SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Luis Zúñiga
TECNÓLOGO EN EMERGENCIAS MEDICAS
INGENIERO EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
MASTER EN GESTIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
JEFE DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL KRANEMAQ
TEMA:
MARCO JURIDICO Y ESTRUCTURA TECNICO LEGAL EN SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
KRANE
KRANEC
Las normas de localización superior
son más generales, las localizadas
más hacia la base son más
específicas
Las normas de localización superior dicen
qué hacer, las localizadas más hacia la
base de la pirámide dicen el cómo hacer
Las normas inferiores no añaden nada
a lo que esté escrito en las normas
superiores, sólo las desarrollan.
NUNCA las normas inferiores deben
contradecir a las superiores
PIRAMIDE DE
KELSEN
KRANEC
CONSTITU
CIÓN
La Constitución de la República del Ecuador
de 2008 es la carta magna vigente en la
República del Ecuador desde el 20 de
octubre del 2008 ( Registro oficial No 449)
Su creación fue desde el 30 de noviembre de
2007 al 24 de julio del 2008, por la
Asamblea Nacional Constituyente, en la cual
el presidente de la misma fue Fernando
Cordero Cueva.
Ultima modificación 25 de enero del 2021
KRANEC
TÍTULO VIII
RELACIONES INTERNACIONALES
Capítulo segundo
Tratados e instrumentos internacionales
Art.- 417.- Los tratados internacionales
ratificados por el Ecuador se
sujetarán a lo establecido en la
Constitución. En el caso de los tratados
y otros instrumentos internacionales de
derechos humanos se aplicarán los
principios pro ser humano, de no
restricción de derechos, de
aplicabilidad directa y de cláusula
KRANEC
Título II Derechos
CAPÍTULO SEGUNDO Derechos del buen vivir
SECCIÓN SEPTIMA Salud
Art. 32. La salud es un derecho que garantiza el
Estado, cuya realización se vincula al ejercicio
de otros derechos, entre ellos el derecho al
agua, la alimentación, la educación, la cultura
física, el trabajo, la seguridad social, los
ambientes sanos y otros que sustentan el buen
vivir. El Estado garantizará este derecho
mediante políticas económicas, sociales,
culturales, educativas y ambientales; y el
acceso permanente, oportuno y sin exclusión a
programas, acciones y servicios de promoción y
atención integral de salud, salud sexual y salud
Art. 34. EI derecho a la
seguridad social es un derecho
irrenunciable de todas las
personas, y será deber y
responsabilidad primordial del
Estado. La seguridad social se
regirá por los principios de
solidaridad, obligatoriedad,
universalidad, equidad,
eficiencia, subsidiaridad,
suficiencia, transparencia y
participación, para la atención
de las necesidades individuales
y colectivas. El Estado
garantizará y hará efectivo el
ejercicio pleno del derecho a la
SECCIÓN OCTAVA Trabajo y seguridad social
• Art. 326.- El derecho al trabajo se sustenta en los siguientes
principios:
5. Toda persona tendrá derecho a desarrollar sus labores en un
ambiente adecuado y propicio, que garantice su salud,
integridad, seguridad, higiene y bienestar.
Gestión del riesgo
• Art. 389.- El Estado protegerá a las personas, las
colectividades y la naturaleza frente a los efectos negativos
de los desastres de origen natural o antrópico mediante la
prevención ante el riesgo, la mitigación de desastres, la
recuperación y mejoramiento de las condiciones sociales,
económicas y ambientales, con el objetivo de minimizar la
condición de vulnerabilidad. El sistema nacional
descentralizado de gestión de riesgo está compuesto por las
unidades de gestión de riesgo de todas las instituciones
Sección novena
Principios Fundamentales en Materia de
Seguridad y Salud en el Trabajo
ACCION A NIVEL DE LA EMPRESA
• COOPERACIÓN ENTRE EMPLEADORES, TRABAJADORES Y
TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA
• RESPOSABILIDADES DE LOS EMPLEADORES:
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
• DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS
TRABAJADORES
• INFORMACIÓN, CAPACITACIÓN & FORMACIÓN
KRANEC
Trabajo Seguro
•Proteger a los
trabajadores en
ocupaciones peligrosas
•Extender la protección
a los trabajadores que
no tiene acceso
•Promover la salud y el
bienestar de los
trabajadores
•Mostrar que la
prevención
es una inversión
Normas de la OIT en
SST
Mas de 70 normas sobre SST:
• Sectores específicos
• Riesgos específicos
• Medidas preventivas
generales
• Categorías de
trabajadores
• Inspección del trabajo.
KRANEC
DECISIÓN 584
Instrumento Andino de Seguridad y
Salud en el Trabajo
RESOLUCION 957
Reglamento Instrumento
Andino de Seguridad y Salud
en el Trabajo
KRANEC
a) Gestión administrativa:
1. Política
2. Organización
3. Administración
4. Implementación
5. Verificación
6. Mejoramiento continuo
7.Realización de actividades de
promoción en seguridad y salud
en el trabajo
8. Información estadística.
CAPÍTULO I GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Artículo 1.-Según lo dispuesto por el artículo 9 de la Decisión
584, los Países Miembros desarrollarán los Sistemas de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo, para lo cual se podrán
tener en cuenta los siguientes aspectos:
b) Gestión técnica:
1.Identificación de factores de
riesgo
2.Evaluación de factores de
riesgo
3. Control de factores de riesgo
4.Seguimiento de medidas de
control.
c) Gestión del talento humano:
1. Selección
2. Información
3. Comunicación
4. Formación
5. Capacitación
6. Adiestramiento
7.Incentivo, estímulo y
motivación de los trabajadores.
d) Procesos operativos básicos:
1. Investigación de accidentes de trabajo
y enfermedades profesionales
2. Vigilancia de la salud de los
trabajadores (vigilancia epidemiológica)
3. Inspecciones y auditorías
4. Planes de emergencia
5. Planes de prevención y control de
accidentes mayores
6. Control de incendios explosiones.
7. Programas de mantenimiento
8. Usos de equipos de protección
individual
9. Seguridad en la compra de insumos
10. Otros específicos, en función de la
complejidad y el nivel de riesgo de la
empresa.
KRANEC
RESPONSABILIDADES OBLIGACIONES
CD 2393
EMPLEADORES
•LOS EMPLEADORES SON
RESPONSABLES DE LAS
CONDICIONES DE SEGURIDAD Y
SALUD Y DE LA POLÍTICA .
•ASEGURARSE QUE LOS
TRABAJADORES SEAN
CONSULTADOS E INFORMADOS.
•ASEGURARSE QUE LOS
TRABAJADORES PARTICIPEN EN
LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO.
•IMPLEMENTAR LA GESTIÓN,
CULTURA Y PROMOCIÓN DE LA
TRABAJADORES
•LA SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO
ES UN DERECHO HUMANO.
•LOS TRABAJADORES DEBEN
PARTICIPAR EN LA
ELABORACIÓN Y APLICACIÓN
DE PROGRAMAS DE
PREVENCIÓN.
•DERECHO A LA INFORMACIÓN,
FORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN
EN LOS COMITÉS.
KRANEC
OBLIGACIONES
EMPLEADOR
ADOPTAR LAS
MEDIDAS
NECESARIAS PARA
LA PREVENCIÓN
MANTENER EN BUEN
ESTADO DE SERVICIO
LAS INSTALACIOES,
MÁQUINA,
HERRAMIENTAS…
ENTREGAR
GRATUITAMENTE
VESTIDO ADECUADO Y
LOS MEDIOS DE
PROTECCIÓN
TRABAJADOR
PARTICIPAR EN EL
CONTROL DE
DESASTRES, PREVENCIÓN
Y MANTENIMIENTO DE
LA HIGIENE EN LOS
LOCALES DE TRABAJO.
INFORMAR AL
EMPLEADOR DE LAS
AVERÍAS Y RIESGOS
QUE PUEDAN
OCASIONAR
ACCIDENTES DE
TRABAJO
CD 2393
CALIFICACION
A
C
C
I
D
E
N
T
E
S
E
N
F
E
R
M
E
D
A
D
E
S
P
R
O
F
E
S
I
O
N
A
L
E
S
REGLAMENTO DEL SEGURO GENERAL DE RIESGOS
DEL TRABAJO C.D. 513
KRANEC
REGLAMENTO DEL SEGURO GENERAL DE
RIESGOS DEL TRABAJO C.D. 513
Art. 11.- ACCIDENTE DE
TRABAJO
Es todo suceso
imprevisto y repentino
que
causa,
sobrevenga por
consecuencia o
con ocasión del trabajo
originado por la actividad
laboral relacionada con el
puesto de trabajo, que
ocasione en el afiliado
lesión corporal o
perturbación funcional,
una incapacidad, o la
muerte inmediata o
posterior.
Art. 12.- EVENTOS
CALIFICADOS COMO
ACCIDENTE
d
e
a. Típico
b. Comisión
misión
servicios
c. Por acción de
terceras personas
las
d. Durante
pausas interrupciones
de las labores.
e. Actividades
gremiales
f. In itínere
o a. Estado de embriaguez
o bajo sustancia tóxica,
droga o psicotrópica.
b. Afiliado se causaré el
accidente
intencionalmente.
o c. Resultado de una riña,
juego o intento de
suicidio.
d. Resultado de un delito.
e. Caso fortuito o fuerza
mayor.
Art. 13.- ACCIDENTES QUE NO
SE CONSIDERAN DE TRABAJO
KRANEC
Art. 6.-
ENFERMEDADES
PROFESIONALES
Son
crónicas,
de una
afecciones
causadas
manera
directa por el ejercicio
de la profesión u
ocupación que realiza
el trabajador y como
resultado de la
exposición a factores
de riesgo,
producen o
incapacidad laboral.
REGLAMENTO DEL SEGURO GENERAL DE
RIESGOS DEL TRABAJO C.D. 513
Art. 7.- CRITERIOS
DE DIAGNÓSTICO
PARA CALIFICAR
ENFERMEDADES
PROFESIONALES
–
a. Criterio Clínico
b. Criterio
Ocupacional
c. Criterio
higiénico
epidemiológico
de
d. Criterio
Laboratorio
Médico
que
no e. Criterio
Legal
Art. 7.- CRITERIOS
DE EXCLUSIÓN
a. Ausencia de
exposición
laboral al factor
de riesgo
b. Enfermedades
y
genéticas
congénitas
c. Enfermedades
degenerativas
d. Presencia de
exposición extra
laboral.
KRANEC
Art. 19.- EFECTOS
DE LOS
SINIESTROS
a. Incapacidad
temporal.
b. Incapacidad
permanente
parcial.
c. Incapacidad
permanente
total.
d. Incapacidad
permanente
absoluta.
e. Muerte.
Art. 43.-
FORMULARIOS DE
AVISO
Los formularios de
aviso de AT o EP
,
disponibles en el portal
web del IESS, deberán
enviarse a través del
sistema informático.
Art. 44.- TERMINO PARA LA
PRESENTACIÓN DE AVISO DE
ACCIDENTE DE TRABAJO
El empleador está obligado a
presentar al SGRT el formulario de
aviso de AT, en el término de diez
(10) días contados desde la fecha
del siniestro.
Art. 45.- TERMINO PARA LA
PRESENTACIÓN DE AVISO DE
ENFERMEDAD PROFESIONAL
El empleador está obligado a
presentar al SGRT el formulario de
aviso de AT, en el término de diez
(10) días contados desde la fecha
de realizado el Diagnóstico Médico
Presuntivo Inicial por parte del
Médico de la Empresa.
REGLAMENTO DELSEGURO GENERALDE
RIESGOS DELTRABAJO C.D. 513
Art. 53.- PRINCIPIOS DE
LAACCIÓN
PREVENTIVA
a) Control de riesgos en
su origen, en el medio
o finalmente en el
receptor.
b) Planificación para la
prevención, integrando a
ella la técnica, la
organización del trabajo,
las condiciones de
trabajo, las relaciones
sociales y la influencia de
los factores ambientales;
c) Identificación de
peligros, medición,
evaluación y control de
los riesgos en los
ambientes laborales;
d)Adopción de medidas
de control, que prioricen
la protección colectiva a
la individual;
e)Información,
formación, capacitación
trabajadores en
desarrollo seguro
y adiestramiento a los
el
de
sus actividades;
función de
capacidades
f) Asignación de
las tareas en
las
de
los trabajadores;
g) Detección de
las enfermedades
profesionales u
ocupacionales; y,
h) Vigilancia de la
salud
KRANEC
NORMATIVA TECNICO LEGAL.pptx

Más contenido relacionado

Similar a NORMATIVA TECNICO LEGAL.pptx

Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
DiplomadosESEP
 
1.1 conceptos basicos ok
1.1 conceptos basicos ok1.1 conceptos basicos ok
1.1 conceptos basicos ok
Moni Urcid
 
LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdfLOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
mmejiac1
 
6. INDUCCIÓN DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
6. INDUCCIÓN  DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx6. INDUCCIÓN  DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
6. INDUCCIÓN DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
ENTREPISOSENTREPISOS
 
CAPACITACIÓN_IPERC CONCEPTOS, DEFINICIÓN
CAPACITACIÓN_IPERC CONCEPTOS, DEFINICIÓNCAPACITACIÓN_IPERC CONCEPTOS, DEFINICIÓN
CAPACITACIÓN_IPERC CONCEPTOS, DEFINICIÓN
murwychinalco
 
ingeniero industrial
ingeniero industrialingeniero industrial
ingeniero industrial
juanramoncubillogarc
 
Ppt sst asunciòn
Ppt sst   asunciònPpt sst   asunciòn
Ppt sst asunciòn
Jhonar Apolitano
 
Seguridad integral, causas de los accidentes y principios de protección
Seguridad integral, causas de los accidentes y principios de protecciónSeguridad integral, causas de los accidentes y principios de protección
Seguridad integral, causas de los accidentes y principios de protección
Diana Chávez Vásquez
 
Programa de salud ocuapcional 1
Programa de salud ocuapcional 1Programa de salud ocuapcional 1
Programa de salud ocuapcional 1Guillermo Celis
 
Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajoSeguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajo
GrupoUTA8
 
16 12 comite paritario
16 12 comite paritario16 12 comite paritario
PELIGRO, RIESGO Y MEDIDAS DE CONTROL.pptx
PELIGRO, RIESGO Y MEDIDAS DE CONTROL.pptxPELIGRO, RIESGO Y MEDIDAS DE CONTROL.pptx
PELIGRO, RIESGO Y MEDIDAS DE CONTROL.pptx
Erickjair Bareto Tinoco
 
Seguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la ConstrucciónSeguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la Construcción
Campus Virtual ORT
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
Victor Izquierdo Ll.
 
SSOMA AYACUCHO
SSOMA AYACUCHOSSOMA AYACUCHO
SSOMA AYACUCHO
Sera Flores
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ssuser6860a0
 

Similar a NORMATIVA TECNICO LEGAL.pptx (20)

Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
1.1 conceptos basicos ok
1.1 conceptos basicos ok1.1 conceptos basicos ok
1.1 conceptos basicos ok
 
Curso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajoCurso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajo
 
LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdfLOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
 
6. INDUCCIÓN DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
6. INDUCCIÓN  DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx6. INDUCCIÓN  DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
6. INDUCCIÓN DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
 
CAPACITACIÓN_IPERC CONCEPTOS, DEFINICIÓN
CAPACITACIÓN_IPERC CONCEPTOS, DEFINICIÓNCAPACITACIÓN_IPERC CONCEPTOS, DEFINICIÓN
CAPACITACIÓN_IPERC CONCEPTOS, DEFINICIÓN
 
ingeniero industrial
ingeniero industrialingeniero industrial
ingeniero industrial
 
Ppt sst asunciòn
Ppt sst   asunciònPpt sst   asunciòn
Ppt sst asunciòn
 
Seguridad integral, causas de los accidentes y principios de protección
Seguridad integral, causas de los accidentes y principios de protecciónSeguridad integral, causas de los accidentes y principios de protección
Seguridad integral, causas de los accidentes y principios de protección
 
Programa de salud ocuapcional 1
Programa de salud ocuapcional 1Programa de salud ocuapcional 1
Programa de salud ocuapcional 1
 
Actividad 2 sena salud ocupacional
Actividad 2 sena salud ocupacionalActividad 2 sena salud ocupacional
Actividad 2 sena salud ocupacional
 
Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajoSeguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajo
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
16 12 comite paritario
16 12 comite paritario16 12 comite paritario
16 12 comite paritario
 
PELIGRO, RIESGO Y MEDIDAS DE CONTROL.pptx
PELIGRO, RIESGO Y MEDIDAS DE CONTROL.pptxPELIGRO, RIESGO Y MEDIDAS DE CONTROL.pptx
PELIGRO, RIESGO Y MEDIDAS DE CONTROL.pptx
 
Seguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la ConstrucciónSeguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la Construcción
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
SSOMA AYACUCHO
SSOMA AYACUCHOSSOMA AYACUCHO
SSOMA AYACUCHO
 
Presentacion seguridad social.gif
Presentacion seguridad social.gifPresentacion seguridad social.gif
Presentacion seguridad social.gif
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 

Último

Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptxPajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
josuefb96
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (16)

Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
 
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptxPajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 

NORMATIVA TECNICO LEGAL.pptx

  • 1. Ing. Luis Zúñiga TECNÓLOGO EN EMERGENCIAS MEDICAS INGENIERO EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL MASTER EN GESTIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS JEFE DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL KRANEMAQ TEMA: MARCO JURIDICO Y ESTRUCTURA TECNICO LEGAL EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL KRANE KRANEC
  • 2. Las normas de localización superior son más generales, las localizadas más hacia la base son más específicas Las normas de localización superior dicen qué hacer, las localizadas más hacia la base de la pirámide dicen el cómo hacer Las normas inferiores no añaden nada a lo que esté escrito en las normas superiores, sólo las desarrollan. NUNCA las normas inferiores deben contradecir a las superiores PIRAMIDE DE KELSEN KRANEC
  • 3. CONSTITU CIÓN La Constitución de la República del Ecuador de 2008 es la carta magna vigente en la República del Ecuador desde el 20 de octubre del 2008 ( Registro oficial No 449) Su creación fue desde el 30 de noviembre de 2007 al 24 de julio del 2008, por la Asamblea Nacional Constituyente, en la cual el presidente de la misma fue Fernando Cordero Cueva. Ultima modificación 25 de enero del 2021 KRANEC
  • 4. TÍTULO VIII RELACIONES INTERNACIONALES Capítulo segundo Tratados e instrumentos internacionales Art.- 417.- Los tratados internacionales ratificados por el Ecuador se sujetarán a lo establecido en la Constitución. En el caso de los tratados y otros instrumentos internacionales de derechos humanos se aplicarán los principios pro ser humano, de no restricción de derechos, de aplicabilidad directa y de cláusula KRANEC
  • 5. Título II Derechos CAPÍTULO SEGUNDO Derechos del buen vivir SECCIÓN SEPTIMA Salud Art. 32. La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir. El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud
  • 6. Art. 34. EI derecho a la seguridad social es un derecho irrenunciable de todas las personas, y será deber y responsabilidad primordial del Estado. La seguridad social se regirá por los principios de solidaridad, obligatoriedad, universalidad, equidad, eficiencia, subsidiaridad, suficiencia, transparencia y participación, para la atención de las necesidades individuales y colectivas. El Estado garantizará y hará efectivo el ejercicio pleno del derecho a la SECCIÓN OCTAVA Trabajo y seguridad social
  • 7. • Art. 326.- El derecho al trabajo se sustenta en los siguientes principios: 5. Toda persona tendrá derecho a desarrollar sus labores en un ambiente adecuado y propicio, que garantice su salud, integridad, seguridad, higiene y bienestar. Gestión del riesgo • Art. 389.- El Estado protegerá a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales, con el objetivo de minimizar la condición de vulnerabilidad. El sistema nacional descentralizado de gestión de riesgo está compuesto por las unidades de gestión de riesgo de todas las instituciones Sección novena
  • 8. Principios Fundamentales en Materia de Seguridad y Salud en el Trabajo ACCION A NIVEL DE LA EMPRESA • COOPERACIÓN ENTRE EMPLEADORES, TRABAJADORES Y TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA • RESPOSABILIDADES DE LOS EMPLEADORES: MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN • DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES • INFORMACIÓN, CAPACITACIÓN & FORMACIÓN KRANEC
  • 9. Trabajo Seguro •Proteger a los trabajadores en ocupaciones peligrosas •Extender la protección a los trabajadores que no tiene acceso •Promover la salud y el bienestar de los trabajadores •Mostrar que la prevención es una inversión Normas de la OIT en SST Mas de 70 normas sobre SST: • Sectores específicos • Riesgos específicos • Medidas preventivas generales • Categorías de trabajadores • Inspección del trabajo. KRANEC
  • 10. DECISIÓN 584 Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo RESOLUCION 957 Reglamento Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo KRANEC
  • 11. a) Gestión administrativa: 1. Política 2. Organización 3. Administración 4. Implementación 5. Verificación 6. Mejoramiento continuo 7.Realización de actividades de promoción en seguridad y salud en el trabajo 8. Información estadística. CAPÍTULO I GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Artículo 1.-Según lo dispuesto por el artículo 9 de la Decisión 584, los Países Miembros desarrollarán los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para lo cual se podrán tener en cuenta los siguientes aspectos: b) Gestión técnica: 1.Identificación de factores de riesgo 2.Evaluación de factores de riesgo 3. Control de factores de riesgo 4.Seguimiento de medidas de control. c) Gestión del talento humano: 1. Selección 2. Información 3. Comunicación 4. Formación 5. Capacitación 6. Adiestramiento 7.Incentivo, estímulo y motivación de los trabajadores. d) Procesos operativos básicos: 1. Investigación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales 2. Vigilancia de la salud de los trabajadores (vigilancia epidemiológica) 3. Inspecciones y auditorías 4. Planes de emergencia 5. Planes de prevención y control de accidentes mayores 6. Control de incendios explosiones. 7. Programas de mantenimiento 8. Usos de equipos de protección individual 9. Seguridad en la compra de insumos 10. Otros específicos, en función de la complejidad y el nivel de riesgo de la empresa. KRANEC
  • 12. RESPONSABILIDADES OBLIGACIONES CD 2393 EMPLEADORES •LOS EMPLEADORES SON RESPONSABLES DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD Y DE LA POLÍTICA . •ASEGURARSE QUE LOS TRABAJADORES SEAN CONSULTADOS E INFORMADOS. •ASEGURARSE QUE LOS TRABAJADORES PARTICIPEN EN LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. •IMPLEMENTAR LA GESTIÓN, CULTURA Y PROMOCIÓN DE LA TRABAJADORES •LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ES UN DERECHO HUMANO. •LOS TRABAJADORES DEBEN PARTICIPAR EN LA ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN. •DERECHO A LA INFORMACIÓN, FORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN LOS COMITÉS. KRANEC
  • 13. OBLIGACIONES EMPLEADOR ADOPTAR LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA LA PREVENCIÓN MANTENER EN BUEN ESTADO DE SERVICIO LAS INSTALACIOES, MÁQUINA, HERRAMIENTAS… ENTREGAR GRATUITAMENTE VESTIDO ADECUADO Y LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN TRABAJADOR PARTICIPAR EN EL CONTROL DE DESASTRES, PREVENCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA HIGIENE EN LOS LOCALES DE TRABAJO. INFORMAR AL EMPLEADOR DE LAS AVERÍAS Y RIESGOS QUE PUEDAN OCASIONAR ACCIDENTES DE TRABAJO CD 2393
  • 15. REGLAMENTO DEL SEGURO GENERAL DE RIESGOS DEL TRABAJO C.D. 513 Art. 11.- ACCIDENTE DE TRABAJO Es todo suceso imprevisto y repentino que causa, sobrevenga por consecuencia o con ocasión del trabajo originado por la actividad laboral relacionada con el puesto de trabajo, que ocasione en el afiliado lesión corporal o perturbación funcional, una incapacidad, o la muerte inmediata o posterior. Art. 12.- EVENTOS CALIFICADOS COMO ACCIDENTE d e a. Típico b. Comisión misión servicios c. Por acción de terceras personas las d. Durante pausas interrupciones de las labores. e. Actividades gremiales f. In itínere o a. Estado de embriaguez o bajo sustancia tóxica, droga o psicotrópica. b. Afiliado se causaré el accidente intencionalmente. o c. Resultado de una riña, juego o intento de suicidio. d. Resultado de un delito. e. Caso fortuito o fuerza mayor. Art. 13.- ACCIDENTES QUE NO SE CONSIDERAN DE TRABAJO KRANEC
  • 16. Art. 6.- ENFERMEDADES PROFESIONALES Son crónicas, de una afecciones causadas manera directa por el ejercicio de la profesión u ocupación que realiza el trabajador y como resultado de la exposición a factores de riesgo, producen o incapacidad laboral. REGLAMENTO DEL SEGURO GENERAL DE RIESGOS DEL TRABAJO C.D. 513 Art. 7.- CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO PARA CALIFICAR ENFERMEDADES PROFESIONALES – a. Criterio Clínico b. Criterio Ocupacional c. Criterio higiénico epidemiológico de d. Criterio Laboratorio Médico que no e. Criterio Legal Art. 7.- CRITERIOS DE EXCLUSIÓN a. Ausencia de exposición laboral al factor de riesgo b. Enfermedades y genéticas congénitas c. Enfermedades degenerativas d. Presencia de exposición extra laboral. KRANEC
  • 17. Art. 19.- EFECTOS DE LOS SINIESTROS a. Incapacidad temporal. b. Incapacidad permanente parcial. c. Incapacidad permanente total. d. Incapacidad permanente absoluta. e. Muerte. Art. 43.- FORMULARIOS DE AVISO Los formularios de aviso de AT o EP , disponibles en el portal web del IESS, deberán enviarse a través del sistema informático. Art. 44.- TERMINO PARA LA PRESENTACIÓN DE AVISO DE ACCIDENTE DE TRABAJO El empleador está obligado a presentar al SGRT el formulario de aviso de AT, en el término de diez (10) días contados desde la fecha del siniestro. Art. 45.- TERMINO PARA LA PRESENTACIÓN DE AVISO DE ENFERMEDAD PROFESIONAL El empleador está obligado a presentar al SGRT el formulario de aviso de AT, en el término de diez (10) días contados desde la fecha de realizado el Diagnóstico Médico Presuntivo Inicial por parte del Médico de la Empresa. REGLAMENTO DELSEGURO GENERALDE RIESGOS DELTRABAJO C.D. 513
  • 18. Art. 53.- PRINCIPIOS DE LAACCIÓN PREVENTIVA a) Control de riesgos en su origen, en el medio o finalmente en el receptor. b) Planificación para la prevención, integrando a ella la técnica, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales; c) Identificación de peligros, medición, evaluación y control de los riesgos en los ambientes laborales; d)Adopción de medidas de control, que prioricen la protección colectiva a la individual; e)Información, formación, capacitación trabajadores en desarrollo seguro y adiestramiento a los el de sus actividades; función de capacidades f) Asignación de las tareas en las de los trabajadores; g) Detección de las enfermedades profesionales u ocupacionales; y, h) Vigilancia de la salud KRANEC