SlideShare una empresa de Scribd logo
NUESTRA COMUNA 4 DE
              VILLAVO




Inducción Metodológica
Problema

                          Conocer el sistema
                           administrativo de las
                           droguerías de la comuna
                           cuatro de Villavicencio
                           enfocado en el control de
                           inventarios




Inducción Metodológica
Planteamiento del Problema
La comuna cuatro está compuesta por muchas tipos de
empresas y microempresas de diferentes actividades
económicas,                     como                     son
supermercados, panaderías, droguerías, asaderos entre otros.
Por lo que se realizo un primer filtro basando en ¿cuáles de
estas empresas manejan inventarios? ¿Qué tipos de
inventarios? Y ¿qué inconvenientes presenta?. Ya que muchas
empresas no suelen tener control de estos y en muchas
ocasiones lleva a los propietarios a dejar decaer o liquidar
dichas empresas. Así se logro delimitar el tema a investigar
que será Control de inventarios de las Droguerías de la
Comuna Cuatro de Villavicencio.

  Inducción Metodológica
Planteamiento del Problema


Dentro de este
 contexto se ubicaron
 64 barrios de
 Villavicencio de nivel
 socio-económico
 medio-alto, medio,
 medio-bajo y bajo.

 Inducción Metodológica
Planteamiento del Problema
En las Droguerías visitadas se encontraron varias
falencias en su control de inventarios, ya que en su
mayoría no cuentan con un sistema contable o por lo
menos un sistema que les permita llevar un manejo
adecuado (k). Causando así descontrol de datos,
desfalco, mal servicio al cliente, desperdicio de los
medicamentos (vencimiento). Y así vemos la
necesidad de llevar a cabo este trabajo de
investigación que permitirá a estos establecimientos
comerciales adoptar técnicas o procesos de control,
que aunque no tengan o no estén obligados de llevar
una contabilidad les servirá en la optimización del
servicio y a su vez en el crecimiento de su empresa o
microempresa.
Inducción Metodológica
Formulación del
                         Problema

                          ¿Qué tipo de
                         inventarios y control
                         aplican las
                         droguerías de la
                         comuna 4 de
                         Villavicencio?

Inducción Metodológica
Sistematización
                                ¿Que tipos de inventarios
                                 manejan en las droguerías de la
                                 comuna 4 de Villavicencio?
                                ¿Cada cuanto los realizan los
                                 inventarios las droguerías de la
                                 comuna 4 de Villavicencio?
                                ¿A que régimen pertenece las
                                 droguerías de la comuna 4 de
                                 Villavicencio?
                                ¿Cómo manejan el vencimiento
                                 de los medicamentos las
                                 droguerías de la comuna 4 de
Inducción Metodológica           Villavicencio?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN




Inducción Metodológica
Objetivo General
      Definir y analizar que tipo de control de
      inventarios aplican las droguerías de la
          comuna cuatro de Villavicencio




Inducción Metodológica
Objetivos Especifico
  Seleccionar y definir el tema que vamos a investigar
   dentro de la comuna 4 de Villavicencio.
  Aplicar métodos de investigación e instrumentos
   adecuados que permitan recolectar información veraz
   y confiable del manejo y control de los inventarios de
   las droguerías de la comuna 4 de Villavicencio.
  Analizar la información adquirida durante la
   implementación del método investigativo en la
   comuna 4 de Villavicencio.
  Establecer una estrategia que permita generar cultura
   contable orientando hacia la sistematización en las
   droguerías de la comuna 4 de Villavicencio

 Inducción Metodológica
Objetivos Especifico
 Definir las ventajas y desventajas en la implementación
  de un sistema administrativo contable para el manejo y
  control de inventarios.
 Concluir la investigación proponiendo posibles
  soluciones al problema planteado en las droguerías de
  la comuna 4 de Villavicencio.
 Socializar la investigación “tipo de inventarios que
  manejan las droguerías de la comuna 4 de Villavicencio”
  por medio de una presentación audio-visual en el aula
  de clase.


  Inducción Metodológica
Justificación
        Debido a la falta de control de inventarios que hay en las droguerías
        de la comuna 4 de la ciudad de Villavicencio, se decidió investigar
        sobre este tema, y dar a conocer propietarios de estas empresas
        que si llevan de una manera más organizada las entradas y salidas de
        la mercancía, no se presentarían tantos problemas con respecto a
        los desfalcos, desperdicio de los medicamentos (vencimiento),
        como solución les explicamos las diferentes formas que existen para
        controlar este problema como lo es un kardex “el manejo sistema
        de control de inventarios que lleva una empresa o compañía. De
        esta manera, el Kardex es un documento que nos sirve para llevar el
        control de inventarios sea de productos o materiales dentro de una
        compañía. También se conoce como Kardex las tarjetas utilizadas
        para el control de entradas y salidas de material o productos en una
        empresa, con esta sabemos las existencias que hay como saldo de x
        producto”




Inducción Metodológica
Marco Teórico
    Los Inventarios de las droguerías son bienes tangibles que
    se tienen para la venta en el curso ordinario del
    negocio. Por eso La base de toda droguería es la compra y
    venta de medicamentos; de aquí la importancia
    del manejo del inventario por parte de la misma. Este
    manejo contable permitirá a la empresa mantener
    el control oportunamente, así como también conocer
    al final del período contable un estado confiable de la
    situación económica de la empresa.
    Ahora bien, el inventario constituye las partidas del activo
    corriente que están listas para la venta, es decir, toda
    aquella mercancía que posee una empresa en
    el almacén valorada al costo de adquisición, para la venta o
    actividades productivas.


Inducción Metodológica
Marco Teórico
    Entres estas cuentas podemos nombrar las
    siguientes:
    Inventario (inicial)
    Compras
    Devoluciones en compra
    Gastos de compras
    Ventas
    Devoluciones en ventas
    Mercancías en consignación
    Inventario (final)


Inducción Metodológica
Marco Teórico
              Que Tipos De Inventario pueden llevar una droguería?


    Inventario Perpetuo: Es el que se lleva en continuo acuerdo
    con las existencias en el almacén, por medio de
    un registro detallado que puede servir también como mayor
    auxiliar, donde se llevan los importes en unidades monetarias
    y las cantidades físicas. A intervalos cortos, se toma el
    inventario de las diferentes secciones del almacén y se
    ajustan las cantidades o los importes o ambos, cuando es
    necesario, de acuerdo con la cuenta física. Los
    registros perpetuos son útiles para preparar los estados
    financieros mensuales, trimestral o provisionalmente.
    Inventario Intermitente: Es un inventario que se efectúa
    varias veces al año. No se puede introducir en la contabilidad
    del inventario contable permanente, al que se trata de suplir
    en parte.

Inducción Metodológica
Marco Teórico
    Inventario Final: Es aquel que realiza el comerciante al cierre del
    ejercicio económico, generalmente al finalizar un periodo, y sirve
    para determinar una nueva situación patrimonial en ese
    sentido, después de efectuadas todas las operaciones
    mercantiles             de              dicho             periodo.

    Inventario Inicial: Es el que se realiza al dar comienzos a las
    operaciones.

    Inventario Físico: Es el inventario real. Es contar, pesar o medir y
    anotar todas y cada una de las diferentes clases de bienes
    (mercancías), que se hallen en existencia en la fecha del
    inventario, y evaluar cada una de dichas partidas. La realización
    de este inventario tiene como finalidad, convencer a los
    auditores de que los registros del inventario representan
    fielmente el valor del activo principal.

Inducción Metodológica
Marco Legal
                         Art 1º de la Ley 47 de 1967

    Droguería: Es el establecimiento dedicado a la venta
    de estupefacientes, alcaloides, barbitúricos,
    ocitócicos, corticoides y sicofármacos.
     A la venta de drogas genéricas, sustancias químicas,
    especialidades farmacéuticas, higiénicas, alimenticias
    y dietéticas; preparados farmacéuticos de venta libre;
    insecticidas y similares; cosméticos y productos de
    tocador; materiales de curación, útiles, enseres y
    aparatos auxiliares de la Química Farmacéutica.



Inducción Metodológica
Funcionamiento
                   parágrafo 2º del artículo 1 de la Ley 47 de 1967


    La droguería podrá ser dirigida por un Director
    Técnico que bien puede ser un Expendedor de
    Drogas, un Regente de Farmacia o un Químico
    Farmacéutico, un Director de Droguería o un
    Licenciado en Farmacia; La persona responsable de la
    Inyectología debe estar capacitada con un curso
    realizado sobre las técnicas para inyectar y las pautas
    de bioseguridad.



Inducción Metodológica
Marco Legal

    Las droguerías deben manejar los medicamentos en
    forma adecuada, refrigerados en caso de ser vacunas
    y productos biológicos o bajo llave cuando se trata de
    medicamentos de control especial, cuyo despacho se
    debe efectuar contra la presentación de la respectiva
    fórmula médica la cual debe ser retenida. Los
    antibióticos sólo serán despachados contra fórmula
    médica




Inducción Metodológica
Marco Legal
 Todos los medicamentos deben poseer el respectivo
  Registro Sanitario, otorgado por el Instituto de
  Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA).

 Para el correcto manejo de los inventarios de
  medicamentos, estos se deben rotar según la regla
  “LO PRIMERO QUE VENCE ES LO PRIMERO QUE
  SALE”.




Inducción Metodológica
Marco Legal
 Tener las debidas precauciones con el material de
  desecho que pueda resultar contaminante
  (jeringas, algodones, gasas etc.) y disponerlo en
  forma adecuada utilizando la ruta sanitaria
  establecida por ECOCAPITAL para su transporte final.
  Toda droguería y/o farmacia droguería debe presentar
  el PGRH o plan de gestión de residuos hospitalarios y
  afines.




Inducción Metodológica
Marco Legal
                          Requisitos para instalación

 1.De conformidad con lo                   2.El local que ocupen las
  dispue2sto por el Decreto
  2200 de 2005, las                          droguerías y/o farmacias
  droguerías y/o farmacias-                  nuevas debe tener veinte
  droguerías nuevas o que                    (20) metros cuadrados de
  se trasladen deben                         área y cumplir los
  ubicarse a 75 metros de
  distancia de la droguería                  requisitos locativos de
  y/o farmacia más cercana                   que trata la Resolución
  que ya esté en legal                       10911.
  funcionamiento.

 Inducción Metodológica
MARCO GEOGRAFICO
DEPARTAMENTO DEL META                              MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO

  En el territorio del departamento del             capital del departamento del Meta, y es el
                                                    :



  Meta está formado por tres grandes                centro comercial más importante de los
  regiones fisiográficas; la primera la             Llanos Orientales, con una población
  constituye       la     parte      montañosa      urbana de 407 977 habitantes.1 Está
  representada por el flanco oriental de la         situada en el Piedemonte de la Cordillera
  cordillera Oriental, con alturas que              Oriental, al occidente del departamento
  alcanzan los 4.000 m sobre el nivel del           del Meta, en la margen izquierda del río
  mar, ubicada en el occidente del                  Guatiquía. Su clima es cálido y muy
  departamento, en límites con los                  húmedo, con temperaturas medias de 27
  departamentos de Caquetá, Huila y                 °C.
  Cundinamarca; la segunda corresponde al           Norte: Con los municipios de Restrepo y El
  piedemonte o el área de transición entre          Calvario.
  la cordillera, la llanura, y la serranía de La    Oriente: con Puerto López.
  Macarena, ubicada en forma casi                   Sur: con Acacías y San Carlos de Guaroa.
  perpendicular a la cordillera Oriental.
                                                    Occidente: con Acacías y el Departamento
                                                    de Cundinamarca.
Inducción Metodológica
Inducción Metodológica

Más contenido relacionado

Destacado

Barrios comuna 5
Barrios comuna 5Barrios comuna 5
Barrios comuna 5
Jenny Acosta
 
Organización territorial de villavicencio
Organización territorial de villavicencioOrganización territorial de villavicencio
Organización territorial de villavicencio
Francy Guzman
 
Marco geografico
Marco geograficoMarco geografico
Marco geografico
fabibaque
 
Barrios que conforman la comuna 5 de villavicencio
Barrios que conforman la comuna 5 de villavicencioBarrios que conforman la comuna 5 de villavicencio
Barrios que conforman la comuna 5 de villavicencio
yeyis2945
 
Cali en cifras (2007)
Cali en cifras (2007)Cali en cifras (2007)
Cali en cifras (2007)
Luis Alejandro Molina Sánchez
 
Diagnostico sectorial del suelo en Villavicencio
Diagnostico sectorial del suelo en VillavicencioDiagnostico sectorial del suelo en Villavicencio
Diagnostico sectorial del suelo en Villavicencio
Skepper63
 
Licencias comunas de Villavicencio
Licencias comunas de VillavicencioLicencias comunas de Villavicencio
Licencias comunas de Villavicencio
Skepper63
 
Marco geográfico
Marco geográficoMarco geográfico
Marco geográfico
panaderias6
 
Investigación contable en farmacias de la comuna 5
Investigación contable en farmacias de la comuna 5Investigación contable en farmacias de la comuna 5
Investigación contable en farmacias de la comuna 5
INDUCCIONMET
 
Investigación comuna VI de villavicencio ult 2
Investigación comuna VI de villavicencio ult 2Investigación comuna VI de villavicencio ult 2
Investigación comuna VI de villavicencio ult 2
camiloenciso12
 
Marco teorico,legal,geografico,insitucional
Marco teorico,legal,geografico,insitucionalMarco teorico,legal,geografico,insitucional
Marco teorico,legal,geografico,insitucional
Contaduria1
 
Plan de ordenamiento territorial villavicencio (pot)
Plan de ordenamiento territorial villavicencio (pot)Plan de ordenamiento territorial villavicencio (pot)
Plan de ordenamiento territorial villavicencio (pot)
maoks
 
Presen investigacion
Presen investigacionPresen investigacion
Presen investigacion
Jonathan_Inocencio
 
Presentaciòn semilleros uan
Presentaciòn semilleros uanPresentaciòn semilleros uan
Presentaciòn semilleros uan
CLAUDIA MELENDEZ
 
MARCOS DE REFERENCIA
MARCOS DE REFERENCIAMARCOS DE REFERENCIA
MARCOS DE REFERENCIA
Medardo Rodriguez
 
Fo bin-13 formato de solicitud de descuento individual
Fo bin-13 formato de solicitud de descuento individualFo bin-13 formato de solicitud de descuento individual
Fo bin-13 formato de solicitud de descuento individual
Bienestar Unillanos
 
Proyecto de Investigacíón Hoteles de la Comuna 4 de Villavicencio
Proyecto de Investigacíón Hoteles de la Comuna 4 de VillavicencioProyecto de Investigacíón Hoteles de la Comuna 4 de Villavicencio
Proyecto de Investigacíón Hoteles de la Comuna 4 de Villavicencio
hotelesdelacomuna4
 
¿Las pandillas en bogotá?
¿Las pandillas en bogotá?¿Las pandillas en bogotá?
¿Las pandillas en bogotá?
educacionsinescuela
 
Marcos
MarcosMarcos
Eds comuna 5
Eds comuna 5Eds comuna 5
Eds comuna 5
cp2013
 

Destacado (20)

Barrios comuna 5
Barrios comuna 5Barrios comuna 5
Barrios comuna 5
 
Organización territorial de villavicencio
Organización territorial de villavicencioOrganización territorial de villavicencio
Organización territorial de villavicencio
 
Marco geografico
Marco geograficoMarco geografico
Marco geografico
 
Barrios que conforman la comuna 5 de villavicencio
Barrios que conforman la comuna 5 de villavicencioBarrios que conforman la comuna 5 de villavicencio
Barrios que conforman la comuna 5 de villavicencio
 
Cali en cifras (2007)
Cali en cifras (2007)Cali en cifras (2007)
Cali en cifras (2007)
 
Diagnostico sectorial del suelo en Villavicencio
Diagnostico sectorial del suelo en VillavicencioDiagnostico sectorial del suelo en Villavicencio
Diagnostico sectorial del suelo en Villavicencio
 
Licencias comunas de Villavicencio
Licencias comunas de VillavicencioLicencias comunas de Villavicencio
Licencias comunas de Villavicencio
 
Marco geográfico
Marco geográficoMarco geográfico
Marco geográfico
 
Investigación contable en farmacias de la comuna 5
Investigación contable en farmacias de la comuna 5Investigación contable en farmacias de la comuna 5
Investigación contable en farmacias de la comuna 5
 
Investigación comuna VI de villavicencio ult 2
Investigación comuna VI de villavicencio ult 2Investigación comuna VI de villavicencio ult 2
Investigación comuna VI de villavicencio ult 2
 
Marco teorico,legal,geografico,insitucional
Marco teorico,legal,geografico,insitucionalMarco teorico,legal,geografico,insitucional
Marco teorico,legal,geografico,insitucional
 
Plan de ordenamiento territorial villavicencio (pot)
Plan de ordenamiento territorial villavicencio (pot)Plan de ordenamiento territorial villavicencio (pot)
Plan de ordenamiento territorial villavicencio (pot)
 
Presen investigacion
Presen investigacionPresen investigacion
Presen investigacion
 
Presentaciòn semilleros uan
Presentaciòn semilleros uanPresentaciòn semilleros uan
Presentaciòn semilleros uan
 
MARCOS DE REFERENCIA
MARCOS DE REFERENCIAMARCOS DE REFERENCIA
MARCOS DE REFERENCIA
 
Fo bin-13 formato de solicitud de descuento individual
Fo bin-13 formato de solicitud de descuento individualFo bin-13 formato de solicitud de descuento individual
Fo bin-13 formato de solicitud de descuento individual
 
Proyecto de Investigacíón Hoteles de la Comuna 4 de Villavicencio
Proyecto de Investigacíón Hoteles de la Comuna 4 de VillavicencioProyecto de Investigacíón Hoteles de la Comuna 4 de Villavicencio
Proyecto de Investigacíón Hoteles de la Comuna 4 de Villavicencio
 
¿Las pandillas en bogotá?
¿Las pandillas en bogotá?¿Las pandillas en bogotá?
¿Las pandillas en bogotá?
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
Eds comuna 5
Eds comuna 5Eds comuna 5
Eds comuna 5
 

Similar a Nuestra Comuna 4 Villavicencio

Presentación (1).pptx
Presentación (1).pptxPresentación (1).pptx
Presentación (1).pptx
JuanDavid91012
 
Actividad 3 finanzas i - leydy aguilera
Actividad 3   finanzas i - leydy aguileraActividad 3   finanzas i - leydy aguilera
Actividad 3 finanzas i - leydy aguilera
elea90
 
4 administración de inventarios
4 administración de inventarios4 administración de inventarios
4 administración de inventarios
Cacho Mas
 
Inventario recepcion
Inventario recepcionInventario recepcion
Inventario recepcion
lorenaarias3261997
 
Guia iv t..[1]
Guia iv t..[1]Guia iv t..[1]
Guia iv t..[1]
Y-kys Herrera
 
Gerencia 1
Gerencia 1Gerencia 1
Gerencia 1
albin hurtado
 
Unidad I Auditoria de Inventarios
Unidad I Auditoria de InventariosUnidad I Auditoria de Inventarios
Unidad I Auditoria de Inventarios
Jhonny Hernandez pineda
 
ADQUISICION, ALMACENAMIENTO,.pptx
ADQUISICION, ALMACENAMIENTO,.pptxADQUISICION, ALMACENAMIENTO,.pptx
ADQUISICION, ALMACENAMIENTO,.pptx
ElarAltamirano
 
Inventario
Inventario Inventario
Inventario
PROYECTOCENAL
 
SEMANA2_CERTIFICACION_BPAen la industria.pptx
SEMANA2_CERTIFICACION_BPAen la industria.pptxSEMANA2_CERTIFICACION_BPAen la industria.pptx
SEMANA2_CERTIFICACION_BPAen la industria.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
Control interno de inventarios para el Manejo eficiente de almacen del Hospit...
Control interno de inventarios para el Manejo eficiente de almacen del Hospit...Control interno de inventarios para el Manejo eficiente de almacen del Hospit...
Control interno de inventarios para el Manejo eficiente de almacen del Hospit...
Edito Rogelio Aguirre Rodriguez
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
Flakita Kortes
 
el control de la calidad en la inddustria farmacéutica
el control de la calidad en la inddustria farmacéuticael control de la calidad en la inddustria farmacéutica
el control de la calidad en la inddustria farmacéutica
Román Castillo Valencia
 
METODOLOGIA D ELA INVESTIGACION -l LA TIENDAZA
METODOLOGIA D ELA INVESTIGACION -l LA TIENDAZAMETODOLOGIA D ELA INVESTIGACION -l LA TIENDAZA
METODOLOGIA D ELA INVESTIGACION -l LA TIENDAZA
Ana Claudia Acevedo de laVega
 
Grupoinduccion
GrupoinduccionGrupoinduccion
Grupoinduccion
INDUCCIONMET
 
Mi proyecto-farmacia
Mi proyecto-farmaciaMi proyecto-farmacia
Mi proyecto-farmacia
juliocesarchoquecond
 
Trabajo de computacion de Luis Gualsaqui
Trabajo de computacion de Luis Gualsaqui Trabajo de computacion de Luis Gualsaqui
Trabajo de computacion de Luis Gualsaqui
luissito_96
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
Jorge Luissito Yépez
 
VENTAS Y DISPENSACION DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
VENTAS Y DISPENSACION DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptxVENTAS Y DISPENSACION DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
VENTAS Y DISPENSACION DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
ygomez9
 

Similar a Nuestra Comuna 4 Villavicencio (20)

Presentación (1).pptx
Presentación (1).pptxPresentación (1).pptx
Presentación (1).pptx
 
Actividad 3 finanzas i - leydy aguilera
Actividad 3   finanzas i - leydy aguileraActividad 3   finanzas i - leydy aguilera
Actividad 3 finanzas i - leydy aguilera
 
4 administración de inventarios
4 administración de inventarios4 administración de inventarios
4 administración de inventarios
 
Inventario recepcion
Inventario recepcionInventario recepcion
Inventario recepcion
 
Guia iv t..[1]
Guia iv t..[1]Guia iv t..[1]
Guia iv t..[1]
 
Gerencia 1
Gerencia 1Gerencia 1
Gerencia 1
 
Unidad I Auditoria de Inventarios
Unidad I Auditoria de InventariosUnidad I Auditoria de Inventarios
Unidad I Auditoria de Inventarios
 
ADQUISICION, ALMACENAMIENTO,.pptx
ADQUISICION, ALMACENAMIENTO,.pptxADQUISICION, ALMACENAMIENTO,.pptx
ADQUISICION, ALMACENAMIENTO,.pptx
 
Inventario
Inventario Inventario
Inventario
 
SEMANA2_CERTIFICACION_BPAen la industria.pptx
SEMANA2_CERTIFICACION_BPAen la industria.pptxSEMANA2_CERTIFICACION_BPAen la industria.pptx
SEMANA2_CERTIFICACION_BPAen la industria.pptx
 
Control interno de inventarios para el Manejo eficiente de almacen del Hospit...
Control interno de inventarios para el Manejo eficiente de almacen del Hospit...Control interno de inventarios para el Manejo eficiente de almacen del Hospit...
Control interno de inventarios para el Manejo eficiente de almacen del Hospit...
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
el control de la calidad en la inddustria farmacéutica
el control de la calidad en la inddustria farmacéuticael control de la calidad en la inddustria farmacéutica
el control de la calidad en la inddustria farmacéutica
 
METODOLOGIA D ELA INVESTIGACION -l LA TIENDAZA
METODOLOGIA D ELA INVESTIGACION -l LA TIENDAZAMETODOLOGIA D ELA INVESTIGACION -l LA TIENDAZA
METODOLOGIA D ELA INVESTIGACION -l LA TIENDAZA
 
Grupoinduccion
GrupoinduccionGrupoinduccion
Grupoinduccion
 
Mi proyecto-farmacia
Mi proyecto-farmaciaMi proyecto-farmacia
Mi proyecto-farmacia
 
Trabajo de computacion de Luis Gualsaqui
Trabajo de computacion de Luis Gualsaqui Trabajo de computacion de Luis Gualsaqui
Trabajo de computacion de Luis Gualsaqui
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
1.pdf
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
VENTAS Y DISPENSACION DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
VENTAS Y DISPENSACION DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptxVENTAS Y DISPENSACION DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
VENTAS Y DISPENSACION DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS.pptx
 

Nuestra Comuna 4 Villavicencio

  • 1. NUESTRA COMUNA 4 DE VILLAVO Inducción Metodológica
  • 2. Problema Conocer el sistema administrativo de las droguerías de la comuna cuatro de Villavicencio enfocado en el control de inventarios Inducción Metodológica
  • 3. Planteamiento del Problema La comuna cuatro está compuesta por muchas tipos de empresas y microempresas de diferentes actividades económicas, como son supermercados, panaderías, droguerías, asaderos entre otros. Por lo que se realizo un primer filtro basando en ¿cuáles de estas empresas manejan inventarios? ¿Qué tipos de inventarios? Y ¿qué inconvenientes presenta?. Ya que muchas empresas no suelen tener control de estos y en muchas ocasiones lleva a los propietarios a dejar decaer o liquidar dichas empresas. Así se logro delimitar el tema a investigar que será Control de inventarios de las Droguerías de la Comuna Cuatro de Villavicencio. Inducción Metodológica
  • 4. Planteamiento del Problema Dentro de este contexto se ubicaron 64 barrios de Villavicencio de nivel socio-económico medio-alto, medio, medio-bajo y bajo. Inducción Metodológica
  • 5. Planteamiento del Problema En las Droguerías visitadas se encontraron varias falencias en su control de inventarios, ya que en su mayoría no cuentan con un sistema contable o por lo menos un sistema que les permita llevar un manejo adecuado (k). Causando así descontrol de datos, desfalco, mal servicio al cliente, desperdicio de los medicamentos (vencimiento). Y así vemos la necesidad de llevar a cabo este trabajo de investigación que permitirá a estos establecimientos comerciales adoptar técnicas o procesos de control, que aunque no tengan o no estén obligados de llevar una contabilidad les servirá en la optimización del servicio y a su vez en el crecimiento de su empresa o microempresa. Inducción Metodológica
  • 6. Formulación del Problema ¿Qué tipo de inventarios y control aplican las droguerías de la comuna 4 de Villavicencio? Inducción Metodológica
  • 7. Sistematización  ¿Que tipos de inventarios manejan en las droguerías de la comuna 4 de Villavicencio?  ¿Cada cuanto los realizan los inventarios las droguerías de la comuna 4 de Villavicencio?  ¿A que régimen pertenece las droguerías de la comuna 4 de Villavicencio?  ¿Cómo manejan el vencimiento de los medicamentos las droguerías de la comuna 4 de Inducción Metodológica Villavicencio?
  • 8. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Inducción Metodológica
  • 9. Objetivo General Definir y analizar que tipo de control de inventarios aplican las droguerías de la comuna cuatro de Villavicencio Inducción Metodológica
  • 10. Objetivos Especifico  Seleccionar y definir el tema que vamos a investigar dentro de la comuna 4 de Villavicencio.  Aplicar métodos de investigación e instrumentos adecuados que permitan recolectar información veraz y confiable del manejo y control de los inventarios de las droguerías de la comuna 4 de Villavicencio.  Analizar la información adquirida durante la implementación del método investigativo en la comuna 4 de Villavicencio.  Establecer una estrategia que permita generar cultura contable orientando hacia la sistematización en las droguerías de la comuna 4 de Villavicencio Inducción Metodológica
  • 11. Objetivos Especifico  Definir las ventajas y desventajas en la implementación de un sistema administrativo contable para el manejo y control de inventarios.  Concluir la investigación proponiendo posibles soluciones al problema planteado en las droguerías de la comuna 4 de Villavicencio.  Socializar la investigación “tipo de inventarios que manejan las droguerías de la comuna 4 de Villavicencio” por medio de una presentación audio-visual en el aula de clase. Inducción Metodológica
  • 12. Justificación Debido a la falta de control de inventarios que hay en las droguerías de la comuna 4 de la ciudad de Villavicencio, se decidió investigar sobre este tema, y dar a conocer propietarios de estas empresas que si llevan de una manera más organizada las entradas y salidas de la mercancía, no se presentarían tantos problemas con respecto a los desfalcos, desperdicio de los medicamentos (vencimiento), como solución les explicamos las diferentes formas que existen para controlar este problema como lo es un kardex “el manejo sistema de control de inventarios que lleva una empresa o compañía. De esta manera, el Kardex es un documento que nos sirve para llevar el control de inventarios sea de productos o materiales dentro de una compañía. También se conoce como Kardex las tarjetas utilizadas para el control de entradas y salidas de material o productos en una empresa, con esta sabemos las existencias que hay como saldo de x producto” Inducción Metodológica
  • 13. Marco Teórico Los Inventarios de las droguerías son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio. Por eso La base de toda droguería es la compra y venta de medicamentos; de aquí la importancia del manejo del inventario por parte de la misma. Este manejo contable permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así como también conocer al final del período contable un estado confiable de la situación económica de la empresa. Ahora bien, el inventario constituye las partidas del activo corriente que están listas para la venta, es decir, toda aquella mercancía que posee una empresa en el almacén valorada al costo de adquisición, para la venta o actividades productivas. Inducción Metodológica
  • 14. Marco Teórico Entres estas cuentas podemos nombrar las siguientes: Inventario (inicial) Compras Devoluciones en compra Gastos de compras Ventas Devoluciones en ventas Mercancías en consignación Inventario (final) Inducción Metodológica
  • 15. Marco Teórico Que Tipos De Inventario pueden llevar una droguería? Inventario Perpetuo: Es el que se lleva en continuo acuerdo con las existencias en el almacén, por medio de un registro detallado que puede servir también como mayor auxiliar, donde se llevan los importes en unidades monetarias y las cantidades físicas. A intervalos cortos, se toma el inventario de las diferentes secciones del almacén y se ajustan las cantidades o los importes o ambos, cuando es necesario, de acuerdo con la cuenta física. Los registros perpetuos son útiles para preparar los estados financieros mensuales, trimestral o provisionalmente. Inventario Intermitente: Es un inventario que se efectúa varias veces al año. No se puede introducir en la contabilidad del inventario contable permanente, al que se trata de suplir en parte. Inducción Metodológica
  • 16. Marco Teórico Inventario Final: Es aquel que realiza el comerciante al cierre del ejercicio económico, generalmente al finalizar un periodo, y sirve para determinar una nueva situación patrimonial en ese sentido, después de efectuadas todas las operaciones mercantiles de dicho periodo. Inventario Inicial: Es el que se realiza al dar comienzos a las operaciones. Inventario Físico: Es el inventario real. Es contar, pesar o medir y anotar todas y cada una de las diferentes clases de bienes (mercancías), que se hallen en existencia en la fecha del inventario, y evaluar cada una de dichas partidas. La realización de este inventario tiene como finalidad, convencer a los auditores de que los registros del inventario representan fielmente el valor del activo principal. Inducción Metodológica
  • 17. Marco Legal Art 1º de la Ley 47 de 1967 Droguería: Es el establecimiento dedicado a la venta de estupefacientes, alcaloides, barbitúricos, ocitócicos, corticoides y sicofármacos. A la venta de drogas genéricas, sustancias químicas, especialidades farmacéuticas, higiénicas, alimenticias y dietéticas; preparados farmacéuticos de venta libre; insecticidas y similares; cosméticos y productos de tocador; materiales de curación, útiles, enseres y aparatos auxiliares de la Química Farmacéutica. Inducción Metodológica
  • 18. Funcionamiento parágrafo 2º del artículo 1 de la Ley 47 de 1967 La droguería podrá ser dirigida por un Director Técnico que bien puede ser un Expendedor de Drogas, un Regente de Farmacia o un Químico Farmacéutico, un Director de Droguería o un Licenciado en Farmacia; La persona responsable de la Inyectología debe estar capacitada con un curso realizado sobre las técnicas para inyectar y las pautas de bioseguridad. Inducción Metodológica
  • 19. Marco Legal Las droguerías deben manejar los medicamentos en forma adecuada, refrigerados en caso de ser vacunas y productos biológicos o bajo llave cuando se trata de medicamentos de control especial, cuyo despacho se debe efectuar contra la presentación de la respectiva fórmula médica la cual debe ser retenida. Los antibióticos sólo serán despachados contra fórmula médica Inducción Metodológica
  • 20. Marco Legal  Todos los medicamentos deben poseer el respectivo Registro Sanitario, otorgado por el Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA).  Para el correcto manejo de los inventarios de medicamentos, estos se deben rotar según la regla “LO PRIMERO QUE VENCE ES LO PRIMERO QUE SALE”. Inducción Metodológica
  • 21. Marco Legal  Tener las debidas precauciones con el material de desecho que pueda resultar contaminante (jeringas, algodones, gasas etc.) y disponerlo en forma adecuada utilizando la ruta sanitaria establecida por ECOCAPITAL para su transporte final. Toda droguería y/o farmacia droguería debe presentar el PGRH o plan de gestión de residuos hospitalarios y afines. Inducción Metodológica
  • 22. Marco Legal Requisitos para instalación  1.De conformidad con lo  2.El local que ocupen las dispue2sto por el Decreto 2200 de 2005, las droguerías y/o farmacias droguerías y/o farmacias- nuevas debe tener veinte droguerías nuevas o que (20) metros cuadrados de se trasladen deben área y cumplir los ubicarse a 75 metros de distancia de la droguería requisitos locativos de y/o farmacia más cercana que trata la Resolución que ya esté en legal 10911. funcionamiento. Inducción Metodológica
  • 23. MARCO GEOGRAFICO DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO En el territorio del departamento del capital del departamento del Meta, y es el : Meta está formado por tres grandes centro comercial más importante de los regiones fisiográficas; la primera la Llanos Orientales, con una población constituye la parte montañosa urbana de 407 977 habitantes.1 Está representada por el flanco oriental de la situada en el Piedemonte de la Cordillera cordillera Oriental, con alturas que Oriental, al occidente del departamento alcanzan los 4.000 m sobre el nivel del del Meta, en la margen izquierda del río mar, ubicada en el occidente del Guatiquía. Su clima es cálido y muy departamento, en límites con los húmedo, con temperaturas medias de 27 departamentos de Caquetá, Huila y °C. Cundinamarca; la segunda corresponde al Norte: Con los municipios de Restrepo y El piedemonte o el área de transición entre Calvario. la cordillera, la llanura, y la serranía de La Oriente: con Puerto López. Macarena, ubicada en forma casi Sur: con Acacías y San Carlos de Guaroa. perpendicular a la cordillera Oriental. Occidente: con Acacías y el Departamento de Cundinamarca. Inducción Metodológica