SlideShare una empresa de Scribd logo
NUEVO MODELO
ECONÓMICO.
GOBIERNO DE TENDENCIA
SOCIAL 2005.
Característica del ámbito político
 Hay que destacar en un primer momento la

nueva Constitución Política del Estado
aprobada en referéndum popular en enero de
2009 que supuso una ruptura epistemológica
que recogía las rupturas socio-políticas del
ciclo rebelde y que colocaba el horizonte del
Vivir Bien como una nueva forma de pensar el
desarrollo, como una forma de buscar un
equilibrio entre el derecho al desarrollo de un
país.
Las medidas promovidas y/o adoptadas por el
régimen del Presidente Evo Morales entre los años
2006 y 2010
 *Con el objetivo de disminuir la pobreza, creó dos
bonos suplementarios, el Juancito Pinto dirigido a
la población escolar y el Juana Azurduy de Padilla
orientado a las mujeres en estado de maternidad y
a los niños pequeños.
 *Se renegoció los contratos de Sánchez de Lozada
con las empresas petroleras subiendo la
participación de Bolivia al 82 por ciento.
(Nacionalización de los hidrocarburos).
 *Se recuperó la empresa nacional de
telecomunicaciones (ENTEL) de manos de los
capitalizadores italianos.
Característica del ámbito económico
La nueva constitución política del estado dice en
su articulo 306 que modelo económico es
plural.
La economía plural esta constituida por la forma
de organización económica
comunitaria, estatal, privada y social
cooperativa.
 La nacionalización de los hidrocarburos ha

permitido que el Producto Interno Bruto (PIB)
se haya incrementado de los 9.525 millones de
dólares de 2005 a los 23.778 millones en
2012.
 Asimismo se ha producido una dinamización
de las exportaciones, las exportaciones del
primer semestre de 2012 superan la totalidad
de las exportaciones del año 2007.
Característica del ámbito social
 Probablemente el ámbito social es donde más avances

se han registrado en un país saqueado por 500 años de
colonización recrudecida en los 20 años.
 La nacionalización de los hidrocarburos decretada el
1 de mayo de 2006 permitió una redistribución de la
riqueza que ha mejorado ostensiblemente las
condiciones de vida de las clases populares. Las
políticas públicas implementadas permitieron que
menos bolivianos vivan en condiciones de pobreza.
La pobreza extrema cayó 12 puntos porcentuales y la
moderada 14 puntos porcentuales en 6 años.
 Según datos de los ministerios de Economía,
Educación y Salud y Deportes, el bono Juancito
Pinto destinado a paliar la deserción escolar entre

los niños, beneficia a 1.688.268 personas
(15’9%), el bono Renta Dignidad destinado a
mejorar el retiro de las personas ancianas
beneficia 924.446 personas de la tercera edad
(8’5) y el bono Juana Azurduy lo hizo con
717.282 (6’6%) mujeres embarazadas y con bebés
recién nacidos. Paralelamente lanzo un programa
que se llama “EVO CUMPLE” se trata de
donaciones a municipios y comunidades.
Ideología Imperante







Pasados muchos años desde el triunfo de Evo Morales, sigue siendo una
tarea difícil caracterizar políticamente a su gobierno. Las siglas de su
partido, M.A.S, Movimiento al
Socialismo sugieren que pudiese ser socialista, mas, ellas son solamente
el resultado de la compra del registro electoral a una agrupación política
disidente de la Falange Socialista Boliviana.
Inicialmente, los dirigentes del M.A.S afirmaban que no “eran de derecha
ni de izquierda”, posteriormente, cambió el discurso buscando alinearse
con otros gobiernos de América Latina que se reclamaban socialistas
(Castro, Lula da Silva, Kirchner y en especial a Chávez). En sus inicios,
tampoco fue indigenista, pero poco a poco se fueron confundiendo las
figuras de indigenista, indígena, originario y campesino.
El Vicepresidente Álvaro García y algunos intelectuales del grupo
Comuna contribuyeron a dar al gobierno de Morales una imagen
indigenista y socialista.
Su programa se basa en busca de ayuda de cooperación para la lucha
contra la pobreza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de la economía en el salvador
Análisis de la economía en el salvadorAnálisis de la economía en el salvador
Análisis de la economía en el salvador
Fernando Cedillos
 
Población ecuatoriana activa la mujer , los niños
Población ecuatoriana activa la mujer , los niñosPoblación ecuatoriana activa la mujer , los niños
Población ecuatoriana activa la mujer , los niños
Odali Suarez A
 
Los presidentes de méxico 1982 2016
Los presidentes de méxico 1982 2016Los presidentes de méxico 1982 2016
Los presidentes de méxico 1982 2016
Eliza Castellanos
 
Trabajo de computacion mendez rodriguez y barrera
Trabajo de computacion mendez rodriguez y barreraTrabajo de computacion mendez rodriguez y barrera
Trabajo de computacion mendez rodriguez y barrera
lisbethrodriguez
 
UNA INEQUIDAD SOCIAL CADA VEZ MÁS ABERRANTE
UNA INEQUIDAD SOCIAL CADA VEZ MÁS ABERRANTEUNA INEQUIDAD SOCIAL CADA VEZ MÁS ABERRANTE
UNA INEQUIDAD SOCIAL CADA VEZ MÁS ABERRANTE
BettyCiro
 
Problemas sociales en colombia
Problemas sociales en colombiaProblemas sociales en colombia
Problemas sociales en colombia
agata199
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
cesmartin
 
Ppt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte IIPpt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte II
mabarcas
 
Situacion economica y politica del ecuador
Situacion economica y politica del ecuadorSituacion economica y politica del ecuador
Situacion economica y politica del ecuador
Elizabeth Males
 
Guia humanista nm3 poblacion
Guia humanista nm3 poblacionGuia humanista nm3 poblacion
Guia humanista nm3 poblacion
erick
 
El desarrollo economico
El desarrollo economicoEl desarrollo economico
El desarrollo economico
DavId Alejandro MaLdonado
 
Conociendo la historia
Conociendo la historiaConociendo la historia
Conociendo la historia
Angie F. Raudes
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
LUISSILVERA8
 
Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económicoDesarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Nuevo documento de microsoft word (17)
Nuevo documento de microsoft word (17)Nuevo documento de microsoft word (17)
Nuevo documento de microsoft word (17)
Liceo Pablo Neruda
 
Paises desarrollados y Subdesarrollados
Paises desarrollados y SubdesarrolladosPaises desarrollados y Subdesarrollados
Paises desarrollados y Subdesarrollados
SelyRomanov
 
La desigualdad social
La desigualdad socialLa desigualdad social
La desigualdad social
JESSICA LIZETH RAMÍREZ RODRÍGUEZ
 
Infografia de subdesarrollo en venezuela y latinoamerica
Infografia de subdesarrollo en venezuela y latinoamericaInfografia de subdesarrollo en venezuela y latinoamerica
Infografia de subdesarrollo en venezuela y latinoamerica
Kinverly1
 
Pobreza c
Pobreza cPobreza c
Pobreza c
giselle osorio
 

La actualidad más candente (19)

Análisis de la economía en el salvador
Análisis de la economía en el salvadorAnálisis de la economía en el salvador
Análisis de la economía en el salvador
 
Población ecuatoriana activa la mujer , los niños
Población ecuatoriana activa la mujer , los niñosPoblación ecuatoriana activa la mujer , los niños
Población ecuatoriana activa la mujer , los niños
 
Los presidentes de méxico 1982 2016
Los presidentes de méxico 1982 2016Los presidentes de méxico 1982 2016
Los presidentes de méxico 1982 2016
 
Trabajo de computacion mendez rodriguez y barrera
Trabajo de computacion mendez rodriguez y barreraTrabajo de computacion mendez rodriguez y barrera
Trabajo de computacion mendez rodriguez y barrera
 
UNA INEQUIDAD SOCIAL CADA VEZ MÁS ABERRANTE
UNA INEQUIDAD SOCIAL CADA VEZ MÁS ABERRANTEUNA INEQUIDAD SOCIAL CADA VEZ MÁS ABERRANTE
UNA INEQUIDAD SOCIAL CADA VEZ MÁS ABERRANTE
 
Problemas sociales en colombia
Problemas sociales en colombiaProblemas sociales en colombia
Problemas sociales en colombia
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Ppt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte IIPpt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte II
 
Situacion economica y politica del ecuador
Situacion economica y politica del ecuadorSituacion economica y politica del ecuador
Situacion economica y politica del ecuador
 
Guia humanista nm3 poblacion
Guia humanista nm3 poblacionGuia humanista nm3 poblacion
Guia humanista nm3 poblacion
 
El desarrollo economico
El desarrollo economicoEl desarrollo economico
El desarrollo economico
 
Conociendo la historia
Conociendo la historiaConociendo la historia
Conociendo la historia
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económicoDesarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico
 
Nuevo documento de microsoft word (17)
Nuevo documento de microsoft word (17)Nuevo documento de microsoft word (17)
Nuevo documento de microsoft word (17)
 
Paises desarrollados y Subdesarrollados
Paises desarrollados y SubdesarrolladosPaises desarrollados y Subdesarrollados
Paises desarrollados y Subdesarrollados
 
La desigualdad social
La desigualdad socialLa desigualdad social
La desigualdad social
 
Infografia de subdesarrollo en venezuela y latinoamerica
Infografia de subdesarrollo en venezuela y latinoamericaInfografia de subdesarrollo en venezuela y latinoamerica
Infografia de subdesarrollo en venezuela y latinoamerica
 
Pobreza c
Pobreza cPobreza c
Pobreza c
 

Similar a Nuevo modelo económico

La pobreza
La pobrezaLa pobreza
Para Entender El Proceso De Cambio Manual 1
Para Entender El  Proceso De Cambio Manual 1Para Entender El  Proceso De Cambio Manual 1
Para Entender El Proceso De Cambio Manual 1
somossur
 
Metas del milenio 2010
Metas del milenio 2010Metas del milenio 2010
Metas del milenio 2010
SistemadeEstudiosMed
 
Boletin 26 OK.pdf
Boletin 26 OK.pdfBoletin 26 OK.pdf
Boletin 26 OK.pdf
alexandraherref
 
Revista jubileo 27
Revista jubileo 27Revista jubileo 27
Revista jubileo 27
Fundacion Jubileo
 
¿Cohesión social? Colombia sigue siendo uno de los países más inequitativos d...
¿Cohesión social? Colombia sigue siendo uno de los países más inequitativos d...¿Cohesión social? Colombia sigue siendo uno de los países más inequitativos d...
¿Cohesión social? Colombia sigue siendo uno de los países más inequitativos d...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Ensayo uft2
Ensayo uft2Ensayo uft2
Ensayo uft2
JuanAponte25
 
Presentacion grandes misiones listo
Presentacion grandes misiones listoPresentacion grandes misiones listo
Presentacion grandes misiones listo
g1onny
 
Coahuila fue uno de los cinco estados con menor pobreza en 2014
Coahuila fue uno de los cinco estados con menor pobreza en 2014Coahuila fue uno de los cinco estados con menor pobreza en 2014
Coahuila fue uno de los cinco estados con menor pobreza en 2014
Rubén Moreira
 
Deuda social en Bolivia
Deuda social en BoliviaDeuda social en Bolivia
Deuda social en Bolivia
Fundacion Jubileo
 
El nuevo modelo económico economia plural
El nuevo modelo económico economia pluralEl nuevo modelo económico economia plural
El nuevo modelo económico economia plural
Victor Hugo Villa Cordeiro
 
e-readiness Bolivia
e-readiness Boliviae-readiness Bolivia
e-readiness Bolivia
Gonzalo Orlando Aramayo Careaga
 
LA POBREZA
LA POBREZALA POBREZA
Administrar la riqueza a distribuir la pobreza
Administrar la riqueza a distribuir la pobrezaAdministrar la riqueza a distribuir la pobreza
Administrar la riqueza a distribuir la pobreza
Aaron IV Martínez
 
00 gpubl
00 gpubl00 gpubl
00 gpubl
carlita86mc
 
00 gpubl
00 gpubl00 gpubl
00 gpubl
milnkaordonez
 
Imagen País en Bolivia
Imagen País en BoliviaImagen País en Bolivia
Imagen País en Bolivia
ceiuc
 
Ppt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicasPpt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicas
mabarcas
 
Venezuela cumple2010web
Venezuela cumple2010webVenezuela cumple2010web
Venezuela cumple2010web
Pedro José Cova Manrique
 
La realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuadorLa realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuador
Richard Belduma
 

Similar a Nuevo modelo económico (20)

La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
Para Entender El Proceso De Cambio Manual 1
Para Entender El  Proceso De Cambio Manual 1Para Entender El  Proceso De Cambio Manual 1
Para Entender El Proceso De Cambio Manual 1
 
Metas del milenio 2010
Metas del milenio 2010Metas del milenio 2010
Metas del milenio 2010
 
Boletin 26 OK.pdf
Boletin 26 OK.pdfBoletin 26 OK.pdf
Boletin 26 OK.pdf
 
Revista jubileo 27
Revista jubileo 27Revista jubileo 27
Revista jubileo 27
 
¿Cohesión social? Colombia sigue siendo uno de los países más inequitativos d...
¿Cohesión social? Colombia sigue siendo uno de los países más inequitativos d...¿Cohesión social? Colombia sigue siendo uno de los países más inequitativos d...
¿Cohesión social? Colombia sigue siendo uno de los países más inequitativos d...
 
Ensayo uft2
Ensayo uft2Ensayo uft2
Ensayo uft2
 
Presentacion grandes misiones listo
Presentacion grandes misiones listoPresentacion grandes misiones listo
Presentacion grandes misiones listo
 
Coahuila fue uno de los cinco estados con menor pobreza en 2014
Coahuila fue uno de los cinco estados con menor pobreza en 2014Coahuila fue uno de los cinco estados con menor pobreza en 2014
Coahuila fue uno de los cinco estados con menor pobreza en 2014
 
Deuda social en Bolivia
Deuda social en BoliviaDeuda social en Bolivia
Deuda social en Bolivia
 
El nuevo modelo económico economia plural
El nuevo modelo económico economia pluralEl nuevo modelo económico economia plural
El nuevo modelo económico economia plural
 
e-readiness Bolivia
e-readiness Boliviae-readiness Bolivia
e-readiness Bolivia
 
LA POBREZA
LA POBREZALA POBREZA
LA POBREZA
 
Administrar la riqueza a distribuir la pobreza
Administrar la riqueza a distribuir la pobrezaAdministrar la riqueza a distribuir la pobreza
Administrar la riqueza a distribuir la pobreza
 
00 gpubl
00 gpubl00 gpubl
00 gpubl
 
00 gpubl
00 gpubl00 gpubl
00 gpubl
 
Imagen País en Bolivia
Imagen País en BoliviaImagen País en Bolivia
Imagen País en Bolivia
 
Ppt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicasPpt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicas
 
Venezuela cumple2010web
Venezuela cumple2010webVenezuela cumple2010web
Venezuela cumple2010web
 
La realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuadorLa realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuador
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Nuevo modelo económico

  • 1. NUEVO MODELO ECONÓMICO. GOBIERNO DE TENDENCIA SOCIAL 2005.
  • 2. Característica del ámbito político  Hay que destacar en un primer momento la nueva Constitución Política del Estado aprobada en referéndum popular en enero de 2009 que supuso una ruptura epistemológica que recogía las rupturas socio-políticas del ciclo rebelde y que colocaba el horizonte del Vivir Bien como una nueva forma de pensar el desarrollo, como una forma de buscar un equilibrio entre el derecho al desarrollo de un país.
  • 3. Las medidas promovidas y/o adoptadas por el régimen del Presidente Evo Morales entre los años 2006 y 2010  *Con el objetivo de disminuir la pobreza, creó dos bonos suplementarios, el Juancito Pinto dirigido a la población escolar y el Juana Azurduy de Padilla orientado a las mujeres en estado de maternidad y a los niños pequeños.  *Se renegoció los contratos de Sánchez de Lozada con las empresas petroleras subiendo la participación de Bolivia al 82 por ciento. (Nacionalización de los hidrocarburos).  *Se recuperó la empresa nacional de telecomunicaciones (ENTEL) de manos de los capitalizadores italianos.
  • 4. Característica del ámbito económico La nueva constitución política del estado dice en su articulo 306 que modelo económico es plural. La economía plural esta constituida por la forma de organización económica comunitaria, estatal, privada y social cooperativa.
  • 5.  La nacionalización de los hidrocarburos ha permitido que el Producto Interno Bruto (PIB) se haya incrementado de los 9.525 millones de dólares de 2005 a los 23.778 millones en 2012.  Asimismo se ha producido una dinamización de las exportaciones, las exportaciones del primer semestre de 2012 superan la totalidad de las exportaciones del año 2007.
  • 6. Característica del ámbito social  Probablemente el ámbito social es donde más avances se han registrado en un país saqueado por 500 años de colonización recrudecida en los 20 años.  La nacionalización de los hidrocarburos decretada el 1 de mayo de 2006 permitió una redistribución de la riqueza que ha mejorado ostensiblemente las condiciones de vida de las clases populares. Las políticas públicas implementadas permitieron que menos bolivianos vivan en condiciones de pobreza. La pobreza extrema cayó 12 puntos porcentuales y la moderada 14 puntos porcentuales en 6 años.
  • 7.  Según datos de los ministerios de Economía, Educación y Salud y Deportes, el bono Juancito Pinto destinado a paliar la deserción escolar entre los niños, beneficia a 1.688.268 personas (15’9%), el bono Renta Dignidad destinado a mejorar el retiro de las personas ancianas beneficia 924.446 personas de la tercera edad (8’5) y el bono Juana Azurduy lo hizo con 717.282 (6’6%) mujeres embarazadas y con bebés recién nacidos. Paralelamente lanzo un programa que se llama “EVO CUMPLE” se trata de donaciones a municipios y comunidades.
  • 8. Ideología Imperante      Pasados muchos años desde el triunfo de Evo Morales, sigue siendo una tarea difícil caracterizar políticamente a su gobierno. Las siglas de su partido, M.A.S, Movimiento al Socialismo sugieren que pudiese ser socialista, mas, ellas son solamente el resultado de la compra del registro electoral a una agrupación política disidente de la Falange Socialista Boliviana. Inicialmente, los dirigentes del M.A.S afirmaban que no “eran de derecha ni de izquierda”, posteriormente, cambió el discurso buscando alinearse con otros gobiernos de América Latina que se reclamaban socialistas (Castro, Lula da Silva, Kirchner y en especial a Chávez). En sus inicios, tampoco fue indigenista, pero poco a poco se fueron confundiendo las figuras de indigenista, indígena, originario y campesino. El Vicepresidente Álvaro García y algunos intelectuales del grupo Comuna contribuyeron a dar al gobierno de Morales una imagen indigenista y socialista. Su programa se basa en busca de ayuda de cooperación para la lucha contra la pobreza.