SlideShare una empresa de Scribd logo
MIÉRCOLES 
01.10.14 
AVANZA DIÁLOGO PÚBLICO-PRIVADO EN TORNO AL CÓDIGO DEL TRABAJO 
La Cámara de Industrias y Producción (CIP) mantuvo una reunión con el Ec. Carlos Marx Carrasco, Ministro de Relaciones Laborales, evento en el cual el líder de esta 
Cartera de Estado presentó los puntos más relevantes de la nueva versión del proyecto de Código Orgánico de Trabajo. 
Entre los temas presentados por el Ec. Carrasco están: la presunción de relación laboral, la sindicalización por rama de actividad, la jubilación patronal, y las brechas 
salariales. 
Sobre los temas expuestos, la CIP presentó directamente algunas de las observaciones y preocupaciones que han sido trabajadas con la Junta Directiva de la Cámara. Así, 
con respecto a la presunción laboral, la CIP propuso que la norma laboral regule, de forma clara, los hechos afirmativos y concretos que conllevarán a la interpretación de la 
existencia de una relación laboral; evitando, por ejemplo, calificar como actividades laborales a actividades o servicios en que necesariamente no se cumple con la 
característica principal de subordinación, tales como la venta directa o comercialización de bienes. Para la Cámara, mantener una norma ambigua podría generar un 
desincentivo para generar legítimas actividades comerciales que han significado, en muchos casos, beneficios para mujeres, adultos mayores, amas de casa y un 
significativo apoyo al proceso de reducción de la informalidad. 
En cuanto a la sindicalización ampliada que propone impulsar el Ministro, la CIP comentó que es necesario analizar que el mejoramiento de las condiciones de trabajo y del 
clima laboral interno en la mayoría de los sitios de trabajo, acompañado de un fuerte control estatal, han sido las fórmulas para satisfacer las demandas legítimas de sus 
trabajadores, ocasionado un desinterés en la formación sindical, lo cual es fácilmente comprobable con el escaso nivel de conflictividad laboral que existe en el país. Por ello, 
activar un plan de promoción o impulso a la formación de Comités de Empresa y Comité de Rama de actividad Además, que si bien es una potestad constitucional del 
Estado, podría generar un ambiente de conflictividad y restaría estímulo a la creación de nuevas empresas o la formalización de ciertas actividades. 
Respecto a la sustitución de la actual figura de jubilación patronal que propone el sector oficial, la Cámara comentó que no procedería ensayar fórmulas que distorsionen 
aún más la situación existente, es decir, que pretendan profundizar la distorsión en la obligación de pago de dicha jubilación, que no corresponde al empleador sino al sistema 
de seguridad social. En tal sentido, la CIP propuso establecer mecanismos que incentiven el ahorro por medio de la creación de planes de ahorros provisionales, voluntarios 
y cuentas de ahorro. 
Por último, en cuanto a la propuesta oficial de establecer límites en cuanto a las brechas en las bandas salariales de cada empresa, la Cámara opinó que es una propuesta 
desafortunada pues implicaría una grave violación al derecho a la libre contratación y limitación la especialización, innovación y desarrollos que requiere la empresa nacional 
para apuntalar, por ejemplo, el proyecto de cambio de la matriz productiva. Esta medida sería inclusive contraria con uno de los proyectos más emblemáticos del actual 
Gobierno, que es la capacitación de jóvenes talentos, y traería como consecuencia una fuga de dichos talentos desperdiciándose la inversión. 
Al concluir la reunión, la CIP solicitó al Ministro que, de manera formal y planificada, se instale el dialogo tripartito entre empleador, trabajador y Gobierno, que permita llegar 
a un consenso que garantice los derechos de los trabajadores y de los empleadores como base del desarrollo del país. 
CIP ESTRECHA LAZOS CON LA ACADEMIA 
De izq. a der.: Ab. Felipe Ribadeneira, Presidente Ejecutivo FEDEXPOR; Ec. Richard Martínez, Presidente Ejecutivo CIP, y Ec. 
Marco Romero Cevallos – Coordinador Académico del Curso Regional de Política Comercial para América Latina UASB. 
En el marco del “Curso de Política Comercial para Países de América Latina” que realiza todos los años la Organización Mundial del Comercio, se realizó el conversatorio 
“Contribuciones y perspectivas del sector privado sobre las políticas comerciales”. Este espacio de análisis tuvo como objetivo presentar a los estudiantes de la Universidad 
Andina Simón Bolívar (UASB) la importancia del relacionamiento público-privado dentro de la generación de políticas públicas para impulsar el desarrollo empresarial. 
El Conversatorio contó con la intervención del Ec. Richard Martínez, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), quien abordó el tema: 
“Contribución de la CIP para fijar intereses del sector productivo en las diversas negociaciones comerciales que el país ha llevado adelante en los últimos tiempos”. Además 
participaron en el conversatorio el Dr. Eduardo Egas, Presidente Ejecutivo de la CORPEI y el Ab. Felipe Ribadeneira, Presidente Ejecutivo de FEDEXPOR. Al concluir, los 
estudiantes y representantes de varios países de la región tuvieron la oportunidad de plantear sus inquietudes a los ponentes. 
CÁMARA PARTICIPÓ EN PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN DE LA DECISÓN 416 DEL RÉGIMEN DE 
ORIGEN EN LA CAN 
La Cámara de Industrias y Producción (CIP), junto con otros representantes del sector empresarial, participó en una reunión convocada por el Ministerio de Comercio 
Exterior (MCE), misma que tenía por objeto revisar la Decisión 416 de la CAN que regula el régimen de origen en el bloque, con el fin de facilitar las operaciones de comercio 
exterior y proteger los intereses de sus afiliadas. 
Entre las observaciones realizadas por la CIP se destaca la extensión del plazo para la presentación de certificados de origen de 15 a 30 días y la extensión de validez del 
plazo del certificado a un año. En la reunión se acordó revisar el borrador que preparará el MCE, previo a su discusión en el seno de la Secretaría General de la CAN. 
El Presidente Ejecutivo de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), Ec. Richard Martínez, junto a su equipo, mantuvo una reunión de trabajo con el Embajador de 
Colombia, Sr. Ricardo Lozano. En la sesión se revisó los puntos de interés entre ambas instituciones y se acordó llevar adelante una estrategia de trabajo conjunto. Entre 
algunos de los aspectos que se desarrollaron, se destaca un plan para posicionar la importancia de la Comunidad Andina para el comercio de ambas naciones, identificación 
de inversiones e interesados de formar parte de la CIP y la definición de una agenda de trabajo. 
Para la Cámara de Industrias y Producción es importante realizar acercamientos con nuestros socios comerciales a fin de estrechar lazos y fortalecer la posición institucional. 
1 
CÁMARA DE INDUSTRIAS Y PRODUCCIÓN Y EMBAJADA DE COLOMBIA JUNTOS POR EL 
DESARROLLO DEL COMERCIO 
De izq. a der.: Ricardo Lozano, Embajador de Colombia en Ecuador; Sandra García, Primera Secretaria Embajada de Colombia; 
Camilo Ayala, Ministro Consejero Emabajada de Colombia y Ec. Richard Martínzez, Presidente Ejecutivo CIP.
2 
JUEVES 
05.09.13 
JUEVES 
28.08.14 
MIÉRCOLES 
01.10.14 
DIÁLOGO CON EL MUNICIPIO DE QUITO AVANZA 
Miembros del Grupo Coordinador de Gestión del Proyecto “Alianza para la Formación Profesional”. 
En días pasados tuvo lugar la segunda reunión de la Mesa de Trabajo Uso del Suelo, en la que se revisó los Términos de Referencia (TDR) para la consultoría que incluye, 
entre otros temas, la definición de polígonos industriales en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). 
La Mesa de Trabajo recalcó la importancia de que la consultoría incluya las normas técnicas y los parámetros para establecer los polígonos industriales así como los 
Modelos de Gestión dentro de los mismos. El Municipio ratificó la apertura por parte de la Alcaldía para realizar la asesoría correspondiente. 
El sector productivo señaló la importancia de tener una visión clara de las industrias formales en el DMQ, de tal manera que todas las actividades productivas trabajen en las 
mismas condiciones de competitividad. 
Adicionalmente se mantuvo una reunión con los secretarios del Municipio en la que se presentó la problemática de las industrias respecto al Uso del Suelo y se expondrá 
los términos de referencia acordados en las mesas de trabajo. 
CIP IMPARTE CAPACITACIÓN SOBRE HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA GESTIÓN DE 
RECURSOS HUMANOS 
Participantes en el taller. 
Se llevó a cabo el taller: “Excel aplicado a recursos humanos”, en las instalaciones de la Cámara de Industrias y Producción. 
Durante el taller se revisó los procesos de rastreo, seguimiento, evaluación y reporte de personal que ofrece la herramienta. La capacitación fue 100% práctica, los 
participantes realizaron diferentes actividades para aplicar los conocimientos adquiridos tomando en consideración los escenarios de las empresas a las que representan. 
2
Ec. Richard Martínez – Presidente Ejecutivo 
Dr. Pablo Zambrano – Vicepresidente Ejecutivo 
Síganos en: @CamaraCIP 
MIÉRCOLES 
www.facebook.com/camaradeindustriasyproduccion 
01.10.14 
Documento propiedad de la Cámara de Industrias y Producción, prohibida su copia o distribución no autoriza da 
4 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyectoterminado.imprimircal&jils copia
Proyectoterminado.imprimircal&jils   copiaProyectoterminado.imprimircal&jils   copia
Proyectoterminado.imprimircal&jils copia
Salvador Villegas Martinez
 
Trabajo ley mypes
Trabajo ley mypesTrabajo ley mypes
Trabajo ley mypes0305900
 
Noticip 17 mayo 2013
Noticip 17 mayo 2013Noticip 17 mayo 2013
Noticip 17 mayo 2013
CámaraCIP
 
Pymes diapositivas
Pymes  diapositivasPymes  diapositivas
Pymes diapositivas
gislozan
 
Ilp texto de_la_convocatori
Ilp texto de_la_convocatoriIlp texto de_la_convocatori
Ilp texto de_la_convocatori
feccooclm
 
Ilp resumen largo
Ilp resumen largoIlp resumen largo
CONLATINGRAF Boletin mayo 2018
CONLATINGRAF Boletin mayo 2018CONLATINGRAF Boletin mayo 2018
CONLATINGRAF Boletin mayo 2018
Depo Consulting
 
Cepal como mejorar la competividad de las pymes 2012
Cepal   como mejorar la competividad de las pymes 2012Cepal   como mejorar la competividad de las pymes 2012
Cepal como mejorar la competividad de las pymes 2012Juan Torres
 
Nota de prensa radar empresarial axesor primer trimestre 2011
Nota de prensa radar empresarial axesor primer trimestre 2011Nota de prensa radar empresarial axesor primer trimestre 2011
Nota de prensa radar empresarial axesor primer trimestre 2011evercom
 
Estudio de factibilidad para la creación de un centro de asesoría contable y t.
Estudio de factibilidad para la creación de un centro de asesoría contable y t.Estudio de factibilidad para la creación de un centro de asesoría contable y t.
Estudio de factibilidad para la creación de un centro de asesoría contable y t.Alberto Suarez Barrientos
 

La actualidad más candente (14)

Proyectoterminado.imprimircal&jils copia
Proyectoterminado.imprimircal&jils   copiaProyectoterminado.imprimircal&jils   copia
Proyectoterminado.imprimircal&jils copia
 
Ley emprendedores
Ley emprendedoresLey emprendedores
Ley emprendedores
 
Trabajo ley mypes
Trabajo ley mypesTrabajo ley mypes
Trabajo ley mypes
 
Noticip 17 mayo 2013
Noticip 17 mayo 2013Noticip 17 mayo 2013
Noticip 17 mayo 2013
 
Pymes diapositivas
Pymes  diapositivasPymes  diapositivas
Pymes diapositivas
 
Ilp texto de_la_convocatori
Ilp texto de_la_convocatoriIlp texto de_la_convocatori
Ilp texto de_la_convocatori
 
Myps
MypsMyps
Myps
 
Ilp resumen largo
Ilp resumen largoIlp resumen largo
Ilp resumen largo
 
CONLATINGRAF Boletin mayo 2018
CONLATINGRAF Boletin mayo 2018CONLATINGRAF Boletin mayo 2018
CONLATINGRAF Boletin mayo 2018
 
4ta practica caso teoría clásica
4ta practica caso teoría clásica4ta practica caso teoría clásica
4ta practica caso teoría clásica
 
Desafio pacifico descripcion
Desafio pacifico descripcionDesafio pacifico descripcion
Desafio pacifico descripcion
 
Cepal como mejorar la competividad de las pymes 2012
Cepal   como mejorar la competividad de las pymes 2012Cepal   como mejorar la competividad de las pymes 2012
Cepal como mejorar la competividad de las pymes 2012
 
Nota de prensa radar empresarial axesor primer trimestre 2011
Nota de prensa radar empresarial axesor primer trimestre 2011Nota de prensa radar empresarial axesor primer trimestre 2011
Nota de prensa radar empresarial axesor primer trimestre 2011
 
Estudio de factibilidad para la creación de un centro de asesoría contable y t.
Estudio de factibilidad para la creación de un centro de asesoría contable y t.Estudio de factibilidad para la creación de un centro de asesoría contable y t.
Estudio de factibilidad para la creación de un centro de asesoría contable y t.
 

Destacado

Valuing health states associated with chronic disorders of consciousness shah...
Valuing health states associated with chronic disorders of consciousness shah...Valuing health states associated with chronic disorders of consciousness shah...
Valuing health states associated with chronic disorders of consciousness shah...
Office of Health Economics
 
Genetic disorder hemophillia
Genetic disorder   hemophilliaGenetic disorder   hemophillia
Genetic disorder hemophilliastephsanchez07
 
Eratosthenes Earth Measure
Eratosthenes Earth MeasureEratosthenes Earth Measure
Eratosthenes Earth Measurelolaceituno
 
The Promise of Human Embryonic Stem Cell Therapies
The Promise of Human Embryonic Stem Cell TherapiesThe Promise of Human Embryonic Stem Cell Therapies
The Promise of Human Embryonic Stem Cell Therapies
Advanced Cell Technology, Inc.
 
Dutch visit oct 2014
Dutch visit oct 2014Dutch visit oct 2014
Dutch visit oct 2014
Alejandro Armellini
 
EuroQol Agenda and Developing the New EQ-5D-5L Value Sets
EuroQol Agenda and Developing the New EQ-5D-5L Value SetsEuroQol Agenda and Developing the New EQ-5D-5L Value Sets
EuroQol Agenda and Developing the New EQ-5D-5L Value Sets
Office of Health Economics
 
A Health Economics Perspective on NICE and Stratified Medicine Towse Jan 2014
A Health Economics Perspective on NICE and Stratified Medicine Towse Jan 2014A Health Economics Perspective on NICE and Stratified Medicine Towse Jan 2014
A Health Economics Perspective on NICE and Stratified Medicine Towse Jan 2014
Office of Health Economics
 
Evaluating Highly Specialised Technologies -- An Economist's View
Evaluating Highly Specialised Technologies -- An Economist's ViewEvaluating Highly Specialised Technologies -- An Economist's View
Evaluating Highly Specialised Technologies -- An Economist's View
Office of Health Economics
 
SOCIAL MEDIA WEEK ROME 2014 - SOCIAL MEDIA LAB La Social case history di Fede...
SOCIAL MEDIA WEEK ROME 2014 - SOCIAL MEDIA LAB La Social case history di Fede...SOCIAL MEDIA WEEK ROME 2014 - SOCIAL MEDIA LAB La Social case history di Fede...
SOCIAL MEDIA WEEK ROME 2014 - SOCIAL MEDIA LAB La Social case history di Fede...
Alessandro Noto
 
Stem cell research
Stem cell researchStem cell research
Stem cell researchscarrieri
 
Value based pricing
Value based pricing   Value based pricing
Value based pricing EEPRU
 
Economic Incentives for New Antibiotics: What's Required?
Economic Incentives for New Antibiotics: What's Required?Economic Incentives for New Antibiotics: What's Required?
Economic Incentives for New Antibiotics: What's Required?
Office of Health Economics
 
Apr 13 improving methods and processes codependent techs mg
Apr 13 improving methods and processes codependent techs mgApr 13 improving methods and processes codependent techs mg
Apr 13 improving methods and processes codependent techs mgOffice of Health Economics
 
childhood at the Industrial Revolution: Child Labour
childhood at the Industrial Revolution: Child Labourchildhood at the Industrial Revolution: Child Labour
childhood at the Industrial Revolution: Child Labour
lolaceituno
 
Genetic engineering-stem-cells-and-cloning-
Genetic engineering-stem-cells-and-cloning-Genetic engineering-stem-cells-and-cloning-
Genetic engineering-stem-cells-and-cloning-
lolaceituno
 
Industrial Revolution: Child Labour
Industrial Revolution: Child LabourIndustrial Revolution: Child Labour
Industrial Revolution: Child Labour
lolaceituno
 

Destacado (20)

Session 2 terkel_andersen
Session 2 terkel_andersenSession 2 terkel_andersen
Session 2 terkel_andersen
 
Valuing health states associated with chronic disorders of consciousness shah...
Valuing health states associated with chronic disorders of consciousness shah...Valuing health states associated with chronic disorders of consciousness shah...
Valuing health states associated with chronic disorders of consciousness shah...
 
Genetic disorder hemophillia
Genetic disorder   hemophilliaGenetic disorder   hemophillia
Genetic disorder hemophillia
 
Eratosthenes Earth Measure
Eratosthenes Earth MeasureEratosthenes Earth Measure
Eratosthenes Earth Measure
 
Gnomon1
Gnomon1Gnomon1
Gnomon1
 
The Promise of Human Embryonic Stem Cell Therapies
The Promise of Human Embryonic Stem Cell TherapiesThe Promise of Human Embryonic Stem Cell Therapies
The Promise of Human Embryonic Stem Cell Therapies
 
Dutch visit oct 2014
Dutch visit oct 2014Dutch visit oct 2014
Dutch visit oct 2014
 
EuroQol Agenda and Developing the New EQ-5D-5L Value Sets
EuroQol Agenda and Developing the New EQ-5D-5L Value SetsEuroQol Agenda and Developing the New EQ-5D-5L Value Sets
EuroQol Agenda and Developing the New EQ-5D-5L Value Sets
 
A Health Economics Perspective on NICE and Stratified Medicine Towse Jan 2014
A Health Economics Perspective on NICE and Stratified Medicine Towse Jan 2014A Health Economics Perspective on NICE and Stratified Medicine Towse Jan 2014
A Health Economics Perspective on NICE and Stratified Medicine Towse Jan 2014
 
Evaluating Highly Specialised Technologies -- An Economist's View
Evaluating Highly Specialised Technologies -- An Economist's ViewEvaluating Highly Specialised Technologies -- An Economist's View
Evaluating Highly Specialised Technologies -- An Economist's View
 
Stem Cell Migration
Stem Cell MigrationStem Cell Migration
Stem Cell Migration
 
SOCIAL MEDIA WEEK ROME 2014 - SOCIAL MEDIA LAB La Social case history di Fede...
SOCIAL MEDIA WEEK ROME 2014 - SOCIAL MEDIA LAB La Social case history di Fede...SOCIAL MEDIA WEEK ROME 2014 - SOCIAL MEDIA LAB La Social case history di Fede...
SOCIAL MEDIA WEEK ROME 2014 - SOCIAL MEDIA LAB La Social case history di Fede...
 
Stem cell research
Stem cell researchStem cell research
Stem cell research
 
Value based pricing
Value based pricing   Value based pricing
Value based pricing
 
Economic Incentives for New Antibiotics: What's Required?
Economic Incentives for New Antibiotics: What's Required?Economic Incentives for New Antibiotics: What's Required?
Economic Incentives for New Antibiotics: What's Required?
 
Cloning
CloningCloning
Cloning
 
Apr 13 improving methods and processes codependent techs mg
Apr 13 improving methods and processes codependent techs mgApr 13 improving methods and processes codependent techs mg
Apr 13 improving methods and processes codependent techs mg
 
childhood at the Industrial Revolution: Child Labour
childhood at the Industrial Revolution: Child Labourchildhood at the Industrial Revolution: Child Labour
childhood at the Industrial Revolution: Child Labour
 
Genetic engineering-stem-cells-and-cloning-
Genetic engineering-stem-cells-and-cloning-Genetic engineering-stem-cells-and-cloning-
Genetic engineering-stem-cells-and-cloning-
 
Industrial Revolution: Child Labour
Industrial Revolution: Child LabourIndustrial Revolution: Child Labour
Industrial Revolution: Child Labour
 

Similar a Noticip 01 octubre 2014

Noticip 29 mayo 2014
Noticip 29 mayo 2014Noticip 29 mayo 2014
Noticip 29 mayo 2014
CámaraCIP
 
Noticip 17 octubre 2013
Noticip 17 octubre 2013Noticip 17 octubre 2013
Noticip 17 octubre 2013
CámaraCIP
 
Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014
CámaraCIP
 
Noticip 12 de septiembre 2014
Noticip 12 de septiembre 2014Noticip 12 de septiembre 2014
Noticip 12 de septiembre 2014
CámaraCIP
 
Noticip 22 de julio 2014
Noticip 22 de julio 2014Noticip 22 de julio 2014
Noticip 22 de julio 2014
CámaraCIP
 
Noticip 27 noviembre 2014
Noticip 27 noviembre 2014Noticip 27 noviembre 2014
Noticip 27 noviembre 2014
CámaraCIP
 
Noticip 13 junio 2013
Noticip 13 junio 2013Noticip 13 junio 2013
Noticip 13 junio 2013
CámaraCIP
 
Noticip 31 mayo 2013
Noticip 31 mayo 2013Noticip 31 mayo 2013
Noticip 31 mayo 2013
CámaraCIP
 
Noticip 16 mayo 2014
Noticip 16 mayo 2014Noticip 16 mayo 2014
Noticip 16 mayo 2014CámaraCIP
 
Noticip 06 febrero 2014
Noticip 06 febrero 2014Noticip 06 febrero 2014
Noticip 06 febrero 2014
CámaraCIP
 
Noticip 06 noviembre 2014
Noticip 06 noviembre 2014Noticip 06 noviembre 2014
Noticip 06 noviembre 2014
CámaraCIP
 
Noticip 23 junio 2014
Noticip 23 junio 2014Noticip 23 junio 2014
Noticip 23 junio 2014
CámaraCIP
 
Noticip 19 septiembre 2013
Noticip 19 septiembre 2013Noticip 19 septiembre 2013
Noticip 19 septiembre 2013
CámaraCIP
 
Noticip 31 octubre 2013
Noticip 31 octubre 2013Noticip 31 octubre 2013
Noticip 31 octubre 2013
CámaraCIP
 
Noticip 11 julio 2013
Noticip 11 julio 2013 Noticip 11 julio 2013
Noticip 11 julio 2013
CámaraCIP
 
Noticip 28 junio 2013
Noticip 28 junio 2013Noticip 28 junio 2013
Noticip 28 junio 2013
CámaraCIP
 
Noticip 21 octubre 2014
Noticip 21 octubre 2014Noticip 21 octubre 2014
Noticip 21 octubre 2014
CámaraCIP
 
Noticip 23 agosto 2013
Noticip 23 agosto 2013Noticip 23 agosto 2013
Noticip 23 agosto 2013
CámaraCIP
 
Noticip 14 agosto 2014
Noticip 14 agosto 2014Noticip 14 agosto 2014
Noticip 14 agosto 2014
CámaraCIP
 
Informe de gestión CIP 2014 - 2015
Informe de gestión CIP 2014 - 2015Informe de gestión CIP 2014 - 2015
Informe de gestión CIP 2014 - 2015
CámaraCIP
 

Similar a Noticip 01 octubre 2014 (20)

Noticip 29 mayo 2014
Noticip 29 mayo 2014Noticip 29 mayo 2014
Noticip 29 mayo 2014
 
Noticip 17 octubre 2013
Noticip 17 octubre 2013Noticip 17 octubre 2013
Noticip 17 octubre 2013
 
Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014
 
Noticip 12 de septiembre 2014
Noticip 12 de septiembre 2014Noticip 12 de septiembre 2014
Noticip 12 de septiembre 2014
 
Noticip 22 de julio 2014
Noticip 22 de julio 2014Noticip 22 de julio 2014
Noticip 22 de julio 2014
 
Noticip 27 noviembre 2014
Noticip 27 noviembre 2014Noticip 27 noviembre 2014
Noticip 27 noviembre 2014
 
Noticip 13 junio 2013
Noticip 13 junio 2013Noticip 13 junio 2013
Noticip 13 junio 2013
 
Noticip 31 mayo 2013
Noticip 31 mayo 2013Noticip 31 mayo 2013
Noticip 31 mayo 2013
 
Noticip 16 mayo 2014
Noticip 16 mayo 2014Noticip 16 mayo 2014
Noticip 16 mayo 2014
 
Noticip 06 febrero 2014
Noticip 06 febrero 2014Noticip 06 febrero 2014
Noticip 06 febrero 2014
 
Noticip 06 noviembre 2014
Noticip 06 noviembre 2014Noticip 06 noviembre 2014
Noticip 06 noviembre 2014
 
Noticip 23 junio 2014
Noticip 23 junio 2014Noticip 23 junio 2014
Noticip 23 junio 2014
 
Noticip 19 septiembre 2013
Noticip 19 septiembre 2013Noticip 19 septiembre 2013
Noticip 19 septiembre 2013
 
Noticip 31 octubre 2013
Noticip 31 octubre 2013Noticip 31 octubre 2013
Noticip 31 octubre 2013
 
Noticip 11 julio 2013
Noticip 11 julio 2013 Noticip 11 julio 2013
Noticip 11 julio 2013
 
Noticip 28 junio 2013
Noticip 28 junio 2013Noticip 28 junio 2013
Noticip 28 junio 2013
 
Noticip 21 octubre 2014
Noticip 21 octubre 2014Noticip 21 octubre 2014
Noticip 21 octubre 2014
 
Noticip 23 agosto 2013
Noticip 23 agosto 2013Noticip 23 agosto 2013
Noticip 23 agosto 2013
 
Noticip 14 agosto 2014
Noticip 14 agosto 2014Noticip 14 agosto 2014
Noticip 14 agosto 2014
 
Informe de gestión CIP 2014 - 2015
Informe de gestión CIP 2014 - 2015Informe de gestión CIP 2014 - 2015
Informe de gestión CIP 2014 - 2015
 

Más de CámaraCIP

Yo te propongo
Yo te propongoYo te propongo
Yo te propongo
CámaraCIP
 
Fedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportadorFedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportador
CámaraCIP
 
Fcc consenso-ecuador
Fcc   consenso-ecuadorFcc   consenso-ecuador
Fcc consenso-ecuador
CámaraCIP
 
Cip presentación encuentros presidenciales
Cip   presentación encuentros presidencialesCip   presentación encuentros presidenciales
Cip presentación encuentros presidenciales
CámaraCIP
 
Cip agenda para empresas sostenibles
Cip   agenda para empresas sosteniblesCip   agenda para empresas sostenibles
Cip agenda para empresas sostenibles
CámaraCIP
 
Encuentros Presidenciales
Encuentros Presidenciales Encuentros Presidenciales
Encuentros Presidenciales
CámaraCIP
 
Caiz Reactivando el Agro
Caiz   Reactivando el AgroCaiz   Reactivando el Agro
Caiz Reactivando el Agro
CámaraCIP
 
Salarios mínimos sectoriales
Salarios mínimos sectoriales Salarios mínimos sectoriales
Salarios mínimos sectoriales
CámaraCIP
 
Fúitbol CIP
Fúitbol CIPFúitbol CIP
Fúitbol CIP
CámaraCIP
 
Termómetro Económico Julio 2016
Termómetro Económico Julio 2016Termómetro Económico Julio 2016
Termómetro Económico Julio 2016
CámaraCIP
 
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución CiudadanaBalance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
CámaraCIP
 
Qué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cipQué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cip
CámaraCIP
 
Informe CIP 2015
Informe CIP 2015Informe CIP 2015
Informe CIP 2015
CámaraCIP
 
Termómetro económico Enero 2016
Termómetro económico Enero 2016Termómetro económico Enero 2016
Termómetro económico Enero 2016
CámaraCIP
 
Termómetro económico noviembre 2015
Termómetro económico noviembre 2015Termómetro económico noviembre 2015
Termómetro económico noviembre 2015
CámaraCIP
 
Termómetro económico julio 2015
Termómetro económico julio 2015Termómetro económico julio 2015
Termómetro económico julio 2015
CámaraCIP
 
Termómetro económico junio 2015
Termómetro económico junio 2015Termómetro económico junio 2015
Termómetro económico junio 2015
CámaraCIP
 
Termómetro económico mayo 2015
Termómetro económico mayo 2015Termómetro económico mayo 2015
Termómetro económico mayo 2015
CámaraCIP
 
Termómetro económico abril 2015
Termómetro económico abril 2015Termómetro económico abril 2015
Termómetro económico abril 2015
CámaraCIP
 
Termómetro económico agosto 2015
Termómetro económico agosto 2015Termómetro económico agosto 2015
Termómetro económico agosto 2015
CámaraCIP
 

Más de CámaraCIP (20)

Yo te propongo
Yo te propongoYo te propongo
Yo te propongo
 
Fedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportadorFedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportador
 
Fcc consenso-ecuador
Fcc   consenso-ecuadorFcc   consenso-ecuador
Fcc consenso-ecuador
 
Cip presentación encuentros presidenciales
Cip   presentación encuentros presidencialesCip   presentación encuentros presidenciales
Cip presentación encuentros presidenciales
 
Cip agenda para empresas sostenibles
Cip   agenda para empresas sosteniblesCip   agenda para empresas sostenibles
Cip agenda para empresas sostenibles
 
Encuentros Presidenciales
Encuentros Presidenciales Encuentros Presidenciales
Encuentros Presidenciales
 
Caiz Reactivando el Agro
Caiz   Reactivando el AgroCaiz   Reactivando el Agro
Caiz Reactivando el Agro
 
Salarios mínimos sectoriales
Salarios mínimos sectoriales Salarios mínimos sectoriales
Salarios mínimos sectoriales
 
Fúitbol CIP
Fúitbol CIPFúitbol CIP
Fúitbol CIP
 
Termómetro Económico Julio 2016
Termómetro Económico Julio 2016Termómetro Económico Julio 2016
Termómetro Económico Julio 2016
 
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución CiudadanaBalance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
 
Qué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cipQué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cip
 
Informe CIP 2015
Informe CIP 2015Informe CIP 2015
Informe CIP 2015
 
Termómetro económico Enero 2016
Termómetro económico Enero 2016Termómetro económico Enero 2016
Termómetro económico Enero 2016
 
Termómetro económico noviembre 2015
Termómetro económico noviembre 2015Termómetro económico noviembre 2015
Termómetro económico noviembre 2015
 
Termómetro económico julio 2015
Termómetro económico julio 2015Termómetro económico julio 2015
Termómetro económico julio 2015
 
Termómetro económico junio 2015
Termómetro económico junio 2015Termómetro económico junio 2015
Termómetro económico junio 2015
 
Termómetro económico mayo 2015
Termómetro económico mayo 2015Termómetro económico mayo 2015
Termómetro económico mayo 2015
 
Termómetro económico abril 2015
Termómetro económico abril 2015Termómetro económico abril 2015
Termómetro económico abril 2015
 
Termómetro económico agosto 2015
Termómetro económico agosto 2015Termómetro económico agosto 2015
Termómetro económico agosto 2015
 

Último

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

Noticip 01 octubre 2014

  • 1. MIÉRCOLES 01.10.14 AVANZA DIÁLOGO PÚBLICO-PRIVADO EN TORNO AL CÓDIGO DEL TRABAJO La Cámara de Industrias y Producción (CIP) mantuvo una reunión con el Ec. Carlos Marx Carrasco, Ministro de Relaciones Laborales, evento en el cual el líder de esta Cartera de Estado presentó los puntos más relevantes de la nueva versión del proyecto de Código Orgánico de Trabajo. Entre los temas presentados por el Ec. Carrasco están: la presunción de relación laboral, la sindicalización por rama de actividad, la jubilación patronal, y las brechas salariales. Sobre los temas expuestos, la CIP presentó directamente algunas de las observaciones y preocupaciones que han sido trabajadas con la Junta Directiva de la Cámara. Así, con respecto a la presunción laboral, la CIP propuso que la norma laboral regule, de forma clara, los hechos afirmativos y concretos que conllevarán a la interpretación de la existencia de una relación laboral; evitando, por ejemplo, calificar como actividades laborales a actividades o servicios en que necesariamente no se cumple con la característica principal de subordinación, tales como la venta directa o comercialización de bienes. Para la Cámara, mantener una norma ambigua podría generar un desincentivo para generar legítimas actividades comerciales que han significado, en muchos casos, beneficios para mujeres, adultos mayores, amas de casa y un significativo apoyo al proceso de reducción de la informalidad. En cuanto a la sindicalización ampliada que propone impulsar el Ministro, la CIP comentó que es necesario analizar que el mejoramiento de las condiciones de trabajo y del clima laboral interno en la mayoría de los sitios de trabajo, acompañado de un fuerte control estatal, han sido las fórmulas para satisfacer las demandas legítimas de sus trabajadores, ocasionado un desinterés en la formación sindical, lo cual es fácilmente comprobable con el escaso nivel de conflictividad laboral que existe en el país. Por ello, activar un plan de promoción o impulso a la formación de Comités de Empresa y Comité de Rama de actividad Además, que si bien es una potestad constitucional del Estado, podría generar un ambiente de conflictividad y restaría estímulo a la creación de nuevas empresas o la formalización de ciertas actividades. Respecto a la sustitución de la actual figura de jubilación patronal que propone el sector oficial, la Cámara comentó que no procedería ensayar fórmulas que distorsionen aún más la situación existente, es decir, que pretendan profundizar la distorsión en la obligación de pago de dicha jubilación, que no corresponde al empleador sino al sistema de seguridad social. En tal sentido, la CIP propuso establecer mecanismos que incentiven el ahorro por medio de la creación de planes de ahorros provisionales, voluntarios y cuentas de ahorro. Por último, en cuanto a la propuesta oficial de establecer límites en cuanto a las brechas en las bandas salariales de cada empresa, la Cámara opinó que es una propuesta desafortunada pues implicaría una grave violación al derecho a la libre contratación y limitación la especialización, innovación y desarrollos que requiere la empresa nacional para apuntalar, por ejemplo, el proyecto de cambio de la matriz productiva. Esta medida sería inclusive contraria con uno de los proyectos más emblemáticos del actual Gobierno, que es la capacitación de jóvenes talentos, y traería como consecuencia una fuga de dichos talentos desperdiciándose la inversión. Al concluir la reunión, la CIP solicitó al Ministro que, de manera formal y planificada, se instale el dialogo tripartito entre empleador, trabajador y Gobierno, que permita llegar a un consenso que garantice los derechos de los trabajadores y de los empleadores como base del desarrollo del país. CIP ESTRECHA LAZOS CON LA ACADEMIA De izq. a der.: Ab. Felipe Ribadeneira, Presidente Ejecutivo FEDEXPOR; Ec. Richard Martínez, Presidente Ejecutivo CIP, y Ec. Marco Romero Cevallos – Coordinador Académico del Curso Regional de Política Comercial para América Latina UASB. En el marco del “Curso de Política Comercial para Países de América Latina” que realiza todos los años la Organización Mundial del Comercio, se realizó el conversatorio “Contribuciones y perspectivas del sector privado sobre las políticas comerciales”. Este espacio de análisis tuvo como objetivo presentar a los estudiantes de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) la importancia del relacionamiento público-privado dentro de la generación de políticas públicas para impulsar el desarrollo empresarial. El Conversatorio contó con la intervención del Ec. Richard Martínez, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), quien abordó el tema: “Contribución de la CIP para fijar intereses del sector productivo en las diversas negociaciones comerciales que el país ha llevado adelante en los últimos tiempos”. Además participaron en el conversatorio el Dr. Eduardo Egas, Presidente Ejecutivo de la CORPEI y el Ab. Felipe Ribadeneira, Presidente Ejecutivo de FEDEXPOR. Al concluir, los estudiantes y representantes de varios países de la región tuvieron la oportunidad de plantear sus inquietudes a los ponentes. CÁMARA PARTICIPÓ EN PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN DE LA DECISÓN 416 DEL RÉGIMEN DE ORIGEN EN LA CAN La Cámara de Industrias y Producción (CIP), junto con otros representantes del sector empresarial, participó en una reunión convocada por el Ministerio de Comercio Exterior (MCE), misma que tenía por objeto revisar la Decisión 416 de la CAN que regula el régimen de origen en el bloque, con el fin de facilitar las operaciones de comercio exterior y proteger los intereses de sus afiliadas. Entre las observaciones realizadas por la CIP se destaca la extensión del plazo para la presentación de certificados de origen de 15 a 30 días y la extensión de validez del plazo del certificado a un año. En la reunión se acordó revisar el borrador que preparará el MCE, previo a su discusión en el seno de la Secretaría General de la CAN. El Presidente Ejecutivo de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), Ec. Richard Martínez, junto a su equipo, mantuvo una reunión de trabajo con el Embajador de Colombia, Sr. Ricardo Lozano. En la sesión se revisó los puntos de interés entre ambas instituciones y se acordó llevar adelante una estrategia de trabajo conjunto. Entre algunos de los aspectos que se desarrollaron, se destaca un plan para posicionar la importancia de la Comunidad Andina para el comercio de ambas naciones, identificación de inversiones e interesados de formar parte de la CIP y la definición de una agenda de trabajo. Para la Cámara de Industrias y Producción es importante realizar acercamientos con nuestros socios comerciales a fin de estrechar lazos y fortalecer la posición institucional. 1 CÁMARA DE INDUSTRIAS Y PRODUCCIÓN Y EMBAJADA DE COLOMBIA JUNTOS POR EL DESARROLLO DEL COMERCIO De izq. a der.: Ricardo Lozano, Embajador de Colombia en Ecuador; Sandra García, Primera Secretaria Embajada de Colombia; Camilo Ayala, Ministro Consejero Emabajada de Colombia y Ec. Richard Martínzez, Presidente Ejecutivo CIP.
  • 2. 2 JUEVES 05.09.13 JUEVES 28.08.14 MIÉRCOLES 01.10.14 DIÁLOGO CON EL MUNICIPIO DE QUITO AVANZA Miembros del Grupo Coordinador de Gestión del Proyecto “Alianza para la Formación Profesional”. En días pasados tuvo lugar la segunda reunión de la Mesa de Trabajo Uso del Suelo, en la que se revisó los Términos de Referencia (TDR) para la consultoría que incluye, entre otros temas, la definición de polígonos industriales en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). La Mesa de Trabajo recalcó la importancia de que la consultoría incluya las normas técnicas y los parámetros para establecer los polígonos industriales así como los Modelos de Gestión dentro de los mismos. El Municipio ratificó la apertura por parte de la Alcaldía para realizar la asesoría correspondiente. El sector productivo señaló la importancia de tener una visión clara de las industrias formales en el DMQ, de tal manera que todas las actividades productivas trabajen en las mismas condiciones de competitividad. Adicionalmente se mantuvo una reunión con los secretarios del Municipio en la que se presentó la problemática de las industrias respecto al Uso del Suelo y se expondrá los términos de referencia acordados en las mesas de trabajo. CIP IMPARTE CAPACITACIÓN SOBRE HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Participantes en el taller. Se llevó a cabo el taller: “Excel aplicado a recursos humanos”, en las instalaciones de la Cámara de Industrias y Producción. Durante el taller se revisó los procesos de rastreo, seguimiento, evaluación y reporte de personal que ofrece la herramienta. La capacitación fue 100% práctica, los participantes realizaron diferentes actividades para aplicar los conocimientos adquiridos tomando en consideración los escenarios de las empresas a las que representan. 2
  • 3. Ec. Richard Martínez – Presidente Ejecutivo Dr. Pablo Zambrano – Vicepresidente Ejecutivo Síganos en: @CamaraCIP MIÉRCOLES www.facebook.com/camaradeindustriasyproduccion 01.10.14 Documento propiedad de la Cámara de Industrias y Producción, prohibida su copia o distribución no autoriza da 4 3