SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos básicos y desarrollo
histórico de higiene y seguridad
industrial
OBJETIVO GENERAL
El alumno definirá los
conceptos básicos de
seguridad y salud en el
trabajo.
La indust r ia ha sido una
car act eríst ica del ser
humano desde la
pr ehist or ia y desde
ent onces el inst int o de
conser vación pr opio y
su t emor a lesionar se,
siguen siendo par t e
impor t ant e de su
exist ir en la act ualidad.
INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
44
La pr evención de accident es se pr act icaba
indudablement e en cier t o gr ado, aún en las
civilizaciones más r emot as. Tales esf uer zos, es
muy pr obable que f uer an casi por complet o de
car áct er per sonal y def ensivo. La segur idad
indust r ial, hast a t iempos más o menos r ecient es,
f ue pr incipalment e un asunt o de esf uer zo
individual, más que una f or ma de pr ocedimient o
or ganizado.
INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
La ver dader a necesidad de la segur idad
or ganizada se hizo pat ent e con la Revolución
I ndust r ial, ya que vino acompañada de
condiciones de t r abaj o inadecuadas y t ot alment e
insegur as, ocasionando muer t es por accident es
pr of esionales y mut ilaciones con mucha
f r ecuencia.
INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Las condiciones de las f ábr icas er an poco más que
chozas. En ést as, no exist ían condiciones convenient es
de alumbr ado, vent ilación e higiene. Dos t er cer as
par t es de los obr er os er an muj er es y niños, cuyo
t iempo de t r abaj o er a de 12 a 14 hor as al día.
La int r oducción de los oper ar ios en la indust r ia
mecanizada, vino acompañada de condiciones de
t r abaj o det est ables. No había ningún sist ema de
dist r ibución de agua, no exist ían escuelas y las
habit aciones eran inadecuadas.
INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
En las ult imas décadas la Segur idad I ndust rial t uvo
un auge ver t iginoso, impulsado por el desar r ollo e
implement ación de los Sist emas de Gest ión en las
dif er ent es I ndust r ias a nivel I nt er nacional.
En México se cr ear on
or denamient os que a t r avés
de la hist or ia han r egulado
las condiciones de
Segur idad e Higiene
I ndust r ial, como los
siguient es:
INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
1857 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:
Establecimientos de preceptos para proteger a los trabajadores.
1904 Ley de Villada: protección al trabajador.
1906 Ley de Reyes: Establecen normas en cuanto al tiempo, modo y lugar
para el desarrollo del trabajo.
1917 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:
ordenamiento para garantizar las buenas condiciones de trabajo y
las indemnizaciones y sanciones en los casos necesarios.
1931 Ley Federal del Trabajo.
1943 Ley del Seguro Social.
1946 Nuevo Reglamento de Higiene del Trabajo.
1970 Reformas a la Ley Federal del Trabajo.
INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
1973 Reformas de Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social.
1978 Reglamento General de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
1986 Reformas de Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social.
1991 Instructivos del Reglamento General de Seguridad e higiene en el
Trabajo.
1993 Normas Oficiales Mexicanas aplicables a la Seguridad e Higiene
industrial.
1997 Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de
Trabajo.
1997 Reformas de Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social.
INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Dependiente
“Mi seguridad es
responsabilidad del gerente”
Independiente
“La seguridad es mi
responsabilidad”
Interdependiente
“La seguridad es
responsabilidad de todos”
Compromiso de la gerencia
por crear un ambiente seguro
Conocimientos, compromiso y
estándares personales
Fomentar el trabajo en equipo
sobre seguridad
La seguridad como condición
de empleo
Reconocer, asimilar y valorar
la seguridad
Desarrollar un interés por lo
demás
Supervisión y capacidad
continua en seguridad
Poner en práctica, hacerlo un
hábito
Supervisión mutua
Control, enfásis y metas
establecidas por el supervisor
Involucrarse en los procesos de
mejora
Buscar la satisfacción común
Valorar a todos los empleados
Instinto
Supervisión
Yo
Equipo
Indice
de
lesiones
Dependiente Independiente Interdependiente
EVOLUCIÓN DE LA CULTURA DE SEGURIDAD
Conceptos básicos
En toda empresa lo más importante es cuidar la vida y
la salud de los trabajadores que intervienen en los
procesos, ya que cualquier accidente además de ser
fuertemente afectado económicamente y técnicamente,
le puede impedir al trabajador que vuelva a tener la
oportunidad de realizar una actividad (proceso
irreversible).
Conocer los conceptos básicos de la Seguridad y la
salud en el trabajo es de vital importancia en la
prevención de riesgos de trabajo.
Introducción:
Accidentes y enfermedades a que están
expuestos los trabajadores en ejercicio o
con motivo de la actividad que
desempeñan.
Conjunto de acciones que permiten localizar y
evaluar los riesgos, y establecer las medidas
para prevenir los accidentes de trabajo.
Riesgo de trabajo.-
Seguridad en el trabajo.-
a. Conceptos básicos de seguridad
Combinación de la probabilidad y consecuencias de un evento
identificado como peligroso.
Fuente o situación con potencial de
daño en términos de lesión o daño a la
salud, a la propiedad, al ambiente de
trabajo o la combinación de estos.
Peligro.-
Riesgo.-
Dentro de un centro laboral, es la probabilidad de que una
persona se vea involucrada, directa o indirectamente, en un
incidente, accidente o enfermedad de trabajo y la magnitud del
daño.
a. Conceptos básicos de seguridad
Es un suceso no deseado, que da como resultado lesiones
a las personas, daño a la propiedad o pérdida para el
proceso. Es consecuencia del contacto con una sustancia,
objeto o exposición en su medio, por arriba de la capacidad
límite del cuerpo de la persona o estructura.
Evento no deseado que da lugar a
pérdidas de la vida o lesiones, daños a
la propiedad o al medio ambiente de
trabajo.
Accidente.- NMX-SAST-001-IMNC-2000
Accidente.- Ley Federal del trabajo
a. Conceptos básicos de seguridad
Es un acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias
ligeramente diferentes, podría haber resultado en lesiones a
las personas, daño a la propiedad o pérdida para el proceso.
Evento que puede dar como resultado
un accidente o tiene el potencial para
ocasionarlo.
Incidente.- NMX-SAST-001-IMNC-2000
Incidente.- Ley Federal del trabajo
a. Conceptos básicos de seguridad
Toda lesión orgánica o perturbación
funcional, inmediata o posterior, o la muerte,
producida repentinamente en ejercicio, o con
motivo del trabajo, cualesquiera que sean el
lugar y tiempo en que se presente.
Quedan incluidos en la definición anterior los
accidentes que se produzcan al trasladarse
directamente de su domicilio al lugar de trabajo
y de éste a aquél.
(artículo 474, Ley Federal del trabajo)
Accidente de trabajo.-
a. Conceptos básicos de seguridad
Todo estado patológico derivado de la acción
continua de una causa que tenga su origen o
motivo en el trabajo o en el medio en el que el
trabajador se vea obligado a prestar sus
servicios.
Enfermedad de trabajo.-
a. Conceptos básicos de seguridad
Es la perdida de la integridad física y/o mental
del individuo.
Incapacidad temporal es la pérdida de
facultades o aptitudes que imposibilita parcial o
totalmente a una persona para desempeñar su
trabajo por algún tiempo.
Lesión.-
Incapacidad temporal.-
a. Conceptos básicos de seguridad
Es la disminución de las facultades o aptitudes
de una persona para trabajar.
Es la pérdida de facultades o aptitudes de una
persona que la imposibilita para desempeñar
cualquier trabajo por el resto de su vida.
Incapacidad permanente parcial.-
Incapacidad permanente total.-
a. Conceptos básicos de seguridad
b. Conceptos básicos de salud en el trabajo
Conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la
integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de
salud inherentes a las tareas que realiza y al ambiente físico donde las
ejecuta.
Está relacionada con el diagnóstico y la prevención de enfermedades
ocupacionales a partir del estudio y control de dos variables: el hombre y
su ambiente de trabajo, es decir que posee un carácter eminentemente
preventivo, ya que se dirige a la salud y a la comodidad del empleado,
evitando que éste enferme o se ausente de manera provisional o
definitiva del trabajo.
b. Conceptos básicos de salud en el trabajo
Salud en el trabajo.-
Disciplina médica encargada de estudiar,
vigilar, promover, y preservar las condiciones
físicas y mentales del personal y su relación
con los procesos de trabajo.
Higiene en el trabajo.-
Medicina del trabajo.-
b. Conceptos básicos de salud en el trabajo
Permite reconocer (identificar), evaluar y controlar aquellos
factores del ambiente de trabajo, psicológicos o tensionales, que
pueden causar enfermedades o deteriorar la salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene seguridad
Higiene seguridad Higiene seguridad
Higiene seguridad
yepezomar
 
Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez
 
Higiene en el trabajo conceptos
Higiene en el trabajo conceptosHigiene en el trabajo conceptos
Higiene en el trabajo conceptos
joanarceh
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Santiago Echeverri Barco
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
María Chirinos
 
Conceptos claves SIHO-A
Conceptos claves SIHO-AConceptos claves SIHO-A
Conceptos claves SIHO-A
Alex Urdaneta
 
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Luis Enrique Crespo Hernandez
 
Responsabilidad social en materia de seguridad, salud e higiene en el ambient...
Responsabilidad social en materia de seguridad, salud e higiene en el ambient...Responsabilidad social en materia de seguridad, salud e higiene en el ambient...
Responsabilidad social en materia de seguridad, salud e higiene en el ambient...
Henry Salom
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Claudia Perez Fernández
 
Conceptos de salud y seguridad ocupacional
Conceptos de salud y seguridad ocupacionalConceptos de salud y seguridad ocupacional
Conceptos de salud y seguridad ocupacional
Aline Martínez Castillo
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Sebas Cespedes
 
Seguridad Industrial Basico.pptx
Seguridad Industrial Basico.pptxSeguridad Industrial Basico.pptx
Seguridad Industrial Basico.pptx
Jose Hidalgo
 
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALESSALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
Irene Soriano
 
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALESSALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
Irene Soriano
 
Presentacion salud
Presentacion saludPresentacion salud
Presentacion salud
carolinitagonalez
 
Salud laboral 1
Salud laboral 1Salud laboral 1
Salud laboral 1
Alvaro Alvite
 
Curso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajoCurso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajo
Sinuhé Muñoz Sánchez
 
Rinconmaria a1.ppt
Rinconmaria a1.pptRinconmaria a1.ppt
Rinconmaria a1.ppt
mariarincon26
 
Ley 618 hso
Ley 618 hsoLey 618 hso

La actualidad más candente (19)

Higiene seguridad
Higiene seguridad Higiene seguridad
Higiene seguridad
 
Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral
 
Higiene en el trabajo conceptos
Higiene en el trabajo conceptosHigiene en el trabajo conceptos
Higiene en el trabajo conceptos
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Conceptos claves SIHO-A
Conceptos claves SIHO-AConceptos claves SIHO-A
Conceptos claves SIHO-A
 
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
 
Responsabilidad social en materia de seguridad, salud e higiene en el ambient...
Responsabilidad social en materia de seguridad, salud e higiene en el ambient...Responsabilidad social en materia de seguridad, salud e higiene en el ambient...
Responsabilidad social en materia de seguridad, salud e higiene en el ambient...
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Conceptos de salud y seguridad ocupacional
Conceptos de salud y seguridad ocupacionalConceptos de salud y seguridad ocupacional
Conceptos de salud y seguridad ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Seguridad Industrial Basico.pptx
Seguridad Industrial Basico.pptxSeguridad Industrial Basico.pptx
Seguridad Industrial Basico.pptx
 
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALESSALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
 
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALESSALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
 
Presentacion salud
Presentacion saludPresentacion salud
Presentacion salud
 
Salud laboral 1
Salud laboral 1Salud laboral 1
Salud laboral 1
 
Curso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajoCurso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajo
 
Rinconmaria a1.ppt
Rinconmaria a1.pptRinconmaria a1.ppt
Rinconmaria a1.ppt
 
Ley 618 hso
Ley 618 hsoLey 618 hso
Ley 618 hso
 

Similar a 1.1 conceptos basicos ok

Seguridad y Salud en el Trabajo
Seguridad y Salud en el TrabajoSeguridad y Salud en el Trabajo
Seguridad y Salud en el Trabajo
Michael Castillo
 
UNIDAD 1 Introducción a la seguridad, higiene y salud.ppt
UNIDAD 1 Introducción a la seguridad, higiene y salud.pptUNIDAD 1 Introducción a la seguridad, higiene y salud.ppt
UNIDAD 1 Introducción a la seguridad, higiene y salud.ppt
Edgardo Gomez
 
seguridad-industrial.ppt
seguridad-industrial.pptseguridad-industrial.ppt
seguridad-industrial.ppt
CarlosCallau1
 
seguridad-industrial.ppt
seguridad-industrial.pptseguridad-industrial.ppt
seguridad-industrial.ppt
PatriciaSifuentes5
 
SST 2.pptx+++++++++++++++++++++++++++++++
SST 2.pptx+++++++++++++++++++++++++++++++SST 2.pptx+++++++++++++++++++++++++++++++
SST 2.pptx+++++++++++++++++++++++++++++++
NatalyGallego3
 
SST 2.pptx******************************
SST 2.pptx******************************SST 2.pptx******************************
SST 2.pptx******************************
NatalyGallego3
 
seguridad-ppt.pptx
seguridad-ppt.pptxseguridad-ppt.pptx
seguridad-ppt.pptx
RogersGutierrez
 
Juarezcesar
JuarezcesarJuarezcesar
Juarezcesar
cesarjuarez1995
 
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I,
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I, TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I,
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I,
DavidCeballosg
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
margarita_za
 
Curso seg salud trabajo para la industria en general.pptx
Curso seg salud trabajo para la industria en general.pptxCurso seg salud trabajo para la industria en general.pptx
Curso seg salud trabajo para la industria en general.pptx
sospitasconsultinghs
 
Leunnit
LeunnitLeunnit
CursoSegSaludTrabajo.ppt
CursoSegSaludTrabajo.pptCursoSegSaludTrabajo.ppt
CursoSegSaludTrabajo.ppt
ArnulfoDamianReyna1
 
seguridad_y_salud_laboral.pdf
seguridad_y_salud_laboral.pdfseguridad_y_salud_laboral.pdf
seguridad_y_salud_laboral.pdf
PabloCesarCastilleja
 
seguridad_y_salud_laboral.pdf
seguridad_y_salud_laboral.pdfseguridad_y_salud_laboral.pdf
seguridad_y_salud_laboral.pdf
EdwinDarioRodriguezG
 
Seguridad y salud en el trabajo L.pptx
Seguridad y salud en el trabajo L.pptxSeguridad y salud en el trabajo L.pptx
Seguridad y salud en el trabajo L.pptx
KAROLLYAMIDHOYOSFALL
 
Introduccion a la higiene clase #1
Introduccion a la higiene clase #1Introduccion a la higiene clase #1
Introduccion a la higiene clase #1
OSEROCA
 
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptxSALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
JOYCEYAMANESALAMANCA
 
saludseguridadyambientedetrabajo-160704032757.pptx
saludseguridadyambientedetrabajo-160704032757.pptxsaludseguridadyambientedetrabajo-160704032757.pptx
saludseguridadyambientedetrabajo-160704032757.pptx
NatalyGallego3
 
PerezIvanA1.ppt
PerezIvanA1.pptPerezIvanA1.ppt
PerezIvanA1.ppt
Roymar Arrieta
 

Similar a 1.1 conceptos basicos ok (20)

Seguridad y Salud en el Trabajo
Seguridad y Salud en el TrabajoSeguridad y Salud en el Trabajo
Seguridad y Salud en el Trabajo
 
UNIDAD 1 Introducción a la seguridad, higiene y salud.ppt
UNIDAD 1 Introducción a la seguridad, higiene y salud.pptUNIDAD 1 Introducción a la seguridad, higiene y salud.ppt
UNIDAD 1 Introducción a la seguridad, higiene y salud.ppt
 
seguridad-industrial.ppt
seguridad-industrial.pptseguridad-industrial.ppt
seguridad-industrial.ppt
 
seguridad-industrial.ppt
seguridad-industrial.pptseguridad-industrial.ppt
seguridad-industrial.ppt
 
SST 2.pptx+++++++++++++++++++++++++++++++
SST 2.pptx+++++++++++++++++++++++++++++++SST 2.pptx+++++++++++++++++++++++++++++++
SST 2.pptx+++++++++++++++++++++++++++++++
 
SST 2.pptx******************************
SST 2.pptx******************************SST 2.pptx******************************
SST 2.pptx******************************
 
seguridad-ppt.pptx
seguridad-ppt.pptxseguridad-ppt.pptx
seguridad-ppt.pptx
 
Juarezcesar
JuarezcesarJuarezcesar
Juarezcesar
 
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I,
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I, TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I,
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I,
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Curso seg salud trabajo para la industria en general.pptx
Curso seg salud trabajo para la industria en general.pptxCurso seg salud trabajo para la industria en general.pptx
Curso seg salud trabajo para la industria en general.pptx
 
Leunnit
LeunnitLeunnit
Leunnit
 
CursoSegSaludTrabajo.ppt
CursoSegSaludTrabajo.pptCursoSegSaludTrabajo.ppt
CursoSegSaludTrabajo.ppt
 
seguridad_y_salud_laboral.pdf
seguridad_y_salud_laboral.pdfseguridad_y_salud_laboral.pdf
seguridad_y_salud_laboral.pdf
 
seguridad_y_salud_laboral.pdf
seguridad_y_salud_laboral.pdfseguridad_y_salud_laboral.pdf
seguridad_y_salud_laboral.pdf
 
Seguridad y salud en el trabajo L.pptx
Seguridad y salud en el trabajo L.pptxSeguridad y salud en el trabajo L.pptx
Seguridad y salud en el trabajo L.pptx
 
Introduccion a la higiene clase #1
Introduccion a la higiene clase #1Introduccion a la higiene clase #1
Introduccion a la higiene clase #1
 
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptxSALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
 
saludseguridadyambientedetrabajo-160704032757.pptx
saludseguridadyambientedetrabajo-160704032757.pptxsaludseguridadyambientedetrabajo-160704032757.pptx
saludseguridadyambientedetrabajo-160704032757.pptx
 
PerezIvanA1.ppt
PerezIvanA1.pptPerezIvanA1.ppt
PerezIvanA1.ppt
 

Último

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 

Último (20)

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 

1.1 conceptos basicos ok

  • 1. Conceptos básicos y desarrollo histórico de higiene y seguridad industrial
  • 2. OBJETIVO GENERAL El alumno definirá los conceptos básicos de seguridad y salud en el trabajo.
  • 3. La indust r ia ha sido una car act eríst ica del ser humano desde la pr ehist or ia y desde ent onces el inst int o de conser vación pr opio y su t emor a lesionar se, siguen siendo par t e impor t ant e de su exist ir en la act ualidad. INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 4. 44 La pr evención de accident es se pr act icaba indudablement e en cier t o gr ado, aún en las civilizaciones más r emot as. Tales esf uer zos, es muy pr obable que f uer an casi por complet o de car áct er per sonal y def ensivo. La segur idad indust r ial, hast a t iempos más o menos r ecient es, f ue pr incipalment e un asunt o de esf uer zo individual, más que una f or ma de pr ocedimient o or ganizado. INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 5. La ver dader a necesidad de la segur idad or ganizada se hizo pat ent e con la Revolución I ndust r ial, ya que vino acompañada de condiciones de t r abaj o inadecuadas y t ot alment e insegur as, ocasionando muer t es por accident es pr of esionales y mut ilaciones con mucha f r ecuencia. INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 6. Las condiciones de las f ábr icas er an poco más que chozas. En ést as, no exist ían condiciones convenient es de alumbr ado, vent ilación e higiene. Dos t er cer as par t es de los obr er os er an muj er es y niños, cuyo t iempo de t r abaj o er a de 12 a 14 hor as al día. La int r oducción de los oper ar ios en la indust r ia mecanizada, vino acompañada de condiciones de t r abaj o det est ables. No había ningún sist ema de dist r ibución de agua, no exist ían escuelas y las habit aciones eran inadecuadas. INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 7. En las ult imas décadas la Segur idad I ndust rial t uvo un auge ver t iginoso, impulsado por el desar r ollo e implement ación de los Sist emas de Gest ión en las dif er ent es I ndust r ias a nivel I nt er nacional. En México se cr ear on or denamient os que a t r avés de la hist or ia han r egulado las condiciones de Segur idad e Higiene I ndust r ial, como los siguient es: INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 8. 1857 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Establecimientos de preceptos para proteger a los trabajadores. 1904 Ley de Villada: protección al trabajador. 1906 Ley de Reyes: Establecen normas en cuanto al tiempo, modo y lugar para el desarrollo del trabajo. 1917 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: ordenamiento para garantizar las buenas condiciones de trabajo y las indemnizaciones y sanciones en los casos necesarios. 1931 Ley Federal del Trabajo. 1943 Ley del Seguro Social. 1946 Nuevo Reglamento de Higiene del Trabajo. 1970 Reformas a la Ley Federal del Trabajo. INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 9. 1973 Reformas de Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social. 1978 Reglamento General de Seguridad e Higiene en el Trabajo. 1986 Reformas de Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social. 1991 Instructivos del Reglamento General de Seguridad e higiene en el Trabajo. 1993 Normas Oficiales Mexicanas aplicables a la Seguridad e Higiene industrial. 1997 Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo. 1997 Reformas de Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social. INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 10. Dependiente “Mi seguridad es responsabilidad del gerente” Independiente “La seguridad es mi responsabilidad” Interdependiente “La seguridad es responsabilidad de todos” Compromiso de la gerencia por crear un ambiente seguro Conocimientos, compromiso y estándares personales Fomentar el trabajo en equipo sobre seguridad La seguridad como condición de empleo Reconocer, asimilar y valorar la seguridad Desarrollar un interés por lo demás Supervisión y capacidad continua en seguridad Poner en práctica, hacerlo un hábito Supervisión mutua Control, enfásis y metas establecidas por el supervisor Involucrarse en los procesos de mejora Buscar la satisfacción común Valorar a todos los empleados Instinto Supervisión Yo Equipo Indice de lesiones Dependiente Independiente Interdependiente EVOLUCIÓN DE LA CULTURA DE SEGURIDAD
  • 12. En toda empresa lo más importante es cuidar la vida y la salud de los trabajadores que intervienen en los procesos, ya que cualquier accidente además de ser fuertemente afectado económicamente y técnicamente, le puede impedir al trabajador que vuelva a tener la oportunidad de realizar una actividad (proceso irreversible). Conocer los conceptos básicos de la Seguridad y la salud en el trabajo es de vital importancia en la prevención de riesgos de trabajo. Introducción:
  • 13. Accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo de la actividad que desempeñan. Conjunto de acciones que permiten localizar y evaluar los riesgos, y establecer las medidas para prevenir los accidentes de trabajo. Riesgo de trabajo.- Seguridad en el trabajo.- a. Conceptos básicos de seguridad
  • 14. Combinación de la probabilidad y consecuencias de un evento identificado como peligroso. Fuente o situación con potencial de daño en términos de lesión o daño a la salud, a la propiedad, al ambiente de trabajo o la combinación de estos. Peligro.- Riesgo.- Dentro de un centro laboral, es la probabilidad de que una persona se vea involucrada, directa o indirectamente, en un incidente, accidente o enfermedad de trabajo y la magnitud del daño. a. Conceptos básicos de seguridad
  • 15. Es un suceso no deseado, que da como resultado lesiones a las personas, daño a la propiedad o pérdida para el proceso. Es consecuencia del contacto con una sustancia, objeto o exposición en su medio, por arriba de la capacidad límite del cuerpo de la persona o estructura. Evento no deseado que da lugar a pérdidas de la vida o lesiones, daños a la propiedad o al medio ambiente de trabajo. Accidente.- NMX-SAST-001-IMNC-2000 Accidente.- Ley Federal del trabajo a. Conceptos básicos de seguridad
  • 16. Es un acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias ligeramente diferentes, podría haber resultado en lesiones a las personas, daño a la propiedad o pérdida para el proceso. Evento que puede dar como resultado un accidente o tiene el potencial para ocasionarlo. Incidente.- NMX-SAST-001-IMNC-2000 Incidente.- Ley Federal del trabajo a. Conceptos básicos de seguridad
  • 17. Toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y tiempo en que se presente. Quedan incluidos en la definición anterior los accidentes que se produzcan al trasladarse directamente de su domicilio al lugar de trabajo y de éste a aquél. (artículo 474, Ley Federal del trabajo) Accidente de trabajo.- a. Conceptos básicos de seguridad
  • 18. Todo estado patológico derivado de la acción continua de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en el que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios. Enfermedad de trabajo.- a. Conceptos básicos de seguridad
  • 19. Es la perdida de la integridad física y/o mental del individuo. Incapacidad temporal es la pérdida de facultades o aptitudes que imposibilita parcial o totalmente a una persona para desempeñar su trabajo por algún tiempo. Lesión.- Incapacidad temporal.- a. Conceptos básicos de seguridad
  • 20. Es la disminución de las facultades o aptitudes de una persona para trabajar. Es la pérdida de facultades o aptitudes de una persona que la imposibilita para desempeñar cualquier trabajo por el resto de su vida. Incapacidad permanente parcial.- Incapacidad permanente total.- a. Conceptos básicos de seguridad
  • 21. b. Conceptos básicos de salud en el trabajo
  • 22. Conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas que realiza y al ambiente físico donde las ejecuta. Está relacionada con el diagnóstico y la prevención de enfermedades ocupacionales a partir del estudio y control de dos variables: el hombre y su ambiente de trabajo, es decir que posee un carácter eminentemente preventivo, ya que se dirige a la salud y a la comodidad del empleado, evitando que éste enferme o se ausente de manera provisional o definitiva del trabajo. b. Conceptos básicos de salud en el trabajo Salud en el trabajo.-
  • 23. Disciplina médica encargada de estudiar, vigilar, promover, y preservar las condiciones físicas y mentales del personal y su relación con los procesos de trabajo. Higiene en el trabajo.- Medicina del trabajo.- b. Conceptos básicos de salud en el trabajo Permite reconocer (identificar), evaluar y controlar aquellos factores del ambiente de trabajo, psicológicos o tensionales, que pueden causar enfermedades o deteriorar la salud.