativa
[Manuscrito en preparación].
Referencias bibliográficas de
Normas legales
Debe contener los datos necesarios para
identificarla
EJEMPLO:
Congreso de la Republica de Colombia (2006).
Ley 1098 sobre infancia y adolescencia
Referencias bibliográficas
comunicaciones personales
Apellido, Inicial nombre(s). (Fecha, año). [Tipo
comunicado]. Descripción posesión.
Cárdenas, J. J. (22 de febrero de 2000). [Carta
para Olga Lucía Serna Arévalo]. Copia en
posesión de Martha Liliana Serna Carvajal
Referencias bibliográficas
entrevista
Apellido, Inicial nombre(s). (Entrevistador). (Año).
Tema entrevista. Lugar: Institución
Cárdenas, J. J. (Entrevistador). (2000). Una
historia de vida con el estudiante Jhon Jairo
Zapata Vélez. Bello: Corporación Universitaria
Minuto de Dios Seccional Bello
Referencias bibliográficas de
congresos y simposios
POR LO GENERAL LAS MEMORIAS SE
PUBLICAN EN LIBROS O REVISTAS. Por tanto
se utiliza el formato de estos para las citas.
Ej:
Sánchez, A. L. (08 de julio de 2013). Aplicación
de las Normas APA en la elaboracion de trabajos
de investigación. En Red Colombiana de
Pedagogía, Simposio Nacional de
Investigadores Jóvenes. Simposio llevado a
cabo en Envigado
FIGURAS
 Se refiere a cualquier tipo de ilustración
que no sea tabla. Pueden ser: Un
cuadro, un gráfico, una fotografía, un
dibujo u otra forma de representación.
(APA, 2001, p. 149)
 TITULO: Debajo de la figura. No. arábigo
 CUERPO: Tamaño 10. Letra Time New
Roman en la fuente de la figura
 LEYENDA: Explicación de símbolos
usados. Dentro de la figura

Figura 1. Mapa conceptual sobre el sistema
nervioso.
Fuente: Moore., K. L. , (2010). Anatomía con orientación clínica
(p. 205). Bogotá: McGraw Hill
FIGURAS REPRODUCIDAS
DE OTRA FUENTE
Las figuras reproducidas de otra fuente deben
presentar, debajo de la figura, la referencia del
autor original, aunque se trate de una
adaptación.
EJEMPLO:
Nota Fuente: Sabadini, A. A. Z. P., Sampaio, M.
I. C., & Koller, S. H.(2009). Publicar em
psicologia: um enfoque para a revista científica
(p.175). São Paulo: Associação Brasileira de
Editores Científicos de Psicologia/Instituto de
Psicologia da Universidade de São Paulo.
TABLAS
Según APA, “…las tablas exhiben valores numéricos exactos y datos
en forma organizada en líneas y columnas y facilitando su comparación
(2008, p. 197)
TÍTULO DE LA TABLA
El título de la tabla debe ser breve, claro y explicativo. Debe ser
puesto
arriba de la tabla, en el margen superior izquierdo, debajo de la palabra
Tabla (con la inicial en mayúscula) y acompañado del número con que
la
designa
TABLA 5.
Rangos de peso y sus riesgos
CÓMO CITAR TABLAS
Ejemplo:
Tabla 2.
Clasificaciones sobre obesidad.
El tamaño de letra es10 en la fuente con el
tipo Times New Roman
Clases de notas de tablas
GENERALES
ESPECIFICAS
PROBABILIDAD
En la fuente de notas: tamaño 9
CLASES DE NOTAS DE TABLAS
Notas generales: “Una nota general cualifica, explica u ofrece
informaciones relacionadas a la tabla como un todo y finaliza con una
explicación de abreviaturas, símbolos y afines” (APA, 2001, p. 145).
Nota específica se refiere a una columna, línea o ítem específico y
debe ser indicada por letra minúscula sobrescrita (a, b, c).
Nota de probabilidad indica los resultados de pruebas significativos y
se
indican con asterisco sobrescrito (*).
 EJEMPLO DE NOTAS DE TABLAS
 Nota. El resultado máximo es de 40. Fuente: Serway, R. A. (2009).
Física para ciencias e ingeniería (p. 275). Buenos Aires:
Alfaomega
 ª El número total de niños que terminaron todas las pruebas es 20.
 *valores significativos p < .05; **valores muy significativos p < .01;
***valores altamente significativos p < .001.
 TABLAS REPRODUCIDAS DE OTRA FUENTE
 Las tablas reproducidas de otra fuente deben presentar, debajo de
la
LISTA DE REFERENCIAS
En la estructura del texto…. en el aparte de las
referencias…
• Sólo van las referencias que se utilizaron en
el cuerpo del trabajo.
• OJO: LAS CITADAS DENTRO DEL TEXTO
• Se ordenan alfabéticamente por el apellido
del autor
• No se habla de cibergrafia
 http://delabibliotdea.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas_apa en la redacción de trabajos escritos
Normas_apa en la redacción de trabajos escritosNormas_apa en la redacción de trabajos escritos
Normas_apa en la redacción de trabajos escritos
Nelson Alvarez
 
Importancia de las Normas APA
Importancia de las Normas APAImportancia de las Normas APA
Importancia de las Normas APAtotiprada
 
Presentación NORMAS APA
Presentación NORMAS APAPresentación NORMAS APA
Presentación NORMAS APA
elipuentes
 
Normas APA
Normas APA Normas APA
Normas apa 6ta versión
Normas apa 6ta versiónNormas apa 6ta versión
Normas apa 6ta versiónlfcastri
 
Formato apa[1]
Formato apa[1]Formato apa[1]
Formato apa[1]ALYSARDZ
 
Presentación Normas APA
Presentación Normas APAPresentación Normas APA
Presentación Normas APA
Biblioteca Colombia
 
Citar y referenciar APA
Citar y referenciar APACitar y referenciar APA
Citar y referenciar APA
Biblioteca Colombia
 
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molinaNormas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
charles1510
 
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOSEXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
SENA
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Eriika Deyaniira
 
Contenido normas apa
Contenido normas apaContenido normas apa
Contenido normas apa
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Guía para APA (Citas y Referencias)
Guía para APA (Citas y Referencias)Guía para APA (Citas y Referencias)
Guía para APA (Citas y Referencias)Bibliotecas UDLAP
 
6 edicion apa
6 edicion apa6 edicion apa
6 edicion apacamilo08
 
Normas apa 6° edición
Normas apa 6° edición Normas apa 6° edición
Normas apa 6° edición
DGE
 
Normas apa actualizada sep. 2015
Normas apa actualizada sep. 2015Normas apa actualizada sep. 2015
Normas apa actualizada sep. 2015
Moises Logroño
 
TALLER NORMAS APA
TALLER NORMAS APATALLER NORMAS APA
TALLER NORMAS APALuis Zurita
 

La actualidad más candente (20)

Normas_apa en la redacción de trabajos escritos
Normas_apa en la redacción de trabajos escritosNormas_apa en la redacción de trabajos escritos
Normas_apa en la redacción de trabajos escritos
 
Importancia de las Normas APA
Importancia de las Normas APAImportancia de las Normas APA
Importancia de las Normas APA
 
Presentación NORMAS APA
Presentación NORMAS APAPresentación NORMAS APA
Presentación NORMAS APA
 
Normas APA
Normas APA Normas APA
Normas APA
 
Normas apa 6ta versión
Normas apa 6ta versiónNormas apa 6ta versión
Normas apa 6ta versión
 
Formato apa[1]
Formato apa[1]Formato apa[1]
Formato apa[1]
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Presentación Normas APA
Presentación Normas APAPresentación Normas APA
Presentación Normas APA
 
Citar y referenciar APA
Citar y referenciar APACitar y referenciar APA
Citar y referenciar APA
 
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molinaNormas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
 
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOSEXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
 
Formatos estilo apa
Formatos estilo apaFormatos estilo apa
Formatos estilo apa
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Contenido normas apa
Contenido normas apaContenido normas apa
Contenido normas apa
 
Guía para APA (Citas y Referencias)
Guía para APA (Citas y Referencias)Guía para APA (Citas y Referencias)
Guía para APA (Citas y Referencias)
 
6 edicion apa
6 edicion apa6 edicion apa
6 edicion apa
 
Normas apa 6° edición
Normas apa 6° edición Normas apa 6° edición
Normas apa 6° edición
 
Normas apa actualizada sep. 2015
Normas apa actualizada sep. 2015Normas apa actualizada sep. 2015
Normas apa actualizada sep. 2015
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
 
TALLER NORMAS APA
TALLER NORMAS APATALLER NORMAS APA
TALLER NORMAS APA
 

Destacado

Normas apa 6ta__edici_o_n_uniminuto-libre
Normas apa 6ta__edici_o_n_uniminuto-libreNormas apa 6ta__edici_o_n_uniminuto-libre
Normas apa 6ta__edici_o_n_uniminuto-libre
GLORIA-YEPEZ
 
Normas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos EscritosNormas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos Escritos
Santiago Mejía Sánchez
 
9.- Diferencias entre célula animal y célula vegetal
9.- Diferencias entre célula animal y célula vegetal9.- Diferencias entre célula animal y célula vegetal
9.- Diferencias entre célula animal y célula vegetal
Damián Gómez Sarmiento
 
Portada Uniminuto Apa
Portada Uniminuto ApaPortada Uniminuto Apa
Portada Uniminuto Apagonzalocabra
 
Modelo APA Bibliografia
Modelo APA BibliografiaModelo APA Bibliografia
Modelo APA BibliografiaLa Fenech
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Guillefuturo
 
Guía apa sexta edición
Guía apa sexta ediciónGuía apa sexta edición
Guía apa sexta edición
Byron Antonio Delgado Rocha
 
Apa práctico 6ta edicion inglés 3ra versión español lilly
Apa práctico 6ta edicion inglés 3ra versión español  lillyApa práctico 6ta edicion inglés 3ra versión español  lilly
Normas apa (1)
Normas apa (1)Normas apa (1)
Normas apa (1)Jderas2010
 
Metodología de la Investigación - Normas APA 6ta Edición
Metodología de la Investigación - Normas APA 6ta EdiciónMetodología de la Investigación - Normas APA 6ta Edición
Metodología de la Investigación - Normas APA 6ta Edición
ug-dipa
 
Trabajo Ejemplos Textos Apa
Trabajo Ejemplos Textos  ApaTrabajo Ejemplos Textos  Apa
Trabajo Ejemplos Textos Apapolipicachi2
 
Normas apa documento del proyecto productivo santa ines de pasuncha
Normas  apa  documento del proyecto productivo santa ines de pasunchaNormas  apa  documento del proyecto productivo santa ines de pasuncha
Normas apa documento del proyecto productivo santa ines de pasuncha
Clara Luz Martinez Cabrera
 
Normas APA para formato Paper
Normas APA para formato PaperNormas APA para formato Paper
Normas APA para formato Paper
patrimoni
 
Portada uniminuto apa
Portada uniminuto apaPortada uniminuto apa
Portada uniminuto apagbiproyecto
 
Normas apa 6 edicion uniminuto
Normas apa 6 edicion uniminutoNormas apa 6 edicion uniminuto
Normas apa 6 edicion uniminuto
espambientes
 
Manual para la presentación de trabajos escritos (normas apa)
Manual  para la presentación de trabajos escritos (normas apa)Manual  para la presentación de trabajos escritos (normas apa)
Manual para la presentación de trabajos escritos (normas apa)Carlos Londoño
 
Normas APA (Sexta Edición)
Normas APA (Sexta Edición)Normas APA (Sexta Edición)
Normas APA (Sexta Edición)
zuleco
 
Diapositivas de naturaleza ciencia y naturaleza unidad i
Diapositivas de naturaleza ciencia y naturaleza unidad iDiapositivas de naturaleza ciencia y naturaleza unidad i
Diapositivas de naturaleza ciencia y naturaleza unidad i
Eluz Quiroz
 
Normas apa 2016
Normas apa 2016Normas apa 2016
Normas apa 2016
Jonatan Quishpi
 

Destacado (20)

Normas apa 6ta__edici_o_n_uniminuto-libre
Normas apa 6ta__edici_o_n_uniminuto-libreNormas apa 6ta__edici_o_n_uniminuto-libre
Normas apa 6ta__edici_o_n_uniminuto-libre
 
Normas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos EscritosNormas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos Escritos
 
9.- Diferencias entre célula animal y célula vegetal
9.- Diferencias entre célula animal y célula vegetal9.- Diferencias entre célula animal y célula vegetal
9.- Diferencias entre célula animal y célula vegetal
 
Portada Uniminuto Apa
Portada Uniminuto ApaPortada Uniminuto Apa
Portada Uniminuto Apa
 
Modelo APA Bibliografia
Modelo APA BibliografiaModelo APA Bibliografia
Modelo APA Bibliografia
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Guía apa sexta edición
Guía apa sexta ediciónGuía apa sexta edición
Guía apa sexta edición
 
Apa práctico 6ta edicion inglés 3ra versión español lilly
Apa práctico 6ta edicion inglés 3ra versión español  lillyApa práctico 6ta edicion inglés 3ra versión español  lilly
Apa práctico 6ta edicion inglés 3ra versión español lilly
 
Normas apa (1)
Normas apa (1)Normas apa (1)
Normas apa (1)
 
Metodología de la Investigación - Normas APA 6ta Edición
Metodología de la Investigación - Normas APA 6ta EdiciónMetodología de la Investigación - Normas APA 6ta Edición
Metodología de la Investigación - Normas APA 6ta Edición
 
Trabajo Ejemplos Textos Apa
Trabajo Ejemplos Textos  ApaTrabajo Ejemplos Textos  Apa
Trabajo Ejemplos Textos Apa
 
Normas apa documento del proyecto productivo santa ines de pasuncha
Normas  apa  documento del proyecto productivo santa ines de pasunchaNormas  apa  documento del proyecto productivo santa ines de pasuncha
Normas apa documento del proyecto productivo santa ines de pasuncha
 
Normas APA para formato Paper
Normas APA para formato PaperNormas APA para formato Paper
Normas APA para formato Paper
 
Portada uniminuto apa
Portada uniminuto apaPortada uniminuto apa
Portada uniminuto apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa 6 edicion uniminuto
Normas apa 6 edicion uniminutoNormas apa 6 edicion uniminuto
Normas apa 6 edicion uniminuto
 
Manual para la presentación de trabajos escritos (normas apa)
Manual  para la presentación de trabajos escritos (normas apa)Manual  para la presentación de trabajos escritos (normas apa)
Manual para la presentación de trabajos escritos (normas apa)
 
Normas APA (Sexta Edición)
Normas APA (Sexta Edición)Normas APA (Sexta Edición)
Normas APA (Sexta Edición)
 
Diapositivas de naturaleza ciencia y naturaleza unidad i
Diapositivas de naturaleza ciencia y naturaleza unidad iDiapositivas de naturaleza ciencia y naturaleza unidad i
Diapositivas de naturaleza ciencia y naturaleza unidad i
 
Normas apa 2016
Normas apa 2016Normas apa 2016
Normas apa 2016
 

Similar a Normas APA socializacion2

Normas apa 6 ed. presentacion institucional
Normas apa 6 ed. presentacion institucionalNormas apa 6 ed. presentacion institucional
Normas apa 6 ed. presentacion institucional
Andres Felipe Albarracin
 
Normas apa sexta edición fucla
Normas apa sexta edición fuclaNormas apa sexta edición fucla
Normas apa sexta edición fucla
lizethfuenmayor
 
Normas APA Sensibilizacion
Normas APA    SensibilizacionNormas APA    Sensibilizacion
Normas APA Sensibilizacion
Bernardo Estrada
 
Normas APA - Socialización
Normas APA - SocializaciónNormas APA - Socialización
Normas APA - Socialización
Bernardo Estrada
 
Normas APA.pptx
Normas APA.pptxNormas APA.pptx
Normas APA.pptx
AdrianaSerna25
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
EdisonPatricio6
 
Estilo apa para trabajos académicos unad
Estilo apa para trabajos académicos unadEstilo apa para trabajos académicos unad
Estilo apa para trabajos académicos unad
juan campos mendoza
 
NORMAS APA para word de uso de las normas APA
NORMAS APA para word de uso de las normas APANORMAS APA para word de uso de las normas APA
NORMAS APA para word de uso de las normas APA
EdgarEspinozaCcasa
 
Normas APA - Capacitación 7 Mayo2019.pdf
Normas APA - Capacitación 7 Mayo2019.pdfNormas APA - Capacitación 7 Mayo2019.pdf
Normas APA - Capacitación 7 Mayo2019.pdf
DavidCallicondeMonte1
 
Normas apa 1
Normas apa 1Normas apa 1
Normas apa 1
santana50
 
Normas apa 1
Normas apa 1Normas apa 1
Normas apa 1
santana50
 
Normas apa 1
Normas apa 1Normas apa 1
Normas apa 1
santana50
 
FORMA DE PRESENTACIÓN
FORMA DE PRESENTACIÓNFORMA DE PRESENTACIÓN
FORMA DE PRESENTACIÓN
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Normas APA.pptx
Normas APA.pptxNormas APA.pptx
Normas APA.pptx
meristofeles
 
Apa redaccion de citas y referencias
Apa redaccion de citas y referenciasApa redaccion de citas y referencias
Apa redaccion de citas y referencias
borinquenita1969
 
Presentacion APA 2012
Presentacion APA 2012Presentacion APA 2012
Presentacion APA 2012
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 

Similar a Normas APA socializacion2 (20)

Normas apa 6 ed. presentacion institucional
Normas apa 6 ed. presentacion institucionalNormas apa 6 ed. presentacion institucional
Normas apa 6 ed. presentacion institucional
 
Normas apa sexta edición fucla
Normas apa sexta edición fuclaNormas apa sexta edición fucla
Normas apa sexta edición fucla
 
Normas APA Sensibilizacion
Normas APA    SensibilizacionNormas APA    Sensibilizacion
Normas APA Sensibilizacion
 
Normas APA - Socialización
Normas APA - SocializaciónNormas APA - Socialización
Normas APA - Socialización
 
Normas APA.pptx
Normas APA.pptxNormas APA.pptx
Normas APA.pptx
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
ivan.pptx
ivan.pptxivan.pptx
ivan.pptx
 
Estilo apa para trabajos académicos unad
Estilo apa para trabajos académicos unadEstilo apa para trabajos académicos unad
Estilo apa para trabajos académicos unad
 
Estilo apa
Estilo apaEstilo apa
Estilo apa
 
Mla
MlaMla
Mla
 
NORMAS APA para word de uso de las normas APA
NORMAS APA para word de uso de las normas APANORMAS APA para word de uso de las normas APA
NORMAS APA para word de uso de las normas APA
 
Normas APA - Capacitación 7 Mayo2019.pdf
Normas APA - Capacitación 7 Mayo2019.pdfNormas APA - Capacitación 7 Mayo2019.pdf
Normas APA - Capacitación 7 Mayo2019.pdf
 
Normas apa 1
Normas apa 1Normas apa 1
Normas apa 1
 
Normas apa 1
Normas apa 1Normas apa 1
Normas apa 1
 
Normas apa 1
Normas apa 1Normas apa 1
Normas apa 1
 
FORMA DE PRESENTACIÓN
FORMA DE PRESENTACIÓNFORMA DE PRESENTACIÓN
FORMA DE PRESENTACIÓN
 
Normas APA.pptx
Normas APA.pptxNormas APA.pptx
Normas APA.pptx
 
Apa redaccion de citas y referencias
Apa redaccion de citas y referenciasApa redaccion de citas y referencias
Apa redaccion de citas y referencias
 
Guía normas apa 1
Guía normas apa 1Guía normas apa 1
Guía normas apa 1
 
Presentacion APA 2012
Presentacion APA 2012Presentacion APA 2012
Presentacion APA 2012
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Normas APA socializacion2

  • 1. Cómo citar y referenciar con Normas APA. 6ª ed. Objetivo: • Fomentar la producción escrita, mejorar la calidad de los escritos • Fortalecer la políticas de propiedad intelectual y de derechos de autor
  • 2. Si tú tienes una manzana y yo tengo una manzana e intercambiamos las manzanas, entonces tanto tú como yo seguiremos teniendo una manzana. Pero si tú tienes una idea y yo tengo una idea e intercambiamos las ideas, entonces ambos tendremos dos ideas. George Bernard Shaw Sobre el dialogo intelectual
  • 3. VALORES La cultura del respeto propio y ajeno Comportamiento ético profesional Asunto de justicia con los autores
  • 4. PLAGIO Y AUTOPLAGIO  Cuando una persona usa palabras o ideas de otra y no reconoce abiertamente este hecho  Cuando otra persona influencia sobre mi trabajo escrito debe reconocerse.  Cuando utilizando nuestras propias….no las reconocemos como nuestras…y otros no las valoren
  • 5. AL CITAR – Para qué?  Citar un autor es evitar el plagio.  Se debe identificar a quien influencia nuestro trabajo  Cuando se obtiene datos, definiciones o información que soporta nuestro trabajo.  Cuando la información no sea de conocimiento general
  • 6. PARAFRASEO  Consiste en citar un autor consultado pero sin incluir el texto original se usan palabras propias interpretando y apropiando el texto consultado
  • 7. DE DONDE SE HACEN REFERENCIAS?  Publicaciones seriadas  Libros  Audiovisuales  Recursos electrónicos  Simposios y conferencias  Tesis  Informes  Y otros…Obras sin publicar o publicadas informalmente
  • 8. ELEMENTOS DE UNA REFERENCIA Autor, editor, compilador, traductor año mes y día de publicación. Título: Subtitulo. Lugar Editorial Páginas Volumen y número Página web y, doi Tipo de formato (CD, DVD, PELICULA)
  • 9. LAS TICs y los trabajos escritos Word ofrece la posibilidad de citar y referenciar y diseñar la estructura del trabajo Uso de las bases de datos – En suscripción y gratuitas Existen software rastreadores de uso indebido de información. Algunas universidades locales ya lo tienen
  • 11.
  • 12. ASPECTOS FORMALES …Las Normas APA no contemplan estos aspectos. Es decir, sobre la estructura del trabajo…Partes preliminares, cuerpo del trabajo y complementarios. Se sugiere adoptar las ICONTEC en lo que se refiere a la presentación del trabajo
  • 13. CARACTERISTICAS Tipo papel: carta (8 ½” X 11”) Tipo de letra: Times New Roman* Márgenes: 2,5 cm (1”) en toda la hoja Interlineado: doble espacio Sangría: 1 cm a partir del segundo párrafo Alineación: a la izquierda** Redacción: impersonal o en tercera persona * Las instituciones pueden preferir en su defecto Arial ** La institución podrá definirlo en justificado
  • 14. No son para aprendérselas de memoria…tenerlas a la mano para hacer el escrito. Utilizar las fichas bibliográficas. Establecer su propia ficha o forma de mantener el registro bibliográfico
  • 15. Abreviaturas Edición = ed. Edición revisada = ed. rev. Capítulo = cap. Compilador = Comp. Coordinador(es) = Coord., Coords. Editor(es) = Ed., Eds. Autor(es) = Aut., Auts. Traductor(es) = Trad., Trads. et al. = y otros
  • 16. Página(s) = p., pp. Párrafo = prr. Sin fecha = s. f. Sin lugar de publicación = s. l. Sin nombre autor o editor = s. n. Suplemento = suplemento Volumen = vol.
  • 17. Orden de los párrafos Después de un título, bien sea de primer, segundo, tercer, cuarto orden… el primer párrafo no lleva sangría de 1 cm a la derecha; es a partir del segundo que se aplica dicho requerimiento. Ejemplo:
  • 18. El ámbito profesional La Coordinación de Investigación es la unidad responsable de convocar, promover, acompañar y apoyar la producción de investigaciones que propendan por la formación académica y la actitud investigativa de los estudiantes e igualmente vela por el fortalecimiento de las competencias investigativas de los docentes, de manera que se generen procesos de innovación y consolidación de conocimientos que articulados a los lineamientos del sistema IUTDEA, aporten al desarrollo humano, económico y social. No obstante, dicha labor requiere de un marco general de investigación que articulado con cada una de las áreas…
  • 19. Cómo citar Formas comunes:  Cita directa menor  Cita mayor a 40 palabras (6 renglones)  Parafraseo
  • 20. Cita directa menor a 40 palabras Se incorporan al texto, entre comillas, luego se agrega entre paréntesis el apellido del autor, año de la obra y el número de la página. Ejemplo:
  • 21. La lectura crítica del mundo se hace esencial. “La lectura del mundo precede a la lectura de la palabra, de ahí que la posterior lectura de ésta no pueda prescindir de la continuidad de la lectura de aquél” (Freire, 1998, p. 94). • De acuerdo con Freire (2008),……….(p. 45) • En la obra de 2008, Freire sostiene que…(p. 77)
  • 22. Cita directa mayor a 40 palabras Se ubica en bloque a un 1 cm o cinco espacios más de la margen del texto Comenzar en una línea separada del texto No sangrar la primera línea pero si son dos párrafos, la primera línea del segundo párrafo si debe sangrarse No usar comillas y la final del párrafo se ubica el punto
  • 23. Desdichadamente, no siempre muchos de nosotros, educadoras y educadores que proclamamos una opción democrática, tenemos una práctica coherente con nuestro con nuestro discurso avanzado. De ahí que nuestro discurso , incoherente con nuestra práctica, se convierta en palabrería. De ahí que, muchas veces, nuestras palabras infamadas, contradichas, sin embargo por nuestra práctica autoritaria, entren por un oído y salgan por el otro. (Freire, 1998, p. 112) Refiriéndose a cómo la práctica y el discurso toman caminos opuestos:
  • 24. Citas directas material Internet Documentos electrónicos que no indican páginas Identificar las secciones del documento y contar sus párrafos (Autor, año, prr. #) (Beutler, 2000, prr. 2)
  • 25. Paráfrasis «Frase que, imitando en su estructura otra conocida, se formula con palabras diferentes»*. Se debe anunciar para saber donde comienza: Ej. Acerca de la escritura, anota el académico Avila Fernando,…..sobre la importancia de escribir correctamente….. Al final de la paráfrasis se consigna: (Autor, año). Ejemplo: * Real Academia de la Lengua
  • 26. Según Ramos…La vida del niño y la niña, sus intereses y necesidades son puntos de partida que en el mejor de los casos, pueden ser aprovechados por aquellos educadores que han comprendido exactamente la misión de su rol (2002, p. 69). Así mismo, Carbonell sostiene que, no puede desconocerse que quienes eligen ser docentes, en muchos casos lo hacen por encontrar una estabilidad laboral y por ende económica, que en el mejor de los casos, aprehenderán a «dictar eficientemente su clase», pero en el peor, sólo sabrán entorpecer el proceso de aprendizaje del estudiante como bien lo dice ( 2007, p. 126).
  • 28. Referencias bibliográficas tipo libro Primer apellido, Inicial nombre(s). (año publicación). Título de la obra. Ciudad: Editorial Se consignan en sangría francesa
  • 30. Un solo autor Torres, L. M. (1995). La edad que comienza con la llegada de la adultez. Barcelona: Alfaguara.
  • 31. Dos autores Torres, L. M., y Fonseca, A. (1995). La edad que comienza con la llegada de la adultez. Barcelona: Alfaguara.
  • 32. Tres autores Torres, L. M., Fonseca, A., y Ramírez, K. Y. (1995). La edad que comienza con la llegada de la adultez. Barcelona: Alfaguara.
  • 33. Cuatro autores Torres, L. M., Fonseca, A., Ramírez, K. Y., y Arango, W. (1995). La edad que comienza con la llegada de la adultez. Barcelona: Alfaguara.
  • 34. Cinco autores Torres, L. M., Fonseca, A., Ramírez, K. Y., Arango, W., y Jiménez, J. J. (1995). La edad que comienza con la llegada de la adultez. Barcelona: Alfaguara.
  • 35. Seis autores Torres, L. M., Fonseca, A., Ramírez, K. Y., Arango, W., Jiménez, J. J., y Vásquez, W. (1995). La edad que comienza con la llegada de la adultez. Barcelona: Alfaguara.
  • 36. Más de seis autores Torres, L. M., Fonseca, A., Ramírez, K. Y., Arango, W., Jiménez, J. J., Vásquez, W., et al. (1995). La edad que comienza con la llegada de la adultez. Barcelona: Alfaguara.
  • 37. Referencias bibliográficas tipo revista Primer apellido, Inicial nombre(s). (año publicación revista). Título del artículo, Nombre de la revista, Volumen, (Número de la revista), paginación.
  • 39. Revista con volumen y número Torres, L. M. (1995). La edad que comienza con la llegada de la adultez. Revista Latinoamericana de Gerontología, 3, (25), 33-56.
  • 40. Revista con volumen y sin número Torres, L. M. (1995). La edad que comienza con la llegada de la adultez. Revista Latinoamericana de Gerontología, 3, 33-56.
  • 41. Revista con número y sin volumen Torres, L. M. (1995). La edad que comienza con la llegada de la adultez. Revista Latinoamericana de Gerontología, (25), 33-56.
  • 42. Referencias bibliográficas internet Primer apellido, Inicial nombre(s). (año publicación). Título del documento. Recuperado de dirección electrónica
  • 43. Ejemplo  Articulo de publicación diaria, de la web  Duhigg, C. (2009, 12 de septiembre). Toxic waters: Clean water laws are neglected, at a cost in human seffering. The New York Times. Recuperado de http://www.nytimes.com/200909/13/us/13water.ht ml?em
  • 44.  Articulo con DOI, de base de datos EBSCO  Ej:  Demopoulos, A. W., Fry, B. Smith, C. R. (2007). Food web structure in exotic and native mangroves: A Hawaii-Puerto Rico comparision. Oecologia, (3), 153, 675- 686. doi: 10,1007/s00442-007-0751-x  Cuando el artículo tiene DOI se omite la URL y la fecha de recuperación del artículo.  Se encuentra al iniciar el artículo….
  • 45. Ejemplo: Artículo de la web Duhigg, C. (2009, 12 de septiembre). Toxic waters: Clean water laws are neglected, at a cost in human seffering. Recuperado de http://www.nytimes.com/200909/13/us/13w ater.html?em
  • 46. Referencias bibliográficas capítulo libro Primer apellido, Inicial nombre(s). (año publicación). Título del capítulo. En Primer apellido, Inicial nombre(s). (Paginación capítulo). Título del libro. Ciudad: Editorial Turró, S. (2000). El sentido educacional y moral del racionalismo. En Vilanou, C., y Collelldemont, E. (161-173). Historia de la educación en valores. España: Desclée de Brouwer.
  • 47. Referencias bibliográficas tipo tesis Primer apellido, Inicial nombre(s). (año publicación). Título de la tesis (Tipo de tesis). Nombre de la Institución, Ciudad, País. Aponte, J. L. (2011). Estudio socioeconómico de la desesperación (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
  • 48. Referencias bibliográficas tipo periódico Primer apellido, Inicial nombre(s). (año publicación, día, mes). Título del artículo. Nombre del periódico, paginación. Aponte, J. L. (2011, 14 de noviembre). Estudio socioeconómico de la desesperación. El Colombiano, pp. 16- 25.
  • 49. Referencias bibliográficas sin autor (s. n.). (Año publicación). Título del trabajo. Ciudad: Editorial. (s. n.). (2011). Estudio socioeconómico de la desesperación. Medellín: Ediciones La Carreta.
  • 50. Referencias bibliográficas sin año publicación Primer apellido, Inicial nombre(s). (s. f.). Título del trabajo. Ciudad: Editorial. Ramírez, O. (s. f.). Estudio socioeconómico de la desesperación. Medellín: Ediciones La Carreta.
  • 51. Referencias bibliográficas sin lugar publicación Primer apellido, Inicial nombre(s). (Año publicación). Título del trabajo. (s. l.): Editorial. Ramírez, O. (2009). Estudio socioeconómico de la desesperación. (s. l.): Ediciones La Carreta.
  • 52. Referencias bibliográficas con compilador Primer apellido, Inicial nombre(s). (Comp.). (Año publicación). Título del trabajo. Ciudad: Editorial. Ramírez, O. (Comp.). (2009). Estudio socioeconómico de la desesperación. Medellín: Ediciones La Carreta.
  • 53. Referencias bibliográficas con editor Primer apellido, Inicial nombre(s). (Ed.). (Año publicación). Título del trabajo. Ciudad: Editorial. Ramírez, O. (Ed.). (2009). Estudio socioeconómico de la desesperación. Medellín: Ediciones La Carreta.
  • 54. Referencias bibliográficas con traductor Primer apellido, Inicial nombre(s). (Aut.) y Primer apellido, Inicial nombre(s). (Trad.) (Año publicación). Título del trabajo. Ciudad: Editorial. King, M. (Aut.) y Ramírez, O. (Trad.). (2009). Estudio socioeconómico de la desesperación. Medellín: Ediciones La Carreta.
  • 55. Referencias bibliográficas con edición Primer apellido, Inicial nombre(s). (Año publicación). Título del trabajo (edición). Ciudad: Editorial. Ramírez, O. (2009). Estudio socioeconómico de la desesperación (3ª ed.). Medellín: Ediciones La Carreta.
  • 56. Referencias bibliográficas con tomo Primer apellido, Inicial nombre(s). (Año publicación). Título del trabajo (tomo). Ciudad: Editorial. Ramírez, O. (2009). Estudio socioeconómico de la desesperación (Tomo III). Medellín: Ediciones La Carreta.
  • 57. Referencias bibliográficas autor institucional Nombre institución. [Sigla]. (Año publicación). Título del trabajo. Ciudad: Editorial. Corporación Humanitaria Gotas de Aliento [CORHUMA]. (2009). Estudio genérico de la ternura en población en situación de riesgo psicoafectivo. Medellín: Ediciones La Carreta.
  • 58. Referencias bibliográficas película Apellido productor, Inicial nombre(s). (Productor) y Apellido director, Inicial nombre(s). (Director). (Año publicación). Título de la película [Película]. País de origen: Estudio. Morris, J. (Productor) & Smith, W. (Director). (1998). Ligths’n blue [Película]. Inglaterra: Westland Studios
  • 59. Referencias bibliográficas video Apellido productor, Inicial nombre(s). (Productor) y Apellido director, Inicial nombre(s). (Director). (Año publicación). Título del video [DVD]. País de origen: Estudio. Morris, J. (Productor) & Smith, W. (Director). (1998). Ligths’n blue [DVD]. Inglaterra: Westland Studios
  • 60. Referencias bibliográficas CD-ROM Apellido, Inicial nombre(s). (Año publicación). Título del trabajo [CD-ROM]. Ciudad: Casa publicadora Johnson, M. J. (2006). Human biology: concepts and current issues [CD-ROM]. San Francisco: Pearson Benjamin Cummings
  • 61. Referencias bibliográficas trabajos inéditos Apellido, Inicial nombre(s). (Año). Título del trabajo o manuscrito [Manuscrito presentado para su publicación o Manuscrito en preparación]. Cárdenas, J. J. (2006). Dificultades en el aprendizaje de la investigación cualitativa [Manuscrito en preparación].
  • 62. Referencias bibliográficas de Normas legales Debe contener los datos necesarios para identificarla EJEMPLO: Congreso de la Republica de Colombia (2006). Ley 1098 sobre infancia y adolescencia
  • 63. Referencias bibliográficas comunicaciones personales Apellido, Inicial nombre(s). (Fecha, año). [Tipo comunicado]. Descripción posesión. Cárdenas, J. J. (22 de febrero de 2000). [Carta para Olga Lucía Serna Arévalo]. Copia en posesión de Martha Liliana Serna Carvajal
  • 64. Referencias bibliográficas entrevista Apellido, Inicial nombre(s). (Entrevistador). (Año). Tema entrevista. Lugar: Institución Cárdenas, J. J. (Entrevistador). (2000). Una historia de vida con el estudiante Jhon Jairo Zapata Vélez. Bello: Corporación Universitaria Minuto de Dios Seccional Bello
  • 65. Referencias bibliográficas de congresos y simposios POR LO GENERAL LAS MEMORIAS SE PUBLICAN EN LIBROS O REVISTAS. Por tanto se utiliza el formato de estos para las citas. Ej: Sánchez, A. L. (08 de julio de 2013). Aplicación de las Normas APA en la elaboracion de trabajos de investigación. En Red Colombiana de Pedagogía, Simposio Nacional de Investigadores Jóvenes. Simposio llevado a cabo en Envigado
  • 66. FIGURAS  Se refiere a cualquier tipo de ilustración que no sea tabla. Pueden ser: Un cuadro, un gráfico, una fotografía, un dibujo u otra forma de representación. (APA, 2001, p. 149)  TITULO: Debajo de la figura. No. arábigo  CUERPO: Tamaño 10. Letra Time New Roman en la fuente de la figura  LEYENDA: Explicación de símbolos usados. Dentro de la figura 
  • 67. Figura 1. Mapa conceptual sobre el sistema nervioso. Fuente: Moore., K. L. , (2010). Anatomía con orientación clínica (p. 205). Bogotá: McGraw Hill
  • 68. FIGURAS REPRODUCIDAS DE OTRA FUENTE Las figuras reproducidas de otra fuente deben presentar, debajo de la figura, la referencia del autor original, aunque se trate de una adaptación. EJEMPLO: Nota Fuente: Sabadini, A. A. Z. P., Sampaio, M. I. C., & Koller, S. H.(2009). Publicar em psicologia: um enfoque para a revista científica (p.175). São Paulo: Associação Brasileira de Editores Científicos de Psicologia/Instituto de Psicologia da Universidade de São Paulo.
  • 69. TABLAS Según APA, “…las tablas exhiben valores numéricos exactos y datos en forma organizada en líneas y columnas y facilitando su comparación (2008, p. 197) TÍTULO DE LA TABLA El título de la tabla debe ser breve, claro y explicativo. Debe ser puesto arriba de la tabla, en el margen superior izquierdo, debajo de la palabra Tabla (con la inicial en mayúscula) y acompañado del número con que la designa TABLA 5. Rangos de peso y sus riesgos
  • 70. CÓMO CITAR TABLAS Ejemplo: Tabla 2. Clasificaciones sobre obesidad. El tamaño de letra es10 en la fuente con el tipo Times New Roman Clases de notas de tablas GENERALES ESPECIFICAS PROBABILIDAD En la fuente de notas: tamaño 9
  • 71. CLASES DE NOTAS DE TABLAS Notas generales: “Una nota general cualifica, explica u ofrece informaciones relacionadas a la tabla como un todo y finaliza con una explicación de abreviaturas, símbolos y afines” (APA, 2001, p. 145). Nota específica se refiere a una columna, línea o ítem específico y debe ser indicada por letra minúscula sobrescrita (a, b, c). Nota de probabilidad indica los resultados de pruebas significativos y se indican con asterisco sobrescrito (*).  EJEMPLO DE NOTAS DE TABLAS  Nota. El resultado máximo es de 40. Fuente: Serway, R. A. (2009). Física para ciencias e ingeniería (p. 275). Buenos Aires: Alfaomega  ª El número total de niños que terminaron todas las pruebas es 20.  *valores significativos p < .05; **valores muy significativos p < .01; ***valores altamente significativos p < .001.  TABLAS REPRODUCIDAS DE OTRA FUENTE  Las tablas reproducidas de otra fuente deben presentar, debajo de la
  • 72. LISTA DE REFERENCIAS En la estructura del texto…. en el aparte de las referencias… • Sólo van las referencias que se utilizaron en el cuerpo del trabajo. • OJO: LAS CITADAS DENTRO DEL TEXTO • Se ordenan alfabéticamente por el apellido del autor • No se habla de cibergrafia