SlideShare una empresa de Scribd logo
Agencia de Innovación y
Desarrollo de Andalucía IDEA




Informe anual 2009
Edita: Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA
Depósito Legal: SE-7936-2010
Diseño y Producción: Entre3 Comunicación
Impresión: Coria Gráfica
ÍNDICE




        Presentación
 1.1. Consejero de Economía, Innovación y Ciencia
 1.2. Director General de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA




                                La Agencia IDEA
                         2.1. El marco de referencia de la Agencia IDEA
                         2.2. Las estructuras: Consejo Rector y Equipo Directivo
                         2.3. Recursos Humanos y Formación




           Informe del ejercicio
   3.1. Impulso a los principales clusters y desarrollo sostenible
   3.2. Desarrollo y mejora de infraestructuras y espacios productivos
   3.3. Promoción y captación de inversiones estratégicas
   3.4. Fomento empresarial y servicios avanzados
Informe de empresas participadas
4.1. AT4 Wireless, S.A.
4.2. Sociedad Andaluza para el Desarrollo de la Informática y la Electrónica (SADIEL)
4.3. Sociedad Andaluza para el Desarrollo de las Telecomunicaciones (SANDETEL)
4.4. Verificaciones Industriales de Andalucía (VEIASA)




                             Cuentas 2009
                     5.1. Balance de situación
                     5.2. Cuenta de pérdidas y ganancias
                     5.3.Estado de cambios en el patrimonio neto
                     5.4. Estado de flujos de efectivo
9




1.1.
Consejero de Economía, Innovación y Ciencia.



La crisis mundial iniciada en 2008, continuó azotando a           Para superar la crisis y colaborar con el tejido empresa-
las economías avanzadas durante el ejercicio 2009, pro-           rial a resolver sus problemas, el gobierno andaluz puso en
vocando que actividades productivas que no estaban en             marcha durante los dos últimos años numerosas iniciati-
el origen de los problemas y que pueden ser consideradas         vas (ayudas a empresas con problemas transitorios, refor-
solventes y con buena salud económica se hayan visto            zamiento de los incentivos a la inversión, ayudas a colec-
afectadas en su funcionamiento habitual, básicamente              tivos con problemas específicos, incentivos al consumo de
por las dificultades de acceso a la financiación y por re-       productos con capacidad de arrastre general, etc). Pero,
sultar perjudicadas por los problemas de otros sectores.          al mismo tiempo, un objetivo básico ha estado latente en
                                                                  todos los proyectos puestos en marcha: el cambio del mo-
En ese sentido, 2009 ha sido el ejercicio central de la crisis,   delo productivo de la economía andaluza.
puesto que en él se produjo la mayor caída de la actividad
en casi todos los países desarrollados y a partir de él se       Esta filosofía fue apuntada en la “Estrategia para la Com-
están dando los procesos de recuperación de la actividad,         petitividad de Andalucía”, documento elaborado por el
si bien con diferentes ritmos en cada una de las zonas            gobierno ya en el lejano 2007, y se plasmó en el docu-
económicas.                                                       mento “Andalucía y la Estrategia de Economía Sosteni-
                                                                  ble” aprobado ya en el año 2010 al mismo tiempo que,
La Unión Europea es una de las áreas en las que mayor            en el ámbito nacional, el gobierno aprobaba el proyecto
prolongación parecen encontrar los problemas, ya incluso         de Ley de Economía Sostenible. En todos estos documen-
dentro del año 2010, fundamentalmente centrados en las            tos, se reconoce que la base del problema no está en la
dificultades para financiar tanto al sector privado en sus        existencia de una situación de crisis más o menos pro-
ajustes de actividad como a las administraciones públicas         longada sino en que es preciso hacer que la economía
en la recuperación de sus finanzas tras los considerables         andaluza sea más competitiva.
esfuerzos realizados para apoyar la actividad productiva
privada. En esta situación se ve envuelta la economía es-         A los principios enunciados en esa Estrategia de Econo-
pañola y, por supuesto, la andaluza, como parte impor-           mía Sostenible responden las actuaciones de la Agencia
tante y bien integrada de esta última.                           de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) durante
                                                                  el año 2009. Esta Memoria da buena cuenta de ello, pre-
Las consecuencias con mayor impacto en la sociedad an-           sentando estrategias como la intensificación de las acti-
daluza son, sin duda alguna, el incremento del desempleo          vidades de I+D+i, la cooperación entre los agentes del
y las dificultades de las empresas para afrontar sus pro-        conocimiento y el tejido productivo, el establecimiento de
yectos e, incluso, mantener sus niveles de actividad, dada       la innovación como la base para la competitividad de la
la fuerte caída del consumo en general. Todo ello está            economía andaluza o el reforzamiento de las actuacio-
lastrando la recuperación económica, si bien en el primer         nes hacia los sectores más dinámicos de nuestro tejido
trimestre del año 2010 Andalucía abandonó el estado de            empresarial.
recesión en el que entró en el año 2008.
                                                                  Todo ello debe traducirse, más en el medio plazo que en
                                                                  el corto, en el fortalecimiento del sistema productivo an-
                                                                  daluz, para lo cual, la experiencia de una entidad como la
                                                                  Agencia IDEA es un elemento de gran importancia y una
                                                                  garantía de trabajo bien hecho y con resultados que, sin
                                                                  duda, harán que la Andalucía del futuro sea una sociedad
                                                                  mejor preparada para afrontar los problemas que se nos
                                                                  presenten.




                                                                  Antonio Ávila Cano
                                                                  Consejero de Economía, Innovación y Ciencia
10   Presentación




1.2.
Director General de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA.



El ejercicio 2009 fue un año importante para la Agencia         Todas estas necesidades encuentran respuestas en los
de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA). Fue un         contenidos de este Informe, que recoge las actividades
año de cambios en su estructura, en su dirección e, inclu-      de la Agencia durante el año 2009. La innovación ha sido
so (si bien ello se llevó a cabo ya en las primeras semanas    la actividad más favorecida con los incentivos aportados
de 2010), de departamento del gobierno andaluz al que           al sistema productivo; se ha buscado la cooperación en-
se adscribe. Pero todos estos cambios no afectaron a la         tre los organismos generadores de conocimiento, los de
esencia de su función, el ser un órgano instrumental de la      transferencia y las empresas; se han creado y puesto en
Junta de Andalucía para generar el desarrollo empresarial       marcha centros tecnológicos para el desarrollo de sec-
y económico de la Comunidad Autónoma, favoreciendo             tores productivos en los que la comunidad tiene fuertes
la transformación del tejido productivo de la comunidad         intereses; se han implantado actuaciones para atender las
hacia un estadio de mayor fortaleza, la creación de rique-     necesidades transitorias de financiación de las empresas;
za, actividad y empleo y la mejora de su competitividad en    se impulsa la mayor internacionalización de la economía
relación a las economías de nuestro entorno.                    andaluza y el fortalecimiento de las empresas.

Este cambio se deriva de la necesidad de adaptar las es-        Estas actuaciones tienen nombres concretos: planes de
tructuras del gobierno andaluz para hacer frente a las          desarrollo de los clusters productivos, programa de pro-
consecuencias de la crisis internacional que viene afectan-     moción del diseño, “cheque innovación”, programa de
do al mundo desarrollado durante los últimos dos años y        suelo productivo, nuevos centros tecnológicos, programa
medio. Una crisis que, al igual que en nuestro entorno,         de captación de inversiones, desarrollo del sector aero-
está teniendo incidencia en el tejido productivo y en el       náutico, programa JEREMIE, Fondo Tecnológico, progra-
empleo, lo que pone de manifiesto la necesidad de un            ma de incentivos a la innovación y el desarrollo empresa-
cambio en el modelo productivo.                                 rial, Orden de financiación a empresas viables.

El gobierno andaluz ha reaccionado con rapidez y ha            El VII Acuerdo de Concertación Social y el documento
apostado por ese cambio que permita un crecimiento              “Andalucía y la Estrategia de Economía Sostenible” in-
sostenible desde un punto de vista económico, social y         cluye un amplio catálogo de nuevas actuaciones para la
ambiental. Para ello está impulsando diversas iniciativas,      Agencia. El año 2010 viene cargado de problemas, por-
que sumadas a las que promuevan el empresariado y los          que la crisis no ha llegado a su fin, pero también tenemos
sectores más avanzados de la sociedad andaluza, permi-          un amplio conocimiento de las áreas en las que tenemos
tan a Andalucía volver a la senda del crecimiento sobre         que mejorar y de las actividades que hay que desarrollar
unas bases sólidas.                                             para el fortalecimiento de la economía andaluza y el ne-
                                                                cesario cambio de modelo.
Por lo que corresponde a la Agencia de Innovación y De-
sarrollo de Andalucía, el ejercicio 2009 ha visto ya puestas   Se ha dicho que el conocimiento y la formación serán las
en marcha iniciativas en ese camino, en sintonía con lo         bases de las transformaciones que son necesarias llevar a
que ha sido la promoción del desarrollo en los últimos          cabo en nuestro sistema productivo para adaptarlo a las
años: el incremento de la capacidad innovadora de la            nuevas exigencias. De la misma manera, serán también las
economía andaluza, la mejora de la competitividad de            bases de la actividad de la Agencia. El trabajo es amplio y
las empresas andaluzas, la apuesta por la formación de          difícil, pero necesario, por lo que es imprescindible que to-
los recursos humanos y su capacidad de adaptación a las        dos los agentes que tienen que decir algo en la mejora de
exigencias del sistema productivo, la potenciación de un        la economía andaluza redoblemos esfuerzos para avanzar
sistema productivo más fuerte y más solvente financiera-       en la dirección correcta.
mente, la movilización de las actividades emergentes para
arrastrar al conjunto del tejido empresarial, etc.


                                                                Antonio Valverde Ramos
                                                                Director General de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA
11
2.1.
El marco de referencia de la Agencia IDEA.



La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía,           • Elevar la competitividad y productividad de las
IDEA, desarrolló durante el ejercicio 2009 su actividad          empresas andaluzas.
como ente instrumental de la entonces Consejería de In-
novación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía,         • Multiplicar el número de empresas innovadoras de
contribuyendo al desarrollo económico y social de nuestra      alto rendimiento, de media y alta tecnología, así
región, ofreciendo los mejores servicios a las empresas an-      como las globalizadas.
daluzas, a los emprendedores y a la propia Junta de Anda-
lucía, y fomentando el espíritu empresarial, la innovación,   • Convertir Andalucía en una región atractiva para la
la cooperación en el sistema ciencia-tecnología-empresa y       inversión extranjera y nacional, así como para las
la competitividad de nuestra estructura productiva.              ideas y proyectos empresariales innovadores.

La actividad de la Agencia durante el ejercicio continuó       • Fortalecer el sector industrial andaluz con mayor
orientada hacia la innovación, como apuesta necesaria            número de empresas y de mayor tamaño.
para la mejora de la competitividad de la economía an-
daluza y de su tejido productivo, pero también poniendo
en marcha nuevos instrumentos dirigidos a dar respuesta
a una etapa de crisis como la actual, que está sometiendo
al mundo desarrollado a unos cambios profundos y está
haciendo necesaria la evolución hacia un nuevo modelo
productivo.

Esta actividad se ha realizado enmarcada en los objetivos
que la Consejería de Innovación definió para el trabajo
del conjunto de los órganos directivos e instrumentos que
dependen de la misma. Esos objetivos generales son:
15




La Agencia IDEA, a su vez, cuenta con una serie de objeti-
vos específicos que contribuyen a alcanzar los planteados
por la Consejería de Innovación y en torno a los cuales se
articula la actividad que ha desplegado a lo largo de la
anualidad 2009:


 • Impulso a los principales clusters de Andalucía.

 • Desarrollo y mejora de infraestructuras y espacios
   productivos.

 • Promoción y captación de inversiones estratégicas.

 • Fomento empresarial y servicios avanzados.


En el capítulo 3 de esta Memoria se desarrollan los conte-
nidos de los programas y actuaciones ejecutados durante
el año 2009.




2.2.
Las estructuras: Consejo Rector y Equipo Directivo.



La estructura de la Agencia IDEA tiene como órgano de          VICEPRESIDENTE
máxima dirección un Consejo Rector, encargado de ela-
borar las directrices estratégicas del trabajo de la organi-   D. Jesús María Rodríguez Román.
zación y de aprobar las políticas generales de actuación al   Viceconsejero de Innovación, Ciencia y Empresa
máximo nivel, en el marco de las directrices emanadas de
la Consejería a la que se adscribe. Los máximos responsa-      VOCALES
bles de ésta, Consejero y Viceconsejero, son, respectiva-
mente, Presidente y Vicepresidente de la Agencia, mien-       D. Agustín Barberá Salvador. Viceconsejero de Empleo
tras que los restantes miembros proceden de las áreas de
otras Consejerías de la Junta de Andalucía vinculadas a        D. Manuel Recio Menéndez. Secretario General de
las funciones que tiene atribuidas la Agencia, así como        Economía
de responsables de organismos tanto dependientes de la
Junta de Andalucía como independientes cuya participa-        Dª. Julia Núñez Castillo. Secretaria General de Hacienda
ción y colaboración con las actividades de la Agencia se
han considerado especialmente interesantes.                    Dª. Isabel de Haro Aramberri. Secretaria General de De-
                                                               sarrollo Industrial y Energético
La composición del Consejo Rector a 31 de diciembre de
2009 se recoge a continuación:                                 D. Juan Martínez Barea. Secretario General de Innovación

                                                               Dª. Pilar Rodríguez López. Secretaria General de Teleco-
COMPOSICIÓN CONSEJO RECTOR                                     municaciones y Sociedad de la Información

PRESIDENTE                                                     D. Francisco Triguero Ruiz. Secretario General de Uni-
                                                               versidades, Investigación y Tecnología
D. Martín Soler Márquez.
Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa                    Dª. Rocío Allepuz Garrido. Secretaria General de Planifi-
                                                               cación y Desarrollo Territorial
16   La Agencia IDEA




D. Francisco del Río Muñoz. Jefe de la Asesoría Jurídica   En los primeros meses del año 2009, se produjo la susti-
de la Junta de Andalucía                                   tución del presidente de la Agencia, al cesar D. Francisco
                                                           Vallejo Serrano como Consejero de Innovación, Ciencia y
D. Joaquín Moya-Angeler Cabrera. Presidente de la          Empresa y ser sustituido en el cargo por D. Martín Soler
Corporación Tecnológica de Andalucía                       Gómez, puesto que los Estatutos así lo establecen.

D. Felipe Romera Lubias. Presidente de la Red de Espa-     Igualmente, durante el ejercicio se han producido algunas
cios Tecnológicos de Andalucía                             modificaciones en relación al Consejo Rector vigente a
                                                           final del año 2008. Se incorpora D. Francisco Triguero
Dª. María Teresa Sáez Ponte. Directora General del Ban-    Ruiz, al sustituir a D. José Domínguez Abascal en la Se-
co Europeo de Finanzas                                     cretaría General de Universidades, Investigación y Tecno-
                                                           logía de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa;
Dª. Teresa Sáez Carrascosa. Directora General de Exten-    asimismo, se incorpora D. Manuel Recio Menéndez, en
da                                                         sustitución de D. Antonio Ávila Cano, como Secretario
                                                           General de Economía, y D. Juan Martínez Barea, al sus-
D. Antonio Llaguno Rojas. Consejero Delegado de Veri-      tituir a D. Ángel Garijo Galve, como Secretario General
ficaciones Industriales de Andalucía, S.A.                 de Innovación. Igualmente, se incorpora Dª. Teresa Sáez
                                                           Carrascosa, Directora General de Extenda, empresa pú-
D. Juan Carlos Soriano Hernández. Directivo de la em-      blica dependiente de la Consejería de Economía y Hacien-
presa Avanzit                                              da cuya misión es favorecer la internacionalización de la
                                                           empresa andaluza mediante su presencia en los mercados
SECRETARIO                                                 externos; como representante de la Consejería de Vivien-
                                                           da y Ordenación del Territorio, se incorpora Dª. Rocío
D. Antonio José Diz-Lois Ruiz. Secretario General de la    Allepuz Garrido, Secretaria General de Planificación y
Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía           Desarrollo Territorial, por lo que el Consejo Rector de la
                                                           Agencia IDEA cuenta con la presencia de representantes
                                                           de cuatro consejerías del Gobierno de la Junta de Anda-
                                                           lucía.
17




Finalmente, también se ha integrado como miembro del             Esta estructura responde a dos enfoques de organización:
Consejo Rector a D. Antonio Llaguno Rojas, como Con-             la estructura vertical y la territorial. La estructura vertical
sejero Delegado de la empresa pública Verificaciones In-         está formada por los departamentos y áreas que confi-
dustriales de Andalucía (VEIASA).                                guran los servicios centrales de la organización, mientras
                                                                 que la territorial la forman las gerencias implantadas en
En cuanto a la gestión diaria de la Agencia, ésta cuenta         cada una de las provincias andaluzas, así como en Ma-
con dos órganos de gestión: la Dirección General y la Se-       drid y Bruselas. Este organigrama se recoge en el gráfico
cretaría General, así como con un Comité de Dirección en         adjunto.
el que participan los responsables de las direcciones que
conforman la estructura de la Agencia.



Organigrama General

                                      CONSEJO RECTOR


                                      PRESIDENCIA


                                      VICEPRESIDENCIA
                                                                                               OFICINA DEL PLAN
                                                                    GERENCIAS
                                                                                               BAHÍA COMPETITIVA
                                      DIRECCIÓN GENERAL



    GABINETE DE ANÁLISIS,                           SECRETARÍA GENERAL
    ESTUDIOS Y EVALUACIÓN

                                                              DIRECCIÓN DE                     SECTOR
    DIRECCIÓN DE                                              ADMINISTRACIÓN Y                 METALMECÁNICO
    COMUNICACIÓN                                              FINANZAS

                                                                                               SECTOR
    DIRECCIÓN DE                                                                               ENERGÉTICO
                                                              DIRECCIÓN DE
    ASUNTOS EUROPEOS
                                                              PERSONAS Y
    Y COOPERACIÓN
                                                              RECURSOS CORPORATIVOS
    INTERNACIONAL                                                                              SECTOR
                                                                                               AGROINDUSTRIAL


                                                                                               SECTOR
                                                                                               AERONÁUTICO
    DIRECCIÓN DE                DIRECCIÓN DE         DIRECCIÓN DE
    INFRAESTRUCTURAS Y          INVERSIONES          FOMENTO               DIRECCIÓN DE
    ESPACIOS PRODUCTIVOS        ESTRATÉGICAS         EMPRESARIAL           CLUSTERS            SECTOR TICS




En el mismo se mantiene la estructura vigente en el pa-          También depende de la Dirección General la Secretaría
sado ejercicio 2008. Es decir, de la Dirección General de-       General, que, por su parte, es la cabecera de dos direc-
penden directamente las cuatro direcciones operativas            ciones que dan igualmente servicios al conjunto de la
(Clusters, Infraestructuras y Espacios Productivos, In-          organización: Administración y Finanzas, y Personas y
versiones Estratégicas y Fomento Empresarial), más               Recursos Corporativos. Cabe añadir que existe una lí-
otras direcciones que dan servicios al conjunto de la orga-      nea de coordinación entre las Unidades Sectoriales y la
nización (Gabinete de Análisis, Estudios y Evaluación,           Dirección de Clusters, al entender que las primeras llevan
Comunicación y Asuntos Europeos y Cooperación In-                a cabo actividades vinculadas con políticas sectoriales y de
ternacional), las Unidades Sectoriales (Metalmecánico,           favorecimiento del desarrollo empresarial en cooperación.
Energético, Agroalimentario, Aeronáutico y TICs) y
las estructuras territoriales: ocho Gerencias Provinciales       Finalmente, es de destacar que, a finales del presen-
y la Oficina del Plan Bahía Competitiva.                         te ejercicio, mes de diciembre, se produjo el relevo
                                                                 en la Dirección General: D. Antonio Valverde Ramos
                                                                 sustituyó a D. Jacinto Cañete Rolloso.
18   La Agencia IDEA




2.3.
Recursos Humanos y Formación.



En el desarrollo de la estrategia de modernización de los      Por ello, ha puesto en marcha el diseño de un Plan de
servicios públicos, la Agencia de Innovación y Desarrollo     Igualdad, con el que pretende crear un instrumento para
de Andalucía ha venido ejecutando una serie de trabajos        articular un proceso de trabajo en el que se contemplan un
destinados a dotar a su organización de herramientas me-       conjunto de objetivos, medidas y acciones, debidamente
todológicas que le permitan optimizar, en respuesta a los      planificadas y articuladas para avanzar progresivamente
nuevos requerimientos de calidad expresados en su docu-        en el logro de la igualdad de género, estableciendo un
mento estratégico, los recursos de su sistema de Función       esquema claro de coordinación con el resto de las áreas
Pública. Estas medidas pretenden ayudar a la Agencia de       de gestión empresarial. La aprobación y puesta en marcha
Innovación y Desarrollo de Andalucía en el favorecimiento     del Plan de Igualdad expresará el compromiso institucio-
de la conciliación de la vida personal y profesional, mejo-   nal con el objetivo de asegurar la igualdad entre hombres
rar la situación de igualdad de oportunidades entre muje-      y mujeres, y sentar las bases para materializar con éxito
res y hombres y favorecer la adecuación de sus procesos      una verdadera coordinación entre todas las áreas de ges-
de toma de decisiones asociados.                               tión de la Agencia.

La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, con-      Plan de Formación
tinuando su firme apuesta por las personas y por la exce-
lencia en la gestión como elemento esencial para lograr        Por otro lado, la formación en la Agencia IDEA está en-
sus metas dentro del horizonte estratégico 2009 – 2012,        cuadrada dentro de una política de adaptación de su
ha llevado a cabo en este año el esfuerzo necesario para       plantilla al proceso de innovación y desarrollo profesional,
obtener en 2010 el Certificado de Empresa Familiarmente        impulsando el potencial humano y dotando a individuos
Responsable (EFR) de la Fundación Másfamilia.                  y organización de las competencias necesarias para el
                                                               adecuado desempeño del puesto, de modo que dé res-
Asimismo, la Agencia IDEA, como el conjunto de la socie-       puesta a las exigencias del ciudadano. De esta manera, la
dad española, se enfrenta al reto de producir transforma-      formación en la Agencia ha sido considerada como una
ciones significativas en materia de género y a la consecu-    inversión en mejorar la cualificación de sus profesionales,
ción real del principio de igualdad de oportunidades entre     lo que redundará en beneficio de la sociedad mejorando
mujeres y hombres. Para ello, está obligada a impulsar        la asistencia que se presta al ciudadano, del propio traba-
medidas que impliquen la promoción de la igualdad en la        jador que se desarrolla profesionalmente y, por ende, en
ejecución de todas las políticas.                              beneficio de la propia institución pública.
19




Los procesos formativos contribuyen al desarrollo perso-          En cuanto al nivel de titulaciones, casi las dos terceras
nal y profesional de los empleados y, en conjunto, cons-         partes del personal (207 trabajadores, el 61,6% del total)
tituyen una oportunidad de mejora para las Direcciones y         tiene titulación superior, siendo además el incremento de
Gerencias. Por ello, es esencial tanto el compromiso y la         este colectivo respecto al año anterior (2,98%) más eleva-
motivación de todo el personal hacia el aprendizaje y la          do que el del conjunto de la plantilla. Los titulados medios
aplicación de lo aprendido, como también, el compromiso            (33 empleados) sufren una reducción del 2,89 % mientras
de los responsables en la dirección de grupos y equipos           que el grupo con otro nivel de titulación es el que más
de trabajo de estimular la formación de su personal, así           incremento experimenta (3,22%, hasta una cifra absoluta
como evaluar y participar activamente en la detección de          de 96 trabajadores) y, por tanto, el que más peso gana
necesidades.                                                       sobre el total del colectivo.

En definitiva, la formación de los empleados que traba-
jan en la Agencia IDEA se ha entendido como un proceso
de integración en la organización de la que forman parte
y de implicación en el proyecto institucional, que tiene                      EVOLUCIÓN PLANTILLA 2005 - 2009
como finalidad lograr una Agencia más moderna, ágil y              340
eficaz.                                                             320
                                                                    310
En relación al Plan Anual de Formación, con el que se
pretende dar respuesta a las necesidades detectadas en-             300
tre la plantilla al servicio de la Agencia, durante el año          290
2009 se realizaron 115 acciones formativas generales y             280
técnicas. De entre los trabajadores de la Agencia, hubo un
                                                                    270
total de 547 asistentes y el número total de horas dedica-
das a formación fueron 3.477 horas. Del conjunto de 115             260
                                                                              2005     2006       2007         2008    2009
acciones formativas, 54 fueron organizadas por la Agen-
cia IDEA dentro del Plan de Formación 2009 y 61 acciones
formativas fueron impartidas por organizadores externos.

Datos de plantilla                                                 La distribución del personal entre gerencias y servicios
                                                                   centrales es como sigue:
Al cierre del ejercicio, la plantilla total de la Agencia alcan-
zaba las 336 personas, distribuidas por sexos y titulacio-
nes conforme se recoge en la tabla adjunta. En relación            PROVINCIAS                      Nº TRABAJADORES
al año anterior, la plantilla tuvo un crecimiento del 2,6%,        CÁDIZ                                  21
equivalente a 8 nuevos empleos.
                                                                   ALMERÍA                                14

Como puede verse, el crecimiento del colectivo de mu-              CÓRDOBA                                15
jeres fue superior en el año 2009 al de hombres (2,89%             DELEGACIÓN MADRID                       5
frente al 1,94%), por lo que el diferencial a favor de las         GRANADA                                25
mujeres existente el año pasado se ha incrementado, re-
                                                                   JAÉN                                   17
presentando ya éstas el 52,4% de la plantilla.
                                                                   HUELVA                                 17
                                                                   MÁLAGA                                 18
                                                                   SEVILLA                                20
                                                                   BRUSELAS                                3
EVOLUCIÓN PLANTILLA DE LA AGENCIA DE INNOVACIÓN
                                                                   SEVILLA (SS.CC.)                       181

CONCEPTOS        2007         2008        2009     Evolución %     TOTALES                                336

MUJERES           159         173          178         2,89

HOMBRES           152         155          158         1,94
                                                                   La diseminación del trabajo de la Agencia IDEA por toda la
                                                                   geografía andaluza ha llevado a potenciar su presencia en
TITULADOS         180         201          207         2,98        los centros de trabajo provinciales mediante las Gerencias,
SUPERIORES
                                                                   existentes en las capitales de las ocho provincias; además,
TITULADOS         30           34          33          -2,89       existen las delegaciones en Madrid y Bruselas por ser sede
MEDIOS                                                             de los gobiernos de España y de la Unión Europea, así
OTRO NIVEL        101          93          96          3,22        como existen oficinas territoriales en Cádiz y Huelva como
DE TITULACIÓN                                                      consecuencia de actividades puntuales en ellas. El total
                                                                   del personal que trabaja en Servicios Centrales correspon-
                                                                   de al 54% de la plantilla, mientras que el 46% correspon-
                                                                   de al resto de los centros de trabajo.
3.1.
Impulso a los principales clusters y desarrollo sostenible.



Un entorno sectorial en el que exista competencia, inno-       mayor valor y, finalmente, de crecimiento, que les permite
vación y cooperación, y en el que se relacionen de manera    ganar cuota de mercado.
fluida las industrias con la distribución, con los clientes,
con las entidades financieras y con los organismos públi-
cos, es una condición necesaria para que se desarrollen        3.1.1. Programas de Actuación en los clusters an-
empresas capaces de crear riqueza económica y social.         daluces.
Así lo ha considerado la Unión Europea, para la que el         El Plan de Desarrollo Industrial (PADI) 2008-2013 plan-
cuidado y el crecimiento de este entorno, o ecosistema de     teaba además de la identificación de los clusters andalu-
innovación, que se organiza alrededor de las empresas, y      ces, el desarrollo de sus Programas de Actuación y el
que denominamos clúster, debe ser uno de los ejes princi-      apoyo a las empresas líderes de cada uno de ellos para
pales de la política económica.                                que, junto a las auxiliares, incorporen conocimiento al
                                                               clúster y, finalmente, el fomento de la cooperación in-
Los clusters son ecosistemas empresariales acotados que        terempresarial y la creación de los centros tecnológicos,
permiten adaptar e integrar los programas y acciones a la     para facilitar la integración de los clusters con los agentes
realidad sectorial industrial existente, ganando en concre-    del conocimiento.
ción, eficiencia, eficacia y tiempo de maduración. De esta
manera, se ajustan las estrategias globales de la planifica-   En 2009 se han elaborado 6 planes para los siguientes
ción económica de la Junta de Andalucía a las necesidades      clusters: Piedra Natural, el del Mueble, el de la Cerámi-
particulares de cada clúster para aumentar la competitivi-     ca, el del Sector Metalmecánico, el del Clúster Biotec-
dad de la industria existente. El objetivo es pasar de una     nológico y el de la Industria Auxiliar de la Agricultura.
estructura industrial existente (que, básicamente, compite     Además hay otros planes en preparación: Aeronáutica,
en precio) a una estructura industrial futura basada en el     Artes Gráficas, Pastelería de Navidad, Piel, Plástico Técni-
conocimiento cuya competencia sea en valor.                   co, Químico y Textil. Igualmente se han comenzado traba-
                                                               jos para los clusters del aceite y la acuicultura. Asimismo,
Los clusters combinan tendencias sectoriales, retos, em-       durante 2009 se ha definido un planteamiento estratégi-
presas, agentes e incentivos y plantean a través de un        co para el Sector de la Moda que permitirá la optimiza-
plan de acción un cambio estratégico que se apoya en          ción de los recursos públicos y la integración del sistema
tres niveles de actuaciones: de reestructuración, que es la    creación-industria-distribución. El cuadro adjunto permite
adaptación coyuntural a la situación económica; de re-        visualizar el total de los clusters identificados y el estado
configuración o los procesos de adaptación para obtener        de realización de su programa correspondiente.
23




CLUSTERS INDUSTRIALES               SITUACIÓN                LOCALIZACIÓN
CALZADO                             En estudio               Valverde del Camino (HU)
CERÁMICA                            Elaborado                La Rambla (CO) y Bailén (JA)
JOYERÍA                                                      Córdoba
PIEDRA NATURAL                      Elaborado                Macael (AL), Loja (GR) y Sevilla
MUEBLE                              Elaborado                Sanlúcar de Bda. (CA), Lucena (CO), Mancha Real (JA), Pilas y Écija (SE)
PIEL                                En preparación           Ubrique (CA)
TEXTIL                              En preparación           Córdoba, Granada, Jaén y Málaga



CLUSTERS AGROALIMENTARIOS           SITUACIÓN                LOCALIZACIÓN
ACEITE DE OLIVA                     En estudio               Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla
ALIMENTOS DEL MAR                   En estudio               Cádiz, Huelva y Sevilla
ADEREZO ACEITUNA                                             Córdoba y Sevilla
BIOTECNOLOGÍA                       Elaborado                Granada, Sevilla y Málaga
CÁRNICO                                                      S. Aracena (HU)
IND. AUX. AGRICULTURA               Elaborado                Almería, Cádiz, Granada y Huelva
LÁCTEOS                                                      Los Pedroches (CO)
PASTELERÍA NAVIDAD                  En preparación           Estepa (SE)
VITIVINÍCOLA                                                 Jerez (CA), El Condado de Huelva, Montilla-Moriles (CO) y Málaga



CLUSTER TECNOLÓGICOS                SITUACIÓN                LOCALIZACIÓN
AUDIOVISUAL                                                  Málaga y Sevilla
INDUSTRIA QUÍMICA                   En estudio               Algeciras (CA) y Huelva
FRÍO INDUSTRIAL                                              Lucena (CO)
AERONÁUTICA                         En preparación           Cádiz y Sevilla
METALMECÁNICO, NAVAL Y AUTOMOCIÓN   Elaborado                Cádiz, Sevilla, Huelva y Jaén
PLÁSTICO TÉCNICO                    En estudio               Martos (JA)
TIC                                                          Málaga y Sevilla
DISEÑO / MODA                       En preparación           Córdoba
ENERGÍAS RENOVABLES                                          Almería, Sevilla y Jaén




A los clusters de la Piedra, del Mueble y de la Cerámi-
ca se les ha dotado, de modo experimental, de Unidades
Técnicas de Apoyo a la Competitividad como un instru-
mento de impulso del clúster para la coordinación de las
actuaciones previstas en el Plan, facilitando el acceso de
las empresas a los diversos incentivos y asesorándolas en
sus procesos de reestructuración, reconfiguración o cre-
cimiento.

También en 2009 se ha avanzado en la definición del pa-
pel de los Centros Tecnológicos como clúster managers,
dado su planteamiento de dispositivos facilitadores de so-
luciones de valor para las empresas del clúster, mediante
desarrollos propios, colaborativos o subcontratados. La
combinación de las actuaciones de la Agencia IDEA, de
las Unidades Técnicas (que gestionan recursos públicos)
y los Centros Tecnológicos (que aplican conocimientos)
da como resultado la configuración de clúster managers
que se convierten en el auténtico motor dinamizador del
clúster.
24      Informe del ejercicio




3.1.2. Evolución de los clusters industriales hacia                3.1.3. La innovación en el tejido productivo anda-
los clusters del conocimiento.                                     luz. La promoción del diseño.

El factor clave es el cambio estratégico empresarial por el        Desde la Agencia IDEA se ha apostado a lo largo de 2009
que se pasa de la competencia en precio a la competen-             por la introducción del diseño en la empresa como un
cia en valor. Las empresas deben posicionarse en plan-             factor de diferenciación.
teamientos (diferenciación, diseño, innovación, marke-
ting, etc) que les permitan conseguir que sus productos            Para ello se han llevado a cabo las siguientes actuaciones:
alcancen mayor valor en el mercado y esté validado por el
cliente final. La evolución también debe venir por el cam-          • Convenio de colaboración con la Sociedad Estatal
bio de la visión de producir a la visión de la rentabilidad a         para el Desarrollo del Diseño y la Innovación (DDI)
partir de un margen procedente de la mayor aceptación                para la puesta en marcha del “Programa de promoción
por el consumidor.                                                    del diseño entre las PYME- adñ.

Las empresas de los clusters andaluces están incorporan-           ACCIONES:
do elementos que potencian el valor de sus productos: la
contratación de servicios avanzados, la dotación de herra-
                                                                   ACCIÓN                PRESUPUESTO         PORCENTAJE
mientas de gestión empresarial, la cooperación y la am-
pliación de los mercados, son indicadores de la evolución          PROMOCIÓN               1.250.049             30%
de la mera concepción productiva (clusters industriales) a
                                                                   ITINERARIO HACIA
la concepción competitiva.                                         EL DISEÑO Y LA          1.666.732             40%
                                                                   INNOVACIÓN

                                                                   PROGRAMA DE
                                                                   DESARROLLO
Actuaciones mas significativas                                     DE INDUSTRIAS           1.250.049             30%
                                                                   CREATIVAS
                                                                   RELACIONADAS
     • Financiación: aportación de elementos de garantía           CON EL DISEÑO
       complementaria para la liquidez de las empresas.
                                                                   TOTAL                   4.166.830            100%
       Firma de convenios específicos con entidades financieras
       y representantes empresariales.

     • Cooperación entre ocho empresas andaluzas de                La financiación del programa ha corrido a cargo de la
       diversos sectores (vinculados a productos de alto           Sociedad Estatal DDI en un 85% del total (3.541.805,5
       valor en el Clúster del Hábitat) para la comercialización   euros) y de la Agencia IDEA el restante 15%, equivalente
       conjunta en mercados emergentes.                            a 625.024,5 euros.

     • Concentración entre empresas de mobiliario para              • Jornadas para acercar el mundo del diseño a la empresa:
       la penetración en mercados sofisticados. Importante
       incremento de la cifra de exportaciones.                            - Encuentro diseñadores-empresarios apoyando al
                                                                             proyecto Equipa 01.
     • Internacionalización: apoyo a proyectos de creación
       de empresas de comercialización exterior mediante                   - Jornadas de diseño de producto para empresarios
       profesionales experimentados en canales específicos y                del Clúster de la Pastelería de Navidad.
       en mercados emergentes.
                                                                           - Apoyo a la Asociación de Diseñadores Andaluces
                                                                             en su XX aniversario.
3.1.4 Otros instrumentos de apoyo a las empresas.
                                                                           EMPRESA 24 HORAS diciembre 2009
Cheque Innovación
                                                                                TOTAL SOLICITUDES 127
Otro instrumento de apoyo a la innovación empresarial
es el Cheque Innovación, cuyo objetivo principal es la                   2
incorporación en las pequeñas y medianas empresas de
elementos innovadores que aporten valor, mejoren la cua-
lificación de su actividad e impulsen la modernización del                                                            99
sector empresarial andaluz. Para ello se crea este nuevo
incentivo que puede suponer hasta un 100% del coste de          26
los trabajos de consultoría desarrollados. Las líneas funda-
mentales son: La innovación para la transformación de los
procesos de negocio, la innovación como consecuencia
de la implantación de una estrategia de comercialización
y la innovación para el rediseño o generación de nuevos                 Finalizadas           En estudio        Canceladas
productos y/o servicios.

Durante 2009 se han desarrollado los trabajos de defini-
ción del contenido de los servicios innovadores a desa-
rrollar y los de coordinación entre los diferentes agentes
relacionados.                                                              EMPRESA 24 HORAS diciembre 2009
                                                                                  TOTAL VENDIDAS 99
Las solicitudes del Cheque Innovación hasta finales del
año 2009 ascendieron a 138.                                                    12
Empresa 24 horas                                                         9
                                                                                                                     99
El programa Empresa 24 horas se puso en marcha en abril
2009. Su objetivo es ayudar al emprendedor, agilizando la         8
puesta en marcha de su empresa: en 24 horas puede dispo-
ner de una sociedad limitada lista para facturar.
                                                                        13
                                                                                                                  13
El proceso para solicitar una empresa es telemático, por lo
que es imprescindible que el solicitante disponga de firma                       5
digital y sea uno de los socios.                                                                      10

A lo largo de este período se han tramitado 127 solicitu-
des, con un plazo medio de 1,29 días para la entrega de        Almería                 Cádiz           Córdoba          Granada
la empresa.                                                    Huelva                  Jaén            Málaga           Sevilla
26   Informe del ejercicio




3.1.5 Desarrollo Sostenible.                                 En este año 2009, la Agencia IDEA definió las tareas de los
                                                             Planes de Desarrollo Sostenible desde una perspectiva
Los Planes de Desarrollo Sostenible en Espacios Natura-      clúster. Se ha trabajado en la definición de una metodo-
les son estrategias de desarrollo sostenible del Gobierno    logía práctica de desarrollo de estrategias empresariales
de la Junta de Andalucía que representan ejemplos claros     para espacios naturales.
de sostenibilidad económica y ambiental que la Agencia
IDEA viene coordinando desde 2001.                           Objetivos:

La actuaciones realizadas en 2009 se han enfocado tanto a:    • Apuesta por una cohesión territorial incorporando
                                                                coordinación de recursos en zonas rurales.
 • Tareas derivadas de las obligaciones de la Orden
   de Transferencia de Crédito de la Consejería de Medio      • Soporte al entorno empresarial para fomentar formas
   Ambiente.                                                    de competitividad más sofisticadas.

 • Apoyo a la coordinación institucional de la Delegación   Metodología:
   del Gobierno de la Junta de Andalucía en las provincias
   que ha supuesto un refuerzo del papel de agencia de        • Caracterización del territorio: Identidad territorial.
   desarrollo regional.
                                                              • Visión estratégica: Definición de retos.
 • Aumento de la presencia de la Agencia IDEA en
   los territorios de los espacios naturales a través de      • Estrategias de desarrollo de empresas.
   la coordinación de agentes territoriales: GDR, CADE,
   agentes locales, Comités técnicos en los 22 Espacios.      • Actuaciones: plan de actuaciones inmediatas, política
                                                                de comunicación, política de incentivos.
 • Fortalecimiento de lazos con el empresariado local:
   Asesoramiento en gestión medioambiental, orientación
   en regímenes de incentivos de las diferentes              3.1.6. Apuesta por sectores estratégicos.
   Consejerías y Administración Central, organización de
   jornadas sobre energías renovables, gestión de            Por otro lado, la Agencia tiene definidos varios sectores
   residuos, marcas de calidad, sectores emergentes.         de actividad considerados estratégicos en la economía
                                                             andaluza, para los que existen unidades específicas que
                                                             despliegan las actuaciones de impulso y promoción que
                                                             forman parte de la acción de IDEA. Se presenta a conti-
                                                             nuación un resumen de las actividades más destacadas en
                                                             cada uno de esos sectores.

                                                             SECTOR AERONÁUTICO

                                                             Durante 2009 se lleva a cabo el proceso de consolida-
                                                             ción de Alestis Aerospace, para lo cual se amplía su capital
                                                             social a 147 millones de euros, quedando el accionaria-
                                                             do distribuido de la siguiente manera: un 19,90% de la
                                                             Agencia IDEA, un 42,15% del Grupo Alcor, un 15,00%
                                                             de Cajasol, un 14,30% de Unicaja, un 6,80% del Banco
                                                             Europeo de Finanzas (participado por todas las cajas de
                                                             ahorro andaluzas) y un 1,85% de Eads-Casa; la presiden-
                                                             cia del Consejo de Administración sigue recayendo en el
                                                             director general de la Agencia IDEA.

                                                             La compañía ha recibido contratos para hacerse cargo
                                                             del desarrollo de la sección 19.1 del futuro avión A350
                                                             de Airbus, que se suma al que ya obtuvo en 2008 para
                                                             la belly fairing de la misma aeronave. Asimismo, durante
                                                             la celebración de la muestra aeronáutica de Le Bourget
                                                             en París, la empresa firmó acuerdos para el desarrollo de
                                                             paquetes de trabajo para la firma brasileña Embraer. La
                                                             cartera de pedidos de Alestis Aerospace sobrepasa así los
                                                             2.000 millones de euros para las próximas dos décadas,
                                                             siendo los próximos dos años cruciales para el despliegue
                                                             y consolidación industrial de la empresa, que se configura
                                                             como un subcontratista de primer nivel en la industria ae-
                                                             roespacial internacional.
Por otro lado, la Agencia IDEA, a propuesta del Centro         En este sector, la Agencia IDEA ha potenciado su vertiente
Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC), fi-            de internacionalización, de acuerdo a las recomendacio-
nancia con más de 4 millones de euros el establecimiento       nes de la DG Enterprise  Industry, facilitando la parti-
del primer centro de experimentación y ensayos de vuelo      cipación de la organización que representa al clúster (Fun-
de aviones no tripulados en Jaén.                              dación Hélice) en foros internacionales (EACP European
                                                               Aerospace Clusters Partnership), misiones comerciales en
Además, la Agencia IDEA promueve procesos de consoli-          colaboración con Extenda (Aerospace Conference en
dación y fortalecimiento de nuevos grupos empresariales       Washington EEUU), Salón Aeronáutico Le Bourget en Pa-
en el sector, en virtud de lo cual, se producen acuerdos       rís, etc. La Agencia IDEA ha colaborado con la Fundación
de integración que hacen que en el año 2009 se rompa           Hélice también en la realización de un catálogo y un DVD
la tendencia a aumentar el número de empresas que rea-         del sector para su utilización en ferias internacionales.
lizan actividades aeronáuticas, quedando 130 empresas
frente a las 145 de 2008. Esa tendencia no es óbice para       La organización clúster andaluza ha obtenido por tercer
que se produzca un espectacular crecimiento de la cifra        año consecutivo la confianza del Ministerio de Industria,
de empleo y de negocios de esas mismas empresas, que          Comercio y Turismo al otorgarle éste la mayor de las ayu-
crecen un 16,3% y un 8,8% respectivamente, situándose         das concedidas de todas las AEIs nacionales para la reali-
en 8.786 empleos y más de 1.541 millones de euros en          zación de proyectos concretos.
facturación.
                                                               Como referente en el sector aeronáutico andaluz, la re-
A este crecimiento, sin duda ha contribuido no sólo las        gión cuenta con el Parque Tecnológico Aeroespacial
buenas prácticas de la industria andaluza, sino también        de Andalucía, Aerópolis, que está situado en el térmi-
el entorno de innovación y excelencia aportado por las        no municipal de La Rinconada (Sevilla) y su construcción
diferentes infraestructuras creadas en los últimos años (los   y gestión es responsabilidad de la Agencia. 40 empresas
Parques Tecnológicos Aerópolis de Sevilla y TecnoBahía en     han adquirido parcelas o naves en el Parque, de las que 36
Cádiz, el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales        ya están implantadas y a pleno funcionamiento. Las em-
CATEC), los programas de formación impulsados por los          presas operativas instaladas proporcionan empleo a más
diferentes agentes del sector, con especial mención a las      de 1.200 personas, siendo la mayoría titulados universi-
escuelas de ingenieros, etc., que conforman el círculo de      tarios o técnicos especializados y facturan más de 100
excelencia del clúster aeroespacial andaluz.                   millones de euros.

                                                               El Parque dispone de espacios a la medida de cualquier
                                                               empresa, en un total de 344.376 m2 edificables para uso
                                                               industrial y terciario. Por otra parte, en noviembre de
                                                               2009 se publicó en el BOJA el anuncio de oferta pública
                                                               continuada de arrendamiento de espacios en el Centro
                                                               de Empresas Aerópolis, lo que supone el inicio del proce-
                                                               so de comercialización de las instalaciones. Este Centro
                                                               ofrece 4.200 m2 de suelo para oficinas así como salones
                                                               de actos, salas de formación, salas multiuso, área de servi-
                                                               cios, etc. Aerópolis ha puesto también a disposición de las
                                                               pymes del sector auxiliar 17 naves con una superficie de
                                                               1.500 m2 cada una, que se adecúan a las necesidades de
                                                               espacio de las pequeñas y medianas empresas del sector a
                                                               las que están destinadas. Varias empresas están ya insta-
                                                               ladas o en proceso de instalación.
28   Informe del ejercicio




                                                               Como evento destacable en el sector, el 11 de diciembre
                                                               de 2009 pasará a la historia de la aeronáutica andaluza
                                                               al producirse el vuelo inaugural del avión de transporte
                                                               militar europeo, el A400M, construido por Airbus Military
                                                               en sus diferentes centros de toda Europa e integrado en
                                                               el de Sevilla. En su proceso de gestación y construcción,
                                                               fue fundamental la decisión de la Junta de Andalucía de
                                                               apoyar el proyecto con actuaciones políticas y financieras
                                                               que han supuesto un importante esfuerzo y apoyo incen-
                                                               tivador del Gobierno andaluz a las diversas inversiones lle-
                                                               vadas a cabo en las factorías andaluzas tanto de la empre-
                                                               sa constructora como a otras empresas auxiliares, lo que
                                                               ha llevado a la configuración de la industria aeronáutica
                                                               andaluza como el segundo polo de desarrollo de España y
                                                               uno de los más importantes de toda Europa.

                                                               SECTOR METALMECÁNICO y NAVAL

                                                               En este sector, las actividades desplegadas se distribuyen
                                                               en el fomento empresarial de la I+D+I, el asesoramiento
                                                               y la colaboración, la ejecución del plan de actuación y la
                                                               promoción de la industria andaluza de la seguridad y de-
                                                               fensa.

                                                               Actividades de fomento empresarial de la I+D+I.

                                                               Durante el año 2009 se han intensificado los contactos
                                                               con las empresas del sector a fin de conocer sus necesida-
                                                               des y ofrecerles los recursos de la Agencia para el fomento
En la línea de ofrecer a las empresas del sector aeroespa-     de la I+D. Igualmente, se han ampliado las relaciones con
cial instalaciones de última generación para ubicarse, co-     los principales agentes y asociaciones del sector para crear
operar y alcanzar efectos sinérgicos, la Consejería de Eco-   canales permanentes de diálogo y cooperación y se han
nomía, Innovación y Ciencia, a través de la Agencia, tiene    afrontado problemas puntuales que se han presentado
en marcha dos grandes proyectos en Aerópolis: el Centro       en un sector que está en ebullición desde hace bastante
de Ingeniería e Innovación Aeroespacial y el Aeronautic       tiempo en todo el mundo desarrollado.
Suppliers Village. El primero dispondrá de 12.000 m2 de
techo para oficinas y 4.700 m2 de aparcamiento cubier-        En este año, además, se han realizado visitas a las empre-
to para empresas directa o indirectamente relacionadas         sas tractoras más importantes del sector a las que se les ha
con el sector aeronáutico. El segundo ofrecerá 8.616 m2        presentado el Fondo Tecnológico y las oportunidades que
de superficie construida para dar alojamiento a empresas       éste ofrece, estando actualmente trabajando en el diseño
que intervienen en el proceso de ensamblaje del A400M.         de varias propuestas lideradas por importantes empresas
                                                               del sector.
También se cuenta con un importante espacio aeronáuti-
co en el Parque Tecnológico TecnoBahía con enclaves en         Actividades de asesoramiento y colaboración.
El Puerto de Santa María y en El Trocadero, ubicado en
Puerto Real; ambos espacios presentan una alta concen-         La Agencia IDEA ha asesorado a diferentes agentes en
tración de actividad aeronáutica. La reconversión de parte     múltiples proyectos del sector, en especial impulsando el
del personal de Delphi al sector fue llevada a cabo por la     CETEMET, Centro Tecnológico Metalmecánico y del
Fundación Andaluza de Fondo de Formación y Empleo en          Transporte, dirigiendo el secretariado de la Agrupación
el Centro de Empresas RETSE Cádiz del Parque Tecnológi-        de Empresas Innovadoras (AEI) andaluzas en Tecnologías
co TecnoBahía.                                                 Estratégicas de Seguridad, participando en los Foros de
                                                               Innovación de la Corporación Tecnológica de Andalucía,
La Agencia IDEA ha llevado a cabo acciones a nivel insti-      en la mesa del sector naval, etc.
tucional para impulsar la creación de un Centro de Exce-
lencia de Aviones no Tripulados de carácter estratégico,       Asimismo, se han llevado a cabo diversas colaboraciones
liderando la candidatura para el establecimiento de dicho      con las asociaciones empresariales del sector: FEDEME,
centro en Andalucía.                                           ASEMECO, FEDJAÉN, FOE y FEMCA.

En lo que respecta a incentivos, la Agencia aprobó 16 pro-
yectos del sector aeronáutico por un importe de más de
22 millones de euros de ayuda directa, para una inversión
total de más de 88 millones de euros.
29




Ejecución del Plan de Actuación del sector.                   Actuaciones para promocionar la industria andaluza
                                                              de seguridad y defensa.
Las principales actuaciones realizadas en el Plan de Actua-
ción del sector en 2009 incluyen:                            Durante 2009, la Agencia IDEA ha trabajado en el área
                                                              de seguridad y defensa con el objetivo de promocionar
 • Creación y funcionamiento de la Unidad de Estrategia      la industria andaluza de este subsector, llevándose a cabo
   Competitiva como punto de referencia para la empresa       las siguientes actuaciones:
   metalmecánica, captando información y estableciendo
   contactos permanentes con las grandes empresas del          • Adaptación del Plan de actuación del sector para
   sector.                                                       incorporar las actuaciones y programas relacionados
                                                                 con este área.
 • Actuaciones para la mejora de la financiación de las
   empresas mediante la firma de un convenio ICO, con          • Colaboración con Extenda en el Foro de Sistemas
   los representantes de las asociaciones.                       Marítimos y Tecnología (MAST’09), con stand
                                                                 representando al sector naval andaluz y su industria
 • Actuaciones de apoyo a la cooperación entre empresas,        auxiliar.
   elaborando el Mapa de Recursos Tecnológicos asociado
   a la industria Metalmecánica y Naval de Andalucía          • Coordinación de jornadas y contactos con empresas
   como medio para potenciar la difusión de la oferta de         andaluzas del sector y grandes empresas tractoras.
   recursos tecnológicos del sector; este mapa de
   recursos cuenta ya con la información correspondiente      • Jornadas con la empresa norteamericana Lockheed
   a más de 1.200 empresas.                                      Martin.

 • Igualmente como apoyo a la cooperación se ha               • Contactos con la también empresa norteamericana
   potenciado el desarrollo de una Agrupación de                 Northrop Grumman.
   Empresas Innovadoras en Tecnologías Estratégicas
   de Seguridad, impulsándose también la del sector de         • Acción de apoyo institucional e intermediación a
   la automoción de la provincia de Jaén.                        las empresas en los contactos y negociaciones con el
                                                                 Ministerio de Defensa (ISDEFE).
 • Se ha continuado en el proceso de identificación y
   seguimiento de las grandes empresas metalmecánicas          • Jornadas con la Gerencia de Cooperación Industrial
   radicadas en Andalucía y sus políticas de                    de ISDEFE (offsets) para la difusión de los programas
   subcontratación, al objeto de observar las                    de compensaciones industriales del Ministerio de
   posibilidades de negocio para las pymes que se               Defensa.
   derivan de ellas.
                                                               • Impulso y desarrollo de la Agrupación de Empresas
 • Actuación en colaboración con el Centro Tecnológico           Innovadoras Andaluzas en Tecnologías Estratégicas de
   Metalmecánico y la Federación del Metal de Jaén              la Seguridad.
   para elaborar el censo de las empresas industriales,
   producción y servicios de la provincia de Jaén, así        • Contratación de ISDEFE para la elaboración de un
   como sus capacidades.                                         estudio sobre la identificación de oportunidades
                                                                 de desarrollo industrial en Andalucía de los sectores
                                                                 tecnológicos asociados al MDS.
30   Informe del ejercicio




SECTOR AGROINDUSTRIAL

Las actuaciones en el área agroindustrial se pueden agru-
par en cuatro tipologías: animación a las empresas para
la I+D, creación de infraestructura tecnológica e interven-
ción en su desarrollo, captación de proyectos estratégicos
y participación en eventos internacionales.

Animación Empresarial para la I+D

El objetivo de que la Agencia IDEA esté muy presente en
el tejido empresarial andaluz se ha traducido en este ejer-
cicio en un intenso calendario de visitas a empresas, en las
que se ha dado a conocer al empresario la diversidad de
instrumentos puestos a su disposición, tanto por la Admi-
nistración andaluza, como por la española, para apoyarle
en el desarrollo de proyectos de I+D+I, como la Orden
de Incentivos de la Agencia IDEA y el Fondo Tecnológico
que gestiona el Centro para el Desarrollo Tecnológico e
Industrial (CDTI).

En relación a la participación del sector agroindustrial en
el Programa de Incentivos para el Fomento de la Inno-
vación y el Desarrollo Empresarial, durante el año 2009
se han aprobado 54 proyectos de carácter agroindustrial,
lo que supone un montante de incentivos de 9.131.994
euros; 12 de estos proyectos son de I+D, que movilizan
una inversión de 2.181.478 euros.

Infraestructuras tecnológicas para la agroindustria

Durante 2009, las infraestructuras tecnológicas han su-
puesto un importante ámbito de trabajo, dada la partici-
pación de la Agencia en numerosos complejos tecnológi-
cos de diferentes sectores. De entre ellos, cabe destacar
el Parque Tecnológico del Aceite de Oliva y del olivar
(GEOLIT) y el Centro de Servicios Tecnológicos Avanzados
de GEOLIT, cuya construcción se ha terminado en este
ejercicio.

Otras infraestructuras y agentes tecnológicos en el en-
torno agroindustrial en las que la Agencia IDEA participa      • La construcción del Centro Tecnológico Andaluz
son: Parque de Innovación y Tecnología de Almería (PITA),       del Sector Cárnico, en Cortegana (Huelva), ha
Parque Tecnológico Agroindustrial de Jerez de la Frontera,       sido responsabilidad de la Agencia IDEA, que ha
Centro de Innovación y Tecnología del Aceite de Oliva,          cofinanciado estos trabajos con el apoyo de la Iniciativa
CITOLIVA , y el Centro de Excelencia en Investigación en        Comunitaria Interreg IIIA España Portugal. Tras esta
Aceite de Oliva y Salud (CEAS).                                 fase, ha sido responsabilidad de la Dirección
                                                                 Agroindustrial el lanzamiento y puesta en marcha del
Mención aparte merece el impulso que la Agencia está             mencionado CIT.
aportando a otro conjunto de Centros Tecnológicos y
Centros de Innovación y Tecnología agroindustriales.          • Centro Tecnológico Acuicultura de Andalucía,
                                                                 CTAQUA, del que la Agencia es uno de los patronos
 • Centro de Innovación Tecnología de la                         fundadores.
   Agroindustria Onubense (CITADESVA). La Agencia
   está muy involucrada en el día a día de CITADESVA,         • Centro Tecnológico de la Pesca y la Transformación
   siendo miembro de su Comisión Ejecutiva e                     de Productos Pesqueros, GARUM, donde la Agencia
   interviniendo en la redacción del Plan Estratégico de la      es uno de los patronos fundadores, ocupando, además,
   Agroindustria Onubense, presentado en este año.               la Vicepresidencia del mismo.

                                                               • Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria
                                                                 Valle de los Pedroches, CICAP, en el que la Agencia
                                                                 ostenta el cargo de Vicepresidente de su fundación.
31




Apoyo a la formación de recursos humanos de exce-              Otros eventos
lencia para el sector agroindustrial
                                                               A lo largo de 2009, la Agencia de Innovación y Desarrollo
La Agencia IDEA financia la elaboración de proyectos fin      de Andalucía ha participado en los siguientes eventos:
de carrera de alumnos de la Escuela de Ingenieros Agró-
nomos y Montes de Córdoba a través de un convenio de           • Visita a centros tecnológicos agroindustriales de
colaboración con esta entidad. En marzo de 2009 se ha             Cataluña y la Comunidad Valenciana, centros que, por
recibido la presentación de trabajos de la primera genera-        su nivel tecnológico y la importancia de las industrias
ción de proyectistas, celebrada en Córdoba. Los objetivos        a las que dan servicios, son de referencia internacional
de este convenio son varios:                                      en su actividad.

 • Formar a un grupo de futuros profesionales de la             • Recepción de la visita de la Agencia de Desarrollo del
   industria agroalimentaria en aquellos campos                   estado de Halagaos, de Brasil.
   tecnológicos en los que este sector en Andalucía
   requiere más inversión de talento.                           • Participación en Jornada Andalusiada 2009, “El
                                                                  pasado y el futuro de la Cooperación Transfronteriza”,
 • Acercar a los proyectistas a la realidad empresarial a        celebradas en Faro (Portugal) el 29 de octubre de
   través de la realización de Proyectos Fin de Carrera          2010.
   que les permitan una inmersión real en la problemática
   de las empresas, de la mano de las propias empresas.        SECTOR TIC

 • Adiestrar a los alumnos en habilidades de animación         A lo largo del ejercicio, se ha llevado a cabo, por parte de
   empresarial para la innovación.                             esta unidad sectorial (integrada en la sociedad instrumen-
                                                               tal Sandetel, Sociedad Andaluza para el Desarrollo
 • Generar transparencia tecnológica en los ámbitos clave      de las Telecomunicaciones), un proceso de reflexión en
   para nuestra agroindustria, produciendo documentos          torno al Plan Director vigente, que ha culminado con la
   que actualicen el estado del arte en los diferentes         adecuación del mismo de cara al marco temporal 2010-
   aspectos tratados e identifiquen las áreas a explorar       2012.
   por las investigaciones y trabajos futuros.
                                                               Como continuación de las líneas de actividad emprendi-
 • Facilitar la inserción profesional de los estudiantes que   das en años anteriores, que emanan del citado plan, se
   van terminando sus proyectos con las empresas que se       han llevado a cabo los trabajos de actualización del cen-
   vinculan a estos trabajos.                                  so sectorial, que ponen de manifiesto cómo, durante el
                                                               año 2008, el sector TIC andaluz siguió la tendencia de
                                                               estancamiento observada por el conjunto del sector a ni-
                                                               vel nacional.
32   Informe del ejercicio




                                                               Durante el primer semestre de 2009, y en el marco de la
                                                               participación en los programas nacionales de ayuda a la
                                                               I+D+i, merece ser destacada la conclusión del proyecto
                                                               Pymética CMMI, a través del cual 14 empresas andaluzas
                                                               han conseguido la acreditación de acuerdo al nivel 2 del
                                                               modelo CMMI, considerado un estándar de facto para la
                                                               evaluación y mejora de los procesos asociados el desarro-
                                                               llo de software.

                                                               Asimismo, se ha establecido un calendario de actos y ac-
                                                               tuaciones relevantes para apoyar al sector, consensuadas
                                                               con los agentes sectoriales, que permiten que las em-
                                                               presas puedan desarrollar adecuadamente sus negocios
                                                               en Andalucía con alcance nacional e internacional. Entre
                                                               ellos, a lo largo de 2009, destacan la celebración de Bu-
                                                               siness TIC (el mayor evento de networking empresarial
                                                               TIC que se celebra en España tras SIMO en Madrid y el
                                                               Mobile World Congress de Barcelona), el II Foro TICs
De igual forma, se puso en marcha la II Edición del Progra-    y Sostenibilidad, el EPC Global Forum, la misión TIC en
ma de Fomento de la Excelencia Empresarial en el sector        ExpoAndalucía (celebrada en Marruecos) y las celebra-
TIC andaluz, cuyo objetivo es mejorar las capacidades de      ciones alrededor del Proyecto de Innovación Minerva
gestión de las empresas TIC andaluzas como mecanismo           de Vodafone.
para desarrollar ventajas competitivas sostenibles; en la
fase de diagnóstico de este programa han participado un        Finalmente, destacar también que, en 2009, ha recaído
total de 47 empresas repartidas a lo largo del territorio de   en Andalucía la responsabilidad de acompañar a la dele-
nuestra Comunidad y, en la fase de difusión de mejores        gación española en el Comité de Gestión del VII Programa
prácticas en técnicas de gestión empresarial específicas       Marco Europeo de I+D y que esta labor se ha desempeña-
del sector, lo han hecho más de 140 empresas.                  do desde la dirección sectorial.

Tratando de orientar los esfuerzos del tejido empresarial      SECTOR AUDIOVISUAL
andaluz a la resolución de problemas globales y con la
finalidad de convertir estas soluciones en oportunidades       En lo que respecta al sector audiovisual, se ha seguido
de negocio, a lo largo de 2009 se han desarrollado es-         profundizando en la colaboración establecida con agen-
tudios de consultoría para el impulso de proyectos tec-       tes relevantes de este sector en nuestra Comunidad, como
nológico-empresariales innovadores en los ámbitos de la        el caso de la Fundación Audiovisual de Andalucía
sostenibilidad, el transporte inteligente y los contenidos    (FAVA), fruto de la cual en diciembre se presentó el portal
audiovisuales, cuyo fin último es la identificación de nue-   audiovisualtic.org, que pretende potenciar la colabora-
vas oportunidades de negocio en dichos ámbitos, consi-         ción entre los sectores andaluces de las TIC y el audiovi-
derados de alto potencial y estratégicos para el desarrollo   sual, estableciendo vías de comunicación y fomentando el
del sector TIC en Andalucía. De forma complementaria, se       aprovechamiento de las nuevas oportunidades derivadas
ha constituido una Oficina Técnica cuya misión es apo-        de las sinergias entre ambos sectores estratégicos.
yar a las empresas con foco en las Tecnologías de la Infor-
mación y las Comunicaciones para convertir las oportuni-
dades identificadas en productos y servicios innovadores
puestos a disposición de los mercados; los proyectos sur-
gidos de esta oficina técnica han alcanzado un volumen
superior a los 26 millones de euros.

En línea con lo anteriormente expuesto, la unidad Secto-
rial TIC está presente en cinco plataformas tecnológicas
nacionales con el objetivo de fomentar el espíritu innova-
dor en el tejido industrial andaluz. Estas plataformas son
INES (de software y servicios), eNEM (de tecnologías au-
diovisuales en red), eSEC (de tecnologías para seguridad
y confianza), eMOV (de comunicaciones inalámbricas) y
eVIA (de vida independiente y accesibilidad); indicar en
este sentido que la unidad lidera el grupo de desarrollo
de software para la Administración en INES y ocupa la
secretaría técnica de la vicepresidencia nacional en eVIA,
cargo que ostenta la Secretaría General de Telecomunica-
ciones y Sociedad de la Información de la Consejería de
Innovación, Ciencia y Empresa.
33




3.2.
Desarrollo y mejora de infraestructuras y espacios productivos.



Cuatro son los tipos de actuaciones en los que pueden          3.2.2. Espacios productivos singulares.
agruparse las acciones desarrolladas a lo largo del ejerci-
cio: por un lado, la dotación de suelo productivo para dar     Esta segunda línea de trabajo incluye actuaciones de
respuesta a la demanda empresarial; por otro, las acciones     mejora de espacios existentes, bien con vistas a la trans-
para crear espacios productivos singulares; en tercer lugar,   formación de sus funciones o bien de ampliación de las
la construcción de naves y centros de empresas; finalmen-     instalaciones existentes. Las más destacadas actuaciones
te, la instalación de infraestructuras y equipamiento de      son las siguientes:
carácter tecnológico para favorecer la transición de la em-
presa andaluza al campo de la innovación.                       • La urbanización Parque Tecnológico de las
                                                                  Ciencias de la Salud de Granada, con una inversión
3.2.1. Dotación de espacios productivos.                          de 29 millones de euros donde se han ejecutado obras
                                                                  por hasta el 80% de la cuantía total prevista.
Para dotar de suelo productivo a las empresas, la Junta
de Andalucía aprobó en julio de 2008 la primera fase del        • La puesta en marcha del Parque de Innovación
Programa de Suelo Productivo de Andalucía (PROS-                  Empresarial de Sanlúcar la Mayor (SOLAND), en la
PA), en el que la Agencia IDEA participó en todo su pro-          provincia de Sevilla, en colaboración con el
ceso de elaboración, y actualmente está plenamente im-           ayuntamiento de la localidad, con una inversión de
plicada en su ejecución, junto a la Empresa Pública del           9,8 millones de euros.
Suelo de Andalucía (EPSA) y otros organismos públicos.
                                                                • La inversión de 20 millones de euros en la urbanización
El PROSPA, en su primera fase, diseñó e impulsó 15 opera-         y gestión del Parque Tecnológico Tecnobahía, de El
ciones, desplegadas sobre todas las provincias andaluzas,         Puerto de Sta. María y Puerto Real (Cádiz).
de las que la Agencia lleva a cabo en exclusiva 5 mientras
que en otras 6 interviene conjuntamente con EPSA. Las           • La adquisición y habilitación de 100 hectáreas para
actuaciones en las que interviene la Agencia IDEA alcan-          el asentamiento del Centro Tecnológico Avanzado
zan una inversión total de 271,75 millones de euros, a            de Energías Renovables (CTAER) (línea Termosolar)
realizar a lo largo del periodo 2008-2012.                        en Tabernas (Almería), con una inversión de
                                                                  12,2 millones de euros, tras la aprobación de la
Durante 2008 y 2009, la Agencia IDEA ha efectuado in-            declaración de interés autónomico por Acuerdo del
versiones y gastos por valor de 20,1 millones de euros           Consejo de Gobierno de 17 de febrero de 2009.
en siete actuaciones. La mayor parte de esos recursos se
han destinado a la adquisición y desarrollo de suelos y a
la provisión de instalaciones energéticas. Por otra parte,
se ha ultimado la formulación de la segunda fase del pro-
grama, elaborando el documento base que se tramitará
como Plan con Incidencia en la Ordenación del Territorio,
tal como se prevé en el Acuerdo de Consejo de Gobierno
del 1 de Julio de 2008.
• Igualmente, cabe destacar la urbanización, adecuación      de estos últimos en la definición, control y seguimiento de
   y fomento del área de reindustrialización (incluido       las mismas, como elementos clave para su éxito.
   el Parque de Actividades Medioambientales de               En este marco de colaboración interadministrativa, la
   Andalucía, PAMA) en Aznalcóllar (Sevilla), con una         Agencia IDEA aplica, a través de la Orden de Incentivos
   inversión de 14,62 millones de euros, en la que,           a la Innovación y el Desarrollo Empresarial en Andalucía,
   durante el presente ejercicio, se han instalado 2          incentivos a las empresas –preferentemente pymes- que
   empresas que suman 636 trabajadores, mientras              resulten adquirentes de naves acogidas a convenios de
   que en los espacios para instalaciones energéticas         colaboración entre los ayuntamientos andaluces y la
   desarrollados por la Agencia se hallan instaladas 8        Agencia.
   empresas con capacidad para generar 16,9 megavatios
   de potencia.                                               Los datos de gestión del programa correspondientes al
                                                              ejercicio 2009 son los siguientes:
3.2.3. Construcción de naves y centros de
empresas.                                                     NúMERO DE CONVENIOS SUSCRITOS                           41
                                                              NúMERO DE NAVES ACOGIDAS A CONVENIO                    676
La tercera línea de actuación se aplica a la dotación de
naves y centros de empresas. Mediante acuerdo de fecha       SUPERFICIE CONSTRUIDA PREVISTA (M2)             212.592,30
19 de febrero de 2008, el Consejo de Gobierno de la Junta     INVERSIÓN TOTAL ESTIMADA (IVA NO INCLUIDO)   121.014.516,94
de Andalucía ratificó el adoptado por el Consejo Rector       INCENTIVO TOTAL ESTIMADO                      41.467.362,50
de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía
IDEA en fecha 14 de febrero de 2008 relativo a la “puesta
en marcha de un Programa de Construcción de Naves
Industriales de Promoción Pública o Privada a Precio Tasado   Además, procedente de actuaciones anteriores se
y con incentivos directos a las PYMES adquirentes” para      cuenta con un plantel de instalaciones distribuidas por
el período 2008- 2009 con una dotación presupuestaria         toda Andalucía que acogen a varios centenares de
de 50 millones de euros financiados con cargo a la Orden      empresas, en general vinculadas a las actividades a las
de Incentivos a la Innovación y el Desarrollo Empresarial    que se dedican los complejos (parques tecnológicos,
en Andalucía.                                                 generalmente) en que se ubican; las más destacadas de
                                                              estas instalaciones son Business and Innovation Center
El PROGRAMA DE ACTUACIONES CONJUNTAS DE                       (BIC) Euronova de Málaga, Eurocei de Sevilla y el de
NAVES INDUSTRIALES EN ESPACIOS PRODUCTIVOS                    Granada, el Centro de Empresas Pabellón de Italia del
persigue, a través de mecanismos de colaboración con          Parque Científico y Tecnológico Cartuja’93 de Sevilla,
los ayuntamientos, propiciar la puesta a disposición de      el Centro de Empresas del Parque Tecnológico de
las empresas de naves industriales, de promoción pública      Andalucía en Málaga y la incubadora de empresas del
o privada, a través de actuaciones conjuntas de carácter      mismo complejo.
territorial o sectorial, desarrolladas en municipios que
dispongan de suelo con un nivel suficiente de cualificación   3.2.4. Infraestructuras y equipamientos tecnológicos.
urbanística y funcional para el acogimiento de este tipo
de instalaciones y a un precio asequible.                    La última línea de actuación en este apartado es la
                                                              dotación de infraestructuras y equipamientos de carácter
El diseño del programa concede un papel capital a la          tecnológico que se conviertan en revulsivos para llevar la
colaboración interadministrativa, arbitrada mediante la       innovación a la actividad diaria de la empresa andaluza.
suscripción de convenios entre la Agencia de Innovación       Esta línea de actuación se desarrolla complementariamente
y Desarrollo de Andalucía y los ayuntamientos de los       con las actuaciones de la Consejería de Innovación,
municipios en los que se desarrollan las diferentes           Ciencia y Empresa, siendo la Agencia, en muchas de las
actuaciones, profundizando así en la corresponsabilidad       iniciativas, un instrumento de la misma.
35




Durante el ejercicio 2009, las actuaciones se han             • Se han ultimado las obras del Centro de Servicios
desarrollado en los siguientes complejos:                       Avanzados de GEOLIT, en Mengíbar (Jaén), que han
                                                                supuesto una inversión de 13,8 millones de euros y
 • La edificación del Centro de Investigación en Ingeniería     se ha instalado en dependencias del Centro la línea de
   Electromecánica del Parque Científico y Tecnológico         biomasa del CTAER.
   Cartuja’93 (Sevilla), con una inversión de 15,5 millones
   de euros.                                                  • Se han finalizado las obras de ejecución del Centro de
                                                                Innovación y Tecnología del Sector Cárnico de
 • El Parque Tecnológico Aerópolis, con una inversión de        Cortegana (Huelva), con una inversión de 1,9 millones
   13,9 millones de euros, donde se ha ultimado el Centro       de euros en 2009.
   de Empresas Aerópolis y se ha activado la construcción
   de dos nuevos edificios para albergar empresas: el         • Se han habilitado instalaciones para acoger al Centro
   Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales                de Servicios Avanzados de Gestión Municipal (CESEAL)
   (CATEC), con una inversión de 3,4 millones en 2009           en el Parque GEOLIT de Mengíbar (Jaén).
   de los 21 que, en conjunto, supone este proyecto, y
   el Aeronautic Suppliers Village, en el que el Consejo de   • Han comenzado los trabajos de diseño e instalación
   Gobierno de la Junta de Andalucía autorizó en                de los simuladores en el Centro de Simulación
   diciembre de 2009 una inversión de 5.040.000 euros.          de Vuelos de Sevilla y La Rinconada (Sevilla), con una
                                                                inversión de 81,7 millones de euros.
3.3.
Promoción y captación de inversiones estratégicas.



La nueva coyuntura económica ha llevado a la dirección         En cuanto a la procedencia de los proyectos, se mantiene
de la Agencia IDEA a redoblar los esfuerzos en este área        la tendencia de años anteriores, siendo la Unión Europea,
de actividades, lo que incluye tanto la captación de inver-    en particular, Alemania, Francia y Reino Unido los prin-
siones productivas para la región como la optimización de       cipales emisores de proyectos, aunque también destaca
los recursos públicos invertidos en empresas y sectores es-    el aumento de los procedentes de EE.UU., que continúa
tratégicos y el apoyo a aquellas empresas que, en función     siendo el primer inversor mundial.
de esa coyuntura y de la menor actividad de los mercados
financieros, atraviesan una difícil situación pero tienen de-   Por el tipo de fuente, se ha experimentado un incremento
mostrada su viabilidad a medio y largo plazo.                  de los proyectos que llegaron directamente, y una dismi-
                                                                nución de los que provienen de Invest in Spain, lo que
3.3.1. Atracción de inversiones externas.                       puede ser el fruto de la política activa de la Agencia en
                                                                la búsqueda e identificación de nuevas oportunidades de
Durante el año 2009, todas las actividades que se han           inversión para Andalucía.
desarrollado en el Área de Captación de Inversiones han
tenido como finalidad el aumento de la inversión produc-                           PROyECTOS POR SECTORES
tiva y de valor añadido para Andalucía, dando a conocer
al mismo tiempo a la Agencia IDEA como interlocutor re-                                              4
gional en esta materia.
                                                                             9                                       20
El panorama internacional de crisis económica ha afec-
tado en parte al número total de los proyectos de in-                  7
versión extranjera generados en 2009, registrándose un
descenso respecto al pasado año; sin embargo, la calidad              9
de los mismos se ha incrementado considerablemente                                                                    19
respecto a años anteriores.
                                                                        9
En este contexto de desconfianza creciente de los inverso-
res, destaca la disminución de los proyectos relacionados                                                      13
                                                                                 10
con el sector de las energías renovables, como consecuen-
cia de los cambios legislativos en el sector, y el aumento
de otros sectores estratégicos para la economía andaluza           Metalmecánico           Aeronáutico                    Química
como son el aeronáutico, metalmecánico y TIC. Andalucía           Biotech                 Agroindustria                  EERP
continúa siendo una de las cinco principales regiones es-          Medioambiente           Log. y Transporte             TIC
pañolas receptoras de inversión exterior.

                                                                Con la finalidad de mantener, afianzar y favorecer nuevas
                                                                inversiones y la expansión de multinacionales y empre-
                                                                sas extranjeras radicadas en la región, se ha puesto en
                                                                marcha un nuevo programa denominado “Aftercare”,
                                                                siendo Andalucía la primera región española que presta
                                                                este servicio al inversor de un país ajeno. Este área de tra-
                                                                bajo funciona desde junio de 2009; la primera actividad
                                                                ha consistido en consolidar, a partir de diversas fuentes,
                                                                una base de datos de empresas extranjeras instaladas en
                                                                la región, realizando una segmentación por sector de acti-
                                                                vidad, tamaño y país de procedencia. La base de datos de
                                                                empresas participadas por capital exterior consta de unas
                                                                1.700 entidades que suman unas 2.000 instalaciones im-
                                                                plantadas en Andalucía. Una vez excluidos los sectores de
                                                                Construcción, Comercio y Actividades inmobiliarias, se ha
                                                                construido la “base aftercare” con 600 empresas, a su vez
                                                                segmentadas por orden de prioridad.
Memoria idea2009
Memoria idea2009
Memoria idea2009
Memoria idea2009
Memoria idea2009
Memoria idea2009
Memoria idea2009
Memoria idea2009
Memoria idea2009
Memoria idea2009
Memoria idea2009
Memoria idea2009
Memoria idea2009
Memoria idea2009
Memoria idea2009
Memoria idea2009
Memoria idea2009
Memoria idea2009
Memoria idea2009
Memoria idea2009
Memoria idea2009
Memoria idea2009
Memoria idea2009
Memoria idea2009
Memoria idea2009
Memoria idea2009
Memoria idea2009
Memoria idea2009
Memoria idea2009
Memoria idea2009
Memoria idea2009
Memoria idea2009
Memoria idea2009
Memoria idea2009
Memoria idea2009
Memoria idea2009
Memoria idea2009
Memoria idea2009
Memoria idea2009
Memoria idea2009
Memoria idea2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Foment del treball_revista_2137_2013
Foment del treball_revista_2137_2013Foment del treball_revista_2137_2013
Foment del treball_revista_2137_2013innogeniero
 
Prevención para trabajadores con deficiencia visual
Prevención para trabajadores con deficiencia visualPrevención para trabajadores con deficiencia visual
Prevención para trabajadores con deficiencia visual
Robson Peixoto
 
FAG 2º Bachillerato - UD2. Estudio del mercado y entorno
FAG 2º Bachillerato - UD2. Estudio del mercado y entornoFAG 2º Bachillerato - UD2. Estudio del mercado y entorno
FAG 2º Bachillerato - UD2. Estudio del mercado y entorno
Bea Hervella
 
Nota de prensa radar empresarial axesor septiembre 2011
Nota de prensa radar empresarial axesor septiembre 2011Nota de prensa radar empresarial axesor septiembre 2011
Nota de prensa radar empresarial axesor septiembre 2011evercom
 
Cm fnum 166_la_lucha_contra_el_paro_nuestra_prioridad_en_el_gobierno_andaluz
Cm fnum 166_la_lucha_contra_el_paro_nuestra_prioridad_en_el_gobierno_andaluzCm fnum 166_la_lucha_contra_el_paro_nuestra_prioridad_en_el_gobierno_andaluz
Cm fnum 166_la_lucha_contra_el_paro_nuestra_prioridad_en_el_gobierno_andaluzLidia Milena
 
Manual de marketing y comunicación en seguridad y salud laboral
Manual de marketing y comunicación en seguridad y salud laboralManual de marketing y comunicación en seguridad y salud laboral
Manual de marketing y comunicación en seguridad y salud laboral
Robson Peixoto
 
Programas Oferta formativa EOI 2011/2012
Programas Oferta formativa EOI 2011/2012Programas Oferta formativa EOI 2011/2012
Programas Oferta formativa EOI 2011/2012
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Reflexiones de un bloguero laboralista sobre el empleo y la formación. Recopi...
Reflexiones de un bloguero laboralista sobre el empleo y la formación. Recopi...Reflexiones de un bloguero laboralista sobre el empleo y la formación. Recopi...
Reflexiones de un bloguero laboralista sobre el empleo y la formación. Recopi...Universidad Autónoma de Barcelona
 
Boletin set oct 2011
Boletin set   oct 2011Boletin set   oct 2011
Boletin set oct 2011andacho123
 
Mografia de las mypes
Mografia de las mypesMografia de las mypes
Mografia de las mypesorvy
 

La actualidad más candente (11)

Foment del treball_revista_2137_2013
Foment del treball_revista_2137_2013Foment del treball_revista_2137_2013
Foment del treball_revista_2137_2013
 
Prevención para trabajadores con deficiencia visual
Prevención para trabajadores con deficiencia visualPrevención para trabajadores con deficiencia visual
Prevención para trabajadores con deficiencia visual
 
FAG 2º Bachillerato - UD2. Estudio del mercado y entorno
FAG 2º Bachillerato - UD2. Estudio del mercado y entornoFAG 2º Bachillerato - UD2. Estudio del mercado y entorno
FAG 2º Bachillerato - UD2. Estudio del mercado y entorno
 
Nota de prensa radar empresarial axesor septiembre 2011
Nota de prensa radar empresarial axesor septiembre 2011Nota de prensa radar empresarial axesor septiembre 2011
Nota de prensa radar empresarial axesor septiembre 2011
 
Cm fnum 166_la_lucha_contra_el_paro_nuestra_prioridad_en_el_gobierno_andaluz
Cm fnum 166_la_lucha_contra_el_paro_nuestra_prioridad_en_el_gobierno_andaluzCm fnum 166_la_lucha_contra_el_paro_nuestra_prioridad_en_el_gobierno_andaluz
Cm fnum 166_la_lucha_contra_el_paro_nuestra_prioridad_en_el_gobierno_andaluz
 
Manual de marketing y comunicación en seguridad y salud laboral
Manual de marketing y comunicación en seguridad y salud laboralManual de marketing y comunicación en seguridad y salud laboral
Manual de marketing y comunicación en seguridad y salud laboral
 
Programas Oferta formativa EOI 2011/2012
Programas Oferta formativa EOI 2011/2012Programas Oferta formativa EOI 2011/2012
Programas Oferta formativa EOI 2011/2012
 
Finanzas Y Recursos Humanos
Finanzas Y Recursos HumanosFinanzas Y Recursos Humanos
Finanzas Y Recursos Humanos
 
Reflexiones de un bloguero laboralista sobre el empleo y la formación. Recopi...
Reflexiones de un bloguero laboralista sobre el empleo y la formación. Recopi...Reflexiones de un bloguero laboralista sobre el empleo y la formación. Recopi...
Reflexiones de un bloguero laboralista sobre el empleo y la formación. Recopi...
 
Boletin set oct 2011
Boletin set   oct 2011Boletin set   oct 2011
Boletin set oct 2011
 
Mografia de las mypes
Mografia de las mypesMografia de las mypes
Mografia de las mypes
 

Destacado

Towards a High-Bandwidth, Low-Carbon Future
Towards a High-Bandwidth, Low-Carbon FutureTowards a High-Bandwidth, Low-Carbon Future
Towards a High-Bandwidth, Low-Carbon FutureShane Mitchell
 
Procedimiento cosmetico natural para retirar manchas de la piel
Procedimiento cosmetico natural para retirar manchas de la pielProcedimiento cosmetico natural para retirar manchas de la piel
Procedimiento cosmetico natural para retirar manchas de la piel
Pedro Rodriguez Picazo
 
MFF Android 2 5.12.2012
MFF Android 2 5.12.2012MFF Android 2 5.12.2012
MFF Android 2 5.12.2012
ondraz
 
Guia wgst-spring-2012-okk
Guia wgst-spring-2012-okkGuia wgst-spring-2012-okk
Guia wgst-spring-2012-okk
QSSpain
 
Email Marketing Trends 2009
Email Marketing Trends 2009Email Marketing Trends 2009
Email Marketing Trends 2009
Silverpop
 
Sem. Oportunidades Impulso I+D+i
Sem. Oportunidades Impulso I+D+iSem. Oportunidades Impulso I+D+i
Sem. Oportunidades Impulso I+D+i
Club Asturiano de la Innovación
 
xBrain Presentation
xBrain PresentationxBrain Presentation
xBrain PresentationAudrey Duet
 
La ruta de la innovación: visión desde el Ministerio de Ciencia e Innovación ...
La ruta de la innovación: visión desde el Ministerio de Ciencia e Innovación ...La ruta de la innovación: visión desde el Ministerio de Ciencia e Innovación ...
La ruta de la innovación: visión desde el Ministerio de Ciencia e Innovación ...
Wake Up Formación - Galileo & Co Learning
 
Historia del real madrid y los mejores jugadores
Historia del real madrid y los mejores jugadoresHistoria del real madrid y los mejores jugadores
Historia del real madrid y los mejores jugadores
alejo rodriguez
 
5th pic meeting es draft opening remarks tcm - clean - final
5th pic meeting es draft opening remarks   tcm - clean - final5th pic meeting es draft opening remarks   tcm - clean - final
5th pic meeting es draft opening remarks tcm - clean - final
Bosco Hitimana
 
E!Meedia Postimees Online Jaanus Lillenberg 16.12.09
E!Meedia Postimees Online   Jaanus Lillenberg   16.12.09E!Meedia Postimees Online   Jaanus Lillenberg   16.12.09
E!Meedia Postimees Online Jaanus Lillenberg 16.12.09Altex Marketing OÜ
 
Catalogo philips
Catalogo philipsCatalogo philips
Catalogo philips
VALEVS
 
Monta WordPress en tu empresa
Monta WordPress en tu empresaMonta WordPress en tu empresa
Monta WordPress en tu empresa
Iñaki Arenaza
 
54 Mapa Guía Rutas Senderismo por el Parque Natural Urbasa
54   Mapa Guía Rutas Senderismo por el Parque Natural Urbasa54   Mapa Guía Rutas Senderismo por el Parque Natural Urbasa
54 Mapa Guía Rutas Senderismo por el Parque Natural Urbasa
Casa Rural Urbasa Urederra en Navarra
 
Total Cost of Travel: More Trips, or Better Trips?
Total Cost of Travel: More Trips, or Better Trips?Total Cost of Travel: More Trips, or Better Trips?
Total Cost of Travel: More Trips, or Better Trips?
Scott Gillespie
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL, parte 1
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL, parte 1MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL, parte 1
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL, parte 1
manel fernandez jaria
 
Introduction to the INTERREG CENTRAL Europe Project: Semi-natural grassland...
Introduction to the INTERREG CENTRAL Europe Project:Semi-natural grassland...Introduction to the INTERREG CENTRAL Europe Project:Semi-natural grassland...
Introduction to the INTERREG CENTRAL Europe Project: Semi-natural grassland...salvere
 

Destacado (20)

Towards a High-Bandwidth, Low-Carbon Future
Towards a High-Bandwidth, Low-Carbon FutureTowards a High-Bandwidth, Low-Carbon Future
Towards a High-Bandwidth, Low-Carbon Future
 
Gambas y cangrejos
Gambas y cangrejosGambas y cangrejos
Gambas y cangrejos
 
Procedimiento cosmetico natural para retirar manchas de la piel
Procedimiento cosmetico natural para retirar manchas de la pielProcedimiento cosmetico natural para retirar manchas de la piel
Procedimiento cosmetico natural para retirar manchas de la piel
 
MFF Android 2 5.12.2012
MFF Android 2 5.12.2012MFF Android 2 5.12.2012
MFF Android 2 5.12.2012
 
MTC-STPR
MTC-STPRMTC-STPR
MTC-STPR
 
Guia wgst-spring-2012-okk
Guia wgst-spring-2012-okkGuia wgst-spring-2012-okk
Guia wgst-spring-2012-okk
 
Email Marketing Trends 2009
Email Marketing Trends 2009Email Marketing Trends 2009
Email Marketing Trends 2009
 
Sem. Oportunidades Impulso I+D+i
Sem. Oportunidades Impulso I+D+iSem. Oportunidades Impulso I+D+i
Sem. Oportunidades Impulso I+D+i
 
xBrain Presentation
xBrain PresentationxBrain Presentation
xBrain Presentation
 
La ruta de la innovación: visión desde el Ministerio de Ciencia e Innovación ...
La ruta de la innovación: visión desde el Ministerio de Ciencia e Innovación ...La ruta de la innovación: visión desde el Ministerio de Ciencia e Innovación ...
La ruta de la innovación: visión desde el Ministerio de Ciencia e Innovación ...
 
Historia del real madrid y los mejores jugadores
Historia del real madrid y los mejores jugadoresHistoria del real madrid y los mejores jugadores
Historia del real madrid y los mejores jugadores
 
5th pic meeting es draft opening remarks tcm - clean - final
5th pic meeting es draft opening remarks   tcm - clean - final5th pic meeting es draft opening remarks   tcm - clean - final
5th pic meeting es draft opening remarks tcm - clean - final
 
Plan de compras 2014.
Plan de compras 2014.Plan de compras 2014.
Plan de compras 2014.
 
E!Meedia Postimees Online Jaanus Lillenberg 16.12.09
E!Meedia Postimees Online   Jaanus Lillenberg   16.12.09E!Meedia Postimees Online   Jaanus Lillenberg   16.12.09
E!Meedia Postimees Online Jaanus Lillenberg 16.12.09
 
Catalogo philips
Catalogo philipsCatalogo philips
Catalogo philips
 
Monta WordPress en tu empresa
Monta WordPress en tu empresaMonta WordPress en tu empresa
Monta WordPress en tu empresa
 
54 Mapa Guía Rutas Senderismo por el Parque Natural Urbasa
54   Mapa Guía Rutas Senderismo por el Parque Natural Urbasa54   Mapa Guía Rutas Senderismo por el Parque Natural Urbasa
54 Mapa Guía Rutas Senderismo por el Parque Natural Urbasa
 
Total Cost of Travel: More Trips, or Better Trips?
Total Cost of Travel: More Trips, or Better Trips?Total Cost of Travel: More Trips, or Better Trips?
Total Cost of Travel: More Trips, or Better Trips?
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL, parte 1
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL, parte 1MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL, parte 1
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL, parte 1
 
Introduction to the INTERREG CENTRAL Europe Project: Semi-natural grassland...
Introduction to the INTERREG CENTRAL Europe Project:Semi-natural grassland...Introduction to the INTERREG CENTRAL Europe Project:Semi-natural grassland...
Introduction to the INTERREG CENTRAL Europe Project: Semi-natural grassland...
 

Similar a Memoria idea2009

Los jóvenes empresarios han recibido ya más de 10 millones de euros de enisa
Los jóvenes empresarios han recibido ya más de 10 millones de euros de enisaLos jóvenes empresarios han recibido ya más de 10 millones de euros de enisa
Los jóvenes empresarios han recibido ya más de 10 millones de euros de enisaleidymazo24
 
Presentación de la Estrategia Regional de I+D+i 2011 13 en Castilla y León Ec...
Presentación de la Estrategia Regional de I+D+i 2011 13 en Castilla y León Ec...Presentación de la Estrategia Regional de I+D+i 2011 13 en Castilla y León Ec...
Presentación de la Estrategia Regional de I+D+i 2011 13 en Castilla y León Ec...
Castilla y León Económica
 
Coomparecencia_A_Tapia_Parlamento_08_02_2013
Coomparecencia_A_Tapia_Parlamento_08_02_2013Coomparecencia_A_Tapia_Parlamento_08_02_2013
Coomparecencia_A_Tapia_Parlamento_08_02_2013Irekia - EJGV
 
Sostenibilidad y Dialogo con los Grupos de Interes
Sostenibilidad y Dialogo con los Grupos de InteresSostenibilidad y Dialogo con los Grupos de Interes
Sostenibilidad y Dialogo con los Grupos de InteresRed de Cátedras Telefónica
 
Agenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial en España
Agenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial en EspañaAgenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial en España
Agenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial en España
José Manuel Arroyo Quero
 
Guía-para-pymes-ante-los-ODS (1).pdf
Guía-para-pymes-ante-los-ODS (1).pdfGuía-para-pymes-ante-los-ODS (1).pdf
Guía-para-pymes-ante-los-ODS (1).pdf
CarlotaGarciaNava
 
Banco Mundial, Fusades y Gobierno presentan informe Doing Business en El Salv...
Banco Mundial, Fusades y Gobierno presentan informe Doing Business en El Salv...Banco Mundial, Fusades y Gobierno presentan informe Doing Business en El Salv...
Banco Mundial, Fusades y Gobierno presentan informe Doing Business en El Salv...
FUSADES
 
Orden de incentivos 2015
Orden de incentivos 2015Orden de incentivos 2015
Orden de incentivos 2015
JuntaInforma
 
Complet Es Barroso Europe 2020 Es Version
Complet Es Barroso   Europe 2020   Es VersionComplet Es Barroso   Europe 2020   Es Version
Complet Es Barroso Europe 2020 Es Version
Autoocupació
 
Estrategia 2020 UE
Estrategia 2020 UEEstrategia 2020 UE
Estrategia 2020 UE
guestbdab09
 
Transformacion organizaciones
Transformacion organizacionesTransformacion organizaciones
Transformacion organizaciones
jleguizamon09
 
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2009
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2009Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2009
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2009
Santiago Magnin
 
Memoria AICIA 2013
Memoria AICIA 2013Memoria AICIA 2013
Memoria AICIA 2013
Universidad de Sevilla
 
Telefonica informe sociedad-informacion-2010
Telefonica informe sociedad-informacion-2010Telefonica informe sociedad-informacion-2010
Telefonica informe sociedad-informacion-2010joseinazio
 
Cómo conseguir financiación europea para proyectos de I+D+i
Cómo conseguir financiación europea para proyectos de I+D+i Cómo conseguir financiación europea para proyectos de I+D+i
Cómo conseguir financiación europea para proyectos de I+D+i
Agencia IDEA
 
Programa para Alta Dirección de Empresas e Instituciones Líderes
Programa para Alta Dirección de Empresas e Instituciones LíderesPrograma para Alta Dirección de Empresas e Instituciones Líderes
Programa para Alta Dirección de Empresas e Instituciones Líderes
Instituto Internacional San Telmo
 
Intervencion Lehendakari balance Etorgai.pdf
Intervencion Lehendakari balance Etorgai.pdfIntervencion Lehendakari balance Etorgai.pdf
Intervencion Lehendakari balance Etorgai.pdfIrekia - EJGV
 
Plan de Internacionalización de la Economía Andaluza Horizonte 2020
Plan de Internacionalización de la Economía Andaluza Horizonte 2020Plan de Internacionalización de la Economía Andaluza Horizonte 2020
Plan de Internacionalización de la Economía Andaluza Horizonte 2020
Extenda - Agencia Andaluza de Promoción Exterior
 
Temas candentes de la economía catalana 2014
Temas candentes de la economía catalana 2014Temas candentes de la economía catalana 2014
Temas candentes de la economía catalana 2014
PwC España
 

Similar a Memoria idea2009 (20)

Los jóvenes empresarios han recibido ya más de 10 millones de euros de enisa
Los jóvenes empresarios han recibido ya más de 10 millones de euros de enisaLos jóvenes empresarios han recibido ya más de 10 millones de euros de enisa
Los jóvenes empresarios han recibido ya más de 10 millones de euros de enisa
 
Presentación de la Estrategia Regional de I+D+i 2011 13 en Castilla y León Ec...
Presentación de la Estrategia Regional de I+D+i 2011 13 en Castilla y León Ec...Presentación de la Estrategia Regional de I+D+i 2011 13 en Castilla y León Ec...
Presentación de la Estrategia Regional de I+D+i 2011 13 en Castilla y León Ec...
 
Coomparecencia_A_Tapia_Parlamento_08_02_2013
Coomparecencia_A_Tapia_Parlamento_08_02_2013Coomparecencia_A_Tapia_Parlamento_08_02_2013
Coomparecencia_A_Tapia_Parlamento_08_02_2013
 
La Red de Cátedras Telefónica
La Red de Cátedras TelefónicaLa Red de Cátedras Telefónica
La Red de Cátedras Telefónica
 
Sostenibilidad y Dialogo con los Grupos de Interes
Sostenibilidad y Dialogo con los Grupos de InteresSostenibilidad y Dialogo con los Grupos de Interes
Sostenibilidad y Dialogo con los Grupos de Interes
 
Agenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial en España
Agenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial en EspañaAgenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial en España
Agenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial en España
 
Guía-para-pymes-ante-los-ODS (1).pdf
Guía-para-pymes-ante-los-ODS (1).pdfGuía-para-pymes-ante-los-ODS (1).pdf
Guía-para-pymes-ante-los-ODS (1).pdf
 
Banco Mundial, Fusades y Gobierno presentan informe Doing Business en El Salv...
Banco Mundial, Fusades y Gobierno presentan informe Doing Business en El Salv...Banco Mundial, Fusades y Gobierno presentan informe Doing Business en El Salv...
Banco Mundial, Fusades y Gobierno presentan informe Doing Business en El Salv...
 
Orden de incentivos 2015
Orden de incentivos 2015Orden de incentivos 2015
Orden de incentivos 2015
 
Complet Es Barroso Europe 2020 Es Version
Complet Es Barroso   Europe 2020   Es VersionComplet Es Barroso   Europe 2020   Es Version
Complet Es Barroso Europe 2020 Es Version
 
Estrategia 2020 UE
Estrategia 2020 UEEstrategia 2020 UE
Estrategia 2020 UE
 
Transformacion organizaciones
Transformacion organizacionesTransformacion organizaciones
Transformacion organizaciones
 
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2009
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2009Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2009
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2009
 
Memoria AICIA 2013
Memoria AICIA 2013Memoria AICIA 2013
Memoria AICIA 2013
 
Telefonica informe sociedad-informacion-2010
Telefonica informe sociedad-informacion-2010Telefonica informe sociedad-informacion-2010
Telefonica informe sociedad-informacion-2010
 
Cómo conseguir financiación europea para proyectos de I+D+i
Cómo conseguir financiación europea para proyectos de I+D+i Cómo conseguir financiación europea para proyectos de I+D+i
Cómo conseguir financiación europea para proyectos de I+D+i
 
Programa para Alta Dirección de Empresas e Instituciones Líderes
Programa para Alta Dirección de Empresas e Instituciones LíderesPrograma para Alta Dirección de Empresas e Instituciones Líderes
Programa para Alta Dirección de Empresas e Instituciones Líderes
 
Intervencion Lehendakari balance Etorgai.pdf
Intervencion Lehendakari balance Etorgai.pdfIntervencion Lehendakari balance Etorgai.pdf
Intervencion Lehendakari balance Etorgai.pdf
 
Plan de Internacionalización de la Economía Andaluza Horizonte 2020
Plan de Internacionalización de la Economía Andaluza Horizonte 2020Plan de Internacionalización de la Economía Andaluza Horizonte 2020
Plan de Internacionalización de la Economía Andaluza Horizonte 2020
 
Temas candentes de la economía catalana 2014
Temas candentes de la economía catalana 2014Temas candentes de la economía catalana 2014
Temas candentes de la economía catalana 2014
 

Más de Agencia IDEA

Diferenciación a través del diseño y la marca
Diferenciación a través del diseño y la marcaDiferenciación a través del diseño y la marca
Diferenciación a través del diseño y la marca
Agencia IDEA
 
Orden de Incentivos para el Desarrollo Industrial y la creación de Empleo en ...
Orden de Incentivos para el Desarrollo Industrial y la creación de Empleo en ...Orden de Incentivos para el Desarrollo Industrial y la creación de Empleo en ...
Orden de Incentivos para el Desarrollo Industrial y la creación de Empleo en ...
Agencia IDEA
 
Revalorización y puesta en valor de productos V Gama - #postcosecha14 Almería
Revalorización y puesta en valor de productos V Gama - #postcosecha14 AlmeríaRevalorización y puesta en valor de productos V Gama - #postcosecha14 Almería
Revalorización y puesta en valor de productos V Gama - #postcosecha14 Almería
Agencia IDEA
 
Nielsen: Tendencias del consumidor. Jesús García-Siso #Postcosecha14 - Almería
Nielsen: Tendencias del consumidor. Jesús García-Siso #Postcosecha14 - AlmeríaNielsen: Tendencias del consumidor. Jesús García-Siso #Postcosecha14 - Almería
Nielsen: Tendencias del consumidor. Jesús García-Siso #Postcosecha14 - Almería
Agencia IDEA
 
Programa de Ayudas Financieras para Pymes Industriales
Programa de Ayudas Financieras para Pymes IndustrialesPrograma de Ayudas Financieras para Pymes Industriales
Programa de Ayudas Financieras para Pymes IndustrialesAgencia IDEA
 
Calendario 2014: concurso de fotografia y dibujo
Calendario 2014: concurso de fotografia y dibujoCalendario 2014: concurso de fotografia y dibujo
Calendario 2014: concurso de fotografia y dibujo
Agencia IDEA
 
Instrumentos públicos para la financiación empresarial: Institut Català de Fi...
Instrumentos públicos para la financiación empresarial: Institut Català de Fi...Instrumentos públicos para la financiación empresarial: Institut Català de Fi...
Instrumentos públicos para la financiación empresarial: Institut Català de Fi...Agencia IDEA
 
Experiencias de instrumentos públicos para la financiación empresarial
Experiencias de instrumentos públicos para la financiación empresarialExperiencias de instrumentos públicos para la financiación empresarial
Experiencias de instrumentos públicos para la financiación empresarial
Agencia IDEA
 
Experiencias de instrumentos financieros públicos para la financiación empres...
Experiencias de instrumentos financieros públicos para la financiación empres...Experiencias de instrumentos financieros públicos para la financiación empres...
Experiencias de instrumentos financieros públicos para la financiación empres...
Agencia IDEA
 
Necesidades financieras y recursos publicos para el desarrollo empresarial
Necesidades financieras y recursos publicos para el desarrollo empresarialNecesidades financieras y recursos publicos para el desarrollo empresarial
Necesidades financieras y recursos publicos para el desarrollo empresarial
Agencia IDEA
 
Instrumentos públicos de financiación
Instrumentos públicos de financiaciónInstrumentos públicos de financiación
Instrumentos públicos de financiación
Agencia IDEA
 
iMeeting: presentación de Andrea Mairate
iMeeting: presentación de Andrea MairateiMeeting: presentación de Andrea Mairate
iMeeting: presentación de Andrea MairateAgencia IDEA
 
iMeeting: presentación de Manuel Palazuelo
iMeeting: presentación de Manuel PalazueloiMeeting: presentación de Manuel Palazuelo
iMeeting: presentación de Manuel Palazuelo
Agencia IDEA
 
iMeeting: presentación de Carlos Gómez
iMeeting: presentación de Carlos GómeziMeeting: presentación de Carlos Gómez
iMeeting: presentación de Carlos Gómez
Agencia IDEA
 
iMeeting: presentación de Manuel Varela Rey
iMeeting: presentación de Manuel Varela ReyiMeeting: presentación de Manuel Varela Rey
iMeeting: presentación de Manuel Varela Rey
Agencia IDEA
 
iMeeting: presentación de Eliana Garcés
iMeeting: presentación de Eliana GarcésiMeeting: presentación de Eliana Garcés
iMeeting: presentación de Eliana Garcés
Agencia IDEA
 
iMeeting: presentación de Mohamed Rahmaoui, director del Polo Recursos y Audi...
iMeeting: presentación de Mohamed Rahmaoui, director del Polo Recursos y Audi...iMeeting: presentación de Mohamed Rahmaoui, director del Polo Recursos y Audi...
iMeeting: presentación de Mohamed Rahmaoui, director del Polo Recursos y Audi...
Agencia IDEA
 
iMeeting: presentacion de Beatriz Casado
iMeeting: presentacion de Beatriz CasadoiMeeting: presentacion de Beatriz Casado
iMeeting: presentacion de Beatriz Casado
Agencia IDEA
 
iMeeting: presentación de Roberto Rodríguez de la Agencia IDEA
iMeeting: presentación de Roberto Rodríguez de la Agencia IDEAiMeeting: presentación de Roberto Rodríguez de la Agencia IDEA
iMeeting: presentación de Roberto Rodríguez de la Agencia IDEA
Agencia IDEA
 
iMeeting: presentación de Manuel Palazuelos
iMeeting: presentación de Manuel PalazuelosiMeeting: presentación de Manuel Palazuelos
iMeeting: presentación de Manuel Palazuelos
Agencia IDEA
 

Más de Agencia IDEA (20)

Diferenciación a través del diseño y la marca
Diferenciación a través del diseño y la marcaDiferenciación a través del diseño y la marca
Diferenciación a través del diseño y la marca
 
Orden de Incentivos para el Desarrollo Industrial y la creación de Empleo en ...
Orden de Incentivos para el Desarrollo Industrial y la creación de Empleo en ...Orden de Incentivos para el Desarrollo Industrial y la creación de Empleo en ...
Orden de Incentivos para el Desarrollo Industrial y la creación de Empleo en ...
 
Revalorización y puesta en valor de productos V Gama - #postcosecha14 Almería
Revalorización y puesta en valor de productos V Gama - #postcosecha14 AlmeríaRevalorización y puesta en valor de productos V Gama - #postcosecha14 Almería
Revalorización y puesta en valor de productos V Gama - #postcosecha14 Almería
 
Nielsen: Tendencias del consumidor. Jesús García-Siso #Postcosecha14 - Almería
Nielsen: Tendencias del consumidor. Jesús García-Siso #Postcosecha14 - AlmeríaNielsen: Tendencias del consumidor. Jesús García-Siso #Postcosecha14 - Almería
Nielsen: Tendencias del consumidor. Jesús García-Siso #Postcosecha14 - Almería
 
Programa de Ayudas Financieras para Pymes Industriales
Programa de Ayudas Financieras para Pymes IndustrialesPrograma de Ayudas Financieras para Pymes Industriales
Programa de Ayudas Financieras para Pymes Industriales
 
Calendario 2014: concurso de fotografia y dibujo
Calendario 2014: concurso de fotografia y dibujoCalendario 2014: concurso de fotografia y dibujo
Calendario 2014: concurso de fotografia y dibujo
 
Instrumentos públicos para la financiación empresarial: Institut Català de Fi...
Instrumentos públicos para la financiación empresarial: Institut Català de Fi...Instrumentos públicos para la financiación empresarial: Institut Català de Fi...
Instrumentos públicos para la financiación empresarial: Institut Català de Fi...
 
Experiencias de instrumentos públicos para la financiación empresarial
Experiencias de instrumentos públicos para la financiación empresarialExperiencias de instrumentos públicos para la financiación empresarial
Experiencias de instrumentos públicos para la financiación empresarial
 
Experiencias de instrumentos financieros públicos para la financiación empres...
Experiencias de instrumentos financieros públicos para la financiación empres...Experiencias de instrumentos financieros públicos para la financiación empres...
Experiencias de instrumentos financieros públicos para la financiación empres...
 
Necesidades financieras y recursos publicos para el desarrollo empresarial
Necesidades financieras y recursos publicos para el desarrollo empresarialNecesidades financieras y recursos publicos para el desarrollo empresarial
Necesidades financieras y recursos publicos para el desarrollo empresarial
 
Instrumentos públicos de financiación
Instrumentos públicos de financiaciónInstrumentos públicos de financiación
Instrumentos públicos de financiación
 
iMeeting: presentación de Andrea Mairate
iMeeting: presentación de Andrea MairateiMeeting: presentación de Andrea Mairate
iMeeting: presentación de Andrea Mairate
 
iMeeting: presentación de Manuel Palazuelo
iMeeting: presentación de Manuel PalazueloiMeeting: presentación de Manuel Palazuelo
iMeeting: presentación de Manuel Palazuelo
 
iMeeting: presentación de Carlos Gómez
iMeeting: presentación de Carlos GómeziMeeting: presentación de Carlos Gómez
iMeeting: presentación de Carlos Gómez
 
iMeeting: presentación de Manuel Varela Rey
iMeeting: presentación de Manuel Varela ReyiMeeting: presentación de Manuel Varela Rey
iMeeting: presentación de Manuel Varela Rey
 
iMeeting: presentación de Eliana Garcés
iMeeting: presentación de Eliana GarcésiMeeting: presentación de Eliana Garcés
iMeeting: presentación de Eliana Garcés
 
iMeeting: presentación de Mohamed Rahmaoui, director del Polo Recursos y Audi...
iMeeting: presentación de Mohamed Rahmaoui, director del Polo Recursos y Audi...iMeeting: presentación de Mohamed Rahmaoui, director del Polo Recursos y Audi...
iMeeting: presentación de Mohamed Rahmaoui, director del Polo Recursos y Audi...
 
iMeeting: presentacion de Beatriz Casado
iMeeting: presentacion de Beatriz CasadoiMeeting: presentacion de Beatriz Casado
iMeeting: presentacion de Beatriz Casado
 
iMeeting: presentación de Roberto Rodríguez de la Agencia IDEA
iMeeting: presentación de Roberto Rodríguez de la Agencia IDEAiMeeting: presentación de Roberto Rodríguez de la Agencia IDEA
iMeeting: presentación de Roberto Rodríguez de la Agencia IDEA
 
iMeeting: presentación de Manuel Palazuelos
iMeeting: presentación de Manuel PalazuelosiMeeting: presentación de Manuel Palazuelos
iMeeting: presentación de Manuel Palazuelos
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Memoria idea2009

  • 1.
  • 2. Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA Informe anual 2009
  • 3. Edita: Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA Depósito Legal: SE-7936-2010 Diseño y Producción: Entre3 Comunicación Impresión: Coria Gráfica
  • 4.
  • 5. ÍNDICE Presentación 1.1. Consejero de Economía, Innovación y Ciencia 1.2. Director General de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA La Agencia IDEA 2.1. El marco de referencia de la Agencia IDEA 2.2. Las estructuras: Consejo Rector y Equipo Directivo 2.3. Recursos Humanos y Formación Informe del ejercicio 3.1. Impulso a los principales clusters y desarrollo sostenible 3.2. Desarrollo y mejora de infraestructuras y espacios productivos 3.3. Promoción y captación de inversiones estratégicas 3.4. Fomento empresarial y servicios avanzados
  • 6. Informe de empresas participadas 4.1. AT4 Wireless, S.A. 4.2. Sociedad Andaluza para el Desarrollo de la Informática y la Electrónica (SADIEL) 4.3. Sociedad Andaluza para el Desarrollo de las Telecomunicaciones (SANDETEL) 4.4. Verificaciones Industriales de Andalucía (VEIASA) Cuentas 2009 5.1. Balance de situación 5.2. Cuenta de pérdidas y ganancias 5.3.Estado de cambios en el patrimonio neto 5.4. Estado de flujos de efectivo
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. 9 1.1. Consejero de Economía, Innovación y Ciencia. La crisis mundial iniciada en 2008, continuó azotando a Para superar la crisis y colaborar con el tejido empresa- las economías avanzadas durante el ejercicio 2009, pro- rial a resolver sus problemas, el gobierno andaluz puso en vocando que actividades productivas que no estaban en marcha durante los dos últimos años numerosas iniciati- el origen de los problemas y que pueden ser consideradas vas (ayudas a empresas con problemas transitorios, refor- solventes y con buena salud económica se hayan visto zamiento de los incentivos a la inversión, ayudas a colec- afectadas en su funcionamiento habitual, básicamente tivos con problemas específicos, incentivos al consumo de por las dificultades de acceso a la financiación y por re- productos con capacidad de arrastre general, etc). Pero, sultar perjudicadas por los problemas de otros sectores. al mismo tiempo, un objetivo básico ha estado latente en todos los proyectos puestos en marcha: el cambio del mo- En ese sentido, 2009 ha sido el ejercicio central de la crisis, delo productivo de la economía andaluza. puesto que en él se produjo la mayor caída de la actividad en casi todos los países desarrollados y a partir de él se Esta filosofía fue apuntada en la “Estrategia para la Com- están dando los procesos de recuperación de la actividad, petitividad de Andalucía”, documento elaborado por el si bien con diferentes ritmos en cada una de las zonas gobierno ya en el lejano 2007, y se plasmó en el docu- económicas. mento “Andalucía y la Estrategia de Economía Sosteni- ble” aprobado ya en el año 2010 al mismo tiempo que, La Unión Europea es una de las áreas en las que mayor en el ámbito nacional, el gobierno aprobaba el proyecto prolongación parecen encontrar los problemas, ya incluso de Ley de Economía Sostenible. En todos estos documen- dentro del año 2010, fundamentalmente centrados en las tos, se reconoce que la base del problema no está en la dificultades para financiar tanto al sector privado en sus existencia de una situación de crisis más o menos pro- ajustes de actividad como a las administraciones públicas longada sino en que es preciso hacer que la economía en la recuperación de sus finanzas tras los considerables andaluza sea más competitiva. esfuerzos realizados para apoyar la actividad productiva privada. En esta situación se ve envuelta la economía es- A los principios enunciados en esa Estrategia de Econo- pañola y, por supuesto, la andaluza, como parte impor- mía Sostenible responden las actuaciones de la Agencia tante y bien integrada de esta última. de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) durante el año 2009. Esta Memoria da buena cuenta de ello, pre- Las consecuencias con mayor impacto en la sociedad an- sentando estrategias como la intensificación de las acti- daluza son, sin duda alguna, el incremento del desempleo vidades de I+D+i, la cooperación entre los agentes del y las dificultades de las empresas para afrontar sus pro- conocimiento y el tejido productivo, el establecimiento de yectos e, incluso, mantener sus niveles de actividad, dada la innovación como la base para la competitividad de la la fuerte caída del consumo en general. Todo ello está economía andaluza o el reforzamiento de las actuacio- lastrando la recuperación económica, si bien en el primer nes hacia los sectores más dinámicos de nuestro tejido trimestre del año 2010 Andalucía abandonó el estado de empresarial. recesión en el que entró en el año 2008. Todo ello debe traducirse, más en el medio plazo que en el corto, en el fortalecimiento del sistema productivo an- daluz, para lo cual, la experiencia de una entidad como la Agencia IDEA es un elemento de gran importancia y una garantía de trabajo bien hecho y con resultados que, sin duda, harán que la Andalucía del futuro sea una sociedad mejor preparada para afrontar los problemas que se nos presenten. Antonio Ávila Cano Consejero de Economía, Innovación y Ciencia
  • 11. 10 Presentación 1.2. Director General de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA. El ejercicio 2009 fue un año importante para la Agencia Todas estas necesidades encuentran respuestas en los de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA). Fue un contenidos de este Informe, que recoge las actividades año de cambios en su estructura, en su dirección e, inclu- de la Agencia durante el año 2009. La innovación ha sido so (si bien ello se llevó a cabo ya en las primeras semanas la actividad más favorecida con los incentivos aportados de 2010), de departamento del gobierno andaluz al que al sistema productivo; se ha buscado la cooperación en- se adscribe. Pero todos estos cambios no afectaron a la tre los organismos generadores de conocimiento, los de esencia de su función, el ser un órgano instrumental de la transferencia y las empresas; se han creado y puesto en Junta de Andalucía para generar el desarrollo empresarial marcha centros tecnológicos para el desarrollo de sec- y económico de la Comunidad Autónoma, favoreciendo tores productivos en los que la comunidad tiene fuertes la transformación del tejido productivo de la comunidad intereses; se han implantado actuaciones para atender las hacia un estadio de mayor fortaleza, la creación de rique- necesidades transitorias de financiación de las empresas; za, actividad y empleo y la mejora de su competitividad en se impulsa la mayor internacionalización de la economía relación a las economías de nuestro entorno. andaluza y el fortalecimiento de las empresas. Este cambio se deriva de la necesidad de adaptar las es- Estas actuaciones tienen nombres concretos: planes de tructuras del gobierno andaluz para hacer frente a las desarrollo de los clusters productivos, programa de pro- consecuencias de la crisis internacional que viene afectan- moción del diseño, “cheque innovación”, programa de do al mundo desarrollado durante los últimos dos años y suelo productivo, nuevos centros tecnológicos, programa medio. Una crisis que, al igual que en nuestro entorno, de captación de inversiones, desarrollo del sector aero- está teniendo incidencia en el tejido productivo y en el náutico, programa JEREMIE, Fondo Tecnológico, progra- empleo, lo que pone de manifiesto la necesidad de un ma de incentivos a la innovación y el desarrollo empresa- cambio en el modelo productivo. rial, Orden de financiación a empresas viables. El gobierno andaluz ha reaccionado con rapidez y ha El VII Acuerdo de Concertación Social y el documento apostado por ese cambio que permita un crecimiento “Andalucía y la Estrategia de Economía Sostenible” in- sostenible desde un punto de vista económico, social y cluye un amplio catálogo de nuevas actuaciones para la ambiental. Para ello está impulsando diversas iniciativas, Agencia. El año 2010 viene cargado de problemas, por- que sumadas a las que promuevan el empresariado y los que la crisis no ha llegado a su fin, pero también tenemos sectores más avanzados de la sociedad andaluza, permi- un amplio conocimiento de las áreas en las que tenemos tan a Andalucía volver a la senda del crecimiento sobre que mejorar y de las actividades que hay que desarrollar unas bases sólidas. para el fortalecimiento de la economía andaluza y el ne- cesario cambio de modelo. Por lo que corresponde a la Agencia de Innovación y De- sarrollo de Andalucía, el ejercicio 2009 ha visto ya puestas Se ha dicho que el conocimiento y la formación serán las en marcha iniciativas en ese camino, en sintonía con lo bases de las transformaciones que son necesarias llevar a que ha sido la promoción del desarrollo en los últimos cabo en nuestro sistema productivo para adaptarlo a las años: el incremento de la capacidad innovadora de la nuevas exigencias. De la misma manera, serán también las economía andaluza, la mejora de la competitividad de bases de la actividad de la Agencia. El trabajo es amplio y las empresas andaluzas, la apuesta por la formación de difícil, pero necesario, por lo que es imprescindible que to- los recursos humanos y su capacidad de adaptación a las dos los agentes que tienen que decir algo en la mejora de exigencias del sistema productivo, la potenciación de un la economía andaluza redoblemos esfuerzos para avanzar sistema productivo más fuerte y más solvente financiera- en la dirección correcta. mente, la movilización de las actividades emergentes para arrastrar al conjunto del tejido empresarial, etc. Antonio Valverde Ramos Director General de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA
  • 12. 11
  • 13.
  • 14.
  • 15. 2.1. El marco de referencia de la Agencia IDEA. La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, • Elevar la competitividad y productividad de las IDEA, desarrolló durante el ejercicio 2009 su actividad empresas andaluzas. como ente instrumental de la entonces Consejería de In- novación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, • Multiplicar el número de empresas innovadoras de contribuyendo al desarrollo económico y social de nuestra alto rendimiento, de media y alta tecnología, así región, ofreciendo los mejores servicios a las empresas an- como las globalizadas. daluzas, a los emprendedores y a la propia Junta de Anda- lucía, y fomentando el espíritu empresarial, la innovación, • Convertir Andalucía en una región atractiva para la la cooperación en el sistema ciencia-tecnología-empresa y inversión extranjera y nacional, así como para las la competitividad de nuestra estructura productiva. ideas y proyectos empresariales innovadores. La actividad de la Agencia durante el ejercicio continuó • Fortalecer el sector industrial andaluz con mayor orientada hacia la innovación, como apuesta necesaria número de empresas y de mayor tamaño. para la mejora de la competitividad de la economía an- daluza y de su tejido productivo, pero también poniendo en marcha nuevos instrumentos dirigidos a dar respuesta a una etapa de crisis como la actual, que está sometiendo al mundo desarrollado a unos cambios profundos y está haciendo necesaria la evolución hacia un nuevo modelo productivo. Esta actividad se ha realizado enmarcada en los objetivos que la Consejería de Innovación definió para el trabajo del conjunto de los órganos directivos e instrumentos que dependen de la misma. Esos objetivos generales son:
  • 16. 15 La Agencia IDEA, a su vez, cuenta con una serie de objeti- vos específicos que contribuyen a alcanzar los planteados por la Consejería de Innovación y en torno a los cuales se articula la actividad que ha desplegado a lo largo de la anualidad 2009: • Impulso a los principales clusters de Andalucía. • Desarrollo y mejora de infraestructuras y espacios productivos. • Promoción y captación de inversiones estratégicas. • Fomento empresarial y servicios avanzados. En el capítulo 3 de esta Memoria se desarrollan los conte- nidos de los programas y actuaciones ejecutados durante el año 2009. 2.2. Las estructuras: Consejo Rector y Equipo Directivo. La estructura de la Agencia IDEA tiene como órgano de VICEPRESIDENTE máxima dirección un Consejo Rector, encargado de ela- borar las directrices estratégicas del trabajo de la organi- D. Jesús María Rodríguez Román. zación y de aprobar las políticas generales de actuación al Viceconsejero de Innovación, Ciencia y Empresa máximo nivel, en el marco de las directrices emanadas de la Consejería a la que se adscribe. Los máximos responsa- VOCALES bles de ésta, Consejero y Viceconsejero, son, respectiva- mente, Presidente y Vicepresidente de la Agencia, mien- D. Agustín Barberá Salvador. Viceconsejero de Empleo tras que los restantes miembros proceden de las áreas de otras Consejerías de la Junta de Andalucía vinculadas a D. Manuel Recio Menéndez. Secretario General de las funciones que tiene atribuidas la Agencia, así como Economía de responsables de organismos tanto dependientes de la Junta de Andalucía como independientes cuya participa- Dª. Julia Núñez Castillo. Secretaria General de Hacienda ción y colaboración con las actividades de la Agencia se han considerado especialmente interesantes. Dª. Isabel de Haro Aramberri. Secretaria General de De- sarrollo Industrial y Energético La composición del Consejo Rector a 31 de diciembre de 2009 se recoge a continuación: D. Juan Martínez Barea. Secretario General de Innovación Dª. Pilar Rodríguez López. Secretaria General de Teleco- COMPOSICIÓN CONSEJO RECTOR municaciones y Sociedad de la Información PRESIDENTE D. Francisco Triguero Ruiz. Secretario General de Uni- versidades, Investigación y Tecnología D. Martín Soler Márquez. Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa Dª. Rocío Allepuz Garrido. Secretaria General de Planifi- cación y Desarrollo Territorial
  • 17. 16 La Agencia IDEA D. Francisco del Río Muñoz. Jefe de la Asesoría Jurídica En los primeros meses del año 2009, se produjo la susti- de la Junta de Andalucía tución del presidente de la Agencia, al cesar D. Francisco Vallejo Serrano como Consejero de Innovación, Ciencia y D. Joaquín Moya-Angeler Cabrera. Presidente de la Empresa y ser sustituido en el cargo por D. Martín Soler Corporación Tecnológica de Andalucía Gómez, puesto que los Estatutos así lo establecen. D. Felipe Romera Lubias. Presidente de la Red de Espa- Igualmente, durante el ejercicio se han producido algunas cios Tecnológicos de Andalucía modificaciones en relación al Consejo Rector vigente a final del año 2008. Se incorpora D. Francisco Triguero Dª. María Teresa Sáez Ponte. Directora General del Ban- Ruiz, al sustituir a D. José Domínguez Abascal en la Se- co Europeo de Finanzas cretaría General de Universidades, Investigación y Tecno- logía de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa; Dª. Teresa Sáez Carrascosa. Directora General de Exten- asimismo, se incorpora D. Manuel Recio Menéndez, en da sustitución de D. Antonio Ávila Cano, como Secretario General de Economía, y D. Juan Martínez Barea, al sus- D. Antonio Llaguno Rojas. Consejero Delegado de Veri- tituir a D. Ángel Garijo Galve, como Secretario General ficaciones Industriales de Andalucía, S.A. de Innovación. Igualmente, se incorpora Dª. Teresa Sáez Carrascosa, Directora General de Extenda, empresa pú- D. Juan Carlos Soriano Hernández. Directivo de la em- blica dependiente de la Consejería de Economía y Hacien- presa Avanzit da cuya misión es favorecer la internacionalización de la empresa andaluza mediante su presencia en los mercados SECRETARIO externos; como representante de la Consejería de Vivien- da y Ordenación del Territorio, se incorpora Dª. Rocío D. Antonio José Diz-Lois Ruiz. Secretario General de la Allepuz Garrido, Secretaria General de Planificación y Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía Desarrollo Territorial, por lo que el Consejo Rector de la Agencia IDEA cuenta con la presencia de representantes de cuatro consejerías del Gobierno de la Junta de Anda- lucía.
  • 18. 17 Finalmente, también se ha integrado como miembro del Esta estructura responde a dos enfoques de organización: Consejo Rector a D. Antonio Llaguno Rojas, como Con- la estructura vertical y la territorial. La estructura vertical sejero Delegado de la empresa pública Verificaciones In- está formada por los departamentos y áreas que confi- dustriales de Andalucía (VEIASA). guran los servicios centrales de la organización, mientras que la territorial la forman las gerencias implantadas en En cuanto a la gestión diaria de la Agencia, ésta cuenta cada una de las provincias andaluzas, así como en Ma- con dos órganos de gestión: la Dirección General y la Se- drid y Bruselas. Este organigrama se recoge en el gráfico cretaría General, así como con un Comité de Dirección en adjunto. el que participan los responsables de las direcciones que conforman la estructura de la Agencia. Organigrama General CONSEJO RECTOR PRESIDENCIA VICEPRESIDENCIA OFICINA DEL PLAN GERENCIAS BAHÍA COMPETITIVA DIRECCIÓN GENERAL GABINETE DE ANÁLISIS, SECRETARÍA GENERAL ESTUDIOS Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE SECTOR DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y METALMECÁNICO COMUNICACIÓN FINANZAS SECTOR DIRECCIÓN DE ENERGÉTICO DIRECCIÓN DE ASUNTOS EUROPEOS PERSONAS Y Y COOPERACIÓN RECURSOS CORPORATIVOS INTERNACIONAL SECTOR AGROINDUSTRIAL SECTOR AERONÁUTICO DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y INVERSIONES FOMENTO DIRECCIÓN DE ESPACIOS PRODUCTIVOS ESTRATÉGICAS EMPRESARIAL CLUSTERS SECTOR TICS En el mismo se mantiene la estructura vigente en el pa- También depende de la Dirección General la Secretaría sado ejercicio 2008. Es decir, de la Dirección General de- General, que, por su parte, es la cabecera de dos direc- penden directamente las cuatro direcciones operativas ciones que dan igualmente servicios al conjunto de la (Clusters, Infraestructuras y Espacios Productivos, In- organización: Administración y Finanzas, y Personas y versiones Estratégicas y Fomento Empresarial), más Recursos Corporativos. Cabe añadir que existe una lí- otras direcciones que dan servicios al conjunto de la orga- nea de coordinación entre las Unidades Sectoriales y la nización (Gabinete de Análisis, Estudios y Evaluación, Dirección de Clusters, al entender que las primeras llevan Comunicación y Asuntos Europeos y Cooperación In- a cabo actividades vinculadas con políticas sectoriales y de ternacional), las Unidades Sectoriales (Metalmecánico, favorecimiento del desarrollo empresarial en cooperación. Energético, Agroalimentario, Aeronáutico y TICs) y las estructuras territoriales: ocho Gerencias Provinciales Finalmente, es de destacar que, a finales del presen- y la Oficina del Plan Bahía Competitiva. te ejercicio, mes de diciembre, se produjo el relevo en la Dirección General: D. Antonio Valverde Ramos sustituyó a D. Jacinto Cañete Rolloso.
  • 19. 18 La Agencia IDEA 2.3. Recursos Humanos y Formación. En el desarrollo de la estrategia de modernización de los Por ello, ha puesto en marcha el diseño de un Plan de servicios públicos, la Agencia de Innovación y Desarrollo Igualdad, con el que pretende crear un instrumento para de Andalucía ha venido ejecutando una serie de trabajos articular un proceso de trabajo en el que se contemplan un destinados a dotar a su organización de herramientas me- conjunto de objetivos, medidas y acciones, debidamente todológicas que le permitan optimizar, en respuesta a los planificadas y articuladas para avanzar progresivamente nuevos requerimientos de calidad expresados en su docu- en el logro de la igualdad de género, estableciendo un mento estratégico, los recursos de su sistema de Función esquema claro de coordinación con el resto de las áreas Pública. Estas medidas pretenden ayudar a la Agencia de de gestión empresarial. La aprobación y puesta en marcha Innovación y Desarrollo de Andalucía en el favorecimiento del Plan de Igualdad expresará el compromiso institucio- de la conciliación de la vida personal y profesional, mejo- nal con el objetivo de asegurar la igualdad entre hombres rar la situación de igualdad de oportunidades entre muje- y mujeres, y sentar las bases para materializar con éxito res y hombres y favorecer la adecuación de sus procesos una verdadera coordinación entre todas las áreas de ges- de toma de decisiones asociados. tión de la Agencia. La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, con- Plan de Formación tinuando su firme apuesta por las personas y por la exce- lencia en la gestión como elemento esencial para lograr Por otro lado, la formación en la Agencia IDEA está en- sus metas dentro del horizonte estratégico 2009 – 2012, cuadrada dentro de una política de adaptación de su ha llevado a cabo en este año el esfuerzo necesario para plantilla al proceso de innovación y desarrollo profesional, obtener en 2010 el Certificado de Empresa Familiarmente impulsando el potencial humano y dotando a individuos Responsable (EFR) de la Fundación Másfamilia. y organización de las competencias necesarias para el adecuado desempeño del puesto, de modo que dé res- Asimismo, la Agencia IDEA, como el conjunto de la socie- puesta a las exigencias del ciudadano. De esta manera, la dad española, se enfrenta al reto de producir transforma- formación en la Agencia ha sido considerada como una ciones significativas en materia de género y a la consecu- inversión en mejorar la cualificación de sus profesionales, ción real del principio de igualdad de oportunidades entre lo que redundará en beneficio de la sociedad mejorando mujeres y hombres. Para ello, está obligada a impulsar la asistencia que se presta al ciudadano, del propio traba- medidas que impliquen la promoción de la igualdad en la jador que se desarrolla profesionalmente y, por ende, en ejecución de todas las políticas. beneficio de la propia institución pública.
  • 20. 19 Los procesos formativos contribuyen al desarrollo perso- En cuanto al nivel de titulaciones, casi las dos terceras nal y profesional de los empleados y, en conjunto, cons- partes del personal (207 trabajadores, el 61,6% del total) tituyen una oportunidad de mejora para las Direcciones y tiene titulación superior, siendo además el incremento de Gerencias. Por ello, es esencial tanto el compromiso y la este colectivo respecto al año anterior (2,98%) más eleva- motivación de todo el personal hacia el aprendizaje y la do que el del conjunto de la plantilla. Los titulados medios aplicación de lo aprendido, como también, el compromiso (33 empleados) sufren una reducción del 2,89 % mientras de los responsables en la dirección de grupos y equipos que el grupo con otro nivel de titulación es el que más de trabajo de estimular la formación de su personal, así incremento experimenta (3,22%, hasta una cifra absoluta como evaluar y participar activamente en la detección de de 96 trabajadores) y, por tanto, el que más peso gana necesidades. sobre el total del colectivo. En definitiva, la formación de los empleados que traba- jan en la Agencia IDEA se ha entendido como un proceso de integración en la organización de la que forman parte y de implicación en el proyecto institucional, que tiene EVOLUCIÓN PLANTILLA 2005 - 2009 como finalidad lograr una Agencia más moderna, ágil y 340 eficaz. 320 310 En relación al Plan Anual de Formación, con el que se pretende dar respuesta a las necesidades detectadas en- 300 tre la plantilla al servicio de la Agencia, durante el año 290 2009 se realizaron 115 acciones formativas generales y 280 técnicas. De entre los trabajadores de la Agencia, hubo un 270 total de 547 asistentes y el número total de horas dedica- das a formación fueron 3.477 horas. Del conjunto de 115 260 2005 2006 2007 2008 2009 acciones formativas, 54 fueron organizadas por la Agen- cia IDEA dentro del Plan de Formación 2009 y 61 acciones formativas fueron impartidas por organizadores externos. Datos de plantilla La distribución del personal entre gerencias y servicios centrales es como sigue: Al cierre del ejercicio, la plantilla total de la Agencia alcan- zaba las 336 personas, distribuidas por sexos y titulacio- nes conforme se recoge en la tabla adjunta. En relación PROVINCIAS Nº TRABAJADORES al año anterior, la plantilla tuvo un crecimiento del 2,6%, CÁDIZ 21 equivalente a 8 nuevos empleos. ALMERÍA 14 Como puede verse, el crecimiento del colectivo de mu- CÓRDOBA 15 jeres fue superior en el año 2009 al de hombres (2,89% DELEGACIÓN MADRID 5 frente al 1,94%), por lo que el diferencial a favor de las GRANADA 25 mujeres existente el año pasado se ha incrementado, re- JAÉN 17 presentando ya éstas el 52,4% de la plantilla. HUELVA 17 MÁLAGA 18 SEVILLA 20 BRUSELAS 3 EVOLUCIÓN PLANTILLA DE LA AGENCIA DE INNOVACIÓN SEVILLA (SS.CC.) 181 CONCEPTOS 2007 2008 2009 Evolución % TOTALES 336 MUJERES 159 173 178 2,89 HOMBRES 152 155 158 1,94 La diseminación del trabajo de la Agencia IDEA por toda la geografía andaluza ha llevado a potenciar su presencia en TITULADOS 180 201 207 2,98 los centros de trabajo provinciales mediante las Gerencias, SUPERIORES existentes en las capitales de las ocho provincias; además, TITULADOS 30 34 33 -2,89 existen las delegaciones en Madrid y Bruselas por ser sede MEDIOS de los gobiernos de España y de la Unión Europea, así OTRO NIVEL 101 93 96 3,22 como existen oficinas territoriales en Cádiz y Huelva como DE TITULACIÓN consecuencia de actividades puntuales en ellas. El total del personal que trabaja en Servicios Centrales correspon- de al 54% de la plantilla, mientras que el 46% correspon- de al resto de los centros de trabajo.
  • 21.
  • 22.
  • 23. 3.1. Impulso a los principales clusters y desarrollo sostenible. Un entorno sectorial en el que exista competencia, inno- mayor valor y, finalmente, de crecimiento, que les permite vación y cooperación, y en el que se relacionen de manera ganar cuota de mercado. fluida las industrias con la distribución, con los clientes, con las entidades financieras y con los organismos públi- cos, es una condición necesaria para que se desarrollen 3.1.1. Programas de Actuación en los clusters an- empresas capaces de crear riqueza económica y social. daluces. Así lo ha considerado la Unión Europea, para la que el El Plan de Desarrollo Industrial (PADI) 2008-2013 plan- cuidado y el crecimiento de este entorno, o ecosistema de teaba además de la identificación de los clusters andalu- innovación, que se organiza alrededor de las empresas, y ces, el desarrollo de sus Programas de Actuación y el que denominamos clúster, debe ser uno de los ejes princi- apoyo a las empresas líderes de cada uno de ellos para pales de la política económica. que, junto a las auxiliares, incorporen conocimiento al clúster y, finalmente, el fomento de la cooperación in- Los clusters son ecosistemas empresariales acotados que terempresarial y la creación de los centros tecnológicos, permiten adaptar e integrar los programas y acciones a la para facilitar la integración de los clusters con los agentes realidad sectorial industrial existente, ganando en concre- del conocimiento. ción, eficiencia, eficacia y tiempo de maduración. De esta manera, se ajustan las estrategias globales de la planifica- En 2009 se han elaborado 6 planes para los siguientes ción económica de la Junta de Andalucía a las necesidades clusters: Piedra Natural, el del Mueble, el de la Cerámi- particulares de cada clúster para aumentar la competitivi- ca, el del Sector Metalmecánico, el del Clúster Biotec- dad de la industria existente. El objetivo es pasar de una nológico y el de la Industria Auxiliar de la Agricultura. estructura industrial existente (que, básicamente, compite Además hay otros planes en preparación: Aeronáutica, en precio) a una estructura industrial futura basada en el Artes Gráficas, Pastelería de Navidad, Piel, Plástico Técni- conocimiento cuya competencia sea en valor. co, Químico y Textil. Igualmente se han comenzado traba- jos para los clusters del aceite y la acuicultura. Asimismo, Los clusters combinan tendencias sectoriales, retos, em- durante 2009 se ha definido un planteamiento estratégi- presas, agentes e incentivos y plantean a través de un co para el Sector de la Moda que permitirá la optimiza- plan de acción un cambio estratégico que se apoya en ción de los recursos públicos y la integración del sistema tres niveles de actuaciones: de reestructuración, que es la creación-industria-distribución. El cuadro adjunto permite adaptación coyuntural a la situación económica; de re- visualizar el total de los clusters identificados y el estado configuración o los procesos de adaptación para obtener de realización de su programa correspondiente.
  • 24. 23 CLUSTERS INDUSTRIALES SITUACIÓN LOCALIZACIÓN CALZADO En estudio Valverde del Camino (HU) CERÁMICA Elaborado La Rambla (CO) y Bailén (JA) JOYERÍA Córdoba PIEDRA NATURAL Elaborado Macael (AL), Loja (GR) y Sevilla MUEBLE Elaborado Sanlúcar de Bda. (CA), Lucena (CO), Mancha Real (JA), Pilas y Écija (SE) PIEL En preparación Ubrique (CA) TEXTIL En preparación Córdoba, Granada, Jaén y Málaga CLUSTERS AGROALIMENTARIOS SITUACIÓN LOCALIZACIÓN ACEITE DE OLIVA En estudio Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla ALIMENTOS DEL MAR En estudio Cádiz, Huelva y Sevilla ADEREZO ACEITUNA Córdoba y Sevilla BIOTECNOLOGÍA Elaborado Granada, Sevilla y Málaga CÁRNICO S. Aracena (HU) IND. AUX. AGRICULTURA Elaborado Almería, Cádiz, Granada y Huelva LÁCTEOS Los Pedroches (CO) PASTELERÍA NAVIDAD En preparación Estepa (SE) VITIVINÍCOLA Jerez (CA), El Condado de Huelva, Montilla-Moriles (CO) y Málaga CLUSTER TECNOLÓGICOS SITUACIÓN LOCALIZACIÓN AUDIOVISUAL Málaga y Sevilla INDUSTRIA QUÍMICA En estudio Algeciras (CA) y Huelva FRÍO INDUSTRIAL Lucena (CO) AERONÁUTICA En preparación Cádiz y Sevilla METALMECÁNICO, NAVAL Y AUTOMOCIÓN Elaborado Cádiz, Sevilla, Huelva y Jaén PLÁSTICO TÉCNICO En estudio Martos (JA) TIC Málaga y Sevilla DISEÑO / MODA En preparación Córdoba ENERGÍAS RENOVABLES Almería, Sevilla y Jaén A los clusters de la Piedra, del Mueble y de la Cerámi- ca se les ha dotado, de modo experimental, de Unidades Técnicas de Apoyo a la Competitividad como un instru- mento de impulso del clúster para la coordinación de las actuaciones previstas en el Plan, facilitando el acceso de las empresas a los diversos incentivos y asesorándolas en sus procesos de reestructuración, reconfiguración o cre- cimiento. También en 2009 se ha avanzado en la definición del pa- pel de los Centros Tecnológicos como clúster managers, dado su planteamiento de dispositivos facilitadores de so- luciones de valor para las empresas del clúster, mediante desarrollos propios, colaborativos o subcontratados. La combinación de las actuaciones de la Agencia IDEA, de las Unidades Técnicas (que gestionan recursos públicos) y los Centros Tecnológicos (que aplican conocimientos) da como resultado la configuración de clúster managers que se convierten en el auténtico motor dinamizador del clúster.
  • 25. 24 Informe del ejercicio 3.1.2. Evolución de los clusters industriales hacia 3.1.3. La innovación en el tejido productivo anda- los clusters del conocimiento. luz. La promoción del diseño. El factor clave es el cambio estratégico empresarial por el Desde la Agencia IDEA se ha apostado a lo largo de 2009 que se pasa de la competencia en precio a la competen- por la introducción del diseño en la empresa como un cia en valor. Las empresas deben posicionarse en plan- factor de diferenciación. teamientos (diferenciación, diseño, innovación, marke- ting, etc) que les permitan conseguir que sus productos Para ello se han llevado a cabo las siguientes actuaciones: alcancen mayor valor en el mercado y esté validado por el cliente final. La evolución también debe venir por el cam- • Convenio de colaboración con la Sociedad Estatal bio de la visión de producir a la visión de la rentabilidad a para el Desarrollo del Diseño y la Innovación (DDI) partir de un margen procedente de la mayor aceptación para la puesta en marcha del “Programa de promoción por el consumidor. del diseño entre las PYME- adñ. Las empresas de los clusters andaluces están incorporan- ACCIONES: do elementos que potencian el valor de sus productos: la contratación de servicios avanzados, la dotación de herra- ACCIÓN PRESUPUESTO PORCENTAJE mientas de gestión empresarial, la cooperación y la am- pliación de los mercados, son indicadores de la evolución PROMOCIÓN 1.250.049 30% de la mera concepción productiva (clusters industriales) a ITINERARIO HACIA la concepción competitiva. EL DISEÑO Y LA 1.666.732 40% INNOVACIÓN PROGRAMA DE DESARROLLO Actuaciones mas significativas DE INDUSTRIAS 1.250.049 30% CREATIVAS RELACIONADAS • Financiación: aportación de elementos de garantía CON EL DISEÑO complementaria para la liquidez de las empresas. TOTAL 4.166.830 100% Firma de convenios específicos con entidades financieras y representantes empresariales. • Cooperación entre ocho empresas andaluzas de La financiación del programa ha corrido a cargo de la diversos sectores (vinculados a productos de alto Sociedad Estatal DDI en un 85% del total (3.541.805,5 valor en el Clúster del Hábitat) para la comercialización euros) y de la Agencia IDEA el restante 15%, equivalente conjunta en mercados emergentes. a 625.024,5 euros. • Concentración entre empresas de mobiliario para • Jornadas para acercar el mundo del diseño a la empresa: la penetración en mercados sofisticados. Importante incremento de la cifra de exportaciones. - Encuentro diseñadores-empresarios apoyando al proyecto Equipa 01. • Internacionalización: apoyo a proyectos de creación de empresas de comercialización exterior mediante - Jornadas de diseño de producto para empresarios profesionales experimentados en canales específicos y del Clúster de la Pastelería de Navidad. en mercados emergentes. - Apoyo a la Asociación de Diseñadores Andaluces en su XX aniversario.
  • 26. 3.1.4 Otros instrumentos de apoyo a las empresas. EMPRESA 24 HORAS diciembre 2009 Cheque Innovación TOTAL SOLICITUDES 127 Otro instrumento de apoyo a la innovación empresarial es el Cheque Innovación, cuyo objetivo principal es la 2 incorporación en las pequeñas y medianas empresas de elementos innovadores que aporten valor, mejoren la cua- lificación de su actividad e impulsen la modernización del 99 sector empresarial andaluz. Para ello se crea este nuevo incentivo que puede suponer hasta un 100% del coste de 26 los trabajos de consultoría desarrollados. Las líneas funda- mentales son: La innovación para la transformación de los procesos de negocio, la innovación como consecuencia de la implantación de una estrategia de comercialización y la innovación para el rediseño o generación de nuevos Finalizadas En estudio Canceladas productos y/o servicios. Durante 2009 se han desarrollado los trabajos de defini- ción del contenido de los servicios innovadores a desa- rrollar y los de coordinación entre los diferentes agentes relacionados. EMPRESA 24 HORAS diciembre 2009 TOTAL VENDIDAS 99 Las solicitudes del Cheque Innovación hasta finales del año 2009 ascendieron a 138. 12 Empresa 24 horas 9 99 El programa Empresa 24 horas se puso en marcha en abril 2009. Su objetivo es ayudar al emprendedor, agilizando la 8 puesta en marcha de su empresa: en 24 horas puede dispo- ner de una sociedad limitada lista para facturar. 13 13 El proceso para solicitar una empresa es telemático, por lo que es imprescindible que el solicitante disponga de firma 5 digital y sea uno de los socios. 10 A lo largo de este período se han tramitado 127 solicitu- des, con un plazo medio de 1,29 días para la entrega de Almería Cádiz Córdoba Granada la empresa. Huelva Jaén Málaga Sevilla
  • 27. 26 Informe del ejercicio 3.1.5 Desarrollo Sostenible. En este año 2009, la Agencia IDEA definió las tareas de los Planes de Desarrollo Sostenible desde una perspectiva Los Planes de Desarrollo Sostenible en Espacios Natura- clúster. Se ha trabajado en la definición de una metodo- les son estrategias de desarrollo sostenible del Gobierno logía práctica de desarrollo de estrategias empresariales de la Junta de Andalucía que representan ejemplos claros para espacios naturales. de sostenibilidad económica y ambiental que la Agencia IDEA viene coordinando desde 2001. Objetivos: La actuaciones realizadas en 2009 se han enfocado tanto a: • Apuesta por una cohesión territorial incorporando coordinación de recursos en zonas rurales. • Tareas derivadas de las obligaciones de la Orden de Transferencia de Crédito de la Consejería de Medio • Soporte al entorno empresarial para fomentar formas Ambiente. de competitividad más sofisticadas. • Apoyo a la coordinación institucional de la Delegación Metodología: del Gobierno de la Junta de Andalucía en las provincias que ha supuesto un refuerzo del papel de agencia de • Caracterización del territorio: Identidad territorial. desarrollo regional. • Visión estratégica: Definición de retos. • Aumento de la presencia de la Agencia IDEA en los territorios de los espacios naturales a través de • Estrategias de desarrollo de empresas. la coordinación de agentes territoriales: GDR, CADE, agentes locales, Comités técnicos en los 22 Espacios. • Actuaciones: plan de actuaciones inmediatas, política de comunicación, política de incentivos. • Fortalecimiento de lazos con el empresariado local: Asesoramiento en gestión medioambiental, orientación en regímenes de incentivos de las diferentes 3.1.6. Apuesta por sectores estratégicos. Consejerías y Administración Central, organización de jornadas sobre energías renovables, gestión de Por otro lado, la Agencia tiene definidos varios sectores residuos, marcas de calidad, sectores emergentes. de actividad considerados estratégicos en la economía andaluza, para los que existen unidades específicas que despliegan las actuaciones de impulso y promoción que forman parte de la acción de IDEA. Se presenta a conti- nuación un resumen de las actividades más destacadas en cada uno de esos sectores. SECTOR AERONÁUTICO Durante 2009 se lleva a cabo el proceso de consolida- ción de Alestis Aerospace, para lo cual se amplía su capital social a 147 millones de euros, quedando el accionaria- do distribuido de la siguiente manera: un 19,90% de la Agencia IDEA, un 42,15% del Grupo Alcor, un 15,00% de Cajasol, un 14,30% de Unicaja, un 6,80% del Banco Europeo de Finanzas (participado por todas las cajas de ahorro andaluzas) y un 1,85% de Eads-Casa; la presiden- cia del Consejo de Administración sigue recayendo en el director general de la Agencia IDEA. La compañía ha recibido contratos para hacerse cargo del desarrollo de la sección 19.1 del futuro avión A350 de Airbus, que se suma al que ya obtuvo en 2008 para la belly fairing de la misma aeronave. Asimismo, durante la celebración de la muestra aeronáutica de Le Bourget en París, la empresa firmó acuerdos para el desarrollo de paquetes de trabajo para la firma brasileña Embraer. La cartera de pedidos de Alestis Aerospace sobrepasa así los 2.000 millones de euros para las próximas dos décadas, siendo los próximos dos años cruciales para el despliegue y consolidación industrial de la empresa, que se configura como un subcontratista de primer nivel en la industria ae- roespacial internacional.
  • 28. Por otro lado, la Agencia IDEA, a propuesta del Centro En este sector, la Agencia IDEA ha potenciado su vertiente Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC), fi- de internacionalización, de acuerdo a las recomendacio- nancia con más de 4 millones de euros el establecimiento nes de la DG Enterprise Industry, facilitando la parti- del primer centro de experimentación y ensayos de vuelo cipación de la organización que representa al clúster (Fun- de aviones no tripulados en Jaén. dación Hélice) en foros internacionales (EACP European Aerospace Clusters Partnership), misiones comerciales en Además, la Agencia IDEA promueve procesos de consoli- colaboración con Extenda (Aerospace Conference en dación y fortalecimiento de nuevos grupos empresariales Washington EEUU), Salón Aeronáutico Le Bourget en Pa- en el sector, en virtud de lo cual, se producen acuerdos rís, etc. La Agencia IDEA ha colaborado con la Fundación de integración que hacen que en el año 2009 se rompa Hélice también en la realización de un catálogo y un DVD la tendencia a aumentar el número de empresas que rea- del sector para su utilización en ferias internacionales. lizan actividades aeronáuticas, quedando 130 empresas frente a las 145 de 2008. Esa tendencia no es óbice para La organización clúster andaluza ha obtenido por tercer que se produzca un espectacular crecimiento de la cifra año consecutivo la confianza del Ministerio de Industria, de empleo y de negocios de esas mismas empresas, que Comercio y Turismo al otorgarle éste la mayor de las ayu- crecen un 16,3% y un 8,8% respectivamente, situándose das concedidas de todas las AEIs nacionales para la reali- en 8.786 empleos y más de 1.541 millones de euros en zación de proyectos concretos. facturación. Como referente en el sector aeronáutico andaluz, la re- A este crecimiento, sin duda ha contribuido no sólo las gión cuenta con el Parque Tecnológico Aeroespacial buenas prácticas de la industria andaluza, sino también de Andalucía, Aerópolis, que está situado en el térmi- el entorno de innovación y excelencia aportado por las no municipal de La Rinconada (Sevilla) y su construcción diferentes infraestructuras creadas en los últimos años (los y gestión es responsabilidad de la Agencia. 40 empresas Parques Tecnológicos Aerópolis de Sevilla y TecnoBahía en han adquirido parcelas o naves en el Parque, de las que 36 Cádiz, el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales ya están implantadas y a pleno funcionamiento. Las em- CATEC), los programas de formación impulsados por los presas operativas instaladas proporcionan empleo a más diferentes agentes del sector, con especial mención a las de 1.200 personas, siendo la mayoría titulados universi- escuelas de ingenieros, etc., que conforman el círculo de tarios o técnicos especializados y facturan más de 100 excelencia del clúster aeroespacial andaluz. millones de euros. El Parque dispone de espacios a la medida de cualquier empresa, en un total de 344.376 m2 edificables para uso industrial y terciario. Por otra parte, en noviembre de 2009 se publicó en el BOJA el anuncio de oferta pública continuada de arrendamiento de espacios en el Centro de Empresas Aerópolis, lo que supone el inicio del proce- so de comercialización de las instalaciones. Este Centro ofrece 4.200 m2 de suelo para oficinas así como salones de actos, salas de formación, salas multiuso, área de servi- cios, etc. Aerópolis ha puesto también a disposición de las pymes del sector auxiliar 17 naves con una superficie de 1.500 m2 cada una, que se adecúan a las necesidades de espacio de las pequeñas y medianas empresas del sector a las que están destinadas. Varias empresas están ya insta- ladas o en proceso de instalación.
  • 29. 28 Informe del ejercicio Como evento destacable en el sector, el 11 de diciembre de 2009 pasará a la historia de la aeronáutica andaluza al producirse el vuelo inaugural del avión de transporte militar europeo, el A400M, construido por Airbus Military en sus diferentes centros de toda Europa e integrado en el de Sevilla. En su proceso de gestación y construcción, fue fundamental la decisión de la Junta de Andalucía de apoyar el proyecto con actuaciones políticas y financieras que han supuesto un importante esfuerzo y apoyo incen- tivador del Gobierno andaluz a las diversas inversiones lle- vadas a cabo en las factorías andaluzas tanto de la empre- sa constructora como a otras empresas auxiliares, lo que ha llevado a la configuración de la industria aeronáutica andaluza como el segundo polo de desarrollo de España y uno de los más importantes de toda Europa. SECTOR METALMECÁNICO y NAVAL En este sector, las actividades desplegadas se distribuyen en el fomento empresarial de la I+D+I, el asesoramiento y la colaboración, la ejecución del plan de actuación y la promoción de la industria andaluza de la seguridad y de- fensa. Actividades de fomento empresarial de la I+D+I. Durante el año 2009 se han intensificado los contactos con las empresas del sector a fin de conocer sus necesida- des y ofrecerles los recursos de la Agencia para el fomento En la línea de ofrecer a las empresas del sector aeroespa- de la I+D. Igualmente, se han ampliado las relaciones con cial instalaciones de última generación para ubicarse, co- los principales agentes y asociaciones del sector para crear operar y alcanzar efectos sinérgicos, la Consejería de Eco- canales permanentes de diálogo y cooperación y se han nomía, Innovación y Ciencia, a través de la Agencia, tiene afrontado problemas puntuales que se han presentado en marcha dos grandes proyectos en Aerópolis: el Centro en un sector que está en ebullición desde hace bastante de Ingeniería e Innovación Aeroespacial y el Aeronautic tiempo en todo el mundo desarrollado. Suppliers Village. El primero dispondrá de 12.000 m2 de techo para oficinas y 4.700 m2 de aparcamiento cubier- En este año, además, se han realizado visitas a las empre- to para empresas directa o indirectamente relacionadas sas tractoras más importantes del sector a las que se les ha con el sector aeronáutico. El segundo ofrecerá 8.616 m2 presentado el Fondo Tecnológico y las oportunidades que de superficie construida para dar alojamiento a empresas éste ofrece, estando actualmente trabajando en el diseño que intervienen en el proceso de ensamblaje del A400M. de varias propuestas lideradas por importantes empresas del sector. También se cuenta con un importante espacio aeronáuti- co en el Parque Tecnológico TecnoBahía con enclaves en Actividades de asesoramiento y colaboración. El Puerto de Santa María y en El Trocadero, ubicado en Puerto Real; ambos espacios presentan una alta concen- La Agencia IDEA ha asesorado a diferentes agentes en tración de actividad aeronáutica. La reconversión de parte múltiples proyectos del sector, en especial impulsando el del personal de Delphi al sector fue llevada a cabo por la CETEMET, Centro Tecnológico Metalmecánico y del Fundación Andaluza de Fondo de Formación y Empleo en Transporte, dirigiendo el secretariado de la Agrupación el Centro de Empresas RETSE Cádiz del Parque Tecnológi- de Empresas Innovadoras (AEI) andaluzas en Tecnologías co TecnoBahía. Estratégicas de Seguridad, participando en los Foros de Innovación de la Corporación Tecnológica de Andalucía, La Agencia IDEA ha llevado a cabo acciones a nivel insti- en la mesa del sector naval, etc. tucional para impulsar la creación de un Centro de Exce- lencia de Aviones no Tripulados de carácter estratégico, Asimismo, se han llevado a cabo diversas colaboraciones liderando la candidatura para el establecimiento de dicho con las asociaciones empresariales del sector: FEDEME, centro en Andalucía. ASEMECO, FEDJAÉN, FOE y FEMCA. En lo que respecta a incentivos, la Agencia aprobó 16 pro- yectos del sector aeronáutico por un importe de más de 22 millones de euros de ayuda directa, para una inversión total de más de 88 millones de euros.
  • 30. 29 Ejecución del Plan de Actuación del sector. Actuaciones para promocionar la industria andaluza de seguridad y defensa. Las principales actuaciones realizadas en el Plan de Actua- ción del sector en 2009 incluyen: Durante 2009, la Agencia IDEA ha trabajado en el área de seguridad y defensa con el objetivo de promocionar • Creación y funcionamiento de la Unidad de Estrategia la industria andaluza de este subsector, llevándose a cabo Competitiva como punto de referencia para la empresa las siguientes actuaciones: metalmecánica, captando información y estableciendo contactos permanentes con las grandes empresas del • Adaptación del Plan de actuación del sector para sector. incorporar las actuaciones y programas relacionados con este área. • Actuaciones para la mejora de la financiación de las empresas mediante la firma de un convenio ICO, con • Colaboración con Extenda en el Foro de Sistemas los representantes de las asociaciones. Marítimos y Tecnología (MAST’09), con stand representando al sector naval andaluz y su industria • Actuaciones de apoyo a la cooperación entre empresas, auxiliar. elaborando el Mapa de Recursos Tecnológicos asociado a la industria Metalmecánica y Naval de Andalucía • Coordinación de jornadas y contactos con empresas como medio para potenciar la difusión de la oferta de andaluzas del sector y grandes empresas tractoras. recursos tecnológicos del sector; este mapa de recursos cuenta ya con la información correspondiente • Jornadas con la empresa norteamericana Lockheed a más de 1.200 empresas. Martin. • Igualmente como apoyo a la cooperación se ha • Contactos con la también empresa norteamericana potenciado el desarrollo de una Agrupación de Northrop Grumman. Empresas Innovadoras en Tecnologías Estratégicas de Seguridad, impulsándose también la del sector de • Acción de apoyo institucional e intermediación a la automoción de la provincia de Jaén. las empresas en los contactos y negociaciones con el Ministerio de Defensa (ISDEFE). • Se ha continuado en el proceso de identificación y seguimiento de las grandes empresas metalmecánicas • Jornadas con la Gerencia de Cooperación Industrial radicadas en Andalucía y sus políticas de de ISDEFE (offsets) para la difusión de los programas subcontratación, al objeto de observar las de compensaciones industriales del Ministerio de posibilidades de negocio para las pymes que se Defensa. derivan de ellas. • Impulso y desarrollo de la Agrupación de Empresas • Actuación en colaboración con el Centro Tecnológico Innovadoras Andaluzas en Tecnologías Estratégicas de Metalmecánico y la Federación del Metal de Jaén la Seguridad. para elaborar el censo de las empresas industriales, producción y servicios de la provincia de Jaén, así • Contratación de ISDEFE para la elaboración de un como sus capacidades. estudio sobre la identificación de oportunidades de desarrollo industrial en Andalucía de los sectores tecnológicos asociados al MDS.
  • 31. 30 Informe del ejercicio SECTOR AGROINDUSTRIAL Las actuaciones en el área agroindustrial se pueden agru- par en cuatro tipologías: animación a las empresas para la I+D, creación de infraestructura tecnológica e interven- ción en su desarrollo, captación de proyectos estratégicos y participación en eventos internacionales. Animación Empresarial para la I+D El objetivo de que la Agencia IDEA esté muy presente en el tejido empresarial andaluz se ha traducido en este ejer- cicio en un intenso calendario de visitas a empresas, en las que se ha dado a conocer al empresario la diversidad de instrumentos puestos a su disposición, tanto por la Admi- nistración andaluza, como por la española, para apoyarle en el desarrollo de proyectos de I+D+I, como la Orden de Incentivos de la Agencia IDEA y el Fondo Tecnológico que gestiona el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI). En relación a la participación del sector agroindustrial en el Programa de Incentivos para el Fomento de la Inno- vación y el Desarrollo Empresarial, durante el año 2009 se han aprobado 54 proyectos de carácter agroindustrial, lo que supone un montante de incentivos de 9.131.994 euros; 12 de estos proyectos son de I+D, que movilizan una inversión de 2.181.478 euros. Infraestructuras tecnológicas para la agroindustria Durante 2009, las infraestructuras tecnológicas han su- puesto un importante ámbito de trabajo, dada la partici- pación de la Agencia en numerosos complejos tecnológi- cos de diferentes sectores. De entre ellos, cabe destacar el Parque Tecnológico del Aceite de Oliva y del olivar (GEOLIT) y el Centro de Servicios Tecnológicos Avanzados de GEOLIT, cuya construcción se ha terminado en este ejercicio. Otras infraestructuras y agentes tecnológicos en el en- torno agroindustrial en las que la Agencia IDEA participa • La construcción del Centro Tecnológico Andaluz son: Parque de Innovación y Tecnología de Almería (PITA), del Sector Cárnico, en Cortegana (Huelva), ha Parque Tecnológico Agroindustrial de Jerez de la Frontera, sido responsabilidad de la Agencia IDEA, que ha Centro de Innovación y Tecnología del Aceite de Oliva, cofinanciado estos trabajos con el apoyo de la Iniciativa CITOLIVA , y el Centro de Excelencia en Investigación en Comunitaria Interreg IIIA España Portugal. Tras esta Aceite de Oliva y Salud (CEAS). fase, ha sido responsabilidad de la Dirección Agroindustrial el lanzamiento y puesta en marcha del Mención aparte merece el impulso que la Agencia está mencionado CIT. aportando a otro conjunto de Centros Tecnológicos y Centros de Innovación y Tecnología agroindustriales. • Centro Tecnológico Acuicultura de Andalucía, CTAQUA, del que la Agencia es uno de los patronos • Centro de Innovación Tecnología de la fundadores. Agroindustria Onubense (CITADESVA). La Agencia está muy involucrada en el día a día de CITADESVA, • Centro Tecnológico de la Pesca y la Transformación siendo miembro de su Comisión Ejecutiva e de Productos Pesqueros, GARUM, donde la Agencia interviniendo en la redacción del Plan Estratégico de la es uno de los patronos fundadores, ocupando, además, Agroindustria Onubense, presentado en este año. la Vicepresidencia del mismo. • Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria Valle de los Pedroches, CICAP, en el que la Agencia ostenta el cargo de Vicepresidente de su fundación.
  • 32. 31 Apoyo a la formación de recursos humanos de exce- Otros eventos lencia para el sector agroindustrial A lo largo de 2009, la Agencia de Innovación y Desarrollo La Agencia IDEA financia la elaboración de proyectos fin de Andalucía ha participado en los siguientes eventos: de carrera de alumnos de la Escuela de Ingenieros Agró- nomos y Montes de Córdoba a través de un convenio de • Visita a centros tecnológicos agroindustriales de colaboración con esta entidad. En marzo de 2009 se ha Cataluña y la Comunidad Valenciana, centros que, por recibido la presentación de trabajos de la primera genera- su nivel tecnológico y la importancia de las industrias ción de proyectistas, celebrada en Córdoba. Los objetivos a las que dan servicios, son de referencia internacional de este convenio son varios: en su actividad. • Formar a un grupo de futuros profesionales de la • Recepción de la visita de la Agencia de Desarrollo del industria agroalimentaria en aquellos campos estado de Halagaos, de Brasil. tecnológicos en los que este sector en Andalucía requiere más inversión de talento. • Participación en Jornada Andalusiada 2009, “El pasado y el futuro de la Cooperación Transfronteriza”, • Acercar a los proyectistas a la realidad empresarial a celebradas en Faro (Portugal) el 29 de octubre de través de la realización de Proyectos Fin de Carrera 2010. que les permitan una inmersión real en la problemática de las empresas, de la mano de las propias empresas. SECTOR TIC • Adiestrar a los alumnos en habilidades de animación A lo largo del ejercicio, se ha llevado a cabo, por parte de empresarial para la innovación. esta unidad sectorial (integrada en la sociedad instrumen- tal Sandetel, Sociedad Andaluza para el Desarrollo • Generar transparencia tecnológica en los ámbitos clave de las Telecomunicaciones), un proceso de reflexión en para nuestra agroindustria, produciendo documentos torno al Plan Director vigente, que ha culminado con la que actualicen el estado del arte en los diferentes adecuación del mismo de cara al marco temporal 2010- aspectos tratados e identifiquen las áreas a explorar 2012. por las investigaciones y trabajos futuros. Como continuación de las líneas de actividad emprendi- • Facilitar la inserción profesional de los estudiantes que das en años anteriores, que emanan del citado plan, se van terminando sus proyectos con las empresas que se han llevado a cabo los trabajos de actualización del cen- vinculan a estos trabajos. so sectorial, que ponen de manifiesto cómo, durante el año 2008, el sector TIC andaluz siguió la tendencia de estancamiento observada por el conjunto del sector a ni- vel nacional.
  • 33. 32 Informe del ejercicio Durante el primer semestre de 2009, y en el marco de la participación en los programas nacionales de ayuda a la I+D+i, merece ser destacada la conclusión del proyecto Pymética CMMI, a través del cual 14 empresas andaluzas han conseguido la acreditación de acuerdo al nivel 2 del modelo CMMI, considerado un estándar de facto para la evaluación y mejora de los procesos asociados el desarro- llo de software. Asimismo, se ha establecido un calendario de actos y ac- tuaciones relevantes para apoyar al sector, consensuadas con los agentes sectoriales, que permiten que las em- presas puedan desarrollar adecuadamente sus negocios en Andalucía con alcance nacional e internacional. Entre ellos, a lo largo de 2009, destacan la celebración de Bu- siness TIC (el mayor evento de networking empresarial TIC que se celebra en España tras SIMO en Madrid y el Mobile World Congress de Barcelona), el II Foro TICs De igual forma, se puso en marcha la II Edición del Progra- y Sostenibilidad, el EPC Global Forum, la misión TIC en ma de Fomento de la Excelencia Empresarial en el sector ExpoAndalucía (celebrada en Marruecos) y las celebra- TIC andaluz, cuyo objetivo es mejorar las capacidades de ciones alrededor del Proyecto de Innovación Minerva gestión de las empresas TIC andaluzas como mecanismo de Vodafone. para desarrollar ventajas competitivas sostenibles; en la fase de diagnóstico de este programa han participado un Finalmente, destacar también que, en 2009, ha recaído total de 47 empresas repartidas a lo largo del territorio de en Andalucía la responsabilidad de acompañar a la dele- nuestra Comunidad y, en la fase de difusión de mejores gación española en el Comité de Gestión del VII Programa prácticas en técnicas de gestión empresarial específicas Marco Europeo de I+D y que esta labor se ha desempeña- del sector, lo han hecho más de 140 empresas. do desde la dirección sectorial. Tratando de orientar los esfuerzos del tejido empresarial SECTOR AUDIOVISUAL andaluz a la resolución de problemas globales y con la finalidad de convertir estas soluciones en oportunidades En lo que respecta al sector audiovisual, se ha seguido de negocio, a lo largo de 2009 se han desarrollado es- profundizando en la colaboración establecida con agen- tudios de consultoría para el impulso de proyectos tec- tes relevantes de este sector en nuestra Comunidad, como nológico-empresariales innovadores en los ámbitos de la el caso de la Fundación Audiovisual de Andalucía sostenibilidad, el transporte inteligente y los contenidos (FAVA), fruto de la cual en diciembre se presentó el portal audiovisuales, cuyo fin último es la identificación de nue- audiovisualtic.org, que pretende potenciar la colabora- vas oportunidades de negocio en dichos ámbitos, consi- ción entre los sectores andaluces de las TIC y el audiovi- derados de alto potencial y estratégicos para el desarrollo sual, estableciendo vías de comunicación y fomentando el del sector TIC en Andalucía. De forma complementaria, se aprovechamiento de las nuevas oportunidades derivadas ha constituido una Oficina Técnica cuya misión es apo- de las sinergias entre ambos sectores estratégicos. yar a las empresas con foco en las Tecnologías de la Infor- mación y las Comunicaciones para convertir las oportuni- dades identificadas en productos y servicios innovadores puestos a disposición de los mercados; los proyectos sur- gidos de esta oficina técnica han alcanzado un volumen superior a los 26 millones de euros. En línea con lo anteriormente expuesto, la unidad Secto- rial TIC está presente en cinco plataformas tecnológicas nacionales con el objetivo de fomentar el espíritu innova- dor en el tejido industrial andaluz. Estas plataformas son INES (de software y servicios), eNEM (de tecnologías au- diovisuales en red), eSEC (de tecnologías para seguridad y confianza), eMOV (de comunicaciones inalámbricas) y eVIA (de vida independiente y accesibilidad); indicar en este sentido que la unidad lidera el grupo de desarrollo de software para la Administración en INES y ocupa la secretaría técnica de la vicepresidencia nacional en eVIA, cargo que ostenta la Secretaría General de Telecomunica- ciones y Sociedad de la Información de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.
  • 34. 33 3.2. Desarrollo y mejora de infraestructuras y espacios productivos. Cuatro son los tipos de actuaciones en los que pueden 3.2.2. Espacios productivos singulares. agruparse las acciones desarrolladas a lo largo del ejerci- cio: por un lado, la dotación de suelo productivo para dar Esta segunda línea de trabajo incluye actuaciones de respuesta a la demanda empresarial; por otro, las acciones mejora de espacios existentes, bien con vistas a la trans- para crear espacios productivos singulares; en tercer lugar, formación de sus funciones o bien de ampliación de las la construcción de naves y centros de empresas; finalmen- instalaciones existentes. Las más destacadas actuaciones te, la instalación de infraestructuras y equipamiento de son las siguientes: carácter tecnológico para favorecer la transición de la em- presa andaluza al campo de la innovación. • La urbanización Parque Tecnológico de las Ciencias de la Salud de Granada, con una inversión 3.2.1. Dotación de espacios productivos. de 29 millones de euros donde se han ejecutado obras por hasta el 80% de la cuantía total prevista. Para dotar de suelo productivo a las empresas, la Junta de Andalucía aprobó en julio de 2008 la primera fase del • La puesta en marcha del Parque de Innovación Programa de Suelo Productivo de Andalucía (PROS- Empresarial de Sanlúcar la Mayor (SOLAND), en la PA), en el que la Agencia IDEA participó en todo su pro- provincia de Sevilla, en colaboración con el ceso de elaboración, y actualmente está plenamente im- ayuntamiento de la localidad, con una inversión de plicada en su ejecución, junto a la Empresa Pública del 9,8 millones de euros. Suelo de Andalucía (EPSA) y otros organismos públicos. • La inversión de 20 millones de euros en la urbanización El PROSPA, en su primera fase, diseñó e impulsó 15 opera- y gestión del Parque Tecnológico Tecnobahía, de El ciones, desplegadas sobre todas las provincias andaluzas, Puerto de Sta. María y Puerto Real (Cádiz). de las que la Agencia lleva a cabo en exclusiva 5 mientras que en otras 6 interviene conjuntamente con EPSA. Las • La adquisición y habilitación de 100 hectáreas para actuaciones en las que interviene la Agencia IDEA alcan- el asentamiento del Centro Tecnológico Avanzado zan una inversión total de 271,75 millones de euros, a de Energías Renovables (CTAER) (línea Termosolar) realizar a lo largo del periodo 2008-2012. en Tabernas (Almería), con una inversión de 12,2 millones de euros, tras la aprobación de la Durante 2008 y 2009, la Agencia IDEA ha efectuado in- declaración de interés autónomico por Acuerdo del versiones y gastos por valor de 20,1 millones de euros Consejo de Gobierno de 17 de febrero de 2009. en siete actuaciones. La mayor parte de esos recursos se han destinado a la adquisición y desarrollo de suelos y a la provisión de instalaciones energéticas. Por otra parte, se ha ultimado la formulación de la segunda fase del pro- grama, elaborando el documento base que se tramitará como Plan con Incidencia en la Ordenación del Territorio, tal como se prevé en el Acuerdo de Consejo de Gobierno del 1 de Julio de 2008.
  • 35. • Igualmente, cabe destacar la urbanización, adecuación de estos últimos en la definición, control y seguimiento de y fomento del área de reindustrialización (incluido las mismas, como elementos clave para su éxito. el Parque de Actividades Medioambientales de En este marco de colaboración interadministrativa, la Andalucía, PAMA) en Aznalcóllar (Sevilla), con una Agencia IDEA aplica, a través de la Orden de Incentivos inversión de 14,62 millones de euros, en la que, a la Innovación y el Desarrollo Empresarial en Andalucía, durante el presente ejercicio, se han instalado 2 incentivos a las empresas –preferentemente pymes- que empresas que suman 636 trabajadores, mientras resulten adquirentes de naves acogidas a convenios de que en los espacios para instalaciones energéticas colaboración entre los ayuntamientos andaluces y la desarrollados por la Agencia se hallan instaladas 8 Agencia. empresas con capacidad para generar 16,9 megavatios de potencia. Los datos de gestión del programa correspondientes al ejercicio 2009 son los siguientes: 3.2.3. Construcción de naves y centros de empresas. NúMERO DE CONVENIOS SUSCRITOS 41 NúMERO DE NAVES ACOGIDAS A CONVENIO 676 La tercera línea de actuación se aplica a la dotación de naves y centros de empresas. Mediante acuerdo de fecha SUPERFICIE CONSTRUIDA PREVISTA (M2) 212.592,30 19 de febrero de 2008, el Consejo de Gobierno de la Junta INVERSIÓN TOTAL ESTIMADA (IVA NO INCLUIDO) 121.014.516,94 de Andalucía ratificó el adoptado por el Consejo Rector INCENTIVO TOTAL ESTIMADO 41.467.362,50 de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA en fecha 14 de febrero de 2008 relativo a la “puesta en marcha de un Programa de Construcción de Naves Industriales de Promoción Pública o Privada a Precio Tasado Además, procedente de actuaciones anteriores se y con incentivos directos a las PYMES adquirentes” para cuenta con un plantel de instalaciones distribuidas por el período 2008- 2009 con una dotación presupuestaria toda Andalucía que acogen a varios centenares de de 50 millones de euros financiados con cargo a la Orden empresas, en general vinculadas a las actividades a las de Incentivos a la Innovación y el Desarrollo Empresarial que se dedican los complejos (parques tecnológicos, en Andalucía. generalmente) en que se ubican; las más destacadas de estas instalaciones son Business and Innovation Center El PROGRAMA DE ACTUACIONES CONJUNTAS DE (BIC) Euronova de Málaga, Eurocei de Sevilla y el de NAVES INDUSTRIALES EN ESPACIOS PRODUCTIVOS Granada, el Centro de Empresas Pabellón de Italia del persigue, a través de mecanismos de colaboración con Parque Científico y Tecnológico Cartuja’93 de Sevilla, los ayuntamientos, propiciar la puesta a disposición de el Centro de Empresas del Parque Tecnológico de las empresas de naves industriales, de promoción pública Andalucía en Málaga y la incubadora de empresas del o privada, a través de actuaciones conjuntas de carácter mismo complejo. territorial o sectorial, desarrolladas en municipios que dispongan de suelo con un nivel suficiente de cualificación 3.2.4. Infraestructuras y equipamientos tecnológicos. urbanística y funcional para el acogimiento de este tipo de instalaciones y a un precio asequible. La última línea de actuación en este apartado es la dotación de infraestructuras y equipamientos de carácter El diseño del programa concede un papel capital a la tecnológico que se conviertan en revulsivos para llevar la colaboración interadministrativa, arbitrada mediante la innovación a la actividad diaria de la empresa andaluza. suscripción de convenios entre la Agencia de Innovación Esta línea de actuación se desarrolla complementariamente y Desarrollo de Andalucía y los ayuntamientos de los con las actuaciones de la Consejería de Innovación, municipios en los que se desarrollan las diferentes Ciencia y Empresa, siendo la Agencia, en muchas de las actuaciones, profundizando así en la corresponsabilidad iniciativas, un instrumento de la misma.
  • 36. 35 Durante el ejercicio 2009, las actuaciones se han • Se han ultimado las obras del Centro de Servicios desarrollado en los siguientes complejos: Avanzados de GEOLIT, en Mengíbar (Jaén), que han supuesto una inversión de 13,8 millones de euros y • La edificación del Centro de Investigación en Ingeniería se ha instalado en dependencias del Centro la línea de Electromecánica del Parque Científico y Tecnológico biomasa del CTAER. Cartuja’93 (Sevilla), con una inversión de 15,5 millones de euros. • Se han finalizado las obras de ejecución del Centro de Innovación y Tecnología del Sector Cárnico de • El Parque Tecnológico Aerópolis, con una inversión de Cortegana (Huelva), con una inversión de 1,9 millones 13,9 millones de euros, donde se ha ultimado el Centro de euros en 2009. de Empresas Aerópolis y se ha activado la construcción de dos nuevos edificios para albergar empresas: el • Se han habilitado instalaciones para acoger al Centro Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales de Servicios Avanzados de Gestión Municipal (CESEAL) (CATEC), con una inversión de 3,4 millones en 2009 en el Parque GEOLIT de Mengíbar (Jaén). de los 21 que, en conjunto, supone este proyecto, y el Aeronautic Suppliers Village, en el que el Consejo de • Han comenzado los trabajos de diseño e instalación Gobierno de la Junta de Andalucía autorizó en de los simuladores en el Centro de Simulación diciembre de 2009 una inversión de 5.040.000 euros. de Vuelos de Sevilla y La Rinconada (Sevilla), con una inversión de 81,7 millones de euros.
  • 37. 3.3. Promoción y captación de inversiones estratégicas. La nueva coyuntura económica ha llevado a la dirección En cuanto a la procedencia de los proyectos, se mantiene de la Agencia IDEA a redoblar los esfuerzos en este área la tendencia de años anteriores, siendo la Unión Europea, de actividades, lo que incluye tanto la captación de inver- en particular, Alemania, Francia y Reino Unido los prin- siones productivas para la región como la optimización de cipales emisores de proyectos, aunque también destaca los recursos públicos invertidos en empresas y sectores es- el aumento de los procedentes de EE.UU., que continúa tratégicos y el apoyo a aquellas empresas que, en función siendo el primer inversor mundial. de esa coyuntura y de la menor actividad de los mercados financieros, atraviesan una difícil situación pero tienen de- Por el tipo de fuente, se ha experimentado un incremento mostrada su viabilidad a medio y largo plazo. de los proyectos que llegaron directamente, y una dismi- nución de los que provienen de Invest in Spain, lo que 3.3.1. Atracción de inversiones externas. puede ser el fruto de la política activa de la Agencia en la búsqueda e identificación de nuevas oportunidades de Durante el año 2009, todas las actividades que se han inversión para Andalucía. desarrollado en el Área de Captación de Inversiones han tenido como finalidad el aumento de la inversión produc- PROyECTOS POR SECTORES tiva y de valor añadido para Andalucía, dando a conocer al mismo tiempo a la Agencia IDEA como interlocutor re- 4 gional en esta materia. 9 20 El panorama internacional de crisis económica ha afec- tado en parte al número total de los proyectos de in- 7 versión extranjera generados en 2009, registrándose un descenso respecto al pasado año; sin embargo, la calidad 9 de los mismos se ha incrementado considerablemente 19 respecto a años anteriores. 9 En este contexto de desconfianza creciente de los inverso- res, destaca la disminución de los proyectos relacionados 13 10 con el sector de las energías renovables, como consecuen- cia de los cambios legislativos en el sector, y el aumento de otros sectores estratégicos para la economía andaluza Metalmecánico Aeronáutico Química como son el aeronáutico, metalmecánico y TIC. Andalucía Biotech Agroindustria EERP continúa siendo una de las cinco principales regiones es- Medioambiente Log. y Transporte TIC pañolas receptoras de inversión exterior. Con la finalidad de mantener, afianzar y favorecer nuevas inversiones y la expansión de multinacionales y empre- sas extranjeras radicadas en la región, se ha puesto en marcha un nuevo programa denominado “Aftercare”, siendo Andalucía la primera región española que presta este servicio al inversor de un país ajeno. Este área de tra- bajo funciona desde junio de 2009; la primera actividad ha consistido en consolidar, a partir de diversas fuentes, una base de datos de empresas extranjeras instaladas en la región, realizando una segmentación por sector de acti- vidad, tamaño y país de procedencia. La base de datos de empresas participadas por capital exterior consta de unas 1.700 entidades que suman unas 2.000 instalaciones im- plantadas en Andalucía. Una vez excluidos los sectores de Construcción, Comercio y Actividades inmobiliarias, se ha construido la “base aftercare” con 600 empresas, a su vez segmentadas por orden de prioridad.