SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN SSOMA
2024
IPERC – IDENTIFICACION DE PELIGROS Y
EVALUCIÓN DE RIESGO Y CONTROL
Inicio
• Bienvenida
• Presentación
RECOMENDACIONES
Contenido del curso
CAPACITACIÓN IPERC
IDENTTIFICAC
IÓN DE
PELIGRO Y
EVALUACIÓN
DE RIESGO -
IPERC
EVALUACI
ÓN DE
RIESGO
JERARQUIA
DE
CONTROLES
NORMATIVA
LEGAL
EVALUACIÓN
DE SALIDA
Objetivos del curso
OBJETIVO DEL CURSO
CAPACITACIÓN DE IPERC
Referencias
Normativas
Referencias Normativas
CAPACITACIÓN DE IPERC
D.S 024 – EM REGLAMENTO DE SSO EN MINERIA:
• Establece el IPERC de línea base para todo proceso, la cual debe contemplar
tanto las actividades rutinarias y no rutinarias .Según el formato establecido en
el ANEXO8 de este D.S 024 -2016-EM, el proceso se debe descomponer en
todas las actividades actuales y potenciales a realizar.
• Al inicio de toda tarea, los trabajadores identificaran los peligros, evaluaran los
riesgos para su salud e integridad física y determinaran las medidas de controles
mas adecuadas según el IPERC – continuo del ANEXO 7, las que serán ratificadas
o modificadas por la supervisión responsable . E n los casos de tareas en una
labor que involucren mas de dos trabajadores, el IPERC – Continuo podrá ser
realizado en equipo, debiendo los trabajadores dejar constancia de su
participación con su firma
Referencias Normativas
CAPACITACIÓN DE IPERC
D.S 005 – 2012 – TR: REGLAMENTO DE LA LEY DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO:
• Articulo 26°: El empleador esta obligado a :
• G) adoptar dispositivos efectivas para identificar y eliminar los peligros y los riesgos
relacionados con el trabajo y promover la seguridad y salud en el trabajo.
• Articulo32°: La documentación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo que debe exhibir el empleador es la siguiente:
a) La política y objetivos en materia de seguridad y salud en el trabajo.
b) El reglamento Interno de Seguridad y Salud en el trabajo.
c) La identificación de peligros, evaluación de riesgo y sus medidas de control IPERC.
d) El mapa de riesgo.
e) La planificación de la actividad preventiva.
f) El programa Anual de Seguridad y Salud en el trabajo.
La documentación referida en los incisos A) Y C) debe ser exhibida en un lugar visible
dentro de área de trabajo. Sin perjudicar de aquellas exigida en las normas sectoriales
respectivas
Referencias Normativas
CAPACITACIÓN DE IPERC
D.S 005 – 2012 – TR: REGLAMENTO DE LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO:
• Articulo 77°: La evaluación inicial de riesgo debe realizarse en cada puesto de trabajo del empleador,
por personal competente, en consulta con los trabajadores y sus representantes del Comité o
Supervisores de Seguridad y Salud en el Trabajo. Esta evaluación debe considerar las condiciones de
trabajo existentes o previstas, así como la posibilidad de que el trabajador que lo ocupe, por sus
características personales o estado de salud conocido, sea especialmente sensible a alguna de dichas
condiciones.
Adicionalmente, la evaluación inicial debe:
a) Identificar la legislación vigente en material de seguridad y salud en el trabajo, las guías nacionales , las
directrices especificas , los programas voluntarios de seguridad y salud en el trabajo y otras
disposiciones que hayan adoptado la organización.
b) Identificar los peligros y evaluar los riesgos existentes o posibles en material de seguridad y salud que
guarden relaciones con el medio ambiente de trabajo o con la organización del trabajo.
c) Determinar si los controles previos o existentes son adecuados para eliminar los peligros o controlar
riesgos.
d) Analizar los datos recopilados en relación con la vigencia de salud de los trabajadores.
IMPORTANCIA DEL IPERC
IMPORTANCIA DE UN IPERC EN LAS ORGANIZACIONES
CAPACITACIÓN DE IPERC
La lista es
indeterminable y
cubre cada
aspecto de nuestra
vida diaria, en el
hogar, en la calle,
en el trabajo , etc
El curso esta
diseñado para
ayudar a evaluar los
riesgos asociados a
sus trabajo y
determinar las
medidas de control
Una parte importante de su
trabajo es aplicar las medidas
necesaria para controlar estos
riesgos y proveer un ambiente
de trabajo seguro para
ustedes y para sus
compañeros
Diferenciar
claramente
PELIGRO de
riesgo
Familiarizarse
con el
significado de
los términos
usadas en el
proceso IPERC
Todas las actividades que realizamos conlleva un
riesgo
IMPORTANCIA DE UN IPERC Y LAS MEDIDAS DE CONTROL
CAPACITACIÓN DE IPERC
¿Qué es el IPERC?
CAPACITACIÓN IPERC
El IPERC es una herramienta que nos
permite identificar, evaluar. Controlar
e implementar medidas de control
de riesgos durante la actividad que
se realice dentro de una organización
o a nombre de ella en otros lugares,
los trabajadores
OBJETIVO DE IPERC
CAPACITACIÓN IPERC
• Identificar con detalles los peligros y la exposición a actos.
• Planificar y adoptar controles para la prevención de accidentes.
• Participación de los colaboradores.
• Elaborar matriz de la capacitación por puesto de acuerdo a los riesgos de cada proceso.
• Permitir capacitar específicamente a los colaboradores nuevos o transferidos.
• Determinar los EPP necesarios y específicos para cada proceso.
• Identificar con detalles la exposición a agentes higiénicos
• Determinar con detalles el perfil de exámenes médicos por proceso y puesto de trabajo de
acuerdo a la exposición a riesgo críticos y agentes higiénicos.
• Planificar y adoptar controles para la prevención de enfermedades.
• Determinar la reubicación de colaboradores por accidentes o enfermedades ocupacionales..
• Art. 57 de la Ley: Evaluación de riesgos.
• Art. 65 de la Ley: Evaluación de factores de riesgo para la procreación..
• Art 30,77 y 82 de Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo..
CUMPLIMIENTO
DE REQUISITOS
LEGALES
PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES
OCUPACIONALES
PREVENCIÓN DE
ACCIDENTES
TIPOS DE IPERC
CAPACITACIÓN IPERC
Si tienen sindicato debe
haber un representante sin
voz ni voto
El secretario lleva las
labores administrativas
del Comité
Los miembros del Comité
deben de tener una
identificación especial
Las reuniones se realizan
dentro de la jornada de
trabajo
El presidente convoca,
preside y dirige las
reuniones del Comité
El quórum mínimo para la
sesión del Comité es la mitad
más uno de sus integrantes. La
reunión se suspende hasta 8
días, luego se realiza con los
asistentes.
¿ QUE ES EL PELIGRO?
CAPACITACIÓN IPERC
PELIGRO: Situación o
característica intrínseca de
algo capaz de ocasionar
daños a las personas,
equipo, procesos y
ambiente ( D.S 005-2012-
TR)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
CAPACITACIÓN IPERC
• PELIGROS FISICOS : Su origen esta en las diferentes fuentes de
energía lo suficientemente fuertes para dañar el cuerpo, tales como:
corriente eléctricas, calor, frio, luz, humedad, iluminación, presiones,
ruido, vibración y radiación.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
CAPACITACIÓN IPERC
• PELIGROS QUIMICOS: Son aquellos cuyo origen esta en la presencia y
manipulación de agentes químicos, los cuales pueden producir:
alergia, asfixias, etc.
• Muchos de estos materiales podrían actuar como irritantes a la piel, o
podrían ser tóxicos por absorción a través de la piel. Los químicos
también pueden ser ingesta dos, a pesar que esto no es usualmente
la principal ruta de entrada al cuerpo.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
CAPACITACIÓN IPERC
• PELIGROS BIOLOGICOS: Son aquellos que están presentes
principalmente en espacios naturales, o en contacto con materiales
orgánicos de origen natural, vegetal y animal.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
CAPACITACIÓN IPERC
• PELIGROS ERGONOMICOS: Son aquellos que se originan al no haber
observa.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
CAPACITACIÓN IPERC
• PELIGROS PSICOSOCIALES: Son aquellos donde hay interrelación con
el elemento humano.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
CAPACITACIÓN IPERC
EVALUACIÓN DE RIESGO
EVALUACIÓN DE RIESGO
Riesgo (D.S 050 – 2012 – TR).
Probabilidad que un peligro se materialice y pueda causar un daño a personas, ambiente y
materiales.
RIESGOS LABORALES SEGÚN ANSI
PELIGROS Y RIESGOS ASOCIADOS
Entregar a cada trabajador, bajo
cargo, copia del Reglamento Interno
de Seguridad y Salud Ocupacional, así
como del presente reglamento.
¿ QUE ES LA EVALUACIÓN DE RIESGO?
CAPACITACIÓN IPERC
Es el proceso posterior a la
identificación de los peligros,
que permite valorar el nivel,
grado y gravedad de los mismos
proporcionando la información
necesaria para el empleador se
encuentre en condiciones de
tomar una decisión apropiada
sobre la oportunidad, prioridad
y tipo de acciones preventivas
que debe adoptar.
MATRIZ BASICA DE EVALUACIÓN DE RIESGO
CAPACITACIÓN IPERC
La evaluación de riesgo se realiza para determinar la magnitud de perdidas o daño, sobre el historial de
eventos de la empresa
CAPACITACIÓN IPERC
MATRIZ BASICA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
Liderazgo, compromiso y Política SSO
CAPACITACIÓN IPERC
¿ QUE ES CONTROL DE RIESGOS?
CAPACITACIÓN IPERC
Es el proceso de toma de decisiones
basada en la información obtenida en la
evaluación de riesgo. Se orienta a
reducir los riesgos a través de la
propuesta a medidas correctivas, la
exigencia de su cumplimiento y la
evaluación periódica de su eficacia.
JERARQUIA DE CONTROLES
CAPACITACIÓN IPERC
JERARQUIA DE CONTROLES
CAPACITACIÓN IPERC
JERARQUIA DE CONTROLES
CAPACITACIÓN IPERC
Las medidas de prevención y protección dentro del sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo se aplican en el siguiente orden de prioridad:
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGO
CAPACITACIÓN IPERC
La Identificación de Peligro y Evaluación de Riesgos , debe:
• Ser elaborada y actualizada periódicamente, sin exceder el plazo de un año, por el/la empleador/a.
• Se realiza en cada puesto de trabajo, con participación del personal competente en consulta con los
trabajadores, así como los representantes ante el comité de SST.
Establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para la identificación continua de
peligro, evaluación de riesgo y la determinación de los controles necesarios
RIESGO PURO Y RIESGO RESIDUAL
CAPACITACIÓN IPERC
RIESGO PURO: Cualquier riesgo
identificado y cuantificable que se
mantiene en su estado normal, es
decir, que no ha sido mitigado por
ningún control
RIESGO PURO: cualquier riesgo
identificado y control cuantificable que
ha sido mitigado por la implementación
de controles.
ELABORACIÓN DE LA MATRIZ IPERC
CAPACITACIÓN IPERC
Cierre y despedida

Más contenido relacionado

Similar a CAPACITACIÓN_IPERC CONCEPTOS, DEFINICIÓN

Similar a CAPACITACIÓN_IPERC CONCEPTOS, DEFINICIÓN (20)

Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
 
IPERC_V2023.1.pdf
IPERC_V2023.1.pdfIPERC_V2023.1.pdf
IPERC_V2023.1.pdf
 
Iper mem
Iper memIper mem
Iper mem
 
Inducción regl segidad y salud
Inducción regl segidad y saludInducción regl segidad y salud
Inducción regl segidad y salud
 
INTRODUCCION IPERC
INTRODUCCION IPERCINTRODUCCION IPERC
INTRODUCCION IPERC
 
Diapositivas mod4
Diapositivas mod4Diapositivas mod4
Diapositivas mod4
 
ocupational ealth . estudio para seguridad
ocupational ealth . estudio para seguridadocupational ealth . estudio para seguridad
ocupational ealth . estudio para seguridad
 
Metodología IPERC TALLER PRACTICO 2023 1
Metodología IPERC TALLER PRACTICO 2023 1Metodología IPERC TALLER PRACTICO 2023 1
Metodología IPERC TALLER PRACTICO 2023 1
 
Modulo 2 gestión técnica
Modulo 2 gestión técnicaModulo 2 gestión técnica
Modulo 2 gestión técnica
 
CONCEPTOS BASICOS DE IPERC PARA LA INDUSTRIA
CONCEPTOS BASICOS DE IPERC PARA LA INDUSTRIACONCEPTOS BASICOS DE IPERC PARA LA INDUSTRIA
CONCEPTOS BASICOS DE IPERC PARA LA INDUSTRIA
 
IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdf
IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdfIDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdf
IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdf
 
curso coordinador de seguridad.pdf
curso coordinador de seguridad.pdfcurso coordinador de seguridad.pdf
curso coordinador de seguridad.pdf
 
Sesión.pdf
Sesión.pdfSesión.pdf
Sesión.pdf
 
Gestión de seguridad minera y cultura de prevención.pptx
Gestión de seguridad minera y cultura de prevención.pptxGestión de seguridad minera y cultura de prevención.pptx
Gestión de seguridad minera y cultura de prevención.pptx
 
4.1.- COMO ELABORAR E IMPLEMENTAR UN IPERC.pdf
4.1.- COMO ELABORAR E IMPLEMENTAR UN IPERC.pdf4.1.- COMO ELABORAR E IMPLEMENTAR UN IPERC.pdf
4.1.- COMO ELABORAR E IMPLEMENTAR UN IPERC.pdf
 
IPER-DIRISLE-dia03.pptx
IPER-DIRISLE-dia03.pptxIPER-DIRISLE-dia03.pptx
IPER-DIRISLE-dia03.pptx
 
6. INDUCCIÓN DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
6. INDUCCIÓN  DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx6. INDUCCIÓN  DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
6. INDUCCIÓN DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
 
LEGLAB240219P -S6 ZH
LEGLAB240219P -S6  ZHLEGLAB240219P -S6  ZH
LEGLAB240219P -S6 ZH
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

CAPACITACIÓN_IPERC CONCEPTOS, DEFINICIÓN

  • 1. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN SSOMA 2024 IPERC – IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUCIÓN DE RIESGO Y CONTROL
  • 4. Contenido del curso CAPACITACIÓN IPERC IDENTTIFICAC IÓN DE PELIGRO Y EVALUACIÓN DE RIESGO - IPERC EVALUACI ÓN DE RIESGO JERARQUIA DE CONTROLES NORMATIVA LEGAL EVALUACIÓN DE SALIDA
  • 8. Referencias Normativas CAPACITACIÓN DE IPERC D.S 024 – EM REGLAMENTO DE SSO EN MINERIA: • Establece el IPERC de línea base para todo proceso, la cual debe contemplar tanto las actividades rutinarias y no rutinarias .Según el formato establecido en el ANEXO8 de este D.S 024 -2016-EM, el proceso se debe descomponer en todas las actividades actuales y potenciales a realizar. • Al inicio de toda tarea, los trabajadores identificaran los peligros, evaluaran los riesgos para su salud e integridad física y determinaran las medidas de controles mas adecuadas según el IPERC – continuo del ANEXO 7, las que serán ratificadas o modificadas por la supervisión responsable . E n los casos de tareas en una labor que involucren mas de dos trabajadores, el IPERC – Continuo podrá ser realizado en equipo, debiendo los trabajadores dejar constancia de su participación con su firma
  • 9. Referencias Normativas CAPACITACIÓN DE IPERC D.S 005 – 2012 – TR: REGLAMENTO DE LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: • Articulo 26°: El empleador esta obligado a : • G) adoptar dispositivos efectivas para identificar y eliminar los peligros y los riesgos relacionados con el trabajo y promover la seguridad y salud en el trabajo. • Articulo32°: La documentación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador es la siguiente: a) La política y objetivos en materia de seguridad y salud en el trabajo. b) El reglamento Interno de Seguridad y Salud en el trabajo. c) La identificación de peligros, evaluación de riesgo y sus medidas de control IPERC. d) El mapa de riesgo. e) La planificación de la actividad preventiva. f) El programa Anual de Seguridad y Salud en el trabajo. La documentación referida en los incisos A) Y C) debe ser exhibida en un lugar visible dentro de área de trabajo. Sin perjudicar de aquellas exigida en las normas sectoriales respectivas
  • 10. Referencias Normativas CAPACITACIÓN DE IPERC D.S 005 – 2012 – TR: REGLAMENTO DE LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: • Articulo 77°: La evaluación inicial de riesgo debe realizarse en cada puesto de trabajo del empleador, por personal competente, en consulta con los trabajadores y sus representantes del Comité o Supervisores de Seguridad y Salud en el Trabajo. Esta evaluación debe considerar las condiciones de trabajo existentes o previstas, así como la posibilidad de que el trabajador que lo ocupe, por sus características personales o estado de salud conocido, sea especialmente sensible a alguna de dichas condiciones. Adicionalmente, la evaluación inicial debe: a) Identificar la legislación vigente en material de seguridad y salud en el trabajo, las guías nacionales , las directrices especificas , los programas voluntarios de seguridad y salud en el trabajo y otras disposiciones que hayan adoptado la organización. b) Identificar los peligros y evaluar los riesgos existentes o posibles en material de seguridad y salud que guarden relaciones con el medio ambiente de trabajo o con la organización del trabajo. c) Determinar si los controles previos o existentes son adecuados para eliminar los peligros o controlar riesgos. d) Analizar los datos recopilados en relación con la vigencia de salud de los trabajadores.
  • 12. IMPORTANCIA DE UN IPERC EN LAS ORGANIZACIONES CAPACITACIÓN DE IPERC La lista es indeterminable y cubre cada aspecto de nuestra vida diaria, en el hogar, en la calle, en el trabajo , etc El curso esta diseñado para ayudar a evaluar los riesgos asociados a sus trabajo y determinar las medidas de control Una parte importante de su trabajo es aplicar las medidas necesaria para controlar estos riesgos y proveer un ambiente de trabajo seguro para ustedes y para sus compañeros Diferenciar claramente PELIGRO de riesgo Familiarizarse con el significado de los términos usadas en el proceso IPERC Todas las actividades que realizamos conlleva un riesgo
  • 13. IMPORTANCIA DE UN IPERC Y LAS MEDIDAS DE CONTROL CAPACITACIÓN DE IPERC
  • 14. ¿Qué es el IPERC? CAPACITACIÓN IPERC El IPERC es una herramienta que nos permite identificar, evaluar. Controlar e implementar medidas de control de riesgos durante la actividad que se realice dentro de una organización o a nombre de ella en otros lugares, los trabajadores
  • 15. OBJETIVO DE IPERC CAPACITACIÓN IPERC • Identificar con detalles los peligros y la exposición a actos. • Planificar y adoptar controles para la prevención de accidentes. • Participación de los colaboradores. • Elaborar matriz de la capacitación por puesto de acuerdo a los riesgos de cada proceso. • Permitir capacitar específicamente a los colaboradores nuevos o transferidos. • Determinar los EPP necesarios y específicos para cada proceso. • Identificar con detalles la exposición a agentes higiénicos • Determinar con detalles el perfil de exámenes médicos por proceso y puesto de trabajo de acuerdo a la exposición a riesgo críticos y agentes higiénicos. • Planificar y adoptar controles para la prevención de enfermedades. • Determinar la reubicación de colaboradores por accidentes o enfermedades ocupacionales.. • Art. 57 de la Ley: Evaluación de riesgos. • Art. 65 de la Ley: Evaluación de factores de riesgo para la procreación.. • Art 30,77 y 82 de Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.. CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES OCUPACIONALES PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
  • 16. TIPOS DE IPERC CAPACITACIÓN IPERC Si tienen sindicato debe haber un representante sin voz ni voto El secretario lleva las labores administrativas del Comité Los miembros del Comité deben de tener una identificación especial Las reuniones se realizan dentro de la jornada de trabajo El presidente convoca, preside y dirige las reuniones del Comité El quórum mínimo para la sesión del Comité es la mitad más uno de sus integrantes. La reunión se suspende hasta 8 días, luego se realiza con los asistentes.
  • 17. ¿ QUE ES EL PELIGRO? CAPACITACIÓN IPERC PELIGRO: Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas, equipo, procesos y ambiente ( D.S 005-2012- TR)
  • 18. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CAPACITACIÓN IPERC • PELIGROS FISICOS : Su origen esta en las diferentes fuentes de energía lo suficientemente fuertes para dañar el cuerpo, tales como: corriente eléctricas, calor, frio, luz, humedad, iluminación, presiones, ruido, vibración y radiación.
  • 19. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CAPACITACIÓN IPERC • PELIGROS QUIMICOS: Son aquellos cuyo origen esta en la presencia y manipulación de agentes químicos, los cuales pueden producir: alergia, asfixias, etc. • Muchos de estos materiales podrían actuar como irritantes a la piel, o podrían ser tóxicos por absorción a través de la piel. Los químicos también pueden ser ingesta dos, a pesar que esto no es usualmente la principal ruta de entrada al cuerpo.
  • 20. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CAPACITACIÓN IPERC • PELIGROS BIOLOGICOS: Son aquellos que están presentes principalmente en espacios naturales, o en contacto con materiales orgánicos de origen natural, vegetal y animal.
  • 21. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CAPACITACIÓN IPERC • PELIGROS ERGONOMICOS: Son aquellos que se originan al no haber observa.
  • 22. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CAPACITACIÓN IPERC • PELIGROS PSICOSOCIALES: Son aquellos donde hay interrelación con el elemento humano.
  • 25. EVALUACIÓN DE RIESGO Riesgo (D.S 050 – 2012 – TR). Probabilidad que un peligro se materialice y pueda causar un daño a personas, ambiente y materiales.
  • 27. PELIGROS Y RIESGOS ASOCIADOS Entregar a cada trabajador, bajo cargo, copia del Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional, así como del presente reglamento.
  • 28. ¿ QUE ES LA EVALUACIÓN DE RIESGO? CAPACITACIÓN IPERC Es el proceso posterior a la identificación de los peligros, que permite valorar el nivel, grado y gravedad de los mismos proporcionando la información necesaria para el empleador se encuentre en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la oportunidad, prioridad y tipo de acciones preventivas que debe adoptar.
  • 29. MATRIZ BASICA DE EVALUACIÓN DE RIESGO CAPACITACIÓN IPERC La evaluación de riesgo se realiza para determinar la magnitud de perdidas o daño, sobre el historial de eventos de la empresa
  • 30. CAPACITACIÓN IPERC MATRIZ BASICA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
  • 31. Liderazgo, compromiso y Política SSO CAPACITACIÓN IPERC
  • 32. ¿ QUE ES CONTROL DE RIESGOS? CAPACITACIÓN IPERC Es el proceso de toma de decisiones basada en la información obtenida en la evaluación de riesgo. Se orienta a reducir los riesgos a través de la propuesta a medidas correctivas, la exigencia de su cumplimiento y la evaluación periódica de su eficacia.
  • 35. JERARQUIA DE CONTROLES CAPACITACIÓN IPERC Las medidas de prevención y protección dentro del sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo se aplican en el siguiente orden de prioridad:
  • 36. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGO CAPACITACIÓN IPERC La Identificación de Peligro y Evaluación de Riesgos , debe: • Ser elaborada y actualizada periódicamente, sin exceder el plazo de un año, por el/la empleador/a. • Se realiza en cada puesto de trabajo, con participación del personal competente en consulta con los trabajadores, así como los representantes ante el comité de SST. Establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para la identificación continua de peligro, evaluación de riesgo y la determinación de los controles necesarios
  • 37. RIESGO PURO Y RIESGO RESIDUAL CAPACITACIÓN IPERC RIESGO PURO: Cualquier riesgo identificado y cuantificable que se mantiene en su estado normal, es decir, que no ha sido mitigado por ningún control RIESGO PURO: cualquier riesgo identificado y control cuantificable que ha sido mitigado por la implementación de controles.
  • 38. ELABORACIÓN DE LA MATRIZ IPERC CAPACITACIÓN IPERC