SlideShare una empresa de Scribd logo
El traje espacial del futuro será como una 
segunda piel 
Enviar por email Para los futuros astronautas, el proceso de colocarse el traje espacial 
podría ir de la siguiente manera: En vez de meterse en un traje convencional, voluminoso y 
presurizado con gas, el astronauta se enfundará en una indumentaria ligera y estirable, 
revestida con diminutos muelles parecidos a músculos. Él o ella se conectarán después al 
suministro de energía de la nave espacial, lo cual activará los muelles para que se 
contraigan, y aprieten automáticamente, de un modo muy bien calculado, la prenda 
alrededor de su cuerpo, casi como si fuese una segunda piel. 
El traje, presurizado y ceñido, no solo protegerá al astronauta, sino que le dará también 
mucha más libertad de movimientos físicos durante sus actividades de exploración 
planetaria. Para sacarse el traje, el proceso será incluso más sencillo. 
Los ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados 
Unidos, están ahora un paso más cerca de diseñar dicho traje espacial activo: El equipo de 
Dava Newman, profesora de aeronáutica y astronáutica en el MIT, ha diseñado prendas de 
compresión activa que incorporan pequeñas espirales parecidas a muelles que se contraen 
en respuesta al calor. Las espirales están hechas de una aleación con memoria de forma 
(SMA, por sus siglas en inglés), un tipo de material que “recuerda” una forma prediseñada 
y que, cuando es doblado o deformado, puede recuperarla al ser calentado. 
Estas prendas pueden conducir a la estructura definitiva para el avanzado traje espacial 
ceñido en el que Newman lleva trabajando desde hace años, y que está pensado para 
permitir una movilidad superior a los astronautas que algún día alcancen Marte o regresen a 
la Luna. 
El rasgo que más llama la atención en el revolucionario traje espacial de Newman es su 
inusitada delgadez, que le resta mucho peso. En lugar del tradicional traje hinchado y 
voluminoso, que en ese sentido apenas ha cambiado desde que comenzó la Era Espacial, el 
nuevo traje no se basa en la presurización gaseosa para proteger del vacío espacial al 
astronauta, sino en la contrapresión mecánica, que se aplica envolviendo buena parte del 
cuerpo (sobre todo brazos y piernas, pero no la cabeza, para la que se usa un casco, y 
optativamente algunas otras partes como el torso) con prietas capas de material. Gracias a 
ello, el traje permite una gran libertad de movimientos, mucho mayor que la que ofrecen los 
trajes tradicionales. El nuevo traje es muy apretado, pero también muy elástico.
El BioTraje (BioSuit) del MIT, un traje espacial ceñido que ofrece una movilidad mejorada 
y una masa reducida, comparado con los trajes actuales presurizados por gas. (Imagen: 
Jose-Luis Olivares / MIT) 
El usuario de un traje espacial convencional está esencialmente dentro de un globo de gas 
que le proporciona el oxígeno y la presión atmosférica necesarios para mantenerle vivo en 
el vacío del espacio o en otros ambientes comparables, y la movilidad de brazos y piernas 
queda muy limitada. 
En el nuevo traje de contrapresión mecánica, en cuyos últimos avances han colaborado 
Bradley Holschuh y Edward Obropta, se combinan materiales elásticos pasivos con 
materiales activos. 
Aunque los trajes espaciales ceñidos ya han sido propuestos en el pasado, un obstáculo de 
diseño se ha mantenido de forma persistente: cómo introducirse y cómo salir de un traje 
hermético que ha sido diseñado para estar extremadamente ajustado. Aquí es donde las 
aleaciones de memoria de forma podrían proporcionar una solución. Tales materiales solo 
se contraen cuando se calientan, hasta llegar a un punto, en el caso de este traje, en que 
quedan “fijados” mediante otro mecanismo (en cuyo diseño el equipo está ahora 
trabajando), y cuando llega el momento de quitarse el traje, la exposición a una temperatura 
lo bastante fría permite que se afloje lo suficiente como para ser retirado del cuerpo sin 
dificultades significativas.
Para encontrar un material activo que fuera el más adecuado para ser usado en el espacio, 
el equipo de Newman, Holschuh y Obropta consideró 14 tipos de materiales con capacidad 
de cambio de forma, desde elastómeros dieléctricos a polímeros con memoria de forma, 
antes de decantarse por aleaciones con memoria de forma de níquel-titanio. Cuando se les 
ajusta debidamente, los muelles hechos de este material, que son de pequeño diámetro, 
pesan muy poco y están tupidamente concentrados en una estructura que puede recordar un 
poco a la cota de malla de los guerreros medievales, se contraen al ser calentados para 
producir una cantidad notable de fuerza, sobre todo teniendo en cuenta su masa ligera, que 
los hace ideales para ser empleados en una indumentaria de compresión de bajo peso. 
Las aleaciones con memoria de forma como el níquel-titanio pueden en esencia ser 
“entrenadas” para regresar a una forma original en respuesta a una cierta temperatura.

Más contenido relacionado

Más de Nelly1995jj

Científicos colombianos con reconcomiendo nacional...
Científicos colombianos con reconcomiendo nacional...Científicos colombianos con reconcomiendo nacional...
Científicos colombianos con reconcomiendo nacional...
Nelly1995jj
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
Nelly1995jj
 
Analisis de la politica
Analisis de la politicaAnalisis de la politica
Analisis de la politica
Nelly1995jj
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Nelly1995jj
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Nelly1995jj
 
Nelson cientifico
Nelson cientificoNelson cientifico
Nelson cientifico
Nelly1995jj
 
Adriana ocampo uría
Adriana ocampo uríaAdriana ocampo uría
Adriana ocampo uría
Nelly1995jj
 
Noticia pagina bbbb
Noticia pagina bbbbNoticia pagina bbbb
Noticia pagina bbbb
Nelly1995jj
 
Noticia pagina aaaaaa
Noticia pagina aaaaaaNoticia pagina aaaaaa
Noticia pagina aaaaaa
Nelly1995jj
 
Noticia pagina aaaaaa
Noticia pagina aaaaaaNoticia pagina aaaaaa
Noticia pagina aaaaaa
Nelly1995jj
 
Noticia pagina hbhig
Noticia pagina hbhigNoticia pagina hbhig
Noticia pagina hbhig
Nelly1995jj
 
Noticia capa
Noticia capa Noticia capa
Noticia capa
Nelly1995jj
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
Nelly1995jj
 
Pelicula truman y lectura
Pelicula truman y lecturaPelicula truman y lectura
Pelicula truman y lectura
Nelly1995jj
 

Más de Nelly1995jj (15)

Científicos colombianos con reconcomiendo nacional...
Científicos colombianos con reconcomiendo nacional...Científicos colombianos con reconcomiendo nacional...
Científicos colombianos con reconcomiendo nacional...
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Analisis de la politica
Analisis de la politicaAnalisis de la politica
Analisis de la politica
 
El discurso 2
El discurso 2El discurso 2
El discurso 2
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Nelson cientifico
Nelson cientificoNelson cientifico
Nelson cientifico
 
Adriana ocampo uría
Adriana ocampo uríaAdriana ocampo uría
Adriana ocampo uría
 
Noticia pagina bbbb
Noticia pagina bbbbNoticia pagina bbbb
Noticia pagina bbbb
 
Noticia pagina aaaaaa
Noticia pagina aaaaaaNoticia pagina aaaaaa
Noticia pagina aaaaaa
 
Noticia pagina aaaaaa
Noticia pagina aaaaaaNoticia pagina aaaaaa
Noticia pagina aaaaaa
 
Noticia pagina hbhig
Noticia pagina hbhigNoticia pagina hbhig
Noticia pagina hbhig
 
Noticia capa
Noticia capa Noticia capa
Noticia capa
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
Pelicula truman y lectura
Pelicula truman y lecturaPelicula truman y lectura
Pelicula truman y lectura
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

Noticiapaginabbbb 141001080334-phpapp01

  • 1. El traje espacial del futuro será como una segunda piel Enviar por email Para los futuros astronautas, el proceso de colocarse el traje espacial podría ir de la siguiente manera: En vez de meterse en un traje convencional, voluminoso y presurizado con gas, el astronauta se enfundará en una indumentaria ligera y estirable, revestida con diminutos muelles parecidos a músculos. Él o ella se conectarán después al suministro de energía de la nave espacial, lo cual activará los muelles para que se contraigan, y aprieten automáticamente, de un modo muy bien calculado, la prenda alrededor de su cuerpo, casi como si fuese una segunda piel. El traje, presurizado y ceñido, no solo protegerá al astronauta, sino que le dará también mucha más libertad de movimientos físicos durante sus actividades de exploración planetaria. Para sacarse el traje, el proceso será incluso más sencillo. Los ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, están ahora un paso más cerca de diseñar dicho traje espacial activo: El equipo de Dava Newman, profesora de aeronáutica y astronáutica en el MIT, ha diseñado prendas de compresión activa que incorporan pequeñas espirales parecidas a muelles que se contraen en respuesta al calor. Las espirales están hechas de una aleación con memoria de forma (SMA, por sus siglas en inglés), un tipo de material que “recuerda” una forma prediseñada y que, cuando es doblado o deformado, puede recuperarla al ser calentado. Estas prendas pueden conducir a la estructura definitiva para el avanzado traje espacial ceñido en el que Newman lleva trabajando desde hace años, y que está pensado para permitir una movilidad superior a los astronautas que algún día alcancen Marte o regresen a la Luna. El rasgo que más llama la atención en el revolucionario traje espacial de Newman es su inusitada delgadez, que le resta mucho peso. En lugar del tradicional traje hinchado y voluminoso, que en ese sentido apenas ha cambiado desde que comenzó la Era Espacial, el nuevo traje no se basa en la presurización gaseosa para proteger del vacío espacial al astronauta, sino en la contrapresión mecánica, que se aplica envolviendo buena parte del cuerpo (sobre todo brazos y piernas, pero no la cabeza, para la que se usa un casco, y optativamente algunas otras partes como el torso) con prietas capas de material. Gracias a ello, el traje permite una gran libertad de movimientos, mucho mayor que la que ofrecen los trajes tradicionales. El nuevo traje es muy apretado, pero también muy elástico.
  • 2. El BioTraje (BioSuit) del MIT, un traje espacial ceñido que ofrece una movilidad mejorada y una masa reducida, comparado con los trajes actuales presurizados por gas. (Imagen: Jose-Luis Olivares / MIT) El usuario de un traje espacial convencional está esencialmente dentro de un globo de gas que le proporciona el oxígeno y la presión atmosférica necesarios para mantenerle vivo en el vacío del espacio o en otros ambientes comparables, y la movilidad de brazos y piernas queda muy limitada. En el nuevo traje de contrapresión mecánica, en cuyos últimos avances han colaborado Bradley Holschuh y Edward Obropta, se combinan materiales elásticos pasivos con materiales activos. Aunque los trajes espaciales ceñidos ya han sido propuestos en el pasado, un obstáculo de diseño se ha mantenido de forma persistente: cómo introducirse y cómo salir de un traje hermético que ha sido diseñado para estar extremadamente ajustado. Aquí es donde las aleaciones de memoria de forma podrían proporcionar una solución. Tales materiales solo se contraen cuando se calientan, hasta llegar a un punto, en el caso de este traje, en que quedan “fijados” mediante otro mecanismo (en cuyo diseño el equipo está ahora trabajando), y cuando llega el momento de quitarse el traje, la exposición a una temperatura lo bastante fría permite que se afloje lo suficiente como para ser retirado del cuerpo sin dificultades significativas.
  • 3. Para encontrar un material activo que fuera el más adecuado para ser usado en el espacio, el equipo de Newman, Holschuh y Obropta consideró 14 tipos de materiales con capacidad de cambio de forma, desde elastómeros dieléctricos a polímeros con memoria de forma, antes de decantarse por aleaciones con memoria de forma de níquel-titanio. Cuando se les ajusta debidamente, los muelles hechos de este material, que son de pequeño diámetro, pesan muy poco y están tupidamente concentrados en una estructura que puede recordar un poco a la cota de malla de los guerreros medievales, se contraen al ser calentados para producir una cantidad notable de fuerza, sobre todo teniendo en cuenta su masa ligera, que los hace ideales para ser empleados en una indumentaria de compresión de bajo peso. Las aleaciones con memoria de forma como el níquel-titanio pueden en esencia ser “entrenadas” para regresar a una forma original en respuesta a una cierta temperatura.