SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS APA
Para trabajos de Proyectos
IED SANTA INES DE PASUNCHA
Profesora Clara Martínez
NORMAS APA PARA DOCUMENTO DE PROYECTO PRODUCTIVO
Articulación Colegio Santa Inés de Pasuncha
Las normas de este resumen aplican para trabajos escritos del proyecto
productivo .
1.Tamaño del papel. Tamaño carta.
2. tipografía de 12 puntos Arial, times new Roman o Courier
new
Arial, Times New Roman, Courier New
3. Márgenes de 2.5 cms superior para todas las hojas del
documento sin excepción, 4 cm izquierda, si se va a empastar, 2,5
derecha e inferior.
4.Espaciado: La norma técnica dice espaciado doble a todo el
documento, pero para proyectos de investigación, se puede de
1.5 por la extensión del documento. Este espaciado se aplica en
todo el documento. Van 2 espacios dobles antes de un título Y
después de un punto final de oración.
5. Todos los títulos irán en negritas, con letra Times New
Roman, sin subrayar y alineados a izquierda.
6. Se aplica sangría al primer párrafo de cada apartado o a la
primera línea de cada párrafo. La sangría es de 5 a 7 puntos o
dar 1 tab
7.Subtítulos con alineación izquierda. Las tablas no deben
alinearse a la izquierda, sino con 1 TAB
8. No se deben dividir las palabras al final de una línea y se
recomienda no presentar más de 27 líneas de texto por hoja
(sin contar el encabezado y el número de página).
..
9.Párrafos. Los párrafos no deben exceder una hoja.
Las oraciones no deben ser excesivamente simples
ni excesivamente complejas.
En un párrafo, una es la oración principal y las otras
son oraciones secundarias que lo complementan.
En general los párrafos deben tratar de un solo
asunto. De esta manera cuando se vaya a cambiar
de asunto, se debe cambiar de párrafo. Se debe
tener en cuenta que un párrafo debe tener sentido
completo. En un escrito hay varias clases de
párrafos: párrafos de transición, párrafos
funcionales y párrafos informativos.
10. Encabezados de página. El encabezado no debe
exceder los 50 caracteres. Mientras que en los artículos
el encabezado debe ir en todas las páginas (excepto en
las de las figuras), en los proyectos se sugiere que no se
presente en la primera página. (ver como hacer encabezado en diapositiva 8)
11. Números de página. En los artículos deben numerarse
todas las páginas, excepto las figuras, de manera consecutiva,
comenzando por la portada. En el caso de los proyectos se
sugiere no numerar la primera página. La numeración debe
hacerse en la esquina superior derecha con números arábigos,
con la misma tipografía del resto del documento y
necesariamente con un tamaño de 12 puntos.
Números de página Y Fecha en encabezado. Para insertar
número de página se va a insertar, luego, número de página y colocando el
puntero sobre el espacio para ese fin, le damos a click en principio de
página, luego bajamos para buscar posición actual ( ver siguiente)
fecha en encabezado y pagina estilo : 1 de 20
Bibliografía de libros
1. Debe aparecer: apellido del autor, coma, inicial/es
del nombre, punto, fecha entre paréntesis, punto,
título subrayado o en letra cursiva, punto, lugar de
edición, dos puntos, editorial, punto. Por ejemplo:
Carr, Wilfred y Kemmis, Steve (1988). Teoría crítica de
la enseñanza: La investigación-acción en la formación
del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.
2. Las referencias bibliográficas deben presentarse
ordenadas alfabéticamente por el nombre del autor, o
primer autor en caso de que sean varios.
Se escribe el apellido del autor,luego una coma y la
letra inicial del nombre , punto y entre paréntesis el
año de publicación, luego la ciudad y la institución y
de último se escribe, disponible en: y la dirección
web. ejemplo
Roman Machado, E. (2013) cecou, disponible en
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/90
4085/normas_apa_actualizadas.htm
PORTADA :
contraportada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto yuca
Proyecto yucaProyecto yuca
Proyecto yucaediosmarc
 
Protocolo técnico y logístico de hierbas aromáticas.
Protocolo técnico y logístico de hierbas aromáticas. Protocolo técnico y logístico de hierbas aromáticas.
Protocolo técnico y logístico de hierbas aromáticas.
Jose Salas
 
Información técnica para la siembra de hortalizas
Información técnica para la siembra de hortalizasInformación técnica para la siembra de hortalizas
Información técnica para la siembra de hortalizasFelipe Torres
 
Temas para tesis de Agronomía
Temas para tesis de AgronomíaTemas para tesis de Agronomía
Temas para tesis de Agronomía
bastiano10
 
Informe de practica mip en palma
Informe de practica mip en palmaInforme de practica mip en palma
Informe de practica mip en palma
Marìa Noris Chinchay Córdova
 
Cultivo de yuca
Cultivo de yucaCultivo de yuca
Cultivo de yuca
yudy maldonado
 
Jardinería
JardineríaJardinería
Jardinería
Fomento Profesional
 
Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014
Agricultura Mi Tierra
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jhoinerfer
 
Curso de limon persa
Curso de limon persa Curso de limon persa
Curso de limon persa
Raul Castañeda
 
Tesis diagnostico del objeto de estudiop
Tesis diagnostico del objeto de estudiopTesis diagnostico del objeto de estudiop
Tesis diagnostico del objeto de estudiop
José Luis Machaca
 
Lineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFM
Lineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFMLineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFM
Lineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFM
UNEFM
 
Calibracion de aspersoras
Calibracion de aspersorasCalibracion de aspersoras
Calibracion de aspersoras
Ismael Hernandez Rios
 
Silabo i sem_pa
Silabo i sem_paSilabo i sem_pa
Silabo i sem_pa
Luis Balcon Flores
 
SILABO DE TOPOGRAFIA AGRICOLA (2) (1).pdf
SILABO DE TOPOGRAFIA AGRICOLA (2) (1).pdfSILABO DE TOPOGRAFIA AGRICOLA (2) (1).pdf
SILABO DE TOPOGRAFIA AGRICOLA (2) (1).pdf
ZoraidaROJASREZA2
 
Analisis foda hoja 1
Analisis foda   hoja 1Analisis foda   hoja 1
Analisis foda hoja 1
Alex Panduro Peña
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto yuca
Proyecto yucaProyecto yuca
Proyecto yuca
 
Protocolo técnico y logístico de hierbas aromáticas.
Protocolo técnico y logístico de hierbas aromáticas. Protocolo técnico y logístico de hierbas aromáticas.
Protocolo técnico y logístico de hierbas aromáticas.
 
Información técnica para la siembra de hortalizas
Información técnica para la siembra de hortalizasInformación técnica para la siembra de hortalizas
Información técnica para la siembra de hortalizas
 
Temas para tesis de Agronomía
Temas para tesis de AgronomíaTemas para tesis de Agronomía
Temas para tesis de Agronomía
 
Informe de practica mip en palma
Informe de practica mip en palmaInforme de practica mip en palma
Informe de practica mip en palma
 
Cultivo de yuca
Cultivo de yucaCultivo de yuca
Cultivo de yuca
 
Jardinería
JardineríaJardinería
Jardinería
 
Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Partes del proyecto
Partes del proyectoPartes del proyecto
Partes del proyecto
 
Curso de limon persa
Curso de limon persa Curso de limon persa
Curso de limon persa
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Tesis diagnostico del objeto de estudiop
Tesis diagnostico del objeto de estudiopTesis diagnostico del objeto de estudiop
Tesis diagnostico del objeto de estudiop
 
Lineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFM
Lineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFMLineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFM
Lineamientos de Trabajo de Grado Educación-UNEFM
 
Calibracion de aspersoras
Calibracion de aspersorasCalibracion de aspersoras
Calibracion de aspersoras
 
Silabo i sem_pa
Silabo i sem_paSilabo i sem_pa
Silabo i sem_pa
 
Manejo integrado de_papa[1]
Manejo integrado de_papa[1]Manejo integrado de_papa[1]
Manejo integrado de_papa[1]
 
2. Morfologia Papa
2. Morfologia Papa2. Morfologia Papa
2. Morfologia Papa
 
SILABO DE TOPOGRAFIA AGRICOLA (2) (1).pdf
SILABO DE TOPOGRAFIA AGRICOLA (2) (1).pdfSILABO DE TOPOGRAFIA AGRICOLA (2) (1).pdf
SILABO DE TOPOGRAFIA AGRICOLA (2) (1).pdf
 
Analisis foda hoja 1
Analisis foda   hoja 1Analisis foda   hoja 1
Analisis foda hoja 1
 

Similar a Normas apa documento del proyecto productivo santa ines de pasuncha

Actividad 3 de word
Actividad 3 de wordActividad 3 de word
Actividad 3 de wordmaria camila
 
Convergencia taller #1 corte 2
Convergencia taller #1 corte 2Convergencia taller #1 corte 2
Convergencia taller #1 corte 2
Paula_Guerrero
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Liseth Rangel
 
Normas apa
Normas  apaNormas  apa
Presentacion Normas APA
Presentacion Normas APAPresentacion Normas APA
Presentacion Normas APA
Liseth Rangel
 
Normas APA
Normas APA Normas APA
Normas APA
Liseth Rangel
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Liseth Rangel
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Liseth Rangel
 
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTEC
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTECGUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTEC
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTECYulie Quintero
 
Apa pucp
Apa pucpApa pucp
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
larmor7
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
larmor7
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
larmor7
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
larmor7
 
Extracto de normas apa
Extracto de normas apaExtracto de normas apa
Extracto de normas apa
Marthita Galvez
 
Normas apa
Normas apa Normas apa
Normas apa
Laura_Daniela_Cruz
 
Normas apa y icontec
Normas apa y icontecNormas apa y icontec
Normas apa y icontec
Natalia Hernandez
 

Similar a Normas apa documento del proyecto productivo santa ines de pasuncha (20)

Cuadroo 1
Cuadroo 1Cuadroo 1
Cuadroo 1
 
el formato apa
el formato apael formato apa
el formato apa
 
Actividad 3 de word
Actividad 3 de wordActividad 3 de word
Actividad 3 de word
 
Convergencia taller #1 corte 2
Convergencia taller #1 corte 2Convergencia taller #1 corte 2
Convergencia taller #1 corte 2
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Normas apa
Normas  apaNormas  apa
Normas apa
 
Presentacion Normas APA
Presentacion Normas APAPresentacion Normas APA
Presentacion Normas APA
 
Normas APA
Normas APA Normas APA
Normas APA
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTEC
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTECGUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTEC
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTEC
 
Apa pucp
Apa pucpApa pucp
Apa pucp
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
 
Extracto de normas apa
Extracto de normas apaExtracto de normas apa
Extracto de normas apa
 
Normas apa
Normas apa Normas apa
Normas apa
 
Normas apa y icontec
Normas apa y icontecNormas apa y icontec
Normas apa y icontec
 

Normas apa documento del proyecto productivo santa ines de pasuncha

  • 1. NORMAS APA Para trabajos de Proyectos IED SANTA INES DE PASUNCHA Profesora Clara Martínez
  • 2. NORMAS APA PARA DOCUMENTO DE PROYECTO PRODUCTIVO Articulación Colegio Santa Inés de Pasuncha Las normas de este resumen aplican para trabajos escritos del proyecto productivo . 1.Tamaño del papel. Tamaño carta. 2. tipografía de 12 puntos Arial, times new Roman o Courier new Arial, Times New Roman, Courier New 3. Márgenes de 2.5 cms superior para todas las hojas del documento sin excepción, 4 cm izquierda, si se va a empastar, 2,5 derecha e inferior. 4.Espaciado: La norma técnica dice espaciado doble a todo el documento, pero para proyectos de investigación, se puede de 1.5 por la extensión del documento. Este espaciado se aplica en todo el documento. Van 2 espacios dobles antes de un título Y después de un punto final de oración.
  • 3. 5. Todos los títulos irán en negritas, con letra Times New Roman, sin subrayar y alineados a izquierda. 6. Se aplica sangría al primer párrafo de cada apartado o a la primera línea de cada párrafo. La sangría es de 5 a 7 puntos o dar 1 tab 7.Subtítulos con alineación izquierda. Las tablas no deben alinearse a la izquierda, sino con 1 TAB 8. No se deben dividir las palabras al final de una línea y se recomienda no presentar más de 27 líneas de texto por hoja (sin contar el encabezado y el número de página). ..
  • 4. 9.Párrafos. Los párrafos no deben exceder una hoja. Las oraciones no deben ser excesivamente simples ni excesivamente complejas. En un párrafo, una es la oración principal y las otras son oraciones secundarias que lo complementan. En general los párrafos deben tratar de un solo asunto. De esta manera cuando se vaya a cambiar de asunto, se debe cambiar de párrafo. Se debe tener en cuenta que un párrafo debe tener sentido completo. En un escrito hay varias clases de párrafos: párrafos de transición, párrafos funcionales y párrafos informativos.
  • 5. 10. Encabezados de página. El encabezado no debe exceder los 50 caracteres. Mientras que en los artículos el encabezado debe ir en todas las páginas (excepto en las de las figuras), en los proyectos se sugiere que no se presente en la primera página. (ver como hacer encabezado en diapositiva 8) 11. Números de página. En los artículos deben numerarse todas las páginas, excepto las figuras, de manera consecutiva, comenzando por la portada. En el caso de los proyectos se sugiere no numerar la primera página. La numeración debe hacerse en la esquina superior derecha con números arábigos, con la misma tipografía del resto del documento y necesariamente con un tamaño de 12 puntos.
  • 6. Números de página Y Fecha en encabezado. Para insertar número de página se va a insertar, luego, número de página y colocando el puntero sobre el espacio para ese fin, le damos a click en principio de página, luego bajamos para buscar posición actual ( ver siguiente)
  • 7. fecha en encabezado y pagina estilo : 1 de 20
  • 8. Bibliografía de libros 1. Debe aparecer: apellido del autor, coma, inicial/es del nombre, punto, fecha entre paréntesis, punto, título subrayado o en letra cursiva, punto, lugar de edición, dos puntos, editorial, punto. Por ejemplo: Carr, Wilfred y Kemmis, Steve (1988). Teoría crítica de la enseñanza: La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca. 2. Las referencias bibliográficas deben presentarse ordenadas alfabéticamente por el nombre del autor, o primer autor en caso de que sean varios.
  • 9. Se escribe el apellido del autor,luego una coma y la letra inicial del nombre , punto y entre paréntesis el año de publicación, luego la ciudad y la institución y de último se escribe, disponible en: y la dirección web. ejemplo Roman Machado, E. (2013) cecou, disponible en http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/90 4085/normas_apa_actualizadas.htm