SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS FIBRAS TEXTILES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El término ‘fibras textiles’ se refiere a las que se pueden hilar o utilizar para fabricar telas mediante operaciones como tejido, trenzado o fieltrado. El tejido, una de las primeras actividades artesanales, ya se practicaba en el neolítico, como lo demuestran los fragmentos de fibras de lino hallados en los restos de poblados lacustres de Suiza. En el antiguo Egipto los primeros textiles se tejían con lino; en la India, Perú y Camboya con algodón; en Europa meridional con lana y en China con seda.
Fibras de origen mineral ,[object Object],[object Object],FIBRAS DE ORIGEN MINERAL    La fibra de vidrio es la única fibra de origen inorgánico (mineral) que se utiliza a gran escala en los tejidos corrientes. Se fabrica moldeando o soplando el vidrio fundido hasta formar hilos. Se ha descubierto que la fibra de amianto, que se empleaba en el pasado en aislamientos y protecciones ignífugas, es cancerígena. Para la fabricación de gasa se utiliza alambre fino de metal, mezclado con fibras orgánicas que forman un patrón determinado. Sin embargo, la mayoría del hilo metálico consiste en tiras delgadas de hoja de metal similares al espumillón. Para conseguir más resistencia, las hojas de metal se intercalan con capas delgadas o película de plástico. Otros hilos metálicos están formados por un núcleo de algodón rodeado de una tira delgada o una hebra de metal cubierta por una sustancia viscosa e impregnada de polvo metálico. El material aislante llamado lana de roca es una sustancia fibrosa hecha de viruta de fresadora, piedra caliza o roca silícea .
Fibra de vidrio  Es posible producir fibras de vidrio —que pueden tejerse como las fibras textiles— estirando vidrio fundido hasta diámetros inferiores a una centésima de milímetro. Se pueden producir tanto hilos multifilamento largos y continuos como fibras cortas de 25 o 30 centímetros de largo. Una vez tejida para formar telas, la fibra de vidrio resulta ser un excelente material para cortinas y tapicería debido a su estabilidad química, solidez y resistencia al fuego y al agua. Los tejidos de fibra de vidrio, sola o en combinación con resinas, constituyen un aislamiento eléctrico excelente. Impregnando fibras de vidrio con plásticos se forma un tipo compuesto que combina la solidez y estabilidad química del vidrio con la resistencia al impacto del plástico. Otras fibras de vidrio muy útiles son las empleadas para transmitir señales ópticas en comunicaciones informáticas y telefónicas mediante la nueva tecnología de la fibra óptica, en rápido crecimiento .
Fibras de algunos metales Especialmente el oro y la plata pueden ser convertidos en hilos continuos que son utilizados en la fabricación de tejidos para el culto religiosos y trajes regionales o de toreros. TRAJE DE TORERO
Fibras de origen vegetal Las fibras vegetales son principalmente de celulosa, que, a diferencia de las proteínas de las fibras de origen animal, es resistente a los álcalis. Estas fibras son asimismo resistentes a la mayoría de los ácidos orgánicos, pero los ácidos minerales fuertes las destruyen. La utilización incorrecta de la mayoría de los blanqueadores puede debilitar o destruir estas fibras. El material que más importancia tiene en la actualidad, para la fabricación de fibras, es el algodón ,[object Object],[object Object],[object Object]
Algodón  Aunque el algodón es la fibra textil más común en la actualidad, fue la última fibra natural en alcanzar importancia comercial. En el siglo V a.C. el historiador griego Heródoto informaba que uno de los productos valiosos de la India era una planta silvestre cuyo fruto era el vellón; en el siglo siguiente, Alejandro Magno introdujo el algodón indio en Grecia. Aunque los antiguos griegos y romanos utilizaban algodón para toldos, velas y prendas de vestir, en Europa no se extendió su uso hasta varios siglos después. En América, los habitantes del México prehispánico utilizaban algodón para elaborar telas. Durante los siglos XV y XVI los exploradores europeos encontraron textiles de algodón en las Antillas y Sudamérica. Los primeros colonos ingleses ya cultivaban algodón; con la introducción de la desmotadora de desmotadora de algodón, inventad a en 1793 por el estadounidense Eli Whitney, el algodón se convirtió en la fibra más importante del mundo en cuanto   a su cantidad, su bajo costo y su utilidad.
Lino  Los primeros en utilizar el lino fueron los antiguos egipcios (probablemente la palabra  lino  se deriva de un vocablo egipcio). Dado que los primeros tejidos de lino por lo general eran blancos, esta materia se convirtió en un símbolo de pureza, por lo que los egipcios no sólo lo usaban para la confección de prendas de vestir y artículos domésticos, sino también para sus prácticas religiosas. En el antiguo Egipto también se producían textiles con algodón importado de la India.
Esparto T ambién llamado atocha, nombre común de una hierba vivaz de la familia de las Gramíneas originaria del Mediterráneo occidental. Puede alcanzar hasta 1,5 m de altura. Tiene la base ramificada y forma grandes macollas (conjunto de vástagos que nacen de un mismo pie) que conservan las vainas de las hojas viejas. Las hojas son duras y muy tenaces, de 1 mm de diámetro; suelen estar enrolladas por falta de humedad y tienen estípulas plumosas en la base. Las flores se disponen en panículas amarillentas formadas por muchas espiguillas. Florece entre abril y junio. Las fibras de las hojas se utilizan en la industria del papel, aunque su uso principal ha sido la fabricación de todo tipo de cestas y cuerdas.  
Fibras de origen animal El componente principal de la seda es la fibroína proteínica. Algunos insectos y arañas producen filamentos continuos de seda en sus abdómenes. El gusano de seda es el único insecto que produce la seda auténtica utilizada en los productos textiles. El componente principal del pelo, la lana y la piel protectora de los animales es la queratina. Las fibras del pelo y de la lana no son continuas y si están destinadas a la fabricación de productos textiles deben hilarse. También pueden convertirse en fieltro.   .  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Lana La Biblia menciona la gran calidad de la  lana  que se vendía en la ciudad de Damasco. Los antiguos pueblos del Cáucaso vestían mantos de lana denominados  shal  (de donde deriva la palabra  chal ). Las  ovejas  se criaban por su lana —además de por su carne y su piel— en toda la zona mediterránea. Sicilia y el sur de Italia proporcionaban lana a Roma para la confección de prendas de vestir; durante los primeros siglos de la era cristiana se pusieron de moda los tejidos de seda importados de China. La mejor lana procedía de las ovejas merinas criadas en Castilla (España). Posteriormente los belgas aprendieron a fabricar textiles de lana de gran calidad y enseñaron esta artesanía a los sajones de Gran Bretaña, que también fueron famosos por sus excelentes tejidos.
Seda   Según la leyenda china, la seda empezó a tejerse en el siglo XXVII.C. durante el reinado del emperador Huang Ti, cuya esposa desarrolló supuestamente la técnica de devanar el hilo del gusano de seda para tejerlo. Aunque durante muchos siglos se exportaron seda en bruto y los tejidos de seda a los países mediterráneos, la fuente de dicha fibra no fue conocida por los europeos hasta el siglo VI d.C., cuando unos viajeros que volvían de China trajeron de contrabando a Occidente huevos del gusano de seda; a partir de ellos empezaron a criarse gusanos en Grecia e Italia. En el siglo XII, la seda se usaba ya en toda Europa para la confección de tejidos suntuosos.
Cuero , piel de animal preparada químicamente para producir un material robusto, flexible y resistente a la putrefacción. Casi toda la producción mundial de cuero procede de pieles de ganado vacuno, caprino y lanar. También se emplean, en menor proporción, pieles de caballo, cerdo, canguro, ciervo, foca, morsa y diversos reptiles.  El cuero se emplea para una amplia gama de productos. La variedad de pieles y de sistemas de procesado producen cueros suaves como telas o duros como suelas de zapato. Las pieles de vaca, la principal materia prima de la producción de cuero, pueden ser ligeras y flexibles o duras y resistentes. Estas últimas se emplean para producir cuero destinado a suelas de zapatos, correas de transmisión de máquinas, juntas de motores o arneses, entre otras aplicaciones. La piel de ternera es más ligera y de grano más fino, y se emplea para fabricar cuero fino para artículos como empeines de zapato. La piel de oveja es suave y flexible y proporciona el tipo de cuero apropiado para guantes, cazadoras o chamarras y otras prendas. Desde la antigüedad, los seres humanos han utilizado pieles de animales para hacer cuero. Su proceso de producción a partir de pieles mediante el uso de productos químicos se denomina curtido.
Fibras artificiales El estudio de las formas de trabajo del gusano de seda animó al ser humano a la producción de filamentos que pudiesen ser, incluso, más resistentes, utilizando métodos análogos. El problema consistía, en líneas generales, en producir una masa capaz de pasar por una hilera parecida a la del gusano de seda y que mantuviese, una vez secada, la forma del filamento.  El primero que consiguió obtener lo que se llamó seda artificial o seda Chardonet fue el aristócrata francés Barón de Saint Hilarie de Chardonet, a finales del siglo XIX. Posteriormente se fueron inventando fibras parecidas que, por ser obtenidas de productos naturales, se las denominó fibras artificiales para diferenciarlas de las fibras sintéticas, cuya materia prima proviene de la síntesis química.  Las fibras artificiales más importantes son:  ,[object Object],[object Object]
Rayón T ejido artificial, compuesto de celulosa extraída de la pulpa de algunos árboles como los abetos. Desde su obtención, alrededor de 1900, se ha utilizado en numerosos productos textiles. Al principio fue denominado seda artificial por su parecido con la seda en su forma filamentosa, pero la composición química del rayón y la seda es totalmente diferente. El rayón puede obtenerse de dos modos: por el proceso viscosa y por el cuproamónico.
Fibras artificiales proteínicas Todavía se utilizan, pero no han respondido a las expectativas suscitadas. Su fabricación consiste en la hilatura de masas obtenidas por la disolución (Transformación de un sólido a un líquido) de proteínas mediante diversos agentes químicos.
Fibras sintéticas ,[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las fibras textiles
Las fibras textilesLas fibras textiles
Las fibras textiles
edwinrosero
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
Jhael Miranda Rojas
 
Inf. n°01 fibras y lanas
Inf. n°01 fibras y lanasInf. n°01 fibras y lanas
Inf. n°01 fibras y lanas
Ivan Hinojosa
 
Fibra Textil
Fibra TextilFibra Textil
Fibra Textil
miguelspi_17
 
5. textiles nuevo parte1
5.  textiles nuevo parte15.  textiles nuevo parte1
5. textiles nuevo parte1
Maria Eva
 
Fibras especiales
Fibras especialesFibras especiales
Fibras especiales
Jimmy Yoel Mamani Morales
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
unsch
 
3.9. Hilado
3.9.  Hilado3.9.  Hilado
3.9. Hilado
Hilatura Acrilica
 
c de fibras y lanas fibras textiles (1)
c de fibras y lanas   fibras textiles (1)c de fibras y lanas   fibras textiles (1)
c de fibras y lanas fibras textiles (1)
yeisus R
 
textil tejido punto tejido plano
 textil tejido punto tejido plano textil tejido punto tejido plano
textil tejido punto tejido plano
Kelly Sofia Alarcon Looper
 
Fibras textiles-y-tejidos presentacion(1)
Fibras textiles-y-tejidos presentacion(1)Fibras textiles-y-tejidos presentacion(1)
Fibras textiles-y-tejidos presentacion(1)
SFP Drilling
 
kapok fibre
kapok fibrekapok fibre
kapok fibre
Farhan ullah baig
 
Fibras naurales vegetales y minerales
Fibras naurales  vegetales y mineralesFibras naurales  vegetales y minerales
Fibras naurales vegetales y minerales
Mayela Rodríguez
 
Fibras Textiles 1
Fibras Textiles 1Fibras Textiles 1
Fibras Textiles 1
fredy
 
Lana de oveja
Lana de ovejaLana de oveja
Lana de oveja
Alexiiz Piitacuar
 
Muslin the forgotten art of bengal
Muslin   the forgotten art of bengalMuslin   the forgotten art of bengal
Muslin the forgotten art of bengal
Rupak Barua,
 
classification of textile fibre
classification of textile fibre classification of textile fibre
classification of textile fibre
LAKSHIKA ARULPRAKASAM
 
5. material multimedia fibras
5. material  multimedia fibras5. material  multimedia fibras
5. material multimedia fibras
Claudia Patricia Ibarbo Mira
 
V. La industria textil y su control de calidad
V. La industria textil y su control de calidadV. La industria textil y su control de calidad
V. La industria textil y su control de calidad
Fidel Lockuán
 
Fibras textiles-y-tejidos luismi
Fibras textiles-y-tejidos luismiFibras textiles-y-tejidos luismi
Fibras textiles-y-tejidos luismi
jbautistab
 

La actualidad más candente (20)

Las fibras textiles
Las fibras textilesLas fibras textiles
Las fibras textiles
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
 
Inf. n°01 fibras y lanas
Inf. n°01 fibras y lanasInf. n°01 fibras y lanas
Inf. n°01 fibras y lanas
 
Fibra Textil
Fibra TextilFibra Textil
Fibra Textil
 
5. textiles nuevo parte1
5.  textiles nuevo parte15.  textiles nuevo parte1
5. textiles nuevo parte1
 
Fibras especiales
Fibras especialesFibras especiales
Fibras especiales
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
 
3.9. Hilado
3.9.  Hilado3.9.  Hilado
3.9. Hilado
 
c de fibras y lanas fibras textiles (1)
c de fibras y lanas   fibras textiles (1)c de fibras y lanas   fibras textiles (1)
c de fibras y lanas fibras textiles (1)
 
textil tejido punto tejido plano
 textil tejido punto tejido plano textil tejido punto tejido plano
textil tejido punto tejido plano
 
Fibras textiles-y-tejidos presentacion(1)
Fibras textiles-y-tejidos presentacion(1)Fibras textiles-y-tejidos presentacion(1)
Fibras textiles-y-tejidos presentacion(1)
 
kapok fibre
kapok fibrekapok fibre
kapok fibre
 
Fibras naurales vegetales y minerales
Fibras naurales  vegetales y mineralesFibras naurales  vegetales y minerales
Fibras naurales vegetales y minerales
 
Fibras Textiles 1
Fibras Textiles 1Fibras Textiles 1
Fibras Textiles 1
 
Lana de oveja
Lana de ovejaLana de oveja
Lana de oveja
 
Muslin the forgotten art of bengal
Muslin   the forgotten art of bengalMuslin   the forgotten art of bengal
Muslin the forgotten art of bengal
 
classification of textile fibre
classification of textile fibre classification of textile fibre
classification of textile fibre
 
5. material multimedia fibras
5. material  multimedia fibras5. material  multimedia fibras
5. material multimedia fibras
 
V. La industria textil y su control de calidad
V. La industria textil y su control de calidadV. La industria textil y su control de calidad
V. La industria textil y su control de calidad
 
Fibras textiles-y-tejidos luismi
Fibras textiles-y-tejidos luismiFibras textiles-y-tejidos luismi
Fibras textiles-y-tejidos luismi
 

Destacado

Fibras
FibrasFibras
Fibras
guest8db640
 
Fibra Textil
Fibra TextilFibra Textil
Fibra Textil
guest1c9c1b
 
Perfil de mercado Textil EEUU
Perfil de mercado Textil EEUUPerfil de mercado Textil EEUU
Perfil de mercado Textil EEUU
alfredorodolfo
 
Ensayo Sobre Rihard Stallman
Ensayo Sobre Rihard StallmanEnsayo Sobre Rihard Stallman
Ensayo Sobre Rihard Stallman
karencardozo
 
Carnaval De Santiago
Carnaval De SantiagoCarnaval De Santiago
Carnaval De Santiago
amelia soto
 
Acota2
Acota2Acota2
Socialmedia Zucks
Socialmedia ZucksSocialmedia Zucks
Socialmedia ZucksMartijn
 
Conclusions jornada de debat maig 2010
Conclusions jornada de debat  maig 2010Conclusions jornada de debat  maig 2010
Conclusions jornada de debat maig 2010santsalvador
 
Nos vamos haciendo de a poco
Nos vamos haciendo de a pocoNos vamos haciendo de a poco
Nos vamos haciendo de a poco
Max Miguel Ayala
 
Biodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombiaBiodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombia
mercedesmedinabenitez
 
Teoria
TeoriaTeoria
Actividad módulo 4
Actividad módulo 4Actividad módulo 4
Actividad módulo 4
Flor S
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
agentejuanjo
 
Trabajo Del Servicio Comunitario4
Trabajo Del Servicio Comunitario4Trabajo Del Servicio Comunitario4
Trabajo Del Servicio Comunitario4
HGS Dr Pedro Iturbe Maracaibo edo Zulia Venezuela
 
Unidad Electronica
Unidad ElectronicaUnidad Electronica
Unidad Electronica
CPEB Las Arenas
 

Destacado (15)

Fibras
FibrasFibras
Fibras
 
Fibra Textil
Fibra TextilFibra Textil
Fibra Textil
 
Perfil de mercado Textil EEUU
Perfil de mercado Textil EEUUPerfil de mercado Textil EEUU
Perfil de mercado Textil EEUU
 
Ensayo Sobre Rihard Stallman
Ensayo Sobre Rihard StallmanEnsayo Sobre Rihard Stallman
Ensayo Sobre Rihard Stallman
 
Carnaval De Santiago
Carnaval De SantiagoCarnaval De Santiago
Carnaval De Santiago
 
Acota2
Acota2Acota2
Acota2
 
Socialmedia Zucks
Socialmedia ZucksSocialmedia Zucks
Socialmedia Zucks
 
Conclusions jornada de debat maig 2010
Conclusions jornada de debat  maig 2010Conclusions jornada de debat  maig 2010
Conclusions jornada de debat maig 2010
 
Nos vamos haciendo de a poco
Nos vamos haciendo de a pocoNos vamos haciendo de a poco
Nos vamos haciendo de a poco
 
Biodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombiaBiodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombia
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
Actividad módulo 4
Actividad módulo 4Actividad módulo 4
Actividad módulo 4
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 
Trabajo Del Servicio Comunitario4
Trabajo Del Servicio Comunitario4Trabajo Del Servicio Comunitario4
Trabajo Del Servicio Comunitario4
 
Unidad Electronica
Unidad ElectronicaUnidad Electronica
Unidad Electronica
 

Similar a Las fibras textiles

Las fibras-textiles-3
Las fibras-textiles-3Las fibras-textiles-3
Las fibras-textiles-3
Pepe Potamo
 
Las fibras textiles
Las fibras textilesLas fibras textiles
Las fibras textiles
mariaromeroulloa
 
Las Fibras Textiles
Las Fibras TextilesLas Fibras Textiles
Las Fibras Textiles
BLANDIBLU
 
Fibras Textiles
Fibras TextilesFibras Textiles
Fibras Textiles
Suhei Torres
 
Oscar
OscarOscar
Oscar
obema
 
Oscar
OscarOscar
Oscar
osbema
 
Textiles ana marta
Textiles ana martaTextiles ana marta
Textiles ana marta
Leyre_prof
 
MATERIALES TEXTILES.
MATERIALES TEXTILES.MATERIALES TEXTILES.
MATERIALES TEXTILES.
verzeiraa
 
textiles
textiles textiles
textiles
carlukar
 
Historia de los extiles
Historia de los extilesHistoria de los extiles
Historia de los extiles
Katherine2122
 
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 2
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 2INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 2
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 2
Ricardo Curiel
 
SEMINARIO SEARS
SEMINARIO SEARSSEMINARIO SEARS
SEMINARIO SEARS
Ricardo Curiel
 
Fibras Textiles
Fibras TextilesFibras Textiles
Fibras Textiles
nerea
 
Fibras Textiles
Fibras TextilesFibras Textiles
Fibras Textiles
nerea
 
Textileria
TextileriaTextileria
Textileria
jesika06jurado
 
Textileria
TextileriaTextileria
Textileria
DanielaBastidas321
 
Tipos de telas
Tipos de telasTipos de telas
Tipos de telas
Israel Cadena
 
Grupo melissa
Grupo melissaGrupo melissa
Materiales textiles
Materiales textilesMateriales textiles
Materiales textiles
NANCI Scovino
 
Propiedades textiles
Propiedades textilesPropiedades textiles
Propiedades textiles
Noelia H. Fernández
 

Similar a Las fibras textiles (20)

Las fibras-textiles-3
Las fibras-textiles-3Las fibras-textiles-3
Las fibras-textiles-3
 
Las fibras textiles
Las fibras textilesLas fibras textiles
Las fibras textiles
 
Las Fibras Textiles
Las Fibras TextilesLas Fibras Textiles
Las Fibras Textiles
 
Fibras Textiles
Fibras TextilesFibras Textiles
Fibras Textiles
 
Oscar
OscarOscar
Oscar
 
Oscar
OscarOscar
Oscar
 
Textiles ana marta
Textiles ana martaTextiles ana marta
Textiles ana marta
 
MATERIALES TEXTILES.
MATERIALES TEXTILES.MATERIALES TEXTILES.
MATERIALES TEXTILES.
 
textiles
textiles textiles
textiles
 
Historia de los extiles
Historia de los extilesHistoria de los extiles
Historia de los extiles
 
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 2
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 2INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 2
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 2
 
SEMINARIO SEARS
SEMINARIO SEARSSEMINARIO SEARS
SEMINARIO SEARS
 
Fibras Textiles
Fibras TextilesFibras Textiles
Fibras Textiles
 
Fibras Textiles
Fibras TextilesFibras Textiles
Fibras Textiles
 
Textileria
TextileriaTextileria
Textileria
 
Textileria
TextileriaTextileria
Textileria
 
Tipos de telas
Tipos de telasTipos de telas
Tipos de telas
 
Grupo melissa
Grupo melissaGrupo melissa
Grupo melissa
 
Materiales textiles
Materiales textilesMateriales textiles
Materiales textiles
 
Propiedades textiles
Propiedades textilesPropiedades textiles
Propiedades textiles
 

Más de CPEB Las Arenas

Contenidos mínimos 1, las arenas
Contenidos mínimos 1, las arenasContenidos mínimos 1, las arenas
Contenidos mínimos 1, las arenas
CPEB Las Arenas
 
Las competencias básicas en el área de inglés
Las competencias básicas en el área de inglésLas competencias básicas en el área de inglés
Las competencias básicas en el área de inglés
CPEB Las Arenas
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
CPEB Las Arenas
 
Cadstdap
CadstdapCadstdap
Cadstdap
CPEB Las Arenas
 
Cadstd2
Cadstd2Cadstd2
Cadstd1
Cadstd1Cadstd1
Sexcel1
Sexcel1Sexcel1
Excel1
Excel1Excel1
Word6
Word6Word6
Word5
Word5Word5
Word4
Word4Word4
Word3
Word3Word3
Word2
Word2Word2
Word1
Word1Word1
Materia
MateriaMateria
Ejercicio materiales 2
Ejercicio materiales 2Ejercicio materiales 2
Ejercicio materiales 2
CPEB Las Arenas
 
Ejercicio materiales 1
Ejercicio materiales 1Ejercicio materiales 1
Ejercicio materiales 1
CPEB Las Arenas
 

Más de CPEB Las Arenas (20)

Contenidos mínimos 1, las arenas
Contenidos mínimos 1, las arenasContenidos mínimos 1, las arenas
Contenidos mínimos 1, las arenas
 
Las competencias básicas en el área de inglés
Las competencias básicas en el área de inglésLas competencias básicas en el área de inglés
Las competencias básicas en el área de inglés
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Cadstdap
CadstdapCadstdap
Cadstdap
 
Cadstd5
Cadstd5Cadstd5
Cadstd5
 
Cadstd4
Cadstd4Cadstd4
Cadstd4
 
Cadstd3
Cadstd3Cadstd3
Cadstd3
 
Cadstd2
Cadstd2Cadstd2
Cadstd2
 
Cadstd1
Cadstd1Cadstd1
Cadstd1
 
Sexcel1
Sexcel1Sexcel1
Sexcel1
 
Excel1
Excel1Excel1
Excel1
 
Word6
Word6Word6
Word6
 
Word5
Word5Word5
Word5
 
Word4
Word4Word4
Word4
 
Word3
Word3Word3
Word3
 
Word2
Word2Word2
Word2
 
Word1
Word1Word1
Word1
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Ejercicio materiales 2
Ejercicio materiales 2Ejercicio materiales 2
Ejercicio materiales 2
 
Ejercicio materiales 1
Ejercicio materiales 1Ejercicio materiales 1
Ejercicio materiales 1
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Las fibras textiles

  • 1.
  • 2.
  • 3. Fibra de vidrio Es posible producir fibras de vidrio —que pueden tejerse como las fibras textiles— estirando vidrio fundido hasta diámetros inferiores a una centésima de milímetro. Se pueden producir tanto hilos multifilamento largos y continuos como fibras cortas de 25 o 30 centímetros de largo. Una vez tejida para formar telas, la fibra de vidrio resulta ser un excelente material para cortinas y tapicería debido a su estabilidad química, solidez y resistencia al fuego y al agua. Los tejidos de fibra de vidrio, sola o en combinación con resinas, constituyen un aislamiento eléctrico excelente. Impregnando fibras de vidrio con plásticos se forma un tipo compuesto que combina la solidez y estabilidad química del vidrio con la resistencia al impacto del plástico. Otras fibras de vidrio muy útiles son las empleadas para transmitir señales ópticas en comunicaciones informáticas y telefónicas mediante la nueva tecnología de la fibra óptica, en rápido crecimiento .
  • 4. Fibras de algunos metales Especialmente el oro y la plata pueden ser convertidos en hilos continuos que son utilizados en la fabricación de tejidos para el culto religiosos y trajes regionales o de toreros. TRAJE DE TORERO
  • 5.
  • 6. Algodón Aunque el algodón es la fibra textil más común en la actualidad, fue la última fibra natural en alcanzar importancia comercial. En el siglo V a.C. el historiador griego Heródoto informaba que uno de los productos valiosos de la India era una planta silvestre cuyo fruto era el vellón; en el siglo siguiente, Alejandro Magno introdujo el algodón indio en Grecia. Aunque los antiguos griegos y romanos utilizaban algodón para toldos, velas y prendas de vestir, en Europa no se extendió su uso hasta varios siglos después. En América, los habitantes del México prehispánico utilizaban algodón para elaborar telas. Durante los siglos XV y XVI los exploradores europeos encontraron textiles de algodón en las Antillas y Sudamérica. Los primeros colonos ingleses ya cultivaban algodón; con la introducción de la desmotadora de desmotadora de algodón, inventad a en 1793 por el estadounidense Eli Whitney, el algodón se convirtió en la fibra más importante del mundo en cuanto a su cantidad, su bajo costo y su utilidad.
  • 7. Lino Los primeros en utilizar el lino fueron los antiguos egipcios (probablemente la palabra lino se deriva de un vocablo egipcio). Dado que los primeros tejidos de lino por lo general eran blancos, esta materia se convirtió en un símbolo de pureza, por lo que los egipcios no sólo lo usaban para la confección de prendas de vestir y artículos domésticos, sino también para sus prácticas religiosas. En el antiguo Egipto también se producían textiles con algodón importado de la India.
  • 8. Esparto T ambién llamado atocha, nombre común de una hierba vivaz de la familia de las Gramíneas originaria del Mediterráneo occidental. Puede alcanzar hasta 1,5 m de altura. Tiene la base ramificada y forma grandes macollas (conjunto de vástagos que nacen de un mismo pie) que conservan las vainas de las hojas viejas. Las hojas son duras y muy tenaces, de 1 mm de diámetro; suelen estar enrolladas por falta de humedad y tienen estípulas plumosas en la base. Las flores se disponen en panículas amarillentas formadas por muchas espiguillas. Florece entre abril y junio. Las fibras de las hojas se utilizan en la industria del papel, aunque su uso principal ha sido la fabricación de todo tipo de cestas y cuerdas.  
  • 9.
  • 10. Lana La Biblia menciona la gran calidad de la lana que se vendía en la ciudad de Damasco. Los antiguos pueblos del Cáucaso vestían mantos de lana denominados shal (de donde deriva la palabra chal ). Las ovejas se criaban por su lana —además de por su carne y su piel— en toda la zona mediterránea. Sicilia y el sur de Italia proporcionaban lana a Roma para la confección de prendas de vestir; durante los primeros siglos de la era cristiana se pusieron de moda los tejidos de seda importados de China. La mejor lana procedía de las ovejas merinas criadas en Castilla (España). Posteriormente los belgas aprendieron a fabricar textiles de lana de gran calidad y enseñaron esta artesanía a los sajones de Gran Bretaña, que también fueron famosos por sus excelentes tejidos.
  • 11. Seda Según la leyenda china, la seda empezó a tejerse en el siglo XXVII.C. durante el reinado del emperador Huang Ti, cuya esposa desarrolló supuestamente la técnica de devanar el hilo del gusano de seda para tejerlo. Aunque durante muchos siglos se exportaron seda en bruto y los tejidos de seda a los países mediterráneos, la fuente de dicha fibra no fue conocida por los europeos hasta el siglo VI d.C., cuando unos viajeros que volvían de China trajeron de contrabando a Occidente huevos del gusano de seda; a partir de ellos empezaron a criarse gusanos en Grecia e Italia. En el siglo XII, la seda se usaba ya en toda Europa para la confección de tejidos suntuosos.
  • 12. Cuero , piel de animal preparada químicamente para producir un material robusto, flexible y resistente a la putrefacción. Casi toda la producción mundial de cuero procede de pieles de ganado vacuno, caprino y lanar. También se emplean, en menor proporción, pieles de caballo, cerdo, canguro, ciervo, foca, morsa y diversos reptiles. El cuero se emplea para una amplia gama de productos. La variedad de pieles y de sistemas de procesado producen cueros suaves como telas o duros como suelas de zapato. Las pieles de vaca, la principal materia prima de la producción de cuero, pueden ser ligeras y flexibles o duras y resistentes. Estas últimas se emplean para producir cuero destinado a suelas de zapatos, correas de transmisión de máquinas, juntas de motores o arneses, entre otras aplicaciones. La piel de ternera es más ligera y de grano más fino, y se emplea para fabricar cuero fino para artículos como empeines de zapato. La piel de oveja es suave y flexible y proporciona el tipo de cuero apropiado para guantes, cazadoras o chamarras y otras prendas. Desde la antigüedad, los seres humanos han utilizado pieles de animales para hacer cuero. Su proceso de producción a partir de pieles mediante el uso de productos químicos se denomina curtido.
  • 13.
  • 14. Rayón T ejido artificial, compuesto de celulosa extraída de la pulpa de algunos árboles como los abetos. Desde su obtención, alrededor de 1900, se ha utilizado en numerosos productos textiles. Al principio fue denominado seda artificial por su parecido con la seda en su forma filamentosa, pero la composición química del rayón y la seda es totalmente diferente. El rayón puede obtenerse de dos modos: por el proceso viscosa y por el cuproamónico.
  • 15. Fibras artificiales proteínicas Todavía se utilizan, pero no han respondido a las expectativas suscitadas. Su fabricación consiste en la hilatura de masas obtenidas por la disolución (Transformación de un sólido a un líquido) de proteínas mediante diversos agentes químicos.
  • 16.
  • 17.