SlideShare una empresa de Scribd logo
VIERNES
31.05.13
DELEGACIÓNALEMANAVISITALACIP PARALACONSTRUCCIÓN DE PROYECTO CONJUNTO
En el marco del proyecto “Alianza para la formación profesional” que la Cámara de Industrias y Producción (CIP) se encuentra ejecutando en conjunto con la Cámara de
Industrias y Comercio Ecuatoriana-Alemana, la CIP recibió a una misión alemana, encabezada por Roland Strohmeyer, Gerente de Proyectos de la Fundación SEQUA;
Martin Breuer, representante de la Cámara de Industrias y Comercio de la ciudad deAachen y Beate Heimberger, consultora externa.
La delegación alemana comentó que buscan hacer un intercambio de experiencias y una transferencia de conocimiento, a través del fortalecimiento a los gremios en la
formación profesional, la cual no es solo académica sino también empresarial tal como sucede enAlemania, para que éstos puedan tener un rol activo en dicha instrucción
bajo la metodología dual. Por ello, se convocó como parte de la agenda, a varias empresas afiliadas para que, desde su perspectiva y experiencia, pudieran aportar con
insumos y sugerencias para la construcción de este propósito.
Para la Cámara de Industrias y Producción esta iniciativa es de vital importancia pues un sector privado dinámico y el apoyo y predisposición de las empresas afiliadas, será
sin duda alguna, el pilar que sustente este proyecto en pro del sector productivo.
De izq. a der.: Econ. Richard Martínez, Vicepresidente Ejecutivo CIP; Martin Breuer, Representante de la Cámara de Industrias y Comercio de la ciudad deAachen; Beate Heimberger, Consultora Externa; Ingrid
Portenkirchner,Asesora de Formación Dual de la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana; Roland Strohmeyer, Project Manager y Líder de la Delegación SEQUA; Dr. Pablo Dávila Jaramillo, Presidente
Ejecutivo CIP y Lcda. Carolina Ramírez, Coordinadora de la Direción de Relaciones Institucionales CIP.
Luego de que en el 2011 la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador, la Oficina de la OITpara los paísesAndinos y el Centro Internacional de Formación
de la OIT, llevaran a cabo el taller Mini ILGO Ecuador 2011, surgió entre los participantes la necesidad de realizar el taller de “Diseño de proyectos y principios de gestión del
ciclo de proyectos”.
En ese sentido y con el objetivo de fortalecer al sector empresarial a través del desarrollo, gestión y financiamiento de proyectos autosustentables y sostenibles, el taller
mencionadosellevóacabo.Elmismocontóconlaparticipacióndevariasempresasyorganizaciones:ASEPLAS,AsociacióndeBancosPrivadosdelEcuador,Assistglobal,
BancoPichincha,Schlumberger,FEDEXPOR,EXPOFLORES,CROPLIFE,yrepresentantesdelasCámarasdeComerciodeCuencayGuayaquil,CámarasdeIndustrias
de Chimborazo, Cuenca, El Oro, Guayaquil, Tungurahua y Quito.
Como resultado, los participantes de éstas instituciones reforzaron sus conocimientos sobre cómo conceptualizar y plasmar ordenada y claramente un proyecto, desde su
finalidad al crearlo hasta su ejecución. Este tipo de eventos, sin duda alguna, aportan al sector empresarial dotándolo de herramientas para ser más competitivo.
LAFEDERACIÓN NACIONAL DE CÁMARAS DE INDUSTRIAS DEL ECUADOR JUNTOALAOIT
REALIZARON TALLER “DISEÑO DE PROYECTOS Y PRINCIPIOS DE GESTIÓN DEL CICLO DE
PROYECTOS”
De izq. a der.: Ing. Jorge Illingworth, Especialista Principal enActividades para los Empleadores Oficina de la OIT paraAmérica Latina y el Caribe.; Máster Paolo Salvai Paolo Salvai, Especialista enActividades para los
Empleadores Oficina de la OIT para los PaísesAndinos y Dr. Pablo Dávila Jaramillo, Presidente Ejecutivo CIP.
LACOMISIÓN DE MEJORAMIENTO PRODUCTIVO DE LACIP SE REUNIÓ PARACONOCER LA
POSICIÓN DE VARIOS SECTORES EN RELACIÓNAL CAMBIO DE LAMATRIZ PRODUCTIVA
En el seno de la Comisión de Mejoramiento Productivo los representantes del sector metalmecánico, maderero y agroindustrial, dieron a conocer su punto de vista inicial
con relación al proyecto de cambio de matriz productiva impulsado por el Gobierno. Entre los principales aspectos de coincidencia es que se debe apoyar el proceso de
cambio de matriz productiva, para lo cual es necesario que el proyecto esté en función de las necesidades reales de cada sector, que se garanticen precios adecuados que
no afecten la competitividad a nivel internacional, contar con formación de talento humano, entre otros. Adicionalmente, se definió que se requiere hacer un análisis con
mayor detalle de los aspectos del plan y de la situación actual de los sectores productivos.
En la sesión se resolvió que se trabajará en conjunto con cada sector para consolidar los aspectos de interés y preocupación, insumos que servirán de base para definir la
posición de la Cámara de Industrias y Producción frente al proyecto.
Miembros de la Comisión de Mejoramiento Productivo CIP junto a representantes de varios sectores durante reunión.
1
LACIP EVALUÓ LOSAVANCES PARALA
CERTIFICACIÓN DE ORIGEN DIGITAL
La Cámara de Industrias y Producción junto con otras entidades habilitadas, se
reunieron con el Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO). Las
autoridades públicas dieron a conocer que la siguiente semana iniciará la
certificación de origen digital con Colombia para el capítulo 87 del arancel nacional
(correspondientea automóviles)y posteriormentese haráelingreso de los demás
productos y de las entidades privadas habilitadas para la certificación de origen.
Ante esto, la CIP propuso que el traspaso de la certificación de origen a través del
Ecuapass se haga de manera paulatina con un cronograma definido, lo cual
permitiráquelasempresasexportadorasnoregistreninconvenientes,medidaque
fue aceptada por el MIPRO. En este sentido, la CIP informará y capacitará
oportunamente a las empresas exportadoras.
LACÁMARATRATÓ LOSASPECTOS
APROBADOS DE LAPROPUESTADE REFORMAA
LAORDENANZAMETROPOLITANANo. 213
La CIP se reunió con el Secretario de Ambiente del DMQ, Bladimir Ibarra y el
Concejal Alonso Moreno, para conocer los aspectos aprobados en segundo
debate, de la propuesta de reforma a la Ordenanza metropolitana No. 213
sustitutiva del título V “Del Medio Ambiente” Libro Segundo del Código Municipal
para el Distrito Metropolitano.
Las autoridades manifestaron que se tomaron en cuenta las observaciones
planteadas en la última reunión de la Subcomisión TécnicaAmbiental.
Se anunció que próximamente, la Ordenanza será sancionada por el Sr.Alcalde,
para luego ser publicada en la Gaceta Municipal.
LACIPY LACÁMARAECUATORIANO-CHILENAEFECTUARON CHARLAPARACONOCER
OPORTUNIDADES Y VENTAJAS DE NEGOCIOS
En el marco del Convenio de Cooperación que la CIP mantiene con la Cámara Ecuatoriano-Chilena, en días pasados se efectuó una charla para los afiliados de ambas
entidades con la participación del Sr. RicardoArriagada Vicencio, Director Comercial de la Oficina Comercial de Chile en Ecuador (PRO CHILE), cuyo tema central fue dar
a conocer las ventajas y oportunidades para establecer negocios en Chile y con Chile.
Durante la exposición, el representante de PRO CHILE explicó a los asistentes una serie de factores, como la amplia apertura a la adopción de acuerdos comerciales
internacionalesydeproteccióndeinversiones,quehanpermitidoelrepuntedelasexportacionesdeproductoschilenosenelmercadointernacionalyademás,cómosehan
producido y se desarrollan las inversiones provenientes de ese país no sólo en el Ecuador sino en el mundo.
Para sustentar la importante posición ecónomica y comercial chilena, RicardoArriagada presentó informes internacionales, como el ranking de competitividad global, y las
cifras de emprendimiento e innovación, comercio exterior, diversidad geográfica, y estructura productiva del hermano país.
El evento permitió acercar las relaciones comerciales entre Ecuador y Chile y promover un desarrollo empresarial exitoso en ambos países.
LACIP PARTICIPÓ EN REUNIÓN DEL COMITÉ CONSULTIVO DEL PROYECTO DE EFICIENCIA
ENERGÉTICAINDUSTRIAL
En días pasados, la CIPasistió al Comité Consultivo: Eficiencia Energética para la Industria en Ecuador, organizado por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable
(MEER). El evento tuvo el propósito de dar a conocer el proyecto: Eficiencia Energética para la Industria, el cual fue realizado con el apoyo del Fondo para el Medio
Ambiente Mundial (FMAM), a través de la Organización de la Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).
Elobjetivodelproyectoespromovermejorasenlaeficienciaenergéticadelaindustriaecuatoriana,atravésdeldesarrollodeestándaresnacionalesdegestióndeenergía
y de la aplicación de la metodología de Optimización de Sistemas en Procesos Industriales, mejorando la competitividad de dichas instalaciones.
LaCámaraseñalólaimportanciadeunaampliadifusióndeltema,paralocualmanifestósuaperturapararealizarunencuentroconlasindustriasafiliadas,conlafinalidad
de transmitir los resultados obtenidos en las primeras empresas que han implementado Sistemas de Gestión de Energía compatibles con la norma ISO 50001.
La Cámara de Industrias y Producción (CIP), representada por su Vicepresidente Ejecutivo, Econ. Richard Martínez, participó en el conversatorio “Ecuador del futuro: el reto
del cambio en la matriz productiva”, organizado por el Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC), en el cual el ministro Richard Espinosa
expuso el enfoque y la política para el cambio de la matriz productiva que el Gobierno ha puntualizado realizará.
Los temas tratados fueron la transformación productiva, las líneas generales productivas, el encadenamiento agrícola y productivo, la competitividad transversal, el plan de
acción sectorial del MCPEC, entre otros. El ministro dejó en claro que esta transformación será prioridad de la nueva administración, además de especificar que será de vital
importancia la concertación público-privada.Acotó que uno de sus mayores empeños será conocer de cerca las realidades de cada sector productivo.
Este encuentro, que contó con la presencia de más de 20 representantes de diferentes cámaras del país, asociaciones y federaciones, es el primero de una serie de
reuniones que el MCPEC y la Vicepresidencia de la República tendrán con el sector productivo del Ecuador. La CIPpresentó su apoyo a esta iniciativa y además aprovechó
la oportunidad para transferir su criterio en cuanto a la no conveniente adhesión a MERCOSUR, la importancia de laAlianza del Pacífico y de la firma del acuerdo comercial
con la Unión Europea.
LACÁMARADE INDUSTRIAS Y PRODUCCIÓN PARTICIPÓ EN EL CONVERSATORIO “ECUADOR DEL
FUTURO: EL RETO DEL CAMBIO EN LAMATRIZ PRODUCTIVA”
2
2
VIERNES
31.05.13
2
CAPACITACIÓN CIP
Enfuncióndelarelevanciaquetieneparanuestrasempresasafiliadasmanteneróptimasrelacionesconsusdiferentesclientes,laCámaradeIndustriasyProducciónjunto
conAsesoría Organizacional, ofreció el Taller: “Manejo de Objeciones y Negociación”, el cual fue dictado por la licenciada Susana Larrea, especialista en Programas de
Desarrollo Organizacional y Relaciones Humanas.
El taller tuvo como objetivo interiorizar en los asistentes técnicas apropiadas para manejar correctamente las objeciones de los clientes y lograr así convertir las objeciones
en cierres de negocios.
Los asistentes también obtuvieron importantes pautas para revertir situaciones adversas en oportunidades de estrechar lazos con sus clientes, elevar su calidad y su
servicio.
Participantes del taller con sus diplomas de participación.
TALLER: MANEJO DE OBJECIONES Y NEGOCIACIÓN
La Cámara de Industrias y Producción e Intelecto dictaron el taller: “Elaboración de tablas dinámicas”, que fue impartido por el ingeniero Marcos Puruncajas, diplomado
en Gerencia Financiera y Dirección de Empresas.
Varias empresas afiliadas participaron del taller que tuvo como objetivo enseñar a los participantes a crear, diseñar y modificar cuadros estadísticos e informes, utilizando
tablas dinámicas y gráficos como herramientas para aplicaciones matemáticas, contables, financieras y comerciales.
Ing. Marcos Puruncajas, capacitador.
TALLER: ELABORACIÓN DE TABLAS DINÁMICAS
CIP EN LOS MEDIOS
Medio: Radio Urbana 106.9 F.M.
Programa: “Opinión”
Formato: Entrevista
Fecha: Lunes 20 de mayo de 2013
Resumen: Pablo Dávila, indicó que la decisión del Presidente de constituir un
ministerio que maneje la política de comercio exterior es muy importante para
reorganizar el manejo de la política comercial externa del Ecuador, ya que el
país ha perdido mucho tiempo en los últimos años para promover una política
mucho más estructural de comercio exterior. Este Ministerio tiene esa misión
como base de su trabajo por ello se espera que los funcionarios y autoridades
de esta nueva cartera de estado concentren todo sus esfuerzos para consolidar
mercados que representan los primeros socios comerciales del Ecuador y para
la apertura nuevos.
Escuche la entrevista completa aquí
De izq. a der.: ClaudiaArteaga y Dr. Pablo Dávila Jaramillo, Presidente Ejecutivo CIP.
ACUERDOS COMERCIALES Y NUEVO PERÍODO DEL PRESIDENTE RAFAEL CORREA
Medio: Radio Majestad 89.7 F.M.
Programa: “APrimera Hora”
Formato: Entrevista
Fecha: Martes 28 de mayo de 2013
Resumen: Pablo Dávila comentó que el hecho de que el Presidente de la
República haya mencionado a la ‘revolución del aparato productivo’como base
del plan de Gobierno de los próximos cuatro años, dejó en claro cuál sería la
prioridad del sector público en este nuevo período. También dijo que en los seis
primeros años de Gobierno se notó que había ministerios que trataban de
mantener cercanía con el sector empresarial y conocer el diagnóstico que
hacían los gremios de producción sobre el impacto de ciertas medidas, sin
embargo no era de carácter orgánico.Además sobre elATPDEA, expresó que
se observan dos escenarios, el primero de corto plazo donde hay que tratar de
defender los productos que pueden ser incluidos en el plan de preferencias; y el
segundo, donde se necesita un acuerdo a largo plazo, ya que Estados Unidos
es el principal socio del Ecuador, para lo cual se tiene que realizar un diálogo
político.
Escuche la entrevista completa aquí
De izq. a der.: Dr. Pablo Dávila Jaramillo, Presidente Ejecutivo CIP;Alexis Moncayo y Fabricio Vela.
Síganos en: @CamaraCIP
Dr. Pablo Dávila Jaramillo – Presidente Ejecutivo
Econ. Richard Martínez – Vicepresidente Ejecutivo
Documento propiedad de la Cámara de Industrias y Producción, prohibida su copia o distribución no autorizada
www.facebook.com/camaradeindustriasyproduccion
3
VIERNES
31.05.13

Más contenido relacionado

Similar a Noticip 31 mayo 2013

Noticip 23 junio 2014
Noticip 23 junio 2014Noticip 23 junio 2014
Noticip 23 junio 2014
CámaraCIP
 
Noticip 12 de septiembre 2014
Noticip 12 de septiembre 2014Noticip 12 de septiembre 2014
Noticip 12 de septiembre 2014
CámaraCIP
 
Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014
CámaraCIP
 
Noticip 20 febrero 2014
Noticip 20 febrero 2014Noticip 20 febrero 2014
Noticip 20 febrero 2014
CámaraCIP
 
Noticip 22 de julio 2014
Noticip 22 de julio 2014Noticip 22 de julio 2014
Noticip 22 de julio 2014
CámaraCIP
 
Noticip 27 noviembre 2014
Noticip 27 noviembre 2014Noticip 27 noviembre 2014
Noticip 27 noviembre 2014
CámaraCIP
 
Noticip 31 octubre 2013
Noticip 31 octubre 2013Noticip 31 octubre 2013
Noticip 31 octubre 2013
CámaraCIP
 
Noticip 01 octubre 2014
Noticip 01 octubre 2014Noticip 01 octubre 2014
Noticip 01 octubre 2014
CámaraCIP
 
Noticip 29 de agosto 2014
Noticip 29 de agosto 2014Noticip 29 de agosto 2014
Noticip 29 de agosto 2014
CámaraCIP
 
Noticip 29 mayo 2014
Noticip 29 mayo 2014Noticip 29 mayo 2014
Noticip 29 mayo 2014
CámaraCIP
 
Noticip 17 octubre 2013
Noticip 17 octubre 2013Noticip 17 octubre 2013
Noticip 17 octubre 2013
CámaraCIP
 
Noticip 11 julio 2013
Noticip 11 julio 2013 Noticip 11 julio 2013
Noticip 11 julio 2013
CámaraCIP
 
Noticip 17 mayo 2013
Noticip 17 mayo 2013Noticip 17 mayo 2013
Noticip 17 mayo 2013
CámaraCIP
 
Noticip 16 mayo 2014
Noticip 16 mayo 2014Noticip 16 mayo 2014
Noticip 16 mayo 2014CámaraCIP
 
Noticip 06 febrero 2014
Noticip 06 febrero 2014Noticip 06 febrero 2014
Noticip 06 febrero 2014
CámaraCIP
 
Noticip 19 septiembre 2013
Noticip 19 septiembre 2013Noticip 19 septiembre 2013
Noticip 19 septiembre 2013
CámaraCIP
 
Noticip 06 noviembre 2014
Noticip 06 noviembre 2014Noticip 06 noviembre 2014
Noticip 06 noviembre 2014
CámaraCIP
 
Noticip 14 agosto 2014
Noticip 14 agosto 2014Noticip 14 agosto 2014
Noticip 14 agosto 2014
CámaraCIP
 
EL ALCALDE RUBRICA LOS ACUERDOS CON LA EOI PARA REFORZAR EL IMPULSO TECNOLÓGI...
EL ALCALDE RUBRICA LOS ACUERDOS CON LA EOI PARA REFORZAR EL IMPULSO TECNOLÓGI...EL ALCALDE RUBRICA LOS ACUERDOS CON LA EOI PARA REFORZAR EL IMPULSO TECNOLÓGI...
EL ALCALDE RUBRICA LOS ACUERDOS CON LA EOI PARA REFORZAR EL IMPULSO TECNOLÓGI...
Ayuntamiento de Málaga
 
Noticip 21 octubre 2014
Noticip 21 octubre 2014Noticip 21 octubre 2014
Noticip 21 octubre 2014
CámaraCIP
 

Similar a Noticip 31 mayo 2013 (20)

Noticip 23 junio 2014
Noticip 23 junio 2014Noticip 23 junio 2014
Noticip 23 junio 2014
 
Noticip 12 de septiembre 2014
Noticip 12 de septiembre 2014Noticip 12 de septiembre 2014
Noticip 12 de septiembre 2014
 
Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014
 
Noticip 20 febrero 2014
Noticip 20 febrero 2014Noticip 20 febrero 2014
Noticip 20 febrero 2014
 
Noticip 22 de julio 2014
Noticip 22 de julio 2014Noticip 22 de julio 2014
Noticip 22 de julio 2014
 
Noticip 27 noviembre 2014
Noticip 27 noviembre 2014Noticip 27 noviembre 2014
Noticip 27 noviembre 2014
 
Noticip 31 octubre 2013
Noticip 31 octubre 2013Noticip 31 octubre 2013
Noticip 31 octubre 2013
 
Noticip 01 octubre 2014
Noticip 01 octubre 2014Noticip 01 octubre 2014
Noticip 01 octubre 2014
 
Noticip 29 de agosto 2014
Noticip 29 de agosto 2014Noticip 29 de agosto 2014
Noticip 29 de agosto 2014
 
Noticip 29 mayo 2014
Noticip 29 mayo 2014Noticip 29 mayo 2014
Noticip 29 mayo 2014
 
Noticip 17 octubre 2013
Noticip 17 octubre 2013Noticip 17 octubre 2013
Noticip 17 octubre 2013
 
Noticip 11 julio 2013
Noticip 11 julio 2013 Noticip 11 julio 2013
Noticip 11 julio 2013
 
Noticip 17 mayo 2013
Noticip 17 mayo 2013Noticip 17 mayo 2013
Noticip 17 mayo 2013
 
Noticip 16 mayo 2014
Noticip 16 mayo 2014Noticip 16 mayo 2014
Noticip 16 mayo 2014
 
Noticip 06 febrero 2014
Noticip 06 febrero 2014Noticip 06 febrero 2014
Noticip 06 febrero 2014
 
Noticip 19 septiembre 2013
Noticip 19 septiembre 2013Noticip 19 septiembre 2013
Noticip 19 septiembre 2013
 
Noticip 06 noviembre 2014
Noticip 06 noviembre 2014Noticip 06 noviembre 2014
Noticip 06 noviembre 2014
 
Noticip 14 agosto 2014
Noticip 14 agosto 2014Noticip 14 agosto 2014
Noticip 14 agosto 2014
 
EL ALCALDE RUBRICA LOS ACUERDOS CON LA EOI PARA REFORZAR EL IMPULSO TECNOLÓGI...
EL ALCALDE RUBRICA LOS ACUERDOS CON LA EOI PARA REFORZAR EL IMPULSO TECNOLÓGI...EL ALCALDE RUBRICA LOS ACUERDOS CON LA EOI PARA REFORZAR EL IMPULSO TECNOLÓGI...
EL ALCALDE RUBRICA LOS ACUERDOS CON LA EOI PARA REFORZAR EL IMPULSO TECNOLÓGI...
 
Noticip 21 octubre 2014
Noticip 21 octubre 2014Noticip 21 octubre 2014
Noticip 21 octubre 2014
 

Más de CámaraCIP

Yo te propongo
Yo te propongoYo te propongo
Yo te propongo
CámaraCIP
 
Fedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportadorFedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportador
CámaraCIP
 
Fcc consenso-ecuador
Fcc   consenso-ecuadorFcc   consenso-ecuador
Fcc consenso-ecuador
CámaraCIP
 
Cip presentación encuentros presidenciales
Cip   presentación encuentros presidencialesCip   presentación encuentros presidenciales
Cip presentación encuentros presidenciales
CámaraCIP
 
Cip agenda para empresas sostenibles
Cip   agenda para empresas sosteniblesCip   agenda para empresas sostenibles
Cip agenda para empresas sostenibles
CámaraCIP
 
Encuentros Presidenciales
Encuentros Presidenciales Encuentros Presidenciales
Encuentros Presidenciales
CámaraCIP
 
Caiz Reactivando el Agro
Caiz   Reactivando el AgroCaiz   Reactivando el Agro
Caiz Reactivando el Agro
CámaraCIP
 
Salarios mínimos sectoriales
Salarios mínimos sectoriales Salarios mínimos sectoriales
Salarios mínimos sectoriales
CámaraCIP
 
Fúitbol CIP
Fúitbol CIPFúitbol CIP
Fúitbol CIP
CámaraCIP
 
Termómetro Económico Julio 2016
Termómetro Económico Julio 2016Termómetro Económico Julio 2016
Termómetro Económico Julio 2016
CámaraCIP
 
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución CiudadanaBalance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
CámaraCIP
 
Qué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cipQué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cip
CámaraCIP
 
Informe CIP 2015
Informe CIP 2015Informe CIP 2015
Informe CIP 2015
CámaraCIP
 
Termómetro económico Enero 2016
Termómetro económico Enero 2016Termómetro económico Enero 2016
Termómetro económico Enero 2016
CámaraCIP
 
Termómetro económico noviembre 2015
Termómetro económico noviembre 2015Termómetro económico noviembre 2015
Termómetro económico noviembre 2015
CámaraCIP
 
Termómetro económico julio 2015
Termómetro económico julio 2015Termómetro económico julio 2015
Termómetro económico julio 2015
CámaraCIP
 
Termómetro económico junio 2015
Termómetro económico junio 2015Termómetro económico junio 2015
Termómetro económico junio 2015
CámaraCIP
 
Termómetro económico mayo 2015
Termómetro económico mayo 2015Termómetro económico mayo 2015
Termómetro económico mayo 2015
CámaraCIP
 
Termómetro económico abril 2015
Termómetro económico abril 2015Termómetro económico abril 2015
Termómetro económico abril 2015
CámaraCIP
 
Termómetro económico agosto 2015
Termómetro económico agosto 2015Termómetro económico agosto 2015
Termómetro económico agosto 2015
CámaraCIP
 

Más de CámaraCIP (20)

Yo te propongo
Yo te propongoYo te propongo
Yo te propongo
 
Fedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportadorFedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportador
 
Fcc consenso-ecuador
Fcc   consenso-ecuadorFcc   consenso-ecuador
Fcc consenso-ecuador
 
Cip presentación encuentros presidenciales
Cip   presentación encuentros presidencialesCip   presentación encuentros presidenciales
Cip presentación encuentros presidenciales
 
Cip agenda para empresas sostenibles
Cip   agenda para empresas sosteniblesCip   agenda para empresas sostenibles
Cip agenda para empresas sostenibles
 
Encuentros Presidenciales
Encuentros Presidenciales Encuentros Presidenciales
Encuentros Presidenciales
 
Caiz Reactivando el Agro
Caiz   Reactivando el AgroCaiz   Reactivando el Agro
Caiz Reactivando el Agro
 
Salarios mínimos sectoriales
Salarios mínimos sectoriales Salarios mínimos sectoriales
Salarios mínimos sectoriales
 
Fúitbol CIP
Fúitbol CIPFúitbol CIP
Fúitbol CIP
 
Termómetro Económico Julio 2016
Termómetro Económico Julio 2016Termómetro Económico Julio 2016
Termómetro Económico Julio 2016
 
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución CiudadanaBalance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
 
Qué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cipQué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cip
 
Informe CIP 2015
Informe CIP 2015Informe CIP 2015
Informe CIP 2015
 
Termómetro económico Enero 2016
Termómetro económico Enero 2016Termómetro económico Enero 2016
Termómetro económico Enero 2016
 
Termómetro económico noviembre 2015
Termómetro económico noviembre 2015Termómetro económico noviembre 2015
Termómetro económico noviembre 2015
 
Termómetro económico julio 2015
Termómetro económico julio 2015Termómetro económico julio 2015
Termómetro económico julio 2015
 
Termómetro económico junio 2015
Termómetro económico junio 2015Termómetro económico junio 2015
Termómetro económico junio 2015
 
Termómetro económico mayo 2015
Termómetro económico mayo 2015Termómetro económico mayo 2015
Termómetro económico mayo 2015
 
Termómetro económico abril 2015
Termómetro económico abril 2015Termómetro económico abril 2015
Termómetro económico abril 2015
 
Termómetro económico agosto 2015
Termómetro económico agosto 2015Termómetro económico agosto 2015
Termómetro económico agosto 2015
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 

Noticip 31 mayo 2013

  • 1. VIERNES 31.05.13 DELEGACIÓNALEMANAVISITALACIP PARALACONSTRUCCIÓN DE PROYECTO CONJUNTO En el marco del proyecto “Alianza para la formación profesional” que la Cámara de Industrias y Producción (CIP) se encuentra ejecutando en conjunto con la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriana-Alemana, la CIP recibió a una misión alemana, encabezada por Roland Strohmeyer, Gerente de Proyectos de la Fundación SEQUA; Martin Breuer, representante de la Cámara de Industrias y Comercio de la ciudad deAachen y Beate Heimberger, consultora externa. La delegación alemana comentó que buscan hacer un intercambio de experiencias y una transferencia de conocimiento, a través del fortalecimiento a los gremios en la formación profesional, la cual no es solo académica sino también empresarial tal como sucede enAlemania, para que éstos puedan tener un rol activo en dicha instrucción bajo la metodología dual. Por ello, se convocó como parte de la agenda, a varias empresas afiliadas para que, desde su perspectiva y experiencia, pudieran aportar con insumos y sugerencias para la construcción de este propósito. Para la Cámara de Industrias y Producción esta iniciativa es de vital importancia pues un sector privado dinámico y el apoyo y predisposición de las empresas afiliadas, será sin duda alguna, el pilar que sustente este proyecto en pro del sector productivo. De izq. a der.: Econ. Richard Martínez, Vicepresidente Ejecutivo CIP; Martin Breuer, Representante de la Cámara de Industrias y Comercio de la ciudad deAachen; Beate Heimberger, Consultora Externa; Ingrid Portenkirchner,Asesora de Formación Dual de la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana; Roland Strohmeyer, Project Manager y Líder de la Delegación SEQUA; Dr. Pablo Dávila Jaramillo, Presidente Ejecutivo CIP y Lcda. Carolina Ramírez, Coordinadora de la Direción de Relaciones Institucionales CIP. Luego de que en el 2011 la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador, la Oficina de la OITpara los paísesAndinos y el Centro Internacional de Formación de la OIT, llevaran a cabo el taller Mini ILGO Ecuador 2011, surgió entre los participantes la necesidad de realizar el taller de “Diseño de proyectos y principios de gestión del ciclo de proyectos”. En ese sentido y con el objetivo de fortalecer al sector empresarial a través del desarrollo, gestión y financiamiento de proyectos autosustentables y sostenibles, el taller mencionadosellevóacabo.Elmismocontóconlaparticipacióndevariasempresasyorganizaciones:ASEPLAS,AsociacióndeBancosPrivadosdelEcuador,Assistglobal, BancoPichincha,Schlumberger,FEDEXPOR,EXPOFLORES,CROPLIFE,yrepresentantesdelasCámarasdeComerciodeCuencayGuayaquil,CámarasdeIndustrias de Chimborazo, Cuenca, El Oro, Guayaquil, Tungurahua y Quito. Como resultado, los participantes de éstas instituciones reforzaron sus conocimientos sobre cómo conceptualizar y plasmar ordenada y claramente un proyecto, desde su finalidad al crearlo hasta su ejecución. Este tipo de eventos, sin duda alguna, aportan al sector empresarial dotándolo de herramientas para ser más competitivo. LAFEDERACIÓN NACIONAL DE CÁMARAS DE INDUSTRIAS DEL ECUADOR JUNTOALAOIT REALIZARON TALLER “DISEÑO DE PROYECTOS Y PRINCIPIOS DE GESTIÓN DEL CICLO DE PROYECTOS” De izq. a der.: Ing. Jorge Illingworth, Especialista Principal enActividades para los Empleadores Oficina de la OIT paraAmérica Latina y el Caribe.; Máster Paolo Salvai Paolo Salvai, Especialista enActividades para los Empleadores Oficina de la OIT para los PaísesAndinos y Dr. Pablo Dávila Jaramillo, Presidente Ejecutivo CIP. LACOMISIÓN DE MEJORAMIENTO PRODUCTIVO DE LACIP SE REUNIÓ PARACONOCER LA POSICIÓN DE VARIOS SECTORES EN RELACIÓNAL CAMBIO DE LAMATRIZ PRODUCTIVA En el seno de la Comisión de Mejoramiento Productivo los representantes del sector metalmecánico, maderero y agroindustrial, dieron a conocer su punto de vista inicial con relación al proyecto de cambio de matriz productiva impulsado por el Gobierno. Entre los principales aspectos de coincidencia es que se debe apoyar el proceso de cambio de matriz productiva, para lo cual es necesario que el proyecto esté en función de las necesidades reales de cada sector, que se garanticen precios adecuados que no afecten la competitividad a nivel internacional, contar con formación de talento humano, entre otros. Adicionalmente, se definió que se requiere hacer un análisis con mayor detalle de los aspectos del plan y de la situación actual de los sectores productivos. En la sesión se resolvió que se trabajará en conjunto con cada sector para consolidar los aspectos de interés y preocupación, insumos que servirán de base para definir la posición de la Cámara de Industrias y Producción frente al proyecto. Miembros de la Comisión de Mejoramiento Productivo CIP junto a representantes de varios sectores durante reunión. 1 LACIP EVALUÓ LOSAVANCES PARALA CERTIFICACIÓN DE ORIGEN DIGITAL La Cámara de Industrias y Producción junto con otras entidades habilitadas, se reunieron con el Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO). Las autoridades públicas dieron a conocer que la siguiente semana iniciará la certificación de origen digital con Colombia para el capítulo 87 del arancel nacional (correspondientea automóviles)y posteriormentese haráelingreso de los demás productos y de las entidades privadas habilitadas para la certificación de origen. Ante esto, la CIP propuso que el traspaso de la certificación de origen a través del Ecuapass se haga de manera paulatina con un cronograma definido, lo cual permitiráquelasempresasexportadorasnoregistreninconvenientes,medidaque fue aceptada por el MIPRO. En este sentido, la CIP informará y capacitará oportunamente a las empresas exportadoras. LACÁMARATRATÓ LOSASPECTOS APROBADOS DE LAPROPUESTADE REFORMAA LAORDENANZAMETROPOLITANANo. 213 La CIP se reunió con el Secretario de Ambiente del DMQ, Bladimir Ibarra y el Concejal Alonso Moreno, para conocer los aspectos aprobados en segundo debate, de la propuesta de reforma a la Ordenanza metropolitana No. 213 sustitutiva del título V “Del Medio Ambiente” Libro Segundo del Código Municipal para el Distrito Metropolitano. Las autoridades manifestaron que se tomaron en cuenta las observaciones planteadas en la última reunión de la Subcomisión TécnicaAmbiental. Se anunció que próximamente, la Ordenanza será sancionada por el Sr.Alcalde, para luego ser publicada en la Gaceta Municipal. LACIPY LACÁMARAECUATORIANO-CHILENAEFECTUARON CHARLAPARACONOCER OPORTUNIDADES Y VENTAJAS DE NEGOCIOS En el marco del Convenio de Cooperación que la CIP mantiene con la Cámara Ecuatoriano-Chilena, en días pasados se efectuó una charla para los afiliados de ambas entidades con la participación del Sr. RicardoArriagada Vicencio, Director Comercial de la Oficina Comercial de Chile en Ecuador (PRO CHILE), cuyo tema central fue dar a conocer las ventajas y oportunidades para establecer negocios en Chile y con Chile. Durante la exposición, el representante de PRO CHILE explicó a los asistentes una serie de factores, como la amplia apertura a la adopción de acuerdos comerciales internacionalesydeproteccióndeinversiones,quehanpermitidoelrepuntedelasexportacionesdeproductoschilenosenelmercadointernacionalyademás,cómosehan producido y se desarrollan las inversiones provenientes de ese país no sólo en el Ecuador sino en el mundo. Para sustentar la importante posición ecónomica y comercial chilena, RicardoArriagada presentó informes internacionales, como el ranking de competitividad global, y las cifras de emprendimiento e innovación, comercio exterior, diversidad geográfica, y estructura productiva del hermano país. El evento permitió acercar las relaciones comerciales entre Ecuador y Chile y promover un desarrollo empresarial exitoso en ambos países. LACIP PARTICIPÓ EN REUNIÓN DEL COMITÉ CONSULTIVO DEL PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICAINDUSTRIAL En días pasados, la CIPasistió al Comité Consultivo: Eficiencia Energética para la Industria en Ecuador, organizado por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER). El evento tuvo el propósito de dar a conocer el proyecto: Eficiencia Energética para la Industria, el cual fue realizado con el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), a través de la Organización de la Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). Elobjetivodelproyectoespromovermejorasenlaeficienciaenergéticadelaindustriaecuatoriana,atravésdeldesarrollodeestándaresnacionalesdegestióndeenergía y de la aplicación de la metodología de Optimización de Sistemas en Procesos Industriales, mejorando la competitividad de dichas instalaciones. LaCámaraseñalólaimportanciadeunaampliadifusióndeltema,paralocualmanifestósuaperturapararealizarunencuentroconlasindustriasafiliadas,conlafinalidad de transmitir los resultados obtenidos en las primeras empresas que han implementado Sistemas de Gestión de Energía compatibles con la norma ISO 50001. La Cámara de Industrias y Producción (CIP), representada por su Vicepresidente Ejecutivo, Econ. Richard Martínez, participó en el conversatorio “Ecuador del futuro: el reto del cambio en la matriz productiva”, organizado por el Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC), en el cual el ministro Richard Espinosa expuso el enfoque y la política para el cambio de la matriz productiva que el Gobierno ha puntualizado realizará. Los temas tratados fueron la transformación productiva, las líneas generales productivas, el encadenamiento agrícola y productivo, la competitividad transversal, el plan de acción sectorial del MCPEC, entre otros. El ministro dejó en claro que esta transformación será prioridad de la nueva administración, además de especificar que será de vital importancia la concertación público-privada.Acotó que uno de sus mayores empeños será conocer de cerca las realidades de cada sector productivo. Este encuentro, que contó con la presencia de más de 20 representantes de diferentes cámaras del país, asociaciones y federaciones, es el primero de una serie de reuniones que el MCPEC y la Vicepresidencia de la República tendrán con el sector productivo del Ecuador. La CIPpresentó su apoyo a esta iniciativa y además aprovechó la oportunidad para transferir su criterio en cuanto a la no conveniente adhesión a MERCOSUR, la importancia de laAlianza del Pacífico y de la firma del acuerdo comercial con la Unión Europea. LACÁMARADE INDUSTRIAS Y PRODUCCIÓN PARTICIPÓ EN EL CONVERSATORIO “ECUADOR DEL FUTURO: EL RETO DEL CAMBIO EN LAMATRIZ PRODUCTIVA”
  • 2. 2 2 VIERNES 31.05.13 2 CAPACITACIÓN CIP Enfuncióndelarelevanciaquetieneparanuestrasempresasafiliadasmanteneróptimasrelacionesconsusdiferentesclientes,laCámaradeIndustriasyProducciónjunto conAsesoría Organizacional, ofreció el Taller: “Manejo de Objeciones y Negociación”, el cual fue dictado por la licenciada Susana Larrea, especialista en Programas de Desarrollo Organizacional y Relaciones Humanas. El taller tuvo como objetivo interiorizar en los asistentes técnicas apropiadas para manejar correctamente las objeciones de los clientes y lograr así convertir las objeciones en cierres de negocios. Los asistentes también obtuvieron importantes pautas para revertir situaciones adversas en oportunidades de estrechar lazos con sus clientes, elevar su calidad y su servicio. Participantes del taller con sus diplomas de participación. TALLER: MANEJO DE OBJECIONES Y NEGOCIACIÓN La Cámara de Industrias y Producción e Intelecto dictaron el taller: “Elaboración de tablas dinámicas”, que fue impartido por el ingeniero Marcos Puruncajas, diplomado en Gerencia Financiera y Dirección de Empresas. Varias empresas afiliadas participaron del taller que tuvo como objetivo enseñar a los participantes a crear, diseñar y modificar cuadros estadísticos e informes, utilizando tablas dinámicas y gráficos como herramientas para aplicaciones matemáticas, contables, financieras y comerciales. Ing. Marcos Puruncajas, capacitador. TALLER: ELABORACIÓN DE TABLAS DINÁMICAS CIP EN LOS MEDIOS Medio: Radio Urbana 106.9 F.M. Programa: “Opinión” Formato: Entrevista Fecha: Lunes 20 de mayo de 2013 Resumen: Pablo Dávila, indicó que la decisión del Presidente de constituir un ministerio que maneje la política de comercio exterior es muy importante para reorganizar el manejo de la política comercial externa del Ecuador, ya que el país ha perdido mucho tiempo en los últimos años para promover una política mucho más estructural de comercio exterior. Este Ministerio tiene esa misión como base de su trabajo por ello se espera que los funcionarios y autoridades de esta nueva cartera de estado concentren todo sus esfuerzos para consolidar mercados que representan los primeros socios comerciales del Ecuador y para la apertura nuevos. Escuche la entrevista completa aquí De izq. a der.: ClaudiaArteaga y Dr. Pablo Dávila Jaramillo, Presidente Ejecutivo CIP. ACUERDOS COMERCIALES Y NUEVO PERÍODO DEL PRESIDENTE RAFAEL CORREA Medio: Radio Majestad 89.7 F.M. Programa: “APrimera Hora” Formato: Entrevista Fecha: Martes 28 de mayo de 2013 Resumen: Pablo Dávila comentó que el hecho de que el Presidente de la República haya mencionado a la ‘revolución del aparato productivo’como base del plan de Gobierno de los próximos cuatro años, dejó en claro cuál sería la prioridad del sector público en este nuevo período. También dijo que en los seis primeros años de Gobierno se notó que había ministerios que trataban de mantener cercanía con el sector empresarial y conocer el diagnóstico que hacían los gremios de producción sobre el impacto de ciertas medidas, sin embargo no era de carácter orgánico.Además sobre elATPDEA, expresó que se observan dos escenarios, el primero de corto plazo donde hay que tratar de defender los productos que pueden ser incluidos en el plan de preferencias; y el segundo, donde se necesita un acuerdo a largo plazo, ya que Estados Unidos es el principal socio del Ecuador, para lo cual se tiene que realizar un diálogo político. Escuche la entrevista completa aquí De izq. a der.: Dr. Pablo Dávila Jaramillo, Presidente Ejecutivo CIP;Alexis Moncayo y Fabricio Vela.
  • 3. Síganos en: @CamaraCIP Dr. Pablo Dávila Jaramillo – Presidente Ejecutivo Econ. Richard Martínez – Vicepresidente Ejecutivo Documento propiedad de la Cámara de Industrias y Producción, prohibida su copia o distribución no autorizada www.facebook.com/camaradeindustriasyproduccion 3 VIERNES 31.05.13