SlideShare una empresa de Scribd logo
“EL PERGRINO”
Esta novela tiene como tema central describirnos la forma en que podemos
describir nuestras realidades y comprenderlas con tan solo un poco de sencillez.

La novela se compone de varias partes de las cuales la primera nos habla sobre
como el protagonista está a punto de recibir una espada por la que había luchado
pero, comete un error con su arrogancia y se le es negada (pagina13-28),este
suceso nos lleva a la segunda parte en la que el protagonista tiene que recorrer
un largo camino para que se le sea otorgada su espada (pag.29-37), pero en la
tercera parte este va acompañado de una persona que lo guiará en su camino y
enseñara practicas que lo ayudaran (pag.38-52).

Durante la cuarta parte el protagonista descubre las enseñanzas que le dejan la
practicas de RAM (pag.50-106), ya en la quinta parte el protagonista sigue el
camino de Compostela solo sin la compañía de su guía y llega a reunirse con
otros peregrinos (pag.200-210), y en la sexta y última parte el protagonista llega al
lugar   indicado   para     recibir   su   espada   que   le   fue   otorgada   por   su
maestre(pag.211-230).

De las ideas principales esta el momento en que el protagonista se equivoca y
pierde el derecho a su espada (parrafo2, pag.13), en la segunda idea el
protagonista emprende su viaje en compañía de un guía (parrafo3, pag.43), ya en
la tercera idea principal el protagonista logra comprender el significado de las
practicas (parrafo1-2, pag.48).

Por lo que ya en la cuarta idea principal el guía abandona al protagonista para que
continúe el su camino solo (parrafo3-1, pag.199-200), y como cuarta idea principal
idea el protagonista se encuentra con un cordero que lo lleva hasta el lugar
preciso donde se le encuentra su espada (parrafo1, 2, 1, pag.219-220).

El autor llega a la conclusión de que no necesitas ser un mago o un maestro para
descubrir las maravillas que tienen todas las personas comunes siempre y cuando
logres darles un sentido.

                                                                                           1
La novela me pareció algo confusa porque hablaba de dios y magia pero a su vez
de que no había ningún truco ó poder porque era creada por nosotros mismos.

Bibliografía:

Coelho, Paulo (2003) El peregrino, México: Grijalbo.




                                                                                 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de narradores y finales
Tipos de narradores y finales Tipos de narradores y finales
Tipos de narradores y finales
Àfrica Alà
 
El escarabajo de oro Análisis
El escarabajo de oro AnálisisEl escarabajo de oro Análisis
El escarabajo de oro Análisis
Kevin Segovia
 
Focalización(mía)
Focalización(mía)Focalización(mía)
Focalización(mía)
elsiegonzalez123
 
Juarez sanchez miriam_ m2s3_caracteristicasdetipodetexto
Juarez sanchez miriam_ m2s3_caracteristicasdetipodetextoJuarez sanchez miriam_ m2s3_caracteristicasdetipodetexto
Juarez sanchez miriam_ m2s3_caracteristicasdetipodetexto
Miry Juarez
 
Tipos De Narradores
Tipos De NarradoresTipos De Narradores
Tipos De Narradores
Alma Nuñez
 
Reseña 2 novelas
Reseña 2 novelasReseña 2 novelas
Reseña 2 novelas
Aldo Elizarraras
 
clase 11 de junio.pptx
clase 11 de junio.pptxclase 11 de junio.pptx
clase 11 de junio.pptx
EduardoRonaldoAbraha
 
Narradores definitivo
Narradores definitivoNarradores definitivo
Narradores definitivo
Steve O-conell
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
Luis Contreras León
 
El olvido que seremos
El olvido que seremosEl olvido que seremos
El olvido que seremos
Miguel Perez
 
El cuervo
El cuervoEl cuervo
El cuervo
anabellalopez
 
Shilshare. venus licon
Shilshare. venus liconShilshare. venus licon
Shilshare. venus licon
VENUS_LICON
 
Análisis de textos literarios 2011
Análisis de textos literarios 2011Análisis de textos literarios 2011
Análisis de textos literarios 2011
"Las Profes Talks"
 
Documento Lectura Aura
Documento Lectura AuraDocumento Lectura Aura
Documento Lectura Aura
juulio
 
Inkheart
InkheartInkheart
Inkheart
aleKamamoto
 
Modelo-de-Reporte-de-Lectura.docx
Modelo-de-Reporte-de-Lectura.docxModelo-de-Reporte-de-Lectura.docx
Modelo-de-Reporte-de-Lectura.docx
DiegoMercado53
 
Escarabajo De Oro Y La Investigacion Luis Guillermo Restrepo Alvarez
Escarabajo De Oro Y La Investigacion   Luis Guillermo Restrepo AlvarezEscarabajo De Oro Y La Investigacion   Luis Guillermo Restrepo Alvarez
Escarabajo De Oro Y La Investigacion Luis Guillermo Restrepo Alvarez
guest123423
 
Segundo borrador de reseña literaria
Segundo borrador de reseña literariaSegundo borrador de reseña literaria
Segundo borrador de reseña literaria
Bianka Luna
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
Paulina Granadino Garrido
 

La actualidad más candente (19)

Tipos de narradores y finales
Tipos de narradores y finales Tipos de narradores y finales
Tipos de narradores y finales
 
El escarabajo de oro Análisis
El escarabajo de oro AnálisisEl escarabajo de oro Análisis
El escarabajo de oro Análisis
 
Focalización(mía)
Focalización(mía)Focalización(mía)
Focalización(mía)
 
Juarez sanchez miriam_ m2s3_caracteristicasdetipodetexto
Juarez sanchez miriam_ m2s3_caracteristicasdetipodetextoJuarez sanchez miriam_ m2s3_caracteristicasdetipodetexto
Juarez sanchez miriam_ m2s3_caracteristicasdetipodetexto
 
Tipos De Narradores
Tipos De NarradoresTipos De Narradores
Tipos De Narradores
 
Reseña 2 novelas
Reseña 2 novelasReseña 2 novelas
Reseña 2 novelas
 
clase 11 de junio.pptx
clase 11 de junio.pptxclase 11 de junio.pptx
clase 11 de junio.pptx
 
Narradores definitivo
Narradores definitivoNarradores definitivo
Narradores definitivo
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
El olvido que seremos
El olvido que seremosEl olvido que seremos
El olvido que seremos
 
El cuervo
El cuervoEl cuervo
El cuervo
 
Shilshare. venus licon
Shilshare. venus liconShilshare. venus licon
Shilshare. venus licon
 
Análisis de textos literarios 2011
Análisis de textos literarios 2011Análisis de textos literarios 2011
Análisis de textos literarios 2011
 
Documento Lectura Aura
Documento Lectura AuraDocumento Lectura Aura
Documento Lectura Aura
 
Inkheart
InkheartInkheart
Inkheart
 
Modelo-de-Reporte-de-Lectura.docx
Modelo-de-Reporte-de-Lectura.docxModelo-de-Reporte-de-Lectura.docx
Modelo-de-Reporte-de-Lectura.docx
 
Escarabajo De Oro Y La Investigacion Luis Guillermo Restrepo Alvarez
Escarabajo De Oro Y La Investigacion   Luis Guillermo Restrepo AlvarezEscarabajo De Oro Y La Investigacion   Luis Guillermo Restrepo Alvarez
Escarabajo De Oro Y La Investigacion Luis Guillermo Restrepo Alvarez
 
Segundo borrador de reseña literaria
Segundo borrador de reseña literariaSegundo borrador de reseña literaria
Segundo borrador de reseña literaria
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 

Destacado

Reporte final de investigación
Reporte final de investigaciónReporte final de investigación
Reporte final de investigación
Larizza Isais
 
Reporte final de investigación
Reporte final de investigaciónReporte final de investigación
Reporte final de investigación
Larizza Isais
 
Cuestionario de entrevista[1][1]
Cuestionario de entrevista[1][1]Cuestionario de entrevista[1][1]
Cuestionario de entrevista[1][1]
Larizza Isais
 
Presentacion ii nucleo-ii...2-1
Presentacion ii nucleo-ii...2-1Presentacion ii nucleo-ii...2-1
Presentacion ii nucleo-ii...2-1
Larizza Isais
 
Marco teorico bien[1]
Marco teorico bien[1]Marco teorico bien[1]
Marco teorico bien[1]
Larizza Isais
 
Novela
NovelaNovela
Resumen nov.
Resumen nov.Resumen nov.
Resumen nov.
Larizza Isais
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Larizza Isais
 
Evento cultural
Evento culturalEvento cultural
Evento cultural
Larizza Isais
 
Investiga..
Investiga..Investiga..
Investiga..
Larizza Isais
 

Destacado (10)

Reporte final de investigación
Reporte final de investigaciónReporte final de investigación
Reporte final de investigación
 
Reporte final de investigación
Reporte final de investigaciónReporte final de investigación
Reporte final de investigación
 
Cuestionario de entrevista[1][1]
Cuestionario de entrevista[1][1]Cuestionario de entrevista[1][1]
Cuestionario de entrevista[1][1]
 
Presentacion ii nucleo-ii...2-1
Presentacion ii nucleo-ii...2-1Presentacion ii nucleo-ii...2-1
Presentacion ii nucleo-ii...2-1
 
Marco teorico bien[1]
Marco teorico bien[1]Marco teorico bien[1]
Marco teorico bien[1]
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Resumen nov.
Resumen nov.Resumen nov.
Resumen nov.
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Evento cultural
Evento culturalEvento cultural
Evento cultural
 
Investiga..
Investiga..Investiga..
Investiga..
 

Más de Larizza Isais

Marco teorico
Marco teorico Marco teorico
Marco teorico
Larizza Isais
 
Marco teorico bien[1]
Marco teorico bien[1]Marco teorico bien[1]
Marco teorico bien[1]
Larizza Isais
 
Cuestionario de entrevista[1][1]
Cuestionario de entrevista[1][1]Cuestionario de entrevista[1][1]
Cuestionario de entrevista[1][1]
Larizza Isais
 
Marco teorico bien[1]
Marco teorico bien[1]Marco teorico bien[1]
Marco teorico bien[1]
Larizza Isais
 
Presentacion de investigacion 1
Presentacion de investigacion 1Presentacion de investigacion 1
Presentacion de investigacion 1
Larizza Isais
 
Guia para presentaciones orales
Guia para presentaciones oralesGuia para presentaciones orales
Guia para presentaciones oralesLarizza Isais
 
Cómo hacer una buena presetaciòn
Cómo hacer una buena presetaciònCómo hacer una buena presetaciòn
Cómo hacer una buena presetaciòn
Larizza Isais
 
Presentaciones orales cuadro de reseña
Presentaciones orales cuadro de reseñaPresentaciones orales cuadro de reseña
Presentaciones orales cuadro de reseñaLarizza Isais
 
Guia para presentaciones orales
Guia para presentaciones oralesGuia para presentaciones orales
Guia para presentaciones oralesLarizza Isais
 
Cómo hacer una buena presetaciòn
Cómo hacer una buena presetaciònCómo hacer una buena presetaciòn
Cómo hacer una buena presetaciòn
Larizza Isais
 
Presentaciones orales cuadro de reseña
Presentaciones orales cuadro de reseñaPresentaciones orales cuadro de reseña
Presentaciones orales cuadro de reseñaLarizza Isais
 
Presentacion de investigacion 1
Presentacion de investigacion 1Presentacion de investigacion 1
Presentacion de investigacion 1
Larizza Isais
 
Fichas y mapa mental
Fichas  y mapa mentalFichas  y mapa mental
Fichas y mapa mentalLarizza Isais
 
Ensayo%20 argumentativo[1] (1)[1]
Ensayo%20 argumentativo[1] (1)[1]Ensayo%20 argumentativo[1] (1)[1]
Ensayo%20 argumentativo[1] (1)[1]
Larizza Isais
 
Mapa conceptual.claves de argumentacion.
Mapa conceptual.claves de argumentacion.Mapa conceptual.claves de argumentacion.
Mapa conceptual.claves de argumentacion.Larizza Isais
 
Mapa conceptual.claves de argumentacion.
Mapa conceptual.claves de argumentacion.Mapa conceptual.claves de argumentacion.
Mapa conceptual.claves de argumentacion.
Larizza Isais
 
Reseña mapa met. y concptual
Reseña mapa met. y concptualReseña mapa met. y concptual
Reseña mapa met. y concptualLarizza Isais
 

Más de Larizza Isais (19)

Marco teorico
Marco teorico Marco teorico
Marco teorico
 
Marco teorico bien[1]
Marco teorico bien[1]Marco teorico bien[1]
Marco teorico bien[1]
 
Cuestionario de entrevista[1][1]
Cuestionario de entrevista[1][1]Cuestionario de entrevista[1][1]
Cuestionario de entrevista[1][1]
 
Marco teorico bien[1]
Marco teorico bien[1]Marco teorico bien[1]
Marco teorico bien[1]
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Presentacion de investigacion 1
Presentacion de investigacion 1Presentacion de investigacion 1
Presentacion de investigacion 1
 
Guia para presentaciones orales
Guia para presentaciones oralesGuia para presentaciones orales
Guia para presentaciones orales
 
Cómo hacer una buena presetaciòn
Cómo hacer una buena presetaciònCómo hacer una buena presetaciòn
Cómo hacer una buena presetaciòn
 
Presentaciones orales cuadro de reseña
Presentaciones orales cuadro de reseñaPresentaciones orales cuadro de reseña
Presentaciones orales cuadro de reseña
 
Guia para presentaciones orales
Guia para presentaciones oralesGuia para presentaciones orales
Guia para presentaciones orales
 
Cómo hacer una buena presetaciòn
Cómo hacer una buena presetaciònCómo hacer una buena presetaciòn
Cómo hacer una buena presetaciòn
 
Presentaciones orales cuadro de reseña
Presentaciones orales cuadro de reseñaPresentaciones orales cuadro de reseña
Presentaciones orales cuadro de reseña
 
Presentacion de investigacion 1
Presentacion de investigacion 1Presentacion de investigacion 1
Presentacion de investigacion 1
 
Fichas y mapa mental
Fichas  y mapa mentalFichas  y mapa mental
Fichas y mapa mental
 
Ensayo%20 argumentativo[1] (1)[1]
Ensayo%20 argumentativo[1] (1)[1]Ensayo%20 argumentativo[1] (1)[1]
Ensayo%20 argumentativo[1] (1)[1]
 
Novela 3er parcial.
Novela 3er parcial.Novela 3er parcial.
Novela 3er parcial.
 
Mapa conceptual.claves de argumentacion.
Mapa conceptual.claves de argumentacion.Mapa conceptual.claves de argumentacion.
Mapa conceptual.claves de argumentacion.
 
Mapa conceptual.claves de argumentacion.
Mapa conceptual.claves de argumentacion.Mapa conceptual.claves de argumentacion.
Mapa conceptual.claves de argumentacion.
 
Reseña mapa met. y concptual
Reseña mapa met. y concptualReseña mapa met. y concptual
Reseña mapa met. y concptual
 

Novela

  • 1. “EL PERGRINO” Esta novela tiene como tema central describirnos la forma en que podemos describir nuestras realidades y comprenderlas con tan solo un poco de sencillez. La novela se compone de varias partes de las cuales la primera nos habla sobre como el protagonista está a punto de recibir una espada por la que había luchado pero, comete un error con su arrogancia y se le es negada (pagina13-28),este suceso nos lleva a la segunda parte en la que el protagonista tiene que recorrer un largo camino para que se le sea otorgada su espada (pag.29-37), pero en la tercera parte este va acompañado de una persona que lo guiará en su camino y enseñara practicas que lo ayudaran (pag.38-52). Durante la cuarta parte el protagonista descubre las enseñanzas que le dejan la practicas de RAM (pag.50-106), ya en la quinta parte el protagonista sigue el camino de Compostela solo sin la compañía de su guía y llega a reunirse con otros peregrinos (pag.200-210), y en la sexta y última parte el protagonista llega al lugar indicado para recibir su espada que le fue otorgada por su maestre(pag.211-230). De las ideas principales esta el momento en que el protagonista se equivoca y pierde el derecho a su espada (parrafo2, pag.13), en la segunda idea el protagonista emprende su viaje en compañía de un guía (parrafo3, pag.43), ya en la tercera idea principal el protagonista logra comprender el significado de las practicas (parrafo1-2, pag.48). Por lo que ya en la cuarta idea principal el guía abandona al protagonista para que continúe el su camino solo (parrafo3-1, pag.199-200), y como cuarta idea principal idea el protagonista se encuentra con un cordero que lo lleva hasta el lugar preciso donde se le encuentra su espada (parrafo1, 2, 1, pag.219-220). El autor llega a la conclusión de que no necesitas ser un mago o un maestro para descubrir las maravillas que tienen todas las personas comunes siempre y cuando logres darles un sentido. 1
  • 2. La novela me pareció algo confusa porque hablaba de dios y magia pero a su vez de que no había ningún truco ó poder porque era creada por nosotros mismos. Bibliografía: Coelho, Paulo (2003) El peregrino, México: Grijalbo. 1