SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 4
NORMAS Y PARÁMETROS BÁSICOS
DE DISEÑO DE SISTEMAS DE
ALCANTARILLADO SANITARIO
Univ. Verónica Paco Huacoto
DEFINICIÓN
PARÁMETROS DE DISEÑO
diámetro mínimo
Dmín= 100mm (4 pulg) Según NB 688 (pág. 53_68)
D
PARÁMETROS
VELOCIDAD MÍNIMA
Vmín= 0,60 m/s
Vmín= 0,30 m/s
VELOCIDAD MÁXIMA
Vmáx= 5 m/s
𝑺 =
𝑽∗𝒏
𝟎,𝟑𝟗𝟕∗𝑫
𝟐
𝟑
𝟐
*100
Smín Se redondea al mayor
Smáx Se redondea al menor
PENDIENTES MÍNIMAS Y MÁXIMAS
TOPOGRAFÍA
Topografía Plana
Pendientes bajas Santa Cruz, Oruro y Trinidad (Vmín)
Pendientes Altas Sucre, La Paz y Potosí (Vmáx)
COEFICIENTE DE RUGOSIDAD “n”
El coeficiente de rugosidad de Manning (n) debe tomar un valor de n = 0,013 en
alcantarillados sanitarios, para cualquier tipo de material de tubería. NB 688
(pag.53_68).
Kutter m= 0,35 Secciones grandes ovoides de Hormigón
H°S° o H°A° Fierro Fundido Dúctil
Plástico PVC
TIRANTE DE FLUJO
Colectores Primarios Y secundarios
d= 0,75*D
0,20 ≤ d/D ≤ 0,75 (pag.58_73)
Interceptores y Emisarios
d= 0,50 D
0,20 ≤ d/D ≤ 0,50
ESQUEMA GENERAL DE UNA RED DE ALCANTARILLADO
PENDIENTES MÍNIMAS Y MÁXIMAS
Diámetro Pendientes calculadas (%) Pendientes recomendadas (%)
m Cm Plg Vmín=0,60 m/s Vmáx=5m/s Smín Smáx
0,1 10 4 0,832 57,75 0,84 57,7
0,15 15 6 0,485 33,65 0,5 33
0,2 20 8 0,33 22,93 0,4 22
0,25 25 10 0,245 17,03 0,25 17
0,3 30 12 0,192 13,35 0,2 13
0,38 38 15 0,14 9,74 0,15 9,7
0,45 45 18 0,112 7,78 0,12 7,7
0,61 61 24 0,075 5,18 0,08 5
0,76 76 30 0,056 3,86 0,06 3,8
0,91 91 36 0,044 3,04 0,04 3
0,95 95 38 0,042 2,87 0,04 2,8
1 100 40 0,039 2,68 0,04 2,5
COEFICIENTE DE APORTE (Cp)
60 % y 80% Estadísticas en todo el mundo (NB 688 pag. 46_61)
Según el agua al servicio de las ciudades 70 %
COEFICIENTE DE PUNTA (M)
Gifft M =
𝟓
𝑷𝟎,𝟏𝟔𝟕
P (miles)
No tiene límite poblacional, es ilimitado universal
COEFICIENTE DE CONECCIONES ERRÁTICAS (NB 688 Pag. 48_63)
coeficiente de seguridad del 5% al 10% del caudal máximo horario
COEFICIENTE DE INFILTRACIÓN
Adoptar como valores prácticos de 0,5 lit/s/km hasta 1 lit/s/km= 0,001 lit/s/m
Criterio de la tensión tractiva (Kg/m2)
τ ≥ 1 Pa (Sistema internacional)
τ ≥ 0,10
𝑲𝒈𝒇
𝒎𝟐 (Sistema técnico) 𝜸 = 𝟏𝟎𝟒𝟎
𝑲𝒈
𝒎𝟑
RECUBRIMIENTO MÍNIMO NB 688 (Pag. 59_ 74)
Tabla 2.12- Profundidad mínima de colectores
Ubicación Profundidad a la clave del colector (m)
Vías peatonales o zonas verdes 0,75
Vías Vehiculares 1,00
PROFUNDIDAD MÁXIMA NB 688 (Pag. 59_ 74)
La profundidad máxima admisible de los colectores es de 5m
O considerer la profundidad minima como 1,5 m criterio del proyectista
PERFIL LONGITUDINAL
DISTANCIA ENTRE ELEMENTOS DE INSPECCIÓN NB 688 (Pag. 61_76)
la distancia máxima, entre cámaras de inspección debe ser de 50 m a 70 m, si la limpieza
de los colectores es manual y debe ser de 150m, si es mecánica o hidráulica.
Tubos de Inspección y Limpieza TiL
PARA EL EXAMEN
Según EL AGUA AL SERVICIO DE LAS CIUDADES
(378,5 lts. Por persona por día) (lppd) en el promedio de las comunidades residenciales
norteamericanas.
POBLACIÓN DEL PREYECTO
a) Población inicial, referida al número de habitantes dentro el área de proyecto que debe
determinarse mediante un censo de población y/o estudio socioeconómico.
Para poblaciones menores, en caso de no contar con índice de crecimiento poblacional,
se debe adoptar el índice de crecimiento de la población de la capital o del municipio.
Si el índice de crecimiento fuera negativo se debe adoptar como mínimo un índice de
crecimiento de 1 %.
POBLACIÓN FUTURA
MÉTODOS
DE
CÁLCULO
PASOS PARA EL DISEÑO DE UNA RED DE ALCANTARILLADO
1. Delimitación de área y mancha urbana (Actual y futura)
2. Delimitación de áreas tributarias. AS
3. Trazado de colectores
4. Ubicación de Cámaras de Inspección
5. Numeración de C.I.
6. Determinación de áreas de aporte (por manzanos)
7. Anotación en los planos
DISEÑO
HIDRÁLICO
PTAR
A B C
1
2
3
C-1
C-2
C-3
A-1 B-1
C.R.
C.S.
Altura
100
100
99
1m
0,17Ha
TH° Ø4” S=0,005%
L=100m
TH°
Ø4”
S=0,004%
L=140m
Q
0,17Ha
0,17Ha
0,17Ha
CÁMARA DE INSPECCIÓN
DATOS PARA EL PROYECTO
Densidad futura = 240 hab/Ha
Dotación = 120 lt/Hab-dia
Qp
Cp = 0,80
Qi = 1 lt/s/km
Conexiones erráticas = 10%*Qmáx
Coeficiente de rogusidad = 0,013
Material de tuberia TH°
Diseño Hidráulico
➢ TRAMO o calle (1), del plano
➢ CÁMARA (De A-1), (a B-1), del plano
➢ LONGITUD (m) (Ady.), (Trib.), del plano
➢ ÁREA (Ha) (Ady.), (Trib.), del plano
➢ POBLACIÓN (Hab)
Población Ady. = 𝜹 ∗Aady
Población Trib.= 𝜹 ∗Atrib
➢ COEFICIENTE DE PUNTA
M=
𝟓
𝑷𝟎,𝟏𝟔𝟕
➢ CAUDAL DE AGUAS RESIDUALES (Lps)
▪ Caudal medio diario Qm (Lps)
Qm =
𝑷𝒇∗𝑫
𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎
∗ 𝑪𝒑
▪ Caudal máximo Qmáx (Lps)
𝑸𝒎á𝒙 = 𝑴 ∗ 𝑸𝒎
DISEÑO HIDRÁULICO ▪ Caudal mínimo Qmín (Lps)
𝑸𝒎í𝒏 =
𝑸𝒎
𝑴
➢ CAUDAL ADICIONAL (Lps)
▪ Caudal de infiltración (Lps)
𝑸𝒊𝒏𝒇 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟏 ∗ 𝑳𝒕𝒓𝒊𝒃
▪ Caudal de conexiones erráticas (Lps)
𝑸𝒆 = 𝟎, 𝟏 ∗ 𝑸𝒎á𝒙
▪ Caudal puntual
➢ CAUDAL DE DISEÑO (Lps)
▪ Caudal mínimo qmin (Lps)
𝒒𝒎𝒊𝒏 = 𝑸𝒎𝒊𝒏 + 𝑸𝒊 + 𝑸𝒆
▪ Caudal máximo qmax (Lps)
𝒒𝒎á𝒙 = 𝑸𝒎á𝒙 + 𝑸𝒊 + 𝑸𝒆
➢ PENDIENTE (m/m)
➢ DIÁMETROS (Cm, Plg), (Area m2)
Diámetros Ø=4”, 6”, 8”, 12”,………38”, 40”.
➢ CÁLCULOS HIDRÁULICOS
▪ Caudal a sección llena Q (m3/s)
𝑸 =
𝟎, 𝟑𝟏𝟐
𝒏
∗ 𝑫
𝟖
𝟑 ∗ 𝑺
𝟏
𝟐
m3=1000 Lps
▪ Velocidad V (m/s)
𝑽 =
𝑸
𝑨
𝒒
𝑸
=
𝒒𝒎𝒂𝒙
𝑸
𝓥
𝑽
𝒅
𝑫
𝒓
𝑹
✓ Sección Circular (ir a
tabla de relaciones Hidr.
➢ COTAS (msnm)
RASANTE SOLERA
Arriba Arriba
Abajo Abajo
➢ VERIFICACIÓN (τ)
𝝉 = 𝜸 ∗ 𝒓 ∗ 𝑺
Normas y parámetros básicos de sistema de alcantarillado sanitarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICAS
IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICASIMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICAS
IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICAS
MarybelAllcca
 
Estimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximosEstimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximos
Manuel García Naranjo B.
 
Diseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertidoDiseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertido
ALEXANDER BARBOZA
 
CALCULO GASTOS DE OPERACION
CALCULO GASTOS DE OPERACION CALCULO GASTOS DE OPERACION
CALCULO GASTOS DE OPERACION
Lovee Metal
 
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potableDiseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Giovene Pérez
 
Lineas de conduccion[1]
Lineas de conduccion[1]Lineas de conduccion[1]
Lineas de conduccion[1]
Elmer Q Ojeda
 
Clase 4 línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
Clase 4   línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)Clase 4   línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
Clase 4 línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
Cesar Colos Matias
 
Capitulo i hidrologia parametros geomorfologicos de la cuenca.
Capitulo i hidrologia parametros geomorfologicos de la cuenca.Capitulo i hidrologia parametros geomorfologicos de la cuenca.
Capitulo i hidrologia parametros geomorfologicos de la cuenca.Josue Pucllas Quispe
 
Apuntes sobre la red de distribución de agua
Apuntes sobre la red de distribución de aguaApuntes sobre la red de distribución de agua
Apuntes sobre la red de distribución de agua
Hernán Morales Gutama
 
Red de distribución y sistema de recolección de aguas Servidas
Red de distribución y sistema de recolección de aguas ServidasRed de distribución y sistema de recolección de aguas Servidas
Red de distribución y sistema de recolección de aguas Servidas
danielverdelopez
 
DEFENSA RIBEREÑA-TALUD
DEFENSA RIBEREÑA-TALUDDEFENSA RIBEREÑA-TALUD
DEFENSA RIBEREÑA-TALUD
Kevin Vasquez
 
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2   diseño de obras de captación - u. continentalSemana 2   diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
niza483
 
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSESINFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Diseño de canales
Diseño de canalesDiseño de canales
Diseño de canales
Lino Olascuaga Cruzado
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos Adanzamuel Martinez Cruz
 
Clase 3. alcantarillado sanitario
Clase 3.  alcantarillado sanitarioClase 3.  alcantarillado sanitario
Clase 3. alcantarillado sanitario
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
SANTIAGO DAVID GAVILANES
 
1 PERIODO DE DISEÑO.pdf
1 PERIODO DE DISEÑO.pdf1 PERIODO DE DISEÑO.pdf
1 PERIODO DE DISEÑO.pdf
Anggíe P-f
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
Glynes Leon Acero
 
Cálculo del drenaje pluvial en edificaciones
Cálculo del drenaje pluvial en edificacionesCálculo del drenaje pluvial en edificaciones
Cálculo del drenaje pluvial en edificaciones
Toby Portt
 

La actualidad más candente (20)

IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICAS
IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICASIMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICAS
IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICAS
 
Estimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximosEstimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximos
 
Diseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertidoDiseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertido
 
CALCULO GASTOS DE OPERACION
CALCULO GASTOS DE OPERACION CALCULO GASTOS DE OPERACION
CALCULO GASTOS DE OPERACION
 
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potableDiseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potable
 
Lineas de conduccion[1]
Lineas de conduccion[1]Lineas de conduccion[1]
Lineas de conduccion[1]
 
Clase 4 línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
Clase 4   línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)Clase 4   línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
Clase 4 línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
 
Capitulo i hidrologia parametros geomorfologicos de la cuenca.
Capitulo i hidrologia parametros geomorfologicos de la cuenca.Capitulo i hidrologia parametros geomorfologicos de la cuenca.
Capitulo i hidrologia parametros geomorfologicos de la cuenca.
 
Apuntes sobre la red de distribución de agua
Apuntes sobre la red de distribución de aguaApuntes sobre la red de distribución de agua
Apuntes sobre la red de distribución de agua
 
Red de distribución y sistema de recolección de aguas Servidas
Red de distribución y sistema de recolección de aguas ServidasRed de distribución y sistema de recolección de aguas Servidas
Red de distribución y sistema de recolección de aguas Servidas
 
DEFENSA RIBEREÑA-TALUD
DEFENSA RIBEREÑA-TALUDDEFENSA RIBEREÑA-TALUD
DEFENSA RIBEREÑA-TALUD
 
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2   diseño de obras de captación - u. continentalSemana 2   diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
 
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSESINFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
 
Diseño de canales
Diseño de canalesDiseño de canales
Diseño de canales
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
 
Clase 3. alcantarillado sanitario
Clase 3.  alcantarillado sanitarioClase 3.  alcantarillado sanitario
Clase 3. alcantarillado sanitario
 
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
 
1 PERIODO DE DISEÑO.pdf
1 PERIODO DE DISEÑO.pdf1 PERIODO DE DISEÑO.pdf
1 PERIODO DE DISEÑO.pdf
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
 
Cálculo del drenaje pluvial en edificaciones
Cálculo del drenaje pluvial en edificacionesCálculo del drenaje pluvial en edificaciones
Cálculo del drenaje pluvial en edificaciones
 

Similar a Normas y parámetros básicos de sistema de alcantarillado sanitarios

como hacer calculo
como hacer calculocomo hacer calculo
como hacer calculo
Julian Eloy Carneiro Malaver
 
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras. calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
Instituto Universitario Politecnico Santiago Mariño
 
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
gary alex hurtado veizaga
 
Saneamiento 9 exposicion
Saneamiento 9 exposicionSaneamiento 9 exposicion
Saneamiento 9 exposicion
Guido Rivas Cespedes Caballero
 
presentacion instalacion de agua.pdf
presentacion instalacion de agua.pdfpresentacion instalacion de agua.pdf
presentacion instalacion de agua.pdftestgrupocomex
 
presentacion de calculo de una instalacion de agua.pdf
presentacion de calculo de una instalacion de agua.pdfpresentacion de calculo de una instalacion de agua.pdf
presentacion de calculo de una instalacion de agua.pdftestgrupocomex
 
PPT DISEÑO DE CAPTACION.pptx
PPT DISEÑO DE CAPTACION.pptxPPT DISEÑO DE CAPTACION.pptx
PPT DISEÑO DE CAPTACION.pptx
ADRIANSAYASTAIPE1
 
Alcantarillado
AlcantarilladoAlcantarillado
Alcantarillado
luisernestococap
 
MEMORIA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR.docx
MEMORIA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR.docxMEMORIA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR.docx
MEMORIA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR.docx
LuisAlbertoDazFredes1
 
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdfCLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
GiovanaPG1
 
T.P. Red Distribuidora (1) Chicala J..pptx
T.P. Red Distribuidora (1) Chicala J..pptxT.P. Red Distribuidora (1) Chicala J..pptx
T.P. Red Distribuidora (1) Chicala J..pptx
nicolascastaneda8
 
NTC 961
NTC 961NTC 961
Redes de distribucion y recoleccion de aguas servidas
Redes de distribucion y recoleccion de aguas servidasRedes de distribucion y recoleccion de aguas servidas
Redes de distribucion y recoleccion de aguas servidas
franciscoruosdomingu
 
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓNDIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DiegoCotto1
 
W57-2020-D04 7150
W57-2020-D04 7150W57-2020-D04 7150
W57-2020-D04 7150
Diego Sk
 
Alcantarillado sanitario
Alcantarillado sanitarioAlcantarillado sanitario
Alcantarillado sanitario
Jhoel Vanegas
 
20130812 OPTIMIZACION CAB CACALILAO Y TRANSPORTE DE CRUDO.ppt
20130812 OPTIMIZACION CAB CACALILAO Y TRANSPORTE DE CRUDO.ppt20130812 OPTIMIZACION CAB CACALILAO Y TRANSPORTE DE CRUDO.ppt
20130812 OPTIMIZACION CAB CACALILAO Y TRANSPORTE DE CRUDO.ppt
ssuser278262
 
4 caudal maximo metodo racional maraycancha
4   caudal maximo metodo racional maraycancha4   caudal maximo metodo racional maraycancha
4 caudal maximo metodo racional maraycancha
MunicipalidadDistrit31
 
CALCULOS TANQUE HIDRONEUMATICO POLITECNICO.docx
CALCULOS TANQUE HIDRONEUMATICO POLITECNICO.docxCALCULOS TANQUE HIDRONEUMATICO POLITECNICO.docx
CALCULOS TANQUE HIDRONEUMATICO POLITECNICO.docx
JuanPabloQuispeApaza
 
Memoria de Calculo.doc
Memoria de Calculo.docMemoria de Calculo.doc
Memoria de Calculo.doc
carlos vinta
 

Similar a Normas y parámetros básicos de sistema de alcantarillado sanitarios (20)

como hacer calculo
como hacer calculocomo hacer calculo
como hacer calculo
 
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras. calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
 
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
 
Saneamiento 9 exposicion
Saneamiento 9 exposicionSaneamiento 9 exposicion
Saneamiento 9 exposicion
 
presentacion instalacion de agua.pdf
presentacion instalacion de agua.pdfpresentacion instalacion de agua.pdf
presentacion instalacion de agua.pdf
 
presentacion de calculo de una instalacion de agua.pdf
presentacion de calculo de una instalacion de agua.pdfpresentacion de calculo de una instalacion de agua.pdf
presentacion de calculo de una instalacion de agua.pdf
 
PPT DISEÑO DE CAPTACION.pptx
PPT DISEÑO DE CAPTACION.pptxPPT DISEÑO DE CAPTACION.pptx
PPT DISEÑO DE CAPTACION.pptx
 
Alcantarillado
AlcantarilladoAlcantarillado
Alcantarillado
 
MEMORIA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR.docx
MEMORIA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR.docxMEMORIA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR.docx
MEMORIA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR.docx
 
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdfCLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
 
T.P. Red Distribuidora (1) Chicala J..pptx
T.P. Red Distribuidora (1) Chicala J..pptxT.P. Red Distribuidora (1) Chicala J..pptx
T.P. Red Distribuidora (1) Chicala J..pptx
 
NTC 961
NTC 961NTC 961
NTC 961
 
Redes de distribucion y recoleccion de aguas servidas
Redes de distribucion y recoleccion de aguas servidasRedes de distribucion y recoleccion de aguas servidas
Redes de distribucion y recoleccion de aguas servidas
 
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓNDIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
 
W57-2020-D04 7150
W57-2020-D04 7150W57-2020-D04 7150
W57-2020-D04 7150
 
Alcantarillado sanitario
Alcantarillado sanitarioAlcantarillado sanitario
Alcantarillado sanitario
 
20130812 OPTIMIZACION CAB CACALILAO Y TRANSPORTE DE CRUDO.ppt
20130812 OPTIMIZACION CAB CACALILAO Y TRANSPORTE DE CRUDO.ppt20130812 OPTIMIZACION CAB CACALILAO Y TRANSPORTE DE CRUDO.ppt
20130812 OPTIMIZACION CAB CACALILAO Y TRANSPORTE DE CRUDO.ppt
 
4 caudal maximo metodo racional maraycancha
4   caudal maximo metodo racional maraycancha4   caudal maximo metodo racional maraycancha
4 caudal maximo metodo racional maraycancha
 
CALCULOS TANQUE HIDRONEUMATICO POLITECNICO.docx
CALCULOS TANQUE HIDRONEUMATICO POLITECNICO.docxCALCULOS TANQUE HIDRONEUMATICO POLITECNICO.docx
CALCULOS TANQUE HIDRONEUMATICO POLITECNICO.docx
 
Memoria de Calculo.doc
Memoria de Calculo.docMemoria de Calculo.doc
Memoria de Calculo.doc
 

Último

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

Normas y parámetros básicos de sistema de alcantarillado sanitarios

  • 1. TEMA 4 NORMAS Y PARÁMETROS BÁSICOS DE DISEÑO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO SANITARIO Univ. Verónica Paco Huacoto
  • 3. PARÁMETROS DE DISEÑO diámetro mínimo Dmín= 100mm (4 pulg) Según NB 688 (pág. 53_68) D
  • 4. PARÁMETROS VELOCIDAD MÍNIMA Vmín= 0,60 m/s Vmín= 0,30 m/s VELOCIDAD MÁXIMA Vmáx= 5 m/s
  • 5. 𝑺 = 𝑽∗𝒏 𝟎,𝟑𝟗𝟕∗𝑫 𝟐 𝟑 𝟐 *100 Smín Se redondea al mayor Smáx Se redondea al menor PENDIENTES MÍNIMAS Y MÁXIMAS
  • 6. TOPOGRAFÍA Topografía Plana Pendientes bajas Santa Cruz, Oruro y Trinidad (Vmín)
  • 7. Pendientes Altas Sucre, La Paz y Potosí (Vmáx)
  • 8. COEFICIENTE DE RUGOSIDAD “n” El coeficiente de rugosidad de Manning (n) debe tomar un valor de n = 0,013 en alcantarillados sanitarios, para cualquier tipo de material de tubería. NB 688 (pag.53_68). Kutter m= 0,35 Secciones grandes ovoides de Hormigón H°S° o H°A° Fierro Fundido Dúctil Plástico PVC
  • 9. TIRANTE DE FLUJO Colectores Primarios Y secundarios d= 0,75*D 0,20 ≤ d/D ≤ 0,75 (pag.58_73) Interceptores y Emisarios d= 0,50 D 0,20 ≤ d/D ≤ 0,50
  • 10. ESQUEMA GENERAL DE UNA RED DE ALCANTARILLADO
  • 11. PENDIENTES MÍNIMAS Y MÁXIMAS Diámetro Pendientes calculadas (%) Pendientes recomendadas (%) m Cm Plg Vmín=0,60 m/s Vmáx=5m/s Smín Smáx 0,1 10 4 0,832 57,75 0,84 57,7 0,15 15 6 0,485 33,65 0,5 33 0,2 20 8 0,33 22,93 0,4 22 0,25 25 10 0,245 17,03 0,25 17 0,3 30 12 0,192 13,35 0,2 13 0,38 38 15 0,14 9,74 0,15 9,7 0,45 45 18 0,112 7,78 0,12 7,7 0,61 61 24 0,075 5,18 0,08 5 0,76 76 30 0,056 3,86 0,06 3,8 0,91 91 36 0,044 3,04 0,04 3 0,95 95 38 0,042 2,87 0,04 2,8 1 100 40 0,039 2,68 0,04 2,5
  • 12. COEFICIENTE DE APORTE (Cp) 60 % y 80% Estadísticas en todo el mundo (NB 688 pag. 46_61) Según el agua al servicio de las ciudades 70 % COEFICIENTE DE PUNTA (M) Gifft M = 𝟓 𝑷𝟎,𝟏𝟔𝟕 P (miles) No tiene límite poblacional, es ilimitado universal
  • 13. COEFICIENTE DE CONECCIONES ERRÁTICAS (NB 688 Pag. 48_63) coeficiente de seguridad del 5% al 10% del caudal máximo horario COEFICIENTE DE INFILTRACIÓN Adoptar como valores prácticos de 0,5 lit/s/km hasta 1 lit/s/km= 0,001 lit/s/m Criterio de la tensión tractiva (Kg/m2) τ ≥ 1 Pa (Sistema internacional) τ ≥ 0,10 𝑲𝒈𝒇 𝒎𝟐 (Sistema técnico) 𝜸 = 𝟏𝟎𝟒𝟎 𝑲𝒈 𝒎𝟑
  • 14. RECUBRIMIENTO MÍNIMO NB 688 (Pag. 59_ 74) Tabla 2.12- Profundidad mínima de colectores Ubicación Profundidad a la clave del colector (m) Vías peatonales o zonas verdes 0,75 Vías Vehiculares 1,00 PROFUNDIDAD MÁXIMA NB 688 (Pag. 59_ 74) La profundidad máxima admisible de los colectores es de 5m O considerer la profundidad minima como 1,5 m criterio del proyectista
  • 16. DISTANCIA ENTRE ELEMENTOS DE INSPECCIÓN NB 688 (Pag. 61_76) la distancia máxima, entre cámaras de inspección debe ser de 50 m a 70 m, si la limpieza de los colectores es manual y debe ser de 150m, si es mecánica o hidráulica. Tubos de Inspección y Limpieza TiL
  • 17. PARA EL EXAMEN Según EL AGUA AL SERVICIO DE LAS CIUDADES (378,5 lts. Por persona por día) (lppd) en el promedio de las comunidades residenciales norteamericanas. POBLACIÓN DEL PREYECTO a) Población inicial, referida al número de habitantes dentro el área de proyecto que debe determinarse mediante un censo de población y/o estudio socioeconómico. Para poblaciones menores, en caso de no contar con índice de crecimiento poblacional, se debe adoptar el índice de crecimiento de la población de la capital o del municipio. Si el índice de crecimiento fuera negativo se debe adoptar como mínimo un índice de crecimiento de 1 %.
  • 19. PASOS PARA EL DISEÑO DE UNA RED DE ALCANTARILLADO 1. Delimitación de área y mancha urbana (Actual y futura) 2. Delimitación de áreas tributarias. AS 3. Trazado de colectores 4. Ubicación de Cámaras de Inspección 5. Numeración de C.I. 6. Determinación de áreas de aporte (por manzanos) 7. Anotación en los planos
  • 20. DISEÑO HIDRÁLICO PTAR A B C 1 2 3 C-1 C-2 C-3 A-1 B-1 C.R. C.S. Altura 100 100 99 1m 0,17Ha TH° Ø4” S=0,005% L=100m TH° Ø4” S=0,004% L=140m Q 0,17Ha 0,17Ha 0,17Ha
  • 22. DATOS PARA EL PROYECTO Densidad futura = 240 hab/Ha Dotación = 120 lt/Hab-dia Qp Cp = 0,80 Qi = 1 lt/s/km Conexiones erráticas = 10%*Qmáx Coeficiente de rogusidad = 0,013 Material de tuberia TH°
  • 23. Diseño Hidráulico ➢ TRAMO o calle (1), del plano ➢ CÁMARA (De A-1), (a B-1), del plano ➢ LONGITUD (m) (Ady.), (Trib.), del plano ➢ ÁREA (Ha) (Ady.), (Trib.), del plano ➢ POBLACIÓN (Hab) Población Ady. = 𝜹 ∗Aady Población Trib.= 𝜹 ∗Atrib
  • 24. ➢ COEFICIENTE DE PUNTA M= 𝟓 𝑷𝟎,𝟏𝟔𝟕 ➢ CAUDAL DE AGUAS RESIDUALES (Lps) ▪ Caudal medio diario Qm (Lps) Qm = 𝑷𝒇∗𝑫 𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎 ∗ 𝑪𝒑 ▪ Caudal máximo Qmáx (Lps) 𝑸𝒎á𝒙 = 𝑴 ∗ 𝑸𝒎 DISEÑO HIDRÁULICO ▪ Caudal mínimo Qmín (Lps) 𝑸𝒎í𝒏 = 𝑸𝒎 𝑴 ➢ CAUDAL ADICIONAL (Lps) ▪ Caudal de infiltración (Lps) 𝑸𝒊𝒏𝒇 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟏 ∗ 𝑳𝒕𝒓𝒊𝒃 ▪ Caudal de conexiones erráticas (Lps) 𝑸𝒆 = 𝟎, 𝟏 ∗ 𝑸𝒎á𝒙 ▪ Caudal puntual
  • 25. ➢ CAUDAL DE DISEÑO (Lps) ▪ Caudal mínimo qmin (Lps) 𝒒𝒎𝒊𝒏 = 𝑸𝒎𝒊𝒏 + 𝑸𝒊 + 𝑸𝒆 ▪ Caudal máximo qmax (Lps) 𝒒𝒎á𝒙 = 𝑸𝒎á𝒙 + 𝑸𝒊 + 𝑸𝒆 ➢ PENDIENTE (m/m) ➢ DIÁMETROS (Cm, Plg), (Area m2) Diámetros Ø=4”, 6”, 8”, 12”,………38”, 40”. ➢ CÁLCULOS HIDRÁULICOS ▪ Caudal a sección llena Q (m3/s) 𝑸 = 𝟎, 𝟑𝟏𝟐 𝒏 ∗ 𝑫 𝟖 𝟑 ∗ 𝑺 𝟏 𝟐 m3=1000 Lps ▪ Velocidad V (m/s) 𝑽 = 𝑸 𝑨
  • 26. 𝒒 𝑸 = 𝒒𝒎𝒂𝒙 𝑸 𝓥 𝑽 𝒅 𝑫 𝒓 𝑹 ✓ Sección Circular (ir a tabla de relaciones Hidr. ➢ COTAS (msnm) RASANTE SOLERA Arriba Arriba Abajo Abajo ➢ VERIFICACIÓN (τ) 𝝉 = 𝜸 ∗ 𝒓 ∗ 𝑺