SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIOS DE COMUNICACIÓN


                                                   Radar Empresarial – Septiembre 2011
                                                                                             Servicio de Estudios Económicos


                                      La caída del tejido neto se acentúa un 63,47% más
Radar Empresarial - Septiembre


                                                      hasta septiembre

                                      Evolución del tejido empresarial

                                  -   El tejido productivo disminuyó en 23.005 empresas en los nueve primeros meses de
                                      2011, lo que supone una caída del 63,74% respecto al mismo período de 2010.
                                  -   El incremento de la actividad empresarial (las nuevas altas más las reactivaciones
                                      de las empresas que habían cesado su actividad anteriormente) creció un 6,42% en
                                      términos interanuales, con 78.814 empresas. Sin embargo, las bajas y ceses siguen
                                      creciendo en mayor medida, un 15,53%, con 101.819 empresas inactivas de enero a
                                      septiembre.
                                  -   Las disoluciones y ceses de actividad empresariales afectaron a 101.695 PYMES -
                                      un 15,53% más que el pasado año- y a 124 grandes compañías, un 14,61% más
                                      que hasta septiembre de 2010.
                                  -   Hasta el mes de septiembre sólo dos provincias han creado tejido empresarial neto
                                      en España: Álava y Teruel. En cambio Madrid, Barcelona y Alicante son las tres
                                      provincias donde más empresas han dejado de formar parte del entramado
                                      empresarial nacional: 3.047, 2.568, 1.950 respectivamente.
                                  -   Las actividades vinculadas al sector financiero y de seguros y, especialmente, al
                                      sector energético caen drásticamente en cuanto a creación de nuevas empresas, un
                                      25% y 45% respectivamente, mientras que la media sectorial crece un 10% hasta
                                      septiembre.

                                      Concursos de acreedores
                                  -   En los nueve primeros meses del año se suman 3.838 procedimientos presentados,
                                      un 13,18% más que de en el mismo período de 2010.
                                  -   Los concursos de acreedores instados por Pymes aumentan un 13,37% (3.791)
                                      mientras que los de las grandes empresas se mantienen en lo que llevamos de 2011
                                  -   Hay diez provincias que han incrementado el número de concursos en más del 50%:
                                      Almería (414,19%), Huesca (177,78%), Cantabria (94,44%), Lugo (92,86%),
                                      Badajoz (72,22%), Toledo (65,38%), Palencia (60%).
                                  -   Los mayores incrementos en el número de concursos se registran en los sectores
                                      de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, actividades artísticas, recreativas y
                                      de mantenimiento, otras actividades empresariales e industrias extractivas, con
                                      tasas de crecimiento en todos ellos superiores al 40% sobre las cifras registradas
                                      entre enero y septiembre de 2010.




                                                                                                                           1/5
Operaciones corporativas
                                  -   España sigue en máximos históricos en número de fusiones en los nueve primeros
                                      meses de 2011, con un número total de 1.320 en un 13,01% más que en el mismo
                                      periodo de 2010.
                                  -   Las fusiones entre las PYMES aumentaron un 16,42% y entre las grandes empresas
                                      cayeron un 7,98%.
                                  -   En total se han registrado 27.812 operaciones de ampliación de capital en los
                                      primeros nueve meses de 2010.
Radar Empresarial - Septiembre



                                 Madrid, 6 de octubre de 2011.- Axesor, (www.axesor.es) compañía especializada en los
                                 servicios de información empresarial para la toma de decisiones, publica hoy su “Radar
                                 Empresarial”, informe que analiza la evolución del tejido empresarial español y la iniciativa
                                 empresarial, concursos de acreedores y operaciones corporativas presentados por las
                                 empresas españolas, a nivel provincial y sectorial, con datos hasta septiembre de 2011.


                                 Evolución del tejido empresarial
                                 En lo que va de año, el tejido productivo ha disminuido en 23.005 empresas. Lo que
                                 supone una caída del tejido neto un 63,47% más pronunciada que en los nueve primeros
                                 meses del pasado año.
                                 Esto es debido a que aunque el incremento de la actividad empresarial (nuevas altas más
                                 reactivaciones de empresas que cesaron su actividad) creció un 6,42% en términos
                                 interanuales, con 78.814 empresas con nueva actividad, sin embargo, las bajas y ceses
                                 siguen creciendo en mayor medida, un 15,53%, con 101.819 empresas inactivas de enero
                                 a septiembre.
                                 Las disoluciones y ceses de actividad empresariales afectaron a 101.695 PYMES -un
                                 15,53% más que el pasado año- y a 124 grandes compañías, un 14,61% más que hasta
                                 septiembre de 2010.


                                 Datos por provincias
                                 Hasta el mes de septiembre, sólo dos provincias han creado tejido empresarial neto en
                                 España: Álava, con 25 empresas más en su tejido neto y Teruel, con 2 empresas más
                                 que en el mismo período de 2011. Es destacable el caso de Sevilla que por primera vez
                                 desde el comienzo del año pierde tejido empresarial, aunque tan sólo con un balance neto
                                 de dos empresas menos.
                                 Por el contrario, Barcelona, Madrid y Alicante son las tres provincias donde más
                                 empresas han dejado de formar parte del entramado empresarial nacional: 3.704, 2.568 y
                                 1.950 respectivamente.


                                 Datos por sector
                                 La iniciativa empresarial ha crecido en los nueve primeros meses del año en estos
                                 sectores por encima del 10%. Sin embargo, las actividades vinculadas al sector financiero
                                 y de seguros (-25%) y, especialmente, al sector energético (-45%) caen drásticamente en
                                 cuanto a creación de nuevas empresas.
                                 Son siete los sectores que aumentan su tejido empresarial en los nueve primeros meses
                                 del año: educación (545), actividades sanitarias y de servicios (537), actividades
                                 recreativas artísticas (263), actividades administrativas y servicios auxiliares (225),


                                                                                                                          2/5
información y comunicación (63), actividades profesionales, científicas y técnicas (7) y
                                 agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (1).
                                 El sector de la construcción y el inmobiliario lideran el ranking de sectores que han
                                 destruido más tejido empresarial con 11.866 y 5.785 empresas netas menos
                                 respectivamente. Esto es debido a que, a pesar de que también son sectores que están
                                 generando nueva actividad con 11.538 sociedades en construcción y 7.476 en el sector
                                 inmobiliario, las bajas y ceses de actividad empresarial de estos sectores siguen siendo
                                 muy superiores, destruyendo hasta septiembre 23.404 y 13.261 sociedades
                                 respectivamente.
Radar Empresarial - Septiembre



                                 Procedimientos concursales
                                 En los nueve primeros meses del año se suman 3.838 procedimientos presentados, un
                                 13,18% más que de enero a septiembre de 2010. Mientras que los concursos de
                                 acreedores instados por Pymes (3.791 procesos) aumentan un 13,37%, en cambio los
                                 presentados por las grandes empresas se mantienen respecto al mismo periodo de 2010.
                                 Veinte provincias consiguen mejorar el número de concursos presentados y lo hacen por
                                 encima del 20%: Melilla (50%), Ceuta (50%), Teruel (33,33%), Burgos (31,25%),
                                 Tarragona (29,09), Zamora (28,57%), Guadalajara (27,27%), Huelva (26,09%), Cordoba
                                 (20%). En cambio, hay siete provincias dónde han incrementado en más del 50%:
                                 Almería (414,19%), Huesca (177,78%), Cantabria (94,44%), Lugo (92,86%), Badajoz
                                 (72,22%), Toledo (65,38%), Palencia (60%).
                                 Los mayores incrementos en el número de concursos en lo que llevamos de año se
                                 registran en los sectores de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, actividades
                                 artísticas, recreativas y de mantenimiento, otras actividades empresariales e industrias
                                 extractivas, con tasas de crecimiento en todos ellos superiores al 40% sobre las cifras
                                 registradas entre enero y septiembre de 2010.


                                 Operaciones corporativas
                                 Fusiones y escisiones
                                 España sigue en máximos históricos en los nueve primeros meses de 2011 con un
                                 número total de fusiones de 1.320, un 13,01% más que en los nueve primeros meses de
                                 2010. Las fusiones entre las PYMES aumentaron un 16,42% con 1.170 procesos mientras
                                 que en grandes empresas cayeron un 7,98%, con 150.
                                 En este periodo tuvieron lugar 425 procesos de escisión, lo que supone un incremento
                                 interanual del 21,78%.
                                 Únicamente en Aragón, Galicia y Baleares las fusiones descienden, un 34,21%, un
                                 13,33% y un 11,43% respectivamente. En el caso opuesto, las provincias que recurren a
                                 esta fórmula en más del doble de ocasiones respecto a los nueve primeros meses de
                                 2010 son Castilla la Mancha (+163,64%), Navarra (+140%) y La Rioja (100%).
                                 En términos absolutos, las empresas ubicadas en Cataluña, la Comunidad de Madrid, la
                                 Comunidad Valenciana y Andalucía son las más activas en número de fusiones, con 357,
                                 345, 109, 104 respectivamente.

                                 En cuanto al comportamiento sectorial, los nueve primeros meses de 2011 lideran el
                                 ranking nacional en número de fusiones industrias extractivas con 11 operaciones de
                                 fusión (+120%), el sector energético con 29 (+52,63) y el sector financiero con 126


                                                                                                                      3/5
(+41,57%). Sin embargo, el sector del comercio al por mayor y por menor es el que más
                                 fusiones acumula 226.


                                 Ampliaciones y reducciones de capital
                                 En los primeros nueve meses de año, el importe de capital ampliado por las empresas
                                 españolas asciende a 59.455 millones de euros, mientras que el capital reducido alcanza
                                 los 9.503,02 millones. Ambas magnitudes experimentan un notable incremento, del
                                 88,60% y del 40,95% respectivamente.
Radar Empresarial - Septiembre


                                 Sin embargo, se han registrado 27.812 operaciones de ampliación de capital,
                                 prácticamente las misma que en los primeros nueve meses de 2010. El número de
                                 reducciones aumenta un 5,17% con 4.720 operaciones presentadas.
                                 Según el tamaño de la empresa, las PYMES han ampliado capitales por valor de 39.850
                                 millones de euros (105,71%) mientras que las grandes lo hacen por valor de 19.605
                                 millones (61,33%).




                                 Metodología
                                 Para la realización de este estudio, axesor ha recopilado datos sobre altas y bajas de
                                 empresas registradas en el Registro Mercantil, sociedades inactivas en los últimos 36
                                 meses, fusiones, escisiones, ampliaciones y reducciones de capital registradas y
                                 concursos de acreedores, sobre la base de la totalidad de empresas que operan en
                                 España.

                                 Esta información se integra en un sofisticado sistema tecnológico de procesamiento que
                                 se encarga de ordenar y filtrar los datos obtenidos para compilarlos en las tablas y
                                 gráficos que conforman el Radar. Finalmente, los expertos en economía del Servicio de
                                 Estudios Económicos de axesor se encargan de realizar un análisis en profundidad para
                                 extraer y destacar los hitos más significativos que la información revela.


                                 Más información

                                 Sobre la compañía: http://www.axesor.es/corporativa.asp
                                 Noticias y publicaciones: http://www.axesor.es/noticias

                                 Sobre axesor
                                 Axesor es una compañía especializada en la prestación de servicios de información
                                 empresarial para la toma de decisiones de riesgo, prospección comercial y desarrollo de
                                 negocio.

                                 Su amplia experiencia aportando conocimiento a las compañías más exigentes del
                                 entramado empresarial nacional, así como el esfuerzo continuo en I+D+i, han sido
                                 elementos claves para conseguir la confianza de más de 130.000 clientes entre los que
                                 se encuentran el 85% de las empresas del IBEX 35, y las principales entidades
                                 financieras y de seguro de crédito del país.


                                 Contacto de Prensa
                                 evercom®

                                                                                                                    4/5
Eva Martínez - eva.martinez@evercom.es
                                 Juan Gabriel Corral - juangabriel.corral@evercom.es
                                 Tel. 91 577 92 72
Radar Empresarial - Septiembre




                                                                                       5/5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio Demografia Empresarial - Marzo 2015
Estudio Demografia Empresarial - Marzo 2015Estudio Demografia Empresarial - Marzo 2015
Estudio Demografia Empresarial - Marzo 2015
INFORMA D&B
 
Presentación de la Estrategia Regional de I+D+i 2011 13 en Castilla y León Ec...
Presentación de la Estrategia Regional de I+D+i 2011 13 en Castilla y León Ec...Presentación de la Estrategia Regional de I+D+i 2011 13 en Castilla y León Ec...
Presentación de la Estrategia Regional de I+D+i 2011 13 en Castilla y León Ec...
Castilla y León Económica
 
Estudio de Demografía empresarial: septiembre de 2016
Estudio de Demografía empresarial: septiembre de 2016Estudio de Demografía empresarial: septiembre de 2016
Estudio de Demografía empresarial: septiembre de 2016
INFORMA D&B
 
Estudio de Demografía empresarial: agosto de 2016
Estudio de Demografía empresarial: agosto de 2016Estudio de Demografía empresarial: agosto de 2016
Estudio de Demografía empresarial: agosto de 2016
INFORMA D&B
 
Estudio Demografía junio 2014
Estudio Demografía junio 2014Estudio Demografía junio 2014
Estudio Demografía junio 2014
INFORMA D&B
 
Presentación cámara de comercio de medellín para antioquia cluster minería pr...
Presentación cámara de comercio de medellín para antioquia cluster minería pr...Presentación cámara de comercio de medellín para antioquia cluster minería pr...
Presentación cámara de comercio de medellín para antioquia cluster minería pr...
amelia002
 
Estudio de pagos de las empresas en España. Tercer trimestre de 2016
Estudio de pagos de las empresas en España. Tercer trimestre de 2016Estudio de pagos de las empresas en España. Tercer trimestre de 2016
Estudio de pagos de las empresas en España. Tercer trimestre de 2016
INFORMA D&B
 
Josep Bertran en El Economista
Josep Bertran en El EconomistaJosep Bertran en El Economista
Josep Bertran en El Economista
EAE Business School
 
Memoria idea2009
Memoria idea2009Memoria idea2009
Memoria idea2009
Agencia IDEA
 
Estudio de Demografía Empresarial - abril 2015
Estudio de Demografía Empresarial - abril 2015Estudio de Demografía Empresarial - abril 2015
Estudio de Demografía Empresarial - abril 2015
INFORMA D&B
 
Estudio Demografia Enero 2016
Estudio Demografia Enero 2016Estudio Demografia Enero 2016
Estudio Demografia Enero 2016
INFORMA D&B
 
Lineas prioritarias de CEOE y CEPYME para el programa nacional de reformas 2014
Lineas prioritarias de CEOE y CEPYME para el programa nacional de reformas 2014Lineas prioritarias de CEOE y CEPYME para el programa nacional de reformas 2014
Lineas prioritarias de CEOE y CEPYME para el programa nacional de reformas 2014
Ángel Gómez Díaz
 
Estudio demografía empresarial enero 2015
Estudio demografía empresarial enero 2015Estudio demografía empresarial enero 2015
Estudio demografía empresarial enero 2015
INFORMA D&B
 
Estudio demografía empresarial octubre 2014
Estudio demografía empresarial octubre 2014Estudio demografía empresarial octubre 2014
Estudio demografía empresarial octubre 2014
INFORMA D&B
 
Barometro de los Círculos 2016 Circulo de Empresarios
Barometro de los Círculos 2016 Circulo de EmpresariosBarometro de los Círculos 2016 Circulo de Empresarios
Barometro de los Círculos 2016 Circulo de Empresarios
Círculo de Empresarios
 
Nota de prensa reunion ceoe cepyme 2 de marzo
Nota de prensa reunion ceoe cepyme 2 de marzo Nota de prensa reunion ceoe cepyme 2 de marzo
Nota de prensa reunion ceoe cepyme 2 de marzo
Sodepal
 

La actualidad más candente (16)

Estudio Demografia Empresarial - Marzo 2015
Estudio Demografia Empresarial - Marzo 2015Estudio Demografia Empresarial - Marzo 2015
Estudio Demografia Empresarial - Marzo 2015
 
Presentación de la Estrategia Regional de I+D+i 2011 13 en Castilla y León Ec...
Presentación de la Estrategia Regional de I+D+i 2011 13 en Castilla y León Ec...Presentación de la Estrategia Regional de I+D+i 2011 13 en Castilla y León Ec...
Presentación de la Estrategia Regional de I+D+i 2011 13 en Castilla y León Ec...
 
Estudio de Demografía empresarial: septiembre de 2016
Estudio de Demografía empresarial: septiembre de 2016Estudio de Demografía empresarial: septiembre de 2016
Estudio de Demografía empresarial: septiembre de 2016
 
Estudio de Demografía empresarial: agosto de 2016
Estudio de Demografía empresarial: agosto de 2016Estudio de Demografía empresarial: agosto de 2016
Estudio de Demografía empresarial: agosto de 2016
 
Estudio Demografía junio 2014
Estudio Demografía junio 2014Estudio Demografía junio 2014
Estudio Demografía junio 2014
 
Presentación cámara de comercio de medellín para antioquia cluster minería pr...
Presentación cámara de comercio de medellín para antioquia cluster minería pr...Presentación cámara de comercio de medellín para antioquia cluster minería pr...
Presentación cámara de comercio de medellín para antioquia cluster minería pr...
 
Estudio de pagos de las empresas en España. Tercer trimestre de 2016
Estudio de pagos de las empresas en España. Tercer trimestre de 2016Estudio de pagos de las empresas en España. Tercer trimestre de 2016
Estudio de pagos de las empresas en España. Tercer trimestre de 2016
 
Josep Bertran en El Economista
Josep Bertran en El EconomistaJosep Bertran en El Economista
Josep Bertran en El Economista
 
Memoria idea2009
Memoria idea2009Memoria idea2009
Memoria idea2009
 
Estudio de Demografía Empresarial - abril 2015
Estudio de Demografía Empresarial - abril 2015Estudio de Demografía Empresarial - abril 2015
Estudio de Demografía Empresarial - abril 2015
 
Estudio Demografia Enero 2016
Estudio Demografia Enero 2016Estudio Demografia Enero 2016
Estudio Demografia Enero 2016
 
Lineas prioritarias de CEOE y CEPYME para el programa nacional de reformas 2014
Lineas prioritarias de CEOE y CEPYME para el programa nacional de reformas 2014Lineas prioritarias de CEOE y CEPYME para el programa nacional de reformas 2014
Lineas prioritarias de CEOE y CEPYME para el programa nacional de reformas 2014
 
Estudio demografía empresarial enero 2015
Estudio demografía empresarial enero 2015Estudio demografía empresarial enero 2015
Estudio demografía empresarial enero 2015
 
Estudio demografía empresarial octubre 2014
Estudio demografía empresarial octubre 2014Estudio demografía empresarial octubre 2014
Estudio demografía empresarial octubre 2014
 
Barometro de los Círculos 2016 Circulo de Empresarios
Barometro de los Círculos 2016 Circulo de EmpresariosBarometro de los Círculos 2016 Circulo de Empresarios
Barometro de los Círculos 2016 Circulo de Empresarios
 
Nota de prensa reunion ceoe cepyme 2 de marzo
Nota de prensa reunion ceoe cepyme 2 de marzo Nota de prensa reunion ceoe cepyme 2 de marzo
Nota de prensa reunion ceoe cepyme 2 de marzo
 

Destacado

Practica de laptop
Practica de laptopPractica de laptop
Practica de laptop
Anitha Loredo Santiago
 
Operación en campo [asuntos legales]
Operación en campo [asuntos legales]Operación en campo [asuntos legales]
Operación en campo [asuntos legales]
Jrsnchzhrs Sh
 
Herramientas web 2.0 vanessa quintero
Herramientas web 2.0 vanessa quinteroHerramientas web 2.0 vanessa quintero
Herramientas web 2.0 vanessa quintero
VanessaArenas
 
Implementacion
ImplementacionImplementacion
Implementacion
Stalyn Cruz
 
Cripto
CriptoCripto
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
vivianayuly
 
Dn12 u3 a29_mpjm
Dn12 u3 a29_mpjmDn12 u3 a29_mpjm
Dn12 u3 a29_mpjm
metalerooo
 
Herramientas web 2.0 precentacioin power point dyllan sanchez.
Herramientas web 2.0 precentacioin power point dyllan sanchez.Herramientas web 2.0 precentacioin power point dyllan sanchez.
Herramientas web 2.0 precentacioin power point dyllan sanchez.
DyllanSanchez
 
Haur saltokaria
Haur saltokariaHaur saltokaria
Haur saltokaria
VGDA
 
Anexo i resultados escolares 2009-2013 (2)
Anexo i   resultados escolares 2009-2013 (2)Anexo i   resultados escolares 2009-2013 (2)
Anexo i resultados escolares 2009-2013 (2)
AMG Sobrenome
 
Kontzertua
KontzertuaKontzertua
Kontzertualaurane
 
Np carnet de mantenimiento electrónico midas ok
Np carnet de mantenimiento electrónico midas okNp carnet de mantenimiento electrónico midas ok
Np carnet de mantenimiento electrónico midas ok
evercom
 
MFResume
MFResumeMFResume
Presentación TFM Miguel Urdín
Presentación TFM Miguel UrdínPresentación TFM Miguel Urdín
Presentación TFM Miguel Urdín
Miguel Urdín
 
Np medio ambiente
Np medio ambienteNp medio ambiente
Np medio ambiente
evercom
 
Architectures Extraordinaires
Architectures ExtraordinairesArchitectures Extraordinaires
Architectures Extraordinaires
Pablo Mario Avila
 
Barrero & Larroudé Institucional
Barrero & Larroudé InstitucionalBarrero & Larroudé Institucional
Barrero & Larroudé Institucional
JunaMBarrero
 
Correa soler
Correa   solerCorrea   soler
Correa soler
UNSA
 
Redcom prorroga abstracts
Redcom prorroga abstractsRedcom prorroga abstracts
Redcom prorroga abstracts
UNSA
 
JULIA POSAR
JULIA POSARJULIA POSAR
JULIA POSAR
JULIAPOSAR
 

Destacado (20)

Practica de laptop
Practica de laptopPractica de laptop
Practica de laptop
 
Operación en campo [asuntos legales]
Operación en campo [asuntos legales]Operación en campo [asuntos legales]
Operación en campo [asuntos legales]
 
Herramientas web 2.0 vanessa quintero
Herramientas web 2.0 vanessa quinteroHerramientas web 2.0 vanessa quintero
Herramientas web 2.0 vanessa quintero
 
Implementacion
ImplementacionImplementacion
Implementacion
 
Cripto
CriptoCripto
Cripto
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
 
Dn12 u3 a29_mpjm
Dn12 u3 a29_mpjmDn12 u3 a29_mpjm
Dn12 u3 a29_mpjm
 
Herramientas web 2.0 precentacioin power point dyllan sanchez.
Herramientas web 2.0 precentacioin power point dyllan sanchez.Herramientas web 2.0 precentacioin power point dyllan sanchez.
Herramientas web 2.0 precentacioin power point dyllan sanchez.
 
Haur saltokaria
Haur saltokariaHaur saltokaria
Haur saltokaria
 
Anexo i resultados escolares 2009-2013 (2)
Anexo i   resultados escolares 2009-2013 (2)Anexo i   resultados escolares 2009-2013 (2)
Anexo i resultados escolares 2009-2013 (2)
 
Kontzertua
KontzertuaKontzertua
Kontzertua
 
Np carnet de mantenimiento electrónico midas ok
Np carnet de mantenimiento electrónico midas okNp carnet de mantenimiento electrónico midas ok
Np carnet de mantenimiento electrónico midas ok
 
MFResume
MFResumeMFResume
MFResume
 
Presentación TFM Miguel Urdín
Presentación TFM Miguel UrdínPresentación TFM Miguel Urdín
Presentación TFM Miguel Urdín
 
Np medio ambiente
Np medio ambienteNp medio ambiente
Np medio ambiente
 
Architectures Extraordinaires
Architectures ExtraordinairesArchitectures Extraordinaires
Architectures Extraordinaires
 
Barrero & Larroudé Institucional
Barrero & Larroudé InstitucionalBarrero & Larroudé Institucional
Barrero & Larroudé Institucional
 
Correa soler
Correa   solerCorrea   soler
Correa soler
 
Redcom prorroga abstracts
Redcom prorroga abstractsRedcom prorroga abstracts
Redcom prorroga abstracts
 
JULIA POSAR
JULIA POSARJULIA POSAR
JULIA POSAR
 

Similar a Nota de prensa radar empresarial axesor septiembre 2011

Estudio demografia agosto 2014
Estudio demografia agosto 2014Estudio demografia agosto 2014
Estudio demografia agosto 2014
INFORMA D&B
 
Estudio de Demografía empresarial: febero 2015
Estudio de Demografía empresarial: febero 2015Estudio de Demografía empresarial: febero 2015
Estudio de Demografía empresarial: febero 2015
INFORMA D&B
 
Estudio demografía mayo 2014
Estudio demografía mayo 2014Estudio demografía mayo 2014
Estudio demografía mayo 2014
INFORMA D&B
 
Estudio demografía empresarial Noviembre 2014
Estudio demografía empresarial Noviembre 2014Estudio demografía empresarial Noviembre 2014
Estudio demografía empresarial Noviembre 2014
INFORMA D&B
 
Estudio Demografía Empresarial - Septiembre 2015
Estudio Demografía Empresarial - Septiembre 2015Estudio Demografía Empresarial - Septiembre 2015
Estudio Demografía Empresarial - Septiembre 2015
INFORMA D&B
 
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 30 06-2021
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 30 06-2021Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 30 06-2021
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 30 06-2021
Nicolás Salerno
 
Estudio de Demografia empresarial - Octubre 2015
Estudio de Demografia empresarial - Octubre 2015Estudio de Demografia empresarial - Octubre 2015
Estudio de Demografia empresarial - Octubre 2015
INFORMA D&B
 
Estudio Demografía Empresarial noviembre 2016
Estudio Demografía Empresarial noviembre 2016Estudio Demografía Empresarial noviembre 2016
Estudio Demografía Empresarial noviembre 2016
INFORMA D&B
 
Demografía empresarial agosto 2015
Demografía empresarial agosto 2015Demografía empresarial agosto 2015
Demografía empresarial agosto 2015
INFORMA D&B
 
Estudio de Demografía Empresarial - Septiembre 2013
Estudio de Demografía Empresarial - Septiembre 2013Estudio de Demografía Empresarial - Septiembre 2013
Estudio de Demografía Empresarial - Septiembre 2013
INFORMA D&B
 
Estudio de Demografia empresarial - Noviembre 2015
Estudio de Demografia empresarial - Noviembre 2015Estudio de Demografia empresarial - Noviembre 2015
Estudio de Demografia empresarial - Noviembre 2015
INFORMA D&B
 
Estudio demografía empresarial - septiembre 2014
Estudio demografía empresarial - septiembre 2014Estudio demografía empresarial - septiembre 2014
Estudio demografía empresarial - septiembre 2014
INFORMA D&B
 
Nuevos avances en competitividad (Así está la empresa... Mayo 2014) Círculo d...
Nuevos avances en competitividad (Así está la empresa... Mayo 2014) Círculo d...Nuevos avances en competitividad (Así está la empresa... Mayo 2014) Círculo d...
Nuevos avances en competitividad (Así está la empresa... Mayo 2014) Círculo d...
Círculo de Empresarios
 
Empresas chile por tamaño y sector
Empresas chile por tamaño y sectorEmpresas chile por tamaño y sector
Empresas chile por tamaño y sector
Manager Asesores
 
Empresas chile por tamaño y sector
Empresas chile por tamaño y sectorEmpresas chile por tamaño y sector
Empresas chile por tamaño y sector
Elio Laureano
 
Empresas chile por tamaño y sector
Empresas chile por tamaño y sectorEmpresas chile por tamaño y sector
Empresas chile por tamaño y sector
Agencia Exportadora®
 
Informe anual sepi_2015_24.08.2016
Informe anual sepi_2015_24.08.2016Informe anual sepi_2015_24.08.2016
Informe anual sepi_2015_24.08.2016
Correos EN Lucha
 
Informe de coyuntura cluster cet
Informe de coyuntura  cluster cetInforme de coyuntura  cluster cet
Informe de coyuntura cluster cet
Jaime Romero
 
Memoria AICIA 2013
Memoria AICIA 2013Memoria AICIA 2013
Memoria AICIA 2013
Universidad de Sevilla
 
Estudio Demografía Empresarial Mayo 2016
Estudio Demografía Empresarial Mayo 2016Estudio Demografía Empresarial Mayo 2016
Estudio Demografía Empresarial Mayo 2016
INFORMA D&B
 

Similar a Nota de prensa radar empresarial axesor septiembre 2011 (20)

Estudio demografia agosto 2014
Estudio demografia agosto 2014Estudio demografia agosto 2014
Estudio demografia agosto 2014
 
Estudio de Demografía empresarial: febero 2015
Estudio de Demografía empresarial: febero 2015Estudio de Demografía empresarial: febero 2015
Estudio de Demografía empresarial: febero 2015
 
Estudio demografía mayo 2014
Estudio demografía mayo 2014Estudio demografía mayo 2014
Estudio demografía mayo 2014
 
Estudio demografía empresarial Noviembre 2014
Estudio demografía empresarial Noviembre 2014Estudio demografía empresarial Noviembre 2014
Estudio demografía empresarial Noviembre 2014
 
Estudio Demografía Empresarial - Septiembre 2015
Estudio Demografía Empresarial - Septiembre 2015Estudio Demografía Empresarial - Septiembre 2015
Estudio Demografía Empresarial - Septiembre 2015
 
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 30 06-2021
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 30 06-2021Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 30 06-2021
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 30 06-2021
 
Estudio de Demografia empresarial - Octubre 2015
Estudio de Demografia empresarial - Octubre 2015Estudio de Demografia empresarial - Octubre 2015
Estudio de Demografia empresarial - Octubre 2015
 
Estudio Demografía Empresarial noviembre 2016
Estudio Demografía Empresarial noviembre 2016Estudio Demografía Empresarial noviembre 2016
Estudio Demografía Empresarial noviembre 2016
 
Demografía empresarial agosto 2015
Demografía empresarial agosto 2015Demografía empresarial agosto 2015
Demografía empresarial agosto 2015
 
Estudio de Demografía Empresarial - Septiembre 2013
Estudio de Demografía Empresarial - Septiembre 2013Estudio de Demografía Empresarial - Septiembre 2013
Estudio de Demografía Empresarial - Septiembre 2013
 
Estudio de Demografia empresarial - Noviembre 2015
Estudio de Demografia empresarial - Noviembre 2015Estudio de Demografia empresarial - Noviembre 2015
Estudio de Demografia empresarial - Noviembre 2015
 
Estudio demografía empresarial - septiembre 2014
Estudio demografía empresarial - septiembre 2014Estudio demografía empresarial - septiembre 2014
Estudio demografía empresarial - septiembre 2014
 
Nuevos avances en competitividad (Así está la empresa... Mayo 2014) Círculo d...
Nuevos avances en competitividad (Así está la empresa... Mayo 2014) Círculo d...Nuevos avances en competitividad (Así está la empresa... Mayo 2014) Círculo d...
Nuevos avances en competitividad (Así está la empresa... Mayo 2014) Círculo d...
 
Empresas chile por tamaño y sector
Empresas chile por tamaño y sectorEmpresas chile por tamaño y sector
Empresas chile por tamaño y sector
 
Empresas chile por tamaño y sector
Empresas chile por tamaño y sectorEmpresas chile por tamaño y sector
Empresas chile por tamaño y sector
 
Empresas chile por tamaño y sector
Empresas chile por tamaño y sectorEmpresas chile por tamaño y sector
Empresas chile por tamaño y sector
 
Informe anual sepi_2015_24.08.2016
Informe anual sepi_2015_24.08.2016Informe anual sepi_2015_24.08.2016
Informe anual sepi_2015_24.08.2016
 
Informe de coyuntura cluster cet
Informe de coyuntura  cluster cetInforme de coyuntura  cluster cet
Informe de coyuntura cluster cet
 
Memoria AICIA 2013
Memoria AICIA 2013Memoria AICIA 2013
Memoria AICIA 2013
 
Estudio Demografía Empresarial Mayo 2016
Estudio Demografía Empresarial Mayo 2016Estudio Demografía Empresarial Mayo 2016
Estudio Demografía Empresarial Mayo 2016
 

Más de evercom

Elecciones al parlamento europeo - perspectivas a partir del 26 m
Elecciones al parlamento europeo - perspectivas a partir del 26 mElecciones al parlamento europeo - perspectivas a partir del 26 m
Elecciones al parlamento europeo - perspectivas a partir del 26 m
evercom
 
Evercom | Tendencias de comunicacion 2019
Evercom | Tendencias de comunicacion 2019Evercom | Tendencias de comunicacion 2019
Evercom | Tendencias de comunicacion 2019
evercom
 
Evercom top trends comunicacion 2018
Evercom top trends comunicacion 2018Evercom top trends comunicacion 2018
Evercom top trends comunicacion 2018
evercom
 
Así será la comunicación en 2017
Así será la comunicación en 2017 Así será la comunicación en 2017
Así será la comunicación en 2017
evercom
 
"Así será la Comunicación en 2017"
"Así será la Comunicación en 2017""Así será la Comunicación en 2017"
"Así será la Comunicación en 2017"
evercom
 
I3 d desafíos digitales director de marketing
I3 d desafíos digitales director de marketingI3 d desafíos digitales director de marketing
I3 d desafíos digitales director de marketing
evercom
 
2016, el año del cambio asuntos públicos evercom
2016, el año del cambio   asuntos públicos evercom2016, el año del cambio   asuntos públicos evercom
2016, el año del cambio asuntos públicos evercom
evercom
 
2016, el año del cambio asuntos públicos evercom
2016, el año del cambio   asuntos públicos evercom2016, el año del cambio   asuntos públicos evercom
2016, el año del cambio asuntos públicos evercom
evercom
 
Evercom aapp - Análisis de los resultados electorales 24-M
Evercom aapp - Análisis de los resultados electorales 24-MEvercom aapp - Análisis de los resultados electorales 24-M
Evercom aapp - Análisis de los resultados electorales 24-M
evercom
 
El economista evercom estudio start-ups_11 mayo 2015
El economista evercom estudio start-ups_11 mayo 2015El economista evercom estudio start-ups_11 mayo 2015
El economista evercom estudio start-ups_11 mayo 2015
evercom
 
Las campeonas de España, la selección canaria de fútbol alevín, visitan Aqual...
Las campeonas de España, la selección canaria de fútbol alevín, visitan Aqual...Las campeonas de España, la selección canaria de fútbol alevín, visitan Aqual...
Las campeonas de España, la selección canaria de fútbol alevín, visitan Aqual...
evercom
 
Darder presenta las novedades del EUROKING™ a decenas de aficionados malaguistas
Darder presenta las novedades del EUROKING™ a decenas de aficionados malaguistasDarder presenta las novedades del EUROKING™ a decenas de aficionados malaguistas
Darder presenta las novedades del EUROKING™ a decenas de aficionados malaguistas
evercom
 
Descubre los súper poderes de los alimentos
Descubre los súper poderes de los alimentosDescubre los súper poderes de los alimentos
Descubre los súper poderes de los alimentos
evercom
 
José Luis González, nuevo Office Manager de evercom en Barcelona
José Luis González, nuevo Office Manager de evercom en BarcelonaJosé Luis González, nuevo Office Manager de evercom en Barcelona
José Luis González, nuevo Office Manager de evercom en Barcelona
evercom
 
Esri crea la “GeoPorra” de la ‘Champions’ entre el Real Madrid y el Atlético
Esri crea la “GeoPorra” de la ‘Champions’ entre el Real Madrid y el AtléticoEsri crea la “GeoPorra” de la ‘Champions’ entre el Real Madrid y el Atlético
Esri crea la “GeoPorra” de la ‘Champions’ entre el Real Madrid y el Atlético
evercom
 
El reto Carrera Liberty llega a Atocha en un duelo en pantalla gigante
El reto Carrera Liberty llega a Atocha en un duelo en pantalla giganteEl reto Carrera Liberty llega a Atocha en un duelo en pantalla gigante
El reto Carrera Liberty llega a Atocha en un duelo en pantalla gigante
evercom
 
evercom potencia su división de corporate y public affairs con cristina murgas
evercom potencia su división de corporate y public affairs con cristina murgasevercom potencia su división de corporate y public affairs con cristina murgas
evercom potencia su división de corporate y public affairs con cristina murgas
evercom
 
Diptico jornada budget aerce
Diptico jornada budget aerceDiptico jornada budget aerce
Diptico jornada budget aerceevercom
 
Ndp ieb axesor estudio sobre marf - 27 06 13
Ndp ieb axesor   estudio sobre marf - 27 06 13Ndp ieb axesor   estudio sobre marf - 27 06 13
Ndp ieb axesor estudio sobre marf - 27 06 13
evercom
 
Np estudio familias fesvial génesis ok
Np estudio familias fesvial génesis okNp estudio familias fesvial génesis ok
Np estudio familias fesvial génesis ok
evercom
 

Más de evercom (20)

Elecciones al parlamento europeo - perspectivas a partir del 26 m
Elecciones al parlamento europeo - perspectivas a partir del 26 mElecciones al parlamento europeo - perspectivas a partir del 26 m
Elecciones al parlamento europeo - perspectivas a partir del 26 m
 
Evercom | Tendencias de comunicacion 2019
Evercom | Tendencias de comunicacion 2019Evercom | Tendencias de comunicacion 2019
Evercom | Tendencias de comunicacion 2019
 
Evercom top trends comunicacion 2018
Evercom top trends comunicacion 2018Evercom top trends comunicacion 2018
Evercom top trends comunicacion 2018
 
Así será la comunicación en 2017
Así será la comunicación en 2017 Así será la comunicación en 2017
Así será la comunicación en 2017
 
"Así será la Comunicación en 2017"
"Así será la Comunicación en 2017""Así será la Comunicación en 2017"
"Así será la Comunicación en 2017"
 
I3 d desafíos digitales director de marketing
I3 d desafíos digitales director de marketingI3 d desafíos digitales director de marketing
I3 d desafíos digitales director de marketing
 
2016, el año del cambio asuntos públicos evercom
2016, el año del cambio   asuntos públicos evercom2016, el año del cambio   asuntos públicos evercom
2016, el año del cambio asuntos públicos evercom
 
2016, el año del cambio asuntos públicos evercom
2016, el año del cambio   asuntos públicos evercom2016, el año del cambio   asuntos públicos evercom
2016, el año del cambio asuntos públicos evercom
 
Evercom aapp - Análisis de los resultados electorales 24-M
Evercom aapp - Análisis de los resultados electorales 24-MEvercom aapp - Análisis de los resultados electorales 24-M
Evercom aapp - Análisis de los resultados electorales 24-M
 
El economista evercom estudio start-ups_11 mayo 2015
El economista evercom estudio start-ups_11 mayo 2015El economista evercom estudio start-ups_11 mayo 2015
El economista evercom estudio start-ups_11 mayo 2015
 
Las campeonas de España, la selección canaria de fútbol alevín, visitan Aqual...
Las campeonas de España, la selección canaria de fútbol alevín, visitan Aqual...Las campeonas de España, la selección canaria de fútbol alevín, visitan Aqual...
Las campeonas de España, la selección canaria de fútbol alevín, visitan Aqual...
 
Darder presenta las novedades del EUROKING™ a decenas de aficionados malaguistas
Darder presenta las novedades del EUROKING™ a decenas de aficionados malaguistasDarder presenta las novedades del EUROKING™ a decenas de aficionados malaguistas
Darder presenta las novedades del EUROKING™ a decenas de aficionados malaguistas
 
Descubre los súper poderes de los alimentos
Descubre los súper poderes de los alimentosDescubre los súper poderes de los alimentos
Descubre los súper poderes de los alimentos
 
José Luis González, nuevo Office Manager de evercom en Barcelona
José Luis González, nuevo Office Manager de evercom en BarcelonaJosé Luis González, nuevo Office Manager de evercom en Barcelona
José Luis González, nuevo Office Manager de evercom en Barcelona
 
Esri crea la “GeoPorra” de la ‘Champions’ entre el Real Madrid y el Atlético
Esri crea la “GeoPorra” de la ‘Champions’ entre el Real Madrid y el AtléticoEsri crea la “GeoPorra” de la ‘Champions’ entre el Real Madrid y el Atlético
Esri crea la “GeoPorra” de la ‘Champions’ entre el Real Madrid y el Atlético
 
El reto Carrera Liberty llega a Atocha en un duelo en pantalla gigante
El reto Carrera Liberty llega a Atocha en un duelo en pantalla giganteEl reto Carrera Liberty llega a Atocha en un duelo en pantalla gigante
El reto Carrera Liberty llega a Atocha en un duelo en pantalla gigante
 
evercom potencia su división de corporate y public affairs con cristina murgas
evercom potencia su división de corporate y public affairs con cristina murgasevercom potencia su división de corporate y public affairs con cristina murgas
evercom potencia su división de corporate y public affairs con cristina murgas
 
Diptico jornada budget aerce
Diptico jornada budget aerceDiptico jornada budget aerce
Diptico jornada budget aerce
 
Ndp ieb axesor estudio sobre marf - 27 06 13
Ndp ieb axesor   estudio sobre marf - 27 06 13Ndp ieb axesor   estudio sobre marf - 27 06 13
Ndp ieb axesor estudio sobre marf - 27 06 13
 
Np estudio familias fesvial génesis ok
Np estudio familias fesvial génesis okNp estudio familias fesvial génesis ok
Np estudio familias fesvial génesis ok
 

Nota de prensa radar empresarial axesor septiembre 2011

  • 1. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Radar Empresarial – Septiembre 2011 Servicio de Estudios Económicos La caída del tejido neto se acentúa un 63,47% más Radar Empresarial - Septiembre hasta septiembre Evolución del tejido empresarial - El tejido productivo disminuyó en 23.005 empresas en los nueve primeros meses de 2011, lo que supone una caída del 63,74% respecto al mismo período de 2010. - El incremento de la actividad empresarial (las nuevas altas más las reactivaciones de las empresas que habían cesado su actividad anteriormente) creció un 6,42% en términos interanuales, con 78.814 empresas. Sin embargo, las bajas y ceses siguen creciendo en mayor medida, un 15,53%, con 101.819 empresas inactivas de enero a septiembre. - Las disoluciones y ceses de actividad empresariales afectaron a 101.695 PYMES - un 15,53% más que el pasado año- y a 124 grandes compañías, un 14,61% más que hasta septiembre de 2010. - Hasta el mes de septiembre sólo dos provincias han creado tejido empresarial neto en España: Álava y Teruel. En cambio Madrid, Barcelona y Alicante son las tres provincias donde más empresas han dejado de formar parte del entramado empresarial nacional: 3.047, 2.568, 1.950 respectivamente. - Las actividades vinculadas al sector financiero y de seguros y, especialmente, al sector energético caen drásticamente en cuanto a creación de nuevas empresas, un 25% y 45% respectivamente, mientras que la media sectorial crece un 10% hasta septiembre. Concursos de acreedores - En los nueve primeros meses del año se suman 3.838 procedimientos presentados, un 13,18% más que de en el mismo período de 2010. - Los concursos de acreedores instados por Pymes aumentan un 13,37% (3.791) mientras que los de las grandes empresas se mantienen en lo que llevamos de 2011 - Hay diez provincias que han incrementado el número de concursos en más del 50%: Almería (414,19%), Huesca (177,78%), Cantabria (94,44%), Lugo (92,86%), Badajoz (72,22%), Toledo (65,38%), Palencia (60%). - Los mayores incrementos en el número de concursos se registran en los sectores de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, actividades artísticas, recreativas y de mantenimiento, otras actividades empresariales e industrias extractivas, con tasas de crecimiento en todos ellos superiores al 40% sobre las cifras registradas entre enero y septiembre de 2010. 1/5
  • 2. Operaciones corporativas - España sigue en máximos históricos en número de fusiones en los nueve primeros meses de 2011, con un número total de 1.320 en un 13,01% más que en el mismo periodo de 2010. - Las fusiones entre las PYMES aumentaron un 16,42% y entre las grandes empresas cayeron un 7,98%. - En total se han registrado 27.812 operaciones de ampliación de capital en los primeros nueve meses de 2010. Radar Empresarial - Septiembre Madrid, 6 de octubre de 2011.- Axesor, (www.axesor.es) compañía especializada en los servicios de información empresarial para la toma de decisiones, publica hoy su “Radar Empresarial”, informe que analiza la evolución del tejido empresarial español y la iniciativa empresarial, concursos de acreedores y operaciones corporativas presentados por las empresas españolas, a nivel provincial y sectorial, con datos hasta septiembre de 2011. Evolución del tejido empresarial En lo que va de año, el tejido productivo ha disminuido en 23.005 empresas. Lo que supone una caída del tejido neto un 63,47% más pronunciada que en los nueve primeros meses del pasado año. Esto es debido a que aunque el incremento de la actividad empresarial (nuevas altas más reactivaciones de empresas que cesaron su actividad) creció un 6,42% en términos interanuales, con 78.814 empresas con nueva actividad, sin embargo, las bajas y ceses siguen creciendo en mayor medida, un 15,53%, con 101.819 empresas inactivas de enero a septiembre. Las disoluciones y ceses de actividad empresariales afectaron a 101.695 PYMES -un 15,53% más que el pasado año- y a 124 grandes compañías, un 14,61% más que hasta septiembre de 2010. Datos por provincias Hasta el mes de septiembre, sólo dos provincias han creado tejido empresarial neto en España: Álava, con 25 empresas más en su tejido neto y Teruel, con 2 empresas más que en el mismo período de 2011. Es destacable el caso de Sevilla que por primera vez desde el comienzo del año pierde tejido empresarial, aunque tan sólo con un balance neto de dos empresas menos. Por el contrario, Barcelona, Madrid y Alicante son las tres provincias donde más empresas han dejado de formar parte del entramado empresarial nacional: 3.704, 2.568 y 1.950 respectivamente. Datos por sector La iniciativa empresarial ha crecido en los nueve primeros meses del año en estos sectores por encima del 10%. Sin embargo, las actividades vinculadas al sector financiero y de seguros (-25%) y, especialmente, al sector energético (-45%) caen drásticamente en cuanto a creación de nuevas empresas. Son siete los sectores que aumentan su tejido empresarial en los nueve primeros meses del año: educación (545), actividades sanitarias y de servicios (537), actividades recreativas artísticas (263), actividades administrativas y servicios auxiliares (225), 2/5
  • 3. información y comunicación (63), actividades profesionales, científicas y técnicas (7) y agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (1). El sector de la construcción y el inmobiliario lideran el ranking de sectores que han destruido más tejido empresarial con 11.866 y 5.785 empresas netas menos respectivamente. Esto es debido a que, a pesar de que también son sectores que están generando nueva actividad con 11.538 sociedades en construcción y 7.476 en el sector inmobiliario, las bajas y ceses de actividad empresarial de estos sectores siguen siendo muy superiores, destruyendo hasta septiembre 23.404 y 13.261 sociedades respectivamente. Radar Empresarial - Septiembre Procedimientos concursales En los nueve primeros meses del año se suman 3.838 procedimientos presentados, un 13,18% más que de enero a septiembre de 2010. Mientras que los concursos de acreedores instados por Pymes (3.791 procesos) aumentan un 13,37%, en cambio los presentados por las grandes empresas se mantienen respecto al mismo periodo de 2010. Veinte provincias consiguen mejorar el número de concursos presentados y lo hacen por encima del 20%: Melilla (50%), Ceuta (50%), Teruel (33,33%), Burgos (31,25%), Tarragona (29,09), Zamora (28,57%), Guadalajara (27,27%), Huelva (26,09%), Cordoba (20%). En cambio, hay siete provincias dónde han incrementado en más del 50%: Almería (414,19%), Huesca (177,78%), Cantabria (94,44%), Lugo (92,86%), Badajoz (72,22%), Toledo (65,38%), Palencia (60%). Los mayores incrementos en el número de concursos en lo que llevamos de año se registran en los sectores de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, actividades artísticas, recreativas y de mantenimiento, otras actividades empresariales e industrias extractivas, con tasas de crecimiento en todos ellos superiores al 40% sobre las cifras registradas entre enero y septiembre de 2010. Operaciones corporativas Fusiones y escisiones España sigue en máximos históricos en los nueve primeros meses de 2011 con un número total de fusiones de 1.320, un 13,01% más que en los nueve primeros meses de 2010. Las fusiones entre las PYMES aumentaron un 16,42% con 1.170 procesos mientras que en grandes empresas cayeron un 7,98%, con 150. En este periodo tuvieron lugar 425 procesos de escisión, lo que supone un incremento interanual del 21,78%. Únicamente en Aragón, Galicia y Baleares las fusiones descienden, un 34,21%, un 13,33% y un 11,43% respectivamente. En el caso opuesto, las provincias que recurren a esta fórmula en más del doble de ocasiones respecto a los nueve primeros meses de 2010 son Castilla la Mancha (+163,64%), Navarra (+140%) y La Rioja (100%). En términos absolutos, las empresas ubicadas en Cataluña, la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana y Andalucía son las más activas en número de fusiones, con 357, 345, 109, 104 respectivamente. En cuanto al comportamiento sectorial, los nueve primeros meses de 2011 lideran el ranking nacional en número de fusiones industrias extractivas con 11 operaciones de fusión (+120%), el sector energético con 29 (+52,63) y el sector financiero con 126 3/5
  • 4. (+41,57%). Sin embargo, el sector del comercio al por mayor y por menor es el que más fusiones acumula 226. Ampliaciones y reducciones de capital En los primeros nueve meses de año, el importe de capital ampliado por las empresas españolas asciende a 59.455 millones de euros, mientras que el capital reducido alcanza los 9.503,02 millones. Ambas magnitudes experimentan un notable incremento, del 88,60% y del 40,95% respectivamente. Radar Empresarial - Septiembre Sin embargo, se han registrado 27.812 operaciones de ampliación de capital, prácticamente las misma que en los primeros nueve meses de 2010. El número de reducciones aumenta un 5,17% con 4.720 operaciones presentadas. Según el tamaño de la empresa, las PYMES han ampliado capitales por valor de 39.850 millones de euros (105,71%) mientras que las grandes lo hacen por valor de 19.605 millones (61,33%). Metodología Para la realización de este estudio, axesor ha recopilado datos sobre altas y bajas de empresas registradas en el Registro Mercantil, sociedades inactivas en los últimos 36 meses, fusiones, escisiones, ampliaciones y reducciones de capital registradas y concursos de acreedores, sobre la base de la totalidad de empresas que operan en España. Esta información se integra en un sofisticado sistema tecnológico de procesamiento que se encarga de ordenar y filtrar los datos obtenidos para compilarlos en las tablas y gráficos que conforman el Radar. Finalmente, los expertos en economía del Servicio de Estudios Económicos de axesor se encargan de realizar un análisis en profundidad para extraer y destacar los hitos más significativos que la información revela. Más información Sobre la compañía: http://www.axesor.es/corporativa.asp Noticias y publicaciones: http://www.axesor.es/noticias Sobre axesor Axesor es una compañía especializada en la prestación de servicios de información empresarial para la toma de decisiones de riesgo, prospección comercial y desarrollo de negocio. Su amplia experiencia aportando conocimiento a las compañías más exigentes del entramado empresarial nacional, así como el esfuerzo continuo en I+D+i, han sido elementos claves para conseguir la confianza de más de 130.000 clientes entre los que se encuentran el 85% de las empresas del IBEX 35, y las principales entidades financieras y de seguro de crédito del país. Contacto de Prensa evercom® 4/5
  • 5. Eva Martínez - eva.martinez@evercom.es Juan Gabriel Corral - juangabriel.corral@evercom.es Tel. 91 577 92 72 Radar Empresarial - Septiembre 5/5