SlideShare una empresa de Scribd logo
JUEVES
12.12.13

LA CÁMARA DE INDUSTRIAS Y PRODUCCIÓN PARTICIPÓ EN EL FORO NACIONAL POR UNA NUEVA
MATRIZ PRODUCTIVA DEL ECUADOR

De izq. a der.: Ing. Hermel Flores, Presidente de la Cámara de la Construcción de Quito y Ec. Carla Muirragui, Directora
Técnica CIP.

En días pasados, la Ec. Carla Muirragui, Directora Técnica de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), participó en el foro organizado por la Sociedad de Ingenieros del
Ecuador. La exposición fue referente a la Electricidad en el Marco de la Nueva Matriz Productiva del Ecuador.
En el foro la CIP afirmó que considera como positiva la iniciativa para avanzar en el cambio de matriz productiva y que éste debe ser analizado desde un enfoque global,
para lo cual se debe tomar en consideración que es un proceso de largo plazo y es necesaria la participación del sector privado. En este contexto, se realizaron propuestas
concentras en relación al diálogo público – privado, formación, competitividad, inversión, financiamiento y mercados ampliados con el fin de fortalecer la transformación.
Sobre el tema eléctrico, se estableció que debe ser analizado dentro de la matriz energética total, ya que los derivados de petróleo concentran el 79% del total de energía
utilizado a nivel nacional, seguido por la electricidad con 13% y otros productos como biomasa con el 5%. De igual manera, se analizó que el sector de transporte es el que
mayor demanda energética tiene con el 52% del total, seguido por la industria con el 21% y el sector residencial con 19%. En este sentido, si bien son muy importantes los
proyectos hidroeléctricos que se están construyendo y generarán un gran ahorro para el país, la política debe ser global por lo que se debe trabajar en la reducción paulatina
de los subsidios a los combustibles, evaluar la posibilidad de implementación de gas natural en los procesos productivos, fomentar programas de eficiencia energética,
fomentar el uso de transporte eléctrico y sobre todo garantizar la participación privada en la construcción de los proyectos.

DEFINICIÓN DEL INCREMENTO SALARIAL BÁSICO PARA EL AÑO 2014
El Director Jurídico de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), Dr. Xavier Sisa, en calidad de delegado del sector empleador, ha venido participando en las reuniones
del Consejo Nacional de Salarios (CONADES) para definir el incremento al salario básico en el año 2014.
En estas reuniones, la posición de la CIP ha sido que el precepto constitucional previsto en la Disposición Transitoria Vigésimo Quinta de la Constitución ha sido ya cumplido,
en consecuencia, ya desde el año 2013 el salario básico alcanzó el salario digno y, además, es equivalente al costo de la canasta familiar.
Adicionalmente, se determinó que a nivel de las 22 Comisiones Sectoriales se discutieron y acordaron aumentos en las escalas de remuneración que consideraron
porcentajes iguales o superiores a la productividad de cada uno de dichos sectores.
En consecuencia, la posición que ha mantenido el sector empleador es que para la definición del aumento que corresponda al salario básico se debe considerar el Índice
de Precios al Consumidor (IPC) proyectado para el 2014, esto es, el 3,2% que equivale a USD 10 de aumento.
Por el otro lado, los trabajadores en cambio sostienen que la Disposición Transitoria Vigésimo Quinta de la Constitución todavía no ha sido cumplida pues a su criterio, el
salario básico debe ser igual al costo de la canasta familiar, esto es, sin considerar el número de perceptores por cada hogar. De esta forma, el sector trabajador ha propuesto
un incremento del 14,75%, que equivale a USD 46,91.
En vista de que no existe un acuerdo entre ambas partes, en cumplimiento del artículo 118 del Código del Trabajo debe efectuarse una nueva reunión en la que se procurará
un entendimiento entre las partes. Si acaso en esta segunda reunión no se logra un acuerdo, la decisión la tomará el Ministro de Relaciones Laborales (MRL). En este último
caso, se analiza por el sector oficial dos factores para el aumento del salario básico, esto es, tanto el IPC proyectado para el 2014 (3,2%) como la productividad nacional
(3,63%). En tal caso, el aumento en el salario básico se estimaría en 6,83% que equivale a USD 21,72.
La Cámara espera que en la próxima reunión del CONADES se pueda lograr una posición más flexible por el lado de los trabajadores que permita un acercamiento de
posiciones, procurando minimizar la incertidumbre que puede generar el hecho de que la decisión quede en manos del sector oficial pues desde el año 2007 se ha venido
manteniendo un promedio de 10% de aumento al salario básico.

SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS Y REGLAMENTOS TÉCNICOS
ECUATORIANOS
En el seno de la Junta Directiva de la Cámara de Industrias y Producción se ha realizado un análisis de las normas y reglamentos técnicos emitidos por el Instituto
Ecuatoriano de Normalización (INEN) así como de la Resolución No. 166 del COMEX. En los temas presentados se dio a conocer que el país cuenta con 2.700 normas
técnicas y se prevé llegar a las 6.000. Por su parte, en lo que va del año se han notificado 28 reglamentos técnicos a la Organización Mundial de Comercio (OMC) por trámite
regular y 10 reglamentos por trámite emergente. En relación a la Resolución 116 que establece como documento de control previo el Certificado de Reconocimiento para
293 subpartidas arancelarias, se dio a conocer que 69 corresponden a materias primas e insumos para la industria y 18 son bienes de capital. Entre las observaciones de
los miembros cabe destacar que se ratifica la importancia de contar con productos de calidad, sin embargo, la implementación de reglamentos técnicos no pueden
constituirse en medidas restrictivas para la importación y debe existir un importante control del contrabando.
En esta línea, los funcionarios de la Cámara han realizado acercamientos con las autoridades competentes a fin de dar a conocer la preocupación de los efectos que pueden
generar las medidas y de la importancia de contar con la participación del sector privado en la elaboración de normas y reglamentos, de tal forma que no se afecte la
producción ni el comercio nacional. En este contexto, el pasado miércoles 4 de diciembre, el Ec. Richard Martínez, Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara de Industrias y
Producción (CIP), y representantes de otros gremios del país, mantuvieron una sesión de trabajo con el Ministro de Industrias y Productividad, Ec. Ramiro González; en tanto
que el miércoles 11 de diciembre se llevó a cabo la reunión ampliada con el Ec. Agustín Ortiz, Director Ejecutivo del INEN. En ambos espacios se dio a conocer la
preocupación debido a la aplicación de los reglamentos técnicos que en su mayoría no han sido discutidos con el sector productivo nacional y que se debe realizar los
procesos de consultas a nivel de la OMC y de la Comunidad Andina. De igual manera, se expuso casos concretos de la necesidad de contar con los certificados de
evaluación, la falta de laboratorios certificados y dificultades particulares en el caso de productos cerámicos, cosméticos y automotriz, así como en materias primas. En este
sentido se solicitó que la expedición de normas técnicas quede sujeta a un proceso de consulta con los sectores regulados para evitar errores, que ya se han venido dando,
y a la vez, procurar que la normativa pueda ser cumplida por parte de los sectores interesados. De igual manera, se realizará un análisis de los efectos que estas medidas
pueden tener para las materias primas.

1
JUEVES
JUEVES
05.09.13
12.12.13

REUNIÓN DE DIFUSIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE TRANSICIÓN A LA ORDENANZA No. 404
La Cámara de Industrias y Producción asistió al Taller de Socialización de los Procedimientos de Transición para la Aplicación de la Ordenanza Metropolitana No. 404. En
este evento se presentaron los procedimientos para los trámites de regulación ambiental en proceso y atendidos en cumplimiento de la Ordenanza Metropolitana No. 213.
En esta reunión se solventaron las inquietudes del gremio respecto a estos procedimientos. En los próximos días la Secretaría de Ambiente procederá a la publicación de la
Resolución Administrativa que contenga dicho procedimientos.

LA CIP ENVÍA UN COMUNICADO AL MINISTERIO DE AMBIENTE
En días pasados la Cámara de Industrias y Producción (CIP) envió un comunicado a la Dirección Nacional de Control Ambiental del Ministerio del Ambiente (MAE), en el
cual se solicitó la eliminación de la tabla correspondiente al control de los niveles de ruido ambiente en interiores, específicamente los límites máximos permisibles de ruido
de inmisión, de la propuesta del Anexo V del Texto Unificado de Legislación Secundaria del MAE: “Límites Permisibles de Niveles de Ruido Ambiente para Fuentes Fijas y
Fuentes Móviles”.

2
Como antecedente, en octubre del presente año, gracias a las gestiones de la CIP, la Secretaría de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito, decidió eliminar de su
propuesta de Norma para el control de la Contaminación por Ruido, esta tabla, por no contar con el sustento técnico y análisis respectivo de la situación real de las industrias
a nivel local.
La Cámara continuará trabajando en pro de una normativa acorde con la realidad del sector productivo.

INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2008

Participantes durante el taller.

En días pasados, la Cámara de Industrias y Producción realizó el taller de capacitación Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001:2008. El mismo tuvo
como propósito presentar a los participantes, en términos generales, los sistemas de gestión de calidad y la familia de Normas ISO 9000. En lo que respecta a la norma
UNE-EN ISO 9001:2008, se expuso la aplicación de requisitos y las ventajas de implementación.
Durante la capacitación se realizaron actividades prácticas que complementaron la parte teórica. Los asistentes tuvieron la oportunidad de plantear sus inquietudes sobre
los temas tratados, y manifestaron su interés por recibir la continuación del taller que les permitiera formarse como auditores internos y familiarizarse con otras normas.

2
JUEVES
12.12.13

Dr. Pablo Dávila Jaramillo – Presidente Ejecutivo
Ec. Richard Martínez – Vicepresidente Ejecutivo

Síganos en:

@CamaraCIP

www.facebook.com/camaradeindustriasyproduccion

Documento propiedad de la Cámara de Industrias y Producción, prohibida su copia o distribución no autorizada

4

3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

000053 mc 12-2008-cep-mds-bases
000053 mc 12-2008-cep-mds-bases000053 mc 12-2008-cep-mds-bases
000053 mc 12-2008-cep-mds-bases
Jhony Rivas
 
Tdr ayudante de cuadrill losa dep
Tdr ayudante de cuadrill   losa depTdr ayudante de cuadrill   losa dep
Tdr ayudante de cuadrill losa dep
deivid mamani
 
Informe 027 - informe de ampliacion de plazo
Informe 027 - informe de ampliacion de plazoInforme 027 - informe de ampliacion de plazo
Informe 027 - informe de ampliacion de plazo
Lenin Goursa
 
Informe nº 0002 2016 solicito propuesta tecnica de contratista
Informe nº 0002 2016 solicito propuesta tecnica de contratistaInforme nº 0002 2016 solicito propuesta tecnica de contratista
Informe nº 0002 2016 solicito propuesta tecnica de contratista
Arq. Fredy Tolentino
 
Sub Gerencia De Logistica
Sub Gerencia De LogisticaSub Gerencia De Logistica
Sub Gerencia De Logisticaj_aspillaga
 
Informe de ampliacion de plazo final
Informe de ampliacion de plazo finalInforme de ampliacion de plazo final
Informe de ampliacion de plazo final
Efrain Coaquira Chura
 
Acta de transferencia de obra huamanruro
Acta de transferencia de obra huamanruro Acta de transferencia de obra huamanruro
Acta de transferencia de obra huamanruro
yervin mamani
 
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
Arq. Fredy Tolentino
 
Inf ampliación de plazo del superv 11.may.18
Inf ampliación de plazo del superv  11.may.18Inf ampliación de plazo del superv  11.may.18
Inf ampliación de plazo del superv 11.may.18jezzu
 
Indulto a miembros de la Junta Militar argentina (1990)
Indulto a miembros de la Junta Militar argentina (1990)Indulto a miembros de la Junta Militar argentina (1990)
Indulto a miembros de la Junta Militar argentina (1990)
Nicolás Munilla Korzeniowski
 
Directiva de formulacion ejecucion yy liquidacion
Directiva de formulacion ejecucion yy liquidacionDirectiva de formulacion ejecucion yy liquidacion
Directiva de formulacion ejecucion yy liquidacion
CARLOSCAHUANA4
 
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas
Reglamento técnico de instalaciones eléctricasReglamento técnico de instalaciones eléctricas
Reglamento técnico de instalaciones eléctricasFREDDY GARCIA - SENA
 
Informe mensual de_avance_de_obra_valori
Informe mensual de_avance_de_obra_valoriInforme mensual de_avance_de_obra_valori
Informe mensual de_avance_de_obra_valori
Carlos Sy
 
informe-del_supervisor_de_obra
informe-del_supervisor_de_obrainforme-del_supervisor_de_obra
informe-del_supervisor_de_obra
Juan Mauricio Blair Farah
 
Escrito ampliacion de plazo aprolab ii
Escrito ampliacion de plazo  aprolab iiEscrito ampliacion de plazo  aprolab ii
Escrito ampliacion de plazo aprolab ii
Maria Cecilia Flores Barreto
 
Manual de los procesos contractuales
Manual de los procesos contractualesManual de los procesos contractuales
Manual de los procesos contractuales
E.S.E Hospital San Jeronimo de Montería
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
Brian Arista Blanco
 

La actualidad más candente (20)

000053 mc 12-2008-cep-mds-bases
000053 mc 12-2008-cep-mds-bases000053 mc 12-2008-cep-mds-bases
000053 mc 12-2008-cep-mds-bases
 
Tdr ayudante de cuadrill losa dep
Tdr ayudante de cuadrill   losa depTdr ayudante de cuadrill   losa dep
Tdr ayudante de cuadrill losa dep
 
Informe 027 - informe de ampliacion de plazo
Informe 027 - informe de ampliacion de plazoInforme 027 - informe de ampliacion de plazo
Informe 027 - informe de ampliacion de plazo
 
Informe nº 0002 2016 solicito propuesta tecnica de contratista
Informe nº 0002 2016 solicito propuesta tecnica de contratistaInforme nº 0002 2016 solicito propuesta tecnica de contratista
Informe nº 0002 2016 solicito propuesta tecnica de contratista
 
Sub Gerencia De Logistica
Sub Gerencia De LogisticaSub Gerencia De Logistica
Sub Gerencia De Logistica
 
Informe de ampliacion de plazo final
Informe de ampliacion de plazo finalInforme de ampliacion de plazo final
Informe de ampliacion de plazo final
 
Acta de transferencia de obra huamanruro
Acta de transferencia de obra huamanruro Acta de transferencia de obra huamanruro
Acta de transferencia de obra huamanruro
 
Tdr´s dr. patrick.
Tdr´s dr. patrick.Tdr´s dr. patrick.
Tdr´s dr. patrick.
 
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
 
Inf ampliación de plazo del superv 11.may.18
Inf ampliación de plazo del superv  11.may.18Inf ampliación de plazo del superv  11.may.18
Inf ampliación de plazo del superv 11.may.18
 
Indulto a miembros de la Junta Militar argentina (1990)
Indulto a miembros de la Junta Militar argentina (1990)Indulto a miembros de la Junta Militar argentina (1990)
Indulto a miembros de la Junta Militar argentina (1990)
 
Directiva de formulacion ejecucion yy liquidacion
Directiva de formulacion ejecucion yy liquidacionDirectiva de formulacion ejecucion yy liquidacion
Directiva de formulacion ejecucion yy liquidacion
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas
Reglamento técnico de instalaciones eléctricasReglamento técnico de instalaciones eléctricas
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas
 
Informe mensual de_avance_de_obra_valori
Informe mensual de_avance_de_obra_valoriInforme mensual de_avance_de_obra_valori
Informe mensual de_avance_de_obra_valori
 
informe-del_supervisor_de_obra
informe-del_supervisor_de_obrainforme-del_supervisor_de_obra
informe-del_supervisor_de_obra
 
Escrito ampliacion de plazo aprolab ii
Escrito ampliacion de plazo  aprolab iiEscrito ampliacion de plazo  aprolab ii
Escrito ampliacion de plazo aprolab ii
 
60030940 ampliacion-de-plazo
60030940 ampliacion-de-plazo60030940 ampliacion-de-plazo
60030940 ampliacion-de-plazo
 
Manual de los procesos contractuales
Manual de los procesos contractualesManual de los procesos contractuales
Manual de los procesos contractuales
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
 

Destacado

Alston Cybermoor Project
Alston Cybermoor ProjectAlston Cybermoor Project
Alston Cybermoor ProjectCarmel Kammeier
 
Trillium man machine interface development tool 1985
Trillium   man machine interface development tool 1985Trillium   man machine interface development tool 1985
Trillium man machine interface development tool 1985
Carmel Kammeier
 
Vocaloid STA
Vocaloid STAVocaloid STA
Vocaloid STAjepasata
 
Autobiography
AutobiographyAutobiography
Autobiographylecoma
 
Graff Innovation Best Practices v1
Graff Innovation Best Practices v1Graff Innovation Best Practices v1
Graff Innovation Best Practices v1Chris Graff
 
2016 03-16 - viktoria pammer-schindler - designing interactive systems
2016 03-16 - viktoria pammer-schindler - designing interactive systems2016 03-16 - viktoria pammer-schindler - designing interactive systems
2016 03-16 - viktoria pammer-schindler - designing interactive systems
Viktoria Pammer-Schindler
 
Actividad 9♥
Actividad 9♥Actividad 9♥
Actividad 9♥
karen0521
 
Infographie Yuseo - Observattoire E-performance_Mutuelles entreprises 2016
Infographie Yuseo - Observattoire E-performance_Mutuelles entreprises 2016Infographie Yuseo - Observattoire E-performance_Mutuelles entreprises 2016
Infographie Yuseo - Observattoire E-performance_Mutuelles entreprises 2016
Almavia CX
 
Observatoire e-performance : Luxe en chine 2016
Observatoire e-performance : Luxe en chine 2016 Observatoire e-performance : Luxe en chine 2016
Observatoire e-performance : Luxe en chine 2016
Almavia CX
 
RADIACIONES SOLARES 2013-11-06
RADIACIONES SOLARES 2013-11-06RADIACIONES SOLARES 2013-11-06
RADIACIONES SOLARES 2013-11-06
Enedina Briceño Astuvilca
 
データベースの使い分けを考える
データベースの使い分けを考えるデータベースの使い分けを考える
データベースの使い分けを考える
Yosuke Katsuki
 
Dificultades de aprendizaje_3
Dificultades de aprendizaje_3Dificultades de aprendizaje_3
Dificultades de aprendizaje_3
Magda Poveda Garberi
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
VICKY ROLDAN
 
Can the blockchain help accelerate the energy transition in France and in Eur...
Can the blockchain help accelerate the energy transition in France and in Eur...Can the blockchain help accelerate the energy transition in France and in Eur...
Can the blockchain help accelerate the energy transition in France and in Eur...
Vincent Poizat
 
Neuroftalmologia parte II
Neuroftalmologia parte IINeuroftalmologia parte II
Neuroftalmologia parte II
Diego Mascato
 

Destacado (17)

Alston Cybermoor Project
Alston Cybermoor ProjectAlston Cybermoor Project
Alston Cybermoor Project
 
Genre research
Genre researchGenre research
Genre research
 
Payments Compliance in Canada Forum (2016)
Payments Compliance in Canada Forum (2016)Payments Compliance in Canada Forum (2016)
Payments Compliance in Canada Forum (2016)
 
Trillium man machine interface development tool 1985
Trillium   man machine interface development tool 1985Trillium   man machine interface development tool 1985
Trillium man machine interface development tool 1985
 
Vocaloid STA
Vocaloid STAVocaloid STA
Vocaloid STA
 
Autobiography
AutobiographyAutobiography
Autobiography
 
Graff Innovation Best Practices v1
Graff Innovation Best Practices v1Graff Innovation Best Practices v1
Graff Innovation Best Practices v1
 
2016 03-16 - viktoria pammer-schindler - designing interactive systems
2016 03-16 - viktoria pammer-schindler - designing interactive systems2016 03-16 - viktoria pammer-schindler - designing interactive systems
2016 03-16 - viktoria pammer-schindler - designing interactive systems
 
Actividad 9♥
Actividad 9♥Actividad 9♥
Actividad 9♥
 
Infographie Yuseo - Observattoire E-performance_Mutuelles entreprises 2016
Infographie Yuseo - Observattoire E-performance_Mutuelles entreprises 2016Infographie Yuseo - Observattoire E-performance_Mutuelles entreprises 2016
Infographie Yuseo - Observattoire E-performance_Mutuelles entreprises 2016
 
Observatoire e-performance : Luxe en chine 2016
Observatoire e-performance : Luxe en chine 2016 Observatoire e-performance : Luxe en chine 2016
Observatoire e-performance : Luxe en chine 2016
 
RADIACIONES SOLARES 2013-11-06
RADIACIONES SOLARES 2013-11-06RADIACIONES SOLARES 2013-11-06
RADIACIONES SOLARES 2013-11-06
 
データベースの使い分けを考える
データベースの使い分けを考えるデータベースの使い分けを考える
データベースの使い分けを考える
 
Dificultades de aprendizaje_3
Dificultades de aprendizaje_3Dificultades de aprendizaje_3
Dificultades de aprendizaje_3
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Can the blockchain help accelerate the energy transition in France and in Eur...
Can the blockchain help accelerate the energy transition in France and in Eur...Can the blockchain help accelerate the energy transition in France and in Eur...
Can the blockchain help accelerate the energy transition in France and in Eur...
 
Neuroftalmologia parte II
Neuroftalmologia parte IINeuroftalmologia parte II
Neuroftalmologia parte II
 

Similar a Noticip 12 diciembre 2013

Noticip 14 agosto 2014
Noticip 14 agosto 2014Noticip 14 agosto 2014
Noticip 14 agosto 2014
CámaraCIP
 
Noticip 24 enero 2014
Noticip 24 enero 2014Noticip 24 enero 2014
Noticip 24 enero 2014
CámaraCIP
 
Noticip 11 julio 2013
Noticip 11 julio 2013 Noticip 11 julio 2013
Noticip 11 julio 2013
CámaraCIP
 
Noticip 29 mayo 2014
Noticip 29 mayo 2014Noticip 29 mayo 2014
Noticip 29 mayo 2014
CámaraCIP
 
Noticip 12 de septiembre 2014
Noticip 12 de septiembre 2014Noticip 12 de septiembre 2014
Noticip 12 de septiembre 2014
CámaraCIP
 
Noticip 29 de agosto 2014
Noticip 29 de agosto 2014Noticip 29 de agosto 2014
Noticip 29 de agosto 2014
CámaraCIP
 
Noticip 20 febrero 2014
Noticip 20 febrero 2014Noticip 20 febrero 2014
Noticip 20 febrero 2014
CámaraCIP
 
Noticip 08 agosto 2013
Noticip 08 agosto 2013Noticip 08 agosto 2013
Noticip 08 agosto 2013
CámaraCIP
 
Noticip 16 mayo 2014
Noticip 16 mayo 2014Noticip 16 mayo 2014
Noticip 16 mayo 2014CámaraCIP
 
Noticip 02 mayo 2014
Noticip 02 mayo 2014Noticip 02 mayo 2014
Noticip 02 mayo 2014
CámaraCIP
 
Noticip 17 octubre 2013
Noticip 17 octubre 2013Noticip 17 octubre 2013
Noticip 17 octubre 2013
CámaraCIP
 
Noticip 23 junio 2014
Noticip 23 junio 2014Noticip 23 junio 2014
Noticip 23 junio 2014
CámaraCIP
 
Noticip 19 septiembre 2013
Noticip 19 septiembre 2013Noticip 19 septiembre 2013
Noticip 19 septiembre 2013
CámaraCIP
 
Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014
CámaraCIP
 
Noticip 21 marzo 2014
Noticip 21 marzo 2014Noticip 21 marzo 2014
Noticip 21 marzo 2014
CámaraCIP
 
Noticip 23 agosto 2013
Noticip 23 agosto 2013Noticip 23 agosto 2013
Noticip 23 agosto 2013
CámaraCIP
 
Noticip 31 mayo 2013
Noticip 31 mayo 2013Noticip 31 mayo 2013
Noticip 31 mayo 2013
CámaraCIP
 
Noticip 27 noviembre 2014
Noticip 27 noviembre 2014Noticip 27 noviembre 2014
Noticip 27 noviembre 2014
CámaraCIP
 
Noticip 06 noviembre 2014
Noticip 06 noviembre 2014Noticip 06 noviembre 2014
Noticip 06 noviembre 2014
CámaraCIP
 
Noticip 22 de julio 2014
Noticip 22 de julio 2014Noticip 22 de julio 2014
Noticip 22 de julio 2014
CámaraCIP
 

Similar a Noticip 12 diciembre 2013 (20)

Noticip 14 agosto 2014
Noticip 14 agosto 2014Noticip 14 agosto 2014
Noticip 14 agosto 2014
 
Noticip 24 enero 2014
Noticip 24 enero 2014Noticip 24 enero 2014
Noticip 24 enero 2014
 
Noticip 11 julio 2013
Noticip 11 julio 2013 Noticip 11 julio 2013
Noticip 11 julio 2013
 
Noticip 29 mayo 2014
Noticip 29 mayo 2014Noticip 29 mayo 2014
Noticip 29 mayo 2014
 
Noticip 12 de septiembre 2014
Noticip 12 de septiembre 2014Noticip 12 de septiembre 2014
Noticip 12 de septiembre 2014
 
Noticip 29 de agosto 2014
Noticip 29 de agosto 2014Noticip 29 de agosto 2014
Noticip 29 de agosto 2014
 
Noticip 20 febrero 2014
Noticip 20 febrero 2014Noticip 20 febrero 2014
Noticip 20 febrero 2014
 
Noticip 08 agosto 2013
Noticip 08 agosto 2013Noticip 08 agosto 2013
Noticip 08 agosto 2013
 
Noticip 16 mayo 2014
Noticip 16 mayo 2014Noticip 16 mayo 2014
Noticip 16 mayo 2014
 
Noticip 02 mayo 2014
Noticip 02 mayo 2014Noticip 02 mayo 2014
Noticip 02 mayo 2014
 
Noticip 17 octubre 2013
Noticip 17 octubre 2013Noticip 17 octubre 2013
Noticip 17 octubre 2013
 
Noticip 23 junio 2014
Noticip 23 junio 2014Noticip 23 junio 2014
Noticip 23 junio 2014
 
Noticip 19 septiembre 2013
Noticip 19 septiembre 2013Noticip 19 septiembre 2013
Noticip 19 septiembre 2013
 
Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014
 
Noticip 21 marzo 2014
Noticip 21 marzo 2014Noticip 21 marzo 2014
Noticip 21 marzo 2014
 
Noticip 23 agosto 2013
Noticip 23 agosto 2013Noticip 23 agosto 2013
Noticip 23 agosto 2013
 
Noticip 31 mayo 2013
Noticip 31 mayo 2013Noticip 31 mayo 2013
Noticip 31 mayo 2013
 
Noticip 27 noviembre 2014
Noticip 27 noviembre 2014Noticip 27 noviembre 2014
Noticip 27 noviembre 2014
 
Noticip 06 noviembre 2014
Noticip 06 noviembre 2014Noticip 06 noviembre 2014
Noticip 06 noviembre 2014
 
Noticip 22 de julio 2014
Noticip 22 de julio 2014Noticip 22 de julio 2014
Noticip 22 de julio 2014
 

Más de CámaraCIP

Yo te propongo
Yo te propongoYo te propongo
Yo te propongo
CámaraCIP
 
Fedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportadorFedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportador
CámaraCIP
 
Fcc consenso-ecuador
Fcc   consenso-ecuadorFcc   consenso-ecuador
Fcc consenso-ecuador
CámaraCIP
 
Cip presentación encuentros presidenciales
Cip   presentación encuentros presidencialesCip   presentación encuentros presidenciales
Cip presentación encuentros presidenciales
CámaraCIP
 
Cip agenda para empresas sostenibles
Cip   agenda para empresas sosteniblesCip   agenda para empresas sostenibles
Cip agenda para empresas sostenibles
CámaraCIP
 
Encuentros Presidenciales
Encuentros Presidenciales Encuentros Presidenciales
Encuentros Presidenciales
CámaraCIP
 
Caiz Reactivando el Agro
Caiz   Reactivando el AgroCaiz   Reactivando el Agro
Caiz Reactivando el Agro
CámaraCIP
 
Salarios mínimos sectoriales
Salarios mínimos sectoriales Salarios mínimos sectoriales
Salarios mínimos sectoriales
CámaraCIP
 
Fúitbol CIP
Fúitbol CIPFúitbol CIP
Fúitbol CIP
CámaraCIP
 
Termómetro Económico Julio 2016
Termómetro Económico Julio 2016Termómetro Económico Julio 2016
Termómetro Económico Julio 2016
CámaraCIP
 
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución CiudadanaBalance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
CámaraCIP
 
Qué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cipQué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cip
CámaraCIP
 
Informe CIP 2015
Informe CIP 2015Informe CIP 2015
Informe CIP 2015
CámaraCIP
 
Termómetro económico Enero 2016
Termómetro económico Enero 2016Termómetro económico Enero 2016
Termómetro económico Enero 2016
CámaraCIP
 
Termómetro económico noviembre 2015
Termómetro económico noviembre 2015Termómetro económico noviembre 2015
Termómetro económico noviembre 2015
CámaraCIP
 
Termómetro económico julio 2015
Termómetro económico julio 2015Termómetro económico julio 2015
Termómetro económico julio 2015
CámaraCIP
 
Termómetro económico junio 2015
Termómetro económico junio 2015Termómetro económico junio 2015
Termómetro económico junio 2015
CámaraCIP
 
Termómetro económico mayo 2015
Termómetro económico mayo 2015Termómetro económico mayo 2015
Termómetro económico mayo 2015
CámaraCIP
 
Termómetro económico abril 2015
Termómetro económico abril 2015Termómetro económico abril 2015
Termómetro económico abril 2015
CámaraCIP
 
Termómetro económico agosto 2015
Termómetro económico agosto 2015Termómetro económico agosto 2015
Termómetro económico agosto 2015
CámaraCIP
 

Más de CámaraCIP (20)

Yo te propongo
Yo te propongoYo te propongo
Yo te propongo
 
Fedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportadorFedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportador
 
Fcc consenso-ecuador
Fcc   consenso-ecuadorFcc   consenso-ecuador
Fcc consenso-ecuador
 
Cip presentación encuentros presidenciales
Cip   presentación encuentros presidencialesCip   presentación encuentros presidenciales
Cip presentación encuentros presidenciales
 
Cip agenda para empresas sostenibles
Cip   agenda para empresas sosteniblesCip   agenda para empresas sostenibles
Cip agenda para empresas sostenibles
 
Encuentros Presidenciales
Encuentros Presidenciales Encuentros Presidenciales
Encuentros Presidenciales
 
Caiz Reactivando el Agro
Caiz   Reactivando el AgroCaiz   Reactivando el Agro
Caiz Reactivando el Agro
 
Salarios mínimos sectoriales
Salarios mínimos sectoriales Salarios mínimos sectoriales
Salarios mínimos sectoriales
 
Fúitbol CIP
Fúitbol CIPFúitbol CIP
Fúitbol CIP
 
Termómetro Económico Julio 2016
Termómetro Económico Julio 2016Termómetro Económico Julio 2016
Termómetro Económico Julio 2016
 
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución CiudadanaBalance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
 
Qué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cipQué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cip
 
Informe CIP 2015
Informe CIP 2015Informe CIP 2015
Informe CIP 2015
 
Termómetro económico Enero 2016
Termómetro económico Enero 2016Termómetro económico Enero 2016
Termómetro económico Enero 2016
 
Termómetro económico noviembre 2015
Termómetro económico noviembre 2015Termómetro económico noviembre 2015
Termómetro económico noviembre 2015
 
Termómetro económico julio 2015
Termómetro económico julio 2015Termómetro económico julio 2015
Termómetro económico julio 2015
 
Termómetro económico junio 2015
Termómetro económico junio 2015Termómetro económico junio 2015
Termómetro económico junio 2015
 
Termómetro económico mayo 2015
Termómetro económico mayo 2015Termómetro económico mayo 2015
Termómetro económico mayo 2015
 
Termómetro económico abril 2015
Termómetro económico abril 2015Termómetro económico abril 2015
Termómetro económico abril 2015
 
Termómetro económico agosto 2015
Termómetro económico agosto 2015Termómetro económico agosto 2015
Termómetro económico agosto 2015
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

Noticip 12 diciembre 2013

  • 1. JUEVES 12.12.13 LA CÁMARA DE INDUSTRIAS Y PRODUCCIÓN PARTICIPÓ EN EL FORO NACIONAL POR UNA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA DEL ECUADOR De izq. a der.: Ing. Hermel Flores, Presidente de la Cámara de la Construcción de Quito y Ec. Carla Muirragui, Directora Técnica CIP. En días pasados, la Ec. Carla Muirragui, Directora Técnica de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), participó en el foro organizado por la Sociedad de Ingenieros del Ecuador. La exposición fue referente a la Electricidad en el Marco de la Nueva Matriz Productiva del Ecuador. En el foro la CIP afirmó que considera como positiva la iniciativa para avanzar en el cambio de matriz productiva y que éste debe ser analizado desde un enfoque global, para lo cual se debe tomar en consideración que es un proceso de largo plazo y es necesaria la participación del sector privado. En este contexto, se realizaron propuestas concentras en relación al diálogo público – privado, formación, competitividad, inversión, financiamiento y mercados ampliados con el fin de fortalecer la transformación. Sobre el tema eléctrico, se estableció que debe ser analizado dentro de la matriz energética total, ya que los derivados de petróleo concentran el 79% del total de energía utilizado a nivel nacional, seguido por la electricidad con 13% y otros productos como biomasa con el 5%. De igual manera, se analizó que el sector de transporte es el que mayor demanda energética tiene con el 52% del total, seguido por la industria con el 21% y el sector residencial con 19%. En este sentido, si bien son muy importantes los proyectos hidroeléctricos que se están construyendo y generarán un gran ahorro para el país, la política debe ser global por lo que se debe trabajar en la reducción paulatina de los subsidios a los combustibles, evaluar la posibilidad de implementación de gas natural en los procesos productivos, fomentar programas de eficiencia energética, fomentar el uso de transporte eléctrico y sobre todo garantizar la participación privada en la construcción de los proyectos. DEFINICIÓN DEL INCREMENTO SALARIAL BÁSICO PARA EL AÑO 2014 El Director Jurídico de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), Dr. Xavier Sisa, en calidad de delegado del sector empleador, ha venido participando en las reuniones del Consejo Nacional de Salarios (CONADES) para definir el incremento al salario básico en el año 2014. En estas reuniones, la posición de la CIP ha sido que el precepto constitucional previsto en la Disposición Transitoria Vigésimo Quinta de la Constitución ha sido ya cumplido, en consecuencia, ya desde el año 2013 el salario básico alcanzó el salario digno y, además, es equivalente al costo de la canasta familiar. Adicionalmente, se determinó que a nivel de las 22 Comisiones Sectoriales se discutieron y acordaron aumentos en las escalas de remuneración que consideraron porcentajes iguales o superiores a la productividad de cada uno de dichos sectores. En consecuencia, la posición que ha mantenido el sector empleador es que para la definición del aumento que corresponda al salario básico se debe considerar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) proyectado para el 2014, esto es, el 3,2% que equivale a USD 10 de aumento. Por el otro lado, los trabajadores en cambio sostienen que la Disposición Transitoria Vigésimo Quinta de la Constitución todavía no ha sido cumplida pues a su criterio, el salario básico debe ser igual al costo de la canasta familiar, esto es, sin considerar el número de perceptores por cada hogar. De esta forma, el sector trabajador ha propuesto un incremento del 14,75%, que equivale a USD 46,91. En vista de que no existe un acuerdo entre ambas partes, en cumplimiento del artículo 118 del Código del Trabajo debe efectuarse una nueva reunión en la que se procurará un entendimiento entre las partes. Si acaso en esta segunda reunión no se logra un acuerdo, la decisión la tomará el Ministro de Relaciones Laborales (MRL). En este último caso, se analiza por el sector oficial dos factores para el aumento del salario básico, esto es, tanto el IPC proyectado para el 2014 (3,2%) como la productividad nacional (3,63%). En tal caso, el aumento en el salario básico se estimaría en 6,83% que equivale a USD 21,72. La Cámara espera que en la próxima reunión del CONADES se pueda lograr una posición más flexible por el lado de los trabajadores que permita un acercamiento de posiciones, procurando minimizar la incertidumbre que puede generar el hecho de que la decisión quede en manos del sector oficial pues desde el año 2007 se ha venido manteniendo un promedio de 10% de aumento al salario básico. SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS Y REGLAMENTOS TÉCNICOS ECUATORIANOS En el seno de la Junta Directiva de la Cámara de Industrias y Producción se ha realizado un análisis de las normas y reglamentos técnicos emitidos por el Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) así como de la Resolución No. 166 del COMEX. En los temas presentados se dio a conocer que el país cuenta con 2.700 normas técnicas y se prevé llegar a las 6.000. Por su parte, en lo que va del año se han notificado 28 reglamentos técnicos a la Organización Mundial de Comercio (OMC) por trámite regular y 10 reglamentos por trámite emergente. En relación a la Resolución 116 que establece como documento de control previo el Certificado de Reconocimiento para 293 subpartidas arancelarias, se dio a conocer que 69 corresponden a materias primas e insumos para la industria y 18 son bienes de capital. Entre las observaciones de los miembros cabe destacar que se ratifica la importancia de contar con productos de calidad, sin embargo, la implementación de reglamentos técnicos no pueden constituirse en medidas restrictivas para la importación y debe existir un importante control del contrabando. En esta línea, los funcionarios de la Cámara han realizado acercamientos con las autoridades competentes a fin de dar a conocer la preocupación de los efectos que pueden generar las medidas y de la importancia de contar con la participación del sector privado en la elaboración de normas y reglamentos, de tal forma que no se afecte la producción ni el comercio nacional. En este contexto, el pasado miércoles 4 de diciembre, el Ec. Richard Martínez, Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), y representantes de otros gremios del país, mantuvieron una sesión de trabajo con el Ministro de Industrias y Productividad, Ec. Ramiro González; en tanto que el miércoles 11 de diciembre se llevó a cabo la reunión ampliada con el Ec. Agustín Ortiz, Director Ejecutivo del INEN. En ambos espacios se dio a conocer la preocupación debido a la aplicación de los reglamentos técnicos que en su mayoría no han sido discutidos con el sector productivo nacional y que se debe realizar los procesos de consultas a nivel de la OMC y de la Comunidad Andina. De igual manera, se expuso casos concretos de la necesidad de contar con los certificados de evaluación, la falta de laboratorios certificados y dificultades particulares en el caso de productos cerámicos, cosméticos y automotriz, así como en materias primas. En este sentido se solicitó que la expedición de normas técnicas quede sujeta a un proceso de consulta con los sectores regulados para evitar errores, que ya se han venido dando, y a la vez, procurar que la normativa pueda ser cumplida por parte de los sectores interesados. De igual manera, se realizará un análisis de los efectos que estas medidas pueden tener para las materias primas. 1
  • 2. JUEVES JUEVES 05.09.13 12.12.13 REUNIÓN DE DIFUSIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE TRANSICIÓN A LA ORDENANZA No. 404 La Cámara de Industrias y Producción asistió al Taller de Socialización de los Procedimientos de Transición para la Aplicación de la Ordenanza Metropolitana No. 404. En este evento se presentaron los procedimientos para los trámites de regulación ambiental en proceso y atendidos en cumplimiento de la Ordenanza Metropolitana No. 213. En esta reunión se solventaron las inquietudes del gremio respecto a estos procedimientos. En los próximos días la Secretaría de Ambiente procederá a la publicación de la Resolución Administrativa que contenga dicho procedimientos. LA CIP ENVÍA UN COMUNICADO AL MINISTERIO DE AMBIENTE En días pasados la Cámara de Industrias y Producción (CIP) envió un comunicado a la Dirección Nacional de Control Ambiental del Ministerio del Ambiente (MAE), en el cual se solicitó la eliminación de la tabla correspondiente al control de los niveles de ruido ambiente en interiores, específicamente los límites máximos permisibles de ruido de inmisión, de la propuesta del Anexo V del Texto Unificado de Legislación Secundaria del MAE: “Límites Permisibles de Niveles de Ruido Ambiente para Fuentes Fijas y Fuentes Móviles”. 2 Como antecedente, en octubre del presente año, gracias a las gestiones de la CIP, la Secretaría de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito, decidió eliminar de su propuesta de Norma para el control de la Contaminación por Ruido, esta tabla, por no contar con el sustento técnico y análisis respectivo de la situación real de las industrias a nivel local. La Cámara continuará trabajando en pro de una normativa acorde con la realidad del sector productivo. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2008 Participantes durante el taller. En días pasados, la Cámara de Industrias y Producción realizó el taller de capacitación Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001:2008. El mismo tuvo como propósito presentar a los participantes, en términos generales, los sistemas de gestión de calidad y la familia de Normas ISO 9000. En lo que respecta a la norma UNE-EN ISO 9001:2008, se expuso la aplicación de requisitos y las ventajas de implementación. Durante la capacitación se realizaron actividades prácticas que complementaron la parte teórica. Los asistentes tuvieron la oportunidad de plantear sus inquietudes sobre los temas tratados, y manifestaron su interés por recibir la continuación del taller que les permitiera formarse como auditores internos y familiarizarse con otras normas. 2
  • 3. JUEVES 12.12.13 Dr. Pablo Dávila Jaramillo – Presidente Ejecutivo Ec. Richard Martínez – Vicepresidente Ejecutivo Síganos en: @CamaraCIP www.facebook.com/camaradeindustriasyproduccion Documento propiedad de la Cámara de Industrias y Producción, prohibida su copia o distribución no autorizada 4 3