SlideShare una empresa de Scribd logo
09/12/2012




1           Elisa Oreja y Aritz Maestre
2                        09/12/2012




 El sistema operativo es el programa más
  importante de la computadora. Un sistema
  operativo (SO) es un programa o conjunto
  de programas que en un sistema informático
  gestiona los recursos de hardware y provee
  servicios a los programas de aplicación,
  ejecutándose en modo privilegiado respecto
  de los restantes.



                                 Elisa Oreja y Aritz Maestre
3                        09/12/2012




 Acceso  a recursos: Memoria, dispositivos o
  periféricos de E/S
 Control y gestión de los procesos y tareas
 Manipulación, gestión y modificación de sus
  propios archivos
 La interfaz o comunicación entre el usuario
  y la máquina.
 La detección de errores

                                  Elisa Oreja y Aritz Maestre
4                  09/12/2012




 Núcleo:   Kernel, conjunto
  de programas y rutinas,
  sirven para facilitar a los
  distintos      programas,
  acceso       seguro       al
  hardware         de       la
  computadora o en forma
  más básica.
 Programas           control:
  ficheros
 Utilidades: Compiladores,
  editores,etc.
 Herramientas: Programas            Elisa Oreja y Aritz Maestre

  Backup, compresores de
  discos, scaneadores, etc.
5                  09/12/2012




 Esun conjunto de
 programas      que
 hace dos cosas
 fundamentales.
 Una     de    ellas
 es       organizar
 y administrar el h
 ardware         del
 equipo:     partes
 internas          y
 periféricos. Todo
 pueden funcionar
 perfectamente,
 pero     sin     un       Elisa Oreja y Aritz Maestre
 sistema operativo
 no        podemos
6                      09/12/2012




 Los   sistemas operativos, en su condición de capa
    software que posibilita y simplifica el manejo de
    la computadora, desempeñan una serie de
    funciones básicas esenciales para la gestión del
    equipo. Podemos reseñar las siguientes:
   Proporcionar comodidad en el uso de un
    computador.
   Gestionar de manera eficiente los recursos del
    equipo, ejecutando servicios para los procesos
    (programas)
   Brindar una interfaz al usuario, ejecutando
    instrucciones.
                                         Elisa Oreja y Aritz Maestre
   Permitir que los cambios debidos al desarrollo
    del propio S.O. se puedan realizar sin interferir
7                       09/12/2012




 Elobjetivo principal es la organización
 jerárquica    del    sistema    operativo,
 mediante capas o anillos concéntricos,
 cada una de las capas esta construida
 sobre la anterior. Este sistema consta de
 6 capas, las cuales serás explicadas a
 continuación.
                              Elisa Oreja y Aritz Maestre
8                 09/12/2012




 En  esta capa se proporciona la
 multiprogramación básica de la CPU,
 esto quiere decir que trabaja en la
 asignación del procesador y también
 se alteran los procesos cuando se
 ocurren las interrupciones o expiran
 los cronómetros. Dichos sistemas
 constan de procesos secuénciales,
 estos se pueden programar sin
 importar que varios procesosy Aritzse
                            Elisa Oreja Maestre

 estén ejecutando en el mismo
 procesador.
9                09/12/2012




 Aquí se administra la memoria, al mismo
 tiempo se asignaba el espacio de memoria
 principal para los diversos procesos y un
 depósito de palabras de 512K en el cual se
 utilizaba para almacenar partes de los
 procesos, en este caso las paginas, ya que
 no existía un lugar en la memoria principal.
 En esta capa no se debe de preocupar que
 los procesos que estén en memoria o en el
 deposito, esto se debe que el software de
 esta capa se encarga de garantizary Aritz Maestre
                               Elisa Oreja que las


 paginas lleguen a la memoria cuando fueran
10                 09/12/2012




 En  esta capa se encarga de la
 comunicación entre el proceso y la
 consola de usuario. Arriba de esta capa,
 cada proceso tiene su propia consola.

 Enla capa 3 se controlan los dispositivos
 de E/S y también guarda en buffers los
 flujos   de    información    entre           los
 diferentes dispositivos. Por encima de
 esta capa, los procesos pueden Oreja y Aritz Maestre
                               Elisa
                                     trabajar
 con dispositivos específicos de E/S
 teniendo propiedades adecuadas.
11                      09/12/2012




 Aquíse localizan los programas de los
 usuarios, estos no se preocupan por el
 proceso, memoria, consola o control de
 E/S, que se tuvieran que utilizar.

 En esta capa se localiza el proceso
 operador del sistema.

                            Elisa Oreja y Aritz Maestre
12                     09/12/2012




A  finales de los años 40, cuando no había
 sistemas operativos, los programadores ponían
 en funcionamiento el hardware repitiendo
 constantemente una serie de pasos muy
 laboriosos. Para automatizar el proceso se
 crearon los sistemas operativos. La parte más
 evidente es darle al usuario la capacidad de
 comunicarse con la computadora, dotarla de
 una interfaz. Permite que el usuario se pueda
 comunicar con la computadora: hace de
 traductor entre nosotros y la máquina, y
 viceversa.                        Elisa Oreja y Aritz Maestre
13                       09/12/2012




 Laevolución de los sistemas operativos ha sido
 una consecuencia de los avances producidos en
 el hardware de las computadoras, desde las
 primeras que se construyeron, hasta la gran
 variedad de ellas que existen hoy en día; por
 esta razón, se habla de cuatro niveles.



                                 Elisa Oreja y Aritz Maestre
14                  09/12/2012




     Elisa Oreja y Aritz Maestre
15                   09/12/2012




 Se accedía a la consola de la computadora desde la cual
 se actuaba sobre una serie de micro interruptores que
 permitían introducir el programa en la memoria de la
 computadora. Por aquel entonces no existían
 los sistemas operativos, y los programadores debían
 interactuar con el hardware del computador sin ayuda
 externa. Esto hacía que el tiempo de preparación para
 realizar una tarea fuera considerable. Además para
 poder utilizar la computadora debía hacerse por
 turnos. Para ello, en muchas instalaciones, se rellenaba
 un formulario de reserva en el que se indicaba el
 tiempo que el programador necesitaba. Entonces las
 computadoras eran máquinas muy costosas, lo que hacía
                                        Elisa Oreja y Aritz Maestre
 que estuvieran muy solicitadas y que pudieran
 utilizarse en periodos breves de tiempo. Todo se hacía
16                   09/12/2012




 Con    el objeto de facilitar la interacción entre
    persona y computadora, los sistemas operativos
    hacen una aparición discreta y bastante simple,
    con conceptos tales como:

   Monitor residente. Cargar los programas a
    memoria, leyéndolos de una cinta o de tarjetas
    perforadas, y ejecutarlos
   Procesamiento por lotes. Para optimizar se
    cargaban varios programas para ejecutarlos uno
    tras otro.
   Almacenamiento temporal. Disminuir el tiempo
    de carga de los programas, haciendo simultánea
    la carga del programa o la salida de datosAritz Maestre
                                        Elisa Oreja y con la
    ejecución de la siguiente tarea.
17                        09/12/2012




   Se produjeron cambios notables en varios campos de
    la informática, con la aparición del circuito integrado
    la mayoría orientados a seguir incrementando el
    potencial de los ordenadores. Para ello se utilizaban
    técnicas de lo más diversas.

   Multiprogramación
   Tiempo compartido
   Tiempo real
   Multiprocesador
   Sistemas operativos desarrollados
                                          Elisa Oreja y Aritz Maestre
18                  09/12/2012




 Sale la computadora TI99, que introdujo
  una nueva generación de computadoras para
  ser usadas en las escuelas y oficinas
  (modelos escritorios).
 IBM fabrica las primeras computadoras con
  mainframe que entran al mercado de PC con
  programas     prácticos   de       preguntas-
  respuestas.
 Reproducción de clones y Apple II.
 Apple Macintosh.
 Se desarrollan software tutoriales yy juegos
                                Elisa Oreja Aritz Maestre

  educativos.
19                  09/12/2012




 Nivel 1: Gestión del Procesador: Se encuentra la parte
  del sistema operativo encargada de la gestión del CPU.
  En los sistemas operativos multiprocesos, este nivel se
  encarga de compartir la CPU entre los distintos
  procesos realizando funciones de sincronización,
  conmutación de la CPU y gestión de interrupciones.
 Nivel 2: Gestión de Dispositivos: Se realiza la gestión
  de entradas y salidas. Es función de los dispositivos
  existentes.
 Nivel 3: Gestión de Memoria y Procesos: Es el
  encargado de repartir la memoria disponible entre los
  procesos como su creación comunicación y destrucción.
 Nivel 4: Gestión de la Información: Gestiona el espacio
  de nombres lógicos y la protección de Orejainformación
                                        Elisa
                                              la y Aritz Maestre
  realizando funciones de creación y destrucción de
  ficheros y directorios.
20                    09/12/2012




 MS-DOS:
  Es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-
  DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de
  software Microsoft. Es el sistema operativo de
  disco de Microsoft.
 Windows 3.1:
  Fue creado sobre 1992. Este sistema muestra
  íconos en la pantalla que representan diferentes
  archivos o programas, se puede acceder mediante
  un doble click . Es muy fácil aprender a usar un
  nuevo software una vez aprendido las bases. Este
  sistema operativo es de los primeros que es de
  fácil utilización.                   Elisa Oreja y Aritz Maestre
21               09/12/2012




 Windows  95:
  En 1995, Microsoft introdujo una nueva y
  mejorada versión del Windows 3.1. , es un
  sistema operativo con interfaz gráfica de usuario
  híbrido de entre 16 y 32 bits. Fue publicado el
  24 de agosto de 1995 por la empresa de
  software Microsoft.
 Windows NT:
  Fue creada en julio de 1993. Esta versión de
  Windows se especializa en las redes y
  servidores. Con este sistema operativo se puede
  comunicar de forma eficaz entre Elisa Oreja y más
                                   dos o Aritz Maestre
  computadoras.
22                  09/12/2012




 Mac  OS:
  Es el nombre del primer sistema operativo de Apple
  para los ordenadores Macintosh. Este sistema
  operativo se puede aprender a usarlo en muy poco
  tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar
  archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue
  creado por Apple Computer, Inc.
 UNIX:
  UNIX es una marca registrada deThe Open Group
  en Estados Unidos y otros países. El sistema
  operativo UNIX fue creado por los laboratorios
  Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado y como una
                                    Elisa Oreja Aritz Maestre

  de las bases para la supercarretera de la
  información.
23                  09/12/2012




 Windows 2000:
  Windows 2000 es un sistema operativo de Microsoft que
  se puso en circulación el 17 de febrero de 2000.
  Este sistema operativo introdujo algunas modificaciones
  respecto a sus predecesores, como el sistema de archivos
  NTFS 5, la capacidad de cifrar y comprimir archivos.
 Windows XP:
  Windows XP es una línea de sistemas operativos
  desarrollado por Microsoft que se publicaron el 25 de
    octubre de 2001. Se considera que están en el mercado
    400 millones de copias funcionando. Las letras "XP"
    provienen de la palabra 'eXPeriencia'.
    Dispone de versiones para varios entornos informáticos.
    Sucesor de Windows 2000 y antecesor de Windows
                                          Elisa Oreja y Aritz Maestre

    Vista; es el primer sistema operativo de Microsoft
    orientado al consumidor que se construye con un núcleo
24                       09/12/2012




 Windows Vista:
 Windows Vista es una línea de sistemas
 operativos desarrollada por Microsoft para ser
 usada en ordenadores, portátiles y centros de
 multimedia. Fue anunciado oficialmente el 30 de
 enero de 2007, fue lanzado mundialmente y fue
 puesto a disposición para ser comprado y
 descargado desde el sitio web de Microsoft.

                                  Elisa Oreja y Aritz Maestre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Velazquez Cruz Amairany
 
Monografia de sistemas operativos ofelia peña
Monografia de sistemas operativos ofelia peñaMonografia de sistemas operativos ofelia peña
Monografia de sistemas operativos ofelia peña
ofeliatlv289
 
Informatica basica 4. sistemas operativos
Informatica basica 4. sistemas operativosInformatica basica 4. sistemas operativos
Informatica basica 4. sistemas operativosEdward Ropero
 
Taller sistemas operativos (27) slatan
Taller sistemas operativos (27) slatanTaller sistemas operativos (27) slatan
Taller sistemas operativos (27) slatan
Slatan27
 
Presentación sistema operativo
Presentación sistema operativoPresentación sistema operativo
Presentación sistema operativojackeelinee
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
Yosi Malfavon Ortega
 
Andres estrada (2)
Andres estrada (2)Andres estrada (2)
Andres estrada (2)motis2013
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativospablodel
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativosrocio
 
Sistemas operativos 1 pdf
Sistemas operativos 1 pdfSistemas operativos 1 pdf
Sistemas operativos 1 pdf
fernyMultimedia
 
T31 so gilberto ramon acosta
T31 so gilberto ramon acostaT31 so gilberto ramon acosta
T31 so gilberto ramon acosta
gilberto30
 
Modulo microsoft word 1
Modulo microsoft word 1Modulo microsoft word 1
Modulo microsoft word 1heduardit
 
Primera unidad de los sistemas operativos
Primera unidad de los sistemas operativosPrimera unidad de los sistemas operativos
Primera unidad de los sistemas operativos
Crisel777
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
MarianaBastardo
 
Informe sistemas operativos
Informe sistemas operativosInforme sistemas operativos
Informe sistemas operativos
jorgue shourio
 
Resumen Décadas S.O
Resumen Décadas S.OResumen Décadas S.O
Resumen Décadas S.O
Arvey Barahona
 

La actualidad más candente (18)

unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
unidad 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
 
Monografia de sistemas operativos ofelia peña
Monografia de sistemas operativos ofelia peñaMonografia de sistemas operativos ofelia peña
Monografia de sistemas operativos ofelia peña
 
Informatica basica 4. sistemas operativos
Informatica basica 4. sistemas operativosInformatica basica 4. sistemas operativos
Informatica basica 4. sistemas operativos
 
Taller sistemas operativos (27) slatan
Taller sistemas operativos (27) slatanTaller sistemas operativos (27) slatan
Taller sistemas operativos (27) slatan
 
Presentación sistema operativo
Presentación sistema operativoPresentación sistema operativo
Presentación sistema operativo
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
Andres estrada (2)
Andres estrada (2)Andres estrada (2)
Andres estrada (2)
 
Clase 4 -
Clase 4 -Clase 4 -
Clase 4 -
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistemas operativos 1 pdf
Sistemas operativos 1 pdfSistemas operativos 1 pdf
Sistemas operativos 1 pdf
 
T31 so gilberto ramon acosta
T31 so gilberto ramon acostaT31 so gilberto ramon acosta
T31 so gilberto ramon acosta
 
Modulo microsoft word 1
Modulo microsoft word 1Modulo microsoft word 1
Modulo microsoft word 1
 
Trabajo bueno
Trabajo buenoTrabajo bueno
Trabajo bueno
 
Primera unidad de los sistemas operativos
Primera unidad de los sistemas operativosPrimera unidad de los sistemas operativos
Primera unidad de los sistemas operativos
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
 
Informe sistemas operativos
Informe sistemas operativosInforme sistemas operativos
Informe sistemas operativos
 
Resumen Décadas S.O
Resumen Décadas S.OResumen Décadas S.O
Resumen Décadas S.O
 

Destacado

Il percorso evolutivo dal bambino all'adolescente
Il percorso evolutivo dal bambino all'adolescenteIl percorso evolutivo dal bambino all'adolescente
Il percorso evolutivo dal bambino all'adolescenteimartini
 
il fascino indiscreto di un triangolo magico
 il fascino indiscreto di un triangolo magico il fascino indiscreto di un triangolo magico
il fascino indiscreto di un triangolo magicoimartini
 
La famiglia nell'intervento nutrizionale
La famiglia nell'intervento nutrizionaleLa famiglia nell'intervento nutrizionale
La famiglia nell'intervento nutrizionale
Luigi Frezza
 
Gli strumenti del terapeuta
Gli strumenti del terapeutaGli strumenti del terapeuta
Gli strumenti del terapeutaFrancesco Checco
 
Camilla migliozzi progetto di sostegno - parma 7 ott 2011
Camilla migliozzi   progetto di sostegno - parma 7 ott 2011Camilla migliozzi   progetto di sostegno - parma 7 ott 2011
Camilla migliozzi progetto di sostegno - parma 7 ott 2011Massimo Zilioli
 
Genogramma
GenogrammaGenogramma
Genogramma
Eleonora Lombardi
 
Relazione gruppo empowerment Psicologia di Comunità
Relazione gruppo empowerment Psicologia di ComunitàRelazione gruppo empowerment Psicologia di Comunità
Relazione gruppo empowerment Psicologia di ComunitàGiuseppe Prisco
 
Slide fava vizziello
Slide fava vizzielloSlide fava vizziello
Slide fava vizzielloimartini
 
Luigi Boscolo e l'arte narrativa in terapia
Luigi Boscolo e l'arte narrativa in terapiaLuigi Boscolo e l'arte narrativa in terapia
Luigi Boscolo e l'arte narrativa in terapia
Massimo Giuliani
 
Vm Mamcamp23 5 09
Vm Mamcamp23 5 09Vm Mamcamp23 5 09
Vm Mamcamp23 5 09
Vere Mamme
 
Company empowerment
Company empowermentCompany empowerment
Company empowerment
Finconcept SpA
 
Genitorialità positiva. Amortalità, adolescenza alcol
Genitorialità positiva. Amortalità, adolescenza alcolGenitorialità positiva. Amortalità, adolescenza alcol
Genitorialità positiva. Amortalità, adolescenza alcol
Alberto Ferrando
 
Genitorialità in adolescenza
Genitorialità in adolescenzaGenitorialità in adolescenza
Genitorialità in adolescenza
Michela Rossetti
 
C’era una volta...ti racconto una fiaba
C’era una volta...ti racconto una fiabaC’era una volta...ti racconto una fiaba
C’era una volta...ti racconto una fiabaPaola Pantaleo
 
La formazione dei genitori
La formazione dei genitoriLa formazione dei genitori
La formazione dei genitori
Antonia Casiero
 
E tu, che genitore in viaggio sei?
E tu, che genitore in viaggio sei? E tu, che genitore in viaggio sei?
E tu, che genitore in viaggio sei?
Silvia Ceriegi
 
La fatica di crescere
La fatica di crescereLa fatica di crescere
La fatica di crescere
facc8
 
Affettività e genitorialità
Affettività e genitorialitàAffettività e genitorialità
Affettività e genitorialità
Viviana Terzulli
 
Presentazione linee guida per i genitori
Presentazione linee guida per i genitoriPresentazione linee guida per i genitori
Presentazione linee guida per i genitorimariolina
 

Destacado (20)

Il percorso evolutivo dal bambino all'adolescente
Il percorso evolutivo dal bambino all'adolescenteIl percorso evolutivo dal bambino all'adolescente
Il percorso evolutivo dal bambino all'adolescente
 
il fascino indiscreto di un triangolo magico
 il fascino indiscreto di un triangolo magico il fascino indiscreto di un triangolo magico
il fascino indiscreto di un triangolo magico
 
La famiglia nell'intervento nutrizionale
La famiglia nell'intervento nutrizionaleLa famiglia nell'intervento nutrizionale
La famiglia nell'intervento nutrizionale
 
Gli strumenti del terapeuta
Gli strumenti del terapeutaGli strumenti del terapeuta
Gli strumenti del terapeuta
 
Camilla migliozzi progetto di sostegno - parma 7 ott 2011
Camilla migliozzi   progetto di sostegno - parma 7 ott 2011Camilla migliozzi   progetto di sostegno - parma 7 ott 2011
Camilla migliozzi progetto di sostegno - parma 7 ott 2011
 
Genogramma
GenogrammaGenogramma
Genogramma
 
Relazione gruppo empowerment Psicologia di Comunità
Relazione gruppo empowerment Psicologia di ComunitàRelazione gruppo empowerment Psicologia di Comunità
Relazione gruppo empowerment Psicologia di Comunità
 
Slide fava vizziello
Slide fava vizzielloSlide fava vizziello
Slide fava vizziello
 
Luigi Boscolo e l'arte narrativa in terapia
Luigi Boscolo e l'arte narrativa in terapiaLuigi Boscolo e l'arte narrativa in terapia
Luigi Boscolo e l'arte narrativa in terapia
 
Vm Mamcamp23 5 09
Vm Mamcamp23 5 09Vm Mamcamp23 5 09
Vm Mamcamp23 5 09
 
Company empowerment
Company empowermentCompany empowerment
Company empowerment
 
Genitorialità positiva. Amortalità, adolescenza alcol
Genitorialità positiva. Amortalità, adolescenza alcolGenitorialità positiva. Amortalità, adolescenza alcol
Genitorialità positiva. Amortalità, adolescenza alcol
 
Famiglia e ciclo di vita
Famiglia e ciclo di vitaFamiglia e ciclo di vita
Famiglia e ciclo di vita
 
Genitorialità in adolescenza
Genitorialità in adolescenzaGenitorialità in adolescenza
Genitorialità in adolescenza
 
C’era una volta...ti racconto una fiaba
C’era una volta...ti racconto una fiabaC’era una volta...ti racconto una fiaba
C’era una volta...ti racconto una fiaba
 
La formazione dei genitori
La formazione dei genitoriLa formazione dei genitori
La formazione dei genitori
 
E tu, che genitore in viaggio sei?
E tu, che genitore in viaggio sei? E tu, che genitore in viaggio sei?
E tu, che genitore in viaggio sei?
 
La fatica di crescere
La fatica di crescereLa fatica di crescere
La fatica di crescere
 
Affettività e genitorialità
Affettività e genitorialitàAffettività e genitorialità
Affettività e genitorialità
 
Presentazione linee guida per i genitori
Presentazione linee guida per i genitoriPresentazione linee guida per i genitori
Presentazione linee guida per i genitori
 

Similar a Nuevo pre..

Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)amcas
 
ARQUITECTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO.docx
ARQUITECTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO.docxARQUITECTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO.docx
ARQUITECTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO.docx
JORGELUISCAMACHOROSA
 
Funciones y caracteristicas de un sistema operativo
Funciones y caracteristicas de un sistema operativoFunciones y caracteristicas de un sistema operativo
Funciones y caracteristicas de un sistema operativo
gibranorozco
 
Informe de sistemas operativos
Informe de sistemas operativosInforme de sistemas operativos
Informe de sistemas operativosJessy Simba
 
Sistemas operativos. primera unidad
Sistemas operativos. primera unidadSistemas operativos. primera unidad
Sistemas operativos. primera unidad
janet290
 
Sistemas operativos. primera unidad
Sistemas operativos. primera unidadSistemas operativos. primera unidad
Sistemas operativos. primera unidad
janet290
 
sistema operativos
sistema operativos sistema operativos
sistema operativos
sesh19
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Spasimir Trifonov
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1Stefany Verdugo
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1Stefany Verdugo
 
Guia de fase 1 herramientas teleinformaticas
Guia de fase 1  herramientas teleinformaticasGuia de fase 1  herramientas teleinformaticas
Guia de fase 1 herramientas teleinformaticasStefany Verdugo
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1Stefany Verdugo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
normal 3 de toluca
 
Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temasIntroduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
Yeison Smith Salina Daza
 

Similar a Nuevo pre.. (20)

Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
 
ARQUITECTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO.docx
ARQUITECTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO.docxARQUITECTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO.docx
ARQUITECTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO.docx
 
Funciones y caracteristicas de un sistema operativo
Funciones y caracteristicas de un sistema operativoFunciones y caracteristicas de un sistema operativo
Funciones y caracteristicas de un sistema operativo
 
Informe de sistemas operativos
Informe de sistemas operativosInforme de sistemas operativos
Informe de sistemas operativos
 
Sistemas operativos. primera unidad
Sistemas operativos. primera unidadSistemas operativos. primera unidad
Sistemas operativos. primera unidad
 
Sistemas operativos. primera unidad
Sistemas operativos. primera unidadSistemas operativos. primera unidad
Sistemas operativos. primera unidad
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
sistema operativos
sistema operativos sistema operativos
sistema operativos
 
H:\sistema operativo
H:\sistema operativoH:\sistema operativo
H:\sistema operativo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
 
Guia de fase 1 herramientas teleinformaticas
Guia de fase 1  herramientas teleinformaticasGuia de fase 1  herramientas teleinformaticas
Guia de fase 1 herramientas teleinformaticas
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temasIntroduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
 

Más de elimuri

Instalacion kompozer
Instalacion kompozerInstalacion kompozer
Instalacion kompozerelimuri
 
Trabajo clase tic
Trabajo clase ticTrabajo clase tic
Trabajo clase ticelimuri
 
Memoria placa
Memoria placaMemoria placa
Memoria placaelimuri
 
Instruccion grabar
Instruccion grabarInstruccion grabar
Instruccion grabarelimuri
 
Ejercicios arquitectura
Ejercicios arquitecturaEjercicios arquitectura
Ejercicios arquitecturaelimuri
 
Presentación sobre las tic
Presentación sobre las ticPresentación sobre las tic
Presentación sobre las ticelimuri
 
Tic codigos
Tic codigosTic codigos
Tic codigoselimuri
 
Mapa conceptual de las tics
Mapa conceptual de las ticsMapa conceptual de las tics
Mapa conceptual de las ticselimuri
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa baseelimuri
 
registros
registrosregistros
registroselimuri
 

Más de elimuri (12)

Instalacion kompozer
Instalacion kompozerInstalacion kompozer
Instalacion kompozer
 
Cmd
CmdCmd
Cmd
 
Trabajo clase tic
Trabajo clase ticTrabajo clase tic
Trabajo clase tic
 
Memoria placa
Memoria placaMemoria placa
Memoria placa
 
Instruccion grabar
Instruccion grabarInstruccion grabar
Instruccion grabar
 
Ejercicios arquitectura
Ejercicios arquitecturaEjercicios arquitectura
Ejercicios arquitectura
 
Presentación sobre las tic
Presentación sobre las ticPresentación sobre las tic
Presentación sobre las tic
 
Tic codigos
Tic codigosTic codigos
Tic codigos
 
Mapa conceptual de las tics
Mapa conceptual de las ticsMapa conceptual de las tics
Mapa conceptual de las tics
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
 
Las TIC
Las TICLas TIC
Las TIC
 
registros
registrosregistros
registros
 

Nuevo pre..

  • 1. 09/12/2012 1 Elisa Oreja y Aritz Maestre
  • 2. 2 09/12/2012  El sistema operativo es el programa más importante de la computadora. Un sistema operativo (SO) es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes. Elisa Oreja y Aritz Maestre
  • 3. 3 09/12/2012  Acceso a recursos: Memoria, dispositivos o periféricos de E/S  Control y gestión de los procesos y tareas  Manipulación, gestión y modificación de sus propios archivos  La interfaz o comunicación entre el usuario y la máquina.  La detección de errores Elisa Oreja y Aritz Maestre
  • 4. 4 09/12/2012  Núcleo: Kernel, conjunto de programas y rutinas, sirven para facilitar a los distintos programas, acceso seguro al hardware de la computadora o en forma más básica.  Programas control: ficheros  Utilidades: Compiladores, editores,etc.  Herramientas: Programas Elisa Oreja y Aritz Maestre Backup, compresores de discos, scaneadores, etc.
  • 5. 5 09/12/2012  Esun conjunto de programas que hace dos cosas fundamentales. Una de ellas es organizar y administrar el h ardware del equipo: partes internas y periféricos. Todo pueden funcionar perfectamente, pero sin un Elisa Oreja y Aritz Maestre sistema operativo no podemos
  • 6. 6 09/12/2012  Los sistemas operativos, en su condición de capa software que posibilita y simplifica el manejo de la computadora, desempeñan una serie de funciones básicas esenciales para la gestión del equipo. Podemos reseñar las siguientes:  Proporcionar comodidad en el uso de un computador.  Gestionar de manera eficiente los recursos del equipo, ejecutando servicios para los procesos (programas)  Brindar una interfaz al usuario, ejecutando instrucciones. Elisa Oreja y Aritz Maestre  Permitir que los cambios debidos al desarrollo del propio S.O. se puedan realizar sin interferir
  • 7. 7 09/12/2012  Elobjetivo principal es la organización jerárquica del sistema operativo, mediante capas o anillos concéntricos, cada una de las capas esta construida sobre la anterior. Este sistema consta de 6 capas, las cuales serás explicadas a continuación. Elisa Oreja y Aritz Maestre
  • 8. 8 09/12/2012  En esta capa se proporciona la multiprogramación básica de la CPU, esto quiere decir que trabaja en la asignación del procesador y también se alteran los procesos cuando se ocurren las interrupciones o expiran los cronómetros. Dichos sistemas constan de procesos secuénciales, estos se pueden programar sin importar que varios procesosy Aritzse Elisa Oreja Maestre estén ejecutando en el mismo procesador.
  • 9. 9 09/12/2012  Aquí se administra la memoria, al mismo tiempo se asignaba el espacio de memoria principal para los diversos procesos y un depósito de palabras de 512K en el cual se utilizaba para almacenar partes de los procesos, en este caso las paginas, ya que no existía un lugar en la memoria principal. En esta capa no se debe de preocupar que los procesos que estén en memoria o en el deposito, esto se debe que el software de esta capa se encarga de garantizary Aritz Maestre Elisa Oreja que las paginas lleguen a la memoria cuando fueran
  • 10. 10 09/12/2012  En esta capa se encarga de la comunicación entre el proceso y la consola de usuario. Arriba de esta capa, cada proceso tiene su propia consola.  Enla capa 3 se controlan los dispositivos de E/S y también guarda en buffers los flujos de información entre los diferentes dispositivos. Por encima de esta capa, los procesos pueden Oreja y Aritz Maestre Elisa trabajar con dispositivos específicos de E/S teniendo propiedades adecuadas.
  • 11. 11 09/12/2012  Aquíse localizan los programas de los usuarios, estos no se preocupan por el proceso, memoria, consola o control de E/S, que se tuvieran que utilizar.  En esta capa se localiza el proceso operador del sistema. Elisa Oreja y Aritz Maestre
  • 12. 12 09/12/2012 A finales de los años 40, cuando no había sistemas operativos, los programadores ponían en funcionamiento el hardware repitiendo constantemente una serie de pasos muy laboriosos. Para automatizar el proceso se crearon los sistemas operativos. La parte más evidente es darle al usuario la capacidad de comunicarse con la computadora, dotarla de una interfaz. Permite que el usuario se pueda comunicar con la computadora: hace de traductor entre nosotros y la máquina, y viceversa. Elisa Oreja y Aritz Maestre
  • 13. 13 09/12/2012  Laevolución de los sistemas operativos ha sido una consecuencia de los avances producidos en el hardware de las computadoras, desde las primeras que se construyeron, hasta la gran variedad de ellas que existen hoy en día; por esta razón, se habla de cuatro niveles. Elisa Oreja y Aritz Maestre
  • 14. 14 09/12/2012 Elisa Oreja y Aritz Maestre
  • 15. 15 09/12/2012  Se accedía a la consola de la computadora desde la cual se actuaba sobre una serie de micro interruptores que permitían introducir el programa en la memoria de la computadora. Por aquel entonces no existían los sistemas operativos, y los programadores debían interactuar con el hardware del computador sin ayuda externa. Esto hacía que el tiempo de preparación para realizar una tarea fuera considerable. Además para poder utilizar la computadora debía hacerse por turnos. Para ello, en muchas instalaciones, se rellenaba un formulario de reserva en el que se indicaba el tiempo que el programador necesitaba. Entonces las computadoras eran máquinas muy costosas, lo que hacía Elisa Oreja y Aritz Maestre que estuvieran muy solicitadas y que pudieran utilizarse en periodos breves de tiempo. Todo se hacía
  • 16. 16 09/12/2012  Con el objeto de facilitar la interacción entre persona y computadora, los sistemas operativos hacen una aparición discreta y bastante simple, con conceptos tales como:  Monitor residente. Cargar los programas a memoria, leyéndolos de una cinta o de tarjetas perforadas, y ejecutarlos  Procesamiento por lotes. Para optimizar se cargaban varios programas para ejecutarlos uno tras otro.  Almacenamiento temporal. Disminuir el tiempo de carga de los programas, haciendo simultánea la carga del programa o la salida de datosAritz Maestre Elisa Oreja y con la ejecución de la siguiente tarea.
  • 17. 17 09/12/2012  Se produjeron cambios notables en varios campos de la informática, con la aparición del circuito integrado la mayoría orientados a seguir incrementando el potencial de los ordenadores. Para ello se utilizaban técnicas de lo más diversas.  Multiprogramación  Tiempo compartido  Tiempo real  Multiprocesador  Sistemas operativos desarrollados Elisa Oreja y Aritz Maestre
  • 18. 18 09/12/2012  Sale la computadora TI99, que introdujo una nueva generación de computadoras para ser usadas en las escuelas y oficinas (modelos escritorios).  IBM fabrica las primeras computadoras con mainframe que entran al mercado de PC con programas prácticos de preguntas- respuestas.  Reproducción de clones y Apple II.  Apple Macintosh.  Se desarrollan software tutoriales yy juegos Elisa Oreja Aritz Maestre educativos.
  • 19. 19 09/12/2012  Nivel 1: Gestión del Procesador: Se encuentra la parte del sistema operativo encargada de la gestión del CPU. En los sistemas operativos multiprocesos, este nivel se encarga de compartir la CPU entre los distintos procesos realizando funciones de sincronización, conmutación de la CPU y gestión de interrupciones.  Nivel 2: Gestión de Dispositivos: Se realiza la gestión de entradas y salidas. Es función de los dispositivos existentes.  Nivel 3: Gestión de Memoria y Procesos: Es el encargado de repartir la memoria disponible entre los procesos como su creación comunicación y destrucción.  Nivel 4: Gestión de la Información: Gestiona el espacio de nombres lógicos y la protección de Orejainformación Elisa la y Aritz Maestre realizando funciones de creación y destrucción de ficheros y directorios.
  • 20. 20 09/12/2012  MS-DOS: Es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS- DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft. Es el sistema operativo de disco de Microsoft.  Windows 3.1: Fue creado sobre 1992. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, se puede acceder mediante un doble click . Es muy fácil aprender a usar un nuevo software una vez aprendido las bases. Este sistema operativo es de los primeros que es de fácil utilización. Elisa Oreja y Aritz Maestre
  • 21. 21 09/12/2012  Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1. , es un sistema operativo con interfaz gráfica de usuario híbrido de entre 16 y 32 bits. Fue publicado el 24 de agosto de 1995 por la empresa de software Microsoft.  Windows NT: Fue creada en julio de 1993. Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este sistema operativo se puede comunicar de forma eficaz entre Elisa Oreja y más dos o Aritz Maestre computadoras.
  • 22. 22 09/12/2012  Mac OS: Es el nombre del primer sistema operativo de Apple para los ordenadores Macintosh. Este sistema operativo se puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple Computer, Inc.  UNIX: UNIX es una marca registrada deThe Open Group en Estados Unidos y otros países. El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado y como una Elisa Oreja Aritz Maestre de las bases para la supercarretera de la información.
  • 23. 23 09/12/2012  Windows 2000: Windows 2000 es un sistema operativo de Microsoft que se puso en circulación el 17 de febrero de 2000. Este sistema operativo introdujo algunas modificaciones respecto a sus predecesores, como el sistema de archivos NTFS 5, la capacidad de cifrar y comprimir archivos.  Windows XP: Windows XP es una línea de sistemas operativos desarrollado por Microsoft que se publicaron el 25 de octubre de 2001. Se considera que están en el mercado 400 millones de copias funcionando. Las letras "XP" provienen de la palabra 'eXPeriencia'. Dispone de versiones para varios entornos informáticos. Sucesor de Windows 2000 y antecesor de Windows Elisa Oreja y Aritz Maestre Vista; es el primer sistema operativo de Microsoft orientado al consumidor que se construye con un núcleo
  • 24. 24 09/12/2012  Windows Vista: Windows Vista es una línea de sistemas operativos desarrollada por Microsoft para ser usada en ordenadores, portátiles y centros de multimedia. Fue anunciado oficialmente el 30 de enero de 2007, fue lanzado mundialmente y fue puesto a disposición para ser comprado y descargado desde el sitio web de Microsoft. Elisa Oreja y Aritz Maestre