SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS APA 6ta Edición
Compendio De Interpretaciones fundamentadas en Zavala, S. (2009). Publicación
Manual of the American Psychological Associacatión. Guía a la redacción en el estilo
APA, 6ta edición.
Biblioteca de la universidad Metropolitana.
Presentación elaborada por:
MARÍA YANETH RUIZ*
Mg. en Educación
Colombia, 2012
*Docente Universidad Minuto de Dios UNIMINUTO SUR, Bogotá
Docente Universidad Juan de Castellanos, Tunja
Las normas APA fundamentadas en los derechos
de autor, establecen los estándares para la
presentación del conocimiento científico de forma
clara, precisa y uniforme, por esta razón serán
adoptadas por UNIMINUTO SUR para la
presentación de trabajos de grado.
La siguiente presentación es una herramienta de
socialización y unificación de criterios, que
recopila la interpretación de varios autores, por
tanto NO SUSTITUYE LA CONSULTA DEL
MANUAL.
Publication Manual
of the American
Psychological
Association: Sixth Edition,
2009
Publication Manual of the
American Psychological
Association : Fifth Edition,
2001
ESTRUCTURA DEL ESCRITO
La estructura básica del escrito consta de:
Pasta
Portada
Contraportada
Página de aceptación
Dedicatoria
Agradecimientos
Tabla de contenido
Lista de figuras
Lista de tablas
Apéndices
Resumen con palabras clave
Abstrac
Introducción
Contenido o cuerpo del trabajo
Conclusiones
bibliografía
ESTRUCTURA DEL ESCRITO
Empastada: Depende de los lineamientos de cada facultad
e institución educativa, para UNIMINUTO SUR a nivel de
postgrado se exige:
Pasta dura.
Color azul oscuro.
Letras doradas.
Con el escudo de la universidad
En el lomo debe ir el título de la investigación y el año
PORTADA
CONTRAPORTADA
TÍTULO
TÍTULO
•Máximo 12 palabras
•Conciso, específico y obvio.
•Debe enunciar claramente el tema, el planteamiento o la metodología
(Análisis, Estado, Pregunta).
•Debe sintetizar la idea principal de manera sencilla.
Análisis discursivo de conductores de transporte público de buses en Bogotá.
“Estrategias para minimizar la suplantación por suscriptor en UNE epm
Telecomunicaciones S.A”
TITULILLO DE PÁGINA
(Cabecera o cornisa- running head)
Título abreviado que se imprime en la parte superior de las páginas
de un artículo publicado, para identificarlo ante los lectores.
RESUMEN E INTRODUCCIÓN
OTRAS SECCIONES DEL
DOCUMENTO
•Metodología. Describe el diseño, los procedimientos y los
métodos que se utilizaron para estudiar el problema. Puede
subdividirse para describir los participantes, los materiales
y los procedimientos.
•Resultados. Esta sección contiene la recopilación de datos
obtenidos en la sección de resultados o hallazgos y luego se
exponen los datos en detalle para justificar la conclusión.
•Discusión. Presenta la evaluación e interpretación de los
datos obtenidos en la sección de resultados especialmente
en lo que respecta a la hipótesis original. Aquí se debe hacer
la triangulación entre la teoría, la hipótesis y los resultados.
•Conclusiones. Deben responder a la hipótesis, las
preguntas de investigación , los objetivos propuestos y las
variables.
•Referencias y apéndices se especificarán más adelante.
Formato general del trabajo
(Sección 8.03)
Papel: ½ X 11 , tamaño carta
• 1 pulgada de margen, 2,54 cm
• Letra Times New Roman o Courier (Serif),
12 pt en el texto.
•Arial (San serif) en figuras y tablas.
• Texto a doble espacio, aunque también se
acepta a 1,5.
•Espacio sencillo en títulos de tablas,
encabezados de secciones, leyendas de
figuras, leyendas, notas al pie.
• Alineado a la izquierda excepto en tablas y
figuras.
•Sangría (Indent) a 5 espacios o ½ pulgada
en la primera línea de todos los párrafos.
•Las tablas no tienen líneas verticales
separando las celdas.
FORMATO GENERAL
2,54
cm
2,54
cm
2,54
cm
3.00cm
para
empastar
TABLA DE CONTENIDO
TÍTULOS Y SUBTÍTULOS 6ta. Edición
En normas APA no se utiliza numeración para
identificar el nivel de los títulos y subtítulos, se
establecen diferentes criterios de escritura como se
aprecia a continuación.
TÍTULOS Y SUBTÍTULOS 6ta. edición
Atributos del producto.
Subtítulo: Nivel 5.
Sangría 5 espacios, cursiva, minúscula a
excepción de la primera letra y punto.
Información básica.
Subtítulo: Nivel 4. Sangría 5 espacios, cursiva, minúscula a
excepción de la primera letra, negrita y punto.
Ingeniería del producto.
Subtítulo : Nivel 3. Sangría 5 espacios, minúscula a excepción de
la primera letra, negrita y punto.
Estudio técnico
Subtítulo: Nivel 2 Alineado a la izquierda, en minúscula a
excepción de la primera letra y en negrita
Propuesta
Título: Nivel 1 Centrado , en minúscula a excepción de la
primera letra y en negrita.
TÍTULOS Y SUBTÍTULOS 6ta. edición
En conclusión el esquema de los títulos se debe presentar
así:
TÍTULOS Y SUBTÍTULOS 6ta. edición
REDACCIÓN CIENTÍFICA
Nótese que la
primera línea de cada
párrafo tiene sangría y
que entre párrafo y
párrafo hay frases de
enlace que permiten
una lectura fluida
como:
adicionalmente, ello
permite, en este caso.
Los pié de página
permiten aclarar la
idea del autor o
complementarla.
REDACCIÓN CIENTÍFICA
La cita textual
corta tiene
menos de 40
palabras, va
entre comillas y
exige que se
coloque la
página.
Parafrasear es explicar con
las palabras de quien
escribe, lo que el autor
expresa, no es necesario
escribir la página.
Siempre se escribe en forma
impersonal.
REDACCIÓN CIENTÍFICA
CITA TEXTUAL
CORTA
CITA TEXTUAL
LARGA
REDACCIÓN CIENTÍFICA
Otros datos
•Cuando son varias páginas, utilizar dos letras p : (pp. -79).
•Citas traducidas: (Marcus, 2009, traducido por autor.
•Citas de citas: (Freud, 1909, citado en Siegle, 2005).
•Referencias sin fecha: (Marcus, s.f.).
•Si varios autores afirman lo mismo se puede citar a todos para apoyar la idea, pero
en orden alfabético (Hurb, 2009; Lobman, 1999; Salazar, 2008).
REDACCIÓN CIENTÍFICA
Citar dos libros del mismo año,
mismo autor:
•Gardner, H. (2008a)
•Gardner, H. (2008b)
FIGURAS
Así se le
denomina a:
•Las gráficas
•Los diagramas
•Los dibujos
•Los mapas
•Las fotos
Figura 4. Informe de participación de las empresas de
telecomunicaciones en Colombia, Según resolución 3523 de
2012 de la CRC, Fuente une (2012).
Las figuras se
nombran en la
parte inferior.
TABLAS
Las tablas se
nombran en la parte
superior y las notas
de aclaración o
fuente en la inferior.
LISTA DE REFERENCIAS
Documentos electrónicos
•Sólo hay que incluir el nombre de la base de datos donde se
encontró el artículo, en el caso de tesis y libros electrónicos.
•No se incluye la fecha en que se encontró el artículo.
•No se escribe punto después de la dirección Web (URL).
LISTA DE REFERENCIAS
LISTA DE REFERENCIAS
LISTA DE REFERENCIAS
LISTA DE REFERENCIAS
LISTA DE REFERENCIAS
LISTA DE REFERENCIAS
LISTA DE REFERENCIAS
LISTA DE REFERENCIAS
LISTA DE REFERENCIAS
LISTA DE REFERENCIAS
APÉNDICES
Los apéndices van al final del documento, se identifican con
letras mayúsculas y deben ubicarse en página aparte.
FUENTES DE CONSULTA
Arias, S. (2011). Video tutorial Normas APA. UNAD Zona SUR-CEAD Ibagué. [en línea]. Recuperado de
http://www.youtube.com/watch?v=PoCRRR4v_A4&feature=youtu.be
Fonseca, A., Losada, M. (2011). Nomas APA. Universodad Cooperativa de Colombia.
Galindo, J. (s.f). Normas APA. Descripción y Aplicación práctica.
Gutierrez, M. (2010). Documentación de un escrito utilizando el manual de estilo APA. Centro de
excelencia cadémica, UPR-RP Sistema de Bibliotecas.
Lerma, J., Rodríguez, C., Rosales, A. & Terán, I. (s.f.). Estrategisa para el Estudio y la Comunicació II.
Lineamientos APA. Escuela Normal Federal de Educadoras. [en línea]. Recuperado de
http://www.slideboom.com/presentations/572316/lineamientos-del-APA
Tokuhama, T. (Febrero de 2010). Formato APA, 6ta. Edición. American Psychological Associatión.
Universidad de San Francisco de Quito.
Zavala, S. (2009). Publicación Manual of the American Psychological Associacatión. Guía a la redacción
en el estilo APA, 6ta edición. Biblioteca de la universidad Metropolitana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigaciónEstructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
Ejemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosóficoEjemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosófico
Jesús Castillo Trindad
 
Metodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informeMetodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informe
liliatorresfernandez
 
Marco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigaciónMarco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigación
UCATEBA
 
Parcial II.pdf
Parcial II.pdfParcial II.pdf
Parcial II.pdf
maxvannyfernandezdav
 
Aspectos Formales Para la Presentación de un Trabajo Universitario
Aspectos Formales Para la Presentación de un Trabajo UniversitarioAspectos Formales Para la Presentación de un Trabajo Universitario
Aspectos Formales Para la Presentación de un Trabajo Universitario
Stefany Cabrera
 
Aspectos administrativos en un proyecto de investigación
Aspectos administrativos en un proyecto de investigaciónAspectos administrativos en un proyecto de investigación
Aspectos administrativos en un proyecto de investigación
Pedro Brito
 
Redacción de discusión y conclusiones
Redacción de discusión y conclusionesRedacción de discusión y conclusiones
Redacción de discusión y conclusiones
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Pregunta problema
Pregunta problemaPregunta problema
Pregunta problema
yarlome
 
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
Mario A. Hernandez
 
Diseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación CuantitativaDiseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
Formato de monografía
Formato de monografíaFormato de monografía
Formato de monografía
Rafael Ccalla
 
Identificación de un problema
Identificación de un problemaIdentificación de un problema
Identificación de un problemaptardilaq
 
Definición de hipótesis y variable dependiente e independiente
Definición de hipótesis y variable dependiente e independienteDefinición de hipótesis y variable dependiente e independiente
Definición de hipótesis y variable dependiente e independiente
Aurora Sáez Morales
 

La actualidad más candente (20)

Asunto solicitud practicas
Asunto solicitud practicasAsunto solicitud practicas
Asunto solicitud practicas
 
Estructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigaciónEstructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigación
 
Ejemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosóficoEjemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosófico
 
Metodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informeMetodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informe
 
Verbos objetivos
Verbos objetivosVerbos objetivos
Verbos objetivos
 
Marco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigaciónMarco conceptual de la investigación
Marco conceptual de la investigación
 
Parcial II.pdf
Parcial II.pdfParcial II.pdf
Parcial II.pdf
 
Aspectos Formales Para la Presentación de un Trabajo Universitario
Aspectos Formales Para la Presentación de un Trabajo UniversitarioAspectos Formales Para la Presentación de un Trabajo Universitario
Aspectos Formales Para la Presentación de un Trabajo Universitario
 
Aspectos administrativos en un proyecto de investigación
Aspectos administrativos en un proyecto de investigaciónAspectos administrativos en un proyecto de investigación
Aspectos administrativos en un proyecto de investigación
 
Redacción de discusión y conclusiones
Redacción de discusión y conclusionesRedacción de discusión y conclusiones
Redacción de discusión y conclusiones
 
6 sombreros
6 sombreros6 sombreros
6 sombreros
 
Pregunta problema
Pregunta problemaPregunta problema
Pregunta problema
 
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
 
Diseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación CuantitativaDiseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación Cuantitativa
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
Ppt normas apa
Ppt normas apaPpt normas apa
Ppt normas apa
 
Formato de monografía
Formato de monografíaFormato de monografía
Formato de monografía
 
Indicador de impacto
Indicador de impactoIndicador de impacto
Indicador de impacto
 
Identificación de un problema
Identificación de un problemaIdentificación de un problema
Identificación de un problema
 
Definición de hipótesis y variable dependiente e independiente
Definición de hipótesis y variable dependiente e independienteDefinición de hipótesis y variable dependiente e independiente
Definición de hipótesis y variable dependiente e independiente
 

Destacado

Normas apa sexta edicion
Normas apa sexta edicionNormas apa sexta edicion
Normas apa sexta edicion
iparraguirrelopez
 
Trabajo normas icontec y apa
Trabajo normas icontec y apaTrabajo normas icontec y apa
Trabajo normas icontec y apajulyandrea96
 
Normas APA guía sexta edición
Normas APA guía sexta ediciónNormas APA guía sexta edición
Normas APA guía sexta edición
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Normas APA (Sexta Edición)
Normas APA (Sexta Edición)Normas APA (Sexta Edición)
Normas APA (Sexta Edición)
zuleco
 
Pasos para un buen trabajo APA
Pasos para un buen trabajo APAPasos para un buen trabajo APA
Pasos para un buen trabajo APA
marcelo
 
Norma icontec para trabajos escritos terminado
Norma icontec para trabajos escritos terminadoNorma icontec para trabajos escritos terminado
Norma icontec para trabajos escritos terminado
Jesus Ramon Herrera Martinez
 
Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.midalu2304
 
Normas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos EscritosNormas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos Escritos
Santiago Mejía Sánchez
 

Destacado (8)

Normas apa sexta edicion
Normas apa sexta edicionNormas apa sexta edicion
Normas apa sexta edicion
 
Trabajo normas icontec y apa
Trabajo normas icontec y apaTrabajo normas icontec y apa
Trabajo normas icontec y apa
 
Normas APA guía sexta edición
Normas APA guía sexta ediciónNormas APA guía sexta edición
Normas APA guía sexta edición
 
Normas APA (Sexta Edición)
Normas APA (Sexta Edición)Normas APA (Sexta Edición)
Normas APA (Sexta Edición)
 
Pasos para un buen trabajo APA
Pasos para un buen trabajo APAPasos para un buen trabajo APA
Pasos para un buen trabajo APA
 
Norma icontec para trabajos escritos terminado
Norma icontec para trabajos escritos terminadoNorma icontec para trabajos escritos terminado
Norma icontec para trabajos escritos terminado
 
Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.
 
Normas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos EscritosNormas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos Escritos
 

Similar a Normas apa 6ta__edici_o_n_uniminuto-libre

expo normas apa.ppt
expo normas apa.pptexpo normas apa.ppt
expo normas apa.ppt
YennyQuispeMestas3
 
Normas icontec 2final marcela y natalia 10
Normas icontec 2final marcela y natalia 10Normas icontec 2final marcela y natalia 10
Normas icontec 2final marcela y natalia 10
Natalia Correa Mejia
 
Formato paper 2013
Formato paper 2013Formato paper 2013
Formato paper 2013
Tania Contento
 
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortizNormas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Arizmendi Camila
 
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortizNormas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Arizmendi Camila
 
Presentación normas apa
Presentación normas apaPresentación normas apa
Presentación normas apaNicolas Mancera
 
Presentacion normas apa por Karol Espinoza
Presentacion normas apa por Karol EspinozaPresentacion normas apa por Karol Espinoza
Presentacion normas apa por Karol Espinozakarolkaterin
 
Normas
NormasNormas
Normas
Aaleja24
 
Redaccion del informe final y articulo cientifico
Redaccion del informe final y articulo cientificoRedaccion del informe final y articulo cientifico
Redaccion del informe final y articulo cientifico
FlordeMariaMogollnTo
 
Manual de estilo tesis de unad
Manual de estilo tesis de unadManual de estilo tesis de unad
Manual de estilo tesis de unad
Edward ILustrado
 
Manual estilo APA en español 6ta edición 2016
Manual estilo APA en español 6ta edición 2016Manual estilo APA en español 6ta edición 2016
Manual estilo APA en español 6ta edición 2016
Alianza for Progress
 
Formato presentacion diapositivas
Formato presentacion diapositivasFormato presentacion diapositivas
Formato presentacion diapositivas
UNAM, ENP, [HMS]
 
paso 10 de 10.pptx
paso 10 de 10.pptxpaso 10 de 10.pptx
paso 10 de 10.pptx
GabyMndez19
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
mikivasquez1
 
230121 Formato presentación diapositivas.pptx
230121 Formato presentación diapositivas.pptx230121 Formato presentación diapositivas.pptx
230121 Formato presentación diapositivas.pptx
UNAM, ENP, [HMS]
 
NORMAS APA
NORMAS APA NORMAS APA
NORMAS APA
sabogal10
 
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 

Similar a Normas apa 6ta__edici_o_n_uniminuto-libre (20)

expo normas apa.ppt
expo normas apa.pptexpo normas apa.ppt
expo normas apa.ppt
 
Normas icontec 2final marcela y natalia 10
Normas icontec 2final marcela y natalia 10Normas icontec 2final marcela y natalia 10
Normas icontec 2final marcela y natalia 10
 
Formato paper 2013
Formato paper 2013Formato paper 2013
Formato paper 2013
 
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortizNormas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
 
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortizNormas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
 
Presentación normas apa
Presentación normas apaPresentación normas apa
Presentación normas apa
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
 
Presentacion normas apa por Karol Espinoza
Presentacion normas apa por Karol EspinozaPresentacion normas apa por Karol Espinoza
Presentacion normas apa por Karol Espinoza
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
Redaccion del informe final y articulo cientifico
Redaccion del informe final y articulo cientificoRedaccion del informe final y articulo cientifico
Redaccion del informe final y articulo cientifico
 
Manual de estilo tesis de unad
Manual de estilo tesis de unadManual de estilo tesis de unad
Manual de estilo tesis de unad
 
Manual estilo APA en español 6ta edición 2016
Manual estilo APA en español 6ta edición 2016Manual estilo APA en español 6ta edición 2016
Manual estilo APA en español 6ta edición 2016
 
Formato presentacion diapositivas
Formato presentacion diapositivasFormato presentacion diapositivas
Formato presentacion diapositivas
 
paso 10 de 10.pptx
paso 10 de 10.pptxpaso 10 de 10.pptx
paso 10 de 10.pptx
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
NORMAS APA
NORMAS APA NORMAS APA
NORMAS APA
 
230121 Formato presentación diapositivas.pptx
230121 Formato presentación diapositivas.pptx230121 Formato presentación diapositivas.pptx
230121 Formato presentación diapositivas.pptx
 
NORMAS APA
NORMAS APA NORMAS APA
NORMAS APA
 
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
 
Las normas apa y las partes de un trabajo
Las normas apa y las partes de un trabajoLas normas apa y las partes de un trabajo
Las normas apa y las partes de un trabajo
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Normas apa 6ta__edici_o_n_uniminuto-libre

  • 1. NORMAS APA 6ta Edición Compendio De Interpretaciones fundamentadas en Zavala, S. (2009). Publicación Manual of the American Psychological Associacatión. Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición. Biblioteca de la universidad Metropolitana. Presentación elaborada por: MARÍA YANETH RUIZ* Mg. en Educación Colombia, 2012 *Docente Universidad Minuto de Dios UNIMINUTO SUR, Bogotá Docente Universidad Juan de Castellanos, Tunja
  • 2. Las normas APA fundamentadas en los derechos de autor, establecen los estándares para la presentación del conocimiento científico de forma clara, precisa y uniforme, por esta razón serán adoptadas por UNIMINUTO SUR para la presentación de trabajos de grado. La siguiente presentación es una herramienta de socialización y unificación de criterios, que recopila la interpretación de varios autores, por tanto NO SUSTITUYE LA CONSULTA DEL MANUAL.
  • 3. Publication Manual of the American Psychological Association: Sixth Edition, 2009 Publication Manual of the American Psychological Association : Fifth Edition, 2001
  • 4. ESTRUCTURA DEL ESCRITO La estructura básica del escrito consta de: Pasta Portada Contraportada Página de aceptación Dedicatoria Agradecimientos Tabla de contenido Lista de figuras Lista de tablas Apéndices Resumen con palabras clave Abstrac Introducción Contenido o cuerpo del trabajo Conclusiones bibliografía
  • 5. ESTRUCTURA DEL ESCRITO Empastada: Depende de los lineamientos de cada facultad e institución educativa, para UNIMINUTO SUR a nivel de postgrado se exige: Pasta dura. Color azul oscuro. Letras doradas. Con el escudo de la universidad En el lomo debe ir el título de la investigación y el año
  • 8. TÍTULO TÍTULO •Máximo 12 palabras •Conciso, específico y obvio. •Debe enunciar claramente el tema, el planteamiento o la metodología (Análisis, Estado, Pregunta). •Debe sintetizar la idea principal de manera sencilla. Análisis discursivo de conductores de transporte público de buses en Bogotá. “Estrategias para minimizar la suplantación por suscriptor en UNE epm Telecomunicaciones S.A” TITULILLO DE PÁGINA (Cabecera o cornisa- running head) Título abreviado que se imprime en la parte superior de las páginas de un artículo publicado, para identificarlo ante los lectores.
  • 10. OTRAS SECCIONES DEL DOCUMENTO •Metodología. Describe el diseño, los procedimientos y los métodos que se utilizaron para estudiar el problema. Puede subdividirse para describir los participantes, los materiales y los procedimientos. •Resultados. Esta sección contiene la recopilación de datos obtenidos en la sección de resultados o hallazgos y luego se exponen los datos en detalle para justificar la conclusión. •Discusión. Presenta la evaluación e interpretación de los datos obtenidos en la sección de resultados especialmente en lo que respecta a la hipótesis original. Aquí se debe hacer la triangulación entre la teoría, la hipótesis y los resultados. •Conclusiones. Deben responder a la hipótesis, las preguntas de investigación , los objetivos propuestos y las variables. •Referencias y apéndices se especificarán más adelante.
  • 11. Formato general del trabajo (Sección 8.03) Papel: ½ X 11 , tamaño carta • 1 pulgada de margen, 2,54 cm • Letra Times New Roman o Courier (Serif), 12 pt en el texto. •Arial (San serif) en figuras y tablas. • Texto a doble espacio, aunque también se acepta a 1,5. •Espacio sencillo en títulos de tablas, encabezados de secciones, leyendas de figuras, leyendas, notas al pie. • Alineado a la izquierda excepto en tablas y figuras. •Sangría (Indent) a 5 espacios o ½ pulgada en la primera línea de todos los párrafos. •Las tablas no tienen líneas verticales separando las celdas. FORMATO GENERAL 2,54 cm 2,54 cm 2,54 cm 3.00cm para empastar
  • 13. TÍTULOS Y SUBTÍTULOS 6ta. Edición En normas APA no se utiliza numeración para identificar el nivel de los títulos y subtítulos, se establecen diferentes criterios de escritura como se aprecia a continuación.
  • 14. TÍTULOS Y SUBTÍTULOS 6ta. edición Atributos del producto. Subtítulo: Nivel 5. Sangría 5 espacios, cursiva, minúscula a excepción de la primera letra y punto. Información básica. Subtítulo: Nivel 4. Sangría 5 espacios, cursiva, minúscula a excepción de la primera letra, negrita y punto. Ingeniería del producto. Subtítulo : Nivel 3. Sangría 5 espacios, minúscula a excepción de la primera letra, negrita y punto. Estudio técnico Subtítulo: Nivel 2 Alineado a la izquierda, en minúscula a excepción de la primera letra y en negrita Propuesta Título: Nivel 1 Centrado , en minúscula a excepción de la primera letra y en negrita.
  • 15. TÍTULOS Y SUBTÍTULOS 6ta. edición En conclusión el esquema de los títulos se debe presentar así:
  • 16. TÍTULOS Y SUBTÍTULOS 6ta. edición
  • 17. REDACCIÓN CIENTÍFICA Nótese que la primera línea de cada párrafo tiene sangría y que entre párrafo y párrafo hay frases de enlace que permiten una lectura fluida como: adicionalmente, ello permite, en este caso. Los pié de página permiten aclarar la idea del autor o complementarla.
  • 18. REDACCIÓN CIENTÍFICA La cita textual corta tiene menos de 40 palabras, va entre comillas y exige que se coloque la página. Parafrasear es explicar con las palabras de quien escribe, lo que el autor expresa, no es necesario escribir la página. Siempre se escribe en forma impersonal.
  • 20. REDACCIÓN CIENTÍFICA Otros datos •Cuando son varias páginas, utilizar dos letras p : (pp. -79). •Citas traducidas: (Marcus, 2009, traducido por autor. •Citas de citas: (Freud, 1909, citado en Siegle, 2005). •Referencias sin fecha: (Marcus, s.f.). •Si varios autores afirman lo mismo se puede citar a todos para apoyar la idea, pero en orden alfabético (Hurb, 2009; Lobman, 1999; Salazar, 2008).
  • 21. REDACCIÓN CIENTÍFICA Citar dos libros del mismo año, mismo autor: •Gardner, H. (2008a) •Gardner, H. (2008b)
  • 22. FIGURAS Así se le denomina a: •Las gráficas •Los diagramas •Los dibujos •Los mapas •Las fotos Figura 4. Informe de participación de las empresas de telecomunicaciones en Colombia, Según resolución 3523 de 2012 de la CRC, Fuente une (2012). Las figuras se nombran en la parte inferior.
  • 23. TABLAS Las tablas se nombran en la parte superior y las notas de aclaración o fuente en la inferior.
  • 24. LISTA DE REFERENCIAS Documentos electrónicos •Sólo hay que incluir el nombre de la base de datos donde se encontró el artículo, en el caso de tesis y libros electrónicos. •No se incluye la fecha en que se encontró el artículo. •No se escribe punto después de la dirección Web (URL).
  • 35. APÉNDICES Los apéndices van al final del documento, se identifican con letras mayúsculas y deben ubicarse en página aparte.
  • 36. FUENTES DE CONSULTA Arias, S. (2011). Video tutorial Normas APA. UNAD Zona SUR-CEAD Ibagué. [en línea]. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=PoCRRR4v_A4&feature=youtu.be Fonseca, A., Losada, M. (2011). Nomas APA. Universodad Cooperativa de Colombia. Galindo, J. (s.f). Normas APA. Descripción y Aplicación práctica. Gutierrez, M. (2010). Documentación de un escrito utilizando el manual de estilo APA. Centro de excelencia cadémica, UPR-RP Sistema de Bibliotecas. Lerma, J., Rodríguez, C., Rosales, A. & Terán, I. (s.f.). Estrategisa para el Estudio y la Comunicació II. Lineamientos APA. Escuela Normal Federal de Educadoras. [en línea]. Recuperado de http://www.slideboom.com/presentations/572316/lineamientos-del-APA Tokuhama, T. (Febrero de 2010). Formato APA, 6ta. Edición. American Psychological Associatión. Universidad de San Francisco de Quito. Zavala, S. (2009). Publicación Manual of the American Psychological Associacatión. Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición. Biblioteca de la universidad Metropolitana.