SlideShare una empresa de Scribd logo
Área: Lengua
                                 N a rr a t i v a
18
 Nivel: EGB 3
 Contenido: Literatura           Trabajando con Cort á z a r

      PUZZLE

      "Usted había hecho las cosas con tanta limpieza que nadie, ni siquiera el muerto, hubiese podido
      culparlo de asesinato.
      En la noche, cuando las sustancias se sumergen en una identidad de aristas y de planos que solo la
      luz podía romper, usted vino armado de un cuchillo curvo, de hoja vibrante y sonora, y se detuvo
      junto a la habitación. Escuchó, y al no hallar más réplica que la del silencio, empujó la puerta [...]
      Usted empujó la puerta, y solo un motivo de elemental precaución pudo disuadirlo de silbar una
      tonada. Que, no está de más decirlo, hubiera sido Gimiendo por ti.
      Ralph solía dormir de costado, ofreciendo un flanco a las miradas o a los cuchillos. Usted se acercó
      despacio, calculando la distancia que lo separaba del lecho; cuando estuvo a un metro, hizo alto
      [...]."
                                                                                          En Plagio y traducciones.



          1. Ya con la primera oración del cuento, que es también el primer párrafo, el narrador nos instala
             en un género narrativo particular. ¿De cuál se trata? (Fantástico, policial, maravilloso, ciencia fic-
             ción, romántico, etc.) ¿Qué palabras o expresiones propias de ese género advierten?


          2. Es habitual que Cortázar recurra al humor. ¿Qué expresiones del texto les arrancan una sonrisa?
             ¿Podrían explicar por qué?


          3. El fragmento dice: "Ralph solía dormir     Valores de la conjunción “o”
             de costado, ofreciendo un flanco a las
             miradas o a los cuchillos". Según los      Excluyente: solo es posible uno de los dos términos que
             gramáticos, las conjunciones (en este      une; si uno es verdadero, el otro es falso. Por ejemplo:
             caso la conjunción"o") sirven para         “Está vivo o muerto”.
             unir palabras que tienen el mismo
                                                        Incluyente: los dos términos que une son posibles, uno
             lugar en el razonamiento, es decir,
                                                        no excluye al otro. Por ejemplo: “Champú para cabe-
             que tienen el mismo status. ¿Qué
             tienen en común (en el texto) las          llos teñidos o débiles”.
             "miradas" y los "cuchillos", que permi-
             te unirlas con una conjunción? Otras conjunciones del español son: "y", "pero", "sino". ¿Cuál/es
             podría/n ocupar el lugar de "o" en el texto?


          4. En este relato, Cortázar utiliza una persona verbal un tanto particular. ¿De cuál se trata? ¿Qué
             efecto genera en el lector? ¿Cuál es el tipo de narrador que aparece en este relato? No se
             apresuren a contestar, en realidad se trata de un cruce de narradores. ¿Podrían explicar por qué?


          5. ¿Cómo comienza este cuento? Las acciones del segundo párrafo ¿son anteriores o posteriores a
             la del primero? Entonces, ¿conoce el narrador el final de la historia? ¿Qué diferencias pueden
             señalar entre este comienzo y los de los otros dos cuentos ya leídos?


          6. Escriban el comienzo de un cuento. Recuerden que primero deben planificar qué tipo de na-
             rrador adoptarán, qué contenidos van a incluir en ese comienzo y cuál es el género narrativo
             (policial, de aventuras, mito o leyenda, cuento de hadas, etc.).




     Colección Para seguir aprendiendo. Material para alumnos                Ministerio de Educación - educ.ar    1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intertextualidad narrativa
Intertextualidad   narrativaIntertextualidad   narrativa
Intertextualidad narrativa
Sandra Aguirre
 
Fabulas para niños
Fabulas para niñosFabulas para niños
Fabulas para niños
Editorial MD
 
2 clases de narracion
2 clases de narracion2 clases de narracion
2 clases de narracion
Carlos Campaña Montenegro
 
Evaluación narrativa
Evaluación narrativaEvaluación narrativa
Evaluación narrativa
karolinasl
 
Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
GABY VITERI
 
Evaluación narrativa asperger
Evaluación narrativa   aspergerEvaluación narrativa   asperger
Evaluación narrativa asperger
karolinasl
 
Intertextualidad
Intertextualidad Intertextualidad
Normas para trabajos ensayos, trabajos y demas
Normas para trabajos ensayos,  trabajos y demasNormas para trabajos ensayos,  trabajos y demas
Normas para trabajos ensayos, trabajos y demasMillerSam7
 
Cuento tradicional y moderno
Cuento tradicional y modernoCuento tradicional y moderno
Cuento tradicional y modernoLaura N.P
 
Por qué
Por quéPor qué
Por quéInmago
 
Intertextualidad, cómo se lee una obra de arte
Intertextualidad, cómo se lee una obra de arteIntertextualidad, cómo se lee una obra de arte
Intertextualidad, cómo se lee una obra de arte
Proyecto ILEO
 
Clasificación del cuento
Clasificación del cuentoClasificación del cuento
Clasificación del cuento
Paula Gigena
 
Presentacion de intertextualidad en ddiapositivas
Presentacion de intertextualidad en ddiapositivasPresentacion de intertextualidad en ddiapositivas
Presentacion de intertextualidad en ddiapositivas
nataacostarojas
 
1.por qué
1.por qué1.por qué
1.por quéInmago
 
Ficha de trabajo analisis
Ficha de trabajo analisisFicha de trabajo analisis
Ficha de trabajo analisis
Javier755
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
jacintoharo
 

La actualidad más candente (20)

Intertextualidad narrativa
Intertextualidad   narrativaIntertextualidad   narrativa
Intertextualidad narrativa
 
Fabulas para niños
Fabulas para niñosFabulas para niños
Fabulas para niños
 
2 clases de narracion
2 clases de narracion2 clases de narracion
2 clases de narracion
 
Evaluación narrativa
Evaluación narrativaEvaluación narrativa
Evaluación narrativa
 
Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
 
Evaluación narrativa asperger
Evaluación narrativa   aspergerEvaluación narrativa   asperger
Evaluación narrativa asperger
 
Textor literarios
Textor literariosTextor literarios
Textor literarios
 
Intertextualidad
Intertextualidad Intertextualidad
Intertextualidad
 
Normas para trabajos ensayos, trabajos y demas
Normas para trabajos ensayos,  trabajos y demasNormas para trabajos ensayos,  trabajos y demas
Normas para trabajos ensayos, trabajos y demas
 
Cuento tradicional y moderno
Cuento tradicional y modernoCuento tradicional y moderno
Cuento tradicional y moderno
 
Por qué
Por quéPor qué
Por qué
 
Intertextualidad, cómo se lee una obra de arte
Intertextualidad, cómo se lee una obra de arteIntertextualidad, cómo se lee una obra de arte
Intertextualidad, cómo se lee una obra de arte
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Clasificación del cuento
Clasificación del cuentoClasificación del cuento
Clasificación del cuento
 
Presentacion de intertextualidad en ddiapositivas
Presentacion de intertextualidad en ddiapositivasPresentacion de intertextualidad en ddiapositivas
Presentacion de intertextualidad en ddiapositivas
 
Cuento (Hermanos Grimm)
Cuento (Hermanos Grimm)Cuento (Hermanos Grimm)
Cuento (Hermanos Grimm)
 
1.por qué
1.por qué1.por qué
1.por qué
 
Ficha de trabajo analisis
Ficha de trabajo analisisFicha de trabajo analisis
Ficha de trabajo analisis
 
Literatura fractal
Literatura fractalLiteratura fractal
Literatura fractal
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 

Similar a Cortazar Ejercicio

Humanidades 3 - Glosario de términos literarios
Humanidades 3 - Glosario de términos literariosHumanidades 3 - Glosario de términos literarios
Humanidades 3 - Glosario de términos literarios
UCC_Elearning
 
De la literatura a la escritura
De la literatura a la escrituraDe la literatura a la escritura
De la literatura a la escrituraMEN
 
géneros literarios
géneros literariosgéneros literarios
géneros literarioskarlkos
 
Teorc3ada de-la-literatura-fantc3a1stica
Teorc3ada de-la-literatura-fantc3a1sticaTeorc3ada de-la-literatura-fantc3a1stica
Teorc3ada de-la-literatura-fantc3a1sticacynthiajohana
 
Literatura -narrativa 1 medio
Literatura  -narrativa 1 medioLiteratura  -narrativa 1 medio
Literatura -narrativa 1 medio
fabianignacio13
 
Literatura fantástica como un saber para ensear
Literatura fantástica como un saber para ensearLiteratura fantástica como un saber para ensear
Literatura fantástica como un saber para ensear
Lunaestrellada1
 
Polimodal para repasar
Polimodal para repasarPolimodal para repasar
Polimodal para repasarProfe Sara
 
Unidad 2. narrativa el poder de las historias
Unidad 2. narrativa  el poder de las historiasUnidad 2. narrativa  el poder de las historias
Unidad 2. narrativa el poder de las historias
MariaJosRivera4
 
Resumen del libro "The fantastic: a structural approach"
Resumen del libro "The fantastic: a structural approach"Resumen del libro "The fantastic: a structural approach"
Resumen del libro "The fantastic: a structural approach"
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Deleuze critica-y_clinica
Deleuze  critica-y_clinicaDeleuze  critica-y_clinica
Deleuze critica-y_clinicamarivito
 
Tipos de falacias (1)
Tipos de falacias (1)Tipos de falacias (1)
Tipos de falacias (1)
olasaludas
 
Voces Monologo Corriente De La Conciencia
Voces Monologo Corriente De La ConcienciaVoces Monologo Corriente De La Conciencia
Voces Monologo Corriente De La ConcienciaLa Profe
 
PPT-LENGUAJE NARRATIVO.ppt lenguaje en 8
PPT-LENGUAJE NARRATIVO.ppt lenguaje en 8PPT-LENGUAJE NARRATIVO.ppt lenguaje en 8
PPT-LENGUAJE NARRATIVO.ppt lenguaje en 8
MariaMonicaQuinchahu
 
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptxSEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
LidiaGuadalupeTorres1
 
Antologia de mitos y leyendas
Antologia de mitos y leyendasAntologia de mitos y leyendas
Antologia de mitos y leyendas
Juan Antonio Cruz Vega
 
Voces monologo-corrientedelaconciencia-090707002400-phpapp02
Voces monologo-corrientedelaconciencia-090707002400-phpapp02Voces monologo-corrientedelaconciencia-090707002400-phpapp02
Voces monologo-corrientedelaconciencia-090707002400-phpapp02Raúl Olmedo Burgos
 
Voces Monologo Corriente De La Conciencia
Voces Monologo Corriente De La ConcienciaVoces Monologo Corriente De La Conciencia
Voces Monologo Corriente De La Conciencia
jorgeluisruales
 

Similar a Cortazar Ejercicio (20)

El cuento fantástico
El cuento fantásticoEl cuento fantástico
El cuento fantástico
 
Humanidades 3 - Glosario de términos literarios
Humanidades 3 - Glosario de términos literariosHumanidades 3 - Glosario de términos literarios
Humanidades 3 - Glosario de términos literarios
 
De la literatura a la escritura
De la literatura a la escrituraDe la literatura a la escritura
De la literatura a la escritura
 
géneros literarios
géneros literariosgéneros literarios
géneros literarios
 
Teorc3ada de-la-literatura-fantc3a1stica
Teorc3ada de-la-literatura-fantc3a1sticaTeorc3ada de-la-literatura-fantc3a1stica
Teorc3ada de-la-literatura-fantc3a1stica
 
Literatura -narrativa 1 medio
Literatura  -narrativa 1 medioLiteratura  -narrativa 1 medio
Literatura -narrativa 1 medio
 
Análisi literario
Análisi literarioAnálisi literario
Análisi literario
 
Literatura fantástica como un saber para ensear
Literatura fantástica como un saber para ensearLiteratura fantástica como un saber para ensear
Literatura fantástica como un saber para ensear
 
Polimodal para repasar
Polimodal para repasarPolimodal para repasar
Polimodal para repasar
 
Unidad 2. narrativa el poder de las historias
Unidad 2. narrativa  el poder de las historiasUnidad 2. narrativa  el poder de las historias
Unidad 2. narrativa el poder de las historias
 
Resumen del libro "The fantastic: a structural approach"
Resumen del libro "The fantastic: a structural approach"Resumen del libro "The fantastic: a structural approach"
Resumen del libro "The fantastic: a structural approach"
 
Deleuze critica-y_clinica
Deleuze  critica-y_clinicaDeleuze  critica-y_clinica
Deleuze critica-y_clinica
 
Tipos de falacias (1)
Tipos de falacias (1)Tipos de falacias (1)
Tipos de falacias (1)
 
Voces Monologo Corriente De La Conciencia
Voces Monologo Corriente De La ConcienciaVoces Monologo Corriente De La Conciencia
Voces Monologo Corriente De La Conciencia
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
PPT-LENGUAJE NARRATIVO.ppt lenguaje en 8
PPT-LENGUAJE NARRATIVO.ppt lenguaje en 8PPT-LENGUAJE NARRATIVO.ppt lenguaje en 8
PPT-LENGUAJE NARRATIVO.ppt lenguaje en 8
 
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptxSEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
 
Antologia de mitos y leyendas
Antologia de mitos y leyendasAntologia de mitos y leyendas
Antologia de mitos y leyendas
 
Voces monologo-corrientedelaconciencia-090707002400-phpapp02
Voces monologo-corrientedelaconciencia-090707002400-phpapp02Voces monologo-corrientedelaconciencia-090707002400-phpapp02
Voces monologo-corrientedelaconciencia-090707002400-phpapp02
 
Voces Monologo Corriente De La Conciencia
Voces Monologo Corriente De La ConcienciaVoces Monologo Corriente De La Conciencia
Voces Monologo Corriente De La Conciencia
 

Más de Profe Sara

Selección de-mitos-Dánae-y-Perseo-Edipo-Penelópe-y-Ulises
Selección de-mitos-Dánae-y-Perseo-Edipo-Penelópe-y-UlisesSelección de-mitos-Dánae-y-Perseo-Edipo-Penelópe-y-Ulises
Selección de-mitos-Dánae-y-Perseo-Edipo-Penelópe-y-Ulises
Profe Sara
 
4° año la épica
4° año   la épica4° año   la épica
4° año la épica
Profe Sara
 
Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año
Profe Sara
 
Historia de la literatura argentina
Historia de la literatura argentina Historia de la literatura argentina
Historia de la literatura argentina Profe Sara
 
Textos recorrido géneros
Textos recorrido génerosTextos recorrido géneros
Textos recorrido géneros
Profe Sara
 
Relatos de orígenes
Relatos de orígenesRelatos de orígenes
Relatos de orígenesProfe Sara
 
Cuento popular
Cuento popularCuento popular
Cuento popularProfe Sara
 
Cuaderno 11 a leng
Cuaderno 11 a leng  Cuaderno 11 a leng
Cuaderno 11 a leng Profe Sara
 
Abecedario ilustrado
Abecedario ilustradoAbecedario ilustrado
Abecedario ilustrado
Profe Sara
 
Summer booklet year 3
Summer booklet year 3  Summer booklet year 3
Summer booklet year 3
Profe Sara
 
Al son de las palabras
Al son de las palabras Al son de las palabras
Al son de las palabras
Profe Sara
 
MATERIAL DE INGLÉS
MATERIAL DE INGLÉS MATERIAL DE INGLÉS
MATERIAL DE INGLÉS
Profe Sara
 
Emma Zunz por Jorge Luis Borges (Actividades)
Emma Zunz por Jorge Luis Borges (Actividades) Emma Zunz por Jorge Luis Borges (Actividades)
Emma Zunz por Jorge Luis Borges (Actividades) Profe Sara
 
Sintaxis basica de la oracion compuesta
Sintaxis basica de la oracion compuestaSintaxis basica de la oracion compuesta
Sintaxis basica de la oracion compuestaProfe Sara
 
Sentir en verso (LECTURA CON ACTIVIDADES)
Sentir en verso (LECTURA CON ACTIVIDADES)Sentir en verso (LECTURA CON ACTIVIDADES)
Sentir en verso (LECTURA CON ACTIVIDADES)Profe Sara
 
Guía de lectura los vecinos mueren en las novelas
Guía de lectura los vecinos mueren en las novelasGuía de lectura los vecinos mueren en las novelas
Guía de lectura los vecinos mueren en las novelasProfe Sara
 
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)Profe Sara
 
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)Profe Sara
 
LIbro entregado por el Ministerio de Educación
LIbro entregado por el Ministerio de EducaciónLIbro entregado por el Ministerio de Educación
LIbro entregado por el Ministerio de EducaciónProfe Sara
 
Trabajo Práctico 4to año . Fundación mítica de Buenos Aires
Trabajo Práctico 4to año . Fundación mítica de Buenos AiresTrabajo Práctico 4to año . Fundación mítica de Buenos Aires
Trabajo Práctico 4to año . Fundación mítica de Buenos AiresProfe Sara
 

Más de Profe Sara (20)

Selección de-mitos-Dánae-y-Perseo-Edipo-Penelópe-y-Ulises
Selección de-mitos-Dánae-y-Perseo-Edipo-Penelópe-y-UlisesSelección de-mitos-Dánae-y-Perseo-Edipo-Penelópe-y-Ulises
Selección de-mitos-Dánae-y-Perseo-Edipo-Penelópe-y-Ulises
 
4° año la épica
4° año   la épica4° año   la épica
4° año la épica
 
Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año
 
Historia de la literatura argentina
Historia de la literatura argentina Historia de la literatura argentina
Historia de la literatura argentina
 
Textos recorrido géneros
Textos recorrido génerosTextos recorrido géneros
Textos recorrido géneros
 
Relatos de orígenes
Relatos de orígenesRelatos de orígenes
Relatos de orígenes
 
Cuento popular
Cuento popularCuento popular
Cuento popular
 
Cuaderno 11 a leng
Cuaderno 11 a leng  Cuaderno 11 a leng
Cuaderno 11 a leng
 
Abecedario ilustrado
Abecedario ilustradoAbecedario ilustrado
Abecedario ilustrado
 
Summer booklet year 3
Summer booklet year 3  Summer booklet year 3
Summer booklet year 3
 
Al son de las palabras
Al son de las palabras Al son de las palabras
Al son de las palabras
 
MATERIAL DE INGLÉS
MATERIAL DE INGLÉS MATERIAL DE INGLÉS
MATERIAL DE INGLÉS
 
Emma Zunz por Jorge Luis Borges (Actividades)
Emma Zunz por Jorge Luis Borges (Actividades) Emma Zunz por Jorge Luis Borges (Actividades)
Emma Zunz por Jorge Luis Borges (Actividades)
 
Sintaxis basica de la oracion compuesta
Sintaxis basica de la oracion compuestaSintaxis basica de la oracion compuesta
Sintaxis basica de la oracion compuesta
 
Sentir en verso (LECTURA CON ACTIVIDADES)
Sentir en verso (LECTURA CON ACTIVIDADES)Sentir en verso (LECTURA CON ACTIVIDADES)
Sentir en verso (LECTURA CON ACTIVIDADES)
 
Guía de lectura los vecinos mueren en las novelas
Guía de lectura los vecinos mueren en las novelasGuía de lectura los vecinos mueren en las novelas
Guía de lectura los vecinos mueren en las novelas
 
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
 
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
 
LIbro entregado por el Ministerio de Educación
LIbro entregado por el Ministerio de EducaciónLIbro entregado por el Ministerio de Educación
LIbro entregado por el Ministerio de Educación
 
Trabajo Práctico 4to año . Fundación mítica de Buenos Aires
Trabajo Práctico 4to año . Fundación mítica de Buenos AiresTrabajo Práctico 4to año . Fundación mítica de Buenos Aires
Trabajo Práctico 4to año . Fundación mítica de Buenos Aires
 

Último

presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
tamaraisa
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumoCannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
ServialesEcSealizaci
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 

Último (6)

presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumoCannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 

Cortazar Ejercicio

  • 1. Área: Lengua N a rr a t i v a 18 Nivel: EGB 3 Contenido: Literatura Trabajando con Cort á z a r PUZZLE "Usted había hecho las cosas con tanta limpieza que nadie, ni siquiera el muerto, hubiese podido culparlo de asesinato. En la noche, cuando las sustancias se sumergen en una identidad de aristas y de planos que solo la luz podía romper, usted vino armado de un cuchillo curvo, de hoja vibrante y sonora, y se detuvo junto a la habitación. Escuchó, y al no hallar más réplica que la del silencio, empujó la puerta [...] Usted empujó la puerta, y solo un motivo de elemental precaución pudo disuadirlo de silbar una tonada. Que, no está de más decirlo, hubiera sido Gimiendo por ti. Ralph solía dormir de costado, ofreciendo un flanco a las miradas o a los cuchillos. Usted se acercó despacio, calculando la distancia que lo separaba del lecho; cuando estuvo a un metro, hizo alto [...]." En Plagio y traducciones. 1. Ya con la primera oración del cuento, que es también el primer párrafo, el narrador nos instala en un género narrativo particular. ¿De cuál se trata? (Fantástico, policial, maravilloso, ciencia fic- ción, romántico, etc.) ¿Qué palabras o expresiones propias de ese género advierten? 2. Es habitual que Cortázar recurra al humor. ¿Qué expresiones del texto les arrancan una sonrisa? ¿Podrían explicar por qué? 3. El fragmento dice: "Ralph solía dormir Valores de la conjunción “o” de costado, ofreciendo un flanco a las miradas o a los cuchillos". Según los Excluyente: solo es posible uno de los dos términos que gramáticos, las conjunciones (en este une; si uno es verdadero, el otro es falso. Por ejemplo: caso la conjunción"o") sirven para “Está vivo o muerto”. unir palabras que tienen el mismo Incluyente: los dos términos que une son posibles, uno lugar en el razonamiento, es decir, no excluye al otro. Por ejemplo: “Champú para cabe- que tienen el mismo status. ¿Qué tienen en común (en el texto) las llos teñidos o débiles”. "miradas" y los "cuchillos", que permi- te unirlas con una conjunción? Otras conjunciones del español son: "y", "pero", "sino". ¿Cuál/es podría/n ocupar el lugar de "o" en el texto? 4. En este relato, Cortázar utiliza una persona verbal un tanto particular. ¿De cuál se trata? ¿Qué efecto genera en el lector? ¿Cuál es el tipo de narrador que aparece en este relato? No se apresuren a contestar, en realidad se trata de un cruce de narradores. ¿Podrían explicar por qué? 5. ¿Cómo comienza este cuento? Las acciones del segundo párrafo ¿son anteriores o posteriores a la del primero? Entonces, ¿conoce el narrador el final de la historia? ¿Qué diferencias pueden señalar entre este comienzo y los de los otros dos cuentos ya leídos? 6. Escriban el comienzo de un cuento. Recuerden que primero deben planificar qué tipo de na- rrador adoptarán, qué contenidos van a incluir en ese comienzo y cuál es el género narrativo (policial, de aventuras, mito o leyenda, cuento de hadas, etc.). Colección Para seguir aprendiendo. Material para alumnos Ministerio de Educación - educ.ar 1