SlideShare una empresa de Scribd logo
1 MERCEOLOGIA II.
LICDA. SINDY DISCUA.
RESUMEN NOTAS EXPLICATIVAS CORRESPONDIENTES A LOS CAPITULOS 56 A
63.
II. CAPÍTULOS 56 A 63
Los capítulos 56 a 63 comprenden los tejidos especiales y demás artículos textiles que
no corresponden a los capítulos 50 a 55 (terciopelo y felpa, cintas, hilados de chenilla,
hilados entorchados, pasamanería de las partidas 56.06 ó 58.08, tules, tejidos de
mallas anudadas, encajes, bordados sobre tejidos u otras materias textiles, tejidos de
punto, etc.). Además comprenden (salvo las excepciones relativas a los artículos
incluidos en secciones distintas de la sección XI) los artículos textiles confeccionados.
CAPITULO 56
GUATA, FIELTRO Y TELA SIN TEJER; HILADOS ESPECIALES; CORDELES,
CUERDAS Y CORDAJES; ARTÍCULOS DE CORDELERÍA
Este capítulo comprende una gran variedad de productos textiles de carácter bastante
especial y, principalmente, la guata, el fieltro, la tela sin tejer, los hilados especiales, los
cordeles, cuerdas y cordajes, así como ciertas manufacturas de estas materias.
¿Qué es guata?
R= La guata a la que se refiere esta partida se obtiene superponiendo varias capas de
velos de fibras textiles procedentes del cardado o formadas por soplado o aspiración,
comprimiéndolas después para aumentar la cohesión de las fibras. Algunas guatas se
someten a un ligero punzonado para reforzar la cohesión de las fibras y,
eventualmente, fijar la capa de guata sobre un soporte textil, tejido o sin tejer.
La guata se presenta en forma de una manta flexible, esponjosa, de espesor uniforme,
cuyas fibras pueden separarse fácilmente. Se fabrica generalmente con fibras de
algodón o con fibras artificiales discontinuas.
La guata se emplea, de ordinario, según sus características, como material de relleno
(fabricación de hombreras para sastres, forrado de prendas, joyeros o escriños,
estuches, muebles, mandíbulas de máquinas para planchar la ropa, etc.), como
material de embalaje o para usos sanitarios.
Entre los artículos de guata que se incluyen en esta partida, podemos citar:
 Los rollos de guata utilizados como burletes de puertas o ventanas
 Los artículos de guata para decoración
 Las compresas y tampones higiénicos, los pañales y artículos higiénicos
similares constituidos por guata.
2 MERCEOLOGIA II.
LICDA. SINDY DISCUA.
¿Qué son los tundiznos?
R= Los tundiznos son fibras textiles de longitud inferior o igual a 5 mm (de seda, lana,
algodón, fibras sintéticas o artificiales, etc.). Proceden de las operaciones de acabado
de los tejidos y en especial, del tundido de los terciopelos.
Los tundiznos sirven, generalmente, para aplicarlos en capas delgadas sobre
superficies engomadas con el fin de obtener imitaciones de piel de Suecia o bien
papeles aterciopelados
Se utilizan también mezclados con fibras textiles paraa fabricar hilados, preparar polvos
de tocador, coloretes, maquillajes, etc
¿Qué son los nudos y motas?
R= Son unas bolitas que algunas veces tienen una forma más o menos alargada. Se
obtienen generalmente arrollando pequeñas marañas de fibras textiles (de seda, lana,
algodón, fibras artificiales discontinuas, etc.) entre dos discos. Pueden estar
blanqueados o teñidos y se utilizan en la elaboración de hilados de fantasía, que
servirán, en muchos casos, para la fabricación de tejidos que imitan a los tejidos
hechos a mano.
¿Qué es fieltro?
R= El fieltro se obtiene ordinariamente a partir de fibras de lana, pelo de animales o
incluso a partir de mezclas de estas fibras o pelos con otras fibras naturales (por
ejemplo, fibras vegetales o crin) o con fibras sintéticas o artificiales.
Según las características, el fieltro se utiliza en sombrerería, para prendas de vestir
fabricación de calzado o de suelas de calzado, artículos de tapicería, artículos técnicos,
objetos de fantasía, macillos de pianos, como materia aislante del sonido o del calor,
etc.
¿Qué son las telas sin tejes?
R= La tela sin tejer está constituida por un velo o una napa de fibras textiles orientadas
direccionalmente o al azar y ligadas entre sí. Estas fibras pueden ser de origen natural
o químico.
La tela sin tejer puede obtenerse por diferentes sistemas y la producción está dividida
convencionalmente en tres fases: la formación del velo, la consolidación (o ligado) y el
acabado.
Se clasifican principalmente aquí las cintas adhesivas constituidas por una tela sin tejer
recubierta de adhesivo de caucho, materia plástica o una mezcla de estas sustancias.
Se clasifican también aquí ciertos productos llamados «fieltros para tejados» que se
obtienen aglomerando directamente entre sí fibras textiles con alquitrán y sustancias
análogas, y determinados productos llamados «fieltros alquitranados» que se obtienen
del mismo modo pero que contienen además una pequeña cantidad de fragmentos de
corcho.
3 MERCEOLOGIA II.
LICDA. SINDY DISCUA.
¿Qué son los cordeles, cuerdas y cordajes?
R= Los cordajes es un conjunto de cuerdas de los tipos utilizados en las raquetas de
tenis.
Los cordeles es un tipo de cuerda pequeña y delgada.
Los cordeles, cuerdas y cordajes más corrientemente empleados son los de cáñamo,
yute, sisal, algodón, coco o fibras sintéticas.
Los cordeles, cuerdas y cordajes se utilizan esencialmente para atar (por ejemplo, los
cordeles sencillos para segadoras gavilladoras), para el embalaje, tracción, carga,
aparejos de buques, etc.
CAPITULO 57
ALFOMBRAS Y DEMÁS REVESTIMIENTOS PARA EL SUELO, DE MATERIAS
TEXTILES
Este capítulo comprende las alfombras y demás revestimientos para el suelo, de
materias textiles, en los que la superficie de materias textiles es la visible cuando están
ya colocados. También comprende los artículos de materias textiles con las
características de los recubrimientos para el suelo (por ejemplo, espesor, rigidez y
resistencia) pero que se utilizan con otros fines (por ejemplo, como tapices o tapetes
para mesas u otros muebles).
Según la Nota Legal 1 del capítulo 57, se entiende por alfombras v demás
revestimientos para el suelo de materia textil, cualquier revestimiento para el suelo
cuya superficie de materia textil quede al exterior después de colocado. También están
comprendidos los artículos que tengan las características de los revestimientos para el
suelo de materia textil pero que se utilicen para otros fines.
Las alfombras a que se refiere el párrafo anterior, se incluyen en este capítulo, tanto si
se presentan como alfombras confeccionadas (dobladilladas, forradas, con flecos,
ensambladas, etcétera), por ejemplo, las preparadas para su colocación en el centro de
habitaciones o en escaleras, las alfombras de corredor o de pasillo, las alfombras para
pies de escalera, de cama, de chimenea, como si se presentan en rollos de longitud
indeterminada para cortarlas después.
Permanecen comprendidas en este capítulo las alfombras con el tejido de fondo
impregnado o recubierto, así como las alfombras con el reverso de tejido o tela sin tejer
o con una hoja o lámina de caucho o de plástico celulares.
4 MERCEOLOGIA II.
LICDA. SINDY DISCUA.
CAPITULO 58
TEJIDOS ESPECIALES; SUPERFICIES TEXTILES CON MECHÓN INSERTADO;
ENCAJES; TAPICERÍA; PASAMANERÍA; BORDADOS
Este capítulo comprende productos textiles muy diversos cuya clasificación en las
partidas, con excepción de los de la partida 58.09, es independiente de la naturaleza de
las materias textiles que los forman. Algunos de ellos sólo están comprendidos en este
capítulo cuando no están confeccionados según se indica en el apartado 11 de las
Consideraciones generales de la sección XI, mientras que otros están incluidos en el
capítulo, confeccionados o sin confeccionar.
Este capítulo comprende:
 El terciopelo, la pana y la
felpa (excepto de punto)
son tejidos de trama y
urdimbre constituidos por
tres series de hilos como
mínimo: hilos de
urdimbre y pasadas de
trama tensas que forman
el tejido de fondo
(urdimbre y trama de
fondo) e hilos de
urdimbre o pasadas de
trama que forman, en
toda o en parte de 1a
superficie (generalmente
en una sola de las caras,
aunque a veces en las
dos), bien pelos (o
penachos), o bien bucles
Entre esta clase de
tejidos, en general, los
terciopelos y panas son
aquellos cuyos pelos o
bucles son cortos y
rectos; las felpas tienen
el pelo o los bucles más
largos y a menudo
ligeramente recostados.
5 MERCEOLOGIA II.
LICDA. SINDY DISCUA.
 El terciopelo y demás tejidos de chenilla se asemejan a las alfombras de chenilla de
la partida 57.02; como estas últimas, la superficie aterciopelada (generalmente en
las dos caras) se obtiene mediante hilos de chenilla y se fabrican generalmente con
una trama suplementaria formada por hilos de chenilla, o bien introduciendo en la
urdimbre, durante la fabricación del tejido de fondo, trozos de hilos de chenilla de
diferentes colores y longitudes.
 Los tejidos con bucles incluidos en esta partida son los empleados comúnmente,
por ejemplo, en la confección de toallas, albornoces o guantes de tocador.
 SUPERFICIES TEXTILES CON PELO INSERTADO se obtienen por inserción de
hilados textiles en un soporte textil preexistente (tejido, tela de punto, fieltro, tela sin
tejer, etc.) mediante un sistema de agujas y de ganchos, formándose así bucles, y si
los ganchos poseen un dispositivo de corte, mechones de hilados.
 Los tejidos de gasa de vuelta se definen en la Nota 3 de este capítulo, como el
tejido en el que la urdimbre esté compuesta en toda o parte de su superficie por
hilos fijos (hilos derechos) y por hilos móviles (hilos de vuelta) que se cruzan con los
fijos dando media vuelta, una vuelta completa o más de una vuelta, para formar un
bucle que aprisiona la trama.
 TUL, TUL BOBINOT Y TEJIDOS DE MALLAS ANUDADAS. Estos productos se
utilizan como tejidos de fondo para bordados o para confeccionar cortinas, colchas
u otros artículos de tapicería o decoración, velos, prendas
de vestir femeninas, etc. Se fabrican principalmente con
hilos de seda, fibras sintéticas o artificiales, algodón o lino.
6 MERCEOLOGIA II.
LICDA. SINDY DISCUA.
 Los encajes son tejidos con calados de carácter ornamental en los que se
pueden distinguir los dos elementos siguientes formados por entrelazamientos
de hilos textiles: una parte ornamental que consiste en dibujos más o menos
complejos, y una red de mallas cuyas formas y dimensiones son, casi siempre,
regulares.
 La tapicería tejida a mano resulta del entrelazado, a mano, de los hilos de
urdimbre, tendidos sobre el telar, con hilos de trama; estos hilos de trama,
teñidos y yuxtapuestos de modos diversos, ocultan la urdimbre y sirven para
producir el dibujo al mismo tiempo que constituyen el tejido. Entre los tapices
tejidos a mano, se pueden citar los Gobelinos, Flandes, Aubusson o Beauvais.
 La tapicería de aguja (denominada también tapicería de puntos) se caracteriza
por exigir para la fabricación un tejido de fondo (generalmente un cañamazo de
mallas cuadradas) sobre el que se borda el motivo deseado con una aguja y con
numerosos hilados de diversos colores. La tapicería tejida a mano y la de aguja
considerada anteriormente, se utiliza principalmente en la decoración de
habitaciones o para recubrir paredes o mobiliario y se fabrica casi siempre con
seda, lana, fibras sintéticas o artificiales o incluso con hilos metálicos.
 De conformidad con lo establecido en la Nota 5 de este capítulo, se entiende
aquí por cintas:
a. Los tejidos (incluido el terciopelo) en tiras de anchura inferior o igual a 30
cm y con orillos verdaderos.;
Las tiras de anchura inferior o igual a 30 cm obtenidas por corte de tejido
y provistas de falsos orillos tejidos, pegados u obtenidos de otra forma
b. Los tejidos tubulares que, aplanados, tengan una anchura inferior o igual
a 30 cm;
c. Los tejidos al bies con bordes plegados de anchura inferior o igual a 30
cm una vez desplegados.
 Las etiquetas de cualquier materia textil (incluso de punto) para el marcado de
prendas de vestir, calzado, sombrerería, ropa de casa, colchones, juguetes u
otros artículos.
 Los escudos, emblemas, cintas y artículos similares, de cualquier materia textil
(incluso de punto) del tipo de los que se emplean para coserlos en la superficie
exterior de las prendas de vestir, boinas, etc.
 Articulos de pasamanería: se definen como un conjunto de cosas que se
elaboran trenzando o entretejiendo cordones y forrando alambres y botones
como galones, borlas, flecos y demás adornos, pueden ser de oro, plata, seda,
algodón, lana, que sirven para adornar telas, vestidos y muebles. Entre los
cuales están: Las trenzas; las milanesas y los torzales; las cintas que lleven en
sus bordes longitudinales (es decir, paralelamente a la urdimbre) flecos
7 MERCEOLOGIA II.
LICDA. SINDY DISCUA.
(cortados o no) obtenidos durante el tejido; las bellotas; las borlas; los madroños
y pompones; los artículos de forma ovoidea.
 Bordados de la partida 58.10 este término se extiende a las aplicaciones por
costura de lentejuelas, cuentas o motivos decorativos de textil u otra materia, así
como a los trabajos realizados con hilos bordadores de metal o fibra de vidrio.
Se excluye de la partida 58.10 la tapicería de aguja (partida 58.05).
 Productos textiles acolchados en pieza, constituidos por una o varias capas de
materia textil combinadas con una materia de relleno y mantenidas mediante
puntadas u otro modo de sujeción, excepto los bordados de la partida 58.10;
Estos productos suelen utilizarse generalmente en la fabricación de artículos de
cama, colchas, cubresomieres, prendas de vestir aislantes, lienzos para
paredes, faldillas para mesas, bajeros de manteles, etc.
CAPITULO 59
TELAS IMPREGNADAS, RECUBIERTAS, REVESTIDAS O ESTRATIFICADAS;
ARTÍCULOS TÉCNICOS DE MATERIA TEXTIL.
Impregnadas
Telas. Revestidas
Recubiertas
5901 Telas recubiertas con colas o materias amiláceas utilizadas para:
Encuadernación, cartonaje, estuchería o usos similares; transparentes textiles para
calcar o dibujar; lienzos preparados para pintar; bucarán y telas rígidas similares del
tipo de las utilizadas en sombrerería.
5902 Napas tramadas para neumáticos, fabricados con hilados de alta tenacidad.
Estén o no adherizadas o impregnadas con caucho o materia plástica. Estas napas,
utilizadas en la fabricación de neumáticos, consisten en una urdimbre de hilados
textiles paralelizados y sujetos a intervalos determinados por hilos de trama
5903 Telas impregnadas, recubiertas, revestidas o estratificadas con plástico. Los
tejidos de esta partida tienen usos muy diversos. Se utilizan, según el tipo, como tejidos
para tapicería, para la fabricación de bolsos de mano, maletas, vestidos, zapatillas,
juguetes, para la encuadernación, como tejidos adhesivos, en la fabricación de diversos
aparatos eléctricos, etcétera.
.
5905 Revestimiento para paredes. se entiende por revestimientos de materia textil
para paredes los productos presentados en rollos de anchura superior o igual a 45 cm
para decoración de paredes o techos, constituidos por una superficie textil con un
8 MERCEOLOGIA II.
LICDA. SINDY DISCUA.
soporte, o bien, a falta de soporte, con un tratamiento en el envés (impregnación o
recubrimiento que permita pegarlos).
5906 Telas cauchutadas (Caucho) NL. 59.4. Se entiende por telas cauchatadas:
a. Las telas impregnadas, recubiertas, revestidas o estratificadas con caucho:
i. de gramaje inferior o igual a 1.500 g/m2, o
ii. de gramaje superior a 1.500 g/m2 y con un contenido de materia textil
superior al 50% en peso;
b. Las telas fabricadas con hilados, tiras o formas similares, impregnadas,
recubiertas, revestidas o enfundadas con caucho, de la partida n° 56.04;
c. Las napas de hilados textiles paralelizados y aglutinados entre sí con caucho.
7 “ d á ” g d . NL 59.5. Entre los tejidos comprendidos en esta
partida, conviene mencionar principalmente:
i. Los tejidos recubiertos con alquitrán, asfalto o materias similares del tipo de los
utilizados para la confección de toldos o de telas para embalaje.
ii. Los tejidos recubiertos con sustancias céreas
iii. Los tejidos finos recubiertos o impregnados con una preparación a base de
resinas naturales y de alcanfor o impermeabilizados por impregnación o
recubrimiento con aceites
iv. Los demás tejidos aceitados o recubiertos con una capa a base de aceite
v. Los tejidos silicatados; estos tejidos, por ser ignífugos, se emplean en la
fabricación de decorados teatrales
vi. Los tejidos recubiertos en toda la superficie con una capa de pintura del mismo
color (pintura metalizada o de otra clase).
vii. Los tejidos que, después de recubrirlos en toda la superficie con un adhesivo (a
base de caucho o de otro tipo), materias plásticas, caucho u otras materias, se
espolvorean con una delgada película de partículas de materias diversas
viii. Los tejidos impregnados con un mástique a base de vaselina u otros mástiques,
utilizados en el sellado de los cristales de las ventanas, para conseguir la
estanqueidad de techumbres, en la reparación de goteras, etc.
ix. Lienzos pintados para decoraciones de teatro,fondos de estudio o usos
análogos.
5908 Mechas, trenzas para lámparas, hornillos, mecheros...
5909 Mangueras para bombas y tubos para conducción de líquido. Consisten
generalmente en una envoltura tubular gruesa (tejido tubular o cosido) de contextura
apretada, de algodón, lino o cáñamo o de fibras sintéticas o artificiales; pueden estar o
no impregnados o recubiertos de un baño de aceite, alquitrán o con una preparación
química.
5910 Correas transportadoras o de transmisión. Con la denominación de correas
transportadoras o de transmisión se contemplan en esta partida los tejidos del tipo de
los utilizados para el transporte de materiales o la transmisión de fuerza.
9 MERCEOLOGIA II.
LICDA. SINDY DISCUA.
59.11 Artículos textiles para usos técnicos (gasas, capachos...). Los productos y
artículos textiles de los que se trata aquí presentan, por su diseño, características
especiales que los identifican como pertenecientes a los tipos utilizados en las
máquinas, aparatos, instalaciones o instrumentos o como herramientas o partes de
herramientas.
CAPITULO 60
TEJIDOS DE PUNTO
Según la Nota Legal 3 del capítulo la expresión de punto abarca los productos
obtenidos mediante costura por cadeneta en los que las mallas están constituidas por
hilados textiles.
Este capítulo agrupa las telas con mallas que no se obtienen por entrelazamiento de
hilados de urdimbre e hilados de trama, sino esencialmente como se indica a
continuación.
 Punto de mallas cogidas (de recogida) y punto por urdimbre
o El punto de mallas cogidas se obtiene por medio de un hilo textil que
evoluciona en forma sinuosa continua cuyas líneas se disponen en una
misma dirección, formando las mallas al entrelazarse.
o El punto por urdimbre se obtiene mediante un gran número de hilados que se
desarrollan en el mismo sentido (es decir, a lo largo de la tela en la dirección
de la urdimbre), replegándose en mallas, tanto a la derecha como a la
izquierda, unidos unos a otros por el entrelazamiento de estas mallas.
 Punto de ganchillo a mano se obtiene por medio de un hilo continuo que se trabaja
a mano, con la ayuda de un ganchillo para formar una serie de bucles enlazados
unos a otros. Pueden ser de mallas tupidas, o bien, con calados y presentar o no
dibujos. Como ejemplo de punto de ganchillo con calados, se puede citar el formado
por bridas de punto de cadenenta dispuestas en cuadrados (este género de punto
imita la red anudada), en hexágono o según dibujos variados.
Las telas de punto se fabrican a mano o a máquina. En el primer caso, se usan dos o
más agujas de hacer punto de las que una o las dos extremidades están afiladas y
redondeadas, o bien una sola aguja que tiene un extremo aguzado y curvado y que se
designa con el nombre de ganchillo. En el segundo caso, se trabaja con telares (o
máquinas) de punto rectilíneos o circulares provistos de pequeñas agujas especiales
cuya punta está curvada en forma de ganchillo (agujas de ganchillo o de pico, aguas de
lengüeta o selfactinas o agujas cilíndricas).
Este capítulo comprende los tejidos de punto en piezas (incluidos los tubulares) o
simplemente cortados en forma cuadrada o rectangular. Entre estos tejidos se pueden
citar los lisos y los labrados (con cordoncillos, dibujos, etc) y los tejidos dobles unidos
por costura o pegado.
10 MERCEOLOGIA II.
LICDA. SINDY DISCUA.
Pueden estar teñidos, estampados o con hilos de varios colores. Los tejidos de las
partidas 60.02 a 60.06 pueden también estar perchados o batanados para disimular la
textura interna del tejido.
CAPITULO 61 y 62
CAPÍTULO 61
PRENDAS Y COMPLEMENTOS (ACCESORIOS), DE
VESTIR, DE PUNTO
Confeccionados únicamente con tejido de punto
CAPÍTULO 62
PRENDAS Y COMPLEMENTOS (ACCESORIOS), DE
VESTIR, EXCEPTO LOS DE PUNTO
Confeccionados con cualquier tejido de los
capítulos 50 a 55, 58 y 59, o bien, de fieltro o de
tela sin tejer.
¿Qué se entiende por prendas de vestir?
Las prendas y complementos de vestir y las partes de prendas o de complementos de vestir (es decir, los
artículos de vestir para hombres, mujeres o niños, así como los complementos para adornar o completar
dichos artículos)
61.01 Esta partida comprende una categoría de
prendas de vestir de punto para hombres
o niños que se caracterizan por el hecho
de que se llevan encima de las demás
prendas para protegerse contra la
intemperie. Para hombres o niños.
62.01 Mutatis mutandis a la partida 61.01 con la
excepción que no se clasificaran aquí
prendas de vestir de tejido de punto.
61.02 Mutatis mutandis a la partida 61.01 con la
diferencia que son para mujeres o niñas.
62.02 Mutatis mutandis a la partida 62.02 con la
excepción que no se clasificaran aquí
prendas de vestir de tejido de punto.
¿Qué se entiende por trajes(ambos o ternos) y trajes de sastre?
Se entiende por trajes (ambos o ternos) y trajes sastre los surtidos formados por dos o tres prendas de
vestir confeccionadas en su superficie exterior con la misma tela y compuestos por:
o una sola chaqueta (saco) que cubra la parte superior del cuerpo
o una sola prenda que cubra la parte inferior del cuerpo y que consista en un pantalón largo, un
pantalón corto (calzón), un «short» (excepto de baño), una falda o una falda pantalón, sin
tirantes (tiradores) ni peto.
61.03 La presente partida recoge
limitativamente los trajes o ternos y los
conjuntos de punto para hombres o niños,
así como las chaquetas (sacos),
pantalones, los pantalones con peto,
calzones y pantalones cortos (excepto los
de baño). Para hombre o niños.
62.03 Mutatis mutandis a la partida 61.03 con la
excepción que no se clasificaran aquí
prendas de vestir de tejido de punto.
61.04 Mutatis mutandis a la partida 61.03 con la
diferencia que son para mujeres o niñas.
62.04 Mutatis mutandis a la partida 61.04 con la
excepción que no se clasificaran aquí
prendas de vestir de tejido de punto.
61.05 Esta partida comprende las camisas de
manga larga o corta, de punto para
hombres o niños, incluso con cuello
62.05 Mutatis mutandis a la partida 61.05 con la
excepción que no se clasificaran aquí
prendas de vestir de tejido de punto.
11 MERCEOLOGIA II.
LICDA. SINDY DISCUA.
amovible, tales como camisas de etiqueta,
camisas de deporte, de descanso, etc.
61.06 Esta partida comprende un grupo de
prendas de punto femeninas que abarcan
las camisas, blusas, blusas camiseras y
polos.
62.06 Esta partida abarca un grupo de prendas
para mujeres o niñas, excepto las de
punto, que comprende las camisas de
manga larga o corta, blusas y blusas
camiseras.
61.07 Esta partida agrupa dos categorías de
prendas de vestir de punto masculinas
distintas a saber, los calzoncillos más o
menos cortos y artículos similares (ropa
interior) y los camisones, pijamas,
albornoces (incluidos los de playa), batas y
artículos similares.
62.07 Esta partida agrupa el conjunto de ropa
interior para hombres o niños (camisetas,
calzoncillos y artículos similares), excepto
la de punto.
61.08 Esta partida comprende dos categorías
distintas de prendas de punto femeninas,
a saber, las combinaciones o enaguas,
bragas y artículos similares (ropa interior)
y camisones, pijamas, saltos de cama,
albornoces (incluidos los de playa), batas y
artículos similares.
62.08 Esta partida agrupa el conjunto de ropa
interior para mujeres o niñas (camisetas,
combinaciones, enaguas, bragas y artículos
similares), excepto la de punto.
61.09 «t-shirts» y camisetas interiores, de punto.
Se clasifican aquí tanto para hombres o
niños, como para mujeres o niñas.
62.09 Prendas y accesorios de vestir para bebes.
Entre los artículos de la presente partida se
pueden citar: los trajes de acristianar, las
nanas, peleles, baberos, guantes, mitones
y manoplas y los zapatos (patucos), que no
sean de punto sin suela exterior encolada,
cosida o fijada o aplicada de otro modo a la
parte superior, para bebés.
61.10 Esta partida comprende una categoría de
artículos de punto, sin distinción en
cuanto al sexo, destinados a cubrir la
parte superior del cuerpo (suéteres,
jerseys, «pullovers», «cardigans», chalecos
y artículos similares). Se incluyen aquí los
chalecos sastre de punto que se presenten
aislados, es decir no presentados con el
traje completo.
62.10 Excluyendo las prendas para bebes, esta
partida comprende un conjunto de
prendas confeccionadas de fieltro o tela
sin tejer, estén o no impregnados, reves-
tidos, recubiertos o estratificados, o de
tejido (excepto el de punto) de las partidas
59.03, 59.06 ó 59.07, sin distinción en
cuanto al sexo.
Entre los artículos de esta partida se
pueden citar: los impermeables,
chubasqueros, monos de inmersión y
escafandras de protección contra las
radiaciones, sin combinar con aparatos
respiratorios
¿A qué se refiere la expresión prendas de vestir
para bebes?
Según la nota legal 61-6 y 61-4 la expresión
prendas y complementos (accesorios), de vestir,
¿Qué se entiende por prendas de vestir para el
deporte o entrenamiento?
Las prendas de deporte (de entrenamiento) que
son artículos de punto formados por dos piezas sin
12 MERCEOLOGIA II.
LICDA. SINDY DISCUA.
para bebés se refiere a los artículos para niños de
corta edad de estatura no superior a 86 cm;
comprende también los pañales
forrar, a veces perchados en el interior, que por su
aspecto general y la naturaleza del tejido denotan
que son para utilizar exclusiva o esencialmente en
el marco de una actividad deportiva.
61.11 Prendas y accesorios de vestir para bebes.
De punto.
Entre los artículos de la presente partida
se pueden citar: los trajes de acristianar,
las nanas, peleles, baberos, guantes,
mitones y manoplas y los zapatos
(patucos), que no sean de punto sin suela
exterior encolada, cosida o fijada o
aplicada de otro modo a la parte superior,
para bebés.
62.11 Las disposiciones de la Nota explicativa de
la partida 61.12 relativas a las prendas de
vestir para deporte (entrenamiento), a los
monos (overoles) y conjuntos de esquí, a
los trajes y pantalones de baño, así como
las de la Nota explicativa de la partida
61.14 sobre las demás prendas son
aplicables mutatis mutandis a los artículos
de esta partida. Sin embargo las prendas
de vestir para deporte (de entrenamiento)
de esta partida pueden llevar un forro.
Incluyen aquí los chalecos sastre no de
punto que se presenten aislados, es decir
no presentados con el traje completo.
61.12 Esta partida comprende las prendas de
deporte o entrenamiento, los monos
(overoles) y conjuntos de esquí, y los
trajes y pantalones de baño de punto,
incluso de punto elástico.
62.12 Esta partida se refiere a artículos
destinados a sostener ciertas partes de!
cuerpo o diversos objetos de vestir, así
como a sus partes. Estos artículos pueden
fabricarse con tejidos de cualquier clase,
incluso elásticos o de punto. Se incluyen
los sostenes, corsés, ligueros, fajas para
embarazadas, entre otras.
61.13 Excluyendo las prendas para bebes, esta
partida comprende el conjunto de prendas
confeccionadas con tejidos de punto de
las partidas 59.03, 59.06 ó 59.07, sin
distinción en cuanto al sexo.
Entre los artículos de esta partida se
pueden citar: los impermeables,
chubasqueros, los monos de inmersión,
las escafandras de protección contra las
radiaciones sin combinar con aparatos
respiratorios.
62.13 Pañuelos de bolsillo.
Esta partida comprende esencialmente los
artículos cuadrados (o muy
aproximadamente cuadrados), en los que
ningún lado exceda de 60 cm.
Estos pañuelos pueden ser totalmente de
encaje.
61.14 Esta partida comprende, sin distinción en
cuanto al sexo, las prendas de vestir de
punto que no estén comprendidas más
específicamente en las partidas
precedentes de este capítulo. Entre estas
están: prendas protectoras utilizadas por
los mecánicos, obreros, cirujanos, etc;
prendas eclesiásticas o sacerdotales;
togas; prendas especiales tales como para
los aviadores; prendas especiales para la
62.14 Chales, pañuelos de cuello, bufandas,
mantillas, velos y artículos similares.
13 MERCEOLOGIA II.
LICDA. SINDY DISCUA.
práctica de determinado deporte o danza
como el trajes esgrima, casacas de jockey,
los toneletes y trajes de gimnasia o danza.
61.15 Esta partida agrupa, sin hacer distinción
entre mujeres o niñas y hombres o niños,
los artículos de punto siguientes:
Las calzas (panties), Las medias, calcetines
y escarpines, Las medias interiores usadas
principalmente como protección contra el
frío o para varices, Los protegemedias, Los
patucos.
62.15 Esta partida comprende las corbatas de
cualquier forma (incluso montadas en un
dispositivo metálico u otro), tales como las
de nudo, de pajarita, etc., del tipo de las
utilizadas habitualmente por los hombres,
incluidos los cuellos-corbata (de cazadores,
militares, etc.). incluye igualmente los
tejidos cortados para patrones de
corbatas.
¿Cuál es la diferencia entre los guantes, mitones y manoplas?
Se trata aquí tanto de los guantes en los que todos los dedos están separados unos de otros como de las
manoplas que tienen como máximo una separación para el pulgar y de los mitones, que dejan al
descubierto la punta de los dedos.
61.16 Guantes, mitones y manoplas de punto. 62.16 Guantes, mitones y manoplas excepto de
punto.
61.17 Los demás complementos (accesorios) de
vestir confeccionados, de punto; partes de
prendas o de complementos (accesorios)
de vestir, de punto. Entre los que están:
chales, corbatas, bufandas, velos,
sobaqueras, hombreras, pañuelos de
bolsillo, entre otras.
62.17 Esta partida comprende los complementos
de vestir confeccionados, excepto los de
punto, no expresados ni comprendidos en
otras partidas del presente capítulo o de la
Nomenclatura. Esta partida comprende
igualmente las partes de prendas o de
complementos de vestir, excepto los de
punto, y distintas de las partes de artículos
de la partida 62.12.
NOTA. Cuando una prenda de vestir sea unisex, se clasificara como prenda de vestir para mujer o niña.
Según las notas legales 61-9 y 62-8 respectivamente.
CAPITULO 63
LOS DEMÁS ARTÍCULOS TEXTILES CONFECCIONADOS; JUEGOS; PRENDERÍA
Y TRAPOS
Este capítulo comprende:
1. En las partidas 63.01 a 63.07 (subcapítulo 1), los artículos de cualquier textil
(tejidos, punto, fieltro, telas sin tejer, etc.) que no estén comprendidos en partidas
más específicas de la sección XI o en otros capítulos de la Nomenclatura.
Este subcapítulo comprende igualmente los artículos confeccionados con tul, tejidos
de mallas anudadas, encaje o bordados (incluidos los de encaje o de bordados,
fabricados directamente con forma) de las partidas 58.04 ó 58.10.
14 MERCEOLOGIA II.
LICDA. SINDY DISCUA.
La clasificación de estos artículos no está afectada, en general, por la presencia de
simples adornos o accesorios de otras materias (por ejemplo, de peletería, metal
común o metal precioso, cuero, cartón o plástico).
Los artículos compuestos en los que dichas materias desempeñen un papel más
importante que el de simples adornos o accesorios, se clasifican de acuerdo con las
Notas especiales de las secciones, de los capítulos o, en su defecto, de acuerdo
con las Reglas generales interpretativas.
2. En la partida 63.08 (subcapítulo II) determinados conjuntos o surtidos compuestos
por piezas de tejido e hilados, incluso con accesorios, para la confección de
alfombras, tapicería, manteles o servilletas bordadas, o artículos textiles similares,
en envases para la venta al por menor.
3. En las partidas 63.09 y 63.10 (subcapítulo III), lo que se suele llamar artículos de
prendería, de acuerdo con la Nota 3 del capítulo, y los trapos y desechos de
cordelería, por ejemplo.
ESTRUCTURA CAPITULO 63
Se divide en Subcapítulos
I. Artículos textiles confeccionados
1. Art. de tapicería
- Mantas, cobijas o frazadas: 63.01
Se clasifican aquí tanto las mantas de cama, de cuna, de coches de niño, etc.,
como las mantas de viaje.
- Ropa de cama, mesa, tocador o cocina: 63.02
1. La ropa de cama comprende principalmente las sábanas, los
almohadones y las fundas de almohada, de edredones o de colchones.
2. La ropa de mesa consiste, por ejemplo, en manteles y mantelillos, centros
de mesa, servilletas, servilletas para el té, bolsas para las servilletas,
salvamanteles y posavasos. Hay que advertir que determinados artículos
(por ejemplo, centros de mesa de encaje, de terciopelo o de tejidos
brocados) no podrían calificarse como ropa. Cuando tienen el carácter de
artículos de tapicería que es el caso general se clasifican en la partida
63.04.
3. La ropa de tocador agrupa, por ejemplo, las toallas, secamanos (incluso
las toallas continuas que están suspendidas de un rodillo), las toallas de
baño, las de playa o los guantes de tocador.
4. La ropa de cocina consiste principalmente en trapos para secar la vajilla.
Los artículos tales como bayetas y arpilleras para lavar el piso, las rodillas
(artículos cuadrados de formato más reducido que las bayetas y que se
utilizan para lavar o fregar los utensilios de cocina, fregaderos, etc.) y las
gamuzas para muebles, hechas ordinariamente con tejido más grueso y
15 MERCEOLOGIA II.
LICDA. SINDY DISCUA.
ordinario y que no constituyen ropa, se excluyen de esta partida y se
clasifican en la partida 63.07.
- Visillos y cortinas, guardamaletas y rodapiés: 63.03
1. Los visillos y cortinas que se colocan, por ejemplo, en el interior ante las
ventanas o que se utilizan para cerrar el escenario de un teatro, trastero,
etc. Las cortinas pueden estar confeccionadas con tejidos ligeros o
gruesos.
2. Las cortinas de interior, que son más o menos opacas y generalmente
con un dispositivo de enrollamiento con muelle (por ejemplo, las de
vagones de ferrocarril).
3. Las guardamalletas, que son bandas de tejido que se colocan en la parte
superior de las ventanas sobre las cortinas, o los rodapiés de cama, que
son artículos análogos que se utilizan sobre las camas con fines estéticos
o decorativos.
- Los demás artículos de tapicería: 63.04
Entre estos artículos, se pueden citar: las colgaduras los paños de
chimenea y los alzapaños, las fundas de cojines, las fundas de protección
para muebles, fundas de apoyo de la cabeza para asientos, los tapetes
para mesas.
2. Sacos y talegas para envasar: 63.05
Esta partida comprende los sacos y talegas del tipo de los utilizados
normalmente para envasar mercancías (para el transporte, el almacenado, la
venta, etc.).
3. Toldos de cualquier clase, artículos de acampar: 63.06
a) Los toldos son artículos destinados a proteger de la intemperie las
mercancías depositadas a cielo abierto o cargadas en barcos, vagones,
camiones, etc
b) Las velas para embarcaciones (por ejemplo, de veleros, yates, barcas de
pesca o embarcaciones de deporte)
c) Los toldos de exterior (toldos para tiendas, cafés, balcones) son artículos de
protección contra el sol, generalmente de lona resistente lisa o rayada, que
se extienden por encima de las aceras, balcones, etc.
d) Las tiendas son refugios confeccionados con tejidos más o menos gruesos o
incluso ligeros
e) Entre los artículos de acampar, se pueden citar los cubos para agua, cubetas
y palanganas, las lonas para cubrir el suelo, los colchones, almohadas y
cojines neumáticos
4. Los demás artículos confeccionados: 63.07
- Patrones para prendas de vestir
- Chalecos salvavidas y salvavidas de textil
- Banderas
- Estandartes
- Trapos de limpieza.
16 MERCEOLOGIA II.
LICDA. SINDY DISCUA.
- Mascarillas de tejido utilizados por los cirujanos.
II. Surtidos
Juegos constituidos por piezas de tejido e hilados: 63.08 para confección de:
 Alfombras
 Manteles
 Servilletas
III. Prendería y trapos: 63.09
La partida 63.09 sólo comprende los artículos enumerados limitativamente a
continuación:
a) artículos de materias textiles:
o prendas y complementos (accesorios) de vestir, y sus partes;
o mantas;
o ropa de cama, mesa, tocador o cocina;
o artículos de moblaje, excepto las alfombras de las partidas 57.01 a 57.05
y la tapicería de la partida 58.05;
b) calzado, sombreros y demás tocados, de materias distintas del amianto
(asbesto).
Para que se clasifiquen en esta partida, los artículos antes citados deben cumplir
las dos condiciones siguientes:
o tener señales apreciables de uso, y
o presentarse a granel o en balas, sacos (bolsas) o acondicionamientos
similares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

II. La industria textil y su control de calidad
II. La industria textil y su control de calidadII. La industria textil y su control de calidad
II. La industria textil y su control de calidad
Fidel Lockuán
 
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
Alan Vargas Lima
 
Codigo de etica gfb
Codigo de etica gfbCodigo de etica gfb
Codigo de etica gfb
Didier Ismael Sotomayor
 
Seccion XII
Seccion XIISeccion XII
Seccion XII
06160191
 
La materia prima para la industria textil
La materia prima para la industria textilLa materia prima para la industria textil
La materia prima para la industria textil
Helen_moreno
 
Las fibras textiles
Las fibras textilesLas fibras textiles
Las fibras textiles
CPEB Las Arenas
 
Generalidades Textiles
Generalidades TextilesGeneralidades Textiles
Generalidades Textiles
Universidad Técnica del Norte
 
Elaboración de prendas de vestir
Elaboración de prendas de vestirElaboración de prendas de vestir
Elaboración de prendas de vestir
ThiareAlbornoz
 
Ligie presentacion
Ligie presentacionLigie presentacion
Ligie presentacion
Profesor Amador Betancourt
 
Tejeduría Plana.
Tejeduría Plana.Tejeduría Plana.
Tejeduría Plana.
tatach2009
 
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hilo
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hiloAgujas de máquina según el tipo de tela y el hilo
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hilo
Claudia Camargo
 
925729 modelos-de-contratos-de-constitucion-de-sociedades (1)
925729 modelos-de-contratos-de-constitucion-de-sociedades (1)925729 modelos-de-contratos-de-constitucion-de-sociedades (1)
925729 modelos-de-contratos-de-constitucion-de-sociedades (1)
jongui8
 
Caracteristicas de las fibras. materiales textiles
Caracteristicas de las fibras. materiales textilesCaracteristicas de las fibras. materiales textiles
Caracteristicas de las fibras. materiales textiles
Paola Ivana Giordanino
 
Tlc mexico triangulo del norte
Tlc mexico triangulo del norteTlc mexico triangulo del norte
Tlc mexico triangulo del norte
carlossandoval04
 
Partida arancelaria prendas para mascotas
Partida arancelaria prendas para mascotasPartida arancelaria prendas para mascotas
Partida arancelaria prendas para mascotas
paula_rodcha
 
Clasificacion arancelaria conceptos basicos
Clasificacion arancelaria   conceptos basicosClasificacion arancelaria   conceptos basicos
Clasificacion arancelaria conceptos basicos
Javier Rios Gomez
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Angie Taty Castro
 
2.12. Proceso de produccion de tow to top
2.12.  Proceso de produccion de tow to top2.12.  Proceso de produccion de tow to top
2.12. Proceso de produccion de tow to top
Hilatura Acrilica
 
Restricciones y regulaciones no arancelarias
Restricciones y regulaciones no arancelariasRestricciones y regulaciones no arancelarias
Restricciones y regulaciones no arancelarias
Rosario Canales
 
2.5. Lavado
2.5.  Lavado2.5.  Lavado
2.5. Lavado
Hilatura Acrilica
 

La actualidad más candente (20)

II. La industria textil y su control de calidad
II. La industria textil y su control de calidadII. La industria textil y su control de calidad
II. La industria textil y su control de calidad
 
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
Derecho Constitucional Tributario - Bolivia 2015
 
Codigo de etica gfb
Codigo de etica gfbCodigo de etica gfb
Codigo de etica gfb
 
Seccion XII
Seccion XIISeccion XII
Seccion XII
 
La materia prima para la industria textil
La materia prima para la industria textilLa materia prima para la industria textil
La materia prima para la industria textil
 
Las fibras textiles
Las fibras textilesLas fibras textiles
Las fibras textiles
 
Generalidades Textiles
Generalidades TextilesGeneralidades Textiles
Generalidades Textiles
 
Elaboración de prendas de vestir
Elaboración de prendas de vestirElaboración de prendas de vestir
Elaboración de prendas de vestir
 
Ligie presentacion
Ligie presentacionLigie presentacion
Ligie presentacion
 
Tejeduría Plana.
Tejeduría Plana.Tejeduría Plana.
Tejeduría Plana.
 
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hilo
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hiloAgujas de máquina según el tipo de tela y el hilo
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hilo
 
925729 modelos-de-contratos-de-constitucion-de-sociedades (1)
925729 modelos-de-contratos-de-constitucion-de-sociedades (1)925729 modelos-de-contratos-de-constitucion-de-sociedades (1)
925729 modelos-de-contratos-de-constitucion-de-sociedades (1)
 
Caracteristicas de las fibras. materiales textiles
Caracteristicas de las fibras. materiales textilesCaracteristicas de las fibras. materiales textiles
Caracteristicas de las fibras. materiales textiles
 
Tlc mexico triangulo del norte
Tlc mexico triangulo del norteTlc mexico triangulo del norte
Tlc mexico triangulo del norte
 
Partida arancelaria prendas para mascotas
Partida arancelaria prendas para mascotasPartida arancelaria prendas para mascotas
Partida arancelaria prendas para mascotas
 
Clasificacion arancelaria conceptos basicos
Clasificacion arancelaria   conceptos basicosClasificacion arancelaria   conceptos basicos
Clasificacion arancelaria conceptos basicos
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
2.12. Proceso de produccion de tow to top
2.12.  Proceso de produccion de tow to top2.12.  Proceso de produccion de tow to top
2.12. Proceso de produccion de tow to top
 
Restricciones y regulaciones no arancelarias
Restricciones y regulaciones no arancelariasRestricciones y regulaciones no arancelarias
Restricciones y regulaciones no arancelarias
 
2.5. Lavado
2.5.  Lavado2.5.  Lavado
2.5. Lavado
 

Destacado

Industria de la confeccion
Industria de la confeccionIndustria de la confeccion
Industria de la confeccion
Nazaria Alvarez Calcina
 
materias textiles y sus manufacturas
materias textiles y sus manufacturasmaterias textiles y sus manufacturas
materias textiles y sus manufacturas
Agencia Exportadora®
 
Paper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTIL
Paper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTILPaper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTIL
Paper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTIL
RBpazJ
 
Tejido Punto
Tejido PuntoTejido Punto
Tejido Punto
Bladimir Gavilan
 
Le multimedia domestique
Le multimedia domestiqueLe multimedia domestique
Le multimedia domestiqueLydia Beatrix
 
Mieux connaître son_marche_pour_se_differencier_et_creer_de_la_valeur_ajoutee
Mieux connaître son_marche_pour_se_differencier_et_creer_de_la_valeur_ajouteeMieux connaître son_marche_pour_se_differencier_et_creer_de_la_valeur_ajoutee
Mieux connaître son_marche_pour_se_differencier_et_creer_de_la_valeur_ajoutee
Réseau Création Orléans Loiret
 
10 etapes pour envoyer un colis a l'étranger
10 etapes pour envoyer un colis a l'étranger10 etapes pour envoyer un colis a l'étranger
10 etapes pour envoyer un colis a l'étrangerlevenrobby
 
Revolucion neoltica 2
Revolucion neoltica 2Revolucion neoltica 2
Revolucion neoltica 2
Hernan Barrera
 
eE7_Projektarbeit_ErsteIdeen
eE7_Projektarbeit_ErsteIdeeneE7_Projektarbeit_ErsteIdeen
eE7_Projektarbeit_ErsteIdeenLukas Hofmann
 
Presentación Exposición AAMTIC
Presentación Exposición AAMTICPresentación Exposición AAMTIC
Presentación Exposición AAMTIC
sandralilianarios
 
S64 dez-jan 26.11
S64 dez-jan 26.11S64 dez-jan 26.11
S64 dez-jan 26.11
Szene64
 
Burundi-Ngenzebuhoro-Day1-3TGKigali2013
Burundi-Ngenzebuhoro-Day1-3TGKigali2013Burundi-Ngenzebuhoro-Day1-3TGKigali2013
Burundi-Ngenzebuhoro-Day1-3TGKigali2013
OECD Directorate for Financial and Enterprise Affairs
 
proyecto carroza
proyecto carrozaproyecto carroza
proyecto carroza
silviaycarlota
 
derecho financiero y derecho tributario
derecho financiero y derecho tributarioderecho financiero y derecho tributario
derecho financiero y derecho tributario
yorbelismirandaserrano
 
Voyager autrement
Voyager autrementVoyager autrement
RCOL - Salon 2013 - Conférence : Réseauter efficacement
RCOL - Salon 2013 - Conférence : Réseauter efficacementRCOL - Salon 2013 - Conférence : Réseauter efficacement
RCOL - Salon 2013 - Conférence : Réseauter efficacement
Réseau Création Orléans Loiret
 
Bâle tend la main aux conjoints d’expats
Bâle tend la main aux conjoints d’expatsBâle tend la main aux conjoints d’expats
Bâle tend la main aux conjoints d’expats
Thomas Dioudonnat
 
Mi experiencia laboral
Mi experiencia laboralMi experiencia laboral
Mi experiencia laboral
ysabel cieza
 
Präsentation: Niederlagen und Verlust - Wie geht Frau damit um?
Präsentation: Niederlagen und Verlust - Wie geht Frau damit um?Präsentation: Niederlagen und Verlust - Wie geht Frau damit um?
Präsentation: Niederlagen und Verlust - Wie geht Frau damit um?
Lydia Proschinger
 

Destacado (20)

Industria de la confeccion
Industria de la confeccionIndustria de la confeccion
Industria de la confeccion
 
materias textiles y sus manufacturas
materias textiles y sus manufacturasmaterias textiles y sus manufacturas
materias textiles y sus manufacturas
 
Paper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTIL
Paper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTILPaper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTIL
Paper DESARROLLO DE TEJIDO TEXTIL
 
Tejido Punto
Tejido PuntoTejido Punto
Tejido Punto
 
Le multimedia domestique
Le multimedia domestiqueLe multimedia domestique
Le multimedia domestique
 
Mieux connaître son_marche_pour_se_differencier_et_creer_de_la_valeur_ajoutee
Mieux connaître son_marche_pour_se_differencier_et_creer_de_la_valeur_ajouteeMieux connaître son_marche_pour_se_differencier_et_creer_de_la_valeur_ajoutee
Mieux connaître son_marche_pour_se_differencier_et_creer_de_la_valeur_ajoutee
 
10 etapes pour envoyer un colis a l'étranger
10 etapes pour envoyer un colis a l'étranger10 etapes pour envoyer un colis a l'étranger
10 etapes pour envoyer un colis a l'étranger
 
Revolucion neoltica 2
Revolucion neoltica 2Revolucion neoltica 2
Revolucion neoltica 2
 
eE7_Projektarbeit_ErsteIdeen
eE7_Projektarbeit_ErsteIdeeneE7_Projektarbeit_ErsteIdeen
eE7_Projektarbeit_ErsteIdeen
 
Presentación Exposición AAMTIC
Presentación Exposición AAMTICPresentación Exposición AAMTIC
Presentación Exposición AAMTIC
 
S64 dez-jan 26.11
S64 dez-jan 26.11S64 dez-jan 26.11
S64 dez-jan 26.11
 
Burundi-Ngenzebuhoro-Day1-3TGKigali2013
Burundi-Ngenzebuhoro-Day1-3TGKigali2013Burundi-Ngenzebuhoro-Day1-3TGKigali2013
Burundi-Ngenzebuhoro-Day1-3TGKigali2013
 
proyecto carroza
proyecto carrozaproyecto carroza
proyecto carroza
 
derecho financiero y derecho tributario
derecho financiero y derecho tributarioderecho financiero y derecho tributario
derecho financiero y derecho tributario
 
Voyager autrement
Voyager autrementVoyager autrement
Voyager autrement
 
RCOL - Salon 2013 - Conférence : Réseauter efficacement
RCOL - Salon 2013 - Conférence : Réseauter efficacementRCOL - Salon 2013 - Conférence : Réseauter efficacement
RCOL - Salon 2013 - Conférence : Réseauter efficacement
 
Bâle tend la main aux conjoints d’expats
Bâle tend la main aux conjoints d’expatsBâle tend la main aux conjoints d’expats
Bâle tend la main aux conjoints d’expats
 
Présentation1
Présentation1Présentation1
Présentation1
 
Mi experiencia laboral
Mi experiencia laboralMi experiencia laboral
Mi experiencia laboral
 
Präsentation: Niederlagen und Verlust - Wie geht Frau damit um?
Präsentation: Niederlagen und Verlust - Wie geht Frau damit um?Präsentation: Niederlagen und Verlust - Wie geht Frau damit um?
Präsentation: Niederlagen und Verlust - Wie geht Frau damit um?
 

Similar a Notas explicativas cap. 56 a 63

Ligie seccion xi
Ligie seccion xiLigie seccion xi
Ligie seccion xi
Dave Ximz
 
Tesis yeni1
Tesis yeni1Tesis yeni1
Tesis yeni1
Yendry Lozano
 
Diversas tramas
Diversas tramasDiversas tramas
Diversas tramas
Camcap
 
TIPOS DE TELAS
TIPOS DE TELASTIPOS DE TELAS
TIPOS DE TELAS
nparedestrujillo
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
vanessafontecha
 
Cómo se hace la tela
Cómo se hace la telaCómo se hace la tela
Cómo se hace la tela
Alejandro Sanchez Natera
 
357982764-Hilos-Telas-y-El-Proceso-Previo.pptx
357982764-Hilos-Telas-y-El-Proceso-Previo.pptx357982764-Hilos-Telas-y-El-Proceso-Previo.pptx
357982764-Hilos-Telas-y-El-Proceso-Previo.pptx
AndreaContrera5
 
Industriasii
IndustriasiiIndustriasii
Industriasii
CarlosMasabanda
 
Jesús lópez panshii
Jesús lópez panshiiJesús lópez panshii
Jesús lópez panshii
lopezyixus
 
Jesús lópez panshii
Jesús lópez panshiiJesús lópez panshii
Jesús lópez panshii
lopezyixus
 
Algodon
AlgodonAlgodon
textiles
textiles textiles
textiles
carlukar
 
Tipos de telas
Tipos de telasTipos de telas
Tipos de telas
Israel Cadena
 
La materia prima para la industria textil
La materia prima para la industria textilLa materia prima para la industria textil
La materia prima para la industria textil
Helen_moreno
 
Tejido
TejidoTejido
Cap59
Cap59Cap59
Acabados textiles iii
Acabados textiles iiiAcabados textiles iii
Acabados textiles iii
Elsa Mora
 
Grupo melissa
Grupo melissaGrupo melissa
Fornituras, pasamanerias y componentes de una prenda
Fornituras, pasamanerias y componentes de una prendaFornituras, pasamanerias y componentes de una prenda
Fornituras, pasamanerias y componentes de una prenda
alejandrinarincon69
 
Tela
Tela Tela

Similar a Notas explicativas cap. 56 a 63 (20)

Ligie seccion xi
Ligie seccion xiLigie seccion xi
Ligie seccion xi
 
Tesis yeni1
Tesis yeni1Tesis yeni1
Tesis yeni1
 
Diversas tramas
Diversas tramasDiversas tramas
Diversas tramas
 
TIPOS DE TELAS
TIPOS DE TELASTIPOS DE TELAS
TIPOS DE TELAS
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Cómo se hace la tela
Cómo se hace la telaCómo se hace la tela
Cómo se hace la tela
 
357982764-Hilos-Telas-y-El-Proceso-Previo.pptx
357982764-Hilos-Telas-y-El-Proceso-Previo.pptx357982764-Hilos-Telas-y-El-Proceso-Previo.pptx
357982764-Hilos-Telas-y-El-Proceso-Previo.pptx
 
Industriasii
IndustriasiiIndustriasii
Industriasii
 
Jesús lópez panshii
Jesús lópez panshiiJesús lópez panshii
Jesús lópez panshii
 
Jesús lópez panshii
Jesús lópez panshiiJesús lópez panshii
Jesús lópez panshii
 
Algodon
AlgodonAlgodon
Algodon
 
textiles
textiles textiles
textiles
 
Tipos de telas
Tipos de telasTipos de telas
Tipos de telas
 
La materia prima para la industria textil
La materia prima para la industria textilLa materia prima para la industria textil
La materia prima para la industria textil
 
Tejido
TejidoTejido
Tejido
 
Cap59
Cap59Cap59
Cap59
 
Acabados textiles iii
Acabados textiles iiiAcabados textiles iii
Acabados textiles iii
 
Grupo melissa
Grupo melissaGrupo melissa
Grupo melissa
 
Fornituras, pasamanerias y componentes de una prenda
Fornituras, pasamanerias y componentes de una prendaFornituras, pasamanerias y componentes de una prenda
Fornituras, pasamanerias y componentes de una prenda
 
Tela
Tela Tela
Tela
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Notas explicativas cap. 56 a 63

  • 1. 1 MERCEOLOGIA II. LICDA. SINDY DISCUA. RESUMEN NOTAS EXPLICATIVAS CORRESPONDIENTES A LOS CAPITULOS 56 A 63. II. CAPÍTULOS 56 A 63 Los capítulos 56 a 63 comprenden los tejidos especiales y demás artículos textiles que no corresponden a los capítulos 50 a 55 (terciopelo y felpa, cintas, hilados de chenilla, hilados entorchados, pasamanería de las partidas 56.06 ó 58.08, tules, tejidos de mallas anudadas, encajes, bordados sobre tejidos u otras materias textiles, tejidos de punto, etc.). Además comprenden (salvo las excepciones relativas a los artículos incluidos en secciones distintas de la sección XI) los artículos textiles confeccionados. CAPITULO 56 GUATA, FIELTRO Y TELA SIN TEJER; HILADOS ESPECIALES; CORDELES, CUERDAS Y CORDAJES; ARTÍCULOS DE CORDELERÍA Este capítulo comprende una gran variedad de productos textiles de carácter bastante especial y, principalmente, la guata, el fieltro, la tela sin tejer, los hilados especiales, los cordeles, cuerdas y cordajes, así como ciertas manufacturas de estas materias. ¿Qué es guata? R= La guata a la que se refiere esta partida se obtiene superponiendo varias capas de velos de fibras textiles procedentes del cardado o formadas por soplado o aspiración, comprimiéndolas después para aumentar la cohesión de las fibras. Algunas guatas se someten a un ligero punzonado para reforzar la cohesión de las fibras y, eventualmente, fijar la capa de guata sobre un soporte textil, tejido o sin tejer. La guata se presenta en forma de una manta flexible, esponjosa, de espesor uniforme, cuyas fibras pueden separarse fácilmente. Se fabrica generalmente con fibras de algodón o con fibras artificiales discontinuas. La guata se emplea, de ordinario, según sus características, como material de relleno (fabricación de hombreras para sastres, forrado de prendas, joyeros o escriños, estuches, muebles, mandíbulas de máquinas para planchar la ropa, etc.), como material de embalaje o para usos sanitarios. Entre los artículos de guata que se incluyen en esta partida, podemos citar:  Los rollos de guata utilizados como burletes de puertas o ventanas  Los artículos de guata para decoración  Las compresas y tampones higiénicos, los pañales y artículos higiénicos similares constituidos por guata.
  • 2. 2 MERCEOLOGIA II. LICDA. SINDY DISCUA. ¿Qué son los tundiznos? R= Los tundiznos son fibras textiles de longitud inferior o igual a 5 mm (de seda, lana, algodón, fibras sintéticas o artificiales, etc.). Proceden de las operaciones de acabado de los tejidos y en especial, del tundido de los terciopelos. Los tundiznos sirven, generalmente, para aplicarlos en capas delgadas sobre superficies engomadas con el fin de obtener imitaciones de piel de Suecia o bien papeles aterciopelados Se utilizan también mezclados con fibras textiles paraa fabricar hilados, preparar polvos de tocador, coloretes, maquillajes, etc ¿Qué son los nudos y motas? R= Son unas bolitas que algunas veces tienen una forma más o menos alargada. Se obtienen generalmente arrollando pequeñas marañas de fibras textiles (de seda, lana, algodón, fibras artificiales discontinuas, etc.) entre dos discos. Pueden estar blanqueados o teñidos y se utilizan en la elaboración de hilados de fantasía, que servirán, en muchos casos, para la fabricación de tejidos que imitan a los tejidos hechos a mano. ¿Qué es fieltro? R= El fieltro se obtiene ordinariamente a partir de fibras de lana, pelo de animales o incluso a partir de mezclas de estas fibras o pelos con otras fibras naturales (por ejemplo, fibras vegetales o crin) o con fibras sintéticas o artificiales. Según las características, el fieltro se utiliza en sombrerería, para prendas de vestir fabricación de calzado o de suelas de calzado, artículos de tapicería, artículos técnicos, objetos de fantasía, macillos de pianos, como materia aislante del sonido o del calor, etc. ¿Qué son las telas sin tejes? R= La tela sin tejer está constituida por un velo o una napa de fibras textiles orientadas direccionalmente o al azar y ligadas entre sí. Estas fibras pueden ser de origen natural o químico. La tela sin tejer puede obtenerse por diferentes sistemas y la producción está dividida convencionalmente en tres fases: la formación del velo, la consolidación (o ligado) y el acabado. Se clasifican principalmente aquí las cintas adhesivas constituidas por una tela sin tejer recubierta de adhesivo de caucho, materia plástica o una mezcla de estas sustancias. Se clasifican también aquí ciertos productos llamados «fieltros para tejados» que se obtienen aglomerando directamente entre sí fibras textiles con alquitrán y sustancias análogas, y determinados productos llamados «fieltros alquitranados» que se obtienen del mismo modo pero que contienen además una pequeña cantidad de fragmentos de corcho.
  • 3. 3 MERCEOLOGIA II. LICDA. SINDY DISCUA. ¿Qué son los cordeles, cuerdas y cordajes? R= Los cordajes es un conjunto de cuerdas de los tipos utilizados en las raquetas de tenis. Los cordeles es un tipo de cuerda pequeña y delgada. Los cordeles, cuerdas y cordajes más corrientemente empleados son los de cáñamo, yute, sisal, algodón, coco o fibras sintéticas. Los cordeles, cuerdas y cordajes se utilizan esencialmente para atar (por ejemplo, los cordeles sencillos para segadoras gavilladoras), para el embalaje, tracción, carga, aparejos de buques, etc. CAPITULO 57 ALFOMBRAS Y DEMÁS REVESTIMIENTOS PARA EL SUELO, DE MATERIAS TEXTILES Este capítulo comprende las alfombras y demás revestimientos para el suelo, de materias textiles, en los que la superficie de materias textiles es la visible cuando están ya colocados. También comprende los artículos de materias textiles con las características de los recubrimientos para el suelo (por ejemplo, espesor, rigidez y resistencia) pero que se utilizan con otros fines (por ejemplo, como tapices o tapetes para mesas u otros muebles). Según la Nota Legal 1 del capítulo 57, se entiende por alfombras v demás revestimientos para el suelo de materia textil, cualquier revestimiento para el suelo cuya superficie de materia textil quede al exterior después de colocado. También están comprendidos los artículos que tengan las características de los revestimientos para el suelo de materia textil pero que se utilicen para otros fines. Las alfombras a que se refiere el párrafo anterior, se incluyen en este capítulo, tanto si se presentan como alfombras confeccionadas (dobladilladas, forradas, con flecos, ensambladas, etcétera), por ejemplo, las preparadas para su colocación en el centro de habitaciones o en escaleras, las alfombras de corredor o de pasillo, las alfombras para pies de escalera, de cama, de chimenea, como si se presentan en rollos de longitud indeterminada para cortarlas después. Permanecen comprendidas en este capítulo las alfombras con el tejido de fondo impregnado o recubierto, así como las alfombras con el reverso de tejido o tela sin tejer o con una hoja o lámina de caucho o de plástico celulares.
  • 4. 4 MERCEOLOGIA II. LICDA. SINDY DISCUA. CAPITULO 58 TEJIDOS ESPECIALES; SUPERFICIES TEXTILES CON MECHÓN INSERTADO; ENCAJES; TAPICERÍA; PASAMANERÍA; BORDADOS Este capítulo comprende productos textiles muy diversos cuya clasificación en las partidas, con excepción de los de la partida 58.09, es independiente de la naturaleza de las materias textiles que los forman. Algunos de ellos sólo están comprendidos en este capítulo cuando no están confeccionados según se indica en el apartado 11 de las Consideraciones generales de la sección XI, mientras que otros están incluidos en el capítulo, confeccionados o sin confeccionar. Este capítulo comprende:  El terciopelo, la pana y la felpa (excepto de punto) son tejidos de trama y urdimbre constituidos por tres series de hilos como mínimo: hilos de urdimbre y pasadas de trama tensas que forman el tejido de fondo (urdimbre y trama de fondo) e hilos de urdimbre o pasadas de trama que forman, en toda o en parte de 1a superficie (generalmente en una sola de las caras, aunque a veces en las dos), bien pelos (o penachos), o bien bucles Entre esta clase de tejidos, en general, los terciopelos y panas son aquellos cuyos pelos o bucles son cortos y rectos; las felpas tienen el pelo o los bucles más largos y a menudo ligeramente recostados.
  • 5. 5 MERCEOLOGIA II. LICDA. SINDY DISCUA.  El terciopelo y demás tejidos de chenilla se asemejan a las alfombras de chenilla de la partida 57.02; como estas últimas, la superficie aterciopelada (generalmente en las dos caras) se obtiene mediante hilos de chenilla y se fabrican generalmente con una trama suplementaria formada por hilos de chenilla, o bien introduciendo en la urdimbre, durante la fabricación del tejido de fondo, trozos de hilos de chenilla de diferentes colores y longitudes.  Los tejidos con bucles incluidos en esta partida son los empleados comúnmente, por ejemplo, en la confección de toallas, albornoces o guantes de tocador.  SUPERFICIES TEXTILES CON PELO INSERTADO se obtienen por inserción de hilados textiles en un soporte textil preexistente (tejido, tela de punto, fieltro, tela sin tejer, etc.) mediante un sistema de agujas y de ganchos, formándose así bucles, y si los ganchos poseen un dispositivo de corte, mechones de hilados.  Los tejidos de gasa de vuelta se definen en la Nota 3 de este capítulo, como el tejido en el que la urdimbre esté compuesta en toda o parte de su superficie por hilos fijos (hilos derechos) y por hilos móviles (hilos de vuelta) que se cruzan con los fijos dando media vuelta, una vuelta completa o más de una vuelta, para formar un bucle que aprisiona la trama.  TUL, TUL BOBINOT Y TEJIDOS DE MALLAS ANUDADAS. Estos productos se utilizan como tejidos de fondo para bordados o para confeccionar cortinas, colchas u otros artículos de tapicería o decoración, velos, prendas de vestir femeninas, etc. Se fabrican principalmente con hilos de seda, fibras sintéticas o artificiales, algodón o lino.
  • 6. 6 MERCEOLOGIA II. LICDA. SINDY DISCUA.  Los encajes son tejidos con calados de carácter ornamental en los que se pueden distinguir los dos elementos siguientes formados por entrelazamientos de hilos textiles: una parte ornamental que consiste en dibujos más o menos complejos, y una red de mallas cuyas formas y dimensiones son, casi siempre, regulares.  La tapicería tejida a mano resulta del entrelazado, a mano, de los hilos de urdimbre, tendidos sobre el telar, con hilos de trama; estos hilos de trama, teñidos y yuxtapuestos de modos diversos, ocultan la urdimbre y sirven para producir el dibujo al mismo tiempo que constituyen el tejido. Entre los tapices tejidos a mano, se pueden citar los Gobelinos, Flandes, Aubusson o Beauvais.  La tapicería de aguja (denominada también tapicería de puntos) se caracteriza por exigir para la fabricación un tejido de fondo (generalmente un cañamazo de mallas cuadradas) sobre el que se borda el motivo deseado con una aguja y con numerosos hilados de diversos colores. La tapicería tejida a mano y la de aguja considerada anteriormente, se utiliza principalmente en la decoración de habitaciones o para recubrir paredes o mobiliario y se fabrica casi siempre con seda, lana, fibras sintéticas o artificiales o incluso con hilos metálicos.  De conformidad con lo establecido en la Nota 5 de este capítulo, se entiende aquí por cintas: a. Los tejidos (incluido el terciopelo) en tiras de anchura inferior o igual a 30 cm y con orillos verdaderos.; Las tiras de anchura inferior o igual a 30 cm obtenidas por corte de tejido y provistas de falsos orillos tejidos, pegados u obtenidos de otra forma b. Los tejidos tubulares que, aplanados, tengan una anchura inferior o igual a 30 cm; c. Los tejidos al bies con bordes plegados de anchura inferior o igual a 30 cm una vez desplegados.  Las etiquetas de cualquier materia textil (incluso de punto) para el marcado de prendas de vestir, calzado, sombrerería, ropa de casa, colchones, juguetes u otros artículos.  Los escudos, emblemas, cintas y artículos similares, de cualquier materia textil (incluso de punto) del tipo de los que se emplean para coserlos en la superficie exterior de las prendas de vestir, boinas, etc.  Articulos de pasamanería: se definen como un conjunto de cosas que se elaboran trenzando o entretejiendo cordones y forrando alambres y botones como galones, borlas, flecos y demás adornos, pueden ser de oro, plata, seda, algodón, lana, que sirven para adornar telas, vestidos y muebles. Entre los cuales están: Las trenzas; las milanesas y los torzales; las cintas que lleven en sus bordes longitudinales (es decir, paralelamente a la urdimbre) flecos
  • 7. 7 MERCEOLOGIA II. LICDA. SINDY DISCUA. (cortados o no) obtenidos durante el tejido; las bellotas; las borlas; los madroños y pompones; los artículos de forma ovoidea.  Bordados de la partida 58.10 este término se extiende a las aplicaciones por costura de lentejuelas, cuentas o motivos decorativos de textil u otra materia, así como a los trabajos realizados con hilos bordadores de metal o fibra de vidrio. Se excluye de la partida 58.10 la tapicería de aguja (partida 58.05).  Productos textiles acolchados en pieza, constituidos por una o varias capas de materia textil combinadas con una materia de relleno y mantenidas mediante puntadas u otro modo de sujeción, excepto los bordados de la partida 58.10; Estos productos suelen utilizarse generalmente en la fabricación de artículos de cama, colchas, cubresomieres, prendas de vestir aislantes, lienzos para paredes, faldillas para mesas, bajeros de manteles, etc. CAPITULO 59 TELAS IMPREGNADAS, RECUBIERTAS, REVESTIDAS O ESTRATIFICADAS; ARTÍCULOS TÉCNICOS DE MATERIA TEXTIL. Impregnadas Telas. Revestidas Recubiertas 5901 Telas recubiertas con colas o materias amiláceas utilizadas para: Encuadernación, cartonaje, estuchería o usos similares; transparentes textiles para calcar o dibujar; lienzos preparados para pintar; bucarán y telas rígidas similares del tipo de las utilizadas en sombrerería. 5902 Napas tramadas para neumáticos, fabricados con hilados de alta tenacidad. Estén o no adherizadas o impregnadas con caucho o materia plástica. Estas napas, utilizadas en la fabricación de neumáticos, consisten en una urdimbre de hilados textiles paralelizados y sujetos a intervalos determinados por hilos de trama 5903 Telas impregnadas, recubiertas, revestidas o estratificadas con plástico. Los tejidos de esta partida tienen usos muy diversos. Se utilizan, según el tipo, como tejidos para tapicería, para la fabricación de bolsos de mano, maletas, vestidos, zapatillas, juguetes, para la encuadernación, como tejidos adhesivos, en la fabricación de diversos aparatos eléctricos, etcétera. . 5905 Revestimiento para paredes. se entiende por revestimientos de materia textil para paredes los productos presentados en rollos de anchura superior o igual a 45 cm para decoración de paredes o techos, constituidos por una superficie textil con un
  • 8. 8 MERCEOLOGIA II. LICDA. SINDY DISCUA. soporte, o bien, a falta de soporte, con un tratamiento en el envés (impregnación o recubrimiento que permita pegarlos). 5906 Telas cauchutadas (Caucho) NL. 59.4. Se entiende por telas cauchatadas: a. Las telas impregnadas, recubiertas, revestidas o estratificadas con caucho: i. de gramaje inferior o igual a 1.500 g/m2, o ii. de gramaje superior a 1.500 g/m2 y con un contenido de materia textil superior al 50% en peso; b. Las telas fabricadas con hilados, tiras o formas similares, impregnadas, recubiertas, revestidas o enfundadas con caucho, de la partida n° 56.04; c. Las napas de hilados textiles paralelizados y aglutinados entre sí con caucho. 7 “ d á ” g d . NL 59.5. Entre los tejidos comprendidos en esta partida, conviene mencionar principalmente: i. Los tejidos recubiertos con alquitrán, asfalto o materias similares del tipo de los utilizados para la confección de toldos o de telas para embalaje. ii. Los tejidos recubiertos con sustancias céreas iii. Los tejidos finos recubiertos o impregnados con una preparación a base de resinas naturales y de alcanfor o impermeabilizados por impregnación o recubrimiento con aceites iv. Los demás tejidos aceitados o recubiertos con una capa a base de aceite v. Los tejidos silicatados; estos tejidos, por ser ignífugos, se emplean en la fabricación de decorados teatrales vi. Los tejidos recubiertos en toda la superficie con una capa de pintura del mismo color (pintura metalizada o de otra clase). vii. Los tejidos que, después de recubrirlos en toda la superficie con un adhesivo (a base de caucho o de otro tipo), materias plásticas, caucho u otras materias, se espolvorean con una delgada película de partículas de materias diversas viii. Los tejidos impregnados con un mástique a base de vaselina u otros mástiques, utilizados en el sellado de los cristales de las ventanas, para conseguir la estanqueidad de techumbres, en la reparación de goteras, etc. ix. Lienzos pintados para decoraciones de teatro,fondos de estudio o usos análogos. 5908 Mechas, trenzas para lámparas, hornillos, mecheros... 5909 Mangueras para bombas y tubos para conducción de líquido. Consisten generalmente en una envoltura tubular gruesa (tejido tubular o cosido) de contextura apretada, de algodón, lino o cáñamo o de fibras sintéticas o artificiales; pueden estar o no impregnados o recubiertos de un baño de aceite, alquitrán o con una preparación química. 5910 Correas transportadoras o de transmisión. Con la denominación de correas transportadoras o de transmisión se contemplan en esta partida los tejidos del tipo de los utilizados para el transporte de materiales o la transmisión de fuerza.
  • 9. 9 MERCEOLOGIA II. LICDA. SINDY DISCUA. 59.11 Artículos textiles para usos técnicos (gasas, capachos...). Los productos y artículos textiles de los que se trata aquí presentan, por su diseño, características especiales que los identifican como pertenecientes a los tipos utilizados en las máquinas, aparatos, instalaciones o instrumentos o como herramientas o partes de herramientas. CAPITULO 60 TEJIDOS DE PUNTO Según la Nota Legal 3 del capítulo la expresión de punto abarca los productos obtenidos mediante costura por cadeneta en los que las mallas están constituidas por hilados textiles. Este capítulo agrupa las telas con mallas que no se obtienen por entrelazamiento de hilados de urdimbre e hilados de trama, sino esencialmente como se indica a continuación.  Punto de mallas cogidas (de recogida) y punto por urdimbre o El punto de mallas cogidas se obtiene por medio de un hilo textil que evoluciona en forma sinuosa continua cuyas líneas se disponen en una misma dirección, formando las mallas al entrelazarse. o El punto por urdimbre se obtiene mediante un gran número de hilados que se desarrollan en el mismo sentido (es decir, a lo largo de la tela en la dirección de la urdimbre), replegándose en mallas, tanto a la derecha como a la izquierda, unidos unos a otros por el entrelazamiento de estas mallas.  Punto de ganchillo a mano se obtiene por medio de un hilo continuo que se trabaja a mano, con la ayuda de un ganchillo para formar una serie de bucles enlazados unos a otros. Pueden ser de mallas tupidas, o bien, con calados y presentar o no dibujos. Como ejemplo de punto de ganchillo con calados, se puede citar el formado por bridas de punto de cadenenta dispuestas en cuadrados (este género de punto imita la red anudada), en hexágono o según dibujos variados. Las telas de punto se fabrican a mano o a máquina. En el primer caso, se usan dos o más agujas de hacer punto de las que una o las dos extremidades están afiladas y redondeadas, o bien una sola aguja que tiene un extremo aguzado y curvado y que se designa con el nombre de ganchillo. En el segundo caso, se trabaja con telares (o máquinas) de punto rectilíneos o circulares provistos de pequeñas agujas especiales cuya punta está curvada en forma de ganchillo (agujas de ganchillo o de pico, aguas de lengüeta o selfactinas o agujas cilíndricas). Este capítulo comprende los tejidos de punto en piezas (incluidos los tubulares) o simplemente cortados en forma cuadrada o rectangular. Entre estos tejidos se pueden citar los lisos y los labrados (con cordoncillos, dibujos, etc) y los tejidos dobles unidos por costura o pegado.
  • 10. 10 MERCEOLOGIA II. LICDA. SINDY DISCUA. Pueden estar teñidos, estampados o con hilos de varios colores. Los tejidos de las partidas 60.02 a 60.06 pueden también estar perchados o batanados para disimular la textura interna del tejido. CAPITULO 61 y 62 CAPÍTULO 61 PRENDAS Y COMPLEMENTOS (ACCESORIOS), DE VESTIR, DE PUNTO Confeccionados únicamente con tejido de punto CAPÍTULO 62 PRENDAS Y COMPLEMENTOS (ACCESORIOS), DE VESTIR, EXCEPTO LOS DE PUNTO Confeccionados con cualquier tejido de los capítulos 50 a 55, 58 y 59, o bien, de fieltro o de tela sin tejer. ¿Qué se entiende por prendas de vestir? Las prendas y complementos de vestir y las partes de prendas o de complementos de vestir (es decir, los artículos de vestir para hombres, mujeres o niños, así como los complementos para adornar o completar dichos artículos) 61.01 Esta partida comprende una categoría de prendas de vestir de punto para hombres o niños que se caracterizan por el hecho de que se llevan encima de las demás prendas para protegerse contra la intemperie. Para hombres o niños. 62.01 Mutatis mutandis a la partida 61.01 con la excepción que no se clasificaran aquí prendas de vestir de tejido de punto. 61.02 Mutatis mutandis a la partida 61.01 con la diferencia que son para mujeres o niñas. 62.02 Mutatis mutandis a la partida 62.02 con la excepción que no se clasificaran aquí prendas de vestir de tejido de punto. ¿Qué se entiende por trajes(ambos o ternos) y trajes de sastre? Se entiende por trajes (ambos o ternos) y trajes sastre los surtidos formados por dos o tres prendas de vestir confeccionadas en su superficie exterior con la misma tela y compuestos por: o una sola chaqueta (saco) que cubra la parte superior del cuerpo o una sola prenda que cubra la parte inferior del cuerpo y que consista en un pantalón largo, un pantalón corto (calzón), un «short» (excepto de baño), una falda o una falda pantalón, sin tirantes (tiradores) ni peto. 61.03 La presente partida recoge limitativamente los trajes o ternos y los conjuntos de punto para hombres o niños, así como las chaquetas (sacos), pantalones, los pantalones con peto, calzones y pantalones cortos (excepto los de baño). Para hombre o niños. 62.03 Mutatis mutandis a la partida 61.03 con la excepción que no se clasificaran aquí prendas de vestir de tejido de punto. 61.04 Mutatis mutandis a la partida 61.03 con la diferencia que son para mujeres o niñas. 62.04 Mutatis mutandis a la partida 61.04 con la excepción que no se clasificaran aquí prendas de vestir de tejido de punto. 61.05 Esta partida comprende las camisas de manga larga o corta, de punto para hombres o niños, incluso con cuello 62.05 Mutatis mutandis a la partida 61.05 con la excepción que no se clasificaran aquí prendas de vestir de tejido de punto.
  • 11. 11 MERCEOLOGIA II. LICDA. SINDY DISCUA. amovible, tales como camisas de etiqueta, camisas de deporte, de descanso, etc. 61.06 Esta partida comprende un grupo de prendas de punto femeninas que abarcan las camisas, blusas, blusas camiseras y polos. 62.06 Esta partida abarca un grupo de prendas para mujeres o niñas, excepto las de punto, que comprende las camisas de manga larga o corta, blusas y blusas camiseras. 61.07 Esta partida agrupa dos categorías de prendas de vestir de punto masculinas distintas a saber, los calzoncillos más o menos cortos y artículos similares (ropa interior) y los camisones, pijamas, albornoces (incluidos los de playa), batas y artículos similares. 62.07 Esta partida agrupa el conjunto de ropa interior para hombres o niños (camisetas, calzoncillos y artículos similares), excepto la de punto. 61.08 Esta partida comprende dos categorías distintas de prendas de punto femeninas, a saber, las combinaciones o enaguas, bragas y artículos similares (ropa interior) y camisones, pijamas, saltos de cama, albornoces (incluidos los de playa), batas y artículos similares. 62.08 Esta partida agrupa el conjunto de ropa interior para mujeres o niñas (camisetas, combinaciones, enaguas, bragas y artículos similares), excepto la de punto. 61.09 «t-shirts» y camisetas interiores, de punto. Se clasifican aquí tanto para hombres o niños, como para mujeres o niñas. 62.09 Prendas y accesorios de vestir para bebes. Entre los artículos de la presente partida se pueden citar: los trajes de acristianar, las nanas, peleles, baberos, guantes, mitones y manoplas y los zapatos (patucos), que no sean de punto sin suela exterior encolada, cosida o fijada o aplicada de otro modo a la parte superior, para bebés. 61.10 Esta partida comprende una categoría de artículos de punto, sin distinción en cuanto al sexo, destinados a cubrir la parte superior del cuerpo (suéteres, jerseys, «pullovers», «cardigans», chalecos y artículos similares). Se incluyen aquí los chalecos sastre de punto que se presenten aislados, es decir no presentados con el traje completo. 62.10 Excluyendo las prendas para bebes, esta partida comprende un conjunto de prendas confeccionadas de fieltro o tela sin tejer, estén o no impregnados, reves- tidos, recubiertos o estratificados, o de tejido (excepto el de punto) de las partidas 59.03, 59.06 ó 59.07, sin distinción en cuanto al sexo. Entre los artículos de esta partida se pueden citar: los impermeables, chubasqueros, monos de inmersión y escafandras de protección contra las radiaciones, sin combinar con aparatos respiratorios ¿A qué se refiere la expresión prendas de vestir para bebes? Según la nota legal 61-6 y 61-4 la expresión prendas y complementos (accesorios), de vestir, ¿Qué se entiende por prendas de vestir para el deporte o entrenamiento? Las prendas de deporte (de entrenamiento) que son artículos de punto formados por dos piezas sin
  • 12. 12 MERCEOLOGIA II. LICDA. SINDY DISCUA. para bebés se refiere a los artículos para niños de corta edad de estatura no superior a 86 cm; comprende también los pañales forrar, a veces perchados en el interior, que por su aspecto general y la naturaleza del tejido denotan que son para utilizar exclusiva o esencialmente en el marco de una actividad deportiva. 61.11 Prendas y accesorios de vestir para bebes. De punto. Entre los artículos de la presente partida se pueden citar: los trajes de acristianar, las nanas, peleles, baberos, guantes, mitones y manoplas y los zapatos (patucos), que no sean de punto sin suela exterior encolada, cosida o fijada o aplicada de otro modo a la parte superior, para bebés. 62.11 Las disposiciones de la Nota explicativa de la partida 61.12 relativas a las prendas de vestir para deporte (entrenamiento), a los monos (overoles) y conjuntos de esquí, a los trajes y pantalones de baño, así como las de la Nota explicativa de la partida 61.14 sobre las demás prendas son aplicables mutatis mutandis a los artículos de esta partida. Sin embargo las prendas de vestir para deporte (de entrenamiento) de esta partida pueden llevar un forro. Incluyen aquí los chalecos sastre no de punto que se presenten aislados, es decir no presentados con el traje completo. 61.12 Esta partida comprende las prendas de deporte o entrenamiento, los monos (overoles) y conjuntos de esquí, y los trajes y pantalones de baño de punto, incluso de punto elástico. 62.12 Esta partida se refiere a artículos destinados a sostener ciertas partes de! cuerpo o diversos objetos de vestir, así como a sus partes. Estos artículos pueden fabricarse con tejidos de cualquier clase, incluso elásticos o de punto. Se incluyen los sostenes, corsés, ligueros, fajas para embarazadas, entre otras. 61.13 Excluyendo las prendas para bebes, esta partida comprende el conjunto de prendas confeccionadas con tejidos de punto de las partidas 59.03, 59.06 ó 59.07, sin distinción en cuanto al sexo. Entre los artículos de esta partida se pueden citar: los impermeables, chubasqueros, los monos de inmersión, las escafandras de protección contra las radiaciones sin combinar con aparatos respiratorios. 62.13 Pañuelos de bolsillo. Esta partida comprende esencialmente los artículos cuadrados (o muy aproximadamente cuadrados), en los que ningún lado exceda de 60 cm. Estos pañuelos pueden ser totalmente de encaje. 61.14 Esta partida comprende, sin distinción en cuanto al sexo, las prendas de vestir de punto que no estén comprendidas más específicamente en las partidas precedentes de este capítulo. Entre estas están: prendas protectoras utilizadas por los mecánicos, obreros, cirujanos, etc; prendas eclesiásticas o sacerdotales; togas; prendas especiales tales como para los aviadores; prendas especiales para la 62.14 Chales, pañuelos de cuello, bufandas, mantillas, velos y artículos similares.
  • 13. 13 MERCEOLOGIA II. LICDA. SINDY DISCUA. práctica de determinado deporte o danza como el trajes esgrima, casacas de jockey, los toneletes y trajes de gimnasia o danza. 61.15 Esta partida agrupa, sin hacer distinción entre mujeres o niñas y hombres o niños, los artículos de punto siguientes: Las calzas (panties), Las medias, calcetines y escarpines, Las medias interiores usadas principalmente como protección contra el frío o para varices, Los protegemedias, Los patucos. 62.15 Esta partida comprende las corbatas de cualquier forma (incluso montadas en un dispositivo metálico u otro), tales como las de nudo, de pajarita, etc., del tipo de las utilizadas habitualmente por los hombres, incluidos los cuellos-corbata (de cazadores, militares, etc.). incluye igualmente los tejidos cortados para patrones de corbatas. ¿Cuál es la diferencia entre los guantes, mitones y manoplas? Se trata aquí tanto de los guantes en los que todos los dedos están separados unos de otros como de las manoplas que tienen como máximo una separación para el pulgar y de los mitones, que dejan al descubierto la punta de los dedos. 61.16 Guantes, mitones y manoplas de punto. 62.16 Guantes, mitones y manoplas excepto de punto. 61.17 Los demás complementos (accesorios) de vestir confeccionados, de punto; partes de prendas o de complementos (accesorios) de vestir, de punto. Entre los que están: chales, corbatas, bufandas, velos, sobaqueras, hombreras, pañuelos de bolsillo, entre otras. 62.17 Esta partida comprende los complementos de vestir confeccionados, excepto los de punto, no expresados ni comprendidos en otras partidas del presente capítulo o de la Nomenclatura. Esta partida comprende igualmente las partes de prendas o de complementos de vestir, excepto los de punto, y distintas de las partes de artículos de la partida 62.12. NOTA. Cuando una prenda de vestir sea unisex, se clasificara como prenda de vestir para mujer o niña. Según las notas legales 61-9 y 62-8 respectivamente. CAPITULO 63 LOS DEMÁS ARTÍCULOS TEXTILES CONFECCIONADOS; JUEGOS; PRENDERÍA Y TRAPOS Este capítulo comprende: 1. En las partidas 63.01 a 63.07 (subcapítulo 1), los artículos de cualquier textil (tejidos, punto, fieltro, telas sin tejer, etc.) que no estén comprendidos en partidas más específicas de la sección XI o en otros capítulos de la Nomenclatura. Este subcapítulo comprende igualmente los artículos confeccionados con tul, tejidos de mallas anudadas, encaje o bordados (incluidos los de encaje o de bordados, fabricados directamente con forma) de las partidas 58.04 ó 58.10.
  • 14. 14 MERCEOLOGIA II. LICDA. SINDY DISCUA. La clasificación de estos artículos no está afectada, en general, por la presencia de simples adornos o accesorios de otras materias (por ejemplo, de peletería, metal común o metal precioso, cuero, cartón o plástico). Los artículos compuestos en los que dichas materias desempeñen un papel más importante que el de simples adornos o accesorios, se clasifican de acuerdo con las Notas especiales de las secciones, de los capítulos o, en su defecto, de acuerdo con las Reglas generales interpretativas. 2. En la partida 63.08 (subcapítulo II) determinados conjuntos o surtidos compuestos por piezas de tejido e hilados, incluso con accesorios, para la confección de alfombras, tapicería, manteles o servilletas bordadas, o artículos textiles similares, en envases para la venta al por menor. 3. En las partidas 63.09 y 63.10 (subcapítulo III), lo que se suele llamar artículos de prendería, de acuerdo con la Nota 3 del capítulo, y los trapos y desechos de cordelería, por ejemplo. ESTRUCTURA CAPITULO 63 Se divide en Subcapítulos I. Artículos textiles confeccionados 1. Art. de tapicería - Mantas, cobijas o frazadas: 63.01 Se clasifican aquí tanto las mantas de cama, de cuna, de coches de niño, etc., como las mantas de viaje. - Ropa de cama, mesa, tocador o cocina: 63.02 1. La ropa de cama comprende principalmente las sábanas, los almohadones y las fundas de almohada, de edredones o de colchones. 2. La ropa de mesa consiste, por ejemplo, en manteles y mantelillos, centros de mesa, servilletas, servilletas para el té, bolsas para las servilletas, salvamanteles y posavasos. Hay que advertir que determinados artículos (por ejemplo, centros de mesa de encaje, de terciopelo o de tejidos brocados) no podrían calificarse como ropa. Cuando tienen el carácter de artículos de tapicería que es el caso general se clasifican en la partida 63.04. 3. La ropa de tocador agrupa, por ejemplo, las toallas, secamanos (incluso las toallas continuas que están suspendidas de un rodillo), las toallas de baño, las de playa o los guantes de tocador. 4. La ropa de cocina consiste principalmente en trapos para secar la vajilla. Los artículos tales como bayetas y arpilleras para lavar el piso, las rodillas (artículos cuadrados de formato más reducido que las bayetas y que se utilizan para lavar o fregar los utensilios de cocina, fregaderos, etc.) y las gamuzas para muebles, hechas ordinariamente con tejido más grueso y
  • 15. 15 MERCEOLOGIA II. LICDA. SINDY DISCUA. ordinario y que no constituyen ropa, se excluyen de esta partida y se clasifican en la partida 63.07. - Visillos y cortinas, guardamaletas y rodapiés: 63.03 1. Los visillos y cortinas que se colocan, por ejemplo, en el interior ante las ventanas o que se utilizan para cerrar el escenario de un teatro, trastero, etc. Las cortinas pueden estar confeccionadas con tejidos ligeros o gruesos. 2. Las cortinas de interior, que son más o menos opacas y generalmente con un dispositivo de enrollamiento con muelle (por ejemplo, las de vagones de ferrocarril). 3. Las guardamalletas, que son bandas de tejido que se colocan en la parte superior de las ventanas sobre las cortinas, o los rodapiés de cama, que son artículos análogos que se utilizan sobre las camas con fines estéticos o decorativos. - Los demás artículos de tapicería: 63.04 Entre estos artículos, se pueden citar: las colgaduras los paños de chimenea y los alzapaños, las fundas de cojines, las fundas de protección para muebles, fundas de apoyo de la cabeza para asientos, los tapetes para mesas. 2. Sacos y talegas para envasar: 63.05 Esta partida comprende los sacos y talegas del tipo de los utilizados normalmente para envasar mercancías (para el transporte, el almacenado, la venta, etc.). 3. Toldos de cualquier clase, artículos de acampar: 63.06 a) Los toldos son artículos destinados a proteger de la intemperie las mercancías depositadas a cielo abierto o cargadas en barcos, vagones, camiones, etc b) Las velas para embarcaciones (por ejemplo, de veleros, yates, barcas de pesca o embarcaciones de deporte) c) Los toldos de exterior (toldos para tiendas, cafés, balcones) son artículos de protección contra el sol, generalmente de lona resistente lisa o rayada, que se extienden por encima de las aceras, balcones, etc. d) Las tiendas son refugios confeccionados con tejidos más o menos gruesos o incluso ligeros e) Entre los artículos de acampar, se pueden citar los cubos para agua, cubetas y palanganas, las lonas para cubrir el suelo, los colchones, almohadas y cojines neumáticos 4. Los demás artículos confeccionados: 63.07 - Patrones para prendas de vestir - Chalecos salvavidas y salvavidas de textil - Banderas - Estandartes - Trapos de limpieza.
  • 16. 16 MERCEOLOGIA II. LICDA. SINDY DISCUA. - Mascarillas de tejido utilizados por los cirujanos. II. Surtidos Juegos constituidos por piezas de tejido e hilados: 63.08 para confección de:  Alfombras  Manteles  Servilletas III. Prendería y trapos: 63.09 La partida 63.09 sólo comprende los artículos enumerados limitativamente a continuación: a) artículos de materias textiles: o prendas y complementos (accesorios) de vestir, y sus partes; o mantas; o ropa de cama, mesa, tocador o cocina; o artículos de moblaje, excepto las alfombras de las partidas 57.01 a 57.05 y la tapicería de la partida 58.05; b) calzado, sombreros y demás tocados, de materias distintas del amianto (asbesto). Para que se clasifiquen en esta partida, los artículos antes citados deben cumplir las dos condiciones siguientes: o tener señales apreciables de uso, y o presentarse a granel o en balas, sacos (bolsas) o acondicionamientos similares.