SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUARDO GALEANO

               Su obra, traducida a mas de veinte
Escritor
                lenguas, es una perpetua y polémica
y               interpretación de la realidad de América
periodist       Latina, estimada por muchos como una
a               radiografía del continente. Galeano es, sin
uruguay         duda, uno de los cronistas de trayectoria
o               más incisiva, inteligente y creadora de su
                país. Una de sus obras más conocidas es
                Las venas abiertas de América Latina, un
                análisis de la secular explotación del
                continente    sudamericano     desde    los
                tiempos de Colón hasta la época presente
                que desde su publicación en 1971 ha tenido
                más de 30 ediciones.
EDUARDO GALEANO

       Eduardo Galeano es un escritor que con
        todos       sus      libros,    entrevistas,
        participaciones en la cultura y en la
        sociedad demuestra que la historia no es
        una "sola" y que los pueblos marginados,
        los países que se dicen "subdesarrollados"
        tiene una palabra, tienen cuestiones
        importantes para compartir y son pueblos
        que han luchado por sobrevivir sin las
        mejores condiciones. Él habla por los que
        no tienen voz, por los que son olvidados,
        por los que sufren y buscan su lugar.
EDUARDO GALEANO

       En un campamento de resistencia del
        pueblo Qom en Buenos Aires, Eduardo
        Galeano                         manifestó:
        "Estoy aquí porque yo si creo que los
        indígenas no son el problema, sino son la
        solución, tenemos mucho que aprender de
        ellos, y dejarnos de joder con esta
        "historia" como la única, porque esa es la
        voz que nos separa, y nos condena a la
        soledad, y a la humillación."
MARIO BENEDETTI

Escritor
Uruguay       Fue                un             destacado
o              poeta, novelista, dramaturgo, cuentista y
               crítico, y, junto con Juan Carlos Onetti, la
1920           figura más relevante de la literatura
               uruguaya de la segunda mitad del siglo XX.
               En marzo de 2001 recibió el Premio
               Iberoamericano        José      Martí      en
               reconocimiento a toda su obra. Fue Director
               del      Departamento       de     Literatura
               Hispanoamericana de la Facultad de
               Humanidades y Director del Centro de
               Investigación Literaria en La Habana.
MARIO BENEDETTI

        Tras el Golpe de Estado en Uruguay de
         1973, debe pasar más de diez años de exilio
         por no estar de acuerdo con la política del
         país, separado de su esposa y familia.
         Desborda en él el amor por la patria, por la
         identidad latinoamericana y por la paz, tan
         perdida y anhelada. Lo elegimos por
         esto, por su lucha y su protagonismo a
         través de las letras.
MARIO BENEDETTI

        Su poesía, sencilla y llena de emoción nos
         involucra y representa y nos invita a la
         lucha:
        "la que nos une en la lucha
        con tu puedo y con mi quiero
        vamos juntos compañero
        la historia tañe sonora
        su lección como campana
        para gozar el mañana
        hay que pelear el ahora..."
CARLOS FUENTES

Narrador      Su obra se sitúa en el llamado boom de la
y              literatura hispanoamericana. Es uno de los
               escritores más importantes de todos los
Ensayist       tiempos en el conjunto de la literatura de su
a              país. Figura dominante en el panorama
Mexican        nacional del siglo XX, por su cuidadosa
               exploración de México y lo mexicano, a
o              través de una obra extensa y que usa un
               lenguaje audaz y novedoso capaz de
               incorporar       neologismos,       crudezas
               coloquiales y palabras extranjeras. Su
               propuesta se sumerge en el inconsciente
               personal y en el colectivo, y traslada con
               vigor a las letras mexicanas los mejores
               recursos de las vanguardias europeas.
CARLOS FUENTES

       Fue miembro honorario de la Academia de
        la Lengua de México, ha destacado que se
        trataba de "un intelectual puro, un creador
        de una capacidad extraordinaria en la
        dimensión     lingüística"    y    "un   valor
        universal",    que    estudió     la   novela,
        especialmente la americana, "desde todos
        los puntos de vista" e incorporó el alma del
        pueblo mexicano para mostrarla al mundo.
        Lo elegimos porque además fue un activo
        participante de la política y se comprometió
        desde la literatura y la acción a interpretar
        hechos de su tiempo.
ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL

Premio
Nobel de      Fundador       del     Servicio    Paz    y
la Paz         Justicia, Serpaj, organización presente en
               14 países de Latino América y que nace
1980           inspirada en los movimientos de Gandhi y
               Martín Luther King, en procura de la
               superación de la injusticia social. Desde
               1974      agrupa      a      once    países
               latinoamericanos los cuales, inspirados en
               la Cultura de la Paz y la Defensa de los
               Derechos Humanos, asumen la Metodología
               de la Resolución de los conflictos mediante
               la No Violencia Activa.
Adolfo Pérez Esquivel


         A él no lo elegimos nosotros, lo eligieron
          otros antes para entregarle el Premio nobel
          de la paz por la profunda participación y el
          compromiso en sembrar la paz y trabajar en
          pos de un futuro más digno y lleno de
          tolerancia para todos. Su lucha por los
          Derechos Humanos y su denuncia hacia los
          crímenes del terrorismo es el estandarte
          que deberíamos llevar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina CerritosEscritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
Marvin Rivera
 
Carlos fuentes 2013
Carlos fuentes 2013Carlos fuentes 2013
Carlos fuentes 2013
Julio Leyva
 
Julio escoto
Julio escotoJulio escoto
Julio escoto
IngridSalinas8
 
Generación del 50 poesía
Generación del 50 poesíaGeneración del 50 poesía
Generación del 50 poesía
Cristian Longo Viejo
 
Biografias autores
Biografias autoresBiografias autores
Biografias autores
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
Escritores salvadoreños
Escritores salvadoreñosEscritores salvadoreños
Escritores salvadoreños
Karla Nieto Salazar
 
La poesía social latinoamericana
La poesía social latinoamericanaLa poesía social latinoamericana
La poesía social latinoamericana
Santiago Pérez Isasi
 
Presentacion nueva poesia latinoamericana
Presentacion nueva poesia latinoamericanaPresentacion nueva poesia latinoamericana
Presentacion nueva poesia latinoamericanaYanethCorea91
 
"Autores Mexicanos"
"Autores Mexicanos""Autores Mexicanos"
"Autores Mexicanos"alejaim
 
biografías
biografíasbiografías
biografías
toloza232
 
Autores salavadoreños
Autores salavadoreñosAutores salavadoreños
Autores salavadoreños
eunice carranza
 
Benedetti.123 (1) (1)
Benedetti.123 (1) (1)Benedetti.123 (1) (1)
Benedetti.123 (1) (1)
Fernanda Rodriguez
 
VIII FIP de Granada, Nicaragua. Biografía de poetas nicaragüenses
VIII FIP de Granada, Nicaragua. Biografía de poetas nicaragüensesVIII FIP de Granada, Nicaragua. Biografía de poetas nicaragüenses
VIII FIP de Granada, Nicaragua. Biografía de poetas nicaragüenses
soypoeta
 
Gabriel García Márquez
Gabriel García MárquezGabriel García Márquez
Gabriel García MárquezErick Bernal
 

La actualidad más candente (20)

Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina CerritosEscritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
 
Augusto monterroso
Augusto monterrosoAugusto monterroso
Augusto monterroso
 
Galeano[1]
Galeano[1]Galeano[1]
Galeano[1]
 
Carlos fuentes 2013
Carlos fuentes 2013Carlos fuentes 2013
Carlos fuentes 2013
 
Julio escoto
Julio escotoJulio escoto
Julio escoto
 
Generación del 50 poesía
Generación del 50 poesíaGeneración del 50 poesía
Generación del 50 poesía
 
Biografias autores
Biografias autoresBiografias autores
Biografias autores
 
Escritores salvadoreños
Escritores salvadoreñosEscritores salvadoreños
Escritores salvadoreños
 
La poesía social latinoamericana
La poesía social latinoamericanaLa poesía social latinoamericana
La poesía social latinoamericana
 
Presentacion nueva poesia latinoamericana
Presentacion nueva poesia latinoamericanaPresentacion nueva poesia latinoamericana
Presentacion nueva poesia latinoamericana
 
"Autores Mexicanos"
"Autores Mexicanos""Autores Mexicanos"
"Autores Mexicanos"
 
biografías
biografíasbiografías
biografías
 
Autores salavadoreños
Autores salavadoreñosAutores salavadoreños
Autores salavadoreños
 
Benedetti.123 (1) (1)
Benedetti.123 (1) (1)Benedetti.123 (1) (1)
Benedetti.123 (1) (1)
 
VIII FIP de Granada, Nicaragua. Biografía de poetas nicaragüenses
VIII FIP de Granada, Nicaragua. Biografía de poetas nicaragüensesVIII FIP de Granada, Nicaragua. Biografía de poetas nicaragüenses
VIII FIP de Granada, Nicaragua. Biografía de poetas nicaragüenses
 
Gabriel García Márquez
Gabriel García MárquezGabriel García Márquez
Gabriel García Márquez
 
Costa rica
Costa ricaCosta rica
Costa rica
 
José emilio pacheco
José emilio pachecoJosé emilio pacheco
José emilio pacheco
 
Roberto sosa
Roberto sosaRoberto sosa
Roberto sosa
 
Raúl zurita[1]
Raúl zurita[1]Raúl zurita[1]
Raúl zurita[1]
 

Destacado

Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solarcazaolla
 
Maryangel zambrano(trabajo nº1)
Maryangel zambrano(trabajo nº1)Maryangel zambrano(trabajo nº1)
Maryangel zambrano(trabajo nº1)liderozky
 
La innovación técnica y el desarrollo sustentable en
La innovación técnica y el desarrollo sustentable enLa innovación técnica y el desarrollo sustentable en
La innovación técnica y el desarrollo sustentable enknightzero21
 
Andres gonzalez pony malta
Andres gonzalez pony maltaAndres gonzalez pony malta
Andres gonzalez pony malta
andresgon84
 
Plazas y espacios de australia
Plazas y espacios de australiaPlazas y espacios de australia
Plazas y espacios de australia
Ana Almonte
 
1er Congreso La Educación Tecnológica en el Marco de la RIEMS
1er Congreso La Educación Tecnológica en el Marco de la RIEMS1er Congreso La Educación Tecnológica en el Marco de la RIEMS
1er Congreso La Educación Tecnológica en el Marco de la RIEMS
Edith Barrera Chavira
 
Plantillabucopp
PlantillabucoppPlantillabucopp
Plantillabucoppandresfb61
 
Mapa conceptual sobre la electricidad y sus conceptos básicos.
Mapa conceptual sobre la electricidad y sus conceptos básicos.Mapa conceptual sobre la electricidad y sus conceptos básicos.
Mapa conceptual sobre la electricidad y sus conceptos básicos.Angélica Mastrofilipo
 
Ceibal y más allá de la formación
Ceibal y más allá de la formaciónCeibal y más allá de la formación
Ceibal y más allá de la formaciónJorge Donato
 
Mis viajes por el mundo
Mis viajes por el mundoMis viajes por el mundo
Mis viajes por el mundoefras2012
 
¡ Yo mi region mi cultura !
¡ Yo mi region mi cultura !¡ Yo mi region mi cultura !
¡ Yo mi region mi cultura !DFMM Swimming
 

Destacado (20)

Cadena de valor de bienes
Cadena de valor de bienesCadena de valor de bienes
Cadena de valor de bienes
 
Clase 3ºdc
Clase 3ºdcClase 3ºdc
Clase 3ºdc
 
Deber 1
Deber 1Deber 1
Deber 1
 
R esumen de clases
R esumen de clasesR esumen de clases
R esumen de clases
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Maryangel zambrano(trabajo nº1)
Maryangel zambrano(trabajo nº1)Maryangel zambrano(trabajo nº1)
Maryangel zambrano(trabajo nº1)
 
Adolecencia, desarrollo, relaciones y cultura novena parte
Adolecencia, desarrollo, relaciones y cultura  novena parteAdolecencia, desarrollo, relaciones y cultura  novena parte
Adolecencia, desarrollo, relaciones y cultura novena parte
 
La innovación técnica y el desarrollo sustentable en
La innovación técnica y el desarrollo sustentable enLa innovación técnica y el desarrollo sustentable en
La innovación técnica y el desarrollo sustentable en
 
el comic
el comicel comic
el comic
 
Andres gonzalez pony malta
Andres gonzalez pony maltaAndres gonzalez pony malta
Andres gonzalez pony malta
 
Plazas y espacios de australia
Plazas y espacios de australiaPlazas y espacios de australia
Plazas y espacios de australia
 
1er Congreso La Educación Tecnológica en el Marco de la RIEMS
1er Congreso La Educación Tecnológica en el Marco de la RIEMS1er Congreso La Educación Tecnológica en el Marco de la RIEMS
1er Congreso La Educación Tecnológica en el Marco de la RIEMS
 
Plantillabucopp
PlantillabucoppPlantillabucopp
Plantillabucopp
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Adolecencia, desarrollo, relaciones y cultura segunda parte
Adolecencia, desarrollo, relaciones y cultura  segunda parteAdolecencia, desarrollo, relaciones y cultura  segunda parte
Adolecencia, desarrollo, relaciones y cultura segunda parte
 
Mapa conceptual sobre la electricidad y sus conceptos básicos.
Mapa conceptual sobre la electricidad y sus conceptos básicos.Mapa conceptual sobre la electricidad y sus conceptos básicos.
Mapa conceptual sobre la electricidad y sus conceptos básicos.
 
Virtual pc
Virtual pcVirtual pc
Virtual pc
 
Ceibal y más allá de la formación
Ceibal y más allá de la formaciónCeibal y más allá de la formación
Ceibal y más allá de la formación
 
Mis viajes por el mundo
Mis viajes por el mundoMis viajes por el mundo
Mis viajes por el mundo
 
¡ Yo mi region mi cultura !
¡ Yo mi region mi cultura !¡ Yo mi region mi cultura !
¡ Yo mi region mi cultura !
 

Similar a Nosotros recordamos a

Nosotros recordamos a
Nosotros recordamos aNosotros recordamos a
Nosotros recordamos a
pilarnanci
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
dania
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismodania
 
"Autores del Estado de Sonora"
"Autores del Estado de Sonora""Autores del Estado de Sonora"
"Autores del Estado de Sonora"alejaim
 
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdfliteratosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
JosMiguelCuevaHuamn
 
Antología Español 3ro c 3er equipo.pdf
Antología Español 3ro c 3er equipo.pdfAntología Español 3ro c 3er equipo.pdf
Antología Español 3ro c 3er equipo.pdf
JeshuaRamirezEstrada
 
PRESENTACIONES LITERATURAA.pptx
PRESENTACIONES LITERATURAA.pptxPRESENTACIONES LITERATURAA.pptx
PRESENTACIONES LITERATURAA.pptx
OscarArita8
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICAAUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
Zharich Benitez
 
el indigenismo en el peru.docx
el indigenismo en el peru.docxel indigenismo en el peru.docx
el indigenismo en el peru.docx
DanielJulca5
 
elindigenismoenelperu-221126030952-a4f2b51e (1).pdf
elindigenismoenelperu-221126030952-a4f2b51e (1).pdfelindigenismoenelperu-221126030952-a4f2b51e (1).pdf
elindigenismoenelperu-221126030952-a4f2b51e (1).pdf
JosMiguelCuevaHuamn
 
Modernismo y vanguardia - Edurne
Modernismo y vanguardia - EdurneModernismo y vanguardia - Edurne
Modernismo y vanguardia - Edurne
ebeltra5
 
Del olvido
Del olvidoDel olvido
Del olvido
Mouna Touma
 
Literaruta_Hispanoamericana
Literaruta_HispanoamericanaLiteraruta_Hispanoamericana
Literaruta_HispanoamericanaEdgeDanii
 
Literatura de mexico siglo xx
Literatura de mexico siglo xxLiteratura de mexico siglo xx
Literatura de mexico siglo xx
Rossella Romaniello
 
Letras contemporáneas
Letras contemporáneasLetras contemporáneas
Letras contemporáneasDara Iris
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
Aldo Martín Livia Reyes
 
La nueva narrativa hispanoamericana[9433]
La nueva narrativa hispanoamericana[9433]La nueva narrativa hispanoamericana[9433]
La nueva narrativa hispanoamericana[9433]
ElsaGonzalez41
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
suzan jaffal
 
Novísimos (2)
Novísimos (2)Novísimos (2)

Similar a Nosotros recordamos a (20)

Nosotros recordamos a
Nosotros recordamos aNosotros recordamos a
Nosotros recordamos a
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
"Autores del Estado de Sonora"
"Autores del Estado de Sonora""Autores del Estado de Sonora"
"Autores del Estado de Sonora"
 
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdfliteratosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
 
18.10.2012
18.10.201218.10.2012
18.10.2012
 
Antología Español 3ro c 3er equipo.pdf
Antología Español 3ro c 3er equipo.pdfAntología Español 3ro c 3er equipo.pdf
Antología Español 3ro c 3er equipo.pdf
 
PRESENTACIONES LITERATURAA.pptx
PRESENTACIONES LITERATURAA.pptxPRESENTACIONES LITERATURAA.pptx
PRESENTACIONES LITERATURAA.pptx
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICAAUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
 
el indigenismo en el peru.docx
el indigenismo en el peru.docxel indigenismo en el peru.docx
el indigenismo en el peru.docx
 
elindigenismoenelperu-221126030952-a4f2b51e (1).pdf
elindigenismoenelperu-221126030952-a4f2b51e (1).pdfelindigenismoenelperu-221126030952-a4f2b51e (1).pdf
elindigenismoenelperu-221126030952-a4f2b51e (1).pdf
 
Modernismo y vanguardia - Edurne
Modernismo y vanguardia - EdurneModernismo y vanguardia - Edurne
Modernismo y vanguardia - Edurne
 
Del olvido
Del olvidoDel olvido
Del olvido
 
Literaruta_Hispanoamericana
Literaruta_HispanoamericanaLiteraruta_Hispanoamericana
Literaruta_Hispanoamericana
 
Literatura de mexico siglo xx
Literatura de mexico siglo xxLiteratura de mexico siglo xx
Literatura de mexico siglo xx
 
Letras contemporáneas
Letras contemporáneasLetras contemporáneas
Letras contemporáneas
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
 
La nueva narrativa hispanoamericana[9433]
La nueva narrativa hispanoamericana[9433]La nueva narrativa hispanoamericana[9433]
La nueva narrativa hispanoamericana[9433]
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Novísimos (2)
Novísimos (2)Novísimos (2)
Novísimos (2)
 

Más de pilarnanci

Nos comprometemos a
Nos comprometemos aNos comprometemos a
Nos comprometemos a
pilarnanci
 
Nos comprometemos a
Nos comprometemos aNos comprometemos a
Nos comprometemos a
pilarnanci
 
Frases sobre la paz.docx
Frases sobre la paz.docxFrases sobre la paz.docx
Frases sobre la paz.docx
pilarnanci
 
Frases sobre la paz.docx
Frases sobre la paz.docxFrases sobre la paz.docx
Frases sobre la paz.docxpilarnanci
 
Frases sobre la paz.docx
Frases sobre la paz.docxFrases sobre la paz.docx
Frases sobre la paz.docx
pilarnanci
 
Evaluación-PROYECTO COLABORATIVO-
Evaluación-PROYECTO COLABORATIVO-Evaluación-PROYECTO COLABORATIVO-
Evaluación-PROYECTO COLABORATIVO-pilarnanci
 

Más de pilarnanci (7)

Nos comprometemos a
Nos comprometemos aNos comprometemos a
Nos comprometemos a
 
Nos comprometemos a
Nos comprometemos aNos comprometemos a
Nos comprometemos a
 
Frases sobre la paz.docx
Frases sobre la paz.docxFrases sobre la paz.docx
Frases sobre la paz.docx
 
Frases sobre la paz.docx
Frases sobre la paz.docxFrases sobre la paz.docx
Frases sobre la paz.docx
 
Frases sobre la paz.docx
Frases sobre la paz.docxFrases sobre la paz.docx
Frases sobre la paz.docx
 
Gestos de Paz
Gestos de PazGestos de Paz
Gestos de Paz
 
Evaluación-PROYECTO COLABORATIVO-
Evaluación-PROYECTO COLABORATIVO-Evaluación-PROYECTO COLABORATIVO-
Evaluación-PROYECTO COLABORATIVO-
 

Nosotros recordamos a

  • 1.
  • 2. EDUARDO GALEANO  Su obra, traducida a mas de veinte Escritor lenguas, es una perpetua y polémica y interpretación de la realidad de América periodist Latina, estimada por muchos como una a radiografía del continente. Galeano es, sin uruguay duda, uno de los cronistas de trayectoria o más incisiva, inteligente y creadora de su país. Una de sus obras más conocidas es Las venas abiertas de América Latina, un análisis de la secular explotación del continente sudamericano desde los tiempos de Colón hasta la época presente que desde su publicación en 1971 ha tenido más de 30 ediciones.
  • 3. EDUARDO GALEANO  Eduardo Galeano es un escritor que con todos sus libros, entrevistas, participaciones en la cultura y en la sociedad demuestra que la historia no es una "sola" y que los pueblos marginados, los países que se dicen "subdesarrollados" tiene una palabra, tienen cuestiones importantes para compartir y son pueblos que han luchado por sobrevivir sin las mejores condiciones. Él habla por los que no tienen voz, por los que son olvidados, por los que sufren y buscan su lugar.
  • 4. EDUARDO GALEANO  En un campamento de resistencia del pueblo Qom en Buenos Aires, Eduardo Galeano manifestó: "Estoy aquí porque yo si creo que los indígenas no son el problema, sino son la solución, tenemos mucho que aprender de ellos, y dejarnos de joder con esta "historia" como la única, porque esa es la voz que nos separa, y nos condena a la soledad, y a la humillación."
  • 5. MARIO BENEDETTI Escritor Uruguay  Fue un destacado o poeta, novelista, dramaturgo, cuentista y crítico, y, junto con Juan Carlos Onetti, la 1920 figura más relevante de la literatura uruguaya de la segunda mitad del siglo XX. En marzo de 2001 recibió el Premio Iberoamericano José Martí en reconocimiento a toda su obra. Fue Director del Departamento de Literatura Hispanoamericana de la Facultad de Humanidades y Director del Centro de Investigación Literaria en La Habana.
  • 6. MARIO BENEDETTI  Tras el Golpe de Estado en Uruguay de 1973, debe pasar más de diez años de exilio por no estar de acuerdo con la política del país, separado de su esposa y familia. Desborda en él el amor por la patria, por la identidad latinoamericana y por la paz, tan perdida y anhelada. Lo elegimos por esto, por su lucha y su protagonismo a través de las letras.
  • 7. MARIO BENEDETTI  Su poesía, sencilla y llena de emoción nos involucra y representa y nos invita a la lucha:  "la que nos une en la lucha  con tu puedo y con mi quiero  vamos juntos compañero  la historia tañe sonora  su lección como campana  para gozar el mañana  hay que pelear el ahora..."
  • 8. CARLOS FUENTES Narrador  Su obra se sitúa en el llamado boom de la y literatura hispanoamericana. Es uno de los escritores más importantes de todos los Ensayist tiempos en el conjunto de la literatura de su a país. Figura dominante en el panorama Mexican nacional del siglo XX, por su cuidadosa exploración de México y lo mexicano, a o través de una obra extensa y que usa un lenguaje audaz y novedoso capaz de incorporar neologismos, crudezas coloquiales y palabras extranjeras. Su propuesta se sumerge en el inconsciente personal y en el colectivo, y traslada con vigor a las letras mexicanas los mejores recursos de las vanguardias europeas.
  • 9. CARLOS FUENTES  Fue miembro honorario de la Academia de la Lengua de México, ha destacado que se trataba de "un intelectual puro, un creador de una capacidad extraordinaria en la dimensión lingüística" y "un valor universal", que estudió la novela, especialmente la americana, "desde todos los puntos de vista" e incorporó el alma del pueblo mexicano para mostrarla al mundo. Lo elegimos porque además fue un activo participante de la política y se comprometió desde la literatura y la acción a interpretar hechos de su tiempo.
  • 10. ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL Premio Nobel de  Fundador del Servicio Paz y la Paz Justicia, Serpaj, organización presente en 14 países de Latino América y que nace 1980 inspirada en los movimientos de Gandhi y Martín Luther King, en procura de la superación de la injusticia social. Desde 1974 agrupa a once países latinoamericanos los cuales, inspirados en la Cultura de la Paz y la Defensa de los Derechos Humanos, asumen la Metodología de la Resolución de los conflictos mediante la No Violencia Activa.
  • 11. Adolfo Pérez Esquivel  A él no lo elegimos nosotros, lo eligieron otros antes para entregarle el Premio nobel de la paz por la profunda participación y el compromiso en sembrar la paz y trabajar en pos de un futuro más digno y lleno de tolerancia para todos. Su lucha por los Derechos Humanos y su denuncia hacia los crímenes del terrorismo es el estandarte que deberíamos llevar.