SlideShare una empresa de Scribd logo
-e••CENTROPARAELFOMENTOFEMpADELEMPLEOYELDESARROLLO
TECNOLOGICODELSECTORMETAL
FEDERACIONDEEMPRESARIOSDEL
METALDELAPROIINC1ADEALICANTE
Jornadastécnicasparaempresarios
instaladoresdelaprovinciadeAlicante
Alicante,1dediciembrede2009
Normativafontanería
ComparativaNIAyCTE
Colabora:
@ámara
Alicante
!iaLDIPUTACIÓN
DEALICANTE
NORMATIVA FONTANERIA:
COMPARATIVA NIA
CODIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN
(CTE)
Alacant, 1 de diciembre de 2009
PUNTOS A TRATAR
− Introducción
− El CTE
− Régimen de aplicación
− Novedades
− Acometidas
− Nuevos elementos en las acometidas
− Instalación interior
− Nuevas composiciones de las instalaciones
interiores
− Grupos de presión
− Baterías, agua caliente sanitaria y descalcificadores
− Protección contra Incendios
− Saneamiento
− Coloquio
INTRODUCCIÓN
¿Qué es el “CTE”?
− DB SE
− DB SI
− DB SU
− DB HS
− DB HR
− DB HE
- Seguridadestructural
- Protección contraincendios
- Seguridad deutilización
- Salubridad (acometidas + instalacs.interiores)
- Protección contra el ruido
- Ahorro energético
• NUEVA NORMATIVA de obligado cumplimiento, que sustituye a las
NIA (Normas Básicas para Instalaciones Interiores de Suministro de Agua).
• Determina exigencias básicas en edificios e instalaciones, para
mejorar su calidad, promoviendo innovación y sostenibilidad.
• Compuesta por 6 DOCUMENTOS BÁSICOS:
• Para complementar a estos DOCUMENTOS BÁSICOS, el CTE prevee la
creación de los “DOCUMENTOS RECONOCIDOS DEL CTE” (sin carácter
reglamentario).
INTRODUCCIÓN
− Reglamentos de Prestación del Servicio de Abastecimiento y
Saneamiento de las distintas poblaciones.
− R.D. 140/2003 (07/02) del Ministerio de Sanidad (BOE nº 45 de fecha
21/02/2003).
− Normas UNE
¿Cuál es el régimen de aplicación del “CTE”?
• Normativas a que sustituye:
− NIA (Normas Básicas para Instalaciones Interiores de Suministro de Agua)
− NBE/CPI-96
• De aplicación y obligado cumplimiento en la totalidad del ámbito
nacional - R.D. 314/2006 (17/03) del Ministerio de la Vivienda (BOE
nº 74, de fecha 28/03/2006).
• Reglamentación complementaria:
INTRODUCCIÓN
¿Qué novedades incorpora el CTE?
• MODERNIZACIÓN de las normativas que regulan las “instalaciones
interiores de suministro de agua”.
• NUEVOS TEMAS no tratados en las anteriores NB (“incompatibilidad
materiales – agua”, “protección contra la corrosión”, “sistemas de tratamiento de
agua”, “protección contra el ruido”, etc.).
• LIBERTAD PARA INNOVAR: Admite que el “Proyectista” o el
“Director de la Obra” adopten soluciones alternativas (justificadas
documentalmente).
• CAMBIOS en la COMPOSICIÓN y el DIMENSIONADO de las
INSTALACIONES INTERIORES: Exigen nuevos elementos, nuevos
esquemas y dimensionado siempre mediante cálculo por técnico
competente (desaparecen las tablas de dimensionado y no determinan
fórmulas para el cálculo de los coeficientes de simultaneidad)
2º tramo “ACOMETIDA CONTADOR GENERAL” - según “NIA”
“grifo de comprobación”
ALOJAMIENTO
“filtro Y”
ARQUETA
“filtro Y” “grifo de comprobación”
ARQUETA “antirretorno” en “tubo de
alimentación”
2º tramo “ACOMETIDA CONTADOR GENERAL” - según CTE
2º tramo “ACOMETIDA DIVISIONARIA” - según “NIA”
2º tramo “ACOMETIDA DIVISIONARIA” - según CTE
ALOJAMIENTO
“filtro” en “contador”
“antirretorno” en “tubo de
alimentación”
• El CTE exige la instalación de una “llave de toma” o de un “collarín de
toma en carga” para la conexión de las acometidas a las tuberías.
• Modifica la composición del 2º TRAMO de las acometidas, añadiendo
e intercalando componentes nuevos:
ACOMETIDAS
Se mantiene la “arqueta” para alojamiento de la “LLAVE DE PASO
INTERNA de la acometida divisionaria”, correspondiendo al Instalador
de la promoción, además, colocar los elementos adicionales que exige
el CTE, en una ampliación de este alojamiento, o en otro que cumpla
sus exigencias.
ACOMETIDAS
2º tramo “ACOMETIDA DIVISIONARIA” - según CTE
1 2 3 4 5
ARQUETA
1 2 3 4 5
• Protección contra retornos: se instalaran, en general, después de
los contadores, en la base de los montantes, antes de los equipo de
tratamiento, en los tubos de alimentación no destinados a usos
domésticos y antes de los aparatos de refrigeración o climatización,
así como en cualquier otro punto que resulte necesario.
• Tubería de alimentación: la tuberías generales, así como los
montantes, deberán discurrir en su trazado por zonas de uso común.
• Señalización: tuberías para consumo humano se señalaran con los
colores verde oscuro o azul.
• Protecciones: contra la corrosión, contra las condensaciones,
térmicas, contra esfuerzos mecánicos, contra ruidos.
• Materiales: RD 140/2003.
• Incompatibilidad entre materiales
INSTALACIÓN INTERIOR
• El CTE exige la incorporación de nuevos elementos ( - ) en las
instalaciones interiores (grifos de vaciado de tramos, válvulas
limitadoras de presión, antiarietes, etc.), incluyendo sólo dos
esquemas.
INSTALACIÓN INTERIOR
GRUPO DE PRESIÓN
• Obligación de comunicar por parte de la empresa suministradora
los valores de Presión y Caudal
Alicante, de ___de ____
ef:
Muy señor nuestro:
En contestación a su petición de información relativa a los requerimientos del
nuevo C.T.E. para la redacción de un proyecto en la Calle ____________________,
por la presente le comunicamos lo siguiente:
Debido a la evolución futura de los consumos, habiéndose considerado una
cota de terreno de _____ metros sobre el nivel del mar, la presión mínima habitual a
tener en cuenta es de _,_ Kgf/cm2
, en condiciones normales de funcionamiento de la
red.
La infraestructura hidráulica necesaria para suministrar el caudal demandado se
determinará al realizar la solicitud de suministro en las oficinas de AMAEM, una vez
obtenida la correspondiente licencia de obra municipal.
La necesidad de colocación de grupo de presión para suministro de agua queda
sujeta al resultado de los cálculos realizados por el proyectista de la instalación interior.
Asimismo le manifestamos que de cara al suministro contra incendios, no se
garantiza ningún valor de presión mínima ni caudal.
Sin otro particular, le saluda atentamente
Pablo Ventura Ballester
Ing. Dpto. Explotación
GRUPO DE PRESIÓN
(ver diapositiva siguiente)
El CTE exige mayores valores de presión en los puntos de consumo
más desfavorables (establece unos valores mínimos de presión dinámica
de 10 y 15 mcda, según exista o no calentador y/o fluxores, mientras que las
NIA admitían una presión estática mínima de 15 mcda), lo que, con la
PRESIÓN DE RED ACTUAL, se traduce en:
1. Necesidad de “grupo de presión” en fincas de PB + 2 plantas (con
carácter general).
2. Muchas más plantas que hasta ahora, habrán de alimentarse del
“grupo de presión”
GRUPO DE PRESION
(diferencias entre NIA y CTE)
13,5 m
P.B
P.2
P.1
P.3
P.4
P.5
P.6
P.7
1,5 m
13,5 m
EL “CTE” EXIGE
PRESIÓN
“DINÁMICA”
DE 15 mcda
ALTURA
FINCA
PÉRDIDA
CARGA
23 m
PRESIÓN
ÈSTÁTICA
P.B
P.1
P.2
P.3
P.4
P.5
P.6
P.7
=
=
2 m
25 m
13 m
ALTURA
FINCA
25 m
LAS “NB” EXIGÍAN
PRESIÓN
“ESTÁTICA”
DE 15 mcda
36,5 m
(*)
(**)
PÉRDIDA
CARGA
Exigencias “NIA”Exigencias “NIA” Exigencias “CTE”Exigencias “CTE”
ATENCIÓN:
(*) << (**)
Finca analizada de PB + 7
plantas.
Según NB + RGS: “sin ele-
vación”
Según CTE + RGS: “eleva-
ción 6 últimas plantas”
a partir del 29/03/2007
PRESIÓN RED A PIÉ FINCA = 40 mcda
conelevación
ATENCIÓN: La PÉRDIDA DE
CARGA no es un valor constante,
sino exclusivo de cada instalación,
que depende de los materiales y
elementos que la constituyen, así
como de su dimensionado.
• Las “bombas convencionales (de Q cte.)” deberán aspirar siempre de “depósito
auxiliar” (con nivel de agua en contacto con la atmósfera).
• Sólo podrán aspirar directamente de red los equipos dotados de “bombas de caudal
variable”, y cuando vayan equipadas con los dispositivos de protección y aislamiento
que impidan que se produzca depresión en la red.
• Siempre estarán compuestos, como mínimo, por dos bombas iguales, con
funcionamiento alterno, montadas en paralelo.
• La posibilidad de alimentar directamente a las plantas que no necesiten grupo de
presión deberá estar correctamente justificada en los cálculos del proyectista para
evitar problemas de suministro.
• Pese a la autorización de una derivación alternativa (by-pass), la anterior normativa
tampoco la prohibía textualmente, se mantiene el criterio de su no autorización,
puesto que existen criterios higiénico-sanitarios que así lo aconsejan.
GRUPO DE PRESIÓN
INSTALACIÓN INTERIOR (Aspectos varios)
− Baterías de contadores
− Los contadores quedarán ubicados en baterías ubicadas en
cuartos en la planta baja de los edificios.
− Baterías metálicas (Norma UNE 19900) y Baterías plásticas
(Norma UNE 53943).
− Agua Caliente Sanitaria
− La batería de contadores albergará una posición desde donde
partirá el montante de ACS. Cuando ello no sea posible se
diseñará una acometida independiente.
− Se instalará un contador general en origen del montante de
ACS.
− Descalcificadores
− No se permite la instalación de descalcificadores comunitarios
en acometida divisionarias.
PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
• Para el diseño, ejecución, puesta en funcionamiento y
mantenimiento de la instalación, el CTE remite a lo establecido
en el “Reglamento de Instalaciones de Protección contra
Incendio”.
• Las modificaciones que aporta el CTE respecto a la normativa
vigente se centran en el establecimiento de las condiciones
mínimas para la utilización de un sistema u otro (extintores,
bocas de incendio,…).
• Por lo que respecta a las compañías suministradoras, se
mantendrán los mismos criterios como hasta ahora para las
solicitudes de acometidas para la red interior contra incendios.
• Respecto a los Hidrantes sobre la red general habrá que tener
en cuenta en el diseño de las redes generales las nuevas
condiciones establecidas en el CTE.
SANEAMIENTO
• Los colectores del edificio deben desaguar, preferentemente por
gravedad, en el pozo o arqueta general que constituye el punto de
conexión entre la instalación de evacuación y la red de alcantarillado
público, a través de la correspondiente acometida.
• Cuando no exista red de alcantarillado público, deben utilizarse
sistemas individualizados separados, uno de evacuación de aguas
residuales dotado de una estación depuradora particular y otro de
evacuación de aguas pluviales al terreno.
• Cuando existan dos redes de alcantarillado público, una de pluviales y
otra de residuales, deberá disponerse de un sistema separativo y cada
red deberá conectarse de forma independiente con la exterior
correspondiente.
• Cuando la red interior o parte de ella se tenga que disponer por debajo
de la cota del punto de acometida debe preverse un sistema de
bombeo y elevación.
• Los residuos agresivos requieren tratamientos previos al vertido a la
red de alcantarillado.
ti• DE
.ll,IENDA
S
DN
PLASllC:O IJN GRES
1 2 ¡m
.i 2! ;so
l l 5111
ZANJA 11!"0 PARA 11.Jl!IERIA□EPLA:S"lrn □ Z,,,N.i,r, TIP0 PAFIA 11.Jl!ERIA□EIF!ES
i
l--
;(1
■
ARO.JETP.DEACOwlETIDA1
PRDCESCJ□E E...ECUCI NESTAN □AR:EN
1- EE1A!:lllll
i!- f'Bt-"ffll.lltlli lEl Pml DEliBll&lilJ, TIEEBI.
;,-f&HIEEZAA.lt YEl
4,- (lN.JHlHIIIEE
IF.IEHII[EllJIEl(J,
1'Pn!li
5'-l'OOTBX1DI!E U.lUEml
E--fSJ.a+cl !E U.Zl<'lil<
4a!OO!ll"
--=- _º_:_:AI__E_rNo_ED_EM__c_=_R 1-=-11:o:11, -•1.1-_-------------•--1-P-·<A-_E9_-A-t_-ro-A
■

Más contenido relacionado

Similar a Normativa fontaneria comparativa nia y cte

Capítulo 16 nh
Capítulo 16 nhCapítulo 16 nh
Capítulo 16 nh
Francisco Feijoo
 
Proyecto para la realización de un Centro de Transformación
Proyecto para la realización de un Centro de TransformaciónProyecto para la realización de un Centro de Transformación
Proyecto para la realización de un Centro de Transformación
pablop010
 
RED DE VAPOR - PRESENTACIÓN.pptx
RED DE VAPOR - PRESENTACIÓN.pptxRED DE VAPOR - PRESENTACIÓN.pptx
RED DE VAPOR - PRESENTACIÓN.pptx
BernardoEscorcia
 
Alcances y objetivos inst. electricas
Alcances y objetivos inst. electricasAlcances y objetivos inst. electricas
Alcances y objetivos inst. electricas
Ruth Vanessa Percca Anchapuri
 
jitorres_Sistemas de Distribución - Ing. Rolando Rincón (3).pdf
jitorres_Sistemas de Distribución - Ing. Rolando Rincón (3).pdfjitorres_Sistemas de Distribución - Ing. Rolando Rincón (3).pdf
jitorres_Sistemas de Distribución - Ing. Rolando Rincón (3).pdf
STIVENSAITHCAMACHOHE
 
ETc 7-02-17 gabinetes de multiples medidores.pdf
ETc 7-02-17 gabinetes de multiples medidores.pdfETc 7-02-17 gabinetes de multiples medidores.pdf
ETc 7-02-17 gabinetes de multiples medidores.pdf
InformacinRamrezPedr
 
Loe ct egeneral-eficiencia energetica
Loe ct egeneral-eficiencia energeticaLoe ct egeneral-eficiencia energetica
Loe ct egeneral-eficiencia energetica
carsab
 
Ejec obras5
Ejec obras5Ejec obras5
Criterios de cálculo y optimización de instalaciones de A.C.S con sistemas se...
Criterios de cálculo y optimización de instalaciones de A.C.S con sistemas se...Criterios de cálculo y optimización de instalaciones de A.C.S con sistemas se...
Criterios de cálculo y optimización de instalaciones de A.C.S con sistemas se...
ACV España
 
Evaluación de resultados en la normalización al diseño y construcción de ...
Evaluación de resultados en la normalización al diseño y construcción de ...Evaluación de resultados en la normalización al diseño y construcción de ...
Evaluación de resultados en la normalización al diseño y construcción de ...
Academia de Ingeniería de México
 
Ntc 1087 tuberias pvc
Ntc 1087  tuberias pvcNtc 1087  tuberias pvc
Ntc 1087 tuberias pvc
Gustavo Nuñez
 
Presentación RIC 02 - Tableros Eléctricos.pdf
Presentación RIC 02 - Tableros Eléctricos.pdfPresentación RIC 02 - Tableros Eléctricos.pdf
Presentación RIC 02 - Tableros Eléctricos.pdf
EdePC
 
Memoria descriptiva vivienda multifamiliar
Memoria descriptiva vivienda multifamiliarMemoria descriptiva vivienda multifamiliar
Memoria descriptiva vivienda multifamiliar
Alex Roger
 
Características Técnicas del Colector Solar Takama T2 Inox cc 2004
Características Técnicas del Colector Solar Takama T2 Inox cc 2004Características Técnicas del Colector Solar Takama T2 Inox cc 2004
Características Técnicas del Colector Solar Takama T2 Inox cc 2004
Gogely The Great
 
Is memoria descriptiva
Is memoria descriptivaIs memoria descriptiva
Is memoria descriptiva
cadjagy
 
MEMORIA DESCRIPTIVA DE CLIMATIZACION
MEMORIA DESCRIPTIVA DE CLIMATIZACIONMEMORIA DESCRIPTIVA DE CLIMATIZACION
MEMORIA DESCRIPTIVA DE CLIMATIZACION
BIlly Santoyo
 
Manual conduit codigos nuevos 20 08-2015
Manual conduit codigos nuevos 20 08-2015 Manual conduit codigos nuevos 20 08-2015
Manual conduit codigos nuevos 20 08-2015
Miguel Yepez
 
5 canalizaciones
5 canalizaciones5 canalizaciones
5 canalizaciones
Angel Cp
 
06.- Aducciones 2021.pdf
06.- Aducciones 2021.pdf06.- Aducciones 2021.pdf
06.- Aducciones 2021.pdf
GersonCondori3
 
H1 e1021701 se0d3-cd01009 rev. 0
H1 e1021701 se0d3-cd01009 rev. 0H1 e1021701 se0d3-cd01009 rev. 0
H1 e1021701 se0d3-cd01009 rev. 0
Lerida Salazar
 

Similar a Normativa fontaneria comparativa nia y cte (20)

Capítulo 16 nh
Capítulo 16 nhCapítulo 16 nh
Capítulo 16 nh
 
Proyecto para la realización de un Centro de Transformación
Proyecto para la realización de un Centro de TransformaciónProyecto para la realización de un Centro de Transformación
Proyecto para la realización de un Centro de Transformación
 
RED DE VAPOR - PRESENTACIÓN.pptx
RED DE VAPOR - PRESENTACIÓN.pptxRED DE VAPOR - PRESENTACIÓN.pptx
RED DE VAPOR - PRESENTACIÓN.pptx
 
Alcances y objetivos inst. electricas
Alcances y objetivos inst. electricasAlcances y objetivos inst. electricas
Alcances y objetivos inst. electricas
 
jitorres_Sistemas de Distribución - Ing. Rolando Rincón (3).pdf
jitorres_Sistemas de Distribución - Ing. Rolando Rincón (3).pdfjitorres_Sistemas de Distribución - Ing. Rolando Rincón (3).pdf
jitorres_Sistemas de Distribución - Ing. Rolando Rincón (3).pdf
 
ETc 7-02-17 gabinetes de multiples medidores.pdf
ETc 7-02-17 gabinetes de multiples medidores.pdfETc 7-02-17 gabinetes de multiples medidores.pdf
ETc 7-02-17 gabinetes de multiples medidores.pdf
 
Loe ct egeneral-eficiencia energetica
Loe ct egeneral-eficiencia energeticaLoe ct egeneral-eficiencia energetica
Loe ct egeneral-eficiencia energetica
 
Ejec obras5
Ejec obras5Ejec obras5
Ejec obras5
 
Criterios de cálculo y optimización de instalaciones de A.C.S con sistemas se...
Criterios de cálculo y optimización de instalaciones de A.C.S con sistemas se...Criterios de cálculo y optimización de instalaciones de A.C.S con sistemas se...
Criterios de cálculo y optimización de instalaciones de A.C.S con sistemas se...
 
Evaluación de resultados en la normalización al diseño y construcción de ...
Evaluación de resultados en la normalización al diseño y construcción de ...Evaluación de resultados en la normalización al diseño y construcción de ...
Evaluación de resultados en la normalización al diseño y construcción de ...
 
Ntc 1087 tuberias pvc
Ntc 1087  tuberias pvcNtc 1087  tuberias pvc
Ntc 1087 tuberias pvc
 
Presentación RIC 02 - Tableros Eléctricos.pdf
Presentación RIC 02 - Tableros Eléctricos.pdfPresentación RIC 02 - Tableros Eléctricos.pdf
Presentación RIC 02 - Tableros Eléctricos.pdf
 
Memoria descriptiva vivienda multifamiliar
Memoria descriptiva vivienda multifamiliarMemoria descriptiva vivienda multifamiliar
Memoria descriptiva vivienda multifamiliar
 
Características Técnicas del Colector Solar Takama T2 Inox cc 2004
Características Técnicas del Colector Solar Takama T2 Inox cc 2004Características Técnicas del Colector Solar Takama T2 Inox cc 2004
Características Técnicas del Colector Solar Takama T2 Inox cc 2004
 
Is memoria descriptiva
Is memoria descriptivaIs memoria descriptiva
Is memoria descriptiva
 
MEMORIA DESCRIPTIVA DE CLIMATIZACION
MEMORIA DESCRIPTIVA DE CLIMATIZACIONMEMORIA DESCRIPTIVA DE CLIMATIZACION
MEMORIA DESCRIPTIVA DE CLIMATIZACION
 
Manual conduit codigos nuevos 20 08-2015
Manual conduit codigos nuevos 20 08-2015 Manual conduit codigos nuevos 20 08-2015
Manual conduit codigos nuevos 20 08-2015
 
5 canalizaciones
5 canalizaciones5 canalizaciones
5 canalizaciones
 
06.- Aducciones 2021.pdf
06.- Aducciones 2021.pdf06.- Aducciones 2021.pdf
06.- Aducciones 2021.pdf
 
H1 e1021701 se0d3-cd01009 rev. 0
H1 e1021701 se0d3-cd01009 rev. 0H1 e1021701 se0d3-cd01009 rev. 0
H1 e1021701 se0d3-cd01009 rev. 0
 

Más de Avelino Santiago

Calefacción
CalefacciónCalefacción
Calefacción
Avelino Santiago
 
Conformado
ConformadoConformado
Conformado
Avelino Santiago
 
Ud6 motores-termicos-frigorificos
Ud6 motores-termicos-frigorificosUd6 motores-termicos-frigorificos
Ud6 motores-termicos-frigorificos
Avelino Santiago
 
Ud7 motores-termicos-frigorificos
Ud7 motores-termicos-frigorificosUd7 motores-termicos-frigorificos
Ud7 motores-termicos-frigorificos
Avelino Santiago
 
Salas de calderas
Salas de calderasSalas de calderas
Salas de calderas
Avelino Santiago
 
Sala calderas1
Sala calderas1Sala calderas1
Sala calderas1
Avelino Santiago
 
Calderas rite ariston
Calderas rite aristonCalderas rite ariston
Calderas rite ariston
Avelino Santiago
 
Calderas de condensacion
Calderas de condensacionCalderas de condensacion
Calderas de condensacion
Avelino Santiago
 
Continua regulacion maquina
Continua regulacion maquinaContinua regulacion maquina
Continua regulacion maquina
Avelino Santiago
 
Dinamo y-motor
Dinamo y-motorDinamo y-motor
Dinamo y-motor
Avelino Santiago
 
Electricidad general-1
Electricidad general-1Electricidad general-1
Electricidad general-1
Avelino Santiago
 
Continua alterna
Continua alternaContinua alterna
Continua alterna
Avelino Santiago
 
Continua (3)
Continua (3)Continua (3)
Continua (3)
Avelino Santiago
 
Continua (2)
Continua (2)Continua (2)
Continua (2)
Avelino Santiago
 
Continua
ContinuaContinua
Continua alterna
Continua alternaContinua alterna
Continua alterna
Avelino Santiago
 
Continua (2)
Continua (2)Continua (2)
Continua (2)
Avelino Santiago
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
Avelino Santiago
 
Automatizacion industrial (1)
Automatizacion industrial (1)Automatizacion industrial (1)
Automatizacion industrial (1)
Avelino Santiago
 
Automatismos industriales-cableados-1
Automatismos industriales-cableados-1Automatismos industriales-cableados-1
Automatismos industriales-cableados-1
Avelino Santiago
 

Más de Avelino Santiago (20)

Calefacción
CalefacciónCalefacción
Calefacción
 
Conformado
ConformadoConformado
Conformado
 
Ud6 motores-termicos-frigorificos
Ud6 motores-termicos-frigorificosUd6 motores-termicos-frigorificos
Ud6 motores-termicos-frigorificos
 
Ud7 motores-termicos-frigorificos
Ud7 motores-termicos-frigorificosUd7 motores-termicos-frigorificos
Ud7 motores-termicos-frigorificos
 
Salas de calderas
Salas de calderasSalas de calderas
Salas de calderas
 
Sala calderas1
Sala calderas1Sala calderas1
Sala calderas1
 
Calderas rite ariston
Calderas rite aristonCalderas rite ariston
Calderas rite ariston
 
Calderas de condensacion
Calderas de condensacionCalderas de condensacion
Calderas de condensacion
 
Continua regulacion maquina
Continua regulacion maquinaContinua regulacion maquina
Continua regulacion maquina
 
Dinamo y-motor
Dinamo y-motorDinamo y-motor
Dinamo y-motor
 
Electricidad general-1
Electricidad general-1Electricidad general-1
Electricidad general-1
 
Continua alterna
Continua alternaContinua alterna
Continua alterna
 
Continua (3)
Continua (3)Continua (3)
Continua (3)
 
Continua (2)
Continua (2)Continua (2)
Continua (2)
 
Continua
ContinuaContinua
Continua
 
Continua alterna
Continua alternaContinua alterna
Continua alterna
 
Continua (2)
Continua (2)Continua (2)
Continua (2)
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
Automatizacion industrial (1)
Automatizacion industrial (1)Automatizacion industrial (1)
Automatizacion industrial (1)
 
Automatismos industriales-cableados-1
Automatismos industriales-cableados-1Automatismos industriales-cableados-1
Automatismos industriales-cableados-1
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Normativa fontaneria comparativa nia y cte

  • 2.
  • 3. NORMATIVA FONTANERIA: COMPARATIVA NIA CODIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE) Alacant, 1 de diciembre de 2009
  • 4. PUNTOS A TRATAR − Introducción − El CTE − Régimen de aplicación − Novedades − Acometidas − Nuevos elementos en las acometidas − Instalación interior − Nuevas composiciones de las instalaciones interiores − Grupos de presión − Baterías, agua caliente sanitaria y descalcificadores − Protección contra Incendios − Saneamiento − Coloquio
  • 5. INTRODUCCIÓN ¿Qué es el “CTE”? − DB SE − DB SI − DB SU − DB HS − DB HR − DB HE - Seguridadestructural - Protección contraincendios - Seguridad deutilización - Salubridad (acometidas + instalacs.interiores) - Protección contra el ruido - Ahorro energético • NUEVA NORMATIVA de obligado cumplimiento, que sustituye a las NIA (Normas Básicas para Instalaciones Interiores de Suministro de Agua). • Determina exigencias básicas en edificios e instalaciones, para mejorar su calidad, promoviendo innovación y sostenibilidad. • Compuesta por 6 DOCUMENTOS BÁSICOS: • Para complementar a estos DOCUMENTOS BÁSICOS, el CTE prevee la creación de los “DOCUMENTOS RECONOCIDOS DEL CTE” (sin carácter reglamentario).
  • 6. INTRODUCCIÓN − Reglamentos de Prestación del Servicio de Abastecimiento y Saneamiento de las distintas poblaciones. − R.D. 140/2003 (07/02) del Ministerio de Sanidad (BOE nº 45 de fecha 21/02/2003). − Normas UNE ¿Cuál es el régimen de aplicación del “CTE”? • Normativas a que sustituye: − NIA (Normas Básicas para Instalaciones Interiores de Suministro de Agua) − NBE/CPI-96 • De aplicación y obligado cumplimiento en la totalidad del ámbito nacional - R.D. 314/2006 (17/03) del Ministerio de la Vivienda (BOE nº 74, de fecha 28/03/2006). • Reglamentación complementaria:
  • 7. INTRODUCCIÓN ¿Qué novedades incorpora el CTE? • MODERNIZACIÓN de las normativas que regulan las “instalaciones interiores de suministro de agua”. • NUEVOS TEMAS no tratados en las anteriores NB (“incompatibilidad materiales – agua”, “protección contra la corrosión”, “sistemas de tratamiento de agua”, “protección contra el ruido”, etc.). • LIBERTAD PARA INNOVAR: Admite que el “Proyectista” o el “Director de la Obra” adopten soluciones alternativas (justificadas documentalmente). • CAMBIOS en la COMPOSICIÓN y el DIMENSIONADO de las INSTALACIONES INTERIORES: Exigen nuevos elementos, nuevos esquemas y dimensionado siempre mediante cálculo por técnico competente (desaparecen las tablas de dimensionado y no determinan fórmulas para el cálculo de los coeficientes de simultaneidad)
  • 8. 2º tramo “ACOMETIDA CONTADOR GENERAL” - según “NIA” “grifo de comprobación” ALOJAMIENTO “filtro Y” ARQUETA “filtro Y” “grifo de comprobación” ARQUETA “antirretorno” en “tubo de alimentación” 2º tramo “ACOMETIDA CONTADOR GENERAL” - según CTE 2º tramo “ACOMETIDA DIVISIONARIA” - según “NIA” 2º tramo “ACOMETIDA DIVISIONARIA” - según CTE ALOJAMIENTO “filtro” en “contador” “antirretorno” en “tubo de alimentación” • El CTE exige la instalación de una “llave de toma” o de un “collarín de toma en carga” para la conexión de las acometidas a las tuberías. • Modifica la composición del 2º TRAMO de las acometidas, añadiendo e intercalando componentes nuevos: ACOMETIDAS
  • 9. Se mantiene la “arqueta” para alojamiento de la “LLAVE DE PASO INTERNA de la acometida divisionaria”, correspondiendo al Instalador de la promoción, además, colocar los elementos adicionales que exige el CTE, en una ampliación de este alojamiento, o en otro que cumpla sus exigencias. ACOMETIDAS 2º tramo “ACOMETIDA DIVISIONARIA” - según CTE 1 2 3 4 5 ARQUETA 1 2 3 4 5
  • 10. • Protección contra retornos: se instalaran, en general, después de los contadores, en la base de los montantes, antes de los equipo de tratamiento, en los tubos de alimentación no destinados a usos domésticos y antes de los aparatos de refrigeración o climatización, así como en cualquier otro punto que resulte necesario. • Tubería de alimentación: la tuberías generales, así como los montantes, deberán discurrir en su trazado por zonas de uso común. • Señalización: tuberías para consumo humano se señalaran con los colores verde oscuro o azul. • Protecciones: contra la corrosión, contra las condensaciones, térmicas, contra esfuerzos mecánicos, contra ruidos. • Materiales: RD 140/2003. • Incompatibilidad entre materiales INSTALACIÓN INTERIOR
  • 11. • El CTE exige la incorporación de nuevos elementos ( - ) en las instalaciones interiores (grifos de vaciado de tramos, válvulas limitadoras de presión, antiarietes, etc.), incluyendo sólo dos esquemas. INSTALACIÓN INTERIOR
  • 12. GRUPO DE PRESIÓN • Obligación de comunicar por parte de la empresa suministradora los valores de Presión y Caudal Alicante, de ___de ____ ef: Muy señor nuestro: En contestación a su petición de información relativa a los requerimientos del nuevo C.T.E. para la redacción de un proyecto en la Calle ____________________, por la presente le comunicamos lo siguiente: Debido a la evolución futura de los consumos, habiéndose considerado una cota de terreno de _____ metros sobre el nivel del mar, la presión mínima habitual a tener en cuenta es de _,_ Kgf/cm2 , en condiciones normales de funcionamiento de la red. La infraestructura hidráulica necesaria para suministrar el caudal demandado se determinará al realizar la solicitud de suministro en las oficinas de AMAEM, una vez obtenida la correspondiente licencia de obra municipal. La necesidad de colocación de grupo de presión para suministro de agua queda sujeta al resultado de los cálculos realizados por el proyectista de la instalación interior. Asimismo le manifestamos que de cara al suministro contra incendios, no se garantiza ningún valor de presión mínima ni caudal. Sin otro particular, le saluda atentamente Pablo Ventura Ballester Ing. Dpto. Explotación
  • 13. GRUPO DE PRESIÓN (ver diapositiva siguiente) El CTE exige mayores valores de presión en los puntos de consumo más desfavorables (establece unos valores mínimos de presión dinámica de 10 y 15 mcda, según exista o no calentador y/o fluxores, mientras que las NIA admitían una presión estática mínima de 15 mcda), lo que, con la PRESIÓN DE RED ACTUAL, se traduce en: 1. Necesidad de “grupo de presión” en fincas de PB + 2 plantas (con carácter general). 2. Muchas más plantas que hasta ahora, habrán de alimentarse del “grupo de presión”
  • 14. GRUPO DE PRESION (diferencias entre NIA y CTE) 13,5 m P.B P.2 P.1 P.3 P.4 P.5 P.6 P.7 1,5 m 13,5 m EL “CTE” EXIGE PRESIÓN “DINÁMICA” DE 15 mcda ALTURA FINCA PÉRDIDA CARGA 23 m PRESIÓN ÈSTÁTICA P.B P.1 P.2 P.3 P.4 P.5 P.6 P.7 = = 2 m 25 m 13 m ALTURA FINCA 25 m LAS “NB” EXIGÍAN PRESIÓN “ESTÁTICA” DE 15 mcda 36,5 m (*) (**) PÉRDIDA CARGA Exigencias “NIA”Exigencias “NIA” Exigencias “CTE”Exigencias “CTE” ATENCIÓN: (*) << (**) Finca analizada de PB + 7 plantas. Según NB + RGS: “sin ele- vación” Según CTE + RGS: “eleva- ción 6 últimas plantas” a partir del 29/03/2007 PRESIÓN RED A PIÉ FINCA = 40 mcda conelevación ATENCIÓN: La PÉRDIDA DE CARGA no es un valor constante, sino exclusivo de cada instalación, que depende de los materiales y elementos que la constituyen, así como de su dimensionado.
  • 15. • Las “bombas convencionales (de Q cte.)” deberán aspirar siempre de “depósito auxiliar” (con nivel de agua en contacto con la atmósfera). • Sólo podrán aspirar directamente de red los equipos dotados de “bombas de caudal variable”, y cuando vayan equipadas con los dispositivos de protección y aislamiento que impidan que se produzca depresión en la red. • Siempre estarán compuestos, como mínimo, por dos bombas iguales, con funcionamiento alterno, montadas en paralelo. • La posibilidad de alimentar directamente a las plantas que no necesiten grupo de presión deberá estar correctamente justificada en los cálculos del proyectista para evitar problemas de suministro. • Pese a la autorización de una derivación alternativa (by-pass), la anterior normativa tampoco la prohibía textualmente, se mantiene el criterio de su no autorización, puesto que existen criterios higiénico-sanitarios que así lo aconsejan. GRUPO DE PRESIÓN
  • 16. INSTALACIÓN INTERIOR (Aspectos varios) − Baterías de contadores − Los contadores quedarán ubicados en baterías ubicadas en cuartos en la planta baja de los edificios. − Baterías metálicas (Norma UNE 19900) y Baterías plásticas (Norma UNE 53943). − Agua Caliente Sanitaria − La batería de contadores albergará una posición desde donde partirá el montante de ACS. Cuando ello no sea posible se diseñará una acometida independiente. − Se instalará un contador general en origen del montante de ACS. − Descalcificadores − No se permite la instalación de descalcificadores comunitarios en acometida divisionarias.
  • 17. PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS • Para el diseño, ejecución, puesta en funcionamiento y mantenimiento de la instalación, el CTE remite a lo establecido en el “Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendio”. • Las modificaciones que aporta el CTE respecto a la normativa vigente se centran en el establecimiento de las condiciones mínimas para la utilización de un sistema u otro (extintores, bocas de incendio,…). • Por lo que respecta a las compañías suministradoras, se mantendrán los mismos criterios como hasta ahora para las solicitudes de acometidas para la red interior contra incendios. • Respecto a los Hidrantes sobre la red general habrá que tener en cuenta en el diseño de las redes generales las nuevas condiciones establecidas en el CTE.
  • 18. SANEAMIENTO • Los colectores del edificio deben desaguar, preferentemente por gravedad, en el pozo o arqueta general que constituye el punto de conexión entre la instalación de evacuación y la red de alcantarillado público, a través de la correspondiente acometida. • Cuando no exista red de alcantarillado público, deben utilizarse sistemas individualizados separados, uno de evacuación de aguas residuales dotado de una estación depuradora particular y otro de evacuación de aguas pluviales al terreno. • Cuando existan dos redes de alcantarillado público, una de pluviales y otra de residuales, deberá disponerse de un sistema separativo y cada red deberá conectarse de forma independiente con la exterior correspondiente. • Cuando la red interior o parte de ella se tenga que disponer por debajo de la cota del punto de acometida debe preverse un sistema de bombeo y elevación. • Los residuos agresivos requieren tratamientos previos al vertido a la red de alcantarillado.
  • 19. ti• DE .ll,IENDA S DN PLASllC:O IJN GRES 1 2 ¡m .i 2! ;so l l 5111 ZANJA 11!"0 PARA 11.Jl!IERIA□EPLA:S"lrn □ Z,,,N.i,r, TIP0 PAFIA 11.Jl!ERIA□EIF!ES i l-- ;(1 ■ ARO.JETP.DEACOwlETIDA1 PRDCESCJ□E E...ECUCI NESTAN □AR:EN 1- EE1A!:lllll i!- f'Bt-"ffll.lltlli lEl Pml DEliBll&lilJ, TIEEBI. ;,-f&HIEEZAA.lt YEl 4,- (lN.JHlHIIIEE IF.IEHII[EllJIEl(J, 1'Pn!li 5'-l'OOTBX1DI!E U.lUEml E--fSJ.a+cl !E U.Zl<'lil< 4a!OO!ll" --=- _º_:_:AI__E_rNo_ED_EM__c_=_R 1-=-11:o:11, -•1.1-_-------------•--1-P-·<A-_E9_-A-t_-ro-A
  • 20.