SlideShare una empresa de Scribd logo
Antología
CUENTOS CORTOS LATINOAMERICANOS
Integrantes:
Bayardo Tinoco Tania
Davila Castañeda Melany
Femat Esquivel Yailyn
Matias Sebastian Huante Juarez
Medina Cisneros Maylin Michelle
Rodriguez Balderas Anette Corina
Sifuentes Diaz Diego Yael
Profesora: Karla Irlanda Rodriguez Favela
Grado, Seccion y Turno: 3 ¨C¨ T.M.
Cd. Lerdo, Dgo. Miercoles 30 de Noviembre de 2022
ÍNDICE
Dedicatoria …………………. 1
Prólogo ……………………… 2
Marco Histórico …………....... 3
Juan José Arreola ……………. 4
Cristina Peri Rassi …………….. 5
Virgilio Piñera ………………… 6
Feliciano Felixberto Hernández ….. 7
Epílogo ……………………. 8
Bibliografía …………………… 9
Dedicatoria
Dedico esta antología a todas aquellas personas que gozan de leer cuentos
latinoamericanos, a todos aquellos cuyos ídolos son estos escritores. A mi
familia que gozaba de los cuentos de Rubén Darío y a los lectores que no se
quedan en la actualidad llena de tecnología que nos consume y lee un poco
antes de dormir, mientras toma café en el clima lluvioso o mientras escucha
música.
Disfruten de esta antología.
Prólogo
Cuentos cortos latinoamericanos…
Esta antología es interesante porque hablaremos de los cuentos cortos latinoamericanos;
la lectura de cuentos ayuda a superar retos y temores muchas veces ocultos a través de relatos
donde se puedan identificar con algunos personajes del cuento, fomenta la atención facilitando por
ende la comunicación.
Este tipo de literatura hace énfasis la vida y costumbres de los pueblos latinoamericanos dando
importancia a cuestiones políticas y sociales de la región donde se desarrolla la historia,
es importante conocer y valorar el aporte literario latinoamericano,
resulta valioso para cualquier personal reconocer su historia y a los pensadores que han hecho
parte de ella.
De esta forma el influjo de la literatura hispanoamericana se hace patente en las literaturas
europeas por medio de la obra
la literatura es una actividad que muchos consideran ociosa o inútil, pero, posee un valor social
invaluable nos hace empáticos más dispuestos a escuchar y entender a los otros las ficciones que
nos enseñan a nombrar nuestras angustias y también como enfrenar y compartir nuestros
problemas cotidianos.
Marco Histórico
Los cuentos latinoamericanos son narradores breves que fueron escritos por autores
latinoamericanos. Estos cuentos son muy variados, pero suelen presentar elementos que tienen
relación con las tradiciones, las costumbres, las realidades, las personas y paisajes de este lugar.
Juan José Arreola
Juan José Arreola Zúñiga nació el 21 de septiembre de 1918 en ciudad Guzmán (México) y fue escritor,
actor y director mexicano, se casó con Sara Sánchez (1940-2001) y tuvo 3 hijos con ella; Claudia Arreola
Sánchez, Orso Arreola Sánchez y Fuensanta Arreola Sánchez. Falleció el 3 de diciembre de 2001 con 83
años en Guadalajara Jalisco (México) por hidrocefalia y sus cuentos fueron Contabulario (1952) y La Feria
(1963).
Tienen influencia en la literatura española, la literatura extranjera en general.
Algunos ejemplos de estos cuentos son: Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda a un reloj,
Buen viaje señor presidente, Lubina, De Navegantes, El advenimiento del águila, Paco Yunque, etc.
Cristina Peri Rossi
Cristina Peri Rossi nació el 12 de noviembre de 1941 en Montevideo, Uruguay y sigue con vida
teniendo 81 años de edad. Es escritora, traductora y activista política uruguaya exiliada en España
durante la dictadura uruguaya en1972 y residente en Barcelona, donde ha desarrollado la mayor
parte de su carrera literaria.
Viviendo (1963).
La tarde del dinosaurio (1976).
Una pasión prohibida (1986).
Virgilio Piñera
Poema, narrador y dramaturgo cubano considerado uno de los autores más originales e
independientes de la literatura de la isla a veces catalogado como integrante de lo absurdo; su vida
estuvo marcado por numerosos viajes. En una primera etapa colaboró en publicaciones como la
revista orígenes de gran trascendencia en el panorama literatura incitar, ya que en su entorno
figuraron escritores como: Eliseo Diego, José Lezama Lima, Gastón Vaquera y Cintio Vitier.
Cuentos fríos (1956)
Un foyanaso (1969)
Muecas para escribientes (1968)
Obras:
Electra cárrigo (1941)
El filántropo (1960)
Feliciano Felixberto Hernández
Fue un escritor compositor y pianista uruguayo, uno de los cuentistas latinoamericanos más
originales. Es reconocido por sus extraños relatos en los que individuos tranquilamente
desquiciados inyectan sus obsesiones en la vida cotidiana, nació el 10 de octubre de 1902 y falleció
el 13 de enero de 1964 en Montevideo, Uruguay.
Epílogo
En base a las lecturas que analizamos anteriormente daremos inicio al epílogo….
Los cuentos son ideas para las personas que les guste el lenguaje claro, temas fuertes, mitología, el
amor y la realidad.
En
Bibliografía
 https://www.eiemplos.com/
 https://exnius.wordpress.com/2009/03/31/la-importancia-de-la-literatura-
latinoamericana/
 https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pinera.htm

Más contenido relacionado

Similar a Antología Español 3ro c 3er equipo.pdf

Augusto monterroso
Augusto monterrosoAugusto monterroso
Augusto monterroso
otonielivimas
 
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
adamaria
 
Miguel herrera
Miguel herreraMiguel herrera
Miguel herrera
MiguelHerrera96
 
Cuentos mexicanos samp
Cuentos mexicanos sampCuentos mexicanos samp
Cuentos mexicanos samp
HUGO FONSECA
 
Literatura Contemporánea 2
Literatura Contemporánea 2Literatura Contemporánea 2
Literatura Contemporánea 2
nurix_15
 
Novela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y DelibesNovela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y Delibes
javilasan
 
Posmodernismo boom
Posmodernismo boomPosmodernismo boom
Posmodernismo boom
UNMSM
 
29 y 30.09 y 01,02 y 03.10.2012
29 y 30.09 y 01,02 y 03.10.201229 y 30.09 y 01,02 y 03.10.2012
Letras contemporáneas
Letras contemporáneasLetras contemporáneas
Letras contemporáneas
Dara Iris
 
Escritores salvadoreños
Escritores salvadoreñosEscritores salvadoreños
Escritores salvadoreños
Johan Guadrón
 
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
Johan Guadrón
 
Sobre elena poniatowska
Sobre elena poniatowskaSobre elena poniatowska
Sobre elena poniatowska
Flor Largaespada
 
Jose de la cuadra banda de pueblo
Jose de la cuadra   banda de puebloJose de la cuadra   banda de pueblo
Jose de la cuadra banda de pueblo
Dorothy 76
 
La novela contemporánea
La novela contemporáneaLa novela contemporánea
La novela contemporánea
aitana97
 
literaturacontemporanea2-121219103652-phpapp02.pptx
literaturacontemporanea2-121219103652-phpapp02.pptxliteraturacontemporanea2-121219103652-phpapp02.pptx
literaturacontemporanea2-121219103652-phpapp02.pptx
KevinApoz
 
Boom literature
Boom literatureBoom literature
Boom literature
Pragyabharti20
 
Jose Donoso
Jose DonosoJose Donoso
Jose Donoso
ProfesoraLenguaje
 
Reporte de una obra de teatro.
Reporte de una obra de teatro.Reporte de una obra de teatro.
Reporte de una obra de teatro.
Merary Anguiano
 
Romanticismo Americano
Romanticismo AmericanoRomanticismo Americano
Romanticismo Americano
Giuliani Vilardy Pineda
 
13, 14 y 15.10.2012
13, 14 y 15.10.201213, 14 y 15.10.2012

Similar a Antología Español 3ro c 3er equipo.pdf (20)

Augusto monterroso
Augusto monterrosoAugusto monterroso
Augusto monterroso
 
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
 
Miguel herrera
Miguel herreraMiguel herrera
Miguel herrera
 
Cuentos mexicanos samp
Cuentos mexicanos sampCuentos mexicanos samp
Cuentos mexicanos samp
 
Literatura Contemporánea 2
Literatura Contemporánea 2Literatura Contemporánea 2
Literatura Contemporánea 2
 
Novela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y DelibesNovela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y Delibes
 
Posmodernismo boom
Posmodernismo boomPosmodernismo boom
Posmodernismo boom
 
29 y 30.09 y 01,02 y 03.10.2012
29 y 30.09 y 01,02 y 03.10.201229 y 30.09 y 01,02 y 03.10.2012
29 y 30.09 y 01,02 y 03.10.2012
 
Letras contemporáneas
Letras contemporáneasLetras contemporáneas
Letras contemporáneas
 
Escritores salvadoreños
Escritores salvadoreñosEscritores salvadoreños
Escritores salvadoreños
 
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
 
Sobre elena poniatowska
Sobre elena poniatowskaSobre elena poniatowska
Sobre elena poniatowska
 
Jose de la cuadra banda de pueblo
Jose de la cuadra   banda de puebloJose de la cuadra   banda de pueblo
Jose de la cuadra banda de pueblo
 
La novela contemporánea
La novela contemporáneaLa novela contemporánea
La novela contemporánea
 
literaturacontemporanea2-121219103652-phpapp02.pptx
literaturacontemporanea2-121219103652-phpapp02.pptxliteraturacontemporanea2-121219103652-phpapp02.pptx
literaturacontemporanea2-121219103652-phpapp02.pptx
 
Boom literature
Boom literatureBoom literature
Boom literature
 
Jose Donoso
Jose DonosoJose Donoso
Jose Donoso
 
Reporte de una obra de teatro.
Reporte de una obra de teatro.Reporte de una obra de teatro.
Reporte de una obra de teatro.
 
Romanticismo Americano
Romanticismo AmericanoRomanticismo Americano
Romanticismo Americano
 
13, 14 y 15.10.2012
13, 14 y 15.10.201213, 14 y 15.10.2012
13, 14 y 15.10.2012
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Antología Español 3ro c 3er equipo.pdf

  • 1. Antología CUENTOS CORTOS LATINOAMERICANOS Integrantes: Bayardo Tinoco Tania Davila Castañeda Melany Femat Esquivel Yailyn Matias Sebastian Huante Juarez Medina Cisneros Maylin Michelle Rodriguez Balderas Anette Corina Sifuentes Diaz Diego Yael Profesora: Karla Irlanda Rodriguez Favela Grado, Seccion y Turno: 3 ¨C¨ T.M. Cd. Lerdo, Dgo. Miercoles 30 de Noviembre de 2022
  • 2. ÍNDICE Dedicatoria …………………. 1 Prólogo ……………………… 2 Marco Histórico …………....... 3 Juan José Arreola ……………. 4 Cristina Peri Rassi …………….. 5 Virgilio Piñera ………………… 6 Feliciano Felixberto Hernández ….. 7 Epílogo ……………………. 8 Bibliografía …………………… 9
  • 3. Dedicatoria Dedico esta antología a todas aquellas personas que gozan de leer cuentos latinoamericanos, a todos aquellos cuyos ídolos son estos escritores. A mi familia que gozaba de los cuentos de Rubén Darío y a los lectores que no se quedan en la actualidad llena de tecnología que nos consume y lee un poco antes de dormir, mientras toma café en el clima lluvioso o mientras escucha música. Disfruten de esta antología.
  • 4. Prólogo Cuentos cortos latinoamericanos… Esta antología es interesante porque hablaremos de los cuentos cortos latinoamericanos; la lectura de cuentos ayuda a superar retos y temores muchas veces ocultos a través de relatos donde se puedan identificar con algunos personajes del cuento, fomenta la atención facilitando por ende la comunicación. Este tipo de literatura hace énfasis la vida y costumbres de los pueblos latinoamericanos dando importancia a cuestiones políticas y sociales de la región donde se desarrolla la historia, es importante conocer y valorar el aporte literario latinoamericano, resulta valioso para cualquier personal reconocer su historia y a los pensadores que han hecho parte de ella. De esta forma el influjo de la literatura hispanoamericana se hace patente en las literaturas europeas por medio de la obra la literatura es una actividad que muchos consideran ociosa o inútil, pero, posee un valor social invaluable nos hace empáticos más dispuestos a escuchar y entender a los otros las ficciones que nos enseñan a nombrar nuestras angustias y también como enfrenar y compartir nuestros problemas cotidianos.
  • 5. Marco Histórico Los cuentos latinoamericanos son narradores breves que fueron escritos por autores latinoamericanos. Estos cuentos son muy variados, pero suelen presentar elementos que tienen relación con las tradiciones, las costumbres, las realidades, las personas y paisajes de este lugar.
  • 6. Juan José Arreola Juan José Arreola Zúñiga nació el 21 de septiembre de 1918 en ciudad Guzmán (México) y fue escritor, actor y director mexicano, se casó con Sara Sánchez (1940-2001) y tuvo 3 hijos con ella; Claudia Arreola Sánchez, Orso Arreola Sánchez y Fuensanta Arreola Sánchez. Falleció el 3 de diciembre de 2001 con 83 años en Guadalajara Jalisco (México) por hidrocefalia y sus cuentos fueron Contabulario (1952) y La Feria (1963). Tienen influencia en la literatura española, la literatura extranjera en general. Algunos ejemplos de estos cuentos son: Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda a un reloj, Buen viaje señor presidente, Lubina, De Navegantes, El advenimiento del águila, Paco Yunque, etc.
  • 7. Cristina Peri Rossi Cristina Peri Rossi nació el 12 de noviembre de 1941 en Montevideo, Uruguay y sigue con vida teniendo 81 años de edad. Es escritora, traductora y activista política uruguaya exiliada en España durante la dictadura uruguaya en1972 y residente en Barcelona, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera literaria. Viviendo (1963). La tarde del dinosaurio (1976). Una pasión prohibida (1986).
  • 8. Virgilio Piñera Poema, narrador y dramaturgo cubano considerado uno de los autores más originales e independientes de la literatura de la isla a veces catalogado como integrante de lo absurdo; su vida estuvo marcado por numerosos viajes. En una primera etapa colaboró en publicaciones como la revista orígenes de gran trascendencia en el panorama literatura incitar, ya que en su entorno figuraron escritores como: Eliseo Diego, José Lezama Lima, Gastón Vaquera y Cintio Vitier. Cuentos fríos (1956) Un foyanaso (1969) Muecas para escribientes (1968) Obras: Electra cárrigo (1941) El filántropo (1960)
  • 9. Feliciano Felixberto Hernández Fue un escritor compositor y pianista uruguayo, uno de los cuentistas latinoamericanos más originales. Es reconocido por sus extraños relatos en los que individuos tranquilamente desquiciados inyectan sus obsesiones en la vida cotidiana, nació el 10 de octubre de 1902 y falleció el 13 de enero de 1964 en Montevideo, Uruguay.
  • 10. Epílogo En base a las lecturas que analizamos anteriormente daremos inicio al epílogo…. Los cuentos son ideas para las personas que les guste el lenguaje claro, temas fuertes, mitología, el amor y la realidad.