SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:


 MIRANDA MARTHA JOSELINE
 VILLA ALBA SUSANA
INTRODUCCIÓN
Sistema operativo, software básico que controla una computadora. El sistema operativo
tiene tres grandes funciones: coordina y manipula el hardware del ordenador o computadora,
como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el mouse; organiza los
archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros,
discos compactos o cintas magnéticas, y gestiona los errores de hardware y la pérdida de
datos.




                          SISTEMA OPERATIVO
Un Sistema operativo (SO) es un software que actúa de interfaz entre los dispositivos de
hardware y los programas usados por el usuario para manejar un computador. Es
responsable de gestionar, coordinar las actividades y llevar a cabo el intercambio de los
recursos y actúa como estación para las aplicaciones que se ejecutan en la máquina.

Uno de los más prominentes ejemplos de sistema operativo, es el núcleo Linux, el cual junto
a las herramientas GNU, forman las llamadas distribuciones Linux.

Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de
herramientas sistema operativo, pues este, es sólo el núcleo y no necesita de entorno
operador para estar operativo y funcional. Este error de precisión, se debe a la
modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de
estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores se rediseñó a fin de
llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario,
(muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema mono usuario (únicamente un usuario al
mismo tiempo) más sencillo de gestionar. (Véase Amigaos, beOS o MacOS como los
pioneros de dicha modernización, cuando los Amiga, fueron bautizados con el sobrenombre
de Video Toasters por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round
robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D con
programas como Imagine o Scala multimedia, entre muchos otros.)

Uno de los propósitos de un sistema operativo como programa estación principal, consiste
en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que
alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. Se
encuentran en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para
funcionar. (Teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, etc.)

Parte de la infraestructura de la World Wide Web está compuesta por el Sistema Operativo
de Internet, creado por Cisco Systems para gestionar equipos de interconexión como los
conmutadores y los enrutadores.

Perspectiva histórica

Los primeros sistemas (1945 - 1950) eran grandes máquinas operadas desde la consola
maestra por los programadores. Durante la década siguiente (1950 - 1960) se llevaron a cabo
avances en el hardware: lectoras de tarjetas, impresoras, cintas magnéticas, etc. Esto a su
vez provocó un avance en el software: compiladores, ensambladores, cargadores,
manejadores de dispositivos, etc.

A finales de los años 80, un Amiga equipado con una aceleradora Video Toaster, era capaz
de producir efectos comparados a sistemas dedicados que costaban el triple. Un Video
Toaster junto a Lightwave ayudó a producir muchos programas de televisión y películas,
entre las que se incluyen Babylon 5, Seaquest DSV y Terminator II.

CÓMO FUNCIONA UN SISTEMA OPERATIVO

Los sistemas operativos controlan diferentes procesos de la computadora. Un proceso
importante es la interpretación de los comandos que permiten al usuario comunicarse con el
ordenador. Algunos intérpretes de instrucciones están basados en texto y exigen que las
instrucciones sean tecleadas. Otros están basados en gráficos, y permiten al usuario
comunicarse señalando y haciendo clic en un icono. Por lo general, los intérpretes basados
en gráficos son más sencillos de utilizar.
Los sistemas operativos pueden ser de tarea única o multitarea. Los sistemas operativos de
tarea única, más primitivos, sólo pueden manejar un proceso en cada momento. Por
ejemplo, cuando la computadora está imprimiendo un documento, no puede iniciar otro
proceso ni responder a nuevas instrucciones hasta que se termine la impresión.

Todos los sistemas operativos modernos son multitarea y pueden ejecutar varios procesos
simultáneamente. En la mayoría de los ordenadores sólo hay una UCP; un sistema operativo
multitarea crea la ilusión de que varios procesos se ejecutan simultáneamente en la UCP. El
mecanismo que se emplea más a menudo para lograr esta ilusión es la multitarea por
segmentación de tiempos, en la que cada proceso se ejecuta individualmente durante un
periodo de tiempo determinado. Si el proceso no finaliza en el tiempo asignado, se suspende
y se ejecuta otro proceso. Este intercambio de procesos se denomina conmutación de
contexto. El sistema operativo se encarga de controlar el estado de los procesos suspendidos.
También cuenta con un mecanismo llamado planificador que determina el siguiente proceso
que debe ejecutarse. El planificador ejecuta los procesos basándose en su prioridad para
minimizar el retraso percibido por el usuario. Los procesos parecen efectuarse
simultáneamente por la alta velocidad del cambio de contexto.

Los sistemas operativos pueden emplear memoria virtual para ejecutar procesos que exigen
más memoria principal de la realmente disponible. Con esta técnica se emplea espacio en el
disco duro para simular la memoria adicional necesaria. Sin embargo, el acceso al disco
duro requiere más tiempo que el acceso a la memoria principal, por lo que el
funcionamiento del ordenador resulta más lento.

SISTEMAS OPERATIVOS ACTUALES

Los sistemas operativos empleados normalmente son UNIX, Mac OS, MS-DOS, OS/2 y
Windows-NT. El UNIX y sus clones permiten múltiples tareas y múltiples usuarios. Su
sistema de archivos proporciona un método sencillo de organizar archivos y permite la
protección de archivos. Sin embargo, las instrucciones del UNIX no son intuitivas. Otros
sistemas operativos multiusuario y multitarea son OS/2, desarrollado inicialmente por
Microsoft Corporation e International Business Machines Corporation (IBM), y Windows-
NT, desarrollado por Microsoft. El sistema operativo multitarea de las computadoras Apple
se denomina Mac OS. El DOS y su sucesor, el MS-DOS, son sistemas operativos populares
entre los usuarios de computadoras personales. Sólo permiten un usuario y una tarea.

TECNOLOGÍAS FUTURAS
Los sistemas operativos siguen evolucionando. Los sistemas operativos distribuidos están
diseñados para su uso en un grupo de ordenadores conectados pero independientes que
comparten recursos. En un sistema operativo distribuido, un proceso puede ejecutarse en
cualquier ordenador de la red (normalmente, un ordenador inactivo en ese momento) para
aumentar el rendimiento de ese proceso. En los sistemas distribuidos, todas las funciones
básicas de un sistema operativo, como mantener los sistemas de archivos, garantizar un
comportamiento razonable y recuperar datos en caso de fallos parciales, resultan más
complejas.

Gestor de recursos

Como gestor de recursos, el Sistema Operativo administra:

   •   La CPU (Unidad Central de Proceso, donde está alojado el microprocesador).
   •   Los dispositivos de E/S (entrada y salida)
   •   La memoria principal (o de acceso directo).
   •   Los discos (o memoria secundaria).
   •   Los procesos (o programas en ejecución).

y en general todos los recursos del sistema.

CARACTERÍSTICAS

Administración de tareas

   •   Monotarea: Solamente puede ejecutar un proceso (aparte de los procesos del propio
       S.O.) en un momento dado. Una vez que empieza a ejecutar un proceso, continuará
       haciéndolo hasta su finalización y/o interrupción.
   •   Multitarea: Es capaz de ejecutar varios procesos al mismo tiempo. Este tipo de S.O.
       normalmente asigna los recursos disponibles (CPU, memoria, periféricos) de forma
alternada a los procesos que los solicitan, de manera que el usuario percibe que todos
       funcionan a la vez, de forma concurrente.

Administración de usuarios

   •   Monousuario: Si sólo permite ejecutar los programas de un usuario al mismo tiempo.
   •   Multiusuario: Si permite que varios usuarios ejecuten simultáneamente sus
       programas, accediendo a la vez a los recursos de la computadora. Normalmente estos
       sistemas operativos utilizan métodos de protección de datos, de manera que un
       programa no pueda usar o cambiar los datos de otro usuario.

Manejo de recursos

   •   Centralizado: Si permite utilizar los recursos de una sola computadora.
   •   Distribuido: Si permite utilizar los recursos (memoria, CPU, disco, periféricos... ) de
       más de una computadora al mismo tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. objetivo y función del sistema operativo
5. objetivo y función del sistema operativo5. objetivo y función del sistema operativo
5. objetivo y función del sistema operativoTeyyo Estraddaa Corona
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativovirginialorite
 
Trabajo de Sistemas Operativos
Trabajo de Sistemas OperativosTrabajo de Sistemas Operativos
Trabajo de Sistemas Operativos
LilianaTimaure79
 
Todo sobre Sistemas Operativos
Todo sobre Sistemas OperativosTodo sobre Sistemas Operativos
Todo sobre Sistemas Operativos
Marvin Romero
 
Sistemas Operativosss
Sistemas OperativosssSistemas Operativosss
Sistemas Operativosss
Miguel Aguirre
 
Sistemas operativos 1 pdf
Sistemas operativos 1 pdfSistemas operativos 1 pdf
Sistemas operativos 1 pdf
fernyMultimedia
 
Sistema operativo Juank Caballero
Sistema operativo Juank CaballeroSistema operativo Juank Caballero
Sistema operativo Juank CaballeroJuank_Caballero
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosDAYSIPAZ
 
Informe de sistemas operativos
Informe de sistemas operativosInforme de sistemas operativos
Informe de sistemas operativosJessy Simba
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativospablodel
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
PEDRO666666
 
Taller SITEMAS OPERATIVOS
Taller SITEMAS OPERATIVOSTaller SITEMAS OPERATIVOS
Taller SITEMAS OPERATIVOS
juancamilo412
 
Clasificacion de los Sistemas operativos
Clasificacion de los Sistemas operativosClasificacion de los Sistemas operativos
Clasificacion de los Sistemas operativos
AnDres Guzman
 
2
22
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Natalia Saúl Tuñón
 
Características de los sistemas operativos
Características de los sistemas operativosCaracterísticas de los sistemas operativos
Características de los sistemas operativosmirna_93
 

La actualidad más candente (20)

5. objetivo y función del sistema operativo
5. objetivo y función del sistema operativo5. objetivo y función del sistema operativo
5. objetivo y función del sistema operativo
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
 
Trabajo de Sistemas Operativos
Trabajo de Sistemas OperativosTrabajo de Sistemas Operativos
Trabajo de Sistemas Operativos
 
Sistema operativo daniela
Sistema operativo danielaSistema operativo daniela
Sistema operativo daniela
 
Todo sobre Sistemas Operativos
Todo sobre Sistemas OperativosTodo sobre Sistemas Operativos
Todo sobre Sistemas Operativos
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 
Sistemas Operativosss
Sistemas OperativosssSistemas Operativosss
Sistemas Operativosss
 
Sistemas operativos 1 pdf
Sistemas operativos 1 pdfSistemas operativos 1 pdf
Sistemas operativos 1 pdf
 
Sistema operativo Juank Caballero
Sistema operativo Juank CaballeroSistema operativo Juank Caballero
Sistema operativo Juank Caballero
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
 
Informe de sistemas operativos
Informe de sistemas operativosInforme de sistemas operativos
Informe de sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Taller SITEMAS OPERATIVOS
Taller SITEMAS OPERATIVOSTaller SITEMAS OPERATIVOS
Taller SITEMAS OPERATIVOS
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Clasificacion de los Sistemas operativos
Clasificacion de los Sistemas operativosClasificacion de los Sistemas operativos
Clasificacion de los Sistemas operativos
 
2
22
2
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Características de los sistemas operativos
Características de los sistemas operativosCaracterísticas de los sistemas operativos
Características de los sistemas operativos
 

Destacado

Las TIC y la Educación
Las TIC y la EducaciónLas TIC y la Educación
Las TIC y la Educacióncargarceb
 
Sendero viviente
Sendero vivienteSendero viviente
Sendero viviente
Rafael Reverte Pérez
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
junior22x
 
G:\Prueba De Computacion
G:\Prueba De ComputacionG:\Prueba De Computacion
G:\Prueba De ComputacionL@dy Arqui
 
Sesión ordinaria del 22 de noviembre de 2012
Sesión ordinaria del 22 de noviembre de 2012Sesión ordinaria del 22 de noviembre de 2012
Sesión ordinaria del 22 de noviembre de 2012UNAM
 
Reforestación
ReforestaciónReforestación
Reforestación
mariaquelal
 

Destacado (9)

Guia
GuiaGuia
Guia
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Las TIC y la Educación
Las TIC y la EducaciónLas TIC y la Educación
Las TIC y la Educación
 
Sendero viviente
Sendero vivienteSendero viviente
Sendero viviente
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
 
G:\Prueba De Computacion
G:\Prueba De ComputacionG:\Prueba De Computacion
G:\Prueba De Computacion
 
Sesión ordinaria del 22 de noviembre de 2012
Sesión ordinaria del 22 de noviembre de 2012Sesión ordinaria del 22 de noviembre de 2012
Sesión ordinaria del 22 de noviembre de 2012
 
Laboratorionº4
Laboratorionº4Laboratorionº4
Laboratorionº4
 
Reforestación
ReforestaciónReforestación
Reforestación
 

Similar a H:\sistema operativo

Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
Oscars Sandoval
 
Jenny Sistemas
Jenny SistemasJenny Sistemas
Jenny Sistemas
jennychavarro
 
Sistemas operativosooooooooo
Sistemas operativosoooooooooSistemas operativosooooooooo
Sistemas operativosooooooooomayitomur
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
NShante13
 
Introducción a los Sistemas Operativos.pptx
Introducción a los Sistemas Operativos.pptxIntroducción a los Sistemas Operativos.pptx
Introducción a los Sistemas Operativos.pptx
JAIMEALBERTOGALLEGOT
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Luis Alberto Gutierrez
 
Guia de fase 1 herramientas teleinformaticas
Guia de fase 1  herramientas teleinformaticasGuia de fase 1  herramientas teleinformaticas
Guia de fase 1 herramientas teleinformaticasStefany Verdugo
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1Stefany Verdugo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
SHARON PARDO
 
Erika trabajo sistemas operativos
Erika trabajo sistemas operativosErika trabajo sistemas operativos
Erika trabajo sistemas operativos
ERIKITATH
 
Fredy trabajo sistemas operativos
Fredy trabajo sistemas operativosFredy trabajo sistemas operativos
Fredy trabajo sistemas operativos
Fredy Garcia
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1Stefany Verdugo
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1Stefany Verdugo
 
Lorena g
Lorena gLorena g
Lorena g
lorenita2404
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosdiana arias
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosHeidyBernal
 

Similar a H:\sistema operativo (20)

Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
 
Jenny Sistemas
Jenny SistemasJenny Sistemas
Jenny Sistemas
 
So
SoSo
So
 
Sistemas operativosooooooooo
Sistemas operativosoooooooooSistemas operativosooooooooo
Sistemas operativosooooooooo
 
Sistemas operativosooooooooo
Sistemas operativosoooooooooSistemas operativosooooooooo
Sistemas operativosooooooooo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
 
Un
UnUn
Un
 
Introducción a los Sistemas Operativos.pptx
Introducción a los Sistemas Operativos.pptxIntroducción a los Sistemas Operativos.pptx
Introducción a los Sistemas Operativos.pptx
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Guia de fase 1 herramientas teleinformaticas
Guia de fase 1  herramientas teleinformaticasGuia de fase 1  herramientas teleinformaticas
Guia de fase 1 herramientas teleinformaticas
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Erika trabajo sistemas operativos
Erika trabajo sistemas operativosErika trabajo sistemas operativos
Erika trabajo sistemas operativos
 
Fredy trabajo sistemas operativos
Fredy trabajo sistemas operativosFredy trabajo sistemas operativos
Fredy trabajo sistemas operativos
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
 
Lorena g
Lorena gLorena g
Lorena g
 
Lorena g
Lorena gLorena g
Lorena g
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 

Más de universidad nacional de chimborazo

C:\fakepath\examen de informática
C:\fakepath\examen de informáticaC:\fakepath\examen de informática
C:\fakepath\examen de informática
universidad nacional de chimborazo
 
C:\fakepath\examen de informática
C:\fakepath\examen de informáticaC:\fakepath\examen de informática
C:\fakepath\examen de informática
universidad nacional de chimborazo
 
H:\alba y joseline
H:\alba y joselineH:\alba y joseline
universidad
universidaduniversidad
H:\compiladores
H:\compiladoresH:\compiladores
H:\software financiero
H:\software financieroH:\software financiero
H:\software financiero
universidad nacional de chimborazo
 
H:\realidad virtual
H:\realidad virtualH:\realidad virtual
H:\bibliotecas virtuales
H:\bibliotecas virtualesH:\bibliotecas virtuales
H:\bibliotecas virtuales
universidad nacional de chimborazo
 
H:\software libre
H:\software libreH:\software libre
H:\ofimatica
H:\ofimaticaH:\ofimatica

Más de universidad nacional de chimborazo (11)

C:\fakepath\examen de informática
C:\fakepath\examen de informáticaC:\fakepath\examen de informática
C:\fakepath\examen de informática
 
C:\fakepath\examen de informática
C:\fakepath\examen de informáticaC:\fakepath\examen de informática
C:\fakepath\examen de informática
 
H:\alba y joseline
H:\alba y joselineH:\alba y joseline
H:\alba y joseline
 
universidad
universidaduniversidad
universidad
 
H:\compiladores
H:\compiladoresH:\compiladores
H:\compiladores
 
H:\software financiero
H:\software financieroH:\software financiero
H:\software financiero
 
H:\realidad virtual
H:\realidad virtualH:\realidad virtual
H:\realidad virtual
 
H:\bibliotecas virtuales
H:\bibliotecas virtualesH:\bibliotecas virtuales
H:\bibliotecas virtuales
 
H:\software libre
H:\software libreH:\software libre
H:\software libre
 
H:\ofimatica
H:\ofimaticaH:\ofimatica
H:\ofimatica
 
G:\derechos
G:\derechosG:\derechos
G:\derechos
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

H:\sistema operativo

  • 1. INTEGRANTES: MIRANDA MARTHA JOSELINE VILLA ALBA SUSANA
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. INTRODUCCIÓN Sistema operativo, software básico que controla una computadora. El sistema operativo tiene tres grandes funciones: coordina y manipula el hardware del ordenador o computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el mouse; organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas, y gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos. SISTEMA OPERATIVO Un Sistema operativo (SO) es un software que actúa de interfaz entre los dispositivos de hardware y los programas usados por el usuario para manejar un computador. Es responsable de gestionar, coordinar las actividades y llevar a cabo el intercambio de los recursos y actúa como estación para las aplicaciones que se ejecutan en la máquina. Uno de los más prominentes ejemplos de sistema operativo, es el núcleo Linux, el cual junto a las herramientas GNU, forman las llamadas distribuciones Linux. Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, pues este, es sólo el núcleo y no necesita de entorno operador para estar operativo y funcional. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema mono usuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar. (Véase Amigaos, beOS o MacOS como los pioneros de dicha modernización, cuando los Amiga, fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round
  • 6. robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D con programas como Imagine o Scala multimedia, entre muchos otros.) Uno de los propósitos de un sistema operativo como programa estación principal, consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. Se encuentran en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar. (Teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, etc.) Parte de la infraestructura de la World Wide Web está compuesta por el Sistema Operativo de Internet, creado por Cisco Systems para gestionar equipos de interconexión como los conmutadores y los enrutadores. Perspectiva histórica Los primeros sistemas (1945 - 1950) eran grandes máquinas operadas desde la consola maestra por los programadores. Durante la década siguiente (1950 - 1960) se llevaron a cabo avances en el hardware: lectoras de tarjetas, impresoras, cintas magnéticas, etc. Esto a su vez provocó un avance en el software: compiladores, ensambladores, cargadores, manejadores de dispositivos, etc. A finales de los años 80, un Amiga equipado con una aceleradora Video Toaster, era capaz de producir efectos comparados a sistemas dedicados que costaban el triple. Un Video Toaster junto a Lightwave ayudó a producir muchos programas de televisión y películas, entre las que se incluyen Babylon 5, Seaquest DSV y Terminator II. CÓMO FUNCIONA UN SISTEMA OPERATIVO Los sistemas operativos controlan diferentes procesos de la computadora. Un proceso importante es la interpretación de los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador. Algunos intérpretes de instrucciones están basados en texto y exigen que las instrucciones sean tecleadas. Otros están basados en gráficos, y permiten al usuario comunicarse señalando y haciendo clic en un icono. Por lo general, los intérpretes basados en gráficos son más sencillos de utilizar.
  • 7. Los sistemas operativos pueden ser de tarea única o multitarea. Los sistemas operativos de tarea única, más primitivos, sólo pueden manejar un proceso en cada momento. Por ejemplo, cuando la computadora está imprimiendo un documento, no puede iniciar otro proceso ni responder a nuevas instrucciones hasta que se termine la impresión. Todos los sistemas operativos modernos son multitarea y pueden ejecutar varios procesos simultáneamente. En la mayoría de los ordenadores sólo hay una UCP; un sistema operativo multitarea crea la ilusión de que varios procesos se ejecutan simultáneamente en la UCP. El mecanismo que se emplea más a menudo para lograr esta ilusión es la multitarea por segmentación de tiempos, en la que cada proceso se ejecuta individualmente durante un periodo de tiempo determinado. Si el proceso no finaliza en el tiempo asignado, se suspende y se ejecuta otro proceso. Este intercambio de procesos se denomina conmutación de contexto. El sistema operativo se encarga de controlar el estado de los procesos suspendidos. También cuenta con un mecanismo llamado planificador que determina el siguiente proceso que debe ejecutarse. El planificador ejecuta los procesos basándose en su prioridad para minimizar el retraso percibido por el usuario. Los procesos parecen efectuarse simultáneamente por la alta velocidad del cambio de contexto. Los sistemas operativos pueden emplear memoria virtual para ejecutar procesos que exigen más memoria principal de la realmente disponible. Con esta técnica se emplea espacio en el disco duro para simular la memoria adicional necesaria. Sin embargo, el acceso al disco duro requiere más tiempo que el acceso a la memoria principal, por lo que el funcionamiento del ordenador resulta más lento. SISTEMAS OPERATIVOS ACTUALES Los sistemas operativos empleados normalmente son UNIX, Mac OS, MS-DOS, OS/2 y Windows-NT. El UNIX y sus clones permiten múltiples tareas y múltiples usuarios. Su sistema de archivos proporciona un método sencillo de organizar archivos y permite la protección de archivos. Sin embargo, las instrucciones del UNIX no son intuitivas. Otros sistemas operativos multiusuario y multitarea son OS/2, desarrollado inicialmente por Microsoft Corporation e International Business Machines Corporation (IBM), y Windows- NT, desarrollado por Microsoft. El sistema operativo multitarea de las computadoras Apple
  • 8. se denomina Mac OS. El DOS y su sucesor, el MS-DOS, son sistemas operativos populares entre los usuarios de computadoras personales. Sólo permiten un usuario y una tarea. TECNOLOGÍAS FUTURAS Los sistemas operativos siguen evolucionando. Los sistemas operativos distribuidos están diseñados para su uso en un grupo de ordenadores conectados pero independientes que comparten recursos. En un sistema operativo distribuido, un proceso puede ejecutarse en cualquier ordenador de la red (normalmente, un ordenador inactivo en ese momento) para aumentar el rendimiento de ese proceso. En los sistemas distribuidos, todas las funciones básicas de un sistema operativo, como mantener los sistemas de archivos, garantizar un comportamiento razonable y recuperar datos en caso de fallos parciales, resultan más complejas. Gestor de recursos Como gestor de recursos, el Sistema Operativo administra: • La CPU (Unidad Central de Proceso, donde está alojado el microprocesador). • Los dispositivos de E/S (entrada y salida) • La memoria principal (o de acceso directo). • Los discos (o memoria secundaria). • Los procesos (o programas en ejecución). y en general todos los recursos del sistema. CARACTERÍSTICAS Administración de tareas • Monotarea: Solamente puede ejecutar un proceso (aparte de los procesos del propio S.O.) en un momento dado. Una vez que empieza a ejecutar un proceso, continuará haciéndolo hasta su finalización y/o interrupción. • Multitarea: Es capaz de ejecutar varios procesos al mismo tiempo. Este tipo de S.O. normalmente asigna los recursos disponibles (CPU, memoria, periféricos) de forma
  • 9. alternada a los procesos que los solicitan, de manera que el usuario percibe que todos funcionan a la vez, de forma concurrente. Administración de usuarios • Monousuario: Si sólo permite ejecutar los programas de un usuario al mismo tiempo. • Multiusuario: Si permite que varios usuarios ejecuten simultáneamente sus programas, accediendo a la vez a los recursos de la computadora. Normalmente estos sistemas operativos utilizan métodos de protección de datos, de manera que un programa no pueda usar o cambiar los datos de otro usuario. Manejo de recursos • Centralizado: Si permite utilizar los recursos de una sola computadora. • Distribuido: Si permite utilizar los recursos (memoria, CPU, disco, periféricos... ) de más de una computadora al mismo tiempo.